Deporte, Educación Física, Juegos y Animación


Educación Física


Tema 22.-

EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: ENFO­QUE Y CARACTERÍSTICAS. APORTACIO­NES DEL ÁREA A LOS OBJETIVOS DE ETAPA. ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN RELACIÓN CON LAS OTRAS ÁREAS. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.


Tema 22.-

EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: ENFO­QUE Y CARACTERÍSTICAS. APORTACIO­NES DEL ÁREA A LOS OBJETIVOS DE ETAPA. ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN RELACIÓN CON LAS OTRAS ÁREAS. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1.- INTRODUCCIÓN.

2.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: ENFOQUE Y CARACTERÍSTI­CAS.

2.1.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: ENFOQUE.

2.2.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: CARACTERÍSTICAS.

3.- APORTACIONES DEL ÁREA A LOS OBJETIVOS DE ETAPA.

4.- ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

4.1.- LOS OBJETIVOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

4.2.- LOS CONTENIDOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

4.3.- LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCA­CIÓN FÍSICA.

5.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN RELACIÓN CON LAS OTRAS ÁREAS.

6.- INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

6.1.- ASPECTOS GENERALES.

6.2.- EL JUEGO: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA.

7.- BIBLIOGRAFÍA.


Tema 22.-

EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: ENFO­QUE Y CARACTERÍSTICAS. APORTACIO­NES DEL ÁREA A LOS OBJETIVOS DE ETAPA. ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN RELACIÓN CON LAS OTRAS ÁREAS. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1.- INTRODUCCIÓN.

"Desde el área de educación física se intenta educar las capacidades motrices de los alumnos. Ello supone desarrollar destrezas y habilidades instrumentales que perfeccionen y aumenten su capacidad de movimiento, profundizar en el conocimiento de la conducta motriz como organización significante del comportamiento humano y asumir actitudes, valores y normas con referencia al cuerpo y a la conducta motriz. La enseñanza en esta área implica tanto mejorar las posibilidades de acción de los alumnos, como propiciar la reflexión sobre la finalidad, sentido y efectos de la acción misma.

La comprensión de la conducta motora no puede aislarse de la comprensión del propio cuerpo como elemento presente en la experiencia de las personas e integrado en la vivencia personal. Asimismo, la educación a través del cuerpo y el movimiento no puede reducirse a la de los aspectos perceptivos o motrices, sino que implica además aspectos expresivos, comunicativos, afectivos y cognoscitivos. La ausencia o falta de relevancia en el currículo de cualquiera de los aspectos señalados dejaría descompensada la formación básica del alumno y mermaría considerablemente el logro de las intenciones educativas de la educación obligatoria. La educación de las capacidades motrices no es, sin embargo, competencia exclusiva del área de Educación Física, puesto que el cuerpo está presente en la totalidad de la experiencia de las personas y, en este sentido, todas las áreas se hallan comprometidas en el desarrollo de dichas capacidades.

La sociedad actual es cada vez más consciente de la necesidad de incorporar a la cultura básica del ciudadano aquellos aspectos relacionados con su cuerpo y con el movimiento que mejorar su nivel y calidad de vida.

Estos aspectos son, de una parte, los vinculados a la mejora de su forma física, al cuidado del cuerpo y la salud, a la imagen corporal, al empleo constructivo del ocio, a la liberación de tensiones, etc. De otra parte, los vinculados a las actividades físicas como manifestaciones culturales que han sufrido profundas modificaciones en unos planteamientos dando lugar a diferentes enfoques del deporte: deporte/recreación, Deporte/espectáculo, Depor­te/competición."


La enseñanza de la Educación física ha sufrido una evolución que ha propiciado el paso de una Educación Física centrada en el rendimiento, como finalidad última, a una Educación Física centrada en la recreación. Se trata de ofertar una serie de recursos, de posibilidades de movimiento al alumno, de tal manera que éste los integre y los utilice para sus momentos de recreación en el tercer tiempo educativo.

Se ha pasado de tratar de conseguir la realización de un determinado ejercicio exclusivamente, a dar importancia al proceso por el cual el alumno llega a conseguir la ejecución de ese ejercicio, sin olvidar en ningún caso la ejecución del mismo.

"Este área (de Educación Física) en la enseñanza obligatoria, tiene en el cuerpo y el movimiento los ejes básicos de la acción educativa. La enseñanza de la Educación Física ha de promover y facilitar que alumnos y alumnas adquieran una comprensión significa­tiva de su cuerpo y de sus posibilidades, a fin de conocer y dominar actuaciones diversas que les permitan su desenvolvimiento de forma normalizada en el medio, mejorar sus condiciones de vida, disfrutar del ocio y establecer ricas y fluidas interrelaciones con los demás. Se debe resaltar la importancia educativa del conocimiento corporal vivenciado y de sus posibilidades lúdicas, expresivas y comunicativas; así como la importancia de la aceptación del propio cuerpo y de utilizarlo eficazmente."

2.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: ENFOQUE Y CARACTERÍSTI­CAS.

2.1.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: ENFOQUE.

A lo largo del tiempo, la orientación que ha ido tomando el área de Educación Física en el currículo ha ido variando de acuerdo con las diferentes funciones que socialmente se han asignado al área. Las tres orientaciones fundamentales se han catalogado en torno a tres ejes básicos:

- Orientación de la Educación Física hacia la aplicación del movimiento como práctica social: deporte/recreo, deporte/competición.

- Orientación de la Educación Física hacia las potencialidades anatómico funcionales o bio-orgánicas del movimiento, como por ejemplo en el manteni­miento físico.

- Orientación de la Educación Física hacia posibilidades del movimiento como desarrollo de otras capacidades cognitivas, relacionales, emocionales y expresivas del individuo.


El modelo deportivo, gimnástico, de psicomotricidad o de expresión corporal han constituido tipos de prácticas corporales que tradicionalmente se han asociado al concepto de Educación Física, a su orientación pedagógica y también a las finalidades últimas de su práctica. El deporte ha tenido fundamentalmente un carácter propedéutico tendente a mejorar el rendimiento vinculado, según los casos, a prácticas sociales de naturaleza diversa (premilitares, deportivas, laborales, etc.). La gimnasia se ha asociado a la formación armónica corporal con fuertes componentes estéticos y/o higiénicos. La psicomotricidad y la expresión corporal han incorporado una opción pedagógica y una funcionalidad determinada que tienen el mérito de darle un sentido al movimiento como actividad del organismo total con fuertes implicaciones para la vida afectiva, para el establecimiento de relaciones consigo mismo, con los otros y con los objetos, y para el desarrollo del pensamiento. Cuando el concepto de Educación Física debería recoger todo el conjunto de prácticas corporales que tratan de desarrollar en los alumnos y alumnas sus aptitudes y capacidades psicomotrices, fisiomotrices y sociomotrices y no aspectos sectoriales de ellas.

Sin embargo, el planteamiento general del área de Educación Física reconoce el cuerpo y el movimiento como ejes básicos de la acción educativa. El cuerpo es igualmente objeto de atención educativa en otras áreas y está presente en todas y cada una de las actividades escolares. De esta manera, se pretende llamar la atención hacia la importancia del conocimiento corporal vivenciado y de sus posibilidades lúdicas, expresivas y comunicativas; hacia la importancia de la propia aceptación, de sentirse bien con el propio cuerpo y de utilizarlo eficazmente. El movimiento tiene, además del valor funcional de instrumento, un carácter social que se deriva de sus propiedades expresivas y del significado que los otros le atribuyen en situaciones de interacción.

Las funciones del movimiento son varias y han tenido diferente peso en el currículo de la Educación Física según las intenciones educativas que han presidido su elaboración. Entre las más importantes se encuentran las siguientes:

- Función de conocimiento: El movimiento es uno de los instrumentos cognitivos fundamentales del individuo, tanto para conocerse a sí mismo, como para explorar y estructurar su entorno inmediato.

- Función de organización de las percepciones: El individuo, a partir del movimiento, se orienta y toma referencias con respecto al mundo que le rodea, al mismo tiempo que toma conciencia de su propio cuerpo.

- Función anatómico-funcional: Mediante el movimiento se mejora y aumenta la propia capacidad de movimiento en diferentes situaciones (manipulaciones, actividades lúdicas, actividades físicas de la vida cotidiana), ganando en habilidad, eficacia mecánica y en posibilidades y nuevas formas de movimien­to.

- Función estética-comunicativa: El movimiento es una forma de comunicación y de expresión que el individuo utiliza en su comunicación habitual, pero que puede aprender a utilizar mejor, adquiriendo instrumentos que le permiten enriquecer la expresión, la creatividad y la sensibilidad estética, así como producir y/o valorar manifestaciones artísticas y culturales basadas en la expresión corporal y el movimiento.

- Función de relación: El individuo se relaciona, entre otras formas, a partir de actividades físicas. En un primer estadío a partir del juego y, posterior­mente, en forma de actividades deportivas.


- Función agonística: El movimiento facilita que el sujeto pueda demostrar su destreza, competir y superar dificultades como medio de afianzar su autoconcepto y de comprobar sus límites.

- Función higiénica: La persona puede mejorar su estado físico y su salud, así como prevenir cierto tipo de enfermedades, a partir del ejercicio físico y gracias a la activación de su sistema respiratorio, cardiovascular, muscular y óseo.

- La función hedonista: El movimiento, la actividad física y los propios recursos corporales son fuente de disfrute para el individuo. Además, a través de la actividad física programada, puede incidir sobre su propio cuerpo de manera que se sienta más identificado con la imagen que tiene de sí mismo.

- Función de compensación: La falta de movimiento por restricciones del medio, situaciones de sedentarismo, falta de espacios de expansión, etc., pueden producir atrofias y descompensaciones que el movimiento se encargará de compensar.

- Función catártica: El individuo, a partir del ejercicio físico, se libera de tensiones y reestablece su equilibrio psíquico. Es un medio eficaz de ocupar positivamente el tiempo de ocio.

El Diseño Curricular Base tanto del Ministerio de Educación y Ciencia como de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, para el área de Educación Física, reconoce la multifuncionalidad de la Educación Física. Esta multiplicidad de funciones explica su gran valor educativo.

Hay que evitar ópticas reduccionistas o especializaciones tempranas y excesivas en detrimento de otros aspectos educativos importantes. La propuesta educativa consiste en integrar el cuerpo, el movimiento y el gesto; hacer que el alumno valore el papel que desempeñan en la expresión de sentimientos e ideas; que se esfuerce en ser más eficaz y en ampliar sus recursos en el campo motriz; que controle el movimiento, lo planifique y le confiera significado.

La enseñanza de la Educación Física ha de promover y facilitar que cada alumno llegue a comprender significativamente su propio cuerpo y sus posibilidades, y a conocer y dominar un número significativo de actividades corporales y deportivas de modo que, en el futuro, pueda escoger las más convenientes para su desarrollo personal. Todo ello en un marco de educación para la salud, de actitud positiva ante los nuevos aprendizajes, de esfuerzo y progreso personal y de cooperación e intercambios sociales.

El deporte, considerado como un subconjunto específico de conductas motrices, tiene un valor social derivado de ser la forma más común de entender la actividad física en nuestro contexto social y cultural. La práctica deportiva, socialmente entendida, exige unas determinadas condiciones, como por ejemplo, el planteamiento competitivo, la selección y clasificación por niveles de competencia, el entrenamiento sistemático y restringido a un número limitado de especialidades, etc., que no siempre son compatibles con las intenciones propias de la Educación Obligatoria.


Para que el deporte sea un hecho educativo debe respetar los siguientes criterios:

ð Tener un carácter abierto, es decir, la participación no puede establecerse por niveles de habilidad, sexo u otros criterios de discriminación.

ð Tener como finalidad, no sólo la mejora de las habilidades motrices, sino también otras intenciones educativas presentes en los Objetivos Generales (capacidades cognitivas, de equilibrio personal, de relación interpersonal, de actuación e inserción social).

ð Que los planteamientos que se efectúen no incidan fundamentalmente sobre el resultado de la actividad (ganar/perder), sino sobre las intenciones educativas que se persiguen.

Se trata de lograr una aproximación del alumno a lo que son las diferentes prácticas deportivas de manera que pueda escoger entre ellas las que más coinciden con sus intereses, capacidades y medios y que adquiera una conciencia crítica respecto a lo que significa la práctica deportiva en la sociedad actual en sus diferentes vertientes: deporte-competición, deporte-recreo.

Los planteamientos de Educación Física deben tener en cuenta también el fenómeno social que representan en la actualidad dos temas vinculados con los contenidos del área como son la imagen y la salud corporal. Siendo una demanda social generaliza­da, la Educación Física debe dar respuesta a estas necesidades, pero sin desligarse de las finalidades de la Educación Obligatoria. Debe evitarse que la aportación de la Educación Física en estos temas contribuya a crear un culto excesivo del cuerpo conforme a patrones estéticos socialmente establecidos; el objetivo es más bien que el alumno tome conciencia de la responsabilidad que tiene con su cuerpo y condiciones de salud.

Se pretende, en definitiva, que el individuo aprenda a conocer su cuerpo y utilizar sus posibilidades de movimiento de una forma responsable, ayudándole a adquirir los conocimientos, destrezas, actitudes y hábitos que le permitan mejorar sus condiciones de calidad de vida y de salud, así como disfrutar y valorar las posibilidades del ámbito de lo motriz como medio de enriquecimiento personal y de relación social e interpersonal.

2.2.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA: CARACTERÍSTICAS.


La Educación Física contribuye al logro de las diversas finalidades educativas de la Educación: socialización, autonomía, aprendizajes instrumentales básicos, etc., y a la mejora de las posibilidades expresivas, cognoscitivas, comunicativas, lúdicas y de movimiento. La enseñanza de la Educación Física está condicionada por la considera­ción que se haga de las relaciones entre desarrollo motor y cognosciti­vo. La actividad física tiene un valor educativo muy importante, tanto por las posibilida­des de exploración que propicia como por las relaciones lógicas que el sujeto establece en las interacciones con los objetos, el medio, los otros y consigo mismo. Así, por ejemplo, el alumno construye sus primeras nociones topológicas, temporales, espaciales u de resolución de problemas en actividades que emprende con otros en diferentes situaciones motrices.

Pero las capacidades motoras no son meramente un apoyo para los procesos cognitivos. La mejora funcional del dominio corporal supone, en estas edades, la adquisición de múltiples conductas motrices de carácter utilitario, lúdico o expresivo que son igualmente fundamentales para el desarrollo global del alumno. Para la adquisición de destrezas motoras, han de trabajarse tanto los factores funcionales de ejecución como los factores psicomotores (percepción, análisis, selección). La motricidad infantil no puede basarse en la mera repetición de movimientos con el objeto de lograr un proceso de automatización de los mismos que asegure una eficacia y rapidez en la ejecución, sino que debe plantearse el proceso de enseñanza y aprendizaje como resolución de situaciones por parte del alumno mediante una exploración de las propias posibilidades corporales que logre activar mecanismos cognitivos y motrices. La intervención del profesor adopta formas diferentes según las capacidades resolutivas del alumno y consiste en ofrecer alternativas de resolución de situaciones motoras que amplíen las posibilidades de actuación del alumno y le permitan incorporarlas a su experiencia motriz.

Es preciso señalar que, según el modelo constructivista por el que se opta en el actual Diseño Curricular Base, para conseguir una representación más compleja, profunda y cultural del propio cuerpo y sus posibilidades, los aprendizajes deben ser significativos, es decir, el alumno ha de poder relacionarlos de forma no arbitraria con conocimientos ya adquiridos. La utilización de los conocimientos en situaciones variadas permite aumentar su capacidad resolutiva y afianzar sus posibilidades de acción. Esto supone primar el criterio de diversidad sobre el criterio de especialización en el proceso de enseñanza y aprendizaje de habilida­des.

Durante esta etapa se trata de dotar al alumno del mayor número de patrones posibles con los que poder construir nuevas opciones motrices y de propiciar el afianzamiento correcto de destrezas y habilidades básicas de modo que le permitan, en un futuro, una mayor habilidad para la adquisición y el aprendizaje de habilidades más específicas y complejas. El nivel evolutivo del alumno se tomará como punto de partida de los nuevos aprendizajes motores, pero el profesor situará si intervención educativa un paso por delante de las posibilidades de actuación que el alumno es capaz de ejercer por sí sólo, teniendo en cuenta la diversidad de las características de los alumnos: ritmos de aprendizaje, niveles de maduración, diferencias morfo-funcionales, sexuales, fisiológicas, etc. El proceso de enseñanza y aprendizaje se organizará siguiendo una secuencia de adquisición de las finalidades y destrezas que avance de lo global y amplio a lo específico y especializado, respetando el nivel de partida de cada alumno y asegurando los dominios motores sobre los que se asientan dichas adquisiciones.

La pertenencia a uno u otro sexo condiciona este proceso de aprendizaje, ya que los modelos sociales vigentes asocian los elementos expresivos y rítmicos con las niñas, y los de fuerza, agresividad y competitividad con los niños.


Esta división origina unas actividades diferentes por sexo, así como una ocupación de los espacios de recreo desequilibrada. Habitualmente, los niños son quienes participan mayoritariamente en las prácticas deportivas escolares y extraescolares, quedando relegada la presencia femenina a actividades muy concretas, como el ballet y la gimnasia rítmica. Conviene analizar y observar en la práctica diaria estas diferencias para introducir los elementos que permitan corregirlos, promoviendo la participación igualitaria de ambos sexos.

La capacidad motora es uno de sus principales mecanismos de interrelación y de interacción, ya que el alumno va desarrollando sus posibilidades de relación interpersonal y de aprendizaje social a través de los juegos y del movimiento en general. El conflicto de intereses y de posibilidades de actuación y de movimiento obliga a la adopción de reglas, a descentrarse del punto de vista propio, a admitir unas reglas externas, a aceptar un rol o una función en situaciones de cooperación y/o oposición, a establecer estrategias de equipo y, en general, a incorporar a través de los juegos, los mecanismos de funcionamiento social y actuación en grupo. Un mayor nivel de destreza permitirá, a su vez, un mayor nivel de participación y de integración. Además, las funciones expresivas y comunicativas del cuerpo y del movimiento facilitan una relación interpersonal más rica al emplear la capacidad motriz como instrumento relacional.

Mediante la Educación Física el alumno comprueba su eficacia motriz, conoce las posibilidades de su propio cuerpo, mejora su capacidad para estructurar, organizar y decidir su acción y, en la medida que aumenta su dominio motriz, adquiere una mayor autonomía personal, seguridad y autoconfianza. Todo ello contribuye a configurar una imagen de sí mismo que le sirve de referencia para decidir lo que es o no es capaz de hacer. Una imagen positiva de sí mismo en los aspectos motores le hace tener un mayor nivel de independencia.

El juego encubre en estas edades una forma de aprendizaje espontáneo que supone para el desarrollo de las capacidades motrices un elemento dinamizador básico, constituyendo por ello una opción pedagógica que caracteriza el enfoque metodológi­co de la Educación Física en esta etapa como fundamentalmente lúdico.

3.- APORTACIONES DEL ÁREA A LOS OBJETIVOS DE ETAPA.

La finalidad educativa de la Enseñanza Obligatoria es favorecer que el niño realice los aprendizajes necesarios para vivir e integrarse en la sociedad de forma crítica y creativa, procurando que este proceso de enseñanza aprendizaje le resulte gratificante. Esto equivale al desarrollo integral de la persona, y al logro de la propia autonomía y de la identidad personal y social. De acuerdo con ello, la Educación Primaria se propone unos determinados fines:

A) En relación con la autonomía de acción en el medio, la escuela debe impulsar el desenvolvimiento y la acción autónoma en el medio, desarrollando la observación de la realidad y un pensamiento reflexivo y crítico que favorezca la elaboración de juicios personales y de ideas creativas, sobre la base de un adecuado equilibrio afectivo y social y de una imagen positiva de sí mismo.


B) En el ámbito de la socialización, la Educación Primaria se propone tanto proporcionar un medio rico en relaciones personales con los compañeros y con los adultos, a través del juego, la comunicación, el diálogo y el trabajo cooperativo para favorecer el desarrollo de la participación, la responsabi­lidad, el respeto a los derechos de los demás, la tolerancia y el sentido crítico, que configuran las actitudes básicas para la convivencia democráti­ca, como favorecer la toma de contacto del alumno con el conjunto de saberes culturalmente organizados que le permitirá intervenir en la sociedad a la que pertenece.

C) Por último, y para llevar a cabo la consecución de las dos finalidades ante­riores, puede citarse una tercera relativa a la adquisición de instrumentos básicos, toda vez que la escolarización debe lograr que los niños adquieran de forma eficaz y funcional aquellos aprendizajes básicos que les permitan:

a) Interpretar distintos tipos de lenguaje y utilizar recursos expresivos que aumenten la capacidad comunicativa que poseen antes de entrar en la escuela.

b) Adquirir los conceptos, procedimientos y actitudes necesarios para interpretar el medio que les rodea e intervenir de forma activa y crítica con él,

c) Desarrollar las experiencias afectivas, motrices, sociales y cogniti­vas necesarias para identificarse con la cultura y participar en la vida social de su entorno de forma individual y colectiva.

Los objetivos de la etapa de Educación Primaria, concretan las finalidades de la Educación Primaria en distintas capacidades, necesarias para alcanzar las mismas finalidades. Se contemplan capacidades de tipo cognitivo, de equilibrio personal, motrices, de relación interpersonal y de actuación e inserción social. Las capacidades se interrelacionan en los objetivos, no de forma arbitraria, sino que, como ocurre en el comportamiento global de las personas, una capacidad se apoya en otra (u otras) y se utiliza para adquirir o desarrollar una tercera.

La interrelación significativa de capacidades es lo que dota de pleno sentido a los objetivos, al formular de modo explícito cuál se desea enfatizar, en qué contexto y con qué grado se debe dar, y qué otras capacidades exige para su adecuado desarrollo.

Con respecto a la Junta de Andalucía, los objetivos educativos que se pretende que los alumnos hayan alcanzado al final de la etapa de Educación Primaria son:

a) Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.

b) Actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo, desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y establecer relaciones afectivas.


c) Colaborar en la planificación y realización de actividades de grupo, aceptar las normas y reglas que democráticamente se establezcan, respetando los diferentes puntos de vista y asumiendo las responsabilidades que correspon­dan.

d) Establecer relaciones equilibradas, solidarias y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas.

e) Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente.

f) Conocer y apreciar los elementos y rasgos básicos del patrimonio natural, cultural e histórico de Andalucía, y contribuir a su conservación y mejora.

g) Conocer y apreciar los elementos básicos del patrimonio cultural, contribuir a la conservación y mejora, y respetar la diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos, desarrollando una actitud de interés y respeto en el ejercicio de este derecho.

h) Comprender y expresar mensajes orales o escritos en castellano, atendiendo a diferentes intereses y contextos de comunicación y a las peculiaridades del habla andaluza.

i) Comprender y expresar mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua extranjera.

j) Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas.

k) Identificar, planear y tratar de resolver interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria, utilizando diferentes fuentes de información y los conocimientos y recursos materiales disponibles, así como la colaboración con otras personas para resolverlos de forma creativa.

l) Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y actuar de acuerdo con ellos.

Analizando las finalidades de la Educación Primaria, podemos ver cuáles son las aportaciones que la Educación Física hace a la etapa. Tomando la primera, en relación con la autonomía de acción en el medio, el área participa dotando de dicha autonomía al alumno al dotarle de una serie de patrones de movimiento que lo hacen competente para la realización de unas determinadas actividades. El hecho de reconocerse como capaz de actuar en el medio, hace autónomo al alumno permitiéndole un adecuado equilibrio afectivo y social y dotándolo de una imagen positiva de sí mismo.


En relación con la segunda finalidad propuesta, la socialización, la Educación Física pone en relación directa al alumno con sus iguales, dotándole de patrones de comportamiento y de recursos diferentes para hacer frente a situaciones variadas. Propone modelos de comportamiento y permite el trabajo cooperativo, la comunicación, el diálogo, la participación, etc.

Con respecto a la última finalidad propuesta, la adquisición de instrumentos básicos para interpretar distintos tipos de lenguaje, para adquirir los conceptos, procedimientos y actitudes necesarios para interpretar el medio que les rodea e intervenir en él y para desarrollar las experiencias necesarias para identificarse con la cultura y participar en la vida social de su entorno, podemos decir que la aportación de la Educación Física es el lenguaje expresado a través del movimiento, como uno de los objetivos de la Educación Física.

Analizando los objetivos generales de la etapa, se observa que hay una importante aportación del área a los mismos, porque en todas las actividades educativas el cuerpo es uno de los factores importantes. Pero, analizando más detalladamente los objetivos, podemos observar pormenorizadamente la aportación de la Educación Física:

• El objetivo "a" enlaza directamente con el área de Educación Física, puesto que se trata de contribuir al desarrollo corporal practicando el ejercicio físico y los hábitos elementales de higiene.

• En el objetivo "b", su característica principal es actuar con autonomía en las actividades habituales, con confianza en sí mismo. La actuación de la Educación Física en el alumno debe, precisamente, propiciar la confianza en las propias capacidades para que, de esta manera, se pueda actuar con autonomía en el medio. El conocimiento de los límites de la propia actuación, saber qué se puede y qué no se puede hacer es el primer paso para conseguir confiar en la propia actuación.

• El objetivo "c" trata de la planificación de las actividades grupales aceptando normas de actuación. La especial estructuración de las clases de Educación Física puede y debe propiciar el contacto entre los alumnos, lo que nos lleva a la aceptación de unas reglas de relación entre los alumnos que favorezcan la intervención libre y reglada y el trabajo en grupo.

• En los objetivos "d" y "k" se trata de utilizar en un contexto de resolución de problemas sencillos los procedimientos adecuados. En un contexto meto­dológico de búsqueda en Educación Física, precisamente esta es la intenciona­li­dad que se pretende. Actualmente el área tiene una gran orientación cognitiva, donde ya no se trata tanto de reproducir unos modelos como de que el alumno ofrezca soluciones a diferentes posibilidades de movimiento.

• En los objetivos "d" y "l" se trata de establecer relación con personas de diferente edad y sexo con las que se interactúa. La clase de Educación Física propicia este tipo de relación entre personas. Además, si tenemos en cuenta que la actuación del área tiene como intención llegar al segundo y tercer tiempo educativo, donde las relaciones son mucho más variadas, podemos observar la importancia de la aportación de la Educación Física a este punto.


• En Educación Física se trata de provocar el gusto por la actividad física bien hecha y la sensibilidad estética, así como la creatividad, propuestas por el objetivo "j".

En forma de resumen, las aportaciones del área a la etapa pasan por valorar la importancia del conocimiento del propio cuerpo como instrumento de exploración y comprensión de la realidad y de expresión, y la organización de los contenidos referidos a las posibilidades expresivas, comunicativas, cognoscitivas y lúdicas del movimiento, que facilitan una relación interpersonal más rica y un conocimiento de las capacidades y limitaciones del propio cuerpo, así como la importancia del ejercicio físico y de la higiene en la salud.

4.- ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

4.1.- LOS OBJETIVOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Con anterioridad a la entrada en vigor de la LOGSE, la propuesta relativa al primer nivel de concreción Curricular estuvo representada por parte del documento "Diseño Curricular Base" de 1989, que propuso una primera formulación de objetivos. En el caso de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, respecto del área de Educación Física, los alumnos al final de la etapa y como consecuencia del proceso de enseñanza y aprendizaje deben haber alcanzado los siguientes objetivos.

1.- Participar en juegos y otras actividades, estableciendo relaciones construc­tivas y equilibradas con los demás.

2.- Valorar diferentes comportamientos que se presentan en la práctica de la actividad física.

3.- Resolver problemas que exijan el dominio de patrones motrices básicos.

4.- Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.

5.- Dosificar el esfuerzo en función de sus posibilidades y de la naturaleza de la tarea.

6.- Conocer y valorar diferentes formas de actividad física, participando en la conservación y mejora del entorno en que se desarrollan.

7.- Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar sensaciones, ideas, estado de ánimo, y comprender mensajes expresivos de este modo.

8.- Adoptar hábitos de higiene, de alimentación, posturales y de ejercicio físico, que incidan positivamente sobre la salud y la calidad de vida.


Los objetivos anteriores, los objetivos generales del área son el primer elemento de explicitación de las intenciones educativas para un área concreta que se manifiestan por las capacidades que se espera que desarrolle el alumno al término de cada etapa.

A la vez, estos objetivos contemplan diversos tipos de capacidades, incluso dentro de un mismo objetivo, como expresión del tratamiento educativo de la globalidad de la persona.

Son varias las características que se pueden resaltar en los objetivos generales del área:

- Están definidas en términos de capacidades y, por tanto, no son directamente evaluables.

- Atienden a diferentes tipos de capacidades.

- Se refieren a diferentes tipos de capacidades globales que no tienen correspondencia directa con ningún bloque de contenido específicamente.

- La consecución de un objetivo se puede y debe alcanzar desde algunos bloques, aunque no necesariamente desde todos.

- Concretan una forma de entender la Educación Física y, a través de ella, la educación.

4.2.- LOS CONTENIDOS EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Los contenidos, es decir, el "qué enseñar", ha sido la gran preocupación de los enseñantes en general y de los profesores de Educación Física en particular. Frente a una concepción tradicional de enseñanza basada en el contenido, la Reforma del Sistema Educativo propugna una nueva vía educativa donde los objetivos a lograr por el niño sean facilitados desde un planteamiento de contenidos significativos y funcionales. El uso de un contenido debe estar justificado por el desarrollo de un objetivo, nunca al contrario.

Siguiendo el planteamiento de César Coll, por contenido vamos a entender: "Con­junto de formas culturales y de saberes seleccionados para formar parte de las distintas áreas curriculares en función de los Objetivos Generales de área".

En la concepción del autor, los contenidos se dividen en tres categorías:

* HECHOS, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS.

* PROCEDIMIENTOS.

* ACTITUDES, VALORES Y NORMAS.

Con la entrada en vigor de la LOGSE las categorías de los contenidos se dividen en conceptos, procedimientos y actitudes.


A partir de los Objetivos Generales de área, los contenidos son agrupados en BLOQUES DE CONTENIDOS, entendidos como agrupaciones de contenidos en las que se presenta al profesor la información relativa a lo que se debería trabajar durante la etapa. La labor del equipo docente es distribuir los bloques por ciclos, secuenciarlos y temporalizarlos dentro de la programación.

La Junta de Andalucía considera los contenidos del área desde una triple perspectiva: una que se refiere al juego como objeto de estudio y como estrategia metodológica; otra centrada en el conocimiento corporal y sus diferentes posibilidades de actuación determinadas por una amplia gama de habilidades y destrezas; y una tercera que alude al desarrollo físico en el contexto global de la salud. Estas perspectivas se plantean, por sus propias características, como complementarias y en ningún modo excluyentes o alternativas.

1.- El juego.

El juego es una actividad intrínsecamente motivadora y, por consiguiente, facilita el acercamiento natural a la práctica normalizada del ejercicio físico.

La actividad lúdica se ajusta a los intereses de los alumnos y evoluciona en función de ellos. La atención a las diferentes edades justifica una concepción flexible y progresiva de estas actividades en función del desarrollo psíquico y los niveles de adaptación social del alumno.

Según esta concepción, el juego debe revestir diversas modalidades según la complejidad de las normas que lo regulan, el grado de implicación que exija a los participantes y las capacidades que pretende desarrollar.

En el juego intervienen componentes fundamentales de dominio y organización espacio-temporal, y por consiguiente, su práctica en los primeros tramos de la etapa, contribuye a la adquisición de conceptos y estrategias relacionadas con estas dos nociones básicas.

La actividad lúdica debe entenderse no sólo como un núcleo de contenidos o aspectos de la realidad que el alumno debe aprender, sino también como una estrategia metodológica que afecta al resto de los contenidos y les confiere un tratamiento determinado.

Es una determinada forma de conocer hechos y situaciones del entorno social y cultural. Existe en el juego una respuesta a diferentes situaciones vivenciales del alumno y, a través de las mismas, se integran en el espacio escolar, la calle, el barrio y diferentes manifestaciones populares. Su práctica habitual debe desarrollar en el alumno actitudes y hábitos de tipo cooperativo y social, la tolerancia, el respeto y la aceptación de normas de convivencia.

Debe entenderse la práctica lúdica vinculada a la cultura circundante. Conviene tener en cuenta la importancia de que los alumnos conozcan y practiquen juegos autóctonos y tradicionales como vínculo y parte del patrimonio cultural de la comunidad.


Desde otra perspectiva, las actividades lúdicas no tiene que derivar necesaria­mente en aprendizajes deportivos, sino que tienen sentido en sí y favorecen la exploración corporal, las relaciones con los demás y el disfrute creativo del ocio.

Debe valorarse la participación individual y en equipo, la práctica del juego en sí y no en función del éxito o el fracaso y la erradicación de las situaciones de agresividad, violencia y desprecio hacia los demás. Es necesario también propiciar la aceptación de las limitaciones propias y ajenas, la integración en el papel que le corresponde y el respeto de las normas y reglas establecidas.

En forma de esquema, la ordenación del bloque del juego quedaría de la siguiente manera, incluyendo una propuesta de concreción:

%%%%%%%%%

% JUEGO %

%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%

% PROCEDIMIENTO % % CONTENIDO %

%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

% %%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%% %Conocimiento% %Deporte% % Juegos y deportes % % Juegos %

%La Salud% %y desarrollo% %%%%%%%%% %en el medio natural% %recreativos%

%%%%%%%%%% % corporal % % %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%

% %%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% % %%%%%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%% %%%%%%%%%% %%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%% %Predeporte% %Adaptado% %Reducido% %Entorno% %Tradicional% %Alternativo%

%Hábitos de% %Condición% %Capacidades% %Habilidades% %Expresión% %%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%% %%%%%%%%%% %%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%

% higiene % % física % %perceptivas% %%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% %

%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%% %%%%%%%%%%% %%%%%%%%% %%%%%%%%%

%Inmediato% %Cercano% %Lejano%%

%%%%%%%%%%% %%%%%%%%% %%%%%%%%%

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

%%%%%%%%%%% %%%%%%%%% %%%%%%%%%%%%%

%Autóctono% %Popular% %Tradicional%

%%%%%%%%%%% %%%%%%%%% % infantil %

%%%%%%%%%%%%%


El tratamiento del juego se tratará bajo dos perspectivas, como conocimiento propiamente dicho y como procedimiento para tratar otros conocimien­tos. Como contenido, dentro del juego se trata el deporte en tres vertientes, los predeportes, juegos que preparan para el deporte; el deporte adaptado, con adaptación de reglas al tramo psicoevolutivo donde se aplica; y el deporte reducido, con reducción del terreno donde se juega. La segunda vertiente del juego como contenido es el juego y el deporte en el medio natural. Dependiendo del entorno, se puede hablar de juego y deporte en el medio inmediato, el propio centro; juego y deporte en el medio próximo, donde se puede acceder sin desplaza­miento, situado en las cercanías del centro; y juego y deporte en el medio lejano, a donde no se puede acceder sin usar un medio de transporte. La tercera vertiente son los juegos recreativos, con dos aspectos fundamentales, el deporte tradicional y el alternativo. El deporte alternativo responde a nuevas prácticas de deportes que, teniendo aceptación popular, no contienen una excesiva reglamentación. De forma no sistematizada, deporte alternativo es el que todavía no está incluido en las Olimpiadas. El deporte tradicional se considera en tres aspectos, autóctono, el propio de la comunidad; popular que, sin ser autóctono, goza de gran popularidad en la comunidad; y el tradicional infantil que es el que habitualmente es jugado por los niños.

El juego en cuanto a procedimiento puede referirse a dos ámbitos, la salud y el desarrollo corporal. Con el juego dentro de la salud se pueden desarrollar hábitos de higiene y mejorar la condición física general. Dentro del conocimiento y desarrollo corporal, el juego se puede usar para desarrollar las capacidades perceptivas, las habilidades y todos los movimientos de expresión corporal y gestual.

Otra posible propuesta del juego como contenido:

JUEGOS DE INI­CIACIÓN

JUEGOS DE ADAPTACIÓN

JUEGOS DE RECREACIÓN

DEPORTES

* Psicomotores.

* Motores.

* Expresivos.

* Predeportivos.

* Deportivos.

* Interior.

* Exterior.

* Popular.

* Autóctono.

* Individuales.

* Cooperación.

* Oposición.

* Cooperación-

oposición.

2.- Conocimiento y desarrollo corporal.

La práctica de la actividad física debe facilitar el desarrollo del propio cuerpo y el de diferentes posibilidades de movimiento, sentando así las bases para el desarrollo y evolución de la competencia motriz en fases posteriores.

En el primer tramo de la etapa, el conocimiento corporal se asocia al desarrollo de las cualidades perceptivo-motrices. Posteriormente, y como consecuencia del desarrollo biológico y psíquico del alumno, de sus intereses sociales, de la influencia de la cultura del movimiento y de una eficaz coordinación, se consigue profundizar en conductas más complejas.


En los primeros años la percepción corporal y la motriz van estrechamente asociadas. Se realizan en estos momentos sustanciales avances en el ámbito de la percepción espacial y temporal. De este modo, el dominio progresivo de nociones topológicas básicas (arriba-abajo, cerca-lejos, delante-detrás) y de otras nociones relacionadas con el tiempo (ritmos, secuencias, velocidad, etc.), puede favorecer propuestas de trabajo posteriores en torno a la simultaneidad, la ubicación espacial, la interceptación, la puntería o la obstrucción.

La concepción del cuerpo como imagen y percepción hace referencia tanto a aspectos globales como a aquellos referidos a zonas y segmentos del mismo. El trabajo sistemático en torno a la exploración y la experimentación de las capacidades perceptivo-motrices, debe orientarse a la afirmación de la lateralidad, al control general del cuerpo a través de diferentes coordinaciones estáticas, dinámicas y visomotoras y a la consecución del equilibrio corporal estático y dinámico del propio cuerpo, que se complementa con el de los objetivos.

El movimiento constituye un elemento más de la realidad que contribuye de forma fundamental a su conocimiento. Supone la presencia de una gran cantidad de estímulos que enriquecen las posibilidades corporales dentro de una estructura espacio-temporal de la que se derivan una gran cantidad de nociones asociadas: sentido de dirección, orientación, simetría, planos, volúmenes, duración, frecuencia, ritmos y diferentes relaciones topológicas básicas.

La adquisición de esquemas motores básicos y adaptados y el desarrollo de las aptitudes globales y habilidades específicas deben proporcionar destrezas en el manejo de objetos y en la manipulación de instrumentos habituales en la vida cotidiana.

La diversidad de movimientos estructurados en trono a componentes perceptivo-motrices y orgánico-funcionales, permite desarrollar diferentes habilidades básicas (saltos, giros, manejo de objetos, lanzamientos, recepciones, etc). Estas habilidades y aquellas otras adaptadas a diferentes medios y situaciones (gatear, trepar, nadar, rodar, etc) amplían el repertorio motriz del alumno e inciden de forma global en la mejora de sus cualidades físicas.

El movimiento, considerado en función de su intensidad, velocidad de ejecución, frecuencia con que se realiza, etc., se relaciona con elementos orgánico-funcionales, entre ellos, los relacionados con la tensión-relajación muscular, la respiración como alternativa para dosificar el esfuerzo o la relajación como elemento que favorece la vuelta a la calma. El acondiciona­miento físico general de los alumnos, entendiendo como tal la progresión y mejora de los diferentes aspectos cuantitativos y cualitativos del movimiento, debe ser objeto de observación y control en función de la práctica de diferentes habilidades y destrezas.

El movimiento y sus cualidades plásticas, asociado al dominio de posibilidades perceptivas y de coordinación determina en gran medida las capacidades expresivas del alumno, y favorece las relaciones entre los miembros del grupo. La comunicación debe entenderse como elemento global que determina esas relaciones. El cuerpo y sus recursos expresivos, en el proceso de elaboración e interpretación de mensajes, han de contemplarse en un contexto comunicativo de forma simultánea con otros códigos y lenguajes.


Los alumnos y alumnas deberán explorar diferentes posibilidades y recursos expresivos del propio cuerpo, utilizándolos en danzas, mimos, representaciones, etc., apreciando la calidad del movimiento y los diferentes componentes del mismo. Así mismo deberán participar en situaciones que supongan comunicación con otros, utilizando los recursos motrices y corporales con espontaneidad. La adaptación del movimiento a tiempos determinados supone ajustes corporales a diferentes frecuencias, ritmos variados, bailes, etc, conjuntando la música, el movimiento y la propia expresividad en relación con actitudes, sensaciones y estados de ánimo.

Los conceptos y procedimientos citados anteriormente implican actitudes que propician la valoración y apreciación de los usos expresivos y comunicativos del cuerpo y la disposición favorable ante la calidad del trabajo propio y del grupo.

El conocimiento corporal y la utilización de habilidades y destrezas generan confianza en sí mismo y autonomía personal, al mismo tiempo que favorecen un aumento del nivel de competencias y de relaciones personales positivas, contribu­yendo a la salud mental del alumno. En forma esquemática, la categorización de este bloque de contenidos se puede concretar por medio de la siguiente propuesta:

EDUCACIÓN FÍSICA DE BASE

ELEMENTOS

PSICOMOTORES

BÁSICOS

CUALIDADES

MOTORAS

COORDINATIVAS

HABILIDADES

BÁSICAS

HABILIDADES

GENÉRICAS

+ Esquema cor­po­ral.

+ Lateralidad.

+ Estructuración espacial.

+ Estructuración temporal.

+ Ritmo.

+ Equilibrio.

- Estático.

- Dinámico.

+ Coordinación.

- Dinámico ge­neral.

- óculo seg­mentaria.

+ Desplazamientos.

+ Saltos.

+ Lanzamientos.

+ Recepciones.

+ Giros.

+ Botes.

+ Golpeos.

+ Conducciones.

+ Fintas.

+ Interceptacio­nes.

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CORPORAL

JUEGO

SIMBÓLI­CO

JUEGO

DRAMÁTI­CO

JUEGO

ESCÉNICO

RITMO

TOMA DE CONCIEN­CIA CORPORAL, ESPACIAL Y TEMPO­RAL

3.- Salud corporal.

La Educación Física se entiende fundamentalmente como un elemento favorecedor de la salud y la calidad de vida. La salud, por otra parte, no debe considerarse como un núcleo independiente de contenidos, sino que está en relación con la totalidad del área, al mismo tiempo que con contenidos de otras áreas.


El cuidado corporal, entendido en su más amplio sentido, debe constituir un contenido presente de forma constante en la práctica de la Educación Física. Es necesario potenciar el trabajo en torno a las rutinas propias de la higiene y otras relacionadas de forma más concreta con el ejercicio físico, con el cumplimiento de normas y con la adopción de medidas de seguridad. Se pretende que el alumno conozca la relación existente entre Educación Física y salud, así como la influencia de ambas en un correcto mantenimiento corporal.

Interesa atender a diferentes técnicas de trabajo: elementos preparatorios o de calentamiento, de relajación, higiénicas o aquellas otras que se refieren a la adquisición de hábitos. El trabajo del alumno debe adecuarse a posibilidades ciertas de realización introduciendo, si el caso lo requiere, elementos que permitan una dosificación del esfuerzo y que favorezcan la atención y concentración en su ejecución. Se valorarán los efectos positivos que la actividad física tiene sobre la salud y la calidad de vida. Igualmente deberán desarrollarse en alumnos y alumnas actitudes críticas con respecto del consumo de productos y sustancias que puedan causar efectos negativos en la salud y/o crear dependencia (tabaco, alcohol, medicamentos y otros).

De forma simultánea a esta reflexión, se debe fomentar la práctica de hábitos relacionados con higiene y salud, costumbres sociales, hábitos posturales, alimenticios, normas concretas en las actuaciones de Educación Física referidas al vestuario, aseo, seguridad, calentamiento, relajación, concentración, etc. En este contexto conviene considerar la necesidad del conocimiento de normas de circulación vial, para evitar peligros y dominar las diferentes circunstancias que se producen en las evoluciones dentro de la ciudad. Es necesario desarrollar progresivamente en los alumnos actitudes relacionadas con la responsabilidad, que deben derivarse del conocimiento corporal, y con la valoración de sus actuaciones previo conocimiento de sus posibilidades y el riesgo que comportan. Esta misma concepción de respeto y responsabilidad hacia el propio cuerpo deberá tenerla hacia los demás.

Finalmente, la práctica de la actividad física debe, en palabras de Juan Torres Guerrero, posibilitar al alumno la respuesta a tres preguntas esenciales: ¿quién soy? ¿cómo estoy? y ¿cómo mejoro?; de donde el alumno puede conocer su estado actual, sus posibilidades y la forma de alcanzarlas. En forma esquemática, la categorización de este bloque de contenidos se puede concretar por medio de la siguiente propuesta:

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

% % % %

% HIGIENE % PREVENCIÓN % CONDICIÓN FÍSICA %

% % % %

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

% %

% * Fuerza. %

% * Flexibilidad. %

% * Velocidad. %

% * Resistencia. %

% %

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


4.3.- LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA.

Hay que partir de que los objetivos generales del área, al estar formulados en términos de capacidades no son, no deben ser directamente evaluables. Los criterios de evaluación deben ser indicadores de si se han alcanzado, y si es así, en qué grado, los objetivos educativos propuestos, por efecto de la intervención educativa.

Los criterios tienen carácter prescriptivo, y su elaboración responde a una selección de capacidades consideradas básicas en este área, así como los contenidos más relevantes en relación al desarrollo de dichas capacidades. Cada centro deberá adaptarlos a sus circunstancias concretas y deberá analizar todas y cada una de las capacidades y los contenidos para desarrollarlas y optar y decidir cuáles de ellos son también básicos y necesarios para la mayoría de los alumnos, a través del Proyecto Curricular de Centro.

Los criterios de evaluación establecidos por la Junta de Andalucía son:

1.- Sobre la creatividad en el desarrollo de la actividad física.

Deberá comprobarse el grado de ajuste y la creatividad de los movimientos corporales en relación con el movimiento de los otros compañeros y en relación con las condiciones externas.

Se pretende así constatar cómo el alumno va adoptando tanto sus movimien­tos globales como los segmentarios a los sucesivos cambios que se van produciendo en el comportamiento de los compañeros que participan en la misma actividad o en las condiciones externas, sobre todo temporales (duración) y las espaciales (cambio de dimensiones o cambio de contexto).

2.- Sobre la coordinación dinámica del propio cuerpo.

Se tendrá en cuenta el grado de coordinación dinámica y su adecuación a los distintos tipos de actividad física que se realicen, analizando cómo interaccionan los distintos movimientos parciales que integran actividades como las de correr, saltar, girar, lanzar, botar pelotas, y cómo se adecuan en conjunto al objetivo perseguido.

3.- Sobre la adecuación respecto a factores externos.


Se trata de considerar la forma en que el alumno adecua el propio movimiento al ritmo exigido por la actividad que está realizando, por ejemplo, en carreras, en el balanceo, en el salto; o bien a un ritmo impuesto exteriormente, por ejemplo por medio de palmadas. Es importante que lleguen a ser capaces de regular autónomamente su propio ritmo corporal e, incluso, que lleguen a producir estructuras rítmicas creativas. Por ello se valorará la capacidad para imprimir una estructura rítmica al movimiento y la habilidad y flexibilidad para modificarla de forma adecuada.

Se comprobará la capacidad de anticipar la trayectoria y la velocidad que pueden llevar tanto el propio cuerpo como determinados objetos (pelotas, discos, etc) y de coordinar los movimientos de la forma requerida (para recoger el objeto, golpearlo o despedirlo).

De esta manera podrá constatarse el grado y la adecuación de la organiza­ción espacial del propio movimiento.

4.- Sobre las competencias físicas básicas.

Deberá valorarse el desarrollo logrado en las competencias físicas básicas, considerando en qué medida han evolucionado las más elementales, no tanto desde un punto de vista cuantitativo (incremento de fuerza, de velocidad, etc), como desde un punto de vista cualitativo (precisión, flexibilidad, adecuación al objetivo, etc).

5.- Sobre la expresión corporal.

Se comprobará la flexibilidad y la adecuación con las que se utilizan los recursos corporales para comunicarse.

Se trata de constatar cómo a través de los gestos y de la postura corporal los alumnos y alumnas consiguen transmitir sentimientos o ideas, representar personajes o historias de forma creativa y espontánea y en qué medida son capaces de interpretar las representaciones de los otros.

6.- Sobre la concienciación acerca de los efectos de la actividad física.

Se trata de tener en cuenta el grado de ajuste de la actividad a las posibilidades y limitaciones propias o a las posibilidades y limitaciones de los demás. Es conveniente comprobar en qué medida, a través de la reflexión sobre las actividades realizadas, los alumnos y las alumnas van adquiriendo un conocimiento progresivo de la propia capacidad y de la capacidad de los compañeros para realizar determinadas actividades y saber regular éstas sin pasar los límites que aconsejan la salud y la seguridad.

Debe constatarse la capacidad de evaluar la incidencia de la práctica adecuada y habitual de actividades físicas en la mejora de la salud y la calidad de vida, comprobando en qué medida y qué tipo de relaciones se establecen entre la realización de actividades físicas y el mantenimiento o la mejora de la salud y la contribución a la calidad de vida.


7.- Sobre el desarrollo de actitudes sociales.

Se valorará el desarrollo de actitudes que potencien la actividad física grupal como la cooperación, la tolerancia y el respeto a las normas establecidas.

Por ello se debe considerar la progresiva implantación de normas, aceptadas como necesarias para regular la organización y el funcionamiento de una actividad de grupo y en qué medida esa implantación de normas es favorecida por actitudes como la aceptación de los demás, la tolerancia, la valoración del esfuerzo realizado, el respeto y la solidaridad.

Como se observa, están directamente relacionados con el nuevo enfoque de actividad lúdica de la Educación Física, más que con una consideración de la Educación Física como rendimiento. Además se considera más importante el proceso que el resultado, aunque sin olvidar éste último. Hay un aspecto dedicado al tratamiento de la competitivi­dad en la clase, y a las relaciones interpersonales que se establecen con la práctica del ejercicio.

5.- EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN RELACIÓN CON LAS OTRAS ÁREAS.

La realidad es un todo globalizador de los elementos que la componen y que se relacionan entre sí. Las disciplinas o áreas no nos dicen cómo es la realidad, sino que son y ofrecen diferentes medios, instrumentos, métodos y modelos para conocer e interpretar la realidad única y global. Las diferentes disciplinas debe instrumentalizar al alumno para que se acerque a la realidad con esquemas cada vez más claros y precisos. Cada disciplina ofrece un enfoque de la realidad desde su punto de vista y dándole el matiz pertinente a su área.

Como consecuencia de lo anterior, se puede constatar cómo algunos contenidos específicos aparecen, a la vez, en diferentes áreas. Así, contenidos específicos del área de Educación Física, como pueden ser entre otros "orientación, distancias, direcciones", etc, son compartidos también con las Áreas de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, de Artística y de Matemáticas. Este hecho permite abordar esta área de Educación Física desde dos enfoques distintos y complementa­rios. Por una parte, el maestro, al programar los núcleos concretos de globaliza­ción, exigirá y pedirá al área de Educación Física una instrumentalización, sobre todo en contenidos procedimen­tales, como son la estructuración del esquema corporal, la percepción y estructura­ción espacial y temporal, etc, ya que dichos procedimientos son la base y soporte para acercarse a la realidad y poder asimilar algunos contenidos de otras áreas. Si se concretase en un ejemplo, se podría ver cómo contenidos topológicos, de orientación, etc, pertenecientes a las áreas de Conocimiento del Medio natural social y cultural, de Artística y de Matemáticas exigen unas percepciones corporales y espacio-temporales bien organizadas o lo suficientemente organizadas para que sirvan como estructuras previas sobre las que los alumnos construyan los conceptos y significados nuevos. En algunos casos, el fracaso escolar en ciertas actividades o contenidos o áreas es debido, en parte, a una inmadurez y falta de estructuración de un esquema corporal interiorizado y claro.


Por otro lado, un enfoque específico del área también exigirá una coordinación en el equipo de ciclo, con el fin de que la programación de algunos contenidos, que se pueden abordar desde diversas áreas, sea integradora, progresiva y complementa­ria. En todo caso, es necesario evitar repeticiones de actividades o tareas que puedan conducir a aprendizajes desmotivadores, así como impedir lagunas en contenidos necesarios para posteriores aprendizajes. Asimismo, la verbalización, que deberá estar integrada en todo el proceso educativo de enseñanza y aprendizaje de esta etapa para facilitar y consolidar la significatividad y funcionalidad de cualquier esquema motor, deberá ser instrumentalizada desde otras áreas. Una buena comprensión y una correcta expresión serán un instrumento adecuado para entender y transmitir el significado de las tareas motrices. De la misma manera, la asimilación de unos contenidos, por ejemplo, sobre "aspectos básicos de las funciones de nutrición: respiración", permitirá un control significativo del cuerpo en relación con la respiración en Educación Física.

Es obligado mencionar la relación significativa entre el área de Educación Física y la de Educación Artística, teniendo como tienen ambas áreas contenidos tan conectados que se hace difícil separar las competencias de una y otra área.

En el área de Educación Física, el bloque "el cuerpo: expresión y comunicación" propuesto por el MEC y la parte de expresión y comunicación corporal del bloque "conocimiento y desarrollo corporal" propuesto por la CEJA, ofrecen un grupo de contenidos que encuentra resonancia directa en el ámbito de la dramatización del área de Educación Artística y, más en concreto, en el grupo de contenidos "el lenguaje corporal". El tratamiento de las posibilidades y recursos expresivos del cuerpo afecta a ambas áreas, y tanto en una como en otra se presta atención al desarrollo de las habilidades gestuales y motrices tendentes a la expresión, la representación y la comunicación.

A continuación se exponen una serie de contenidos del área de Educación Física que están relacionados con los de otras áreas. En unos casos es el área la que reclama contenidos de otras áreas para integrarlos y dar significado a las tareas propuestas y en otros casos es el contenido de esta área el que servirá de soporte para los de otras áreas:


Contenidos del área de Educación Física

Otras áreas

Contenidos

Percepción y estructuración espacial (orienta­ción en el espacio, estructuración del espacio de acción, trabajo con distan­cias).

Percepción del propio cuerpo en reposo y en movi­miento.

Conocimiento del cuerpo en relación con la ten­sión, la relajación y la respiración.

Relaciones temporales: ritmo, duración, secuencia, velocidad, etc.

Percepción y estructuración del tiempo (estructuras rítmicas, interiorización de cadencias, duración).

El cuerpo como instrumento de expresión y comu­nicación.

• Recursos expresivos del cuerpo: el gesto, el movimiento.

• Manifestaciones expresivas aso­ciadas al mo­vimiento: mímica, danza y dramatización.

Utilización de estrategias básicas de juego: Cooperación, oposición, coopera­ción\oposición.

Matemáticas.

Conocimiento del Medio na­tural, social y cul­tu­ral.

Educación Artísti­ca.

Conocimiento del Medio na­tural, social y cul­tu­ral.

Educación Artísti­ca.

Educación Artísti­ca.

Lengua Castellana y Li­te­ratura.

Educación Artísti­ca.

Conocimiento del Medio natural, social y cul­tu­ral.

Puntos y sistemas de re­ferencia.

• La situación de un ob­jeto en el espa­cio.

• Distancias, Desplazamientos, ángulos y giros como elemento de referencia.

• Sistemas de coordenadas cartesia­nas.

La representación elemental del espacio.

• Planos, mapas y maquetas.

La orientación y los puntos cardinales.

• Utilización de técnicas para orientar­se me­dian­te la observa­ción de los ele­mentos del medio (sol, estrellas, árbo­les, sola­nas, um­brías, etc) y la brúju­la.

El espacio y el tiempo individual y de rela­ción.

• Orientación, dirección y trayecto­ria.

Aspectos básicos de las funciones de relación (sensaciones y movimientos), nutrición (circula­ción, respiración). Identi­ficación y localiza­ción de los principales órganos y aparatos.

Prácticas de relajación, respiración ...

Aspectos musicales y expresivos de la canción y la pieza instrumental:

• Musicales: ritmo, melodía, armo­nía y forma.

• Expresivos: intensidad, tiempo...

Utilización del cuerpo como instrumento de percu­sión: gesto sonoro y recurso vocal.

Cualidades del sonido: Duración, intensi­dad...

El espacio y el tiempo individual y de relación:

• Ritmo, duración, velocidad, etc.

Sistemas y elementos de comunicación no verbal: la imagen, el sonido y el gesto y el movimiento corpo­ral.

• Otros elementos de comunicación no verbal: sonido, gesto y movi­miento corporal.

El movimiento expresivo: pantomima, expresión corporal y danza.

Dramatización y simulación de la coopera­ción y de los conflictos entre grupos sociales y cultu­rales.

Participación responsable en la toma de decisio­nes del grupo, aportando las opiniones propias y respe­tando las de los demás.


Es objeto tanto de la Educación Física como de la Artística, especialmente en los ámbitos de Música y Dramatización, el control corporal en relación con la tensión, la relajación y la respiración, así como el espacio que es abordado desde la experiencia física del movimiento corporal. Finalmente, el tiempo es un contenido en Educación Física cuyo tratamiento es similar al que se ofrece en Educación Artística, pues en una y otra se afronta el ritmo, la duración y la secuencia.

RELACIÓN CON LOS TEMAS TRANSVERSALES.

El área de Educación Física no debe tener un tratamiento aislado, sino que debe existir una coherencia entre todas las áreas atendiendo a las características psicopedagógicas de los niños.

Para que esta coherencia interáreas sea total no hay que olvidar que hay un conjunto de aspectos de especial relevancia para el desarrollo de la sociedad durante los últimos años, en relación con el consumo, la igualdad entre los sexos, la paz, el medio ambiente, la salud, el ocio, etc., que están recogidos en los objetivos generales. A todos estos aspectos se les ha llamado temas transversales.

En el modo de tratarlos sería conveniente hacerlo de una forma en la que se viera impregnada la actividad educativa en su conjunto con estos contenidos.

1.- Educación del consumidor.

Se debe dotar al niño de los elementos necesarios de análisis que le permitan adoptar una actitud personal y crítica ante el continuo acoso a que están sometidos en estas edades por las ofertas del mercado. Más concretamente en nuestra área debemos desmitificar la carga consumista que llevan los artículos deportivos y, sobre todo, determinadas marcas y personajes públicos.

2.- Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.

Hay que cuidar tanto las actitudes, los hechos, el vocabulario, la organización de la clase y el trabajo para que no se produzca una discriminación sexista y mucho más en Educación Física, en la que hay actitudes estereotipadas donde la conducta de las niñas haciendo determinado deporte o determinadas actividades físicas no está bien vista por la sociedad (padres, niños, etc). Sabemos que hasta que no se produce la menarquía en las niñas, el desarrollo de ambos sexos, en cuanto a las cualidades físicas se refiere, es similar; por tanto, no se deben producir discriminación en las actividades basándose en diferencia en las capacidades. En el desarrollo posterior, aunque se produzca una diferenciación fisiológica, se debe intentar fomentar el desarrollo de la coeducación dentro de la escuela.


3.- Educación para la paz.

En la convivencia diaria de cualquier grupo de personas se producen situaciones de tensión y violencia; estas situaciones son más acusadas en los niños de estas edades que tratamos, pues son más espontáneos y exteriorizan más sus sentimientos. En el área que nos toca, quizá se produzcan momentos de más tensión que en otras, puesto que frecuentemente hay contacto entre ellos, se producen situaciones dentro de los juegos que implican estar en tensión constante, etc. Todos estos conflictos que se producen debemos procurar llevarlos al terreno del diálogo y a la comprensión de la otra persona.

4.- Educación ambiental.

El trabajo del área, especialmente a través de actividades en la naturaleza, se debe encauzar a tratar aprendizajes que capaciten a los alumnos para conocer, disfrutar, respetar y cuidar el entorno en el que se encuentren.

5.- Educación para la salud.

El alumno de primaria va tomando conciencia de su cuerpo de forma progresiva, de sus posibilidades y limitaciones de movimiento, y va comprendiendo las relaciones entre la salud y la forma de utilizar el cuerpo, con sus actividades posturales, hábitos, actividad física, etc. Con la práctica motriz y los nuevos contenidos del área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, y del de Artística, los alumnos van estableciendo y construyendo relaciones entre el cuerpo, la actividad motriz y la salud. Dichas relaciones son una buena base para la reflexión sobre los efectos de la actividad física en el propio cuerpo y en la salud. Así, el alumno termina esta etapa adquiriendo un sentido, además del lúdico, de la utilidad y necesidad para una vida más sana y de calidad.

La educación para la salud también tiene que tener en cuenta la educación sexual. En el área de Educación Física, sobre todo en el tercer ciclo, el maestro debe ayudar a que los alumnos descubran, valoren y acepten los cambios puberales, tanto en su propio cuerpo como en el de los otros. Para que el alumno viva su cuerpo sexuado no basta que en la escuela se les dé una información sobre aspectos biológicos de la sexualidad, es preciso incluir también información, orientación y educación sobre sus aspectos sociales y psicológicos de modo que lleguen a conocer y a apreciar los roles sexuales masculinos y femeninos y el ejercicio de la sexualidad en cuanto actividad de comunicación plena de las personas.

6.- Educación vial.


La exploración del espacio que el alumno debe ir realizando a través del movimiento en esta etapa, implica adquirir y desarrollar hábitos encaminados a la creación del sentido vial de observación y psicomotórico, relacionados con la noción espacial y temporal. Los alumnos, principalmente los de ciudad, tienen que ir explorando su entorno urbano con el fin de aprender a desplazarse en él de forma autónoma y segura. El área de Educación Física debe ir proporcionando a los alumnos un buen esquema corporal y esquemas motores que se vayan ajustando a los diferentes medios. Los juegos de simulación vial y los Desplazamientos como peatones de un lugar a otro de su entorno les aportarán el conocimiento de señales acústicas y luminosas, así como el hábito de responder correctamente a las mismas, les hará apreciar las distancias, magnitudes, tiempo invertido y percepción de la velocidad de los vehículos.

7.- Educación moral y cívica.

Una educación lúdica en el área permitirá el desarrollo de actitudes como la aceptación de normas para aprender a relacionarse socialmente, el binomio oposición/cooperación como actitudes no contradictorias sino complementarias que exigen, tanto en el juego como en la vida, cooperar cuando sea necesario, entendiendo la oposición como una dificultad que hay que superar y evitando comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad.

6.- INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

6.1.- ASPECTOS GENERALES.

La Educación Física es un área que exige un conocimiento vivenciado de sus contenidos, de aquí que todo planteamiento didáctico del área debe partir de la experiencia y de la acción. El que el área se base en el movimiento va a prefigurar una motivación intrínseca, ya que el alumno en el resto de las áreas ve su movilidad constreñida por el planteamiento habitual de dichas áreas. De esta manera, en la clase de Educación física deberán evitarse limitaciones a la movilidad del alumno.

El juego es una forma de aprendizaje natural en el alumno, es un modo peculiar de enfrentarse a las diferentes situaciones, y no le supone conflicto, sino diversión. En consecuencia éste es otro de los factores que se deben usar en el tratamiento de la Educación Física en la Enseñanza Primaria.

Resumiendo, el contenido vivenciado, la motivación intrínseca del área, la necesidad de movimiento del niño y el juego como contenido y como procedimiento definen la orientación didáctica general para el área en primaria. Más pormenoriza­damente, la clase de Educación Física debe tener un planteamiento interdisciplinar basado en dos planos, el procedimental, interrelacionando las destrezas básicas en las diferentes capacidades que desarrolla cada área (p.ej. expresión en lengua y en Educación física); y el plano temático, tomando como hilo conductor determinados centros de interés que a la vez son puntos de encuentro entre las diferentes áreas (p.ej. conocimiento del cuerpo).


En la actuación de clase, se ha de tener en cuenta que no todos los alumnos van a ser capaces de realizar las actividades propuestas, por lo que resulta adecuado, primero, conocer el grado previo de competencia motriz de los alumnos y, segundo, proponer una situación de aprendizaje que todos los alumnos sean capaces de realizar y estructurar la progresión en dificultad de los diferentes aspectos implicados en la misma en función de los avances que van obteniendo cada uno de ellos.

En un modelo tradicional de Educación Física, el alumno realizaba la tarea, pero no se le daba información para relacionar los ejercicios realizados con su desarrollo corporal. El modelo propuesto intenta que el alumno conozca el porqué y para qué de las tareas que realiza, lo que implica un aprendizaje funcional y constructivo. El papel del maestro es crucial en el nuevo modelo, porque debe proponer tareas que supongan un reto y sean estimulantes para el alumno, debe informar del resultado de la ejecución del alumno, debe resaltar los aspectos positivos y no los negativos de la actuación del alumno, basándose más en el proceso que en el resultado, aunque sin olvidar éste.

La intervención educativa debe basarse en dos recursos educativos, el reto, entendido como la tendencia a superarse a sí mismo o a superar una dificultad; y la curiosidad como tendencia a explorar situaciones estimulares desconocidas.

El tratamiento de los recursos materiales y espacios debe tener una vinculación especial con el área, porque el alumno asocia la actividad física al espacio donde se realiza y a los materiales que intervienen en ella. Se debe ampliar la gama de recursos y espacios disponibles con otros que, inicialmente no se consideran como apropiados para la actividad física, propiciando la creatividad. Especial tratamiento tiene en este aspecto la actividad en el medio natural. Con respecto a la distribución de los tiempos, hay que respetar una serie de principios, como preveer tiempos suficientes para la recuperación, variando el tipo de actividad, evitar "tiempos muertos" o de inactividad por mal planteamiento de la clase o falta de recursos o por detenciones excesivas para la corrección o información.

Hay que tener especial cuidado con los planteamientos competitivos de las actividades o de los juegos propuestos. En Primaria hay otros recursos de motivación que hacen que no sea necesario utilizar la competitividad como elemento dinamizador de la clase. Además, se corre el riesgo de discriminar a alumnos con menor competencia motriz o, simplemente, menos competitivos, lo que disminuye a todas luces el valor educativo de la competición.

A continuación se exponen en un cuadro sinóptico las características de la metodología empleada en educación física en contraste con la utilizada en otras áreas.


CCARACTERÍSTICASDE LA METODOLOGÍA

EMPLEADA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN CONTRASTE

CON LA UTILIZADA EN OTRAS ÁREAS

1.- Carácter lúdico y vivencial con desarrollo prioritario de las capa­ci­dades psicofísicas y sociales.

2.- Conocimiento de los resul­tados, generalmente evidente e inmediato, lo cual entraña una gran exigencia de esfuerzo y permite ajustar las dife­rentes actuaciones, incidiendo direc­tamente en el proceso.

3.- Las deficiencias que se le plan­tean al alumno a lo largo del proceso de enseñanza-apren­dizaje no suelen pasar inadver­tidas para el profesor pues tiene una expresión plástica des­tacada.

4.-Las actitudes participativas o de desgana pueden ser fácil­mente detec­tables, dado el ca­rácter de las acti­vidades a desarrollar.

5.-El valor de lo aprendido suele coincidir con los intereses del alum­no (valores convergentes).

6.- El alumno, dadas sus caracterís­ticas psicofísicas, suele aceptar de buen grado someterse a una disciplina que exija un esfuerzo corporal siste­mático, pudiendo comprobar la trans­ferencia positiva entre lo aprendido y lo que él y ella demandan en su con­texto vital.

7.- La interacción profesor-alumno y alumno-alumno, tanto verbal como no verbal, puede ser muy intensa. La ba­rrera física se rompe de manera natu­ral. El alumno y la alumna suelen de­positar su confianza en el profesor o profesora hasta el punto de poner en sus manos su propia seguridad fí­sica, lo que establece unos lazos socioa­fec­tivos poco convencionales.

Énfasis en el desarrollo de las capa­cidades cognosci­tivas en orden a ad­quirir una mejor cua­lificación profe­sional.

Los resultados no se evidencian de forma inmediata; pueden o­cultarse cierto tiempo al tra­tarse de procesos internos de difícil evaluación. El esfuerzo puede escamotearse con más fa­cilidad. La influencia de este co­nocimiento de los resultados sobre el proceso, al tardar en observarse, es menor.

Al profesor puede resultarle más di­fícil detectar los pro­blemas de a­prendizaje sufridos por sus alumnos, pues no son apreciables a simple vis­ta y es relativa­mente fácil para los alumnos ocultarlos.

El alumno puede manifestar ac­titudes que denoten atención cuando realmente no es así.

La importancia y la utilidad de lo aprendido no siempre es apreciado por los alumnos.

El carácter cognoscitivo de las acti­vidades planteadas en el aula, con todo lo que esto supone, no siempre responde a los intereses del niño en esta etapa evolutiva; resultándole, además, difícil relacionarlo con su entorno vivencial.

La interacción verbal profesor-alumno alcanza su máximo exponente, pero pueden mantenerse distancias conven­cionales que dificultan la aproxima­ción afectiva.


CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA

EMPLEADA EN EDUCACIÓN FÍSICA EN CONTRASTE

CON LA UTILIZADA EN OTRAS ÁREAS

8.- Al distinguirse la comunicación establecida por su carácter abierto y amplio, pueden suscitarse conflictos y rivalidades en el contexto del gru­po clase, planteán­dose de esta manera una casuística más próxima a la vida real.

9.- La estructura organizativa que requiere el desarrollo de las activi­dades motrices en función de los di­ferentes grupos, amplios espacios y diversos materiales utilizados es muy compleja.

10.- Las peculiares características de las actividades desarrolladas, fre­cuentemente implican (en condicio­nes normales) la responsabilidad de la organización y el control de acti­vida­des suplementarias de carácter ex­traescolar.

El enorme peso que supone la concen­tración requerida para el desarrollo de las capacidades cognoscitivas li­mita la aparición de conflictos y tensiones.

Las actividades desarrolladas en el aula, dados los espacios de que se dispone, así como los medios y recur­sos puestos en juego, implican una menor complejidad organizativa.

La necesidad de organizar actividades fuera del marco de la clase, aún siendo éstas convenientes, es menor. Y en todo caso, son más fácilmente sus­tituibles por otras desarrolladas en el propio centro.


6.2.- EL JUEGO: UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA.

La intervención educativa para lograr aprendizajes significativos y funcionales puede basarse en la utilización del juego motor, como se explicitaba anteriormente. La utilización del juego motor permite al maestro actuar pedagógicamente, manteniendo el elemento motivacional. El ejercicio, sin embargo, es un planteamien­to didáctico que permite una mayor precisión en la tarea asignada, más información y una planificación mejor de las progresiones y el esfuerzo. El maestro debe evaluar las ventajas de aplicar uno u otro sistema al programar, pero teniendo presente que, al ser un área que pretende asentar hábitos estables, el factor de motivación por la actividad física debe primar sobre cualquier otro.

Las diferencias de tratamiento entre el juego y el ejercicio como planteamientos didácticos a usar en el área estriban en:

EL JUEGO

EL EJERCICIO

• Es un hecho motor contextualizado en la práctica habitual del alumno (contexto global). Su aplicabilidad directa lo hace más significativo para el alumno.

• Hay que proponer y estimular la actividad desde fuera.

• El alumno se adapta a un modelo externo y trata de reproducirlo, lo que supone una respuesta más elabo­rada.

• Permite una mayor cantidad de inte­racciones alumno-maestro, mejor corrección y más informa­ción. La cantidad de corrección e información que puede recibir es limitada.

• No se persigue la corrección del movimiento.

• Es un hecho motor aislado o en con­diciones descontextualizadas de aplicación, las condiciones de a­prendizaje no son las mismas que las de aplicación. Motiva por sí mismo a la actividad, con independencia de los estímulos externos al propio ejercicio.

• Es el propio alumno quien trata de portar soluciones a los planteamien­tos.

• Posibilita una mayor interacción entre los alumnos.

• Es más fácil conseguir y comprobar un aprendiza­je, pero le cuesta luego más transferirlo a otras situacio­nes.

• El conocimiento de los resultados no se hace de forma analítica, sino que es global y está implícito en el propio ejercicio (saben si han gana­do o no, o si lo hacen bien o mal). El conocimiento de los resultados es externo y por lo tanto le permite una comprobación respecto a paráme­tros como son los modelos, patrones o el juicio del maestro.


El maestro tiene que ser el iniciador y motivador de los juegos, pero obligar a jugar es un contrasentido. Cualquier alumno obligado a jugar no se implica en el juego y será un obstáculo para los demás a los que, incluso, pueden contagiar. Para que todos los alumnos puedan participar de forma activa es necesario realizar una presentación estimulante y atractiva del juego, de tal forma que arrastre y atraiga a todos los alumnos y, si fuera preciso, adaptar el mismo juego a sus demandas.

En ocasiones se considera un juego lo que en realidad son ejercicios tipo que, o se presentan nominalmente con la etiqueta de "juegos", o se plantean en situación de competición para conseguir un cierto elemento motivacional. Para que realmente la tarea sea una situación lúdica de aprendizaje debe tener una lógica interna de juego, es decir, que exista una actividad para realizar, unas normas de juego, unas estrategias de resolución y que el conjunto de estos tres elementos los alumnos lo reconozcan como juego y se identifiquen con su papel dentro de él. Depende de que el maestro sepa conectar con los intereses, motivaciones o juegos ya conocidos de sus alumnos para que estos perciban las propuestas de trabajo realmente como un juego.

En el juego no siempre hay que buscar un rendimiento o resultado final. En algunos juegos es conveniente y necesario que los alumnos vean y comprueben unos resultados o metas que deben alcanzar, pero en otros deberán disfrutar y gozar no por los resultados, sino por el juego en sí, siempre que los juegos sean suficientemente atractivos y divertidos en sí mismos.

Las propuestas de juegos que el maestro debe proporcionar a los alumnos han de ser variadas y diversas, bien para que se resuelvan y experimenten diferentes esquemas motores o actividades motrices, o bien para que los aprendizajes adquiridos puedan ser aplicados y transferidos a otras situaciones.

La participación por equipos en juegos y la vinculación de la Educación Física con patrones deportivos suele tender a convertir los juegos en situaciones de competición. En la etapa de la Educación Primaria se entiende que hay otros mecanismos de motivación que hacen que no sea necesario utilizar esta componente psicoafectiva de emulación como elemento motivador. El riesgo de que, en lugar de proporcionar indicadores sobre las propias posibilidades, se convierta en elemento de marginación y de que, en lugar de la cooperación se favorezca la "coalición", hace pensar que las ventajas como elemento de estimulación no sean tantas frente a los riesgos para el planteamiento educativo general.

Es necesario introducir al alumno en las estrategias del juego en equipo y favorecer la regulación de la actividad grupal, pero ello no supone que el proceso de enseñanza y aprendizaje se plantee en situaciones de competición, sino que existen otras muchas situaciones de mayor valor educativo que ponen al alumno en situación de autoexigencia, de aplicación de estrategias, o de empleo de sus cualidades motrices. No debe olvidarse que el niño juega para divertirse, aunque indiscutiblemente le gusta ganar; una de las diferencias entre el juego y el deporte es el planteamiento inicial: El juego es lúdico, se hace por disfrutar; en el deporte el planteamiento es, además, agonístico, demostrando la propia eficacia, de ahí que exista una planificación previa en el deporte que no existe en el juego.


7.- BIBLIOGRAFÍA.

- COLL, C. (1987): "Psicología y Curriculum". Barcelona. Laila.

- JUNTA DE ANDALUCÍA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, (1992):"Co­lección de materiales curriculares para la educación primaria". Cajas verdes. Sevilla.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, (1992): "Proyecto Curricular de Primaria". Cajas Rojas. Madrid.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, (1989): "Diseño Curricular Base. Educación Primaria". Madrid.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, (1992). GARCÍA ARTAL, A.; POMARES GARCÍA, C.; SERRANO SÁNCHEZ, M.: "La educación física en educación primaria (I)". Ed Alhambra Longman. Madrid.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, (1992). GARCÍA ARTAL, A.; POMARES GARCÍA, C.; SERRANO SÁNCHEZ, M.: "La educación física en educación primaria (II)". Ed Alhambra Longman. Madrid.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA, (1992).: "Propuestas de secuencia. Educación Física". Ed. Escuela Española. Madrid.

- RIVERA GARCÍA, E., (1991): "Apuntes de: Didáctica de la Educación Física". I curso de experto en Educación Física. Granada.

- TRIGUEROS CERVANTES, C. (1991): "Apuntes de: Educación Física de Base". I curso de experto en Educación Física. Granada.

MEC.: "Diseño Curricular Base. Educación primaria". Pgn. 211-212.

CEJA.: "Diseño Curricular Base para el área de Educación Física de la comunidad autónoma andaluza". Pgn. 69.

Los dos puntos anteriores están tomados del DCB para Educación Primaria del MEC.

COLL, C.: "Psicología y Curriculum". 1987. pgn. 139.

Tomada de Enrique Rivera García.

Tomado de Carmen Trigueros Cervantes.

Tomado de Carmen Trigueros Cervantes.

Tomado de Carmen Trigueros Cervantes.

Tomado de las "Cajas rojas" (1992), área de Educación Física.

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Temario común. Tema 22.- El área de Educación Física: Enfoque y características./ -41-

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%




Descargar
Enviado por:Ynuguanda
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar