Educación y Pedagogía
Educación física en disminuídos psíquicos
LA ACTIVIDAD
FÍSICA
EN LOS
DISMINUIDOS
PSÍQUICOS
ÍNDICE
Páginas
- INTRODUCCIÓN. . . . . . . 2
- LOS DISMINUIDOS PSÍQUICOS. . . . . 3
- Características de los deficientes. . . . . 4
- Clasificaciones. . . . . . . 4
- EL SÍNDROME DE DOWN, EL MONGOLISMO O EL NIÑO
TRISÓMICO. . . . . . . . 6
- Clases del síndrome de Down. . . . . 6
- Causas del síndrome de Down. . . . . 7
- Morfología del niño afectado con el síndrome de Down. . 8
- LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDADES FÍSICAS PARA LOS
DISMINUIDOS PSÍQUICOS. . . . . . 9
- Recomendaciones para la programación de actividades. . 10
- Objetivos específicos del programa de Educación Física. . 10
- Ejercicios para su desarrollo. . . . . 11
- PROGRAMA DE PSICOMOTRICIDAD. . . . 14
- TEST DE APTITUD FÍSICA PARA DEFICIENTES. . . 15
- DEPORTE Y DEFICIENTES. REGLAMENTO. . . . 17
- LA INTEGRACIÓN DE LOS DISMINUIDOS PSÍQUICOS. . 17
- LOS MINUSVALIDOS. . . . . . . 18
- Actividad física y minusválidos. . . . . 18
- Tipos de minusvalías. . . . . . 19
- CONCLUSIÓN. . . . . . . . 19
- BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . 20
INTRODUCCIÓN
Podemos definir el retardo mental en los deficientes según algunos autores como “un funcionamiento intelectual inferior al término medio que se origina durante el periodo de desarrollo y se acompaña de un trastorno de la conducta de adaptación”.
Muchos de los casos de deficiencia tienen muy pocas posibilidades de convertirse en seres totalmente independientes y aptos para desarrollar tareas laborales de alguna responsabilidad. Pero la experiencia señala que la atención consciente y el trabajo continuado favorecen notablemente el desarrollo psicomotor del deficiente y su inclusión en la vida normal de sociedad. Además se ha demostrado que la afectividad y el cariño, unidos a un programa adecuado, son los mejores medios para una buena educación general que permita ver su futuro con sosegado optimismo.
Los últimos estudios de la Asociación Americana sobre Deficientes Mentales (ANDM) han demostrado que la actividad física ejerce un poder recuperador en le desarrollo perceptivo-motor de los niños retardados, por tanto, será necesario escoger un programa de actividades físico-deportivas.
Los objetivos que han de seguirse para afrontar este problema se basan en el estudio de las percepciones motoras, en la “aptitud física” y en el desarrollo de los aspectos sociales y emocionales.
Otros objetivos que se deben de adaptar a las necesidades y a los planes de trabajo de estos niños son: el logro de la autorrealización, la búsqueda de responsabilidades y capacidades.
Los fracasos constantes hacen a estos niños sentirse disminuidos, incapaces, tristes e inseguros, provocando, a veces, bloqueos emocionales. Por esta razón se deben programar actividades agradables y placenteras, de fácil comprensión, que produzcan experiencias satisfactorias. Aunque también hay que tener en cuenta el acomodamiento del programa a la capacidad del niño.
Además en el programa de actividades, hay que darle suma importancia al cuerpo, ya que el cuerpo es igual en todos los niños, no diferencia cocientes intelectuales.
Nuestra sociedad actual, agresiva e inhumana, es la que quizá esta favoreciendo el problema de la deficiencia.
El deficiente puede y debe tener lugar en esta sociedad, para ello la Educación Física y el deporte, modulando y coordinando su cuerpo, aporta una nueva posibilidad de trabajo.
En este trabajo vamos a tratar diferentes aspectos como que hacen referencia al disminuido psíquico, como son las características y clasificación de los mismos. Además trataremos el Síndrome de Down, sus causas y la morfología del niño afectado por este síndrome.
También incluiremos una serie de programas de actividades físicas para los disminuidos psíquicos, que cumplen determinados objetivos para facilitarle, como hemos mencionado anteriormente, una mejor adaptación en la sociedad.
Haremos referencia , al final de este trabajo, a algunos puntos con respecto a las relaciones y beneficios que pueden tener el grupo social de los “minusválidos” con el deporte.
LOS DISMINUIDOS PSÍQUICOS
La mayoría de los investigadores coinciden en que los deficientes mentales son individuos que no gozan de unas reacciones y aprendizajes normales. Sus facultades tampoco coinciden con la normalidad, y la presencia de taras físicas entre ellos complica aún más sus graves limitaciones intelectuales.
La deficiencia mental en general es un trastorno del funcionamiento y la estructura de las neuronas de la corteza cerebral, que aparece antes de la infancia o en ella. Se caracteriza por la disminución de la capacidad de aprendizaje y de otras funciones mentales, y que no siempre se refleja en los rasgos físicos.
La deficiencia mental es incurable, aunque se puede mejorar y habilitar al sujeto.
Al hablar de la disminución de la capacidad de aprendizaje, nos referimos a que no es capaz de aprovechar los estímulos que el medio ambiente brinda, porque su atención no actúa en su capacidad normal.
Todo esto produce una falta de adaptación social que obliga a la necesidad de educación especial.
Hay que indicar también que existen estados en algunas personas que, por sus características propias, nos pueden confundir con la deficiencia mental, aunque no haremos referencia a ello.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DEFICIENTES
Los deficientes mentales son muy diversos por sus propias características físicas intelectuales y por su adecuación social. Suelen ser dóciles y rebeldes, cariñosos y descarados. Una de las características que tienen en común es que, intelectualmente, todos tienen problemas mas o menos graves.
El doctor Edgard Doll, en el año 1941, detalló las seis características más típicas de la deficiencia mental; estas son las siguientes:
Incapacidad social.
Incapacidad intelectual.
Defectos o taras en el desarrollo.
Lesiones orgánicas.
Persistencia durante la edad adulta.
Total imposibilidad de curación, aunque sus consecuencias puedan mitigarse en parte con un tratamiento correcto.
CLASIFICACIONES
El psicólogo Andrés Aliste realizó una clasificación de éstos según el momento en que se produjo la lesión (aunque en muchas ocasiones es imposible saberlo); dicha clasificación es la siguiente:
Hereditarias.
Concepcionales (genéticos no hereditarios).
Durante el embarazo.
Durante el parto.
Durante los primeros meses de vida del bebé.
Hereditarias: el trastorno está en los genes, y la transmisión se hace a través de los gametos (del padre o de la madre).
Concepcionales: no haremos referencia a ello.
Durante el embarazo: los agentes infecciosos pueden influir negativamente (sobre todo en las nueve primeras semanas), ya que en este tiempo es cuando se forma el sistema nervioso. Las causas son las siguientes: infecciones virales, bacterias; rayos x; intoxicaciones; incompatibilidad sanguínea.
Durante el parto: se pueden producir lesiones por el cambio de la respiración placentaria a la respiración pulmonar y el propio traumatismo del feto a través del conducto pelviano.
Durante los primeros meses de vida: las infecciones, traumatismos, degeneraciones son causantes de lesiones.
Cuando la lesión tiene lugar después de la adolescencia, hablamos de demencia.
La Organización Mundial de la Salud ha formulado distintas clasificaciones teniendo en cuenta el cociente intelectual, aunque en este trabajo no entraremos a hacer mención de ello.
El profesor John N. Drowatzky , gran estudioso de la deficiencia mental y el deporte, comenta que el mejor sistema de clasificación que existe en la actualidad es el propugnado por la Asociación Norteamericana sobre Deficiencia Mental.
Este sistema” intenta clasificar a los individuos de acuerdo con mediciones del funcionamiento intelectual y de la conducta de adaptación al mismo tiempo”.
Hay que indicar también que existen enfermedades que producen deficiencia mental con lesión exclusiva del sistema nervioso.
Las principales son las parálisis cerebrales infantiles, que son un síndrome neuromuscular causado por una lesión de los centros motores. Es un padecimiento muy frecuente y las causas que pueden producir parálisis cerebral son múltiples, entre ellas las principales son. Los traumatismos durante el embarazo, partos prematuros, maniobras abortivas,etc.
Aun habiendo realizado toda esta serie de clasificaciones, debemos de señalar que todos los deficientes son distintos, y no se los puede clasificar perfectamente, por tanto, el profesional que se dedique a la enseñanza y rehabilitación de los deficientes debe recoger todos los datos que pueda acerca del estado del sujeto, para programar adecuadamente sus enseñanzas.
Para finalizar este apartado debemos incluir un último sistema de clasificación que todos los que se ocupan de la enseñanza del deficiente pueden utilizar. A este último sistema lo anunciaremos como clasificación médica:
Enfermedades y estados causados por infecciones: enfermedades maternas como sífilis, encefalitis y rubéola, durante el embarazo; infecciones postnatales que acompañan al sarampión, encefalitis, meningitis y otra serie de enfermedades que ocasionan daño encefálico.
Enfermedades y estados debidos a intoxicaciones: estados prenatales como toxemia del embarazo e incompatibilidad sanguínea (factor Rh), sustancias tóxicas, venenos y diversas drogas que en el periodo postnatal producen lesiones del sistema nervioso.
Enfermedades y estados por traumatismos o agentes físicos: lesiones del parto causadas por complicaciones y falta de oxígeno durante el nacimiento, anemia materna o hipotensión...
Enfermedades y estados por trastornos del metabolismo, el crecimiento o la nutrición: trastornos metabólicos congénitos, como la fenilcetonuria (FCU).
Enfermedades y estados causados por neoformaciones: como pueden ser tumores y neoformaciones hereditarias del sistema nervioso central.
Enfermedades y estados por influencias prenatales desconocidas: diversos defectos cerebrales, ausencia del cerebro, anomalías craneales primarias (hidrocefalia, microcefalia, etc).
Enfermedades y estados causados por factores desconocidos: como son las deficiencias causadas por un excesivo crecimiento de tejido conectivo en el sistema nervioso central, degeneración del cerebelo...
Por causa incierta, a veces psicológica: aquellos sujetos con privación de cultura, sin familia o sin entorno ambiental favorable. También se puede atribuir a casos psicóticos o emocionales. Deficientes o retardados que no tienen defectos orgánicos evidenciables.
EL SÍNDROME DE DOWN, EL MONGOLISMO O EL NIÑO TRISÓMICO-21
Para comenzar este apartado tenemos que señalar que la palabra “síndrome quiere decir conjunto de síntomas.
Langdon Down presentó por primera vez, en el año 1866, un caso de sujeto con un cromosoma extra en el par 21; dicha persona les asignó a estos individuos un nombre, que por sus similitudes físicas con los habitantes de Mongolia, podría entenderse como una regresión a las razas primitivas.
En la actualidad, los estudios tienden a olvidar la palabra “mongólico” y se está aceptando por todos la “trisomía-21”.
No debemos de olvidar que los niños trisómicos son diferentes a los demás y tienen unas características físicas propias.
CLASES DE SÍNDROME DE DOWN
Las tres anomalías más frecuentes que por sus características tan diferentes, dan lugar a tres tipos o clases de síndrome son: Trisomía-21, Mosaicismo y Traslocación.
1. TRISOMÍA-21.
Todas las células tienen 47 cromosomas y un cromosoma de más en el grupo G. El par 21 de los cromosomas, en vez de tener dos, posee tres cromosomas.
Su mecanismo de producción es totalmente accidental.
El cromosoma extra puede proceder indistintamente del padre o de la madre y puede ocurrir durante el desarrollo del óvulo o del espermatozoide o durante la primera división celular de la fecundación.
2. MOSAICISMO.
Es el más raro de los casos. Ocurre cuando el sujeto posee células con distinto recuento genético.
Tiene lugar en las primeras divisiones celulares. Esta clase de anomalía produce un desarrollo mental mucho más elevado que la trisomía-21, ya que solo algunas células poseen un número anormal de cromosomas.
3.TRASLOCACIÓN.
El cromosoma 21 tiene un cromosoma extra que se rompe y su brazo se adhiere al extremo roto de otro cromosoma, posiblemente al 14.
Cualquiera de los padres puede ser el causante de una traslocación, sin que por ello muestre ningún síntoma de enfermedad.
Esta forma es heredada en algunos casos, y existe el riesgo de tener un segundo hijo afectado con dicho síndrome.
CAUSAS DEL SÍNDROME DE DOWN
M. López Molero resumió varias teorías en torno a la etiología del síndrome de Down, éstas son:
-
Teoría del atavismo racial: propuesta en 1912. Consideraba al niño afectado con el síndrome de Down como una regresión a las razas más primitivas, como por ejemplo la mongólica.
-
Teoría del origen amniótico: esta teoría afirmaba que el saco amniótico podía presionar al feto y causar una parada en el desarrollo del mismo.
-
Teoría del origen endocrino: señala que las glándulas de estos niños no tienen el mismo vigor y la misma fuerza orgánica y funcional.
-
Teoría basada en los factores familiares: los autores defensores de esta teoría sostienen que la edad de los padres es un factor determinante.
-
Teoría basada en los factores hereditarios: esta teoría postula que el niño afectado sufre las consecuencias finales de una sucesión de taras familiares. Además se ha afirmado que padres en estado de embriaguez pueden engendrar niños con el síndrome.
-
Teoría de Koening: explica que las madres, por su edad avanzada o porque su salud mental es deficiente, pueden parir niños trisómicos. Tambien señalan que el síndrome puede aparecer en aquellas familias cuyos miembros presentan algunas características de la enfermedad. Además las enfermedades infecciosas, las crisis morales y psíquicas durante los tres primeros meses de embarazo pueden producir el nacimiento de un niño trisómico-21.
-
Teoría basada en la edad de la madre: a partir de los treinta y cinco años se corre el riesgo de tener un hijo trisómico; aunque hay que señalar que algunos autores admiten que no es la edad la causa, sino la disminución de las relaciones sexuales.
-
Otras teorías: desequilibrios endocrinos. Intoxicación de la madre por alcohol, tabaco, drogas, etc. Estrés emocional de la madre. Hipovitaminosis. Exposición a radiaciones en estado de gestación, entre otras causas.
MORFOLOGÍA DEL NIÑO AFECTADO CON EL SÍNDROME DE DOWN
La cabeza de este aparece achatada por delante y por detrás. Atenuación de la eminencia occipital. Este desarrollo anómalo del cráneo es el causante de la facies característica.
Cuello: corto y ancho. En sus caras laterales existe laxitud de la piel.
Ojos: inclinación lateral hacia arriba. Son frecuentes alteraciones inflamatorias crónicas de la conjuntiva. En algunos casos sufren de cataratas sobre todo de estrabismo. Las pestañas aparecen escasas y finas.
Oídos: el oído externo es pequeño y a veces suelen existir anomalías en los cartílagos.
Nariz: chata y pequeña. Con bastante frecuencia suelen sufrir desviación de tabique.
Boca: paladar arqueado, profundo y estrecho.
Lengua: surcos profundos e irregulares. Su superficie está fisurada y llena de surcos, como consecuencia de la pequeñez de la cavidad bucal.
Dientes: son pequeños, mal alineados y espaciados. Aparecen tardíamente.
Orejas: de formas redondeadas y poco desarrolladas.
Abdomen: abultado, como consecuencia de la hipotonía de los músculos abdominales. Frecuentemente existe hernia umbilical y diástasis de los rectos.
Tronco: con tendencia la rectitud.
Extremidades: las inferiores están acortadas en comparación con la longitud del tronco.
Los pies son anchos, planos y cuadrados; además los dos dedos primeros tienen una gran separación.
Los dedos de las manos son cortos, anchos y curvados hacia adentro. El más característico es meñique, por su tamaño exageradamente pequeño.
Piel. Envejece antes de lo normal.
Cabello: fino, quebradizo y poco abundante.
Pelvis: con alteraciones consistentes en íliones anchos, ángulos cotiloideos pequeños e isquiones alargados.
Por último debemos de añadir que debido probablemente a la sequedad de la piel, se producen fisuras y grietas con frecuencia. Por lo general sufren más infecciones cutáneas que los niños normales. También son más propensos a las infecciones por vías respiratorias.
LOS PROGRAMAS DE ACTIVIDADES FÍSICAS PARA LOS DISMINUIDOS PSÍQUICOS
Para comenzar con este apartado tenemos que indicar que el instructor o el profesional que tenga a su cargo la educación y el desarrollo de deficientes deberá realizar su programación educativa sin ningún tipo de diferencias sustanciales respecto a otro grupo de alumnos llamados “normales”.
Además el programa se debe ajustar a las características físicas, mentales y ambientales del niño.
Para un adecuado programa de actividades físicas es necesario:
-Profesionales o profesores especialistas en esta disciplina.
-Medios suficientes para desarrollar los programas.
-Que en las actividades se contemple como objetivo fundamental la recreación
-Actualización continua del profesorado por medio de cursos, conferencias, etc.
RECOMENDACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
-
Las características del alumno (físicas, mentales, emocionales, sociales, etc) deben marcar una clara referencia de las habilidades y destrezas que debemos contemplar en el programa.
-
No debemos fijar objetivos demasiado sencillos ni demasiado complicados. Hay que buscar el máximo rendimiento del alumno sin subestimar su capacidad.
-
La afectividad es parte primordial del método de trabajo a seguir.
-
Ha de introducirse el juego como factor fundamental en cualquier tipo de enseñanza.
-
La valoración del grupo de niños y su posible selección en el programa de trabajo la debe marcar el consejo médico-psicológico y pedagógico.
-
Las actividades deben estar de acuerdo con las necesidades más importantes de todos los componentes del grupo.
Aún habiendo más recomendaciones que no vamos a mencionar, Shotick Thate añadieron las siguientes premisas en los programas:
-
Iniciar siempre el trabajo de actividades sencillas.
-
Seleccionar actividades muy motivantes, que mantengan el entusiasmo.
-
Facilitar el aprendizaje por todos los medios.
-
Planificar varias actividades en una misma sesión.
-
Intentar que el sujeto en la sesión se sienta protagonista.
-
Dar énfasis a las demostraciones y explicaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Desarrollo de las habilidades perceptivo-motoras:
-
Equilibrio.
-
Coordinación.
-
Percepción sensorio-motora.
-
Velocidad de reacción.
2) Desarrollo de la aptitud física:
-
Fuerza.
-
Resistencia.
-
Resistencia cardiorrespiratoria.
-
Flexibilidad.
3) Desarrollo social y emocional:
-
Juegos, habilidades deportivas y competiciones.
4) Actividades para el ocio:
-
Juegos.
-
Deportes..
-
Excursiones.
-
Campamentos.
-
Visitas culturales.
EJERCICIOS PARA SU DESARROLLO
Sesión: equilibrio, coordinación.
-
Elevar brazo y pierna opuesta.
-
Elevar brazos alternativamente.
-
Dar puntapiés.
-
Elevar pierna y brazo del mismo lado.
-
De puntillas. ( Todas estas actividades durante 12 min.).
Equilibrios a cuatro patas
-
Apoyo con una rodilla.
-
Apoyo con un brazo y una rodilla, etc. (Tiempo 12 min.).
Ejercicios con aros
-
Saltar de aro en aro.
-
Dentro y fuera.
-
Pata coja.
-
Dos piernas a la vez.
-
Etc... (Tiempo 12 min.).
Sesión: Percepciones sensorio-motoras (seguimiento visual).
Actividad: Lanzar una pelota para que el niño la siga con la mirada.
-
Péndulo con una pelota: el niño la sigue visualmente y la apunta con el dedo.
-
El niño mira objetos; luego le mostramos uno y lo tiene que nombrar (modificación de la acción visual). Tiempo: 15 min.
Pelotas.
-
Coordinación ojo-músculo.
-
Lanzamientos por parejas de pelotas con distintos tamaños.
-
Lanzar y rodar con manos y pies.
-
Pases en distintas posiciones.
-
Detener los lanzamientos con los pies. (Durante 15 min.).
Sesión: Habilidades deportivas.
Actividad: Calentamiento.
-
Ejercicios por libre.-
-
Estiramiento. (Tiempo 12 min.).
Grupos.
- Baloncesto, bolos, fútbol, balón prisionero, saltar a la comba. (Tiempo: 40 min.).
Sesión: Habilidades deportivas (natación)
Actividad: Calentamiento.
-
Juegos en agua.
-
Lanzar agua al compañero, a lo alto, saltar, mojarse, correr... (10 min.)
Iniciación a la propulsión.
-
Ventral y dorsal con ayudas.
-
Ayuda de tabla. (10 min.).
Respiración.
-
Recordar la clase anterior.
-
No tragar agua.
-
Hacer burbujas.
-
Soplar un globo en la superficie.
-
Respiraciones en el rebosadero.
Sesión: Juegos.
Nombre del juego. Los oficios.
Objetivo: Carrera y desarrollo de los movimientos básicos del cuerpo. Desarrollo de la agilidad mental.
Explicación: Se crean dos grupos, uno enfrente del otro. El primer grupo hace la mímica de un oficio. Si lo acierta saldrán corriendo hasta capturar a los miembros del primer grupo. El juego se repite, invirtiendo los papeles.
Sesión: Juegos.
Nombre del juego: Pim, pam, corran que ya va.
Objetivo: Carrera, agilidad mental, equilibrio.
Explicación: Se elige a un compañero para que persiga a los demás. A quien toca queda eliminado, pero si al tocarnos el perseguidor estamos cogiéndonos el tobillo de una de las piernas, no nos pude eliminar.
Variar las maneras de salvarnos de la eliminación.
Delimitar el campo de juego.
Sesión: Juegos.
Nombre del juego: La gallina ciega.
Objetivo: Desarrollo de las percepciones sensorio-motoras.
Explicación: Uno de los compañeros tienen los ojos tapados con una cinta, y, por medio de los ruidos, voces o cualquier tipo de descubrimiento, debe acertar quien es el compañero al que se dirige o le tiene capturado.
Sesión: Habilidades, fuerza muscular.
Calentamiento.
-
Trote suave.
-
A la palmada nos reunimos por parejas.
-
Lo mismo por tríos. (Tiempo: 8 min.).
-
Por parejas, uno persigue al compañero; cuando lo capture se cambian los papeles. (Tiempo: 5 min).
-
Ejercicios de iniciación de la voltereta hacia delante. (Tiempo: 13 min.).
-Vuelta a la calma. ( 6 min. )
Sesión: Resistencia.
Actividad: Calentamiento.
-
Ejercicios de carrera. (Tiempo: 5 min.).
-
Carreras de relevos. ( “ : 8 min.).
-
Juego del “rescate”. ( “ : 19 min.).
Sesión: Resistencia cardiorrespiratoria.
Actividad: Calentamiento. (Tiempo: 7 min.).
Ejercicios en espalderas.
-
Subir y bajar la espaldera.
-
Saltar el banco y a continuación subir y bajar la espaldera.
-
Subir a la espaldera, mantener una posición y bajar. (Tiempo: 15 min.).
Deportes. (10 min.).
Sesión: Flexibilidad y deportes.
Ejercicios de flexibilidad.
-
Individualmente.
-
Por parejas.
-
Flexibilidad en las espalderas. (Tiempo: 17 min.).
Deportes.
-Baloncesto. (Tiempo: 15 min.).
PROGRAMA DE PSICOMOTRICIDAD
OBJETIVOS DE LA PSICOMOTRICIDAD:
-
El niño debe tomar conciencia de su esquema corporal.
-
Desarrollar la precisión y la coordinación en los movimientos, además de la lateralidad y el equilibrio.
-
Desarrollo de la percepción espacial y temporal.
-
“ “ “ orientación espacial.
-
Desarrollar la percepción.
-
Desarrollar la expresividad en los gestos, sonidos y movimientos, así como el ritmo.
ACTIVIDADES:
Gimnasia facial:
-
Cerrar y abrir los ojos. Cerrar uno y abrir otro. Desplazar miradas.
-
Abrir y cerrar la boca. Sonreír, reír, imitar gestos.
-
Movimientos con los labios: mover el labio superior y viceversa.
-
Sacar y meter la lengua. Mover la lengua a todos los lados: derecha, izquierda, arriba y abajo.
-
Movimientos de cejas.
-
Movimientos generales de la cara. Hacer distintos gestos con la cara.
Conocimiento del cuerpo y su función:
- Conocer todas las partes del cuerpo y saber para qué valen.
Conocimiento espacio-temporal:
-
Dentro-fuera. Delante-detrás. Arriba-abajo.
-
Derecha-izquierda. Encima-debajo. Etc.
Ejercicios de coordinación y equilibrio:
- Ejercicios sencillos de Educación Física de base (correr, saltar a la comba, subir y bajar escalones, etc.).
Ejercicios para el desarrollo de las percepciones (oído, vista, tacto, gusto y olfato) que no serán descritos en este trabajo.
TEST DE APTITUD FÍSICA PARA DEFICIENTES
La Asociación Nacional de Deporte Especial (ANDE), elaboró en el año 1980 un test de aptitud física dividido en tres niveles de exigencias. Las pruebas son las siguientes:
Nivel más bajo de exigencia:
Andar 1 km. sin ayuda del profesional y sin pararse. El profesional puede ir al lado.
Bajar y subir sin ayuda un plano inclinado (inclinación 20 grados aproximadamente).
Andar hacia atrás a lo largo de un pasillo de 5 metros de largo y dos de ancho, sin ayuda.
Andar a cuatro patas 5 m. sin pararse.
Tumbado en la colchoneta, girar sobre el cuerpo.
Pasar por debajo de un obstáculo (cuerda), a la altura de la cintura sin tocarlo.
Subir y bajar escalera de por lo menos 10 escalones sin ayuda.
Subirse a un obstáculo de 30 cm. De alto y saltar sobre la colchoneta cayendo de pie.
Subir y pasar de un elemento como un banco a otro de 30 cm de alto sin caerse.
Pasar tres obstáculos sucesivos de una altura de 30 cm como por ejemplo un banco sueco, sin tocarlos y separados 1 metro.
Lanzar un balón de baloncesto a un círculo de 1 metro de diámetro y a una distancia de 2 metros. Acertar 3 tiros de 5 por lo menos.
Nivel medio de exigencia:
Correr durante cinco min. al lado del profesor.
Andar sobre el banco sueco y saltar al salir.
Correr 30 metros en menos de 10 segundos.
Andar en carretilla con la ayuda de un compañero.
Voltereta adelante en una colchoneta.
Salto a la pata coja; 5 veces con cada pierna.
Saltos con pies juntos dentro de unos aros (cinco) colocados a una distancia de separación de 20 cm.
Subirse a una espaldera y pisar el cuarto barrote.
Saltar un obstáculo de 70 cm de altura y caer en la colchoneta dominando la caída.
Igual que en la prueba anterior, pero con los obstáculos separados 60 cm, y con una altura de 70 cm.
Saltar un obstáculo (plinto, potro, etc) en menos de 15 segundos, por los propios medios del alumno.
Suspenderse de una cuerda y balancearse. Salir desde un obstáculo de 30 cm de alto, coger la cuerda, balancearse y tocar una línea que esté situada a 2 metros de la salida.
Seguir un recorrido simple en slalom, sin equivocarse.
Por parejas y separados 3 metros, pasarse un balón 3 veces sin que se caiga.
Nivel superior:
Trotar durante 15 min alrededor del profesional y sin pararse.
Andar sobre la altura de 1 metro y 2 de largo, ida y vuelta. A continuación saltar sobre una colchoneta.
Correr 3 metros y saltar por encima de una cuerda que está situada a 30 cm del suelo.
Andar 5 metros en la posición de carretilla.
Voltereta hacia atrás.
Subir y bajar una escalera de 3 metros, inclinada unos 35 grados.
Transportar un objeto pesado a lo largo de 15 metros en menos de 30 segundos. (El peso deberá corresponder a la cuarta parte del peso corporal del alumno).
Golpear con el pie un balón y enviarlo a una portería de baloncesto situada a 9 metros. De cinco lanzamientos, acertar por lo menos tres.
Hacer rodar con la mano una pelota de petanca hasta que toque un objeto de 40 cm de largo y situado a 8 metros. De cinco lanzamientos, acertar por lo menos tres.
Botar e ir driblando un recorrido de postes, con un balón de baloncesto, y en una distancia de 10 metros.
Trepar en una cuerda de nudos de 5 metros de altura.
Saltar a la comba por lo menos 5 saltos.
Lanzar una pelota a la pared con una pelota de tenis. Hacer por lo menos 4 intentos. Se puede botar en el suelo antes de botar en la pared.
Montar en bicicleta sobre un recorrido de 30 metros, girar en un obstáculo y volver.
Nadar 15 metros sin poner los pies en el suelo.
La Asociación Nacional de Deporte Especial (ANDE) explica en sus programas que, para superar este tercer nivel, los alumnos deberán superar nueve pruebas de las trece primeras; y por lo menos una prueba de las tres últimas.
DEPORTE Y DEFICIENTES. REGLAMENTO.
La asociación Nacional de Deportes, Tiempo libre y Ocio para minusválidos psíquicos (ANDE) ha desarrollado un reglamento para quince deportes cuyas características no serán formuladas en este trabajo. Estos quince deportes son los siguientes:
Ajedrez Ciclismo Natación
Atletismo Fútbol Tenis
Campo a través Fútbol sala Tenis de mesa
Baloncesto Gimnasia rítmica Tiro con aire comprimido
Balonmano Judo Voleibol
LA INTEGRACIÓN DE LOS DISMINUIDOS PSÍQUICOS
No profundizando en este apartado debemos de señalar que los niños con más posibilidades de integración son los deficientes motores, los hipocáusticos y los amblíopes. Los que tienen mayor dificultad de integración escolar son los deficientes psíquicos profundos y severos.
Hay una serie de aspectos que se deben de modificar para hacer posible la integración de los disminuidos psíquicos, como son: creación de servicios de apoyo y asesoramiento, flexibilización de los programas, reducción de grupos, etc.
LOS MINUSVÁLIDOS
Sin profundar en este amplio tema de los minusválidos, debemos considerar una serie de puntos respecto a las relaciones y beneficios que puede tener este grupo social en el deporte.
Comenzaremos definiendo la palabra minusválido, entendiéndose como toda persona que, a consecuencia de una lesión enfermedad o invalidez congénita, se en centra en clara situación de inferioridad, para emprender una actividad independiente, que si no fuera por esta lesión o enfermedad, resultaría adecuada a su experiencia y preparación.
ACTIVIDAD FÍSICA Y MINUSVÁLIDOS
La Federación Madrileña de Deportes para los Minusválidos entiende que el deporte, en los individuos que tienen algún problema que se puede incluir en su federación, sirve para obtener los mismos beneficios que una persona normal. Estos serían:
-
Aumento de las relaciones sociales.
-
Ocupación del tiempo libre.
-
Mejora física en general.
-
Aumento de la seguridad y autoconfianza.
La actividad física en el minusválido persigue dos objetivos concretos:
Psicológico: dicha práctica favorece la adaptación a las condiciones que le impone su anomalía o cualquier tipo de invalidez. A través del deporte puede tomar conciencia de sus posibilidades y limitaciones. Además por medio del deporte y la integración en grupos se ha demostrado que el minusválido ha superado los complejos de inferioridad, ha vencido la falta de confianza en sí mismo, su introversión, y sobre todo el sentimiento de inutilidad que acompaña a estos.
Fisiológico: cualquier tipo de ejercicio físico lleva consigo mejoras en el organismo, tanto para una persona normal, como para otra que no se considere igual por algún tipo de minusvalía. Podemos asegurar que:
-Mejora las funciones respiratorias, de digestión y cardiovasculares.
-
El deporte incide favorablemente sobre el sistema nervioso y endocrino.
-
Mejora las funciones generales del organismo. Es una fuente de bienestar y salud para quien lo practica.
En este trabajo vamos a mostrar los efectos particulares que el deporte ejerce en los minusválidos. Algunos ejemplos son:
-
Los inválidos de un brazo (amputados, paralizados, etc) podrán evitar las posibles desviaciones de la columna vertebral , la debilitación de los músculos de la cintura escapular y la deficiencia en las funciones respiratorias.
-
A los inválidos de una pierna el deporte los puede ayudar a combatir las rigideces de las articulaciones de la pierna sana.
-
Los ciegos aumentan su capacidad de orientación, su coordinación y equilibrio y la percepción auditiva se desarrollará considerablemente.
-
En los casos de traumas en el cráneo se conseguirán mejoras con ejercicios de relajación física y mental.
-
En los parapléjicos se pueden utilizar ejercicios que favorezcan las contracciones voluntarias o reflejas de los músculos abdominales, facilitando al mismo tiempo las funciones intestinales y renales. La práctica deportiva también puede favorecer el equilibrio y la correcta postura en la silla de ruedas.
TIPOS DE MINISVALÍAS
La Federación Madrileña de Deporte para minusválidos los divide en tres grandes grupos:
1º) Minusválidos psíquicos.
2º) Minusválidos sensoriales (ciegos y sordos).
Minusválidos físicos:
- Parálisis cerebral. - Poliomielitis.
- Amputados. Espinas bífidas.
- Parapléjicos. - Otros...
- Tetrapléjicos.
Existe una clasificación, la cual no será tratada en este trabajo, que se hace para poder competir en los diferentes deportes que pueden practicar, en esta las reglas son lo más parecidas a las normales, incluso se hacen adaptaciones para el uso de la silla de ruedas, para garantizar la seguridad de los participantes y según los distintos grados de minusvalía de los mismos.
CONCLUSIÓN
A modo de conclusión podemos decir que la práctica deportiva es beneficiosa en todos los sentidos, ya que con ella conseguimos mantener en buen estado las funciones sanas del sujeto y mejorar aquellas que quedan disminuidas; desarrollar la conciencia motriz y contribuir al tratamiento de las afecciones articulares, musculares, neurológicas, vasomotoras y orgánicas.
Además debemos de añadir que un buen programa de actividades físico-deportivas ayuda al deficiente mental a desarrollar las habilidades motoras, que sirven de base para la autosuficiencia, seguridad y mejora de la vida de los deficientes y así conseguir una mejor adaptación de los mismos.
No debemos olvidar que la actividad física, que ejerce un poder recuperador en el desarrollo perceptivo-motor de los niños retardados, junto a la afectividad y el cariño, son los mejores medios para un programa adecuado y llegar , por tanto, a la posible adaptación del deficiente mental.
BIBLIOGRAFÍA
ZAMBRANA, J. Manuel: La educación física y los disminuidos psíquicos, Ed. Alambra, Madrid, 1987.
DROWATTZKI, Jhon: Edicación Física para niños deficientes mentales, Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires.
ZAMBRANA, J. Manuel: Deporte para todos, Ed. Alhambra, Madrid, 1985.
ALISTE, Andrés: “ Educación Física y Deficientes”, revista deportiva DOR, núm.1, Leganés, Madrid. Boletín de Estudios y Documentación del SEREM, 1976, Madrid.
HALE, Gloria: Manual para minusválidos, H. Blume Ediciones, Madrid.
19
Descargar
Enviado por: | Mati |
Idioma: | castellano |
País: | España |