Economía y Empresa


Economía y sociedad


Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Economía y sociedad
Campus Mazatlán

Grupo 01

Economía y Estado

Profesora:

Mazatlán, Sinaloa, a 29 de noviembre de 2000.

Ensayo Final

Introducción

En este ensayo se expondrá de manera objetiva los procesos que desarrolla el hombre para organizarse mejor en sociedad, utilizar las ciencias sociales para crear un Estado, un gobierno, una economía. Éstos son términos que tardaron miles de años en formarse de una manera definida. Y, aún cuando en estos últimos tiempos arrastramos los problemas de un sistema económico y social lleno de irregularidades que generan inconformidades de grupos marginados, creo que el conocer los conceptos y la metodología que se utiliza para que funcione el sistema nos brinda facultad de saber que es lo que nos parece y que es lo que no, cualquier individuo puede no estar conforme, pero pocas pueden explicar sus razones de inconformidad, el conocimiento es la base para la expresión de las ideas.

Este escrito toca los temas de la sociabilidad del hombre, clases sociales, organización económica y procesos dentro de ella, fundamentos filosóficos de los sistemas capitalista y socialista, así como el dinero, los problemas sociales y la organización política.

La ciencia desde el principio de la historia de la humanidad ha sido objeto de estudio, sin duda alguna es la fomentadora de la creación de un sin fin de proyectos que causaron el desarrollo social, militar y económico de las grandes civilizaciones, y de equivocaciones desastrosas que las llevaron a la ruina, como pudieron ser los malos manejos de su economía o el mal gobierno.

Según la siguiente definición: conjunto sistemático de conocimientos, métodos y conceptos con que el hombre describe y explica los fenómenos que observa. . La ciencia comenzó de la observación de fenómenos de una manera subjetiva generando deducciones sobre los mismos, la ciencia se ha desarrollado a lo largo de los siglos por la acumulación de conocimientos.

La ciencia podría considerarse como algo objetivo, ya que base está totalmente fundada en las evidencias objetivas, sin embargo, no existe alguna ciencia con un conjunto de conocimientos que nos describa como suceden los fenómenos del mundo invisible como el pensamiento, raíz de la existencia según Descartes y su “duda metódica”.

El enfoque que le he dado a la ciencia en este ensayo es al desarrollo de los pueblos, todas las ciencias influyen para que esto suceda, pero las ciencias que lo hacen de la manera más directa son las ciencias sociales, mencionando las siguientes como las de mayor importancia:

Política: arte de gobernar los pueblos y de conservar el orden y buenas costumbres, Derecho: conjunto de principios y leyes a que están sometidas las relaciones humanas, Antropología: estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista, Sociología: ciencia que estudia la existencia y el desarrollo de los grupos humanos, y el origen, evolución y significado de las instituciones sociales. Su aplicabilidad reside en el estar informados de la situación de nuestra sociedad y buscar la solución de los problemas a largo y corto plazo. Las ciencias sociales buscan las leyes que rigen el comportamiento económico, social y político de los hombres de una sociedad en un momento de la historia.

El hombre es sociable por naturaleza, desde el momento en que la madre lo carga en sus brazos, se siente apoyado por alguien más, y es completamente dependiente de su madre, y en sí, es una escala, en la cual todos dependemos de todos, hasta los que se llaman antisociales, pienso que el simple hecho de comunicarnos su postura antisocial es un acto de completa sociabilidad, su conducta antisocial, cierto, radica en que sus ideas no son comunes o van en contra de lo establecido. Lo anterior lo razono a partir de lo que Fernando Savater establece en su libro “Vivir Juntos”. Un ejemplo de argumento opuesto a la postura Pro - Sociabilidad podría ser lo siguiente: "El hombre, ser sociable por naturaleza, educado en la cultura autoritaria, crea formas corruptas de convivencia...” Esto nos dice que nacemos obligados a vivir en sociedad y que se nos imponen normas morales y se nos inculcan las éticas, una forma corrupta de convivencia pudiera ser la esclavitud o que el patrón explote al obrero, son consecuencias negativas de la sociabilidad del hombre. Una versión muy aceptada sobre las primeras sociedades podría ser la de Rousseau descrita en “El Contrato Social”: “La más antigua de todas las sociedades y la única natural es la familia, aunque los hijos no permanezcan unidos al padre más que el tiempo que le necesitan para conservarse” Esto nos confirma la verdad, somos sociables toda nuestra vida, siempre habremos de depender.

La sociabilidad del hombre se manifiesta en gran variedad de actividades, pero se concentra en su mayoría en lo que son las que son productivas como el trabajo, éste surge de la relación hombre - naturaleza. La naturaleza existe mucho antes que el hombre, se desarrolló hace miles de millones de años, el hombre comenzó su existencia dependiendo totalmente de ella y a través del tiempo logró establecer la dominación y extracción de los recursos naturales. El trabajo es lo que hace que una sociedad florezca, es un detonante del crecimiento no solamente económico, de bienes y de producción, sino también en los aspectos tanto culturales, artísticos, comunicaciones, lenguaje, así como los valores sociales. El trabajo es el resultado del análisis de las necesidades humanas, porque antes de realizarlo se tiene la idea sobre a lo que está encaminado, el trabajo producirá un bien material mediante el uso de herramientas o maquinaria.

A partir del trabajo y la producción de bienes surge la propiedad privada y el territorio que sientan las bases para el establecimiento de la sociedad de clases sociales. Al estatus lo podemos considerar como una posición o un lugar en la estructura social y al rol como el conjunto de derechos y obligaciones que esperamos desempeñar al ocupar un estatus.

En nuestro país las clases sociales más palpables son la alta, media y baja, a su vez dentro de ellas se abarcan otras subclases (media alta, media baja) que nos indican la dinámica de la sociedad, ya que la transición entre media alta y alta y viceversa o alguna otra clase se pueden presentar debido a situaciones favorables o desfavorables propias de nuestro sistema económico.

Clase alta: solvencia económica, satisfacen sus necesidades sin ningún problema, gozaron de una buena educación y pueden darse lujos, manejan la mayoría del capital; Clase media: satisfacen sus necesidades, gozan de una buena educación, son dueños de empresas chicas o medianas y generalmente son profesionistas tratando de superarse; Clase baja: la conforman los obreros, campesinos y por lo general tienen muchas adversidades para solventar sus necesidades.

Habiendo definido ya, de manera concisa, a la sociedad, su dinámica, clases sociales, trabajo, es también preciso, definir la manera de administrar los bienes producidos o por producir, la ciencia que estudia esto es la economía.

A continuación la definición de algunos autores: “La economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados”,”La economía es el estudio de cómo las sociedades usan recursos escasos para producir bienes y distribuirlos entre la gente” Entonces de la anterior manera, la economía es producir más, utilizando poco, que los bienes lleguen a más gente y que llegue a todos, optimizar recursos, su objeto de estudio, podría establecerse como la solución a situaciones en las que no se puede producir más de un bien sin producir menos de otro, entonces, es necesario producir siempre efectivamente. La economía está dividida en dos ramas: la microeconomía; estudia la conducta económica de los agentes económicos individuales como empresas o economías domésticas; la macroeconomía; estudia la economía en su conjunto y su centro de atención es la producción total de bienes y servicios y las variaciones del nivel medio de precios.

Posteriormente, después de la producción del bien o servicio, es necesario ponerlo en el mercado, para que el vendedor y el comprador se pongan de acuerdo sobre precio y cantidad y estén en contacto para comerciarlo. En el libro de Samuelson se maneja al mercado como el mecanismo para lograr determinar precio y cantidad entre el comprador y vendedor, en el libro de Economía de Fischer se define al mercado como un conjunto de mecanismos con el mismo fin. Los tipos de mercado son: de competencia perfecta; es en el que cada una de las compañías que lo conforman son pequeñas y no afectan en el precio del mercado, esto significa que no importa cuando produzca, puede venderlo todo, entonces no tiene razón para bajar el precio y si llegara a aumentarlo no vendería nada, porque el consumidor adquiriría su producto con el competidor a un precio más barato; de la competencia imperfecta, se manifiesta en la industria en la cual prevalecen vendedores individuales que tienen el mismo control sobre el precio de su bien. Dentro de la competencia imperfecta existen el monopolio (el caso más extremo en el cual hay un solo vendedor que acapara el mercado de un producto y no hay ningún producto de otra industria que se le asemeje) y el oligopolio (se presenta cuando pocas firmas acaparan todo el mercado, y las acciones de una pueden afectar a las demás).

Todos los procesos de producción que generan bienes que es lo que se comercializa en el mercado necesita ser producido en gran escala, se necesita de alguien que vigile el incremento de recursos financieros maneje cuidadosamente las actividades de producción, ese alguien son las empresas, las empresas pueden ser dependiendo de la cantidad de personas que sean los dueños: las pequeñas empresas generalmente son de una sola persona, ejemplo, una tienda de abarrotes; las medianas empresas son las que hay desde dos hasta cientos de socios y cada uno tiene el porcentaje que ha invertido, este tipo de empresas no llega a crecer demasiado, un ejemplo sería en la agricultura o una empresa local; las grandes empresas o corporaciones por lo general cotizan en la bolsa de valores y generan millones de dólares, por ejemplo Coca - Cola, IBM, o Microsoft.

El sistema económico, con su mercado y las empresas, la bolsa, corporaciones, se le conoce como sistema capitalista, como su nombre lo dice su base es el capital. El modo de producción capitalista tiene como característica principal la propiedad privada, el trabajador es propietario de su capacidad de trabajo y puede venderla a quien le ofrezca a cambio un salario para poder vivir en esta sociedad de mercado, las actividades fundamentales son: la industria, el comercio, la banca y los servicios.

Como sistema antagónico al capitalista surgió a partir de la revolución rusa el socialismo instituido por Lenin para aquel país, obtuvo gran auge con el paso del tiempo y el mundo se dividió en dos bloques: el capitalista que era principalmente el occidente contra el socialista, desatándose lo que se llamó Guerra Fría y la crisis de los misiles que originó una tensión mundial. Aún cuando en el mundo ya son pocos los países que utilizan este sistema, en estos países existen grandes presiones por la transición o cambio del antiguo régimen al capital. El sistema socialista proponía grandes cosas como la fundación de comunidades libres, trabajo común, que se repartiera el producto del trabajo equitativamente y se establecieran relaciones de armonía y no de dominación o explotación entre las clases.

Retornando al sistema capitalista, se definió su ideología y se entendió que se basan en la producción, pero, ¿Cómo responder a la pregunta de cuánto se va a producir?, La ciencia económica justifica la Ley de la Oferta y Demanda así: “El problema central de le teoría económica es una investigación entre dos tipos de causas, el primero basado en el deseo por alguna fuente de entretenimiento o satisfacción y la otra consiste de aversiones a algunas formas de sacrificio”.

Los precios establecidos por la ley anterior se les da un valor monetario, en dinero. El flujo del dineroes como la sangre de nuestro sistema, sirve para medir el valor económico de las cosas y financiar el comercio exterior. En la antigüedad se utilizaba el sistema de trueque, que consistía en cambiar lo que era indispensable por lo que fuera indispensable para la otra parte.

El dinero no solamente compra productos y servicios, el dinero puede servir para invertir en la bolsa de valores adquiriendo acciones, obligaciones, papel comercial que lo cotizan las empresas con el fin de poder solventar sus grandes proyectos de expansión. En México está la BMV (Bolsa Mexicana de Valores). “La Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. es una institución privada, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Sus accionistas son exclusivamente las casas de bolsa autorizadas, las cuales poseen una acción cada una”.

Los sistemas económicos siempre tienen desventajas, ofrecen cosas muy buenas si todo sale bien, pero mientras dura la transición para llegar a ese estado ocurren grandes problemas que afectan principalmente a la clase media y baja en mayor escala, las principales dificultades de un sistema capitalista común son:

La crisis del trabajo: desempleo: su nombre lo dice, desempleo, es cuando la gente no tiene trabajo debido al estancamiento financiero de un país, debido al mal manejo de su economía, lo cual ocasiona también el no recibir una buena educación y ser capacitado, la creación de empleos.

La inflación; es el aumento de precios en porcentajes(existen distintos tipos de inflación, como la inflación moderada: Un solo dígito del porcentaje anual y no causa grandes consecuencias; inflación galopante: 10% hasta 100% anual y trae grandes consecuencias; hiperinflación: más del 100% anual ) La inflación se mide con el índice de precios al consumidor y productor. La inflación es sin duda uno de los problemas más graves a los que se enfrentan las economías emergentes.

La pobreza: se trata de la situación económica de la clase baja en la cual no ganan suficiente para tener educación, salud, vivienda o alimento indispensable. La pobreza puede ser tanto como relativa en la cual presentan ingresos pero no les es suficiente para todas las necesidades y la absoluta que es la que no tienen absolutamente nada, valga la redundancia.

Distribución de ingresos: es la manera en la que el gobierno distribuye el dinero en la salud, educación etcétera. Conceptos importantes sobre la distribución del ingreso que mencionar como el ingreso percápita que es el ingreso de cada trabajador del país que es económicamente activo. Todos los bienes de un país se miden con el Producto Interno Bruto (PIB), de ahí provienen todos los bienes con fines estadísticos. El PNB (Producto Nacional Bruto) es el producido por un residente de un país con capital mexicano.

Dentro del sistema en que vivimos están en juego un sin fin de intereses, que necesitan ser protegidos, debe existir alguien que cuide que todos los procesos estén regulados y se lleven a cabo respecto a su norma, así, de esta manera, de la necesidad de proteger los intereses de todos los grupos mayoritarios o minoritarios sin excepción alguna, nace el Estado. “Hallar una forma de asociación que defienda y proteja de toda la fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado, y en virtud de la cual, al unirse cada uno a todos, no obedezca más que a sí mismo y quede tan libre como antes. Este es el problema al que da solución el contrato social”

Entonces podemos definir al estado como la institución política que representa los intereses de la sociedad. Lo complemento con la definición de Héctor Amezcua Cardiel, y decir que protege los intereses de todos los miembros de una sociedad de clases dominada por el capital, mediante el uso tanto de autoridad legítima como la violencia.

Los elementos del Estado son el gobierno, la burocracia, la población, el ejército, las leyes y la policía. La duda que quedaría sería la diferencia entre Estado y gobierno, bueno es sencillo, el gobierno es la representación del Estado mediante el poder ejecutivo.

Como ya lo hemos tratado en este ensayo, las sociedades se ven obligadas a convivir aun cuando difieran de ideas. Los Grupos sociales buscan que sus ideas sean escuchadas por el estado por eso se agrupan en partidos políticos, se podría explicar esto así: “Nacido ciudadano de un Estado libre, y miembro del soberano, por poca influencia que pueda tener mi voz en los asuntos públicos, basta el derecho a votar respecto a éstos para imponerme el deber de instruirme en ellos".

Conclusiones

Desde siempre y por mucho tiempo más, el hombre tendrá la necesidad de gobernar, organizar su economía, manifestar en contra de una idea que afecte sus intereses, trabajar, quejarse de los problemas que los gobernantes que ha elegido le han prometido solucionar, respetar la naturaleza, depender de otros hombres, estudiar, instruirse, ser miembro político activo de su sociedad, votar, pensar, dudar, ser objetivo, creer en lo que él quiera, expresar lo que él desee, en fin, tendrá la necesidad de ser libre y cuando se enfrente a esto se dará cuenta de que la libertad le da opción de elegir lo que le convenga, sin embargo, no le da la opción de no elegir.

Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Selecciones del Reader's Digest. Tomo dos (p. 212) 1972. Quinta edición 1975.

Discurso del Método, DESCARTES, René, 1637.

Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Selecciones del Reader's Digest. Tomo dos (p. 212) 1972. Quinta edición 1975.

"Antropología", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Introducción a las ciencias sociales, AMEZCUA, Héctor, Cía. Editorial Nueva Imagen (p. 10) Cuarta edición 1997, primera reimpresión 1997.

Fragmento de la letra de la canción “Réquiem”, del grupo musical “Sin Dios”

El Contrato Social, ROSSEAU, Jean-Jacques, Edimat Libros 1999 (p. 52)

Introducción a las ciencias sociales, AMEZCUA, Héctor, Cía. Editorial Nueva Imagen (p. 32) Cuarta edición 1997, primera reimpresión 1997.

Introducción a las ciencias sociales, AMEZCUA, Héctor, Cía. Editorial Nueva Imagen (pp. 67 y 93) Cuarta edición 1997, primera reimpresión 1997.

Economía, FISCHER, Stanley, DORNBUSCH, Rudiger, SCHMALENSEE, Richard, Segunda edición, Traducción del Inglés 1990, (p. 3)

Economics International Edition, SAMUELSON, Paul A. , NORDHAUS, William D. , 1995 (p. 4)

Economía, FISCHER, Stanley, DORNBUSCH, Rudiger, SCHMALENSEE, Richard, Segunda edición, Traducción del Inglés 1990, (p. 17)

Economics International Edition, SAMUELSON, Paul A. , NORDHAUS, William D. , 1995 (p. 23)

Economía, FISCHER, Stanley, DORNBUSCH, Rudiger, SCHMALENSEE, Richard, Segunda edición, Traducción del Inglés 1990, (p. 13)

Economics International Edition, SAMUELSON, Paul A. , NORDHAUS, William D. , 1995 (pp. 148, 149, 150, 151)

Economics International Edition, SAMUELSON, Paul A. , NORDHAUS, William D. , 1995 (pp. 101, 102, 103)

Introducción a las ciencias sociales, AMEZCUA, Héctor, Cía. Editorial Nueva Imagen (pp. 53, 54) Cuarta edición 1997, primera reimpresión 1997.

Introducción a las ciencias sociales, AMEZCUA, Héctor, Cía. Editorial Nueva Imagen (pp. 56, 57) Cuarta edición 1997, primera reimpresión 1997.

“Oferta y Demanda”, Diccionario Palgrave de Política Económica (1899)

Economics International Edition, SAMUELSON, Paul A. , NORDHAUS, William D. , 1995 (p. 27)

http://www.bmv.com.mx/

Los problemas sociales: trabajo, desempleo, inflación, pobreza y distribución del ingreso son extraídos de: Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

El Contrato Social, ROSSEAU, Jean-Jacques, Edimat Libros 1999 (p. 61)

Introducción a las ciencias sociales, AMEZCUA, Héctor, Cía. Editorial Nueva Imagen (pp. 53, 54) Cuarta edición 1997, primera reimpresión 1997.

El Contrato Social, ROSSEAU, Jean-Jacques, Edimat Libros 1999 (p. 51)




Descargar
Enviado por:Emilio Noé Hernández Kelly
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar