Historia
Economía y Sociedad en la España Liberal (1833-1874)
TEMA 4. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA LIBERAL. 1833-1874.
LAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA DE PROPIEDAD Y EXPLOTACIÓN DE TIERRAS.
LAS DESAMORTIZACIONES Y SUS CONSECUENCIAS.
La reforma agraria liberal en España formó parte del proceso de sustitución del antiguo régimen por una sociedad capitalista. Durante este proceso:
Se abolieron los señoríos jurisdiccionales.
Se abolieron los privilegios de la mesta.
Se consolidó la propiedad privada.
Tienen un papel importante las desamortizaciones (incautación de bienes de iglesia y ayuntamientos), que hacen que desaparezca la propiedad compartida. Causas: el déficit público y la falta de eficiencia agrícola y la consolidación de apoyos liberales.
Desamortización eclesiástica (mendizábal, 1836): para financiar la guerra contra los carlistas. Se incautaron y vendieron los bienes del clero regular y en 1841, Espartero, los del secular.
Desamortización general (pascual madoz, 1855): venta de los bienes del estado y los municipios. Objetivos:
Recaudar dinero para hacienda.
Consolidar a una clase media que apoyase el liberalismo.
Fomentar el desarrollo de la economía a través de inversiones, obras públicas y ferrocarril.
Consecuencias que produce la desamortización:
Se consolida la propiedad privada capitalista de la tierra.
Los compradores que no cultivaban estaban interesados en obtener rentabilidad de las tierras.
Se reducen los problemas de la hacienda.
Se estimula la producción agraria y el comercio de excedentes.
Se consolidó el régimen liberal.
No cumplió las expectativas que se tenían en ella, pero se expandió la producción.
EL LENTO CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA.
El sector agrario tuvo un escaso desarrollo debido a.
La mala calidad de la tierra cultivable.
Las condiciones climatológicas adversas.
El modelo de reforma agraria que se aplicó.
Las consecuencias del modelo de reforma agraria fueron: rendimientos mediocres (pocos avances agrícolas), la pobreza de la población agraria y el escaso estímulo de la industrialización.
El aumento de la producción agraria y comercio de excedentes y el de la superficie cultivada aumento la producción de alimentos y ,en consecuencia, creció la población.
Rendimientos agrícolas mediocres excepto en levante.
Se estancó el producto disponible por habitante, lo que frena a la expansión de otros sectores económicos.
Así, se consolidó la situación de atraso agrícola. Causas:
La estructura de la propiedad era desfavorable para fomentar la mejora técnica (minifundismo y latifundismo).
El proceso de desamortización no fue capaz de solucionar el problema.
LOS INICIOS DE LA INSDUSTRIALIZACIÓN.
2.1 CAUSAS DEL LENTO PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.
La posición geográfica alejada del centro industrial continental europeo. Los costes del transporte aumentaban.
Los conflictos bélicos de comienzos de siglo con gran Bretaña, Francia y la guerra carlista, hasta 1939.
Las crisis económicas periódicas de subsistencia (durante el reinado de Isabel II), que frenaban el desarrollo económico y provocaban un volver a empezar.
La escasa capacidad de compra de la población española. Hay poca demanda, lo que provoca mayores costes e impide el desarrollo de la industria por la poca capacidad adquisitiva.
La política de concesiones ferroviarias. La mayor parte de las líneas son construidas por extranjeros, que además importan los productos necesarios, con lo que la siderurgia española sale perjudicada.
La baja calidad del carbón.
La escasez de capitales. La pérdida de las colonias supone que ya no se obtienen metales de allí y la industria ya no posee ese mercado. Los capitales se invierten en la adquisición de tierras y hacienda absorbe los recursos.
La red de comunicaciones es deficiente, hasta la construcción del ferrocarril. Era necesaria para el mercado interior.
La política económica fue indecisa y a veces errada. Se dudaba entre el librecambismo y el proteccionismo (ferrocarriles=error).
2.2 LOS SECTORES INDUSTRIALES.
LA INDUSTRIA TEXTIL CATALANA.
El desarrollo de la manufactura algodonera comienza en el último tercio del siglo XVIII. Desde el principio está destinado a la producción para el mercado interior y colonial. Su expansión fue frenada por conflictos bélicos, la guerra de la independencia, pero luego vuelve a progresar.
A partir de los años 30 su ritmo expansivo fue muy elevado. Se mecanizó rápidamente la hilatura debido a la escasez de la mano de obra y la abundancia de los capitales coloniales repatriados.
La mecanización de los telares era limitada.Aún así, se disminuyen notablemente los costes y los precios de venta, de manera que se estimula una mayor demanda.
Otros factores que favorecieron la industrialización en cataluña fueron la protección arancelaria, la ambición empresarial, la sustitución de las importaciones y la ampliación de la demanda de la industria textil algodonera frente a la lanera o tradicional.
LA EXPLOTACIÓN MINERA.
En España escaseaban las fuentes de energía, que se requerían para la revolución de la industria: faltaban cursos de agua aprovechables para obtener energía hidráulica y el carbón mineral era de baja calidad. Lo que era una desventaja para aplicar los nuevos procedimientos técnicos.
Se intenta consolidar el sector siderúrgico en málaga y asturias, pero fracasa. En málaga debido a las dificultades para adquirir carbón de coque, lo que encarecía la fabricación. En asturias duró mientras era la única zona que disponía de carbón mineral, procedente de sus minas.
Se consolida la siderurgia vizcaína (a partir de 1876). Disponía de mineral de hierro e importaba carbón galés, barato. Los beneficios que se obtenían de la explotación minera se invertían en la siderurgia.
LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL A FINALES DE SIGLO.
La industria tenía un escaso peso en la economía española de mediados del XIX.
Dentro de la industria predominaban los sectores industriales tradicionales: alimentación y vestido, necesidades de la población.
Escasa presencia de sectores nuevos como la metalurgia o la química (3%).
La industria está desigualmente distribuida geográficamente. Alta concentración en cataluña y luego en andalucía y castilla.
2.3 CREACIÓN DE LA RED FERROVIARIA Y NACIMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO.
A) LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED FERROVIARIA.
La revolución ferroviaria se realizó con rapidez, reduciendo los costes, con regularidad y seguridad. La red ferroviaria tardó en construirse. El primer trazado Barcelona-Mataró, fue construido en 1848.
La construcción de la red comienza a partir de que se promulga la Ley general de ferrocarriles, 1855. En la construcción hubo una inversión masiva de capitales extranjeros, especialmente franceses, y se inició una fuerte expansión de la red ferroviaria.
Caracteres técnicos: red de estructura radial (centro en Madrid) debido a que querían consolidar un estado de carácter centralista. El ancho de vías era mayor que el europeo, para dar más estabilidad a las locomotoras que subían pendientes. Ello fue un error, pues durante cierto tiempo impidió el intercambio con europa.
Como se quitaban los aranceles de la importación de materiales del extranjero, por lo que se importaban las cosas, lo que perjudicó a la siderurgia e industria nacional.
Debido a esta franquicia arancelaria, se frenó la industrialización española.
Aspectos positivos: articuló el mercado interior de cereales y contribuyó a la exportación del vino y minerales.
B) EL NACIMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO.
El primer banco español en 1782, para hacerse cargo de la deuda pública. Hacienda tuvo que acudir muchas veces a los bancos extranjeros para pedir dinero, ofreciéndoles monopolios mineros…
En 1856 se regulan las sociedades de crédito y los bancos emisores.
Se crean entidades financieras extranjeras debido a la inversión que se estaba realizando en los ferrocarriles.
El periodo de 1859 a 1864 es un periodo de prosperidad financiera. La economía española se va a abrir hacia el exterior.
LA NUEVA SOCIEDAD LIBERAL.
3.1 EL MODESTO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.
El crecimiento de la población fue de 11,5 a 18,6 millones durante el siglo XIX. Este crecimiento fue inferior al europeo, sobretodo debido a la tasa de mortalidad elevada.
Los rasgos demográficos eran tradicionales: había una mortalidad y una natalidad elevadas y una alta mortalidad infantil.
Las causas de la alta mortalidad eran las epidemias y las malas condiciones sanitarias. Así como las hambrunas, provocadas por malas cosechas.
Sin embargo, las zonas periféricas tienden al aumento demográfico, mientras que en las del interior no.
3.2 LAS CLASES SOCIALES EN LA ESPAÑA LIBERAL. CAMBIOS Y PERMANENCIAS.
UNA NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Durante el s. XIX va a surgir una nueva sociedad. Causas: las transformaciones económicas, la desaparición de las instituciones del antiguo régimen y la consolidación del estado liberal. Los principios económicos de este estado eran la propiedad privada, la libertad de producción y comercio y la igualdad ante la ley.
Se crea una nueva sociedad, donde la diferenciación está en la propiedad (propietarios y trabajadores).
Surgen nuevas relaciones económicas, basadas en el contrato y el acuerdo mutuo. Retribución de factores productivos: la renta de la tierra (pago por su utilización), el beneficio (como rendimiento de la inversión) y el salario (pago del trabajo realizado).
Esto produce un aumento del poder económico de la burguesía comercial, industrial y financiera.
Mientras que la nobleza pierde su preeminencia.
La iglesia también pierde poder económico.
Se abre la posibilidad de promoción de nuevos sectores sociales, las clases medias (artesanos, pequeños comerciantes, profesionales, funcionarios).
Los propietarios de la tierra siguen siendo importantes debido a la importancia de la agricultura.
Hay una elevada proporción de campesinos sin tierra, que trabajan por un salario, los jornaleros.
Desarrollo urbano, se demuelen las murallas y se realizan ensanches.
LAS NUEVAS CLASES DIRIGENTES.
Pervivencia de la nobleza.
La pequeña nobleza sufre un proceso de deterioro económico y social, perdieron la exención de los impuestos. Pasan a ser del grupo de clase media de propietarios agrarios.
La gran nobleza incrementa su poder económico, pues conservó la mayoría de sus tierras y obtuvo más en la desamortización. Seguían manteniendo una gran influencia política. Mantienen su estilo de vida, de carácter rentista y absentista (desinterés por los negocios). Además, formaban parte de camarillas cortesanas que rodeaban a Isabel II Al final acaban perdiendo capacidad económica.
Ascenso de la gran burguesía.
Es la beneficiada de las transformaciones económicas, políticas y sociales que se produjeron. Van a engrandecer sus fortunas. Tenía orígenes regionales diversos, aunque procedía principalmente del norte y de andalucía. Aunque su residencia habitual solía ser Madrid.
Tiene un segundo papel la burguesía industrial catalana, que se preocupó por una política proteccionista, que daría origen posteriormente al nacionalismo.
Las clases medias.
Eran un escaso número y eran heterogéneas (propietarios de tierras, comerciantes, funcionarios). Tenían una posición social acomodada, mucho menos ricos que los poderosos, y su expansión estaba vinculada al desarrollo urbano (crecían con las ciudades). Compartían sus formas de ocio e instrucción con los grupos poderosos. Tenían una ideología conservadora.
La vida social burguesa.
Los burgueses aspiraban a ennoblecerse, ya fuera mediante el matrimonio con la nobleza o la compra de tierras.
Esto da lugar a un modelo de burgués rentista (excepto en las zonas industriales).
Ostentan riqueza, pues el dinero es u indicador de la categoría social.
Las formas de ocio cambian y se comercializan, para el que pueda comprarlas: ópera, teatro y fiestas.
Se mantiene el peso y la influencia de la iglesia católica. Las fiestas religiosas son una parte importante de la vida social.
La mujer posee un papel secundario, se les ve como madres y esposas que deben atender el hogar y los hijos.
LAS CLASES POPULARES.
Artesanos y grupos urbanos.
Ocupación en servicios (domésticos por las mujeres, banco, negocios y trabajos de infraestructura urbana).
Pervive el mundo artesano, sigue siendo importante. Los productos son manufacturados, la producción fabril es minoritaria. Este grupo estaba en el límite de las clases medias y las clases populares, a veces imitaban los modelos sociales y culturales de los burgueses.
Situación del campesinado.
Conservan la propiedad de las tierras a partir del Tajo hacia el sur. En levante y en el norte hay pequeños y medianos propietarios.
La situación que viven es variada: pequeños propietarios, arrendatarios, criados, jornaleros sin tierra.
Los campesinos siguen sometidos, en este caso a los caciques, que era el rico que poseía las tierras.
Los jornaleros sin tierra.
Constituyen un amplio sector de la población. Poseen unas duras condiciones de vida y salarios bajos. Predominan en las zonas latifundistas, al sur del tajo.
Su número fue en aumento debido al crecimiento vegetativo de la población jornalera y la transformación de los antiguos propietarios en arrendatarios.
Aparición del proletariado.
Son un número reducido de la población (hombres, mujeres y niños), pues surgen con la industrialización.
De manera que van a estar concentrados en las zonas industrializadas, especialmente en cataluña.
Había relaciones capitalistas entre el patrón y el obrero, pues éste compraba el trabajo del obrero durante determinadas horas al día a cambio de un salario.
Se carecía de una reglamentación laboral y las condiciones de vida y trabajo eran muy duras: jornadas laborales de 12 o 14 horas, en establecimientos mal ventilados, sin vacaciones.
Las revueltas populares.
Las revueltas populares fueron una constante a lo largo del siglo XIX.
Al principio el campesinado se manifestaba de forma espontánea, destruyendo cosechas, quemando casa. A partir de 1830 presentan demandas y pleitos sobre los derechos de propiedad de las tierras.
Las primeras protestas obreras se producen en 1830 y eran de carácter contrario a la mecanización. Luego se van a unir para defender sus intereses, y así surgieron las huelgas.
El sindicalismo y las ideologías sociales se van a extender.
Descargar
Enviado por: | Jon Goñi |
Idioma: | castellano |
País: | España |