Administración y Dirección de Empresas


Economía mundial y de Argentina


  • El hombre y su entorno económico y social. El problema económico. Producción y distribución

La economía como ciencia tiene su propio objeto de estudio y su propio método. Los hombres se relacionan para llevar a cabo las actividades económicas.

Hombre

Nec. Básicas nec. Secundarias

Se satisfacen mediante bienes

Proceso de producción y distribución

Las necesidades se satisfacen mediante la creación de bienes y la distribución (para ser consumidos). Detrás existe el proceso de trabajo, éste es social. El progreso humano radica en la mayor y mejor satisfacción de los recursos humanos. Mejores condiciones de vida significan, más necesidades satisfechas y la aparición de otras superiores. Para ello es necesario un cierto tipo de organización social. Este conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo q constituye la actividad económica. El estudio de esta actividad debe tomar en consideración su base humana, es lo q se llama “el problema demográfico”. Malthus afirmó q uno de los problemas principales es la población y su crecimiento. En los países más pobres, donde hay menos recursos, ven crecer su población de manera más vertiginosa. Un factor importante es la desigualdad a la hora de distribuir los recursos. Puede haber sobreproducción y al mismo tiempo desigualdad y mala distribución. El objeto de la economía es resolver el problema de producción y distribución

  • El concepto de necesidad

Es una situación de insatisfacción o carencia, y hace referencia a todo tipo de deseos, siempre q su satisfacción requiera un determinado esfuerzo. No todas las necesidades humanas pueden ser satisfechas. Se habla de “soberanía del consumidor”, ya q las decisiones de él determinan la producción y distribución. Igual, las necesidades sólo se convierten en consumo (se satisfacen) cuando se dispone de riaza para obtenerlas. Las necesidades a través del tiempo no cambian, lo q cambia es la forma de satisfacerlas. Existen distintos tipos:

del individuo naturales: por Ej. Comer

sociales: se tienen por vivir en sociedad. Ej. Una boda

+Según de quien surgen colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la

sociedad. Ej. Transporte

de la sociedad

Públicas: surgen de la misma sociedad Ej. Orden público

primarias de ellas depende la conservación de la vida, no sólo

materiales, sino también para poder ejercerse como

ciudadano -“desarrollo integral”-, de acuerdo al modo de +según su naturaleza vida de la sociedad imperante, en un momento dado

secundarias tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían de

unas épocas a otras con el medio cultural, económico y

social en q se desenvuelven los individuos. Por Ej. El

turismo

  • Los bienes

Un bien es toda cosa disponible q satisfacen necesidades.

según su carácter Libres: son ilimitados y o son propiedad de nadie Ej. El aire

Económicos: no son abundantes, y su adquisición requiere de esfuerzo o recursos

según su nat. De capital: no atienden directamente las necesidades humanas

De consumo satisfacción directa durables: permiten un uso prolongado

No duraderos: se ven afectados por el

transcurso del tiempo

según su función Intermedios: se utilizan en la producción de otro bien y forman parte de la materia

prima ej. trigo

Finales de consumo: destinados a la satisfacción directa

Capital para la producción de otro bien, ej. una máquina

Existen distintas clases y tipos de bienes. El consumo de la clase de bajos ingresos se reduce a los productos de primera necesidad; los individuos de ingreso medio, aunq consumidores de una parte importante de los artículos de primera necesidad, se caracterizan por el consumo de tipo medio; los artículos de lujo encuentran su mercado en la clase de altos ingresos. Cuanto mas elevado sea el nivel de ingreso medio de una nación o clase social, mas diferenciado será su consumo. Se dice q la diversificación de consumo acompaña al nivel de ingreso. A esto lo llamamos condicionamiento de los mercados

  • Escasez

Se produce cuando hay pocos bienes respecto a las necesidades o a su demanda. Es relativa: los bienes son escasos en relación a las necesidades de los individuos. Los bienes son escasos porq los recursos de producción son insuficientes:

+motivos naturales trabajo, capital, recursos naturales, iniciativas empresariales y tecnología

+motivos humanos ineficiencia en la coordinación y organización

  • Los factores productivos

Son los recursos y servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción de bienes y servicios

+recursos naturales o tierra: los q proporciona la naturaleza

+trabajo: esfuerzo humano aplicado, puede ser material físico o el esfuerzo de la inteligencia

+capital: conjunto de recursos q el hombre utiliza para elaborar otros productos, los bienes durables destinados a la producción de otros bienes en las sociedades primitivas sólo podía conseguirse haciendo mas productivo el trabajo (surge la división del trabajo). En la modernidad, el punto de partida es la acumulación con un excedente (lo producido mayor q lo consumido), para q pueda producirse un ahorro, éstos destinados a la formación de capital constituyen una inversión.

No es lo mismo decir capital q capital humano (conjunto de posibilidades de producción q surge del numero de empleados y sus capacidades) o capital financiero (acciones, departamentos bancarios, títulos públicos)

+iniciativas empresariales

+tecnología: conjunto de conocimientos aplicables a los procesos de producción y distribución de bienes.

    • Sectores

Sector es el conjunto de las unidades productivas q actúan en la economía y q tienen en común ciertas características referidas al tipo de bienes q producen o a las tecnologías utilizadas.

El análisis económico procura clasificar sus actividades distinguiendo tres grandes sectores:

+el sector primario: actividades q se ejercen próximas a las bases de recursos naturales. Su papel difiere radicalmente según se trate de naciones desarrolladas o atrasadas. (agropecuario, pesca y minería)

+el sector secundario: actividades industriales mediante las cuales los bienes son transformados. Está asociado al factor capital. (industria manufacturera y construcción)

+el sector terciario: necesidades atendidas por actividades cuyo producto no tiene expresión material y se basa en el factor trabajo. (Servicios)

la importancia de los diversos sectores en la generación del producto total de la economía, refleja el grado de desarrollo económico alcanzado (países subdesarrollados, sector es primario; en proceso de desarrollo, sector secundario, y desarrollados terciario)

Cada sector puede subdividirse en varios otros

Se diferencia por la función q cumplen en el sistema productivo, recibiendo cada uno de ellos una remuneración específica por su participación.

Trabajo salario

Recursos naturales /tierra renta

Capital intereses

Empresarios beneficios

Ingreso + deseos demanda

Los salarios, la renta del suelo y los beneficios constituyen el “valor agregado” del sector

A la relación q indica las proporciones en q trabajo, capital y recursos naturales se conjugan para engendrar el producto sectorial se le denomina “función macroeconómica de producción”. Este permite esclarecer problemas a los q se enfrentan los sistemas en procesos de transformaciones

Los factores productivos y los sectores aparecen como elementos claves, también los flujos entre los propietarios de los factores (familias) y las unidades productivas (empresas). El aparato productivo da origen al flujo real, constituido por mercancías y servicios; y al flujo nominal, q reúne los ingresos distribuido por el sistema en su operación

Los agregados económicos miden el resultado de la actividad económica de los agentes y se expresan en los saldos q arrojan las operaciones sobre bienes q dichos agentes realizan q son descriptas por el Sistema de Cuentas Nacionales. Los principales agregados son: el producto, valor agregado, ingreso, consumo, inversión, exportación e importación

  • Producción, cambio y consumo

Las posibilidades del disfrute final de un bien dependen de:

+producción: crea los objetos. Es el trabajo humano dirigido hacia la atención de las necesidades individuales y colectivas. Cada combinación de los factores de trabajo, capital y recursos naturales es una unidad productora. Los bienes adquiridos por estas para alimentar su proceso productivo son llamados insumos y sufren transformaciones. A lo largo del proceso de obtención de un bien final, se pagan rendimientos a los responsables de las diversas formas de trabajo en las distintas etapas, y a los propietarios de los factores. Se dice q los rendimientos son la contrapartida de los servicios de 3 factores.

+distribución: determina la proporción de individuos q participarán de ese producto

+cambio: reparte según los deseos individuales

+consumo: productos convertidos en objeto de disfrute

  • Q, cómo, para quién?

+q? se analizan las necesidades q se van a satisfacer y las q no. Depende de la demanda y el mercado. Responde a preguntas como q bienes y servicios se van a producir y en q cantidad? se producirán muchos bienes de consumo, como vestidos, o se les prestará una mayor atención a los bienes de inversión, como fábricas, q permitirán incrementar el consumo en el futuro? Se van a producir muchos vestidos de escasa calidad, o pocos de una calidad muy buena? Se incrementará la producción de bienes materiales, tales como alimentos y automóviles, o se potenciará la producción de servicios destinados a ocupar el ocio, tales como conciertos y espectáculos teatrales?

+Cómo? Utilizando tecnología, para ésta hay q tener en cuenta la dotación de factores (su rendimiento, si afecta el medio ambiente, etc.) Pueden ser intensivas en capital o en material. Responde a preguntas como ¿Cómo se producirán los bienes y servicios? ¿Con q recursos y con q técnica producirán las empresas? ¿Q personas desarrollarán cada una de las distintas actividades? ¿La energía a emplear procederá de centrales hidráulicas, térmicas, nucleares o solares? ¿La producción será prioritariamente artesanal o muy mecanizada, incluyendo la utilización de robots? ¿Las grandes empresas serán propiedad privada o propiedad pública?

+Para quién? Para quien le corresponde los beneficios obtenidos de dicha producción, y también para quién será lo realizado. Responde a preguntas como ¿Para quién será la producción? ¿Quiénes consu­mirán los bienes y servicios producidos? En otras palabras, ¿cómo se va a distribuir el total de la producción nacional entre los diferentes individuos y familias? ¿Se va a tender a q la distribución de la renta sea igualitaria o, por el contrario, se permitirá q se produzcan diferencias de renta muy acusadas?

    • Sistemas, regimenes y estructuras económicas

+sistema económico: conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales (jurídicas y sociales) q tienen como objetivo organizarse para procurar el bienestar (solucionar el problema de producción y distribución). Abarca cuadros jurídicos (derecho público y privado) de la actividad económica, un ámbito (Ej. republica Argentina, mercosur), las formas de esta actividad, los procedimientos técnicos utilizados, sus modos de organización y el móvil q anima los agentes de la producción

+régimen económico: es un elemento del sistema; es el conjugo de reglas legales q, en el seno de un sistema económico, rigen las actividades económicas de los hombres (sus hechos y acciones en materia de producción y cambio). Se clasifican en régimen de los bienes (problema de propiedad. Ej. Privada, mixta, colectiva)

+coyuntura económica: lo q se transforma en mayor rapidez

+estructura económica: es lo relativamente mas permanente de un sistema económico. Las proporciones y relaciones q caracterizan a un conjunto económico localizado en el espacio y el tiempo. Para describir la estructura y el funcionamiento del sistema capitalista o de mercado se utilizan un conjunto de variables q se miden a través del sistema de Cuentas Nacionales, éste es un análisis macroeconómico y descriptivo. La economía descriptiva estudia los procesos económicos en un plano concreto, describe la actividad económica. La economía teórica la explica. Se utilizan como instrumentos para el estudio el flujo circular del ingreso y el cuadro de relaciones intersectoriales

    • La distribución en el sistema económico

Las materias primas, los productos semielaborados, finales, etc. q recorren el sistema, constituyen en una corriente de bienes a la cual se denomina flujo real. Como las transparencias de propiedad son acompañadas por una contrapartida financiera, se verifica la existencia de una corriente nominal en sentido inverso al del flujo real. Además de las transacciones comerciales de compraventa de bienes y servicios, ocurre otro tipo de transacción llamada contratación de factores (es el marco en q se definen sueldos, rentas, intereses, etc.). Así podemos decir q el flujo nominal es generado por los pagos a los propietarios de capital, recursos naturales y trabajo. Una vez q los propietarios de factores perciben los ingresos, estos se convierten en poder adquisitivo dirigido al mercado en busca de bienes y servicios de consumo. Al ser adquiridos los bienes finales de consumo, vuelve el flujo nominal, al seno del aparato productivo, concluyéndose el ciclo.

En cuanto al flujo real, q nace en el seno del aparato productivo con el tránsito entre las empresas de materias primas, productos semielaborados, etc. termina por constituirse en el caudal de bienes y servicios q saliendo del aparato productivo y a través del mercado llega al consumidor.

El aparato productivo (conjunto de empresas) por un lado es responsable de la producción y oferta de servicios de bienes y consumo (la empresa es la unidad productiva y las familias adquieren productos acabados), y por otro lado emplea los factores q demandan sus funciones de producción (las familias ofrecen a las empresas su fuerza de trabajo o el uso de sus propiedades). Así, hay un mercado de bienes y servicios de consumo y otro de servicios de factores.

Sistema circulatorio (cerrado):

'Economía mundial y de Argentina'

  • Mercado

Ámbito donde se realizan los planes de compra y venta de bienes, servicios o capitales. El cambio del mercado implica q cada una de las partes interesadas en realizar transacciones se conduce como agente maximizados de beneficios, tratando de adquirir barato y vender lo mas caro posible.

Un mercado es un grupo de compradores y vendedores q intercambian bienes altamente sustituibles entre si. Se define siempre desde el punto de vista de los compradores, como el área de elección. Tienen dos dimensiones principales: el tipo de bien y el área geográfica:

+definición de mercado por el tipo de bien: un bien desde el punto de vista del comprador es homogéneo; dos especimenes cualquiera son ejemplares del mismo bien si son sustitutos perfectos. Ej. Una manzana y una naranja (frutas). Hay mercados q contienen submercados (ej. Autos de alta o baja cilindrada), ya q la mayoría de los bienes tienen variedades, aunq no alteren demasiado su capacidad para satisfacer la necesidad, son diferentes para los consumidores. La variedad o diferenciación de los productos pueden ser: física (ej. Harina de trigo con y sin leudante), espacial (situados en lugares diferentes), temporal (disponibles en diferentes momentos), o ideal (consideradas diferentes por los compradores. Ej. Marcas). El criterio para distinguir por el tipo de producto entre un mercado y otro es la sustituibilidad. Los bienes q son sustitutos cercanos, están dentro del mismo mercado, y los demás están afuera.

+definición de mercado por el área geográfica: existen locales, regionales, nacionales, internacionales y globales.

  • Segmentación del mercado

Los mercados pueden esta formados por subgrupos de agentes económicos q comparten similares características y q se comportan de una manera particular y diferente de la de otros subgrupos

  • El valor y los precios

Valor: está relacionado con el grado de utilidad q le demos al bien, o q nos preste al satisfacer las necesidades

Precio: es la estimulación monetaria del valor. Para esto debe estar en el mercado. Es la relación de cambio por dinero, el número de unidades necesarias q se necesita para tenerlo. Los precios absolutos son los precios de los bienes con respecto a sí mismos, sin comparar con los demás bienes; al contrario se llaman precios relativos. El precio de un servicio puede relacionarse con el de un producto. Los precios relativos pueden expresarse en términos de un bien al q se toma como numerario. Por ej. Nosotros usamos el $ como numerario. Los precios son coeficientes individuales de conversión de un flujo nominal, genérico a otro real, específico. Su función es la cotización de lo ofrecido a lo demandado.

El costo global de una empresa es la totalidad de gastos efectuados, sea por la adquisición de insumos o por la contratación de factores productivos. El costo unitario o “medio” de obtención de un bien o servicio será determinado por la división del costo global entre el numero de unidades producidas. En la llamada teoría de los precios se admite q la distancia entre el precio de venta y el costo unitario depende del poder económico de la empresa productora capaz de imponer condiciones a su mercado consumidor, a los factores contratados, de excluir competidores, etc.

  • Sistema de precios

Un sistema es un conjunto ordenado de elementos q contribuye a un fin. La función mas importante del sistema de precios es la de asignar los recursos o factores de la producción para obtener determinados bienes y servicios en función de los precios de unos y otros, y donde los precios de los factores determinarán la proporción de factores a utilizar. Otra función es distribuir los ingresos: cada integrante del sistema productivo aparece como propietario de uno o más factores de producción por cuyo caso tienen derecho a percibir una remuneración. Otra función es relacionar los productos entre los integrantes del sistema (distribuir el producto real). Todo esto corresponde al sistema capitalista.

  • Competencia efectiva y poder de mercado

Ninguno puede fijar precios arbitrariamente altos o bajos, ni expulsar a sus rivales del mercado, si no es por causa de una eficiencia superior. Debe existir un grado racionable de paridad entre los competidores, estos deben ser suficientemente numerosos como para q a los compradores o vendedores les resulte imposible ponerse de acuerdo y tomar una coalición con el propósito de manipular el mercado. La libertad de entrada al mercado favorece la competencia efectiva. El poder de mercado tiene capacidad para fijar precios superiores o inferiores, según se trate de compradores o vendedores, la disparidad entre rivales permite a los más poderosos desarrollar estrategias tendientes a expulsar a los demás del mercado, a absorberlos. El grado de competencia efectiva y el poder de mercado de q disponen algunos participantes está relacionado con la estructura de mercado.

  • La estructura del mercado

Consta de 3 elementos:

1- participación de mercado: es la proporción de ventas o de compras q hace un comprador o un vendedor, sobre el total de las transacciones realizadas. Es el principal indicador del poder q pueden ejercer en el mercado los participantes

a) modelo de competencia perfecta: La esencia de la competencia es la presión q ejercen entre si los participantes del mercado, la cual los obliga a desempeñarse eficientemente. Este es el núcleo del “modelo de competencia perfecta”, q lleva al extremo las características q en la realidad se presentan cuando existe competencia efectiva, y cuando además los bienes intercambiados son perfectamente sustituibles. Las características son:

.atomicidad: gran número de compradores y vendedores, los cuales son pequeños en cuanto a su participación de mercado y no pueden ejercer influencia sobre el precio

.homogeneidad: todos los bienes son perfectamente homogéneos (similares)

.transparencia: todos los participantes tienen toda la información necesaria sobre lo q ocurre en el mercado, para tomar decisiones

.libre movilidad de los factores: total libertad de entrada y salida del mercado, no existe ninguna barrera a la entrada ni a la salida

.En este modelo, los empresarios reciben un beneficio, pero a largo plazo, este lo q se denomina un beneficio normal. Si en algún momento alguno tiene un beneficio superior (beneficio extraordinario), atraerá a nuevas empresas, y la competencia hará bajar los precios hasta eliminar ese beneficio.

.el productor individual no puede modificar el precio del mercado, no tiene influencia. El conjunto si

Este modelo de competencia perfecta no es muy general, pero se lo suele utilizar como parámetro para evaluar la eficiencia de otras formas de mercado, conocidas de competencia imperfecta (monopolio, competencia monopolística o monopólica, oligopolio)

b) modelo de competencia imperfecta:

- Monopolio: es el extremo opuesto a la competencia. Un único vendedor q tiene una participación del 100% y más de un comprador. Es un tipo de mercado bastante infrecuente, la mayoría se encuentra en los servicios públicos, porq muchos de ellos configuran lo q se denomina monopolio natural (los costos por unidad son inferiores si la producción esta a cargo de una única empresa en comparación con otras). El modelo de monopolio tiene los siguientes supuestos: un solo vendedor, ausencia de sustitos del bien, transparencia y barreras a la entrada. El monopolista puede fijar un precio superior y puede obtener beneficios, ya q como no hay competidores, no hay presión del precio. Cuando se elimina el supuesto de homogeneidad del producto del modelo de competencia perfecta, se tiene el “modelo de competencia monopólica”. El competidor monopólico no puede obtener beneficios a largo plazo, ya q hay libre movilidad y las actividades con beneficios atraen a nuevos competidores. Puede haber barreras legales o naturales.

- Competencia monopolística: al producir cada uno una variedad única se convierten en monopolistas de su propia variedad respecto de aquellos compradores q la prefieren especialmente. Pero como las variedades son sustituíbles, este poder de monopolio no es muy grande, y les permite fijar precios apenas mas elevado q en otras circunstancias. Este tipo de mercado combina la existencia de competencia efectiva con elementos de monopolio. La facilidad de acceso contribuye la entrada de nuevas empresas a largo plazo

- Oligopolio: un grupo reducido de grandes empresas q dominan el mercado, y debido a su pequeña cantidad, están en situación de interdependencia, porq las acciones de cada una pueden afectar a los demás. Significa pocos vendedores. En la mayor parte de los mercados los actores principales son las empresas, ya sea q actúen como vendedoras en el mercado de bienes finales o como compradores en los mercados de insumos o de servicios de factores. Los agentes económicos q disponen de poder de mercado son empresas. El grupo q controla el mercado, formado por empresas con elevadas participaciones se denomina grupo oligopólico. Puede existir un número considerable de empresas con pequeñas participaciones de mercado, q compiten entre si, tomando como dadas las decisiones de fijación de precios de las grandes empresas, se denominan franja marginal, y a veces son vulnerables a ser expulsadas del mercado y eventualmente ser reemplazadas por otras. En un oligopolio puede haber hasta ocho o diez empresas de tamaño importante. La franja competitiva puede estar integrada por muchas o pocas empresas

Oligopsonio: pocos compradores

Monopsonio: si hay un único comprador y mas de un vendedor

Monopolio bilateral: único comprador y único vendedor

Monopolio colectivo: el poder esta en manos de un grupo de agentes

2- concentración: es la participación de mercado combinada de las mayores firmas, cuando hay más de uno. Mide el grado de oligopolio, y en consecuencia la capacidad de las firmas para regular los precios. Existen varias medidas de concentración, la más sencilla (Indice Standar) es la suma de la participación de mercado de las cuatro mayores firmas. El estudio de la concentración permite distinguir varias formas de oligopolio. Cuando un vendedor o comprador tiene una alta participación de mercado y no tiene ningún rival q se le aproxime. En este caso hay una empresa dominante q fija los precios, lo importante es q exista una gran asimetría entre la empresa dominante y las demás. Cuando existen dos o mas empresas con poder e mercado el punto para el análisis del oligopolio se centra en la colusión (posibilidad de q las empresas se pongan de acuerdo para fijar precios diferentes de aquellos q prevalecerían en el mercado si hubiera competencia efectiva), ésta puede ser explícita (si hay un acuerdo mas o menos formal) o tácita (si las empresas se limitan a seguir la regla de no competir en precios, y no fijan recios menores o mayores q sus rivales)

Hay oligopolio fuerte cuando existe un pequeño número de firmas q en conjunto tienen una participación de mercado muy alta, y tienen posibilidades de ponerse de acuerdo, pueden manejar los precios sin q el comportamiento de las restantes empresas del mercado pueda afectarlas demasiado. Existe una situación de dominancia q está diluida entre unas pocas firmas estrechamente interdependientes, q pueden vigilarse mutuamente para tomar represalias en caso de q el acuerdo colusivo, explícito o tácito, sea violado por alguna. Hay oligopolio débil cuando la concentración es moderada, y las mayores firmas son demasiado numerosas y no ejercen en conjunto un poder de mercado q haga viable la colusión. Cuando las firmas q controlan el mercado son dos, se obtiene una forma especial de oligopolio, el duopolio. La existencia de sólo dos empresas sugiere q estas pueden ponerse de acuerdo con facilidad y actuar conjuntamente como un monopolio frente a los consumidores. Sin embargo esto no siempre ocurre.

3- barreras de la entrada: en las fronteras del mercado puede haber barreras q dificulten o impidan la entrada de nuevos competidores. Todo lo q reduzca la facilidad, amplitud o velocidad de la entrada de nuevos competidores es una barrera y hay una enorme cantidad de factores q pueden crearlas. No impiden la entrada al mercado, pero si la dificultan. Existen dos factores q debilitan la importancia de las barreras: la desregulación (ha vuelto mucho mas accesibles diferentes mercados q habían estado en manos de oligopolios muy concentrados) y la apertura de las economías (ha hecho q aumente el numero de consumidores potenciales q pueden provenir de todo el mundo)

Existen muchos factores q pueden crear barreras ala entrada:

+las leyes y regulaciones estatales (prohibición de ejercer cierta actividad económica a quien no este facultando, o para regular el mercado)

+patentes (impide la producción del bien protegido por ellas a quien no tenga los derechos correspondientes)

+monopolio de ciertos recursos. Ej. Alcoa (aluminio)

+economías de escala (al aumentar el tamaño de la planta productiva y procesar mayores cantidades de insumos por unidad de tiempo, ocurre un aumento de la eficiencia q causa la reducción de los costos por unidad de producto

+economías de aprendizaje: cuando los costos unitarios se reducen al aumentar la producción acumulada a lo largo del tiempo (no por unidad de tiempo). Esta reducción se produce como consecuencia de la experiencia adquirida, y es una ventaja q toma quien comienza primero

+los elevados requerimientos del capital

+la diferenciación del producto

+los costos de cambiar de proveedor

+acciones estratégicas de las empresas q ya están en el mercado (publicidad, etc.)

También hay barreras de salid, como las indemnizaciones en caso de despido de personal.

  • Articulación de los elementos de la estructura de mercado

El perfil de participación de mercado esta relacionado con el poder de mercado con q cuentan las empresas, y la concentración lo está con la posibilidad de q se formen coaliciones. El poder de mercado, aún en el monopolio y el oligopolio sólo existe cuando hay barreras de la entrada.

  • Los mercados cambian

Cambian a lo largo del tiempo por múltiples factores, y el grado de competencia efectiva o poder de mercado q se observa en ellos puede variar. La evolución de mercado (“proceso schupeteriano”) comienza con una innovación (introducción de un nuevo producto, aplicación de un nuevo proceso productivo, utilización de nuevos materiales, apertura de nuevas fuentes de abastecimiento, adopción de nuevas formas de organización). El innovador generalmente obtiene un monopolio a causa de su acción, sin embargo, esta situación o es permanente, ya q se difunde por imitación o se le encuentra sustituto. De esta manera, el mercado se vuelve competitivo. Sin embargo, un innovador puede mantener su situación de dominancia innovando reiteradamente

  • Depreciación

Las máquinas y equipos se desgastan en el proceso productivo, disminuyendo el patrimonio de las firmas. Cuando no se ha deducido el beneficio de la depreciación del equipo productivo, el mismo se llama beneficio bruto. El producto y la producción q se determinan sin deducir esta depreciación se lama producto bruto y producción bruta, en cambio si se resta la depreciación a estas magnitudes, hablaremos de beneficio neto, de producto neto y de producción neta.

  • Producto generado por el gobierno

El valor de la producción y el valor agregado no son tan fácilmente visibles en el gobierno, ya q los bienes y servicios resultantes no se transan en el mercado. Se recurre a computar los servicios por propicia por los sueldos y salarios q paga, sin computar en el valor agregado los insumos intermedios de compra. Esto se aplica a los gastos de administración del gobierno y a los servicios públicos (educación, salud, seguridad, etc.)

  • PBI y producción

La riqueza creada en un país en un período, es la suma de los valores agregados por todas las empresas de todos los sectores, porq esta cifra es la q muestra el fruto de la actividad económica del país. La suma del valor agregado por todas las empresas del país y por el gobierno en un período dado constituye lo q se llama PBI

  • Los impuestos

El gobierno cobra impuestos a las empresas y personas para financiar su actividad. Hay impuestos indirectos (son incorporados al precio del producto de modo q la empresa q los abona en primera instancia los traslada en definitiva al adquirente del producto, ej. IVA -impuesto al valor agregado-) y directos (no se incorporan al precio del producto. Se aplican sobre el beneficio de la empresa para sustraer una parte del mismo al dueño de la firma, quien no puede trasladarlos a nadie y debe soportarlos por si mismos. También se aplican sobre los ingresos netos -ganancias- de las personas físicas o sobre su patrimonio). Los impuestos indirectos son regresivos ya q conllevan a una equidad, ej. Al comprar 1 litro de leche u otro bien de consumo, paga la misma suma el individuo de elevados ingresos q el de bajos. Los impuestos directos son progresivos ya q se aplican como una proporción creciente del ingreso o del patrimonio, lo cual provoca q paguen mas quienes tienen mayor capacidad económica. Es proporcional cuando graba un porcentaje constante de la renta

  • Producto a costo de factores y a precio de mercado

El PBI puede ser valuado en 2 formas: a costo de factores (se excluyen los impuestos indirectos) o a precios de mercado (se los incorpora). Las empresas deben depositar en la Dirección General Impositiva (DGI) el monto de impuestos q surge de la diferencia entre los pagados (al comprar insumos) y los percibidos (al vender el producto). Cuando se habla de producto de un país y hay q precisar si se trata de producto bruto o neto, a precios de mercado o a costo de factores

  • Productos y producción generados por una empresa, un sector y un país

En un país, existen en cada sector una gran cantidad de productos y empresas. En este caso, podemos sumar todas aquellas q constituyen un sector. Sumando el valor bruto de producción de todas las empresas de un mismo sector en un país, se obtiene la producción bruta de ese sector (agropecuario, industrial, etc.). Si lo q se suma es el valor agregado por cada unidad productiva, se llega al PBI sectorial. A su vez, la suma de todos los sectores permite obtener el PBI del país de ese año

Producto e ingreso

Constituyen la misma cosa considerada desde dos puntos de vista diferentes. Lo generado por el esfuerzo productivo en el país en un año dado, mirado desde el punto de vista del sector en el cual se lo produce, se llama valor agregado. La misma magnitud, considerada desde la perspectiva de quienes reciben remuneración, se descomponen a su vez en salario, renta del suelo, beneficios e intereses (remuneraciones a los factores). En este caso, se lo llama ingreso. Por último, cuando se lo analiza desde la perspectiva del gasto se lo denomina producto. En síntesis, el valor agregado visto desde la producción se llama valor agregado o producto y visto desde la remuneración de los factores productivos q intervienen se llama ingreso. El ingreso (o el producto) per cápita o “por habitante” se obtiene dividiendo los totales de un país en un determinado año por el número de habitantes de ese año

Diferencia entre producto o ingreso “interno” y “nacional”

Cuado una parte de los factores q intervienen en la producción son extranjeros, se crea una diferencia ente el producto (o ingreso) interno (q es el valor agregado resultante del esfuerzo realizado dentro de las fronteras del país) y el nacional (la parte de ese ingreso percibida por factores q residen en el país y excluye lo q gira al exterior por corresponder a extranjeros)

    • Métodos de cálculo del producto

1) métodos de la producción: por diferencia entre valor bruto del producto y los bienes y servicios intermedios (insumos) q se han utilizado para obtener esa producción: PROD. = VBP - INSUMOS

La diferencia entre VBP e insumos recibe el nombre de valor agregado: VALOR AGR.= VBP - INSUMOS

2) método de los ingresos de los factores: el ingreso de los factores se distribuye entre la remuneración del trabajo y del capital empresario, este último denominado excedente o superávit de explotación. Se trabaja a nivel sector económico

3) método de gasto final: en una economía cerrada se obtiene computando la producción de los bienes y servicios destinados al consumo de las familias y del gobierno y la inversión en bienes de capital realizada por el sector público y privado. Solo se aplica para obtener el producto a nivel global. PROD.= C + INVERSION

Por equivalencia de los métodos: PRODUCTO = INGRESO = GASTO FINAL

    • Producto bruto y producto neto

Si el producto incluye las depreciaciones se denomina bruto, en caso contrario neto. Por razones de tratarse de mediciones dentro de la frontera del país aparece el concepto de interno.

Inversión bruta interna

    • Inversión bruta interna: Inversión bruta fija; variación de existencias.

La IBI incluye las amortizaciones en su costo, la denominación interna responde al hecho de ser inversiones realizadas en el país. Esta tiene dos parciales: fija y variación de existencias. La fija incluye la utilización de bienes de capital o de producción. La variación de existencias surge para totalizar el valor de producción, ya q en lugar de compilar cifras de producción se utilizan cifras de ventas de las empresas.

  • Oferta y demanda global en una economía cerrada

Cada país dispone de una cantidad de bienes de un período dado. Esta cantidad proviene del PBI y de los bienes importados q ingresan en el período. En términos de la “oferta global” deben sumarse el PBI y las importaciones, ya q estos bienes se agregan a los producidos localmente y están disponibles para ser utilizados. Los bienes se destinan a distintos usos: el consumo, la inversión o las exportaciones. Estos usos alternativos o “demanda global” agotan la totalidad de los bienes disponibles. Dado q no hay otros usos alternativos de los bienes, la oferta es siempre igual a la demanda global. Demanda global = C + IBI + exportaciones. OFERTA GLOBAL = DEMANDA GLOBAL

  • Empleo del ingreso nacional como medida del desarrollo económico de un país

El desarrollo económico de un país se mide por el ingreso per cápita. El objetivo verdadero del desarrollo es el bienestar de los habitantes del país, y el ingreso per cápita es una medida imperfecta de dicho bienestar, ya q no toma en cuenta en q la forma en q el ingreso está efectivamente distribuido entre los miembros de esta comunidad; no revela la estructura productiva del país y el grado tecnológico de la misma; no se refleja el deterioro y disminución de los recursos naturales de un país.

  • Producto e ingreso expresado en una moneda de referencia internacional

Cuando se compara el PBI de dos o más países, es necesario considerar una única moneda. Se suele utilizar el dólar

  • El ingreso y los términos de intercambio

El ingreso no tiene q medirse por lo q se produce, sino por la capacidad de consumo y de ahorro q se crea. Los términos del intercambio están dados por la variación a través del tiempo de la relación entre los precios de exportación y los de importación. Esta, influye en las posibilidades de consumo y ahorro, y gravita en el ingreso nacional. O sea, si al producto nacional le adhiriéramos el resultado neto de las variaciones en los términos del intercambio, obtendremos l ingreso nacional

  • El desarrollo de la actividad económica (Heil Broner)

Hay 3 sistemas de formas de organización:

+mando: poder. La autoridad determina las prioridades

+tradición: de generación en generación (conocimientos y formas tecnológicas)

+mercado: capitalismo. Los precios son manejados en el mercado por el juego de la oferta y la demanda.

En cualquier economía existen los 3 tipos (prevaleciendo uno sobre otro. Tradicionalmente, se ha considerado el capitalismo (mecanismo de mercado basado en la libertad) y el socialismo (planificación democrática, la sociedad en un conjunto, el bienestar colectivo. Torres López)

  • La economía como ciencia

Surge como ciencia en el S. XVIII, cuando el orden divino es reemplazado por el natural, y surge el sistema de mercado capitalista, reemplazando al feudal. Es una ciencia porq trata de interpretar los fenómenos del mundo, mediante el empleo de un procedimiento, tiene un objeto de estudio y un método particular. Esta incluido dentro de las Ciencias Sociales. El objeto de la economía es el conocimiento de los comportamientos sociales derivados de la necesidad y la escasez q se deducen de la forma de producir los bienes y servicios q la satisfacen, de distribuirlos entre los colectivos sociales y de organizar socialmente su disfrute.

El problema económico surge cuando se utilizan diversos medios para conseguir una serie de objetivos. La esencia de la actividad económica reside en la posibilidad de elegir. Ante todos los problemas q se plantean a los individuos y a las empresas, lo q pretende la Economía es ofrecer un método para ordenar y establecer las prioridades a la hora de tomar decisiones sobre las necesidades individuales o colectivas q se desea satisfacer. Por eso algunos autores la han denominado también la Ciencia de la elección.

  • juicios de valor

Los economistas son miembros de una sociedad q tienen unos valores ideológicos q los individuos aprenden y absorben, muchas veces de forma inconsciente. Estos juicios de valor influencian las cuestiones q el científico estudia, el tipo de preguntas q se hace, los conceptos q emplea y las hipótesis q formula, y pueden restar objetividad al análisis de los fenómenos económicos.

Los problemas metodológicos han impedido, q la Economía haya desarrollado un cuerpo de teorías y unos métodos de análisis q han demostrado eficacia y utilidad. La imposibilidad de realizar experimentos controlados en Economía no es un problema exclusivo de esta ciencia. Tampoco en Astronomía se pueden efectuar experimentos, y ello no ha impedido su desarrollo como ciencia. El cambio continuo de las variables económicas tampoco es un problema sin solución, ya q con técnicas de análisis apropiadas a la complejidad de los fenómenos dicho problema se puede obviar. La incorporación de juicios de valor tampoco es exclusiva de la Economía. El ideal de una explicación de los hechos puramente objetiva, libre de juicios de valor y de elementos subjetivos, ha sido abandonado. Además, cualesquiera q sean los factores inspiradores de una hipótesis, su proceso de manipulación puede acabar de depurarla de los elementos ideológicos.

  • Enfoques de la economía

El análisis económico tiene lugar bajo dos enfoques: el microeconómico y el macroeconómico. La +Microeconomía: S XIX, surge con la escuela neoclásica con Marshall, estudia los comportamientos de los agentes individuales y los mecanismos de formación de los precios. Ej. El precio de la carne ha aumentado en el mes de marzo

+La Macroeconomía: S XX, surge con Keynes, analiza comportamientos agregados o globales y se ocupa de temas como, por ejemplo, la inflación o el producto total de una economía. Está relacionada con política fiscal, monetaria, exterior, de producción, PBI, empleo y desempleo, consumo e inversión, comercio exterior.

  • Ramas de la Economía

La economía se abre en dos grandes ramas:

+positiva: se define como la ciencia q busca explicaciones objetivas del funcionamiento de los fenómenos económicos; se ocupa "de lo q es o podría ser".Se dedica a establecer proposiciones del tipo "si se dan tales circunstancias, entonces tendrán lugar tales acontecimientos". Ej.: ley de demanda decreciente

+normativa: ofrece prescripciones para la acción basadas en juicios de valor personales y subjetivos; se ocupa "de lo q debería ser". Responden a unos criterios éticos, ideológicos o políticos sobre lo q se considera deseable o indeseable. Desde un punto de vista normativo el economista formula prescripciones sobre el sistema económico basándose en sus propios juicios y no exclusivamente en razonamientos científicos. Así, al estudiar, por ejemplo, el peso relativo del sector público, se trata de responder a la cuestión de si éste debería aumentar o reducir su importancia dentro del contexto global de la actividad económica. Por el contrario, un enfoque positivo se limitaría a indicar la importancia relativa del sector público sin entrar en valoraciones.

  • Las grandes ramas del pensamiento económico

Los fisiócratas fueron los primeros en considerar el sistema económico como un todo, tomando conciencia del carácter interdependiente de sus componentes

La economía clásica: al amparo de la cosmogonía newtoniana, quiso ser explicada como algo análogo al universo físico, sometido a unas leyes q podían y debían ser conocidas por ellos. El crecimiento gnómico a largo plazo era la preocupación central y la creencia en q los intercambios podían llevarse a cabo con beneficios para todos sin intervenciones exógenos a ellos fue su mas importante principio. La sociología llevo a reconocer las clases sociales y de ahí la distribución de las rentas y riquezas se convirtió en el problema fundamental cuyas leyes debían conocer los economistas. Para Smith la economía política es la ciencia q debe indagar sobre la naturaleza y el origen de la riqueza y para D. Ricardo su objeto principal será el descubrimiento de las leyes q regulan su distribución. Las indagaciones sobre estos problemas les permitieron generalizar preocupaciones teóricas bien identificadas:

  • Q recursos movilizar para la producción el consumo y el intercambio.

  • Q bienes producir y en q cantidades.

  • Q técnicas aplicar a los recursos para la producción.

  • Q valores atribuir a los recursos y a los bienes.

  • Como distribuir los bienes entre los individuos y los colectivos sociales.

La economía neoclásica: a finales del S XIX el marginalismo rompió con la economía clásica y generalizó una comprensión diferente de los problemas económicos. Ya no se hablará de “economía política” si no de “economía”, queriéndose poner de manifiesto q para los asuntos económicos carece de relevancia el orden político y su contexto social. Para Lionel Robbins, la economía estudia “la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos susceptibles de usos alternativos”. Esta definición permite q el ámbito de lo económico se extienda a toda actividad humana donde exista escasez y elección .No llevará a preocuparse tanto por la producción y distribución de las riquezas como por las condiciones en q el hombre hace frente a problemas de elección con racionalidad. Jack Hirshleifer habla de la economía como el mayor beneficio o utilidad individual “la gramática de las ciencias sociales”. Desde un punto de vista macroscópico, supone también una radical inversión de los postulados clásicos. El principio ordenador de su estructura analítica es el comportamiento del mercado en periodos de tiempo delimitados, pasándose a realizar un análisis estático y a corto plazo. Del estudio de la producción, de la oferta se pasó a la demanda, y en lugar de vincular los problemas económicos a los distintos colectivos sociales, se identifica el problema económico con el comportamiento individual, siguiendo el planteamiento subjetivo heredado de la filosofía utilitarista. Una proposición fundamental es q el mercado es un mecanismo perfecto y sus desequilibrio debe ser tratado como fricciones coyunturales. Por ello, el pleno empleo fue un supuesto esencial de la ortodoxia neoclásica. Se pensaba q el desempleo se originaba por un desequilibrio en el mercado de trabajo y q su eventual existencia se corregiría tan solo con un reajuste en su precio, mediante la disminución de los salarios. De ahí se deducía una política de no intervención.

El Keynesianismo: Su análisis se baso en una percepción distinta de los factores q influyen en la realidad económica y se aleja definitivamente de las propuestas neoclásicas de actuación económica. Se planteó dilucidar la determinación de los niveles de renta nacional y de empleo en la economía y las causas de las fluctuaciones económicas. Al reconocer q el mercado no garantizaba por si solo el equilibrio. Keynes confirió un activo papel a la política económica, lo q permitió al estado corregir los desequilibrios y compensar las insuficiencias del gasto privado. Después de la segunda guerra mundial, el pensamiento keynesiano fue consolidándose analíticamente y sus propuestas de política económica constituyeron el recetario habitual de los gobiernos occidentales. Al amparo del crecimiento económico de la posguerra y de la consolidación de lo q se llamó el estado del bienestar (caracterizado por la amplia gama de necesidades sociales cubiertas por el gasto público9, el keynesianismo pudo ampliar su alcance analítico abordando problemas como disponer de mejores instrumentos de verificación (estadística, econometría…) y diseñar nuevas formas de intervención estatal

El monetarismo: a pesar de la influencia del keynesianismo, las corrientes del pensamiento económico mas respetuosas con el no intervencionismo del modelo neoclásico no dejaron de manifestarse y ganar influencia académica. En torno a la escuela de Chicago se desarrolló una corriente q criticó la intervención del estado en la economía, así como la utilización de los mecanismos fiscales como fórmula principal de enfrentarse a los desequilibrios económicos. Encabezada por M. Friedman, se consolidó una escuela monetarista, y anti-intervencionista q propugnaba una forma distinta de concebir y abordar los problemas económicos: reivindican la lógica autónoma del mercado, se preocupan por los efectos desequilibradores de la política económica y proponen un acercamiento más microscópico a la realidad de los agentes económicos, en lugar de abordar los grandes problemas “macroeconómicos”. La llamada

Revolución Conservadora de Tatcher y Reagan y a la asunción de sus postulados básicos por los organismos internacionales (Banco mundial, fondo monetario internacional) q condicionan las políticas económicas de los gobiernos ha conseguido q éstos adoptaban medidas de liberalización y recurrieran a salvaguardar la dinámica del mercado más q a reproducir las fórmulas keynesianas, lo q ha dado un renovado impulso a quienes hacen suya la mas estricta herencia neoclásica. Con un instrumental analítico mucho más sofisticado y con su aplicación a problemas mejor definidos aunq no por ello más realistas, el pensamiento económico predominante se basa en el monetarismo y en la reformulación y desarrollo del modelo neoclásico.

Las corrientes críticas: pese a todo, no han dejado de proliferar corrientes de pensamiento q, si bien minorías, reclaman una lectura distinta de los problemas económicos. Los economistas postkeynesianos han querido completar el análisis en torno a 3 nuevos elementos q consideran insuficientemente incorporados al esquema keynesiano: la teoría de la distribución de la renta; las instituciones crediticias y monetarias, y los sindicatos y las empresas multinacionales q conforman un sistema industrial de “precios administrados” y no competitivos.

Las diversas corrientes institucionalistas critican el formalismo e irracionalismo del mercado neoclásico y fundamentan su análisis en el estudio de las instituciones sociales y políticas donde se desenvuelven los individuos y q consideran determinantes de los hechos económicos.

El pensamiento marxista, basado en la reformulación de la teoría ricardiana del valor y en el materialismo histórico, se han desarrollado también muy diversas ramas de análisis: desde la economía dogmática característica de los países del este de Europa, hasta los economistas neorricardianos q están próximos al poskeynesianismo. Entre ambos se encuentran las diversas corrientes del desarrollo económico q centran su atención en las condiciones de desigualdad en q se produce el crecimiento económico, las corrientes q pretenden readaptar la teoría del valor a las condiciones económicas contemporáneas o los economistas radicales de la nueva izquierda preocupados por analizar los mecanismos reales de acumulación de las economías capitalistas modernas. No puede decirse, q la economía política constituya un cuerpo de conocimiento homogéneo y generalmente aceptado. Difieren según las escuelas de pensamiento y el posicionamiento o el interés q asumen los investigadores.

  • La economía anterior al sistema de mercado o precapitalistas

+antigüedad: toda la evolución de la sociedad hasta la caída del imperio romano. El personaje típico de la antigüedad era el campesino. Éste no está pendiente de las nuevas tecnologías, sino q se apega a sus métodos conocidos, ya q un error podría significar morir de hambre. Las economías eran agrícolas, las sociedades vivían de lo q producía la tierra. La posesión o propiedad de la misma estaba asociada al carácter militar o religioso. El campesino no es libre ni de consumir su propia cosecha, debe dar una parte al propietario. Para muchos, éste era un mundo casi sin dinero, en el q unas cuantas monedas al año, constituían el único vínculo con el mundo de las transacciones. El campesino, además, se encontraba abrumado por los impuestos y atado a la tierra por ley y costumbre. Su principal estimulo era la obediencia: dominaba la tradición y el mando. Este panorama del campo contrasta con la actividad comercial que se manifestaba en las ciudades. Pero el mercado tenia un carácter restringido, ya q la mayoría de los artículos eran de lujo y destinados a las clases mas elevadas. Esta actividad se apoyaba en los trabajos de los esclavos para mantener en movimiento la maquinaria económica. Desde luego, también existían grupos de artesanos y obreros, q a menudo se reunían en colegios o fraternidades y prestaban sus servicios a la ciudad. La presencia de riqueza en medio de un escenario rural pobre, nos indica q existía un excedente, pero era casi siempre la recompensa para el poder o la condición política, militar o religiosa. Eran en general; aquellos q no desempeñaban un papel estrictamente económico. La riqueza venia como recompensa al poder o a la posición, y seguía siendo un excedente q había q lograr oprimiendo a las poblaciones agrícolas y esclavas subyacentes. Aristóteles analizo el proceso económico y lo dividido en dos partes: “oeconomia” (arte de manejar una casa, administrar el patrimonio y cuidar los recurso) y “chrematiske” (uso de recursos o habilidades con propósitos adquisitivos).

+ Edad Media: Abarca desde S.V hasta el XV. A medida q Roma caía y las invasiones destruían los campos europeos, una variedad de entidades políticas pequeñas tomaban el lugar administrativo, incluso debajo de la apariencia de un estado unificado existía un caos político. Se produjo el desmoronamiento de la organización política: no existe idioma común, gobierno central coordinado, ni un sistema unificado de leyes o de acuñación monetaria. Se había producido una creciente escasez de esclavos, por lo cual las grandes propiedades en lugar de ser cultivadas por los propietarios, se alquilaban a arrendatarios libres o a esclavos, a cambio de una renta en especie y dinero, así comenzó la unidad básica de organización feudal. El feudalismo trajo al estado feudal: el señor feudal era terrateniente, protector, juez, jefe de policía y administrador a la ves. Aunque el mismo formaba parte de una jerarquía en la q cada señor era sirviente de algún otro señor. Existía un intercambio de beneficios. Si el siervo daba a su señor feudal su trabajo y gran parte del fruto de sus tierras, el señor le daba a cambio cosas q el siervo no habría podido obtener por si mismo: seguridad física, cierta seguridad económica en épocas de hambre y les permitía utilizar su equipo de cultivo. La vida económica se organizaba según la tradición y estaba caracterizada por la ausencia de transacciones monetarias y estaba caracterizada por la ausencia de transacciones monetarias. Cada ciudad tenía un mercado donde los campesinos llevaban a vender una parte de sus cosechas: la feria; era una especie de mercado ambulante q se establecía en fechas y lugares determinados y en las q se intercambiaban todo tipo de mercancías. Los mercaderes ambulantes, representan el primer brote de comercio de aquella época, éstos recorrían los caminos transportando mercaderías de Arabia o la India. En los poblados, también existían los gremios: eran centros de producción industrial, organizaciones comerciales, profesionales y artesanales, cuyo objetivo era preservar una manera determinada de vivir dentro del orden, donde la competencia estaba restringida. La mayor parte de sus reglamentos se relacionaban con los salarios, las condiciones de trabajo, las especificaciones de la producción, asuntos no económicos como contribuciones de caridad, la ropa apropiada e incluso su comportamiento. El propósito principal no era ganar dinero, sino conservar determinado modo de vida ordenado, en el q se lograba un ingreso decente para los artesanos expertos, pero q ciertamente no tenía la intención de convertirlos en “grandes” hombres de negocios. El progreso q permitiera superar a los compañeros del gremio se consideraba desleal. La actividad económica todavía se encuentra mezclada en forma inexplicable con la actividad social y religiosa. De la iglesia dependía q el cambio efectuado del comercio sea justo. La preocupación era la idea de un “precio justo”: vender un artículo en lo q valía y no mas. Se lo asoció al hecho de ganar dinero con la culpabilidad: el mercader contaba sus ganancias sabiendo q era probable q pusiera en peligro su alma. Prestar dinero era desde Aristóteles una actividad muy poco popular y deshonesta, y para la iglesia se convirtió en una tarea maligna y se declaró a la usura como pecado mortal. La iglesia como principio unificador de la sociedad, llegó a su fin con la decadencia del sistema.

+la transición al capitalismo: fueron necesarios 3 cambios importantes para convertir a la sociedad medieval en una de mercado: 1- una nueva actitud hacia el hecho de ganar dinero como una actividad legítima tubo q reemplazar la sospecha medieval hacia la búsqueda de ganancias. 2- la red de monetización tubo q extenderse más allá de sus estrechos confines, es decir, la actividad de compra y venta tubo q controlar la generación de todos los productos y el desempeño de casi todas las tareas. 3- fue necesario permitir q los flujos de la “demanda” y la “oferta” tomaran la dirección de la actividad económica, alejándola de los dictados de los señores feudales y los usos de la costumbre. Los mercaderes ambulantes (pie powders) tenían un nivel muy bajo en la sociedad, sin embargo como nadie podía probar su condición de esclavos, gozaban de la libertad. Éstos llevaron el primer aliento de comercio e interacción comercial. Un importante producto secundario del surgimiento del comercio ambulante fue la lenta urbanización, la creación de nuevos poblados y aldeas.

Una de las características más sorprendentes y uno de los obstáculos más grandes para el desarrollo económico fue la constitución del gobierno medieval. Durante un viaje de 100 Km. Podían pasar una docena de reinos o dominios, cada uno con sus reglas, leyes, pesos, medidas, monedas y “peajes”. La fusión de los mercados fragmentados fue un proceso político y económico. Fueron los burgueses de las ciudades quienes se convirtieron en aliados de las monarquías incipientes, alejándose aún más de sus señores feudales locales, mientras proporcionaban a las tambaleantes monarquías el requisito para un reinado: dinero. A pesar de los ataques contra las ganancias y la usura, con el tiempo la iglesia se colocó en una posición de dominio económico. Por medio de sus diezmos y primicias, era la mas grande recolectora y distribuidora de dinero, y en una época q no existían bancos ni las cajas de seguridad, era la depositaria de la mayor parte de la riqueza feudal. Por otra parte, la aparición de las cruzadas y la ampliación del horizonte crearon accesos a mercados y a nuevos recursos productivos. La conquista de América produjo un flujo de oro y plata q aceleró la monetización de la economía. En el S XVI se gestaron los grandes Estados Nacionales, acelerándose la desarticulación del sistema feudal y fortaleciéndose la relación entre la monarquía absoluta y la creciente burguesía comercial. La aparición del calvinismo (filosofía religiosa muy estricta). El punto central era una creencia en la predestinación: la idea q desde el principio, Dios eligió a los q se salvarían y a los q se condenarían, y nada q el hombre hiciera en la tierra alteraría esta ley. El número de almas condenadas, excedía al de salvadas. Además, consideraron el trabajo como valor. Surgió la idea de cuanto mas exitoso era un hombre, mayor era su valor. De este modo, el calvinismo fomentaba la búsqueda de riquezas y la formación de un mundo de negocios. El calvinismo promovió la frugalidad. Convirtió el ahorro, la abstinencia, en virtud. Transformó la inversión, el uso del ahorro para propósitos productivos, en un instrumento de propiedad, así como para obtener utilidades. En lugar del viejo ideal de la estabilidad social y económica, de conocer y conservar el “lugar” propio, dio respetabilidad a un ideal de lucha, de avance material, de crecimiento económico. La riqueza debía ser acumulada, el ahorro era otra virtud. Un aspecto importante fue la monetización gradual de las obligaciones feudales. Esto significaba q los arrendatarios saldaban sus obligaciones pagando con dinero en lugar de especies, y era así porq se había incrementado la demanda de alimentos. La nobleza veía positivo el pago en dinero, ya q esto le permitía adquirir más bienes. Este proceso de deterioro económico se vio agravado por la ineptitud de la nobleza para administrar su patrimonio. El resultado fue el nacimiento de una nueva clase social: la nobleza empobrecida. Resultaba evidente q el sistema feudal era incompatible con una economía de dinero en efectivo. En los S XVI y XVII las transacciones monetarias y el dinero en efectivo empezaban a ser la fuerza molecular de la cohesión económica. Por encima de esto tenía lugar el surgimiento de una esfera de actividad económica independiente. Surgió el trabajo como una actividad diferente a la del pasado. Ahora era un esfuerzo cuantificable, se ofrecía en el mercado al precio más alto posible a cambio de un salario. Esta aparición del trabajo “abstracto” tenía un paralelo en otros dos elementos de la vida económica. Uno era la tierra: con la monetización y comercialización, también la propiedad podía expresarse en un equivalente monetario. La propiedad se convirtió en capital, cuyo “valor” era su capacidad para obtener intereses o utilidades. Un subproducto fue la monetización de la vida feudal fue el movimiento de cercamiento. La aristocracia feudal, comenzó a ver sus propiedades como fuente de ingreso, y comenzaron a “cercar” los pastizales a fin de cosechar más dinero. Este movimiento fue saludable en el sentido de q convirtió en productivas las tierras q sólo habían dado un fruto miserable, pero a su vez, los arrendatarios habían expulsado a los campesinos dejándolos sin medios de subsistencia. Así se creó una nueva clase de fuerza de trabajo, sin tierras y motivada para encontrar trabajo remunerado en cualquier parte donde estuviera disponible. Junto con este “proletariado” agrícola, surge un proletariado urbano provocado por la transformación de los gremios y la inmigración hacia las ciudades. Para agravar la situación, una población en aumento comenzó a arrojar un número cada vez mayor de hombres al mercado laboral. Cada persona es propietaria de sí misma, un trabajador es propietario de su trabajo y es libre de vender con el mayor provecho posible. El patrón compra el trabajo de sus empleados. Las responsabilidades del empleado terminan cuando sale de la fábrica u oficina del patrón, las cuales son propiedad de su dueño. Los hombres y mujeres q participan en una relación asalariada con sus patrones ceden todo su derecho q generen de cualquier producción mientras cumplen con su trabajo, también el excedente q se genera pertenece al patrón capitalista. La motivación para maximizar el ingreso era realizando la mejor transacción posible en el mercado. Lo q motivaba a la sociedad a incrementar sus riquezas era la tendencia a fomentar un aumento constante a la productividad de su trabajo, de manera q con el tiempo, el mismo número de trabajadores generara cada vez mayor producción.

  • El mercantilismo

Es el conjunto de las medidas de política usado desde la Reforma hasta mediados del S VIII por varios hombres de estado europeos, a fin de amentar el bienestar económico de sus respectivas naciones. Así, el objetivo es el enriquecimiento del Estado (mucho metal precioso). Se interesaban por los problemas referentes a cómo deberían ser las cosas, por las metas de la política y por las medidas destinadas a realizarlas.

  • El modelo de crecimiento de Adam Smith

Uno de los fundamentos de la naturaleza humana era lo q el llamo el “deseo a mejorar”. Este domina a todo fabricante a ampliar su negocio a fin de aumentar sus ganancias. Esta expansión de os negocios da como resultado una mayor división de trabajo. El cambio principal hacia las utilidades consiste en equipar a los trabajadores con la maquinaria necesaria q Smith menciona en su descripción de la fábrica de alfileres, puesto q esta es la q incrementará su productividad. De esta manera, el camino hacia el crecimiento se encuentra en la acumulación (en el proceso de inversión de capital). Cuando los capitalistas buscan dinero, invierten en máquinas y equipo. Como resultado sus trabajadores producen más. El incremento en la demanda de trabajadores tendería a aumentar los salarios. La misma tendencia hacia arriba de los salarios, incrementaría la oferta de trabajadores; significaba q la competencia por le trabajo aumentaría. Por lo tanto, el precio de la mano de obra subiría. Existía la cuestión sobre la forma en q el sistema de mercado se mantenía unido, de cómo proporcionaba una solución ordenada a los problemas de la producción y distribución. La explicación q da Smith sobre el mecanismo de mercado es q cada persona hace lo mejor para ella misma sin pensar en los demás, cada una esta ansiosa de sacar ventaja de la avaricia de sus competidores: si un trabajador pidiere un salario más alto q el establecido, no podría encontrar trabajo. El mecanismo de mercado también busca la producción de las cantidades adecuadas de los bienes q la sociedad desea. Por medio de lo q Smith llama una “mano invisible”, los motivos egoístas de la gente son transformados por el mecanismo de mercado para producir el bienestar social. De esta manera, lejos de ser caótico, es un medio a través del cual se proporciona una solución, con el orden estricto, para el problema económico. En el S XVIII, encontramos q la revolución del mercado sigue incompleta; mas bien encontramos casi incompleto el proceso de monetización y comercialización. El capitalismo surgió a través de las restricciones de la época mercantilista precapitalista, antes de poder ver en operación el mecanismo de mercado de Smith. El final de la época mercantilista es un período de transición hacia la economía política clásica, en el q los actores exponen nuevas ideas económicas y aspectos teóricos. Locke y Montesquieu alcanzan una clara expresión sobre la concepción del principio del egoísmo y la contemplación de los sucesos económicos. Se descubre el fenómeno de la división del trabajo. Locke piensa q la monarquía constitucional era la expresión política válida. Su base era la propiedad, adquirida por laboriosidad y razón, con derecho a la seguridad q pudiera darle el estado. Es el inicio del liberalismo. Aparecen las nociones de valor y precio.

  • Revolución industrial

Al contrario de la agricultura y el comercio, la manufactura no dejó una huella importante en la sociedad económica. Un aspecto de la época era el desinterés sustancial en el desarrollo de la tecnología industrial. Lo q llevo a la manufactura a una posición predominante fue una compleja combinación de eventos q dieron lugar a la revolución industrial. Esta se originó en Inglaterra, porq: en primer lugar era relativamente rica, y esta riqueza había llegado además de los nobles, a numerosos burgueses comerciales. Así, desarrolló un mercado de consumo “masivo”. Como resultado, una presión cada vez mayor por parte de la demanda inspiró a la búsqueda de nuevas técnicas. En segundo lugar fue el escenario de la transformación de la sociedad feudal en comercial. Y en tercer lugar porq era el centro de un entusiasmo único por la ciencia y la ingeniería. Otras causas fueron la reserva de carbón y hierro; la creación de un sistema nacional de patentes para el acto de inventar, y las nuevas técnicas (sobre todo de la industria textil) q destruyeron la competencia artesanal. Los nuevos hombres: así se llamo a los grandes inventores. Wilkinston, hijo de un productor de hierro inventó docenas de cosas: laminador, torno a vapor, cilindros exactos, tubería, etc. todo de hierro. Watt con Boulton inventaron el motor a vapor. Muchos de éstos ganaron muchísimo dinero. Aparecen las fábricas como el centro de la vida social y económica. El trabajo de menores de edad era común y empezaba a los 4 años; por lo general el horario era del amanecer al anochecer y los abusos de todo tipo eran frecuentes. Tiempo después las nuevas ideas de democracia, justicia social y de los “derechos” del individuo dieron a la época una mentalidad crítica ante la q cualquier sistema económico habría sido objeto de censura. Los motivos políticos se originaron en la clase media, entre la burguesía. En la creación de la clase trabajadora industrial, la revolución logró un nuevo marco económico a la política. De igual importancia fue el surgimiento del liberalismo político q inició un proceso de mejoramiento: estaban limitados por ley al día de 12 horas y se les prohibía trabajar de noche. Luego se prohibió el trabajo a los niños menores de 9, y para ellos y las mujeres se estableció un límite de 10 horas diarias, etc. El impacto final de la revolución fue el aumento de los estándares de vida: a largo plazo aumentaba el precio de los bienes, pero también el salario, y las horas de trabajo eran menos. Esto ocurrió debido a la producción mas elevada. Los estándares de vida no mejorarán si la población aumenta con mayor rapidez q la producción, la clave de la producción mas alta radica en aumentar la energía humana de la comunidad con el apalancamiento del capital industrial. El capital es cualquier cosa q aumente el poder de un hombre para llevar a cabo un trabajo económicamente útil (herramientas, equipo, maquinarias, etc.) Gracias a esto, el productor aumenta la productividad per capita (producción en un tiempo determinado). Otra razón del aumento de producción radica en el hecho de q el capital facilita la especialización del trabajo del ser humano. Cuando ahorramos, nos abstenemos de utilizar cierta cantidad de bienes y servicios q podríamos adquirir. A partir de estos recursos acumulados la sociedad forma su capital (lleva a cabo el acto de inversión). El ahorro es retirar recursos del consumo; la inversión es emplear esos recursos para formar capital. Cuando una sociedad con pleno empleo, como un país en guerra, crea más capital, es preciso q restrinja su consumo. La tasa a la cual una economía puede invertir (cantidad q puede agregar cada año a sus existencias de bienes de capital) depende de su capacidad para ahorrar. Por esto, el crecimiento económico debe ser muy lento en una economía pobre. Antes ahorraban los agricultores, fabricantes ricos y trabajadores industriales (aunq no voluntarios). Llegaron hasta limitar el nivel de consumo de la clase trabajadora a fin de liberar el esfuerzo productivo para la acumulación de bienes de capital. Las sociedades apegadas a la tradición no son aptas para el crecimiento, ya q no existe un medio social para inducir la reasignación necesaria de los factores. Fue una sociedad de mando centralizado en la q Europa comenzó su industrialización, pero no era el agente principal para la industrialización final, éste agente q puso a la gente a trabajar para crear un equipamiento de capital fue el mercado. Logró su propósito a través del atractivo de las recompensas monetarias. Fue el deseo de obtener utilidades lo q convenció a fabricantes, y el atractivo de mejores salarios a trabajadores. Y cuando los grandes inventos delinearon el camino del avance, las mejoras secundarias y los inventos subsidiarios asumieron un importante papel de apoyo. En una etapa posterior a la revolución se introducen innovaciones como la máquina a vapor, los cambios en los transportes (aparece el ferrocarril), la nueva metalurgia a la navegación y las mejoras en las carreteras. Esto permite abaratar fletes y ampliar los mercados.

  • Fisiocracia

S XVIII, primer escuela económica (francesa). Quesnay es considerado el “padre”. Su filosofía política y sus preceptos de política económica fueron extraídos del concepto de producto neto. Si la agricultura era la única q podía producir por excedente, las medidas mercantilistas de Colbert de fomentar la manufactura eran inútiles, al igual q la intervención del Estado. Propugnaban el “laissez faire, laissez passer” (la libertad natural dispondrá todo de la mejor manera posible). Se ve entonces como parten de un orden natural pero conciben al laissez faire y al libre cambio partiendo de una economía donde la agricultura es el sector clave y generador del excedente. El librecambio aparece como intervencionismo de los mercantilistas. Existían para ellos, 3 clases sociales donde la riqueza circulaba entre ellas: terratenientes, agricultores (la única q produce excedente) y la clase estéril (comerciantes, los de industria manufacturera, etc. Incapaces de producir excedente). Quesnay además construye la tabla económica, q muestra cómo la riqueza circula en la sociedad “al igual q la sangre en el cuerpo”

La escuela clásica inglesa: A partir de 1750 hasta el S XVIII sucedieron grandes cambios sociopolíticos, tecnológicos y económicos. En el campo tecnológico-económico las 3 revoluciones; en el político la revolución francesa (1789) contra el régimen social y la monarquía; y en el campo de comercio internacional la expansión. El pensamiento social toma conciencia del nuevo orden social q está surgiendo. Smith y Ricardo le dan a su investigación económica el nombre de “sistema clásico”. Ideas fundamentales: 1- postularon la existencia de un mecanismo según el cual opera el sistema económico. Los resultados de esta operación no son erráticos, sino q obedecen a determinadas leyes (se pueden anticipar). 2- Afirmaron q dejando operar libremente dicho mecanismo se llega a resultados óptimos. 3- Toda interferencia por el estado o los particulares era indeseable. 4- Continuaron con el análisis de las clases sociales. Smith utilizó una estructura social integrada por trabajadores capitalistas y terratenientes. 5- definieron la riqueza como un concepto de flujo, de producción por período. 6- la teoría de la distribución analiza distintos temas y crea un conjunto de categorías q surgen como un intento de explicar el problema de cómo se distribuye el producto social, creado entre salarios, beneficios y rentas. 7- consideraron el trabajo como agente fundamental de la producción. 8- el excedente no se origina solo en la agricultura, también en la industria.

  • Las críticas socialistas al sistema capitalista

Las primeras rebeliones de la clase obrera se dirigieron a la abolición de los males del sistema fabril. Trataban de compensar la desigualdad económica y la explotación. Así nace el movimiento sindical, q se fue impregnando de un propósito socialista. En el pensamiento socialista se pueden observar 3 etapas:

1-los socialistas utópicos: nació antes q el capitalismo presentara signos de crisis social. Rechazaban la existencia de la “mano invisible” de Smith y su idea de “egoísmo individual” y en el optimismo en cuanto al comportamiento del ser humano. El pensamiento de éstos, estuvo conformado por una mezcla de buenas intenciones e hipótesis irrealizables. Los principales fueron: Saint Simon, Owen Fourier y Proudhon.

2- el socialismo científico: Carlos Marx (1818-1883) al mismo tiempo q critica los discursos económicos anteriores a la escuela clásica, critica el orden capitalista de organización de la producción, la distribución y el consumo. Con Marx el socialismo adquiere carácter científico, siendo señalado por la publicación de importantes obras. Su principal interés fue el análisis de las leyes del movimiento de la sociedad y los principios q determinan los cambios sociales. Los dos pilares metodológicos de su razonamiento fueron:

1- el materialismo histórico: (tiene la naturaleza de una teoría particular sobre el mecanismo del acontecer histórico). Parte de distinguir 3 elementos o instancias q pueden ser identificadas en toda sociedad:

En primer lugar tenemos la base material de la sociedad q revela el grado de desarrollo de las fuerzas productivas (se refiere a un conjunto de potencialidades en materia productiva), estas fuerzas son tierra, trabajo, capital y tecnología. Estas fuerzas productivas son dinámicas, están en constante desarrollo y cambian en forma permanente.

En segundo lugar se consideran las relaciones sociales de producción. Estas son de propiedad (entre las personas y las cosas) y relaciones humanas (entre las personas)

En tercer lugar tenemos la supraestructura, compuesta por elementos de tipo institucional, jurídico, etc. Intangibles, pero están presentes en una sociedad. Corresponde a una conciencia social, incluyendo al estado y la religión.

2- el materialismo dialéctico: dialéctica: la idea principal es q el método de análisis científico no debe plantearse en términos q suponga una aproximación a los fenómenos, q parta de la concepción de un desarrollo “lineal” de los mismos. El método, postula un modo de conocimiento q se estructura a partir de distinguir la operación de una fuerza originaria (la tesis), con respecto a lo cual se desarrolla una fuerza contraria (la antitesis). La comprensión de un método de conocimiento de tipo dialéctico en la comprensión de los fenómenos históricos permitirá una percepción mas profunda de los mismos

  • La teoría de trabajo, la plusvalía y la explotación a trabajadores

El valor fue para Marx un fenómeno real y el trabajo es la esencia de todo valor. Como era un materialista, consideraba q sólo lo material determinaba valor. El valor de la fuerza de trabajo se puede dividir en la cantidad de trabajo necesaria para la subsistencia del trabajador (trabajo socialmente necesario), y una cantidad por encima de este trabajo (plusvalía), de la q se apropia el propio capitalista q controla al trabajador. Para Marx el capitalismo dividió a la sociedad en 2 clases: la de los capitalistas y la de los q se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para poder subsistir. La existencia del capitalismo es la plusvalía y sin ella no podría existir, en consecuencia, se puede decir q el capitalismo consiste en la explotación de una clase por otra. En el largo plazo la tasa de plusvalía tiende a aumentar, creciendo también la explotación. La competencia entre capitalistas obliga a convertir una parte de los beneficios en capital adiciona, a acumular. Son motivo de q se sustituya el trabajo humano por máquinas, lo q conduce al desempleo. El intervencionismo se vuelve necesario para mantener el funcionamiento de las relaciones de explotación y para controlar las disputas competitivas entre las diversas fracciones capitalistas. Es decir, q el papel del estado se explica por la necesidad de articular las voluntades individuales y controlar los conflictos q amenazan la continuidad del sistema, representando los intereses generales de capitalistas

  • Situación a fines del S XIX, principios del XX

Los principales rasgos del capitalismo tomaron sus definitivas: aumento de la productividad humana por el creciente uso de máquinas y energía mecánica y la división del trabajo; explotación en escala de los recursos acumulados debido al perfeccionamiento de transportes; generalización de la economía de mercado, la utilización del crédito bancario y la mayor disponibilidad de capitales, conjuntamente con su concentración; las S.A.; creciente urbanización en la localización de la población. El comercio pasó a depender cada vez más de la inversión de capitales en el extranjero. El imperialismo económico llegó a ser una fuerza dominante en la política y en el crecimiento económico. La intervención se desarrolló como medio de encontrar mercados, materias primas y productos alimenticios.

  • Teoría del imperialismo

Tiene un origen histórico. Se refiere a una etapa o fase del capitalismo en la q prevalece una estructura monopolística de la sociedad y no a una particular política de agresión. Sus principales teóricos: Lenin, Luxemburgo y Bujarin. Los rasgos fundamentales son: concentración de la producción y del capital, cumpliendo los monopolios un papel decisivo en la vida económica; fusión del capital bancario con el industrial, surgiendo así el capitalismo financiero; la exportación de capitales; formación de asociaciones internacionales de capitalistas; terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas

  • La escuela neoclásica (1870)

Continúa en la actualidad, y constituye el núcleo de la parte de la microeconomía. Tiene por objetivo el análisis de la determinación simultánea de los precios y las cantidades de los bienes producidos, intercambiados y consumidos interpretaban la ley natural en un doble sentido: por un lado la entendían (según Montesquieu), como las relaciones necesarias derivadas de la naturaleza de las cosas; en segundo sentido describían las condiciones necesarias para alcanzar el optimo económico: el mayor resultado con el menor esfuerzo. No podía sostenerse la existencia de instituciones universales y necesarias y los economistas encarnaron la tarea de descubrir leyes q se cumplieran cualquiera fuera el modo de organización de la sociedad. Marshall sustituyó economía política por economía. Definieron el objeto de la economía, y lo centraron en el estudio del hombre y su lucha contra la escasez, independientemente del marco institucional donde esta se desarrolle. Debieron suponer a un “homo económicus”: un ser movido por el interés personal, con abstracción de cualquier otra motivación. Muchos economistas neoclásicos adhirieron a la idea optimista del progreso limitado. Este se concebía como una tendencia al mejoramiento a largo plazo de la sociedad y del ser humano, tendencia q se imaginaba no conflictiva y espontánea. La actividad del estado debía limitarse a la defensa exterior y la seguridad interior. Para abordar el estudio de los problemas económicos, desarrollaron un aparato analítico q alcanzó n considerable rigor, mediante la utilización sistemática de la matemática. Si el mundo muy lentamente y sin conflictos, las transformaciones no son muy importantes, por ello desarrollaron un método de análisis de tipo estático, referido a un único momento en el tiempo (como si se tomara una foto del sistema económico y se lo analizara). Pensaron encontrar una explicación del proceso económico en el individuo y sus necesidades. Esto provocó un cambio teórico, en particular en el campo de la teoría del valor y la distribución. Se ocupan de los bienes como toda cosa apta para la satisfacción de una necesidad humana, y disponible para tal función. El concepto de necesidad se emplea como sinónimo de deseo. El problema del valor de cambio sólo es atente a los valores económicos, la característica q los distingue es su escasez. El valor de un bien depende de la importancia q se le atribuye como medio para satisfacer las necesidades humanas. Depende de su utilidad. La teoría de los precios se desarrolló como parte del análisis del problema de la asignación de recursos escasos para la satisfacción de necesidades múltiples e ilimitadas. El problema económico central es el de la distribución de una cantidad dada de recursos entre las diversas aplicaciones posibles. Deberá decidir q bienes importa producir, cómo producirlos y distribuirlos. Los precios juegan un papel central en la solución de estos problemas. Cada agente económico tiene, inicialmente, intenciones de realizar intercambios de ciertos bienes por otros en proporciones q reflejan sus valoraciones subjetivas, concurre al mercado y expresa sus propuestas. Este modelo deja de lado el problema de la producción, para centrarse en el estudio de las relaciones en q se establece el intercambio entre cantidades dadas de bienes. Para q se pueda demostrar la existencia del equilibrio en los mercados se requieren condiciones mucho más restrictivas: las q corresponden al modelo de competencia perfecta. En el modelo neoclásico, cada individuo entra en el sistema simultáneamente como un consumidor y como propietario de factores de la producción. Los factores productivos son elementos concretos, útiles para la producción, q existen en un momento y son propiedad de los individuos. A cada factor corresponde un ingreso por el alquiler de sus servicios, q es percibido por sus propietarios, son correspondencia con su pertenencia a clase social alguna. Marshall los agrupó en tierra, trabajo y capital, y agregó siguiendo el criterio de Walras y Jevons a la capacidad empresarial, distinguiendo así a las funciones del capitalista de las del empresario. Las remuneraciones siguen siendo la renta y el trabajo. La ley de Say (“la oferta crea su propia demanda”) asegura q nunca existirá una sobreoferta masiva de bienes, ni un desempleo masivo de factores productivos. El libre juego de las fuerzas del mercado, a través de la flexibilidad de precios, hará q los desajustes sean transitorios. A largo plazo, todos los factores productivos serán plenamente empleados.

  • John Maynard Keynes (1883-1946)

En ésta época el crecimiento económico era vigoroso, con mecanismos de mercado y la no intervención del estado. Los precios de los bienes se movían de acuerdo a su escasez o su abundancia. En 1929 se desató el comienzo de la Gran depresión. Golpeó a los EEUU: la mitad de la producción desapareció, el 25% de los trabajadores perdió su trabajo, mas de un millón de familias se encontraron con sus hipotecas enjuicio, perdieron sus hogares, se cerraron bancos. Esta crisis se extiende al mundo y pone fin al proceso de crecimiento. Los nuevos rumbos q tomaron los países fueron las uniones aduaneras, los acuerdos bilaterales, devaluación de moneda, abandono del patrón oro, los controles de cambio, etc. Teniendo como objetivo desvincular la economía interna. Este período culmina con la 2º guerra mundial. La preocupación de Keynes está enfocada hacia los grandes agregados económicos: el producto nacional, el nivel de empleo, el nivel general de precios; es decir, la macroeconomía. Para él el nivel de ingreso nacional depende de la “demanda efectiva”, q es el nivel en q realmente la demanda agregada intercepta a la oferta agregada. A su vez consideró al consumo como una variable dependiente del nivel de ingreso, con un carácter generalmente estable. El ahorro es un simple residuo del consumo, cada individuo ahorra una vez q considera q han quedado aseguradas una serie de satisfacciones. Quienes tienen más renta de la q consumen pueden atesorar dinero, prestarlo o invertirlo. Si optan por acumular en forma de dinero no obtienen renta, ya q el mismo es estéril. El tipo de interés por no atesorar dinero es una recompensa por posponer el consumo. Por lo tanto si la tasa de interés es alta, el incentivo para invertir en los negocios disminuirá. Si el consumo es una relación estable del ingreso, la posibilidad de incrementar la inversión provocará un aumento de la demanda efectiva y por lo tanto aumentará el empleo. La insuficiencia de la demanda efectiva explicaba por q nuestro mundo está condenado a la subocupación. Una economía sin intervención no posee ningún correctivo automático. Para remediar esto había q provocar indirectamente el alza de esa variable dependiente q es el monto del ingreso nacional, mediante el incremento de la demanda efectiva. La baja de los salarios no hace sino agravar la subocupación. Por otra parte el ahorro obedece a otros móviles q la esperanza de percibir un ingreso, por lo q no puede ser estimulado por el alza de la taza de interés. Por el contrario, ésta al limitar los incentivos a invertir, disminuye el monto de los gastos de inversión y tiende a reducir cuantitativamente el ingreso y el nivel de ocupación. El objetivo fundamental de su política económica era así estimular la demanda efectiva, lo q implicaba un alza del ingreso y del nivel de ocupación.

Algunas de sus propuestas:

+política monetaria q favorezca la expansión de la economía, introduciendo en la corriente circulatoria abundante dinero y renunciar al patrón oro si se transforma en un obstáculo, y manteniendo la tasa de interés lo mas bajo posible.

+aumento de la inversión pública para disminuir el paro y dotar a los obreros de poder de compra

+redistribución de la renta en beneficio de la clase gastadora

+vuelta a la política proteccionista, por ser adecuada a la supervivencia de empresas.

Keynes no pensó modificar el sistema capitalista, sólo reformar su funcionamiento

Síntesis del pensamiento keynesiano:

  • negación de la ley de Say y rechazo al pleno empleo

  • el papel fundamental de la demanda agregada afectiva como elemento determinante del nivel de actividad económica y del nivel de empleo, tanto a corto como a largo plazo

  • la incorporación de la función de consumo y la distinción entre los deseos de ahorrar e invertir

  • la importancia de las expectativas especialmente en la eficacia marginal de la inversión y en la preferencia por la liquidez

  • la incidencia de las fluctuaciones de la demanda de inversión en la inestabilidad económica

  • el supuesto de q los mercados a menudo presentan rigidez e imperfecciones

  • el papel fundamental de las políticas de estabilización de la demanda efectiva

  • Una economía bajo una fuerte depresión podría permanecer estancada, a menos q se encontrara algún sustituto para las inversiones de capital de las empresas. Sólo existía una posible fuente de estímulo: el gobierno. El gasto de éste podría ser una política económica esencial para un capitalismo deprimido q tratara de recuperar su vitalidad.

      • Desarrollos posteriores del pensamiento económico

    La teoría de la competencia perfecta: (S XX) desarrollo más importante de la microeconomía. El objetivo fue la búsqueda de modelos descriptivos de los mercados reales ya q a partir de Marshall se analizó, el modelo de competencia perfecta y se hizo mención a un modelo de monopolio puro. Según el de competencia perfecta un gran número de vendedores produce un bien y ningún participante puede influir en el precio y los beneficios de los demás; el de monopolio puro se caracteriza porq una sola empresa posee el control absoluto del mercado. Estos dos son extremos, es habitual encontrar casos intermedios

    Síntesis neoclásica-keynesiana: (40' y 50') el modelo general de la síntesis neoclásica es uno de equilibrio general agregado, q bajo el supuesto de plena y absoluta flexibilidad de los precios alcanzó el equilibrio en los diversos mercados. Se puede introducir como uno de los supuestos el de la rigidez de los salarios o un desajuste básico entre las cantidades de dinero y el salario monetario. La preferencia por la liquidez se muestra también como una función estable y la economía tiende a largo plazo hacia un equilibrio con pleno empleo

    El monetarismo: Desarrolló una corriente crítica hacia la participación del estado en la economía, afirmando q los procesos de mercado llevarán a su mejor equilibrio sin la utilización de mecanismos fiscales. Ideas centrales: 1- rechazo de las relaciones básicas del modelo keynesiano 2- importancia de las variaciones de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero respecto de la evolución de la economía 3- inoperancia de las políticas de estabilización, en el mejor de los casos, cuando no producen fuertes perturbaciones en el sistema económico en su conjunto 4- inconveniencia de la política fiscal activa 5- existencia de una tasa natural de desempleo q depende de factores reales y se puede reducir sólo a largo plazo. La economía es básicamente estable y autorregulada, y el papel del gobierno es proporcionar un entorno apacible para q los procesos económicos se puedan desarrollar sin trabas y con mayor eficiencia. Los gobiernos deben tener un presupuesto pequeño e intervenir lo mínimamente, dar libertad al mundo de los negocios y cumplir una norma de crecimiento monetario

    La economía del lado de la oferta: (70') su objeto de investigación es la pérdida de crecimiento de la productividad y de la inflación q se estaba presentando en la época. Su conclusión fue q el origen de la inflación se debía a la existencia de salarios monetarios altos, la pérdida de productividad de los trabajadores y la falta de incentivos en q se desenvolvía la actividad productiva. Las medidas q se recomendaron fueron la reducción de impuestos al sector productivo y el descenso del gasto público con el objetivo de lograr un presupuesto equilibrado. Como consecuencia se aspira a actuar sobre la oferta de bienes mediante la creación de estímulos a la inversión privada. En definitiva, destacan el papel q puede representar la política fiscal sobre el crecimiento económico y la oferta agregada. La reducción de las tasas impositivas de su oferta así como el ritmo de la innovación y el crecimiento de la producción y de la oferta

    Las expectativas racionales: Afirma q los agentes económicos cuentan con información sobre el futuro de la economía y la utilizan en forma total para la toma de sus decisiones y ello les permite anticipar los efectos de las políticas gubernamentales y, de esta manera están en condiciones de contrarrestar por completo sus efectos. Estado no interventor

    Algunas corrientes críticas:

    +corrientes institucionalistas: critican el formalismo e irracionalismo del modelo neoclásico y fundamentan su análisis en el estudio de las instituciones sociales y políticas donde se desenvuelven los individuos y q consideran determinantes de los hechos económicos

    Veblen y Galbraith: el proceso de monopolización de la vida económica ha llevado al aumento y concentración del poder en manos de unos pocos. Este necesita ser contrarestado con los sindicatos así como las asociaciones de defensa, pero el estado es el q debe convertirse en el principal poder compensador. De hecho contrarrestar el poder económico debe ser su principal función

    +el evolucionismo: realiza una crítica a la economía neoclásica y se interesa por el estudio de las instituciones y el cambio tecnológico. Su idea es q la economía no es estática, sino dinámica (cambia), la tecnología es una cuestión de cada empresa. Por ese motivo el objeto de estudio es el interior de las mimas. El desarrollo económico se deriva de la tecnología

    +el estructuralismo: representa una tendencia sobre los problemas de desarrollo, especialmente en América latina. Prebish, Paz, Furtrado… sostienen q el escaso desarrollo en América latina se debe a las deficiencias estructurales del capitalismo. En los países encontramos deficiencias en la distribución de la tierra (latifundios y minifundios); dependencia excesiva de monocultivos; y desigual distribución del ingreso. Consideraban q eran imprescindibles cambios estructurales para un crecimiento a largo plazo

      • Dos pensadores importantes

    +Joseph A. Schumpeter: (1883-1950) confluye en dos características contradictorias: el dominio absoluto de los métodos matemáticos y el desprecio por los mismos. En una situación teórica de equilibrio tiene lugar lo q el llama la corriente circular de la vida económica. En esta corriente los agentes económicos únicamente se dedicaban a vivir del pasado y a gestionar lo recibido de la misma forma q se había hecho hasta entonces. Los gestores de las empresas, se limitan a combinar los distintos factores de producción y supervisar todo el proceso productivo y no hay lugar para la innovación. La función empresarial consiste en destruir lo anterior y crear algo nuevo mediante la introducción de nuevas condiciones en el proceso productivo. Esto lo llamó destrucción creadora. Estas nuevas combinaciones q introducen los empresarios podían ser de 5 tipos: el empresario podía introducir un nuevo bien, encontrar nuevas fuentes de aprovisionamiento, abrir nuevos mercados, introducir cambios en el sistema productivo, e introducir nuevas formas de organización industrial. Une el análisis macroeconómico con el macroeconómico. Analiza la existencia de ciclos en la economía y los explica considerando q a partir del nacimiento de una nueva innovación los hombres capaces adoptan esa novedad y llevan la función de producción a una cuota superior, provocando crecimiento. Después de los momentos de crisis, surgirán nuevas innovaciones q harán volver a crecer la economía. Para el futuro consideraba inevitable la llegada del socialismo y la muerte del sistema capitalista debido a q este se estaba convirtiendo cada vez en mayor medida en un sistema formado por grandes corporaciones en el cual la iniciativa individual tenia cada vez menos cabida y las decisiones eran tomadas por directivos ajenos a la propiedad de las empresas

    +Amartya Sen: dice q el desarrollo es el “mejoramiento de las capacidades” de los individuos para realizarse en las diferentes dimensiones de la vida. Reintroduce la importancia de la distribución del ingreso. La base del trabajo es “terminar con la pobreza, la ignorancia, la enfermedad y la desigualdad de oportunidades”. Critica la visión de acuerdo a la cual la posesión de bienes sirve como criterio para definir el nivel de vida. Su argumento básico radica en concebir la calidad de vida en términos de actividades q se valoran en si mismas y en la “capacidad de alcanzar estas actividades”. Percibe la vida como un conjunto de haceres y seres q son valorados por si mismos, por lo q para determinar la calidad de vida es necesario analizar estas realizaciones y la capacidad para funcionar.

    • Método, teoría y modelo

    La realidad económica es un conjunto de hechos económicos desordenados. La ciencia económica trata de comprenderlos utilizando teorías económicas q expliquen los fenómenos observados, con una estructura lógica para organizar y analizar los datos y así poder explicar y predecir hechos económicos. El método para la elaboración de una teoría requiere la abstracción. Esto implica tomar sólo aquellos elementos (variables) de la realidad q sean relevantes a los fines perseguidos, es decir, una representación simplificada de la realidad.

    Método del análisis económico:

    1. observación crítica de la realidad (buscando un problema, algo para explicar)

    inducción abstracción (tomamos sólo los elementos q nos interesan)

    2. hipótesis y conclusiones propias

    deducción 3. modelos

    verificación 4. confirmación o refutación de la hipótesis

    'Economía mundial y de Argentina'

    En economía se emplea tanto el método inductivo (se considera como tal aquel q parte de la observación de la realidad para obtener principios generales) como el deductivo (aquel q consiste en el empleo de deducciones lógicas extraídas de axiomas "a priori" sin recurrir a la observación empírica). Así, a partir de la observación de los fenómenos naturales mediante procedimientos inductivos extraemos las hipótesis sobre el comportamiento económico, y posteriormente, mediante la deducción formulamos teorías y leyes. Tanto las teorías como las leyes no están aisladas de la realidad, sino q es preciso contrastar sus predicciones con la evidencia real con objeto de verificar su validez. si se confirma se convierte en ley (probabilística). Si ésta se inserta en otras leyes es teoría.

    Teoría: es una simplificación de relaciones observadas q pretende explicar como funcionan dichas relaciones. Permiten poner en orden las observaciones y explicar las relaciones entre ellas. También permiten descubrir las implicaciones de los supuestos en q descansan. Explica el mecanismo q subyace en los fenómenos observados y provee una estructura para organizar y analizar datos. nunca podemos probar taxativamente q una teoría determinada sea verdadera, pues siempre cabe la posibilidad de q en el futuro surjan observaciones q estén en conflicto con dicha teoría. Del mismo modo q nunca podemos considerar una teoría como definitivamente probada, tampoco es posible refutar una teoría para siempre. En general, cabe afirmar q una teoría debe abandonarse cuando predice peor q otras teorías alternativas las consecuencias de las acciones en las q estamos interesados. Cuando esto ocurre, la teoría se abandona y se reemplaza por otra q se ajusta mejor al fenómeno estudiado.

    Teoría económica y política económica: Es frecuente, establecer una falsa distinción entre teoría y política. En realidad no existe tal divorcio, es precisamente la preocupación por la política lo q hace la teoría tan necesaria e importante. Si no hubiese posibilidad de influir sobre la actividad económica a través de políticas económicas, con objeto de cambiar ciertos sucesos q consideramos desfavorables, la Economía sería una disciplina meramente descriptiva e histórica.

    Modelo: es una simplificación de la realidad q a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada propuesta o un aspecto de un fenómeno más amplio. Los principales fines son: la explicación (análisis del comportamiento de unidades variables); la predicción (posibilidad de pronosticar los efectos de cambios en algunas magnitudes de la economía); el control (determinar el modo en q deben modificarse ciertas variables para obtener ciertos cambios deseados de la realidad).

    Un modelo económico: la FPP (frontera de posibilidades de producción)

    Es un modelo q se representa en forma gráfica. Muestra cantidades las máximas de producción q puede obtener una economía, dado los conocimientos tecnológicos y la cantidad de factores existentes. Se representan sobre los ejes las posibilidades extremas de producción de un bien u otro. Los demás puntos presentan combinaciones posibles. Si la economía se encuentra en un punto sobre la línea de la frontera se dice q esta produciendo en forma eficiente, con pleno empleo de los recursos. Existe eficiencia productiva cuando se está obteniendo la máxima producción dada la tecnología existente. Es por esto q no se puede aumentar la producción de un bien sin reducir la de otro. Un punto fuera de la frontera es inalcanzable (I), no hay suficientes factores y tecnología). Y un punto por debajo de la curva (U) puede ser: porq existe desocupación (los factores productivos no están totalmente empleados) o ineficiencia (mala organización de la producción). Así, la frontera es una curva de posibilidades y de transformaciones. La producción real de una economía siempre está por debajo de la FPP ya q la economía no actúa con la máxima eficiencia (siempre hay algún nivel de desocupación), en cambio en los mercados de competencia perfecta se estaría sobre la FPP.

    El costo de oportunidad de un bien (haberlo elegido) es el valor del mismo al q se renuncia, se lo llama también costo económico. Como consecuencia, la curva descende, con pendiente negativa. Es lo q se sacrifica al dedicar los recursos a otra actividad q se presenta como mejor alternativa.

    Desplazamiento hacia fuera de la FPP: para q la curva se desplace hacia fuera es necesario tener más factores de producción o disponer de nuevas tecnologías (posibilidad de prod. mayores)

    • Ley de los rendimientos decrecientes

    Esta ley se refiere a la relación entre factores productivos y bienes obtenidos en el proceso productivo. Esta establece q al agregar mas factores productivos, el rendimiento es cada vez menor (la producción total crece cada vez menos). Si existen rendimientos decrecientes en la producción de un bien, el costo de oportunidad de producir unidades sucesivas del mismo es cada vez mayor, es decir producen costos crecientes. En una economía con sólo dos bienes para producir unidades adicionales de uno de ellos, dada la existencia de rendimientos decrecientes, hará falta distraer cada vez más recursos de los q se estaban utilizando en la producción del otro bien. Consecuentemente, el costo de oportunidad será creciente.

    • Ley de los grandes números

    El objeto de estudio primordial de los modelos económicos es el hombre, y éste es libre y no está sujeto a leyes inflexibles. Este hecho no sólo dificulta la investigación en Economía, sino también la modelización de los fenómenos económicos; la modelización requiere un comportamiento relativamente estable de forma q pueda predecirse dentro de un margen aceptable de error. Sostiene q por promedio, los movimientos fortuitos de un gran número de individuos tienden a eliminarse unos con otros. De esta ley se deduce q si bien algunos individuos pueden actuar de manera extraña, no por ello el comportamiento del grupo deja de ser predecible pues "las cosas raras" q algunos individuos puedan hacer tenderán a eliminarse con las realizadas por otros. Basándose en la estabilidad q dé la citada ley, la ciencia económica puede establecer modelos de uniformidad, de los q se obtienen implicaciones q permiten explicar y predecir los fenómenos observados, así como elaborar proposiciones contrastables sobre las actividades económicas de una sociedad.

    La Economía, en su labor de construcción de modelos explicativos del comportamiento económico, no puede recurrir a los experimentos controlados, sino únicamente a observar los acontecimientos q el transcurso del tiempo brinde. En esta labor, el investigador económico se apoya en la ley de los grandes números.

    • Ciclo económico

    Hay fases de decrecimiento y crecimiento en la actividad económica

    \ = fase de recesión: disminuye la actividad económica

    -- = fase de depresión: punto mas bajo del ciclo

    / = recuperación: reactivación, crece la actividad económica

    = auge: máximo al cual llega la actividad económica

    El ciclo se mide entre 2 depreciaciones o entre 2 auges, eso es lo q dura el mismo.

    En recesión el punto se aleja de la FPP

    En recuperación el punto se acerca a la FPP

    Hay una tendencia en el plazo creciente: las posibilidades de producción de la economía son cada vez mayores. La FPP se desplaza hacia fuera (cambio tecnológico o incorporación de nuevos factores)

    • Técnicas o instrumentos de análisis

    Según J. Schumpeter, lo q distingue al economista es el dominio de las tres siguientes técnicas de análisis: historia, estadística y teoría. De estas técnicas de análisis, la base es la teoría económica, q está integrada por un conjunto de teorías sobre las distintas parcelas de la actividad económica. Cada una de esas teorías está compuesta por un conjunto de definiciones, una serie de supuestos y unas hipótesis sobre el comportamiento de las variables económicas. De estas tres técnicas, la básica es la Teoría Económica, q está integrada por un conjunto de teorías sobre las distintas parcelas de la actividad económica.

    • Variables económicas

    Pueden definirse y medirse, y adoptan distintos valores en diferentes momentos y lugares, es decir, es una medida representativa de alguna magnitud económica cuyos valores son cambiantes

    Datos económicos: Ofrecen información sobre las variables, generalmente expresados en cifras (precios, cantidades monetarias, cantidades). Pueden expresarse en forma de corte transversal (información en un momento del tiempo. Ej. los salarios de las distintas categorías profesionales.) o de series temporales (información durante un periodo de tiempo. Ej. los datos diarios del precio de las acciones de una bolsa cualquiera.)

    Clasificación de las variables

    +endógenas: (surgen del modelo) son aquellas cuyos valores quedan determinados dentro del propio modelo.

    +exógenas: es aquella cuyo valor esta determinado fuera del modelo. Son datos de la realidad.

    Por ejemplo si se habla de un bien por parte de una familia, se puede considerar la cantidad demandada como variable endógena, y el precio y el ingreso como exógena, ya q la familia no tiene control sobre ellos.

    +de flujo: son aquellas q sólo tienen sentido referidas a un período de tiempo. Ejemplos de variables económicas flujo son la renta y la inversión

    +de stock: Las variables stock son aquellas q están referidas a un momento en el tiempo, pero la referencia al tiempo sólo es necesaria como dato histórico. Es la sumatoria de variables de flujo. Ejemplos de variables stock son la población o la riqueza.

    +reales: representan bienes. Pueden ser homogéneas (pueden ser expresadas en unida de medida Ej. Producción de naranjas) o heterogéneas (valuadas en dinero Ej. PBI)

    +nominales: expresan cantidad de dinero. Ej.: ingresos, gastos.

    +expresadas en valores corrientes: se usa la moneda del año q se está analizando. Ej. Los productos del 96' con precios del 96'

    +expresadas en valores constantes: se toma un año base y todos los datos de las variables son valuadas con esa moneda. Ej. Los productos del 94', 95' y 96' con los precios del 96'

    +de tipo cuantitativo: reflejan cantidades

    +de tipo cualitativo: reflejan cualidades

    • Cantidades monetarias

    Se obtienen multiplicando el precio por la cantidad:

    Precio x cantidad = cantidad monetaria

    • Número índice o índice de precios

    Representa una medida del nivel medio de los precios. Se construyen diversos índices de acuerdo a la finalidad perseguida. Es frecuente utilizar índices para representar la conducta de un conjunto de precios. El índice de precios más divulgado es el índice de precios al consumidor (IPC). El IPC representa el costo de una canasta típica comprada; es un índice básico para poder medir la tasa de inflación, esto es la tasa a la q aumenta al nivel general de precios.

    +El número índice se obtiene:

    nº Ind.= valor monetario (precio) de un conjunto de bienes en un período determinado

    x 100

    precio del mismo conjunto de bienes, pero en el período base

    Indica cual es el costo de comprar un conjunto de bienes en un período determinado, cuando el mismo conjunto costaba 100

    Ej.: para calcular el IPC del 99' con base en el 90'

    IPC= precio de los bienes del 99'

    x 100 = 1000 x 100 = 200

    precio de los bienes del 90' 500

    En el 99' debe pagarse el doble respecto al 90'.

    +Para transformar una variable expresada en valores corrientes a una en constantes:

    Var. en valor const.= variable en valor corriente

    x 100

    Índice de precios

    Ej.: el salario nominal (índice cantidad de unidades monetarias percibidas) en real (indica poder adquisitivo del nominal), se emplea el IPC

    Salario real salario nominal (en $ de 99')

    ($. Del 90' =100) x 100 = 5000 x 100 = 2500

    IPC 99' (base 90') 200

    Un salario de $5000 en 99' equivale a uno de $2500 en 90' en relación a los bienes q permite adquirir: los precios se duplicaron y el salario se redujo a la mitad

    • Relaciones entre variables

    +cociente: dividir una por otra (x/y)

    Ej. Precio absoluto (número de unidades monetarias para obtener un bien) y precio relativo (precio de un bien respecto a otro)

    P (absoluto) de 1 libro = $5.0

    P (absoluto) de 1 Cd = $2.50

    P (relativo) del libro respecto al Cd = P libro = 5.0 = 2

    P Cd 2.5

    Se pueden comprar 2 Cd's en vez de 1 libro

    +porcentaje: cociente multiplicado por 100 (y/x . 100)

    Ej.1 P libro 50

    x 100= x 100 = 200 %

    P Cd 25

    El precio del libro asciende al doble del precio del Cd

    • Proporción y porcentaje de participación

    +proporción: cociente donde el denominador (abajo) es una suma de varios sumandos y el numerador (arriba) es uno de los sumandos del denominador a

    a+b+c

    +porcentaje de participación es la proporción multiplicado por 100 a x 100

    a+b+c

    Ej. Distribución de las horas del día

    Descanso 8

    Trabajo 6 proporción de horas de descanso: 8 = 0.33

    Estudio 6 8+6+6+4

    Recreación 4

    • las 0.33 partes del día están dedicadas al descanso. Porcentaje 0.33 x 100 = 33%

      • Tasa de crecimiento

    +tasa de inflación: mide la variación del IPC, representativo del nivel general de precios

    +tasa de crecimiento económico: mide la variación del PBI (producto bruto interno) en términos reales, representativo del nivel de actividad económica.

    Ej. Evolución del PBI en Argentina (1990-1997)

    Tasa de crecimiento del PBI 97' - PBI 96' 13884.2 - 12748.6

    PBI real en 1997 x 100 = x 100 = 8.6 %

    PBI 96' 12748.6

    El nivel de actividad económica en el 97' se incrementó un 8.6 % en relación al 96'

    • Gráficos

    Se construyen sobre los ejes positivos. Horizontal x y vertical y

    • Relaciones funcionales entre las variables

    Una variable “y” depende o es función de otra “x” [ y = f (x) ] “x” es independiente, por lo tanto puede tomar cualquier valor. “y” es dependiente, así, su valor depende de “x”

    y = 2+x

    x

    y

    y = 2+0

    0

    2

    y = 2+1

    1

    3

    Ej.

    Las relaciones pueden ser:

    +directa o creciente: cuando ambas variables se mueven en la misma dirección, ambas aumentan o disminuyen a la vez

    +inversa o decreciente: cuando las variables se mueven en sentido contrario. Cuando una aumenta, la otra disminuye y viceversa

    +lineal: cuando ante un cambio unitario en “x”, “y” cambia en cantidad fija, independientemente del valor de “x”

    +no lineal: cuando ante un cambio unitario en “x”, “y” presenta cambios no constantes

    Ejemplos:

    lineal y directa lineal e inversa

    x

    y

    0

    0

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    x

    y

    0

    0

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    al aumentar x, y aumenta al aumentar x, y disminuye

    en forma constante en forma constante

    no lineal y directa

    x

    y

    0

    0

    1

    3

    2

    4.25

    3

    5

    x

    y

    0

    0

    1

    0.1

    2

    0.5

    3

    1

    al aumentar x, y aumenta en forma creciente

    no lineal e inversa

    x

    y

    0

    6

    1

    3

    2

    1.75

    3

    1

    x

    y

    0

    6

    1

    5.9

    2

    5.5

    3

    5

    al aumentar x, y disminuye en forma creciente

      • La circulación en el sistema económico: mercados y precios. Oferta y demanda

    Del intercambio entre las empresas y familias aparecen dos mercados: el de bienes (mercancías y servicios) y el de factores. En ellas se determinan loa precios de los mismos

      • Población. Encuesta permanente de hogares (EPH)

    En Argentina, los datos sobre la estructura del mercado de trabajo (ocupados y desocupados), provienen de la EPH. Esta es una encuesta q revela información sobre la situación laboral, características demográficas básicas (edad, sexo, etc.), características migratorias, habitacionales, educacionales, e ingresos. Es realizada por la INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Las mediciones de EPH se reducen a la población urbana q aproximadamente representa el 87,2% de la población y abarca 28 áreas urbanas (aglomerados) y un área urbano-rural en el Alto Valle del Río Negro. La encuesta está dirigida a la población q reside en viviendas particulares.

      • Condiciones de la actividad

    *trabajo: tiempo y esfuerzo físico y/o intelectual dedicado a la actividad productiva

    *PEA: población económicamente activa. Se encuentran ocupados o buscan activamente. Están dentro de la fuerza laboral. Población ocupada + población desocupada

    *PEI: población económicamente inactiva

    busca

    No busca

    Trabaja

    Ocupado (PO)

    Ocupado

    No trabaja

    Desocupado(PD)

    inactivo

    Plenos (35 - 45 hs)

    PEA ocupados demandantes

    Sobreocupados (mas de 45 hs)

    Población Subocupados visibles (menos de 35 hs)

    Total Subocupados invisibles

    No trabajaron

    Desocupados típicos

    Marginales

    PEI típicos (nene de 8 años, ama de casa)

    Marginales (perdió el empleo y no busca mas, por ej. porq está desalentado)

    PEA

    Ocupados: condiciones: haber trabajado por lo menos una hora remunerada; 15 o mas horas sin remuneración (ej. Negocio de familia); o no haber trabajado en la semana de referencia por algún motivo circunstancial pero mantener el empleo (licencia, vacaciones, enfermedad, etc.)

    A partir del total de horas semanales trabajados los ocupados pueden desagregarse en:

    * ocupados plenos: trabaja un lapso considerado socialmente normal (35-44 hs semanales)

    * ocupados demandantes: realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente otra ocupación

    * sobreocupados: trabaja un lapso mayor al considerado socialmente normal (mas de 45 hs semanales)

    * subocupados visibles: trabaja menos de 35 hs y desean trabajar más. Demandantes

    * subocupados invisibles: no tiene q ver con la cantidad de hs q trabaja, sino con la calidad del trabajo, son las personas q realizan un trabajo q requieren una calificación menor a la q poseen.

    Desocupados: no tienen trabajo pero buscan activamente

    *típicos: se ven obligados a obtener una ocupación cuyo ingreso es indispensable para su supervivencia y la de su familia

    *marginales: buscan una ocupación cuyo ingreso será destinado a contribuir a gastos fuera del presupuesto familiar básico y tienen condicionamientos en su búsqueda, o cuyo ingreso es destinado a solventar gastos personales. Pone restricciones para ingresar a una actividad

    PEI: no tienen trabajo ni buscan activamente

    *típicos: no tienen trabajo, no buscan ni están dispuestos a incorporarse a la actividad laboral

    *marginales: no tienen trabajo ni buscan, pero están dispuestos a trabajar.

    Existen 4 tipos de desocupación:

    1- desocupación friccional: dura un par de semanas, tasa de desocupación natural (siempre existe) 4% de desocupados se considera pleno empleo

    2- desocupación temporal o estacional: tiene q ver con las labores q se realizan en una actividad, las políticas económicas tienen q fomentar otro tipo de actividad q completen a las otras

    3- desocupación cíclica: si la actividad económica crece, desaparece esta desocupación y viceversa (ciclo)

    4- desocupación estructural: es la peor de todas. Tienen q ver 2 cosas: está en lugares donde no hay mas empresas y hay un desajuste entre la oferta y la demanda laboral. Se pide un determinado obrero y el q esta ofreciendo es otro

      • Tasas

    +de actividad: muestra el porcentaje de la población q está dentro del mercado laboral: PEA/PT x 100

    +de empleo: representa el porcentaje de la población total q genera el total de bienes producidos por la economía: Ocupados/PT x 100

    +de desocupación: expone el porcentaje de la población q está dentro del mercado de trabajo sin conseguir ocupación a pesar de buscarlo activamente: Desocupados/PEA x 100

    +de subocupación: exhibe el porcentaje de la población activa q trabaja menos de 35 horas semanales: Subocupados/PEA x 100

    +de sobreocupación: representa q porcentaje de la población dentro del mercado de trabajo, trabaja una cantidad de horas superior a las consideradas normales: Sobreocupados/PEA x 100

      • La inestabilidad de los mercados

    Los mercados siempre están cambiando. El instrumento para comprender las oscilaciones de los precios y de los niveles de producción se denomina análisis de la oferta y la demanda. La teoría de la oferta y la demanda muestra q las preferencias q las preferencias de los consumidores determinan su demanda de mercancías, mientras q los costes de las empresas constituyen la base de la oferta de mercancías. Las variaciones de la oferta y la demanda alteran los precios y la producción. El precio del mercado se determina en el punto en q la oferta y la demanda se equilibran

    A) LA TABLA DE DEMANDA: La cantidad q compran los individuos de un bien depende de su precio, manteniéndose lo demás constante: cuanto mas alto sea, menor será el número de unidades q comprarán y viceversa. Así podemos decir q la llamada tabla de demanda o curva de demanda es la relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada.

    Ley de la demanda decreciente: cuando sube el precio de un bien (y se mantiene todo lo demás constante), los compradores tienden a comprar menos. Cuando baja y todo lo demás se mantiene constante, la cantidad de demanda aumenta. Esto es por varias razones: el efecto-sustitución (cuando sube el precio de un bien lo sustituimos por otro semejante); el efecto-renta (cuando sube un precio, somos algo mas pobres q antes, por lo q es natural q reduzcamos nuestro consumo en lo posible)

    La demanda del mercado: representa la suma de todas las demandas de los individuos, así se averigua la curva de demanda del mercado.

    Elementos q afectan la curva de demanda: Toda una variedad de factores influye en la cantidad q se demanda a un determinado precio:

    *renta media: de los consumidores es un determinante clave de la demanda. Cuando aumenta su renta tienden a comprar mas de casi todo, aunq no varíen los precios. Ej. La compra de autos tiende a aumentar cuando aumentan los niveles de renta

    *dimensiones del mercado/población: afectan claramente a la curva de demanda del mercado. Ej. Los 32 millones q viven en california compran 32 veces mas automóviles q el millón q vive en Rhode Island. El crecimiento de población eleva la compra de automóviles

    *precios de los bienes relacionados con él y la cantidad q existe del mismo: La demanda del bien A tiende a ser baja si el precio del producto sustitutivo B es bajo. Ej. Reducción del precio de la gasolina eleva la demanda de autos

    *gustos o preferencias: ej. Tener un automóvil nuevo se convierte en símbolo de status

    *elementos especiales: ej. La demanda de aparatos de aire acondicionados aumenta cuando hace calor

    Entonces: la demanda de un bien (Qa) se ve influida por el precio de ese bien (Pa), la renta (Y) y los gustos de los consumidores (G), los precios relativos de los demás bienes (Pb), esto hace referencia a la función de la demanda: Qa = D (Pa, Y, Pb, G)

    Cambios en la demanda: La demanda varía conforme va evolucionando la vida económica. Se desplazan porq varían los demás determinantes q no son el precio del bien (cuando se producen cambios en algunas de la variables q estaban constantes), cuando ocurre un aumento de la demanda, ocurre un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.

    Cambios en la cantidad demandada: variación del precio

    B) LA TABLA DE OFERTA: Términos en los q las empresas producen y venden sus productos. La tabla de oferta relaciona la cantidad ofrecida de un bien con su precio de mercado, manteniendo todo lo demás constante (costes de producción, precios de los bienes relacionados con él y la política económica del gobierno). La curva de oferta tiene pendiente positiva, ya q se basa en la ley de los rendimientos decrecientes

    La función de oferta establece q: Qa depende de Pa, Pb, r (precio de factores productivos), z (tecnología) y de H (gustos y preferencias de productores): Qa = O (Pa, Pb, r, z ,H)

    Elementos q afectan la curva de oferta: los productores ofrecen mercancías para obtener un beneficio. Cuando los costes de producción de un bien son bajos en relación con el precio del mercado, resulta rentable para los productores ofrecer una gran cantidad. Cuando son altos en relación con el precio, las empresas producen poco, se dedican a producir otros bienes o pueden quebrar. Generalmente la cantidad ofrecida responde positivamente al precio, por lo q la curva de oferta tiene pendiente positiva y hacia la derecha. Los costes de producción dependen de los precios de los factores (trabajo, energía…) y de los avances tecnológicos (cambios q reducen la cantidad de factores necesarias para obtener la misma cantidad de producción). También influyen los bienes relacionados con otro. Si sube el precio de un sustitutivo en la producción, disminuye la oferta del otro. La política económica del gobierno también afecta en la curva de oferta: las consideraciones relacionadas con el medio ambiente y con la salud determinan las tecnologías q pueden utilizarse, mientras q los impuestos y la legislación sobre el salario mínimo pueden elevar significativamente los precios de los factores. Finalmente, también influyen algunos elementos especiales Ej. Tiempo meteorológico afecta a la agricultura

    Cambio en la cantidad ofrecida: cambia cuando se produce un cambio en el precio. Nos desplazamos de un punto a otro sobre la curva de oferta.

    Cambios de la oferta: cambia cuando se producen cambos en las variables q estaban constantes

    Aumento de la oferta: derecha y abajo, disminución: izquierda y arriba.

    C) EL EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA: Excedente - equilibrio - escasez: el mercado alcanza el equilibrio al precio cuando la cantidad demandada es igual a la ofrecida. El precio no sube ni baja, y se llama “precio q vacía al mercado”, o sea, q se vacían los libros de pedidos, los demandantes y los oferentes (están todos satisfechos). El equilibrio con curvas de oferta y demanda: el precio del equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de oferta y demanda. Hay excedente cuando hay el exceso de la cantidad ofrecida sobre la demandada, y escasez cuando hay un exceso de la cantidad demandada sobre la ofrecida. Cuando ocurre esto ultimo, la competencia por los compradores por los bienes limitados aumenta el precio. Efecto de un desplazamiento de la oferta o la demanda:

    Desplazamiento de la demanda y la oferta

    Influencia en el precio y en la cantidad

    Si aumenta la demanda

    La curva de demanda se desplaza hacia la derecha

    Precio

    Cantidad

    Si disminuye la demanda

    La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda

    Precio

    Cantidad

    Si aumenta la oferta

    La curva de oferta se desplaza hacia la derecha

    Precio

    Cantidad

    Si disminuye la oferta

    La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda

    Precio

    Cantidad

    Para utilizar correctamente el análisis de la oferta y la demanda, debemos:

  • distinguir las variaciones de la demanda o de la oferta (q provocan desplazamientos de las curvas) de las variaciones de la cantidad demandada u ofrecida (q representan movimientos a lo largo de las curvas)

  • mantener todo lo demás constante, lo cual exige distinguir el efecto de la variación del precio de una mercancía del efecto de las variaciones de otros factores

  • buscar siempre el equilibrio de la oferta y la demanda, q se encuentra en el punto en el q las fuerzas se influyen en el precio y en la cantidad se encuentran en equilibrio.

  • Los precios determinados competitivamente relacionan la oferta limitadas de bienes entre los q tienen la demanda.

    • Matriz insumo producto o cuadro de relaciones intersectoriales

    Dispositivo grafico en el q están explicitas las conexiones entre los sectores, la heterogeneidad de los procesos productivos, el destino final del producto y la generación y distribución funcional de los ingresos

    Suponiendo q la totalidad de las actividades económicas se restringen a los sectores agrícolas, industrial, terciario, cada sector debe efectuar compras de materias primas (demanda intermedia), remunerar a los propietarios de los factores prod. q emplee. La producción se destina a alimentar los procesos productivos en curso en el sistema y a satisfacer la demanda final de bienes y servicios.

    Sumando el valor bruto de la producción de los tres sectores se obtiene el valor bruto de la producción de la economía. Este comprende todo aquello q es vendido por las empresas q componen los tres sectores, sean destinados a consumo o a alimentar otros procesos productivos. En este ultimo caso, se efectuarán nuevas ventas en q se repetirá el computo del valor por bienes anteriormente adquiridos como insumos. Por lo tanto, el producto de una economía no los toma en cuenta. El valor del producto de una economía puede ser medido deduciéndose del valor bruto de la producción el correspondiente a la adquisición de insumos. Así, el producto corresponde a aquello q efectivamente se adiciona en términos de valor, el valor agregado. Este valor equivale a la totalidad de los ingresos q se apropian los responsables de los factores implicados en el proceso productivo. Se distinguen en la gráfica tres campos:

  • presenta en forma integral toda la producción de bienes intermedios en la economía. Las salidas de un sector son entradas para otro.

  • muestra todos los bienes finales producidos por el sistema económico en un período determinado, cuyo destino final puede ser consumo o formación de capital

  • registra los rendimientos q se pagan a los propietarios de los factores

  • El proceso productivo implica un desgaste de los bienes de capital y recursos naturales empleados, por consiguiente, una parte del ingreso debe separarse con vistas a la reposición de los factores depreciados. En el proceso se generan el producto y el ingreso del flujo real y nominal. Destinos del ingreso:

    • adquisición de diferentes bienes y servicios de consumo en el mercado. Las compras efectuadas representan un gasto y el conjunto de artículos q se adquieren (demanda final de bienes y servicios), determinan el consumo

    • ahorro, compuesto por los ingresos percibidos por las personas y no destinados al consumo y recursos financieros retenidos por la empresa para ampliar o retener sus instalaciones. El conjunto de bienes y servicios de capital puede destinarse a la sustitución de equipos y piezas deterioradas en el proceso productivo, inversión de reposición; y a la realización de nuevas promociones, inversión líquida. Ambos destinos forman la inversión bruta.

      • Sector público

    La intervención del estado en la actividad economía se ha dado en todas las épocas. El capitalismo a fines de S XX, o la economía mixta, ha sido posible por dos razones: los hechos económicos y sociales y el pensamiento económico. La evolución de la realidad económica y social es acompañada de modo tal por la política económica (de la q la política pública es una parte importante). El rol del estado en la economía se va mitificando con la evolución, por lo q se constituye en uno de los elementos distintivos importantes. Los motivos por el cual se comenzó a integrar el estado en el mercado fueron:

    • Las fallas q el mercado presentaba (el sistema de precios no asignaba ni distribuía adecuadamente). El estado debe aplicar políticas económicas para aumentar la eficiencia; pretende q se actué de una manera mas beneficiosa para el consumidor.

    • La distribución personal del ingreso (q depende de la cantidad, calidad y precio de los factores productivos), debe ser mas justa. El estado debe aumentar la equidad en la distribución del ingreso para disminuir la distancia rico-pobre, y puede hacerlo implementando el impuesto a las ganancias, construyendo escuelas, hospitales, subsidiar a distintos sectores (jefes/as de hogar), etc.

    • El estado debe producir la estabilidad de los precios y de la economía (inflación es un aumento general de los precios en forma sostenida, lo contrario es deflación), debe lograr la estabilidad de la actividad económica y también el crecimiento económico a largo plazo.

    • El objetivo final (todos los motivos combinados) es el desarrollo (q la gente viva mejor).

    El presupuesto público es un resultado de la política económica, en particular de la política pública adoptada. Los gobiernos deben definir objetivos y utilizar los instrumentos más apropiados para alcanzarlos. Las prioridades se fijan en función de una decisión política. La política económica es la acción del estado para modificar la economía de un país, esta formada por:

  • política monetaria: el dinero puede hacer q la actividad económica crezca o no. Trata de influir sobre la tasa de interés (inversión). Cuanto menos gasta la gente, mas alta es la tasa de interés y viceversa. El estado trata siempre de reducir esta tasa.

  • Política cambiaria: precio de una moneda extranjera con respecto a la nacional. Si se bajan los salarios reales crecen, porq la mayor parte de los productos son explotados.

  • Política fiscal: tiene q ver con los recursos y los gastos del sector público. La política ejecutaria es la principal fuente de ingresos. La política de gasto público es otra (donde, cómo, en q se gasta, etc.)

  • El presupuesto público

    El Presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN) fue normado por la ley nº 24156 el 30 de Septiembre de 1992 - Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. Por Administración Financiera del Gobierno se entiende al conjunto de normas, organismos y procedimientos, q intervienen en las operaciones de programación, gestión y control necesarias para captar los fondos públicos y destinarlos a la concreción de las metas del Estado.

    Q abarca el presupuesto de la Administración Pública Nacional?:

    Administración Pública Nacional = Gobierno nacional.

    El presupuesto de ésta abarca a las instituciones de los 3 poderes, ejecutivo, legislativo y judicial; al ministerio público, a los organismos descentralizados y a las instituciones de seguridad social. El Gobierno Nacional tiene su propio presupuesto, y cada una de las provincias, municipios y empresas públicas el suyo.

    Las instituciones de los 3 poderes junto con el ministerio público constituyen la “administración central”. Los “organismos descentralizados” son entidades q tienen patrimonio propio y personería jurídica. Ej. Ente Nacional regulador de gas.

    Las “instituciones de seguridad social” son organismos descentralizados pero se mantienen discriminados por el gran volumen de gasto asignado. Ej. Administración nacional de la seguridad social.

    El sector publico nacional es la administración publica nacional más las empresas públicas nacionales. Se incluyen además los recursos del régimen de coparticipación federal, q se destinan a las provincias tanto en los ingresos como en los gastos de administración pública nacional, para dar un panorama más completo de los recursos y gastos públicos.

    Adm. Públ. Nac. + Empr. Púb. Nac. + Copart. Fed. = Sector público Nacional

    La suma del Sector público nacional y el sector público provincial, municipal y de obras sociales se denomina “sector público argentino”

    Sect. Públ. Nac. - Copart. Fed. + Sect. Públ. Prov. Y munic. + obras soc. = Sect. Públ. arg.

    Clasificadores presupuestarios: El Gobierno clasifica los ingresos y los gastos, como son muchos, lo hace mediante instrumentos q los agrupan por características homogéneas q se llama clasificadores presupuestarios, y q permiten ordenar la información de ingresos y gastos y contestar a preguntas tales como cual es el origen de los ingresos, cual es la finalidad del gato y a q servicio esta destinado, en q bienes y servicios se gasta y q organismos gastan.

    -los recursos:

    • se clasifican por rubros o conceptos de recursos y son una clasificación específica de los ingresos (contribuciones, IVA, tasas, impuesto a las ganancias)

    -los gastos:

    • por objeto: naturaleza del servicio o producto q se contrata o paga (personal, permanente o no, alimentos, limpieza y alquileres)

    • por su finalidad y función: indica el destino identificando el área (servicios sociales, de defensa y seguridad, económicos, administración gubernamental y servicio de deuda)

    • por la fuente de financiamiento: origen de los fondos (tesoro nacional, recurso propio, préstamo)

    -para recursos y gastos:

    • institucional: diferentes dependencias de la estructura organizativa del gobierno

    • geográfico: considera la división política del país en provincias

    • por su carácter económico: gastos y recursos corrientes y de capital

    Como se registran los gastos y los recursos:

    • base presupuesto: lo q se proyecta según ley, su distribución y modificaciones

    • base devengado: lo realizado en el ejercicio fiscal (año) con independencia del momento q se produce el pago o cobro

    • base caja: cuantifica los pagos y cobros con independencia del ejercicio fiscal (año) en q se devengaron

    Lo anterior se vincula con las etapas o momentos:

    -etapas del gasto:

    • presupuesto (momento de la aprobación)

    • compromiso (momento de la formalización de una decisión de gastar)

    • devengado (momento de la realización, del cual surge la obligación de pago)

    • pagado (momento del pago)

    -etapas del recurso:

    • presupuesto (momento de la estimación)

    • devengado (momento de la determinación, liquidación o venta)

    • recaudación (momento del ingreso o percepción)

    Resultados de las cuentas públicas:

    la diferencia entre los recursos y los gastos (corrientes y de capital los 2) surgen los distintos resultados de las cuentas públicas

    • déficit/superávit presupuestario: cuando los gastos presupuestarios superan la estimación de recursos, existe déficit presupuestario, y en el caso contrario superavit

    • déficit/superavit base devengado: cuando los gastos realizados superan a los ingresos existe déficit base devengado y en situación inversa superavit

    • déficit/superavit base caja: cuando los gastos pagados superan a los ingresos percibidos existe déficit base caja y en situación contraria superavit

    si a los gastos (corrientes y de capital) se les deducen los intereses de la deuda pública tenemos el gasto primario. Si a la diferencia entre recursos y gastos (resultado), le deducimos los intereses de la deuda pública tenemos el resultado primario (déficit o superavit)

    ahorro/desahorro: diferencia entre recursos y gastos (corrientes los 2). También resultado económico.

    Presupuesto

    Nos informa acerca de: Cuánto dinero se estima recaudar, a través de los diferentes impuestos y de las cargas sociales; q programas, proyectos y actividades se realizan en las instituciones públicas y cual es el gasto asociado; q cantidad y cuanto cuesta el personal de esos organismos; como se distribuyen los gastos en salud, defensa y para otros fines; q inversiones realizan.

    Cuenta ahorro-inversión-financiamiento

    I) Ingresos corrientes: no provocan cambio en el patrimonio del estado

    - ingresos tributarios: actividades normales (cobro de impuestos)

    Tributo: suma de dinero q debo entregar al estado por una disposición legal. Hay tres tipos de tributo:

    Impuestos nacionales

    Tasas y comunales (excluye imp.)

    Contribuciones provinciales municipales

    El impuesto es un tributo ligado a actividades no específicas del estado. La tasa en cambio esta totalmente ligada, normalmente a un servicio. Ej. Alumbrado, barrido, limpieza (ABL); DGI

    Impuestos directos: recae sobre la manifestación de riqueza o sobre el flujo directo de los individuos

    Impuestos indirectos: graban a las transacciones (IVA)

    Lo contrario de impuestos son los subsidios. Existe una coparticipación federal entre provincias y estado, por el cual las primeras delegan cierto derecho tributario. Lo recauda alguien pero lo comparten. Otra puede ser entre provincias y municipios.

    - contribuciones a la seguridad social: ej. Jubilaciones

    - ingresos no tributarios: ej. Multas

    - venta de servicios: ej. Residuos mayores

    - renta de la propiedad: alquileres del estado

    - transferencias corrientes: transacciones sin contrapartida. Alguien entrega un servicio pero el q recibe no hace nada. Ej. Donación

    II) Gastos corrientes: egresos superávit primario: calcular el ahorro antes de pagar los intereses

    - sueldos

    III) Ahorro: es positivo cuando los ingresos corrientes son mayores q los gastos. Se pretende tener cero o positivo.

    IV) Recursos de capital: provocan cambios en el patrimonio del estado. Ej. Venta de las empresas públicas, préstamos.

    V) Gastos de capital: incrementa el patrimonio o reduce el nivel de endeudamiento. Ej. Construcción de escuelas

    VI) Recursos totales: (I + IV) sumo ingresos corrientes + recursos de capital (o ingreso no corriente). Todo ingreso

    VII) Gasto total: (II + V) sumo gasto corriente + gasto de capital. Obtengo el resultado financiero q puede ser superávit (cuando los ingresos totales son superiores a los gastos) o déficit.

    PBI (pm) = PBI a precio de mercado PBI (om)= PBI oferta de mercado

    YBI= ingreso bruto interno YD= ingreso disponible

    C= consumo S= ahorro P= producto I= inversión G= gasto público T= tributo

    PBI (pm) = PBI (om) + impuestos indirectos - subsidios

    PBI (pm) = consumo privado + consumo publico + inversión pública + inversión privada

    PBI (pm) = C + I + G

    YBI = C + S (pm) + T

    YD = YBI (pm) - T

    YD = C + S

    P = C + I

    Y = C + S

    S = I

    P = C + I + G

    Y = C + S + T

    S + T = I + G

    S = I + (G - T)

      • Sector externo

    Ningún país, puede prescindir del comercio exterior, sin embargo la incidencia del sector externo en la economía de un país puede ser mayor o menor, pudiendo vincularse dicho nivel a dos factores básicos: 1- relacionado con las características naturales del espacio geográfico q ocupa. 2- ligado al nivel de actividad y desarrollo alcanzado por el mismo. A trabes del comercio internacional los países pueden colocar en el exterior los excedentes de su producción interna, según sus capacidades productivas y sus posibilidades de consumo. También pueden obtener del exterior aquellos bienes q por ciertas condiciones no se producen internamente, y permite la incorporación de tecnología desarrollada en el exterior e intercambiar servicios y factores productivos. Este sector plantea problemas como: en primer lugar el de describir con exactitud las vinculaciones q se establece entre el país y el resto del mundo. Desde este punto de vista, el Balance de pagos es el instrumento más importante de registro de las operaciones con el sector externo. En segundo lugar la necesidad de mantener una adecuada disponibilidad de divisas q facilite un contacto fluido y permanente con el mundo; y orientar a cantidad y calidad de los bienes a comerciar según las necesidades del desarrollo económico interno. Los instrumentos utilizados son la política cambiaria, la arancelaria, la comercial, etc. El sector externo tiene una relación con el mercado interno. Así, desde el punto de vista del mercado de bienes: las exportaciones dependen de los bienes disponibles para ello; la producción interna depende de alguna medida de insumos, productos y factores de la producción importados (“necesidad de importación”); además existen en la economía bienes transables, cuyos precios internos son función de los precios internacionales. Por otra parte, existe el punto de vista de mercado de divisas: las divisas son una mercancía más, y q es el conducto a través del cual la economía interna debe lograr un equilibrio con el resto del mundo.

    Las relaciones económicas con el resto del mundo: Las principales transacciones económicas internacionales son:

    • vender al resto del mundo productos primarios y manufacturados y servicios cuya producción excede el volumen de demanda interna

    • obtener en el exterior bienes intermedios, de consumo y de capital q no se producen en territorio propio o se lo hace en cantidades insuficientes (importaciones)

    • incorporar y/o facilitar al mundo capitales financieros, factores de producción y tecnologías

    Los movimientos internacionales de capitales financieros implican la alteración de los derechos y las obligaciones de las naciones. Los ingresos y egresos pueden adoptar dos formas diferentes:

    • capitales de riesgo: inversiones directas q dan como resultado la creación de empresas de propiedad extranjeros. Las unidades productivas q surgen participan en el proceso productivo interno generando los ingresos y una fracción de estos deberá ser remitida al resto del mundo en forma de ganancias, regalías, etc.

    • Capitales de préstamo: no ocasionan alteraciones en el régimen de propiedad local de los factores, pero su ingreso produce endeudamiento, es decir, quien los percibe se compromete a pagar cierta tasa de interés por su uso y a devolveros en el tiempo pactado. El monto acumulado a través del tiempo de los préstamos obtenidos y no armonizados (pagados), constituye la deuda externa del país.

    El ingreso neto de capitales de riesgo (entrada menos salidas) sumado a la obtención neta de impuestos (obtención de nuevos prestamos menos amortización de la deuda externa) indica el monto de capitales extranjeros absorbidos por el sistema en un período.

    Podríamos nombrar otro tipo de relación internacional a los movimientos migratorios y la contratación de mano de obra extranjera. En resumen, entre un sistema económico y el mundo se producen en forma permanente flujos reales y nominales, se trata en el primero de los casos de los bienes (mercancías y servicios reales) y los servicios de los factores productivos q son ofrecidos a otros países y q se ofrecen desde ellos y como contrapartida los pagos q se efectúan por su adquisición y/o utilización. En el caso de los pajos (f. nominales) relacionados con las retribuciones a los servicios de los factores productivos conforman la parte de los flujos del ingreso q transitan entre los diferentes sistemas económicos.

    Balance de pagos: Es un estado estadístico q resume el conjunto de las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y los del mundo durante un período.

    • Las transacciones económicas internacionales comprenden a todas aquellas referidas a mercancías, servicios y renta, las q llevan dentro cambios en los activos y pasivos de propiedad de nacionales frente al mundo (movimiento de capitales) y las q se clasifican como transferencias corrientes las cuales son operaciones sin contrapartida.

    • Los residentes son toda persona cuyo interés económico o actividad principal se encuentra dentro de las fronteras del país q elabora el Balance de Pagos. Serán considerados residentes todos los q viven habitualmente en el país y los q desarrollen su actividad económica en forma permanente en el país, aunq vivan en otro.

    Respecto a las instituciones residentes, comprenden al gobierno nacional los gobiernos provinciales, municipales, las empresas privadas y las organizaciones sin fines de lucro establecidas en todo el territorio

    La presentación del balance de pagos: cada transacción implica un crédito y un debito simultaneo

    a) la cuenta corriente del balance de pagos:

    Mide el valor de los ingresos logrados por las ventas de bienes a extranjeros, las retribuciones por la utilización en otros sistemas económicos de factores productivos propios y por las transferencias percibidas (mercancías o servicios de cualquier naturaleza o dinero y egresos por operaciones).

    La cuenta está integrada por los bancos de mercancías, servicios, renta y transferencias corrientes y muestra un superávit cuando las sumas ingresadas son mayores q los pagos y un déficit en situación contraria.

    -En el balance de mercancías (Balance Comercial) se registran los ingresos producidos por las exportaciones (X) de mercancías al mundo y los pagos efectuados por las importaciones (M).

    Superávit: X>M déficit: X<M (X y M FOB)

    -En el balance de servicios se asientan los cobros y pagos realizados por la importación y exportación de servicios reales (transporte, turismo, seguro, etc.)

    -Las rentas se relacionan con los ingresos y egresos producidos por las retribuciones q se deben efectuar por la utilización de factores de producción extranjeros

    -Las transferencias corrientes registran ingresos y egresos tanto del movimiento de bienes como de dinero (donaciones, jubilaciones, becas, etc.)

    mercancías + servicios + transferencia = cuenta corriente

    Si el saldo de la cuenta corriente (Ahorro Externo Neto) fuese negativo, podría ser financiado de dos maneras diferentes: pidiendo préstamos al exterior e incrementando el endeudamiento externo, o vendiendo activos propios tanto interno como externo, a los extranjeros. En el caso contrario (cuando la cuenta presenta superávit) se estaría vendiendo mas de lo q se compra al extranjero y produciendo una acumulación de activos externos, recuperando la propiedad de activos internos pertenecientes a extranjeros o prestando a no residentes y reduciendo el endeudamiento externo neto.

    FOB= (libre a bordo) la mercancía esta valuada puesta sobre el buque en puerto de salida = venta de mercancías + costos portuarios

    CIF= (costo, seguro y flete) costo de la mercancía puesta sobre el buque en el puerto de destino

    Si las utilidades entran al país son ganadas, las q salen son pagadas.

    b) la cuenta capital y financiera del balance de pagos:

    En ella registran los ingresos y egresos q se producen para financiar la formación de capital o modificar la posición acreedora o deudora del país frente al resto del mundo. Todas las transacciones internacionales de activos financieros suponen ingresos o egresos de divisas y a partir de es momento en algún año posterior surgirá la necesidad de pagar o cobrar intereses por los prestamos recibidos u otorgados y la remisión o recepción de utilidades y dividendos por los capitales de riesgo implicados.

    Las operaciones q se rehurtan tienen relación con transferencias unilaterales de capital, inversiones directas y créditos a instituciones privadas o publicas (recibidos o concebidos)

    La cuenta presentará un superávit cuando los ingresos por la recepción de préstamos o la venta de activos a todo el mundo es mayor q lo q se gasta otorgando préstamos o comprando activos en el exterior, se dice q hay una entrada neta de capitales. Cuando se otorgan mas prestamos de los q reciben o se compran mas activos de los q se venden existe déficit y se dice q hay una salida neta de capitales.

    El resultado del balance de pagos:

    Como se construye en base al sistema de la partida doble y dada la inclusión de la cuenta Errores y Omisiones, siempre se encontrara en equilibrio en el sentido contable porq los debitos son iguales a los créditos totales. Pero esto no significa q se encuentre en equilibrio financiero, puede producirse un superávit o un déficit cuando la Cuenta Corriente o la Capital y Financiera presentan en conjunto un superávit o un déficit y ello queda reflejado en la denominada Variación de Reservas Internacionales. Como los bancos centrales intervienen comprando o vendiendo divisas las transacciones privadas no tienen motivo para encontrarse en equilibrio de manera automática y así, un superávit global del Balance de Pagos será exactamente igual a las compras netas de divisas por parte de las autoridades monetarias y un déficit similar a sus ventas netas o divisas

    Cta. corriente + Cta. Capital y Financiera = Variación de Reservas Internacionales

    Cta. corriente + Cta. Capital y Financiera - Variación de Reservas Internacionales = 0

    El comercio internacional

    Los factores determinantes del comercio internacional: El intercambio comercial les permite a los países superar las limitaciones q impiden la obtención de bienes (mercancías y servicios) en la cantidad y la calidad requerida por la sociedad. Así, por ejemplo un país se dedica a la producción de cereales y oleaginosos o ganadería y otro (q no tiene la tierra y el clima necesario) a la elaboración de manufacturas. Decimos q la producción se adapta a las características q distinguen a las regiones de ese país. También pueden agregarse argumentos de tipo económicos como la disminución de los costos q produce la aparición de economías de escala (cuando los costos se reducen cuando se incrementa el nivel de producción). El comercio internacional le garantiza la resolución del problema de los excedentes a los países. Sin embargo, aunq los países tuvieran similares condiciones en los procesos productivos. Las preferencias q muestran los consumidores justificarían igual la existencia del comercio. Es el caso del deseo de adquirir determinado bien realizado en otro país.

    El proteccionismo comercial: En el mercantilismo se aplicaron las primeras políticas de regulación del intercambio comercial internacional. Consistía en la tenencia de oro y plata como indicador de la riqueza, considerando importante q un país exportara mas de lo q importara. El superávit comercial, se convirtió en el objetivo. Se puede desarrollar un sistema legal q permita proteger a la producción interna de la competencia de los bienes extranjeros. Ej. Aplicación de aranceles

    El libre comercio internacional: El comercio internacional facilita el incremento de la productividad global de la economía y hace posible q la satisfacción de los consumidores aumente. A medida q los países puedan intercambiar sus excedentes, se produce la división internacional del trabajo, q posibilita q mas naciones puedan consumir de manera simultánea, mayor cantidad y calidad de bienes. Para explicar las ventajas q obtendrán los países mediante la liberación del comercio internacional, se han desarrollado teorías:

    1) la especialización productiva según el principio de las “ventajas absolutas”

    Smith (1776) considera q un país posee una ventaja absoluta en la producción de cierto bien cuando es capaz de obtener igual cantidad del mismo con la aplicación de un menor numero de recursos o, un mayor volumen con igual cuantía de factores productivos q otos países. De acuerdo con este principio, cada país se debería especializar en la elaboración de aquellos bienes para los q cuenta con una ventaja absoluta e intercambiará en el mercado internacional sus excedentes a cambio de aquellos bienes q también necesita y no produce, aumentando la eficacia de sus recursos

    2) la especialización productiva según el principio de las “ventajas comparativas”

    David Ricardo (principios de S XIX). La tabla de costos de cada país es diferente, y para producir un bien, las condiciones no son iguales entre ellos, por lo tanto deben especializarse en las actividades para las q internamente son mas eficientes (aquellas en las q poseen una ventaja) e importar los bienes q se producen con menor eficiencia. Si los países se especializan según las ventajas comparativas y existe el comercio internacional libre, todos estarán en condiciones de elaborar una mayor cantidad de factores con el empleo de igual cantidad de factores productivos.

    La competitividad internacional de un país: Se considera q una economía es competitiva cuando:

  • es capaz de igualar los niveles de productividad alcanzados en otros países en cuanto a la utilización de los recursos y a la calidad y el precio de los bienes

  • está en condiciones de enfrentar a la competencia comercial pudiendo poseer tanto capacidad para vender en los mercados externos como para defender su mercado doméstico con respecto a los productos importados.

  • Se puede decir entonces, que cuanto mayor es la capacidad de un país para competir en su propio y en los demás mercados, mayor será su aptitud para crecer sin encontrar restricciones externas y así estará en condiciones de incrementar el bienestar de su población. Cuando hablamos de la competitividad internacional de una economía nacional, nos referimos a un fenómeno que se manifiesta a través de la competitividad de las firmas, pero que también involucra la acción voluntaria del gobierno y de otros agentes económicos para promover esta competitividad.

      • Los mercados cambiarios y el tipo de cambio.

    Cuando las transacciones son realizadas por personal de distintos países, para determinar los precios a los cuales se realizarán los intercambios hay que convenir la relación cuantitativa que hay entre sus monedas nacionales, dicho objetivo se cumple en los mercados de divisas o mercados cambiarios. En dicho ámbito, es posible comprar y vender las monedas de distintos países y en ellos se determina el tipo de tasa de cambios, es decir el precio en moneda nacional de una unidad de moneda extranjera.

    La demanda de divisas son generadas por las personas que necesitan la moneda extranjera para el financiamiento de diversos objetivos. Oferta de divisas está constituida por la venta de moneda extranjera.

    Tanto por el lado de la demanda como de la oferta están los especuladores, que pretenden obtener ganancias mediante la compra y venta de divisas y a las autoridades monetarias del país que intervienen en función del cumplimiento de los objetivos de la política económica.

    Los sistemas más utilizados para determinar el tipo de cambio: Desde el punto de vista teórico los que pueden ser utilizados son tres, los de tipo de cambio fijo, de cambio flexible y el control de cambios, en los dos primeros no se aplican limitaciones, mientras q en el tercero la participación se encuentra restringida al cumplimiento del conjunto de las reglamentaciones establecidas por el estado. En realidad en la práctica es posible observar una variedad de posiciones intermedias. Durante la vigencia de un sistema de tasas de cambio fijas las mismas se mantienen constantes ya q las autoridades monetarias deben estar dispuestas a comprar y vender divisas libremente a un precio predeterminado en la moneda nacional. En la última parte del S. XIX hasta comienzos de la 1º guerra mundial, este sistema adoptó la forma del denominado patrón oro internacional y cada país procedió a ligar su moneda nacional al metal precioso comprometiéndose a mantener la convertibilidad de la misma ya q las autoridades monetarias se obligaban a comprar o vender el oro sin limitaciones a un precio fijo en términos de la moneda doméstica y también a permitir su importación y exportación sin imponer ningún tipo de restricción. Si se decide aplicar el sistema de tasas de cambio flexibles el tipo de cambio es determinado por la interacción de la oferta y la demanda. La ventaja es q la tasa de cambio vigente siempre es la q permite el equilibrio en el mercado de divisas y, las autoridades monetarias no necesitan planear sus políticas económicas con el objetivo de equilibrar sus intercambios internacionales ya q se logra de manera automática.

    De acuerdo al sistema de control de cambios, el equilibrio en el mercado cambiario se logra obligándose a coincidir a la oferta y la demanda de divisas en el precio fijado por la autoridad monetaria, el cual debe alcanzar un nivel teóricamente compatibles con los objetivos de la política económica general, e impidiéndose la libertad en las transacciones con divisas q pretenden realizar los particulares. Están prohibidas las transacciones con divisas entre particulares ya q existe un organismo oficial q está encargado de la administración del mercado cambiario.

    Las variaciones de los tipos de cambio: Cuando los cambios en el precio internacional de la moneda se producen dentro de un sistema de tasas de cambio flexibles se denominan depreciación o apreciación. Una moneda se deprecia cuando se abarata en relación con las monedas extranjeras, de manera q hay q entregar mas unidades de la moneda nacional por la misma cantidad de divisas; y se aprecia en la situación contraria (disminuye la tasa de cambio con respecto a las monedas de otros países)

    Tiene lugar una devaluación cuando en un país q adopta el régimen de tasas de cambio fijas o en el q existe control de cambios, se produce un incremento en el precio oficial de las monedas extranjeras en este caso los extranjeros tienen q pagar menos por la moneda devaluada, mientras q los residentes el país q devalúa pagan mas para obtener la misma cantidad de monedas extranjeras. La situación opuesta se denomina reevaluación (cuando disminuye el precio las monedas extranjeras en términos de la moneda nacional)

      • El financiamiento de la actividad económica

    El esquema circulatorio: los flujos reales

    Ubicados en los extremos derecho e izquierdo, a los dos agentes económicos fundamentales: Familias (consumidores) y Empresas (productores). Las flechas mas oscuras indican los desplazamientos de mercancías y servicios que ocurren entre estos agentes, se denominan flujos reales (las flechas indican su sentido). (Flujo representa lo que circula durante cierto espacio de tiempo).

    El flujo inferior , que va de la familia _ empresas, comprende los servicios productivos o factores de producción que las primeras suministran a la segunda y que son indispensables para la producción .El flujo superior está constituido por las mercancías y servicios de consumo que las empresas entregan a las familias para que satisfagan sus necesidades de consumo.. Las empresas emplean a los factores de producción que ofrecen las familias y a cambio de sus servicios les pagan en especie en forma de bienes de consumo.

    Esto supone una economía cerrada (sin intercambios con el exterior) y sin sector público. Además que toda la producción de las empresas se dirige hacia las familias.

    El esquema circulatorio en una economía monetaria. (Fotocopia)

    El dinero facilita los intercambios por que cumple tres funciones principales: 1) es un instrumento que sirve para medir el valor de los diferentes bienes; 2) es un medio de pago aceptado por toda la comunidad; 3) puede desempeñar el papel de reserva de valor.

    Pasar de un modelo de economía no monetaria a un modelo de economía con dinero provoca tres consecuencias: a) los flujos reales constituidos por mercancías y servicios se valora en moneda; b) además de los flujos reales tenemos también los flujos nominales; c) la posibilidad de que algunos agentes gasten por debajo de sus ingresos (ahorrando) y otros gasten por encima de sus ingresos (endeudándose).

    Operaciones de ahorro e inversión.

    El mercado de capitales es esencial para el crecimiento económico ya que conduce a la formación de bienes de capital. La creación de estos bienes exige, en toda economía dos tipos de decisiones: las de ahorro y las de inversión.

    A) Las decisiones de ahorro: En el esquema suponemos Y=C. Sin embargo una parte de los ingresos se ahorra para hacer frente a un mayor consumo futuro. Por esto el ahorro puede definirse como una abstención al consumo presente. (Ahorro - S), la identidad anterior queda modificada Y=C+S.

    B) Las decisiones de inversión: suponemos que dentro de nuestro esquema tanto la producción como el gasto solo consisten en bienes de consumo: D=C al ubicarnos en el punto de vista del “producto” se convierte en: PBI=C, pero en los hechos el gasto final tiene dos aplicaciones:

    a) Por una parte está constituido por las compras que tienen como destino la satisfacción de las necesidades corrientes de la familia, es lo que se llama consumo (C);

    b) Por otra parte, está constituido por lasa compras destinadas a la formación de bienes de capital, tales compras son las decisiones de inversión hechas por las empresas. La inversión (I) puede ser definida como la compra de bienes de capital, entonces: D=C+I. Considerando que el ingreso puede tener dos destinos (consumo y ahorro), tenemos que: Y = D Y + S = C + I S = I

    Es decir para qué cierre el ahorro debe ser igual a la inversión.

    El sistema financiero y el crecimiento.

    La adquisición de los bienes de capital (bienes destinados a nuevas producciones) exige analizar el proceso de su financiación, en el que son indispensables los intermediarios financieros. Surgen así los mercados financieros que tienen dos componentes:

    1) Mercado de capitales (o de valores) funcionan en las bolsas de comercio. Allí confluyen los ahorros a largo plazo de las familias y donde las empresas pueden obtener financiación mediante la venta de acciones.

    Otros préstamos a largo plazo son las obligaciones que proveen una rentabilidad fija y permiten financiar a grandes empresas privadas y al sector público (bonos y letras del tesoro) .Otros inversores institucionales, son los fondos comunes de inversión, los fondos de pensión y las compañías de seguros.

    2) Mercado de dinero, conjunto de intermediarios financieros (bancos) que reciben dinero de las familias bajo la forma de depósito a diferentes plazos y prestan ese ahorro a las empresas. Estos intermediarios pueden crear dinero (depósitos). Quien se encarga de lograr ese objetivo es el Banco Central a través de la política monetaria.

    En este diagrama observamos que cuando las familias ahorran parte de este monto, ya no esté disponible para financiar la compra de máquinas, equipos, etc, es decir el gasto final será insuficiente para adquirir todo lo producido, la oferta será superior a la demanda y la economía en su conjunto se deprimirá, reduciendo la producción y el empleo. El ahorro debe ingresar al sistema financiero, para ser canalizado hacia la inversión. También puede ocurrir que las familias inviertan. Banco Central tiene el importante rol de dirigir la política monetaria, ya que no solo monopoliza la emisión de billetes y monedas sino que debe encargarse de la estabilidad monetaria, controlando la cantidad de dinero que pueden crear los bancos o su precio (tasa de interés), para que las transacciones se realicen de manera fluida, pero en su justa medida ya que un exceso de dinero podría provocar inflación redistribuir el ingreso en perjuicio de los mas pobres. Banco Central debe tomar medidas para asegurar que el sistema financiero fomente el ahorro, sin el cual no habría crédito, ni inversiones ni crecimiento económico. Para esto el sistema financiero debe funcionar eficientemente, con bajos costos de intermediación, para no desalentar ni el ahorro ni la inversión. Acumulación de capital, elevan la productividad y los niveles de ingreso, permitiendo elevar aún más los niveles de ahorro e inversión.

    El sistema financiero y el sector público.

    El estado se ocupa de suministrar bienes públicos y de redistribuir el ingreso.

    Su desenvolvimiento modifica el flujo nominal, las familias reciben sus ingresos, utilizan para consumir bienes y servicios, para ahorrar y pagar impuestos. El gobierno recibe ingresos de los impuestos, los utiliza para pagar el gasto público y si gasta más, obtiene préstamos en los mercados financieros para cubrir el déficit.

    Cuanto mayor sea el déficit fiscal, menos ahorro privado para financiar la inversión privada.

    Si el gobierno aumenta los impuestos reduce el ingreso de los particulares como también el ahorro privado.

    El pago a jubilados, pensionados, subsidios, asistencia social son los opuestos a impuestos, pero aumentan el ingreso disponible. Gasto público = impuestos, menos las transferencias, el estado tiene un presupuesto equilibrado, de lo contrario entra en déficit y debe endeudarse vendiendo títulos públicos en el mercado financiero o pedir adelantos transitorios en el Banco Central o en el exterior.

    El sistema financiero y el sector externo.

    Del exterior proviene una demanda adicional que complementa y refuerza la demanda interior (la demanda global es una economía abierta formada por consumo, inversión y las exportaciones de bienes y servicios X: D = C + I + X).

    A la vez nuestro país necesita algunos bienes producidos en el extranjero (la oferta global es el Producto

    Bruto Interno, PBI más las importaciones de bienes y servicios M: PBI + M).

    De este modo PBI = C + I + (X-M), donde X-M es el saldo de la cuenta corriente del balance de pagos. Si X-M > 0 significa que el país está financiando al exterior, si X-M < 0 hay un déficit en la cuenta corriente, significa que el país está recurriendo a ahorros del exterior para financiar su exceso de gastos, se está endeudando con el exterior.

    A estos flujos de reales de entradas y salidas, se contraponen sus flujos nominales, son:

    a) Salida de divisas (moneda extranjera) para pagar las importaciones, intereses y beneficios adeudados,

    El envío de transferencias corrientes (Z1).

    b) Entradas de divisas del cobro de las exportaciones, intereses y beneficios ganados y el ingreso de transferencias corrientes (Z2).

    A la par de estas, aparecen otras entradas y salidas de divisas como:

    a) Ingreso de capitales acorto y largo plazo, con destino a inversión en empresas nacionales o para aprovechar diferencias en las tasas de interés nacionales (Q2).

    b) En sentido contrario, salida de capitales para ser invertidos en el exterior (demanda de divisas) (Q1).

    En forma sintética la demanda de divisas es la suma de Z1+Q1 y la oferta de divisa es la suma de Z2+Q2.

    La oferta y demanda de divisas deben estar en equilibrio, de lo contrario cualquier diferencia entre ellas da lugar a una presión sobre el tipo de cambio.

      • Sector monetario y financiero

    El dinero: Es un bien divisible, generalmente aceptado a cambio de otros bienes o servicios.

    Funciones:

  • para transacciones - medios de pago

  • ser unidad de medida (valor de las cosas)

  • depósito de valor (se utiliza como reserva de valor)

  • Debe conservar valor, para que funcione con justicia en el intercambio y también para que puedan ahorrar.

    En dinero se expresan los precios de todas las mercancías.

    Diferentes formas:

    *Dinero mercancía: se utiliza un bien determinado como dinero. Algo q tiene valor por si mismo (metales preciosos, animales, etc.)

    *Metales preciosos: cuando las sociedades pasaron a ser de intercambio, primero se usaron las pepitas de oro, y luego los lingotes. Luego del 700 a.C. para el cambio chico aparecen las monedas

    *Moneda de papel: aparecen los banqueros q recibían metal precioso y entregaban un certificado por el depósito. Este documento servía para endosarlo y utilizarlo como medio de pago. Fue el origen de los billetes de banco (billete q tenía respaldo del metal precioso). Origen del sistema de patrón oro: era un organismo q guardaba las reservas de oro de un estado y una ley establecía cuanto oro por unidad monetaria (época de conversión). Cada billete es representativo de la cantidad de oro guardado. Funcionó hasta 1930.

    *Papel moneda: Después de la crisis del 30', no es representativo. Tiene valor porq se lo otorga el q lo usa. La gente los recibe porq cree en la institución (BCRA), para esa institución representa una deuda con nosotros (un pagaré)

    El dinero bancario: El dinero que tenía inmovilizado podía ser utilizado y reportarle grandes ganancias.

    Por prestar por un tiempo el oro, compromiso que se firmaba en un documento por el que la persona que recibía el préstamo se comprometía a devolver la suma inicial más una cantidad extra: el interés.

    El sistema se vendría abajo sonoramente si todos los depositantes acudieran a retirar lo que les pertenece en el mismo momento. (ver creación secundaria del dinero)

      • Finanzas y moneda

    Agregados monetarios: La medición de la cantidad de dinero de una economía se realiza en distintos agregados (son variables, cuyos valores se cambian periódicamente y su análisis es importante para el control de la economía y la recomendación). Los agregados monetarios agrupan instrumentos que son dinero. El usuario de la información seleccionará el agregado que le sea más útil a su análisis.

    Liquidez de los activos: Un instrumento financiero será líquido cuando pueda ser convertido en dinero en efectivo en un tiempo corto. M, pesos únicamente y M1 bimonetaria (pesos y dólares).

    El instrumento más líquido de todos es el dinero en efectivo: los billetes y monedas que tienen en su poder los habitantes de un país. Casi tan líquidos también son algunos depósitos.

    M1 está compuesto por el circulante, o sea, la suma de billetes y monedas (C = b y m) y la suma total de los depósitos (D) en las cuentas corrientes de los bancos de todo el país.

    M1 = C + D o sea M1 = C (b y m) + D (cc)

    A medida que aumenta el número del agregado (M1, M2, etc.) Se incluyen instrumentos menos líquidos como los depósitos a plazo fijo.

    En la Argentina, los más usados son el M1 y el M3. M3 = M1 + Dca + Dpf

    Donde: Dca = depósitos en caja de ahorro.

    Dpf = depósitos a plazo fijo.

    La monetización en la economía: Se dice que la economía se monetizó cuando se verifica un incremento de los agregados monetarios. A la inversa, cuando el agregado que se está analizando disminuye se habla de desmonetización en la economía.

    Funciones del BCRA:

  • custodio y administrador de las reservas de oro y divisas

  • agente financiero del gobierno nacional

  • responsable de la política monetaria, controla la oferta monetaria regulando el comportamiento de los bancos comerciales

  • banco de bancos: financia marginalmente a la banca

  • proveedor de dinero de curso legal. Encargado de emisión de billetes y monedas q constituyen la circulación monetaria

  • funciones de los bancos comerciales:

    Transformar los activos primarios, esto es los emitidos por las unidades económicas de gasto, en activos directos, es decir, los creados por intermediarios financieros. Los bancos son instituciones financieras q tienen autorización para aceptar depósitos y conceder créditos. Sus reservas son activos disponibles para satisfacer los derechos del depositante

    El grado de liquidez y sus variaciones: El grado de liquidez de la economía será el cociente entre el agregado de mayor liquidez (M3) y el PBI. También está relacionado con la monetización de la economía y con la demanda de dinero. Un ejemplo: cuando se presenta un proceso inflacionario en la economía, la gente en general corre detrás de bienes (o divisas) y huye del dinero. La economía se desmonetiza, disminuyen los depósitos en cuentas corrientes y el público demanda (retiene) menos dinero. Las variaciones de la cantidad de dinero pueden tener impactos en la producción y el empleo. La cantidad nominal de dinero puede afectar la economía real.

    Velocidad de circulación: Es la cantidad de veces que el dinero debe pasar de manos para financiar la compra de todo el PBI de una economía. Es el cociente entre el PBI y el M1. (V = PBI / M).

    Una velocidad alta implica que el M1 es relativamente chico frente al PBI, por lo que debe usarse los mismos pesos para realizar muchas transacciones. A la inversa, significa que el M1 es relativamente alto .El mismo peso es usado menos veces para realizar transacciones.

    Creación primaria de dinero: Es el aumento de la base monetaria (billetes en poder del público más reservas de los bancos depositadas en el Banco Central). Ej. En los períodos de alta inflación la economía se desmonetizaba y la velocidad de circulación del dinero aumentaba. La creación primaria de dinero está a cargo del Banco Central y la secundaria de la banca minorista pública y privada y del resto de las entidades del sistema capacitadas para recibir depósitos en cuenta corriente y realizar préstamos.

    BCRA

    ACTIVO

    PASIVO

    1 - divisas (dólares, euros, etc)

    BASE MONETARIA:

    Billetes y moneda (circulación monetaria)

    +

    reservas de bancos

    2 - préstamos al gobierno

    3 - préstamos a los bancos

    4 - operaciones de mercado abierto

    - 2,3 y 4 se sacaron un tiempo por x motivos

    - 1 siempre estuvo, por eso se decía:

    1$ = 1 U$S

    1- cada vez q el BCRA compra 1 dólar quiere decir q ponen en circulación una determinada cantidad de dinero. También puede darse el caso contrario (pierde divisas y deuda)

    2- adelanto transitorio: el gobierno se compromete a devolverlo en el término de 1 año. A cambio, el BCRA recibe un título público

    3- cuando el BCRS le presta a 1 banco (crédito al sector privado)

    4- para regular la cantidad de moneda de circulación. Si observa q hay inflación vende títulos y retira billetes, en situación contraria, compra títulos públicos para poner billetes

    BM = CM + R CM = circulación monetaria

    BM = base monetaria, dinero primario (pasivo financiero)

    CMp CMb R = reservas

    (particulares) (bancos)

    El Banco Central y los bancos comerciales: El Banco Central de la República Argentina cumple el rol de autoridad monetaria en nuestro país. Sus funciones:

  • Control de las variables monetarias.

  • Desempeña el rol de autoridad monetaria y puede realizar políticas monetarias para influir en algún efecto en la actividad económica.

  • Rector del sistema financiero.

  • Establecer una moneda de curso legal.

  • El balance del Banco Central: Del lado del activo están los elementos de los que el Banco Central es dueño y puede hacer uso. PN = A - P por ende A = PN + P

    (PN) = patrimonio neto (A) = activo (P) = pasivo

    Las cuentas del activo reflejan las tres áreas importantes de acción del Banco Central: operaciones vinculadas al sector externo, al sector gobierno y a los bancos comerciales. En lo referente al pasivo, la principal cuenta es la base monetaria que el total de billetes y monedas emitidas por el Banco Central en poder del público y las reservas de los bancos comerciales en el Banco Central.

    La base monetaria: Es parte del pasivo del BCRA. Esta entidad tiene una deuda con los poseedores de los billetes, que son las personas y con los bancos, quienes realizan depósitos efectivos para constituir reservas (R) como garantías por los depósitos en cuenta corriente que ellos hayan recibido de las personas.

    B = C (b y m) + R B = base monetaria C (b y m) = billetes y monedas

    El proceso de creación primaria de dinero: Proceso que culmina con la entrada en circulación de billetes y monedas recién impresos. Se hablará de creación de base o creación primaria, cuando aumente el valor de la base monetaria. La destrucción de base o absorción será el proceso en el que la base monetaria disminuya de valor. Este proceso de creación puede estar dirigido por el BCRA o ser un resultado automático de la regulación vigente.

    Modificaciones a la base monetaria: La base monetaria aumentará cuando el BCRA incremente su activo (y simultáneamente, su pasivo)

  • Compra de dólares u oro.

  • Aumento de los créditos al sector privado (que otorgue redescuentos)

  • Aumento de créditos al sector público.

  • Compra de títulos (operación de mercado abierto)

  • La base monetaria disminuirá cuando el BCRA realice operaciones que hagan caer su activo y su pasivo.

  • Venta de dólares u oro.

  • Disminución de créditos que otorgue al sector privado.

  • Disminución de créditos que otorgue al sector público.

  • Venta de títulos (operación de mercado abierto)

  • Base = RI + Cr + TP + (variaciones de neto de las otras cuentas)

    RI = reservas internacionales Cr = créditos a privados (redescuentos) TP = títulos públicos

    RI, Cr y TP actuarán como factores de creación cuando originen un aumento de la base monetaria y serán factores de destrucción cuando produzcan una caída en ella.

    Operaciones de mercado abierto: Cuando el Banco Central compra o vende títulos públicos en el mercado, está realizando una operación de mercado abierto. Al comprar títulos, está creando dinero (creación primaria), cuando los vende, está destruyendo la base monetaria.

    La monetización del déficit del sector público y el respaldo de la emisión: El déficit del sector público se monetiza, cuando el BCRA compra al Tesoro Nacional nuevos títulos públicos, que éste emitió para financiar su déficit. En una operación donde el BCRA compra títulos en el mercado abierto, está alterando la base monetaria, pero al no variar la cantidad de títulos que existe en el mercado, solo está habiendo un cambio de manos.

    La circulación monetaria: CT = C (b y m) + C (bancos)

    CT = circulación monetaria total C (b y m) = billetes que mantienen las personas

    C (bancos) = la parte que guardan los bancos (encaje)

    Las reservas internacionales: (RI) son el rubro más importante del activo del BCRA y constituye el principal respaldo de la base monetaria. Las reservas internacionales líquidas, son aquellas que puede utilizar muy rápido para cancelar la deuda que tiene con las personas.

    Reservas líquidas = oro + divisas extranjeras + depósitos de divisas extranjeras

    Reservas amplias = reservas líquidas + títulos públicos

    La convertibilidad: La ley de convertibilidad, sancionada en 1991 e impulsada por Domingo Caballo fue una herramienta de política económica para controlar el problema de aquel momento: la elevadísima inflación. Un esquema de convertibilidad de la moneda, establece una relación de cambio fijo entre la moneda local y una divisa extranjera. La política monetaria por un problema de incompatibilidad de las decisiones, debe estar dedicada a mantener la convertibilidad del peso con el dólar. El BCRA podrá imprimir una cantidad determinada de pesos, solo si consigue idéntica cantidad de dólares para que sea su contrapartida. La emisión (creación primaria) debe estar respaldada por nuevos dólares que entren a las reservas líquidas del BCRA. Si suponemos que hay tantos dólares como base monetaria, estamos en la feliz situación de que aún en la peor de las corridas contra el BCRA, habrá un dólar para entregarle a todo aquel que llegue a devolver un peso.

    Estadísticas financieras de la convertibilidad: Surge al comparar las reservas con la base monetaria que deben respaldar, es el excedente de reservas internacionales del BCRA. Muestra cuánto margen tiene el BCRA, para cumplir con lo que promete: dar un dólar por cada peso de base monetaria.

    Creación secundaria de dinero: Los bancos comerciales son los principales encargados de crear otros instrumentos que serán considerados dinero.

    Los bancos comerciales: Son los intermediarios financieros más importantes. Su función, es mediar entre las personas que tienen dinero y no piensan gastarlo y las empresas que tomarán prestado ese dinero de los bancos, que puedan querer obtener un préstamo para financiar alguna transacción.

    En cuanto a su actividad monetaria los bancos cumplen la vital función económica de crear dinero “creación secundaria de dinero” (como el caso de las tarjetas de crédito, dinero bancario no emitido).

    El encaje fraccionario permite que los bancos comerciales multipliquen los préstamos y los depósitos, a partir de un peso billete que entre en el circuito bancario serán producidos muchos otros pesos en forma de depósitos y luego de créditos.

    El sistema de encaje fraccionario: Obliga a los bancos a guardar como reservas de seguridad (encaje) una determinada fracción de los depósitos que en ellos efectúen las personas. Los bancos mantienen dinero que lo usarán como garantía para los depósitos que reciben. Las tasas de encajes pueden ser diferentes, según el tipo de depósito, un coeficiente para las cajas de ahorro, otro distinto para los depósitos a plazo fijo y otro para las cuentas corrientes.

    El encaje: Las reservas exigidas por el Banco Central son las que los bancos mantienen y que son depositadas en cuentas en el BCRA, el encaje o reservas de seguridad de los bancos aparece en el pasivo (son un activo para los bancos comerciales) (R). Los bancos pueden mantener como encaje una fracción mayor. El BCRA lo único que controla es que los bancos cumplan con el encaje mínimo requerido.

    R = R / D R = reservas D = depósitos R = coeficiente de encaje

    Balance consolidado del sistema financiero: El total del pasivo consolidado del sistema financiero compone la oferta monetaria.

    El proceso de creación secundaria de dinero: Ocurre cuando los bancos otorgan créditos que acreditan en las cuentas de sus clientes, ampliando la cantidad total de instrumentos que cuentan como dinero. Si el BCRA exige a los bancos un encaje del 100% (por cada peso de depósito que reciben deben realizar un depósito de reserva por el mismo monto en el BCRA), la creación secundaria de dinero quedaría anulada. Los bancos actuarían como caja fuerte. En cambio, si exige a los bancos que mantengan como reservas solo una fracción de los depósitos que reciben (por ej. 20 %), el 80 % restante estaría en condiciones de ser prestado.

    Banco X el banco recibe depósitos, cobra intereses, se guarda un porcentaje

    ACTIVO

    PASIVO

    1000

    1000

    (efectivo mínimo, reserva, encaje o requisito de liquidez) y presta lo

    demás.

    Ej.: encaje de 20% Los encajes los depositan en una cuenta en el BCRA

    activo

    Pasivo

    200

    1000

    800 (presta)

    =1000

    =1000

    Cuanto mas alto sea el porcentaje de reserva, menos dinero van a crear los bancos y viceversa. Multiplicador de depósitos bancarios (R)

    R = 1 r = porcentaje del encaje

    r

    En el ejemplo: 1 = 5 1000 x 1 1000 x 5 = 5000

    0.2 0.2

      • El mercado del dinero

    Demanda de dinero: El dinero al ser un concepto de más abstracta percepción, sus variables son difíciles de representar. Una determinada cantidad demandada de dinero es una variable compleja.

    La cantidad de dinero demandada, quiere decir que de acuerdo con el costo de mantener dinero, las personas desearán tener consigo (o en su caja fuerte) una determinada cantidad de billetes como promedio.

    Los factores que determinan la demanda de dinero:

    *Motivo transacción: Las personas mantienen dinero en efectivo por que con él es más fácil y barato realizar transacciones (medio de cambio). Dos individuos con la misma riqueza y el mismo deseo de bienes, mantienen distintas cantidades de dinero: tienen diferentes preferencias acerca de la cantidad de dinero que demandan.

    *Motivo precaución: Las personas mantienen una cantidad extra de dinero para afrontar imprevistos.

    *Motivo especulación: Las personas evaluarán las oportunidades para mantener su riqueza financiera u otros activos.

    Las restricciones de las riquezas:

  • La cantidad de riqueza que las personas desean mantener en activos financieros y no financieros.

  • La forma de dividir la riqueza financiera en lo que se considera dinero y los activos (financieros) alternativos.

  • Las teorías de la demanda de dinero: Al dinero exclusivamente en términos de la cantidad total que requería una economía para que se realicen todas las transacciones.

    La ecuación de cambio y la teoría cuantitativa clásica:

    M. V = P. T

    M = cantidad de dinero P = precios T = volumen de transacciones V = velocidad de circulación del dinero

    La variable transacciones puede cambiarse por: el producto o ingreso.

    El ingreso varía de forma parecida a volumen total de transacciones.

    El Producto Nacional:

    -En una economía cerrada sin sector público:

    PBN = C + IB IB = IN + D

    PBN = C + IN + D PNN = C + IN

    PBN = PNN + D

    PNN = PBN - D

    -En una economía cerrada con sector público:

    PNNpm - Ti + Sb = PNNcf

    PNNcf = Y (renta) = VAN

    PNNpm = C + IN + G

    PBNpm = C + IB + G

    -En una economía abierta y con sector público:

    PBN = PBI - RRE + RRN

    Por el lado del gasto: identidad del producto nacional:

    PBIpm = C + I + G + X - M PBIpm + M = C + I + X

    PBNpm = C + IB + G + X - M + RRN - RRE

    PNNpm = C + IN + G + X - M + RRN - RRE

    • El Sector público

    Evolución de las ideas sobre la participación del sector público: El rol del sector público como orientador del desarrollo económico tuvo su expansión a partir de la década del `30. Surgen las grandes corporaciones, los sindicatos y las producciones oligopólicas. Aparecen crisis. En nuestro país, se utilizaron instrumentos para salir de la crisis de `30: se crearon el Banco Central, las juntas reguladoras, el control de cambios, etc; con una mayor participación del Estado en la actividad económica. Las actividades del Estado se resumen en:

    . Producción . Inversión . Distribución . Regulación . Planificación

    Fallas de mercado: La imperfección (falla) de mercado, está dada por la imposibilidad de lograr le eficiencia en la asignación de recursos y poder así situar a la economía en un punto sobre su FPP. Es aquí donde la tradición clásica reconoce la necesaria intervención estatal. Las fallas de mercado se pueden sintetizar en:

  • monopolio natural

  • bienes públicos

  • externalidades

  • recursos de propiedad común

  • La competencia imperfecta está en aquellos mercados donde el productor (o el comprador) influye en el precio de la industria en cuestión. El resultado es una suba del precio y una reducción de la producción respecto de la situación de competencia perfecta. Uno de los casos extremos de la imperfección son los monopolios naturales. No es posible asegurar una solución competitiva, existen barreras naturales al ingreso ilimitado de empresas al mercado. Aparece la acción del Estado con la necesidad del control de los trusis o acuerdos cartelizados entre empresas. La intervención del Estado para evitar los efectos indeseables de los monopolios se da a través de tres instrumentos:

  • Control de las tendencias monopólicas

  • Intervención estatal directa, transformándose en un producto monopólico

  • Regulación

  • Bienes públicos: estos bienes se caracterizan por ausencia de rivalidad y ausencia de exclusión.

    Se presenta en este tipo de bienes el problema del “parasitismo” y del usuario gratuito (no están dispuestas a pagarlo). En cambio en los bienes hay rivalidad en el consumo y excluyen la posibilidad de que otros disfruten del consumo del mismo bien.

    Externalidades: cuando el comportamiento de un individuo impacta en el bienestar de otro y los beneficios o costos no se reflejan en el precio del mercado. Las regulaciones por parte del Estado, multas, impuestos o subsidios. Las causas de las externalidades son múltiples:

    . Interdependencia entre el consumo y la producción

    . Interacción entre el medio ambiente y el sistema económico

    . Derechos de propiedad imperfectos (no bien definidos)

    . Ausencia de mercados desarrollados

    Recurso de propiedad común: existen bienes sobre los cuales toda la comunidad tiene derechos de propiedad, pero que presentan la característica del consumo competitivo.

    Si el estado no interviniera en el control de la explotación de bienes de propiedad común mediante mecanismos de mercado, podrían sobreexplotarse en contra del interés colectivo.
    Imperfecciones de mercado y necesidad de intervención publica: El estado cumple su rol de interventor, cuando los mercados no actúan en forma eficiente, a través de dos mecanismos:

  • asumiendo la producción del bien o prestación de servicio y fijando los precios

  • delegando la producción o prestación del servicio a empresas privadas, pero encargándose él mismo de la regulación y control.

  • Otras funciones del Estado: Estabilización: funciones que acentúan la acción del Estado para mantener estable las fluctuaciones de la actividad económica, del empleo y de los precios (política macroeconómica)

    Distribución de la renta: cobrando impuestos a ciertos sectores de la sociedad y generando gastos y transferencias hacia otros grupos sociales de menores ingresos, con el fin de lograr un reparto de la riqueza más equitativo.

    Promoción del desarrollo: Si el Estado realizando tareas de planificación y coordinación, promoviera emprendimientos, podría crear la masa crítica de eslabonamientos y demandas cruzadas que ampliarían el mercado, para que el cálculo de rentabilidad simultáneo que realizan los empresarios individuales, genere los incentivos y transmita la información para invertir.

    • financiamiento y gasto del sector público

    Gasto público: Aplicación de recursos del Estado para la consecución de sus fines.

    Son transacciones financieras que realizan instituciones públicas para adquirir bienes y servicios que requieren para la producción pública o para transferir los recursos recaudados a diferentes destinatarios.

    Para las concepciones clásicas, el gasto público se dividía en:

    . Los gastos ordinarios (aquellos destinados al desarrollo normal de la actividad, como los sueldos de los funcionarios públicos, estas erogaciones se financiaban en los tributos).

    . Los gastos extraordinarios (no sistemáticos y de excepción, por ej. Una guerra y se solventaba, en general, con préstamos).

    Según las posturas poskeynesianas (modernas), el gasto público se clasifica en:

    . Gastos corrientes: (por ej. Salarios) aquellos que tienden al normal funcionamiento del Estado.

    . Gastos de capital o inversión: (ej. Construcción de escuelas, su objetivo es aumentar la capacidad productiva del sector público.

    . Gastos de transferencias: erogaciones que realiza el Estado, que no generan obligación o contraprestación por parte de los beneficiarios, (por ej. Jubilaciones).

    Otra forma de clasificar el gasto público es la funcional, que discrimina las categorías en relación con su destino o finalidad.

    Ingresos públicos: Son todos los recursos que posee el Estado y que se afectan a la consecución de sus fines. Se pueden clasificar desde la perspectiva jurídica en:

    . Originarios: el Estado no ejerce su poder coercitivo (crédito público)

    . Derivados: los que surgen del poder coercitivo del Estado (impuestos)

    Desde el punto de vista económico, se divide en:

    . Ingresos corrientes: los logra el Estado sin contraer endeudamiento y disminuir sus activos (ingresos tributarios).

    . Ingresos no corrientes (o de capital): los que obtiene endeudándose con el sector público o privado, o cambiando el valor de sus activos (préstamos).

    Ingresos corrientes: La creciente importancia de los recursos tributarios está dada por ser una fuente de ingresos y un instrumento de política fiscal.

    Se pueden agrupar en tres categorías:

  • Los impuestos: aportes que el Estado exige a los ciudadanos. El monto es fijado por el Estado a cada persona en relación con su capacidad contributiva. Los impuestos se dividen en directos e indirectos. Los primeros tienen como base imponible la propiedad, la riqueza o el ingreso de las personas (impuesto a las ganancias). Los segundos gravan el consumo y las transacciones económicas en general (IVA impuesto al valor agregado).

  • Los directos son absorbidos por el individuo. Los indirectos pueden ser trasladables.

    También se clasifican en progresivos, regresivos y neutros. Progresivo, cuando impone un sacrificio mayor sobre los individuos con mayor capacidad económica. Neutros, cuando gravan un porcentaje constante de la renta. Regresivos, cuando imponen mayor sacrificio a las personas con menor capacidad contributiva.

    2- Recursos tributarios en el comercio exterior: los aranceles son tributos que el Estado impone a las

    Importaciones, las retenciones se aplican sobre las exportaciones.

    3- Aportes a la seguridad social: tributos aplicados sobre la nómina salarial, cuyo fin es el financiamiento

    De los beneficios de la seguridad social, ya sean de naturaleza provisional (jubilaciones) o no

    (Desempleo).

    Los recursos no tributarios son aquellos que el Estado obtiene, al igual que los tributarios, de modo coercitivo, pero, a diferencia de estos últimos, tienen una contrapartida directa.

    Ingresos no corrientes o de capital: Modifican la deuda o el patrimonio del Estado. Sus componentes:

    . Uso del crédito: préstamos contraídos por el gobierno con instituciones financieras del país y del exterior.

    . Títulos públicos: instrumentos de crédito a través de los cuales el Estado toma fondos prestados de pequeños ahorristas, particulares, empresas que adquieren esos títulos, etc.

    . Devolución de créditos y venta de activos del Estado: cobran vital importancia con los procesos de privatización de las empresas públicas realizados en el país, especialmente a partir de 1992.

    Presupuesto público: Es un documento que contiene la proyección de la actividad financiera del Estado en un período determinado. Es aprobado por ley e implica un compromiso por parte del Estado hacia la comunidad.

    Déficit fiscal: El presupuesto tiene la posibilidad de prever los desequilibrios.

    Estos desequilibrios a veces necesitan financiarse y no pueden realizarse con recursos ya presupuestados.

    El financiamiento puede hacerse con:

    . Letras de tesorería (corto plazo).

    . Libramientos impagos y residuos pasivos (obligaciones impagas al fin del período).

    No hay que confundir el déficit fiscal con los desequilibrios de la Tesorería. El déficit fiscal es ligado a las necesidades de financiamiento de todo el Sector Público Consolidado.

    Deuda pública: Conformada por el conjunto de obligaciones que tiene el Estado con los individuos del país y del exterior.

    Es interna cuando la deuda es con personas del país y es externa cuando tiene con instituciones financieras extranjeras.

    La deuda pública (representada por títulos) puede componerse de acuerdo con su vencimiento:

    A corto plazo (menos de un año) A mediano plazo (1 a 5 años) A largo plazo (más de 5 años)

    La deuda pública flotante es aquella que se contrae para atender necesidades transitorias o financieras.

    La deuda consolidada comprende formas de endeudamiento a mediano y largo plazo.

    La deuda pública puede tener una función fiscal para solventar gastos y una función monetaria.

    El ingreso de divisas crea dinero primario.

    El presupuesto de la Administración Pública Nacional es una herramienta que le permite al gobierno planificar los recursos (ingreso de dinero) y los gastos de cada año.

    • El sector público y la política fiscal

    La presencia del Estado en las economías no ha sido siempre semejante, ni en cantidad ni en calidad.

    Se pueden distinguir tres grandes funciones de los Estados en la economía: la función de asignación de recursos, la función estabilizadora y la de redistribución de la renta.

    La intervención del Estado en la economía

    La Política Económica: Las actuaciones del Estado inciden sobre la producción, los precios, el empleo, los beneficios, el dinero, el comercio exterior o la distribución de la renta, áreas de intervención del Estado en las economías modernas.

    1 - Regulación para la defensa y promoción de la competencia frente al monopolio (Regulación de prácticas no competitivas; monopolios naturales; Estado empresario en condiciones no monopolistas).

    2 - Regulación económica (fijación de precios en casos de monopolios naturales y en otros muchos (salario mínimo interprofesional) por ejemplo).

    3 - Regulación social (ordenación del medio ambiente; salud; seguridad e higiene; protección del consumidor; control del acceso a la actividad mediante licencias o figuras afines).

    4 - Suministro de bienes públicos y su financiación (gasto público; Ingresos públicos).

    5 - Actuación redistribuidora estatal (redistribución a través de los gastos públicos; redistribución a través de los ingresos públicos; redistribución mediante regulación).

    6 - Regulación del sistema no económico.

    7 - Intervenciones macroeconómicas (Política Fiscal; Política Monetaria; Política Internacional).

    En resumen existen tres grandes ámbitos de intervención pública:

    • La provisión de bienes y servicios por parte el Estado.

    • La regulación de la actividad económica y social.

    • La intervención sobre las grandes magnitudes económicas.

    Política Económica:

    Conjunto de medidas discrecionales adoptadas por la autoridad para intervenir y controlar las variables económicas a fin de alcanzar objetivos previamente determinados.

    Los gobiernos no solo deben definir objetivos y utilizar los instrumentos más apropiados para alcanzarlos, deben establecer prioridades, presuponen siempre una decisión política, un juicio sobre lo que es deseado.

    La eficacia de las políticas económicas no solo debe evaluarse considerando el éxito obtenido en el logro de los objetivos fijados. También debe valorarse hasta que punto el objetivo seleccionado es un fiel reflejo del deseo social mayoritariamente sentido.

    Las razones de la intervención pública: Se pueden distinguir tres grandes posicionamientos respecto a la intervención del Estado en la economía: el que deriva, con mayor o menor fidelidad, de los postulados neoclásicos, el que admitiendo la existencia de fallos del mercado propugna su corrección por medio de la intervención del Estado y el que considera a la intervención estatal como una condición necesaria para la obtención del beneficio privado. En el primero, la intervención del Estado se justifica por la existencia de monopolios naturales y por el carácter indivisible del consumo de algunos bienes.

    En el segundo, bienes cuyo coste marginal de admitir a usuarios adicionales es nulo y no se les puede aplicar el principio de exclusión, lo que obliga a que deban ser suministrados por el Estado.

    Este no puede recuperar el coste de la producción de estos bienes o servicios por medio del precio, puesto que no pueden venderse, por lo que debe financiarlos por medio de impuestos.

    El reconocimiento de fallos de mercado que impiden alcanzar soluciones de intercambio óptimo paretianas lleva a proponer intervenciones del Estado para alcanzar soluciones de bienestar colectivo.

    • El comercio y los pagos exteriores

    Intercambio de una nación con el exterior que generan movimientos permanentes.

    La justificación teórica del comercio internacional: Si una nación ofrece a otra una mercancía a un costo menor que el que esta última puede obtener, le interesará adquirirla y comerciarán entre ambas. De ahí que se produzca una especialización a escala internacional beneficiosa para todas las partes. Establecer barreras al comercio internacional para poder mantener la producción nacional y evitar su endeudamiento más o menos permanente. Cada uno se interese en la producción de aquellas mercancías para cuya obtención dispone de recursos abundantes. Hay tres fases en el ciclo vital de los productos:

    • Fase de producto novedoso: de mano de obra calificada y el precio es elevado (debida a la novedad) permite que encuentre buena realización en el mercado. Se explota, en primer lugar, en el país creador y, posteriormente, en países de nivel económico semejante.

    • Fase de maduración: se alcanza una producción y consumo de masas, multiplicándose la producción y los centros productores.

    • Fase de estandarización: se produce en países con mano de obra barata, y el país creador puede llegar a ser importador neto del producto.

    Libre cambio versus proteccionismo: El régimen de libre cambio es el que proporciona las mayores ganancias a las naciones en el comercio exterior. Esa idea ha llegado a ser casi un dogma para los economistas, hasta tal punto que cualquiera que la cuestione se expone al ridículo.

    • En régimen de libre cambio, se producen efectos sobre la distribución de la renta en el interior de cada nación pero se supone que los agentes beneficiarios compensarán a los perdedores, de manera que las pérdidas globales serán menores que las ganancias obtenidas.

    • Existencia de pleno empleo: se supone que los despedidos de las industrias afectadas encontrarán trabajo en las industrias con ventajas respecto al exterior, de modo que no se reducirán globalmente los ingresos.

    • Se supone que no existen costes derivados del cambio estructural necesario para ajustarse a las condiciones externas (desmantelamiento de fábricas, desplazamiento de personal)

    • Los individuos cobrarán en función de sus habilidades personales en cualquiera que sea la industria en la que están colocados. Si son trasladados a otro puesto de trabajo seguirán cobrando los mismos salarios.

    Proteccionismo, tratan de poner relieve , que las medidas protectoras de distinto tipo permiten salvaguardar a las industrias nacionales, mejorar los términos del intercambio al hacer más competitivos a los productos nacionales, generar más empleo, y obtener ventajas adicionales derivadas de la mayor independencia frente al exterior.

    Medidas proteccionistas:

    • Aranceles: impuestos establecidos sobre mercancías procedentes del exterior, objetivo de encarecerlas y disuadir su adquisición.

    • Contingentes o límites cuantitativos a la importación. Fijación de volúmenes de importación de una determinada mercancía que no pueden sobrepasarse.

    • Barreras no arancelarias, tendentes a dificultar la entrada de mercancías procedentes del exterior y que pueden ir desde normas de calidad, sanitarias, etc., muy restrictivas o fijación de precios internos inferiores al coste de producción para eliminar competidores.

    Los países más ricos eliminan las barreras comerciales entre sí, pero las mantienen frente a las economías más débiles. También los países ricos son quienes tienen influencia suficiente para establecer barreras no arancelarias frente a los exportadores más débiles. E incluso tampoco renuncian a los aranceles, a pesar del discurso librecambista que suelen defender. Una estrategia rentable es establecer bajos aranceles para las materias primas que importan de los países pobres pero muy altas para los productos manufacturados o elaborados procedentes de estos últimos. Las economías más ricas se suministran a bajo coste materias sin elaborar pero impiden el desarrollo de ls manufacturas de los países pobres. Hoy día predominan la tendencia al proteccionismo de los intereses comerciales más fuertes y los obstáculos a la libertad cuando ésta pueda llevar a un reparto más igualitario de los frutos del comercio.

    Las realidades del comercio internacional: Mantenimiento de la tendencia al crecimiento en términos absolutos.

    • Han aumentado sustancialmente los llamados intercambios “invisibles” (transferencias, rentas de capital, servicios vinculados a la industria de la información) y los vinculados al comercio en electrónica y energía, mientras que disminuyen los intercambios de productos agrarios y metales.

    • Mayor protagonismo de las empresas multinacionales en el comercio mundial.

    • Los países industrializados mantienen el primer puesto en cuanto al volumen de sus intercambios.

    El fenómeno más característico del comercio internacional es el de la desigualdad en los términos en que se lleva a cabo. Mientras que una minoría de países disfruta de posiciones muy favorables de cara a los intercambios internacionales, la gran mayoría de las naciones se encuentra en condiciones de precariedad y gran dependencia en cuanto a sus relaciones comerciales con el exterior. A partir de 1945 se produjo un enorme crecimiento del comercio internacional, pero se basó, fundamentalmente, en el de manufacturas procedentes de los países industrializados, mientras que los países del Tercer Mundo reducían, por el contrario, su peso en los intercambios mundiales. Consecuencia: las economías más ricas tienen cada vez un mayor peso en el comercio internacional. La realidad del comercio internacional muestra que la especialización en un contexto de libre cambio no se ha producido, que el Tercer Mundo ha tenido que enfrentarse incluso a un impulso de la exportación de materias primas procedentes de los países ricos gracias a que los subsidios y el proteccionismo las han hecho artificialmente competitivas. Los países más desarrollados son precisamente los más fervientes protectores de sus agriculturas frente al exterior, a la par que reclaman de los países atrasados que abran sus fronteras, en aras de la libertad de comercio, a los productos o servicios procedentes de las naciones ricas. Predomina un sistema de comercio internacional que es ineficiente por el despilfarro que lleva consigo e incluso por la miseria que provoca.

    • Crecimiento y desarrollo

    Crecimiento económico, permite aumentar en el tiempo la cantidad y calidad de los bienes.

    Puede abordarse desde el punto de vista de la evolución histórica.

    Las polacas económicas consideradas más adecuadas para lograr el crecimiento de la economía en cada etapa histórica son también diferentes.

    Definición y medición: El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo, en el que los niveles de actividad económica aumentan constantemente. Representa la expansión del Producto Bruto Nacional (PBN) potencial de un país. El crecimiento potencial es el aumento en un período de tiempo respecto a otro anterior de los bienes y servicios q se pueden producir, empleando todos los recursos y factores de producción (expansión de la frontera de posibilidades de producción de un país, cuando la economía crece se desplaza hacia fuera su frontera, ya sea q aumenten sus recursos o se amplíen sus conocimientos técnicos). El crecimiento económico es la tendencia del producto a largo plazo. En este sentido debe distinguirse entre teorías del crecimiento (estudian el crecimiento potencial de la economía) y teorías del ciclo económico (estudian el crecimiento real). Los países tienen como objetivo lograr el crecimiento económico y a la vez q la producción efectiva o real se iguale a la potencial (significaría q no existen recursos ociosos). La tasa de crecimiento económico mide la variación del PBI en términos reales, representativo del nivel de actividad económica. El crecimiento real es el aumento en un período de tiempo respecto a otro anterior de los bienes y servicios producidos, valorados en unidades monetarias constantes. Es necesario relacionar el crecimiento del producto con a evolución de la población para conocer si este incremento favoreció a la misma. También se conoce al crecimiento como un incremento en el PBI per cápita.

    Factores de crecimiento: El crecimiento económico ocurre cuando:

  • la sociedad dispone de mayor cantidad de factores productivos. Así: la riqueza del suelo, subsuelo, mares o clima son factores q permiten alcanzar una mayor capacidad productiva; también la mayor disponibilidad de población económicamente activa proporciona más cantidad del factor trabajo

  • se descubren nuevo métodos para utilizar más eficientemente los factores disponibles: los cambios tecnológicos es un estímulo del crecimiento aunq puede tener efectos negativos como pérdidas de empleo, concentración en los mercados, inversiones en bienes innecesarios, etc.

  • Debe agregarse la capacidad de ahorro de una sociedad y actitud de la misma frente al ahorro

  • También los aspectos institucionales relevantes q contribuyen a potenciar las posibilidades de crecimiento económico más allá de la sola magnitud de la dotación de recursos existentes

  • El problema del crecimiento económico radica en conocer cuales son las claves q hace posible dicha variación: los mecanismos q pueden permitir q un volumen determinado de recursos se destine a ampliar el stock de capital, a capitalizar la mano de obra o a impulsar el desarrollo tecnológico.

    El crecimiento económico está relacionado con las variables de las q depende la inversión y con las causas q pueden provocar q los cambios en la inversión afecten a la evolución económica. En el corto plazo se trata de arribar a la frontera productiva con los factores disponibles, a largo plazo se trata de ampliar la frontera productiva para lograr un mayor nivel de bienestar.

    Desarrollo económico: Cuando una economía crece, se hace mayor cuantitativamente; cuando se desarrolla, se encuentra mejor cualitativamente. El desarrollo es un proceso complejo q comprende el crecimiento como factor necesario, pero no suficiente. En el desarrollo deben considerarse:

  • los cambios reales en el flujo de bienes y servicios q genera el sistema económico (la tasa de crecimiento del producto o del ingreso)

  • la evolución de las condiciones materiales de vida del conjunto de la población correspondiente

  • la conformación del sistema económico desde el punto de vista de su capacidad para dar continuidad al crecimiento y a sus cambios

  • El crecimiento económico es entendido como un medio para el desarrollo. Este último persigue tres grandes objetivos:

  • aumentar la disponibilidad de los bienes q sirven de sustento vital, así como ampliar y mejorar su distribución entre los ciudadanos

  • elevar el nivel de vida no sólo para aumentar el bienestar material, sino también para generar una mayor autoestima tanto individual como nacional.

  • Aumentar el margen de posibilidades de elección económica y social

  • Desarrollo sostenible: Se trata de cuestionar cómo se crece, y surge el concepto de crecimiento sostenible tratando de complementar el crecimiento económico con el medio ambiente. Esto exige innumerables cambios tanto en el consumo como en la producción. Este cambio estará orientado algunas veces por la concientización de los consumidores y productores. Otras veces es necesaria la legislación de los países controlando la producción de bienes contaminantes, el uso de espacios vacíos o fijando impuestos para cuando sea necesario para gravar las actividades contaminantes q generen deseconomías (externalidades negativas). El estado debe muchas veces realizar inversiones para mejorar o recuperar la calidad ambiental de determinadas zonas.

    El desarrollo humano: El crecimiento es un medio para logra elevar el nivel de vida de la gente. El desarrollo humano iba mucho mas allá del ingreso y el crecimiento para abarcar el florecimiento pleno de la capacidad humana. Destacaba la importancia de poner a la gente en el centro de las actividades del desarrollo. El índice de desarrollo humano (IDH) es un promedio simple del índice de esperanza de vida, del índice de nivel educacional (alfabetización de adultos y matriculación combinada primaria, secundaria y terciaria) y el índice de PBI per cápita. Para los países en desarrollo se contemplan otros aspectos importantes. Mas allá de esto da la posibilidad de tomar conciencia de la gravedad de la situación en muchísimos países del mundo y de la necesidad de adoptar medidas para lograr soluciones a los mismos.

    • El subdesarrollo

    Desarrollo y subdesarrollo son relativos y hacen referencia real q separa los niveles de vida q se alcanzan en unos y otros países y a los procesos q llevan a la elevación del nivel de vida. Para desarrollarse los países necesitan transformaciones estructurales, q harán posible a su vez aumentar su crecimiento potencial y real. Los pasases subdesarrollados se enfrentan con grandes problemas cuya solucionan in fluye no solo en el crecimiento sino en los propios cambios estructurales q necesitan

    Naciones subdesarrolladas, características comunes:

  • económico: reducida productividad de los factores y bajo ingreso por habitante. Existen grandes diferencias en la distribución del ingreso y las tasas de desempleo

  • analfabetismo, falta de capacitación, escasez e inadecuación de las instituciones educativas disponibles y la rígida estratificación social

  • condiciones de vida para una gran parte de la población muy deteriorada

  • baja formación de capital, las necesidades son muchas, al aumentar los ingresos aumenta mucho el consumo

  • dependencia de los países más desarrollados en el comercio y en la tecnología. Exportan bienes primarios, de poco valor agregado o bienes intermedios. Adquieren tecnologías y no hacen esfuerzos por adaptarlas y mejorarlas

  • dependencia financiera, incrementa la deuda externa y a veces no es utilizada de la manera mas productiva posible

  • Círculo vicioso de la pobreza

    La pobreza llama a la pobreza (Myrdal).

    Los ingresos bajos dan lugar a tasas de ahorro bajas y por lo tanto de inversión muy pequeñas, la escasa inversión supone una reducida formación de capital q impide mejorar la productividad, esto va cerrando el círculo con ingresos mas bajos nuevamente.

    'Economía mundial y de Argentina'

    Como Salir: elevando la producción del producto destinado a inversión, mejorando la calidad de sus recursos humanos, importando tecnología, adaptándola y generando nuevas

    • El desarrollo latinoamericano. La concepción de la CEPAL

    Creación de la CEPAL (comisión económica para América latina) en 1948, en el seno de las naciones unidas. La CEPAL se desarrolló como una escuela de pensamiento especializado en el examen de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos. Sus escritos contienen aportes a la teoría y a la política económica. Cuatro fases:

  • antes de 1852, previa al desarrollo hacia fuera

  • 1852 - 1930 de desarrollo hacia fuera (o primario exportadora)

  • 1930 - 1976 de desarrollo hacia adentro (o de industrialización sustitutiva)

  • 1976 en delante de estancamiento o agotamiento del modelo sustitutivo

  • Se diferencian de acuerdo al tipo de estructura económica y según los mecanismos de su funcionamiento y su dinámica. La CEPAL realiza un diagnóstico de situación de los países latinoamericanos analizando las etapas primario exportadoras y de sustitución de importaciones.

    Centro - periferia: la economía mundial podría representarse como un sistema q tiene dos polos: el centro y la periferia como resultado de la forma en q se propagan el progreso técnico en la economía mundial.

    • el centro, constituido por los países desarrollados, es decir por las economías donde primero penetraron las técnicas capitalistas de producción

    • la periferia, constituida por los países subdesarrollados, es decir por las economías atrasadas en tal sentido.

    Un desarrollo desigual originario, determina diferencias en las estructuras económicas de los países del centro y de los países de la periferia. La estructura de los primeros: su diversificación y homogeneidad, producen varias mercancías q suelen ser exportadas después de lograr un lugar significativo en el mercado interno y porq presentan niveles de productividad parejos en todos sus sectores en virtud de la rápida difusión q tiene el progreso técnico alcanzado en un sector respecto a los demás. La estructura de los países periféricos: especialización y heterogeneidad (o dualismo) solo producen determinadas mercancías y en ellas coexisten sectores de alta productividad -sector exportador- con otros de baja. Al centro le corresponde producir y exportar bienes industriales, a la periferia le corresponde producir materias primas y alimentos. Son las innovaciones tecnológicas las q determinan el desarrollo. Teoría del deterioro de los términos del intercambio, la brecha entre ambos polos se iba ensanchando, desigual evolución de la productividad y de los ingresos medios, cada vez es necesario mas exportaciones para importar una misma cantidad de productos. Un aumento de los precios de los bienes provenientes de los países centrales, el deterioro ha determinado q las economías periféricas pierdan parte de su propio progreso técnico. Necesidad de la industrialización para sustituir importaciones

    El pensamiento cepalino es un pensamiento estructuralista.

    La teoría del subdesarrollo de la CEPAL y la tesis de los obstáculos estructurales del desarrollo: Los obstáculos estructurales del desarrollo, tratan de dar una explicación de la persistencia de los problemas de subdesarrollo en la región.

    *Contexto histórico: Se estaba dando proceso de transnacionalizacion de empresas q se ubicaron en los países latinoamericanos de industrialización temprana y en las actividades consideradas claves

    Kennedy (EEUU) otorgó créditos a los países latinoamericanos para evitar q se propagara el germen de la revolución. El desarrollo de América latina se halla limitado por los factores estructurales internos y el estrangulamiento exterior:

    Los factores estructurales externos (obstáculos internos al desarrollo):

    -la estructura industrial: la mano de obra q se desplaza a la ciudad no es absorbida por la industria; hay una insuficiencia del sistema q se debe en gran parte al desequilibrio entre productividad e inversiones entre los países centrales y los periféricos. Para acrecentar con rapidez la acumulación de capital se propone disminuir el consumo de los grupos de ingresos relativamente altos, mediante medidas compulsivas inicialmente y un sistema de incentivos económicos.

    -la estructura agraria: llamada obstáculo tierra, se preocupan por aumentar la productividad de la mano de obra empleada y no por aumentar los rendimientos de la tierra; y la existencia de minifundios que no disponen de medios para realizar inversiones que aumenten la productividad de la tierra. La reforma agraria es la respuesta a estos problemas, para ello es necesario la difusión de la tecnología y el estímulo a la iniciativa individual.

    -los privilegios distributivos: sucede por que determinados grupos tienen poder para influir en la distribución del ingreso. Resulta necesaria la intervención del Estado a través de una política clara de desarrollo que se exprese en la planificación.

    El estrangulamiento exterior: es el desequilibrio externo fundamentado por varias razones.

    La CEPAL y las nuevas teorías de crecimiento económico: Cambios internacionales como la revolución tecnológica y la globalización han hecho reelaborar las propuestas para su superación. El punto de partida es la importancia de la competitividad para que el crecimiento económico a largo plazo sea autosostenido. La competitividad depende de la incorporación del progreso tecnológico y en la producción de nuevos bienes y servicios. Por lo tanto para lograr una inserción internacional debe haber continua renovación de la eficiencia en el uso de los recursos productivos, incorporación de valor agregado intelectual y una calificación cada vez mayor de población que acreciente la capacidad de participar en los procesos de innovación y difusión de tecnología. Según la CEPAL la pieza clave de la política de desarrollo está centrada en la consolidación del sistema nacional de innovación. El concepto de competitividad viene asociado al avance técnico y en la equidad.

    • El proceso de acumulación de capital y cambio tecnológico.

    Factores del crecimiento económico: La capacidad productiva de una economía puede ser ampliada por la incorporación de nuevos recursos productivos como mediante cambios en el modo de emplear los ya existentes. También el incremento de la fuerza de trabajo, así como un aumento en las horas-hombre trabajadas, pueden determinar aumento de la capacidad productiva global. Sin embargo, el aumento de la cantidad de trabajo en relación con la de los servicios de los demás factores deberá determinar, en algún momento, rendimientos decrecientes y en consecuencia, cesará el crecimiento per cápita. El capital, a diferencia de los recursos naturales y del trabajo, surge y se acumula en el mismo proceso económico, como resultado de acciones humanas, de fuerzas sociales. Son “medios de producción producidos”. La misma calificación puede aplicarse a los conocimientos tecnológicos. Capital es el equipo durable de producción, construcciones y existencias de bienes finales e intermedios en poder de los productores

    Asignación del excedente económico: Para mantener constante la capacidad productiva de una economía es necesario destinar parte del producto a la reposición del capital agotado durante el proceso productivo. También es necesario destinar una fracción de aquel a mantener la cantidad y calidad de la fuerza de trabajo. La parte del Producto Bruto q queda disponible, constituye un excedente económico. Representa el conjunto de bienes finales q queda disponible para ser destinado al consumo o a la inversión neta. Para q una sociedad acumule capital o cambie tecnológicamente, debe existir un excedente potencialmente invertible y éste debe ser efectivamente invertido. La restricción del consumo esta vinculada, en las economías capitalistas, con la distribución del ingreso y la existencia de incentivos para el ahorro. Las familias pertenecientes a los sectores de más bajos niveles de ingreso, encuentran una limitación por su reducido presupuesto q le impide consumir todo lo q desearan. Las familias de sectores de ingresos más elevados pueden elegir más, y también pueden ahorrar. La magnitud de los recursos q una economía puede agregar a su capacidad productiva depende entonces, del volumen del excedente y de su asignación entre los fines alternativos de consumo y ahorro. Sin embargo, el ahorro interno puede ser transferido al exterior, y en consecuencia, reducirse el crecimiento potencial. También puede obtenerse ahorro externo con efectos inversos. También el consumo puede restringirse por vía tributaria, cuando los recursos transferidos al sector público son ahorrados por éste.

    Acumulación de capital: El crecimiento de la dotación de capital de una empresa le permite aumentar la producción y también la productividad. Esto incentivo la introducción de nuevos productivos, y el cambio tecnológico a la vez q se acumulaba capital. Un proceso así da lugar a la reducción de los costos unitarios de los productos y un aumento de beneficio de las empresas. Las ventajas q se derivan de un uso masivo de capital, y las economías de la producción en gran escala, permitieron a las empresas mayores eliminar a las mas débiles, y muchos mercados adquirieron estructuras oligopólicas. Progresivamente la lucha competitiva desplazó su centro del cambio en los precios al cambio en los productos. El cambio tecnológico pasa a cumplir la función de generar nuevos bienes q puedan ser colocados en nuevos mercados, mas q producir los mismos bienes a menor costo.

    Cambio tecnológico: Es el proceso de puesta en práctica de los nuevos conocimientos tecnológicos. Los conocimientos tecnológicos son bienes económicos para producir otros, por eso los gastos de investigación y desarrollo pueden asimilarse a inversión. Otro gasto q contribuye a la productividad son los destinados a la educación y capacitación de los recursos humanos.

    • Factores de la formación de capital

    Ahorro: Es realizado por las familias. Es la parte del ingreso q no es consumida, es la restricción del consumo

    Financiación. En una economía q algunos ahorran son necesarios otros q inviertan. Para q los inversores puedan adquirir o producir los bienes de capital, el poder adquisitivo retenido en poder de los ahorristas debe ser transferidos a ellos, y esto se hace en las economías capitalistas mediante el crédito o los aportes a las empresas. Si las personas mantienen sus ahorros en forma de efectivo, habrá abstención del consumo, pero no inversión y el resultado será la reducción del producto. En cambio, si los fondos son depositados en el sistema financiero, las entidades encontrarán entre sus clientes personas deseosas de fondos para invertir financiando así la acumulación.

    Financiación: En una economía en la q los q ahorran no son necesariamente los mismos q invierten, deben existir mecanismos q permitan a los recursos fluir hacia donde pueden ser puestos en producción. Para q los inversores puedan adquirir o producir los bienes de capital, el poder adquisitivo retenido en poder de los ahorristas debe ser transferido a ellos y esto hace en las economías capitalistas mediante el crédito o los aportes a las empresas. Si las personas mantienen sus ahorros en forma de efectivo, habrá abstención del consumo, pero no inversión y el resultado será una reducción del producto, pero si los fondos son depositados en el sistema financiero, las entidades encontrarán entre sus clientes personas deseosas de fondos para invertir, financiando así la acumulación. Para q el circuito funcione debe ser realimentado con nuevos ahorros y nuevas demandas de fondos. En un mercado financiero eficiente y organizado donde los tenedores de riqueza líquida tengan confianza, es imprescindible la acumulación en las condiciones del capitalismo moderno. Es ineficiente o poco confiable, los ahorros tendrán grandes dificultades para encontrar su camino hacia la inversión.

    Los ahorros también pueden aportarse directamente a las empresas individuales y a las sociedades de personas. La forma más importante de obtener recursos líquidos para la inversión sin recurrir al crédito es la autofinanciación de las sociedades anónimas, consiste en no distribuir los beneficios entre sus accionistas como dividendos en efectivo, sino en acciones. O directamente no distribuirlos, manteniéndolos como reservas.

    En todas las economías actuales parte de la inversión es realizada por el Estado. Este puede financiarla endeudándose de un modo similar a los particulares, salvando las obvias deferencias, o bien cobrando impuestos.

    Divisas: Para importar un bien cualquiera es necesario disponer de poder de compra en moneda q sea aceptada como medio de pago internacional. No basta con la restricción del consumo, ni con las posibilidades de financiación, sino q se necesitan divisas extranjeras para pagar las importaciones. La escasez de divisas constituye una restricción externa q reduce la velocidad del proceso de acumulación.

    Movimientos internacionales de capital financiero: Tanto el ingreso como el ahorro generados en el interior de la economía pueden ser transferidos al exterior y de hecho lo son. Por ej. Cuando se pagan remuneraciones a propietarios de factores residentes en el exterior, en el caso del ingreso, y en el caso del ahorro, cuando los residentes financian inversiones o depositan sus fondos en el exterior, cuando se pagan servicios de la deuda externa. Estos flujos restan recursos a la inversión interna y disminuyen las divisas disponibles. Si estos toman la forma de préstamos, complementan el ahorro interno y la posición de divisas del país mejora. Si son utilizados racionalmente, una mayor producción futura generará los recursos necesarios para la devolución del préstamo y los intereses. Si los préstamos se destinan a financiar importaciones de bienes de consumo o inversiones de baja rentabilidad, el resultado será peor aún. “inversiones directas”, una empresa abre una subsidiaria en el país con derecho a remitir dividendos al exterior. Para q el ingreso de capitales financieros no sea un alivio solo momentáneo a los problemas del sector externo, es necesario q sea aplicado a sectores q contribuyan a generar saldos positivos en el balance de pagos.

    • Distribución del ingreso

    Relación entre riqueza e ingresos: La riqueza de un país es el conjunto de activos físicos, propiedad de las economías domésticas. El ingreso de un país en un período determinado es el producto de la utilización de los factores productivos durante ese período. La distribución inicial de la riqueza condiciona, aunq no totalmente, la distribución del ingreso. Pero, además, esta distribución depende de la educación, la capacitación y la experiencia de las personas, por la acción del sector público. Una distribución q favorezca a los preceptores de menores ingresos es progresiva, mientras q es regresiva la q favorece a sectores de mas altos ingresos.

    Distribución personal: analiza la participación de cada persona en el ingreso nacional, sin importar la fuente de esos ingresos. Dependerá de la propiedad de los factores productivos y de cual sea el sistema de precios o retribuciones vigentes en el país.

    Medición: curva de Lorenz y coeficiente de Gini:

    Gráficamente podemos observar la desigualdad de la distribución del ingreso (curva de Lorenz). Para dibujarla:

    Y: porcentaje acumulado del ingreso

    X: porcentaje acumulado de familias

    100%

    Redistribución igualitaria

    50

    A

    B realidad (mas cerca de la recta, menor desigualdad)

    0 50 100%

    Cuando: A + sup. = + desigualdad

    A - sup. = + igualdad

    Coeficiente de Gini: mide la desigualdad del ingreso = sup. A

    sup. A + B

    0 < Cg < 1

    El valor numérico del coeficiente tenderá a cero a medida q la distribución del ingreso se aproxime a la situación de igualdad perfecta y tenderá a uno cuando se aproxime a la situación de desigualdad perfecta

    Distribución funcional: Desagrega el nivel del ingreso total de acuerdo con la participación de cada uno de los factores de producción. Y = W + R + i + B (q proporción del ingreso recibe cada factor de producción). Depende de la continuidad q ese factor q se utiliza en el proceso productivo y en la cantidad q se pague por el factor, y esto depende de la tecnología analizada

    Distribución sectorial: participación de cada uno de los sectores de la economía (primario, secundario, terciario) en el total del ingreso

    Distribución regional: cada región de 1 país tiene diferente ingreso, desagrega el nivel de ingreso de acuerdo a cada región. Ej.: Santa Fe genera el x% de ingreso del país

    Distribución personal: analiza cuanto recibe cada familia o persona del ingreso (porcentaje). Depende de la cantidad y calidad de factores de los q cada familia es propietario, de la utilización del factor q hace la economía y del precio q pague por su utilización (y también por la utilización de la tecnología).




    Descargar
    Enviado por:Yaki
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar