Economía
Economía de México
EL PERIODO DESARROLLISTA
Considerado de 1917 a 1954; este período se caracteriza porque la economía del país se fundamenta en el desarrollo agrario. La reforma Agraria alcanza su mayor apogeo y sus mejores conquistas durante el régimen de Lázaro Cárdenas, se reparte más tierra que en los gobiernos anteriores, pero lo más significativo de este periodo es que se llevaron medidas avanzadas de organización de fomento agropecuario como el Banco Ejidal, mutualidades, escuelas de tipo agropecuario, la expropiación petrolera, instituciones de carácter social, crecimiento de las vías ferroviarias, etc.
Durante este periodo según Silvestre Méndez el producto interno bruto (PIB), creció en un promedio anual de 4.48%, y con un crecimiento de la población del 1.7%.
En el sexenio de Cárdenas, la agricultura crece en un 3.6%; la ganadería 2.7%, los minerales metálicos 5.8% y el petróleo 1.7%.
De acuerdo con los características socio-económicas del periodo se considera que hubo avances en el desarrollo de la sociedad mexicana.
En el periodo de 1940-1954, en el que, el sector manufacturero empieza a despuntar y logra constituirse como la actividad más dinámica de la economía mexicana, aunque la agricultura era todavía el sector más importante por su contribución al empleo, a la producción de insumos y bienes.
Este periodo abarca los sexenios de los presidentes Manuel Ávila Camacho (1940-1946), Miguel Alemán Valdés (1946-1952) y dos años del presidente Adolfo Ruiz Cortines.
Esta etapa se caracteriza por la continuidad en relación a la construcción y mantenimiento de importantes obras de infraestructura de irrigación, con lo cual se amplió significativamente la superficie de riego; durante el periodo de Miguel Alemán se modifica el artículo 27 constitucional, fundamentalmente orientado a incrementar los límites de la propiedad privada; aumentar la inafectabilidad otorgar amparos contra los reclamos de los campesinos.
El apoyo que recibe el sector agropecuario está encaminado a fortalecer una agricultura comercial.
En este lapso se sientan las bases para iniciar el proceso de industrialización, es decir, se promulgan algunas leyes para el fomento de la industria de la transformación.
El gobierno estimula y promueve el financiamiento público a la industria, incrementa los subsidios a la misma; y en términos generales protege a la planta industrial incipiente.
Con respecto a los servicios, consideran importantes se generan acciones y medidas de política de servicios desde 1940 a la fecha. Por mencionar algunos, se crea el IMSS, Nacional Financiera, el Nacional Monte de Piedad; ampliación de la infraestructura portuaria, la construcción de Ciudad Universitaria, se mejora el ferrocarril, etc.
En el periodo de Miguel Alemán, hubo crecimiento económico importante sobre todo durante los tres últimos años de su mandato.
EL DESARROLLO ESTABILIZADOR
Este periodo también llamado de la post-guerra, cubre la vida de la mayoría de los mexicanos de hoy, estos veinticinco años, de 1946 a 1971, fueron excepción. Crecimiento, industrialización, posibilidades de ascenso social, paz social: solo en el porfirismo se había vivido algo igual.
La posguerra fue también un periodo excepcional en cuestión internacional. La derrota del eje en la segunda guerra dejó un mundo bipolar, de guerra fría, que sostuvo una presión constante sobre la industria militar pero sin los costos de las conflagraciones. Sumado esto a la política económica de los países industrializados “El llamado estado de bienestar”, tuvimos veinticinco años en los que la demanda creció año con año. En este cuarto de siglo la sociedad se convirtió en una sociedad consumida por lo que se aprovechó los avances tecnológicos desarrollados durante la guerra, permitiendo un crecimiento económico importante en todo el mundo.
Este crecimiento fue mucho mayor en algunos países de la zona intermedia, entre el centro económico y la periferia pobre. Mientras esta zona intermedia buscaba, y lograba, la independencia política del centro. Los grandes movimientos de liberación nacional, aquel núcleo central se preocupaba por mostrar las grandes virtudes del capitalismo y derrochaba consumo. Sin los costos de la liberación, ni mostrar virtudes ningunas. La zona intermedia pudo crecer rápidamente.
En Europa, esta zona intermedia correspondía al Mediterránea. España, Italia y Grecia conformaban esta zona de transición. Sin embargo, sólo Italia pudo aprovechar las circunstancias para convertirse en una potencia económica.
La gran frontera entre Asia y Europa estaba bloqueada por la Unión Soviética y sólo Turquía tiene el espacio geopolítico para iniciar su desarrollo. Este país logra dejar atrás la nostalgia del imperio otomano y convertirse en un país mediano, en proceso de desarrollo.
Sólo la otra frontera asiática con el Pacífico puede incorporarse al proceso desarrollista de este periodo de posguerra. El sureste asiático sufrirá guerras de liberación pero también vivirá con una presencia estadounidense muy marcada, que permitirá a Corea del Sur, Taiwán, Japón y algunas partes del archipiélago, recibir financiamiento muy barato y acceso al grn mercado de Estados unidos; así pudieron incorporarse al mercado internacional con cierta facilidad.
En América Latina, los países del cono sur mucho más cercanos a Europa que a Norteamérica sufren una recesión que se agudiza pro cuestiones políticas internas. Sólo Brasil y México estarán en posibilidades de aprovechar el momento internacional e incorporarse al crecimiento de la posguerra. Brasil, sin embargo, también verá reducido su potencial por asuntos internos. La lucha por el poder, la inmensidad de su territorio, las disparidades entre la población, hacen que a este país le cueste más trabajo que a México.
Nuestro país se encuentra en una posición inmejorable: estabilidad política, toma de decisiones centrales, mano de obra disponible, cercanía con Estados Unidos, lo que hace a México crecer en un 6% anual durante veinticinco años, triplicando su tamaño, y duplicándolo en términos per capita.
En aquellos años, México importaba bienes de capital y producía bienes primarios. Desde entonces, el jitomate, el café y algunos otros productos del campo, tenían un buen mercado internacional, y producían una buena cantidad de divisas, aunque insuficientes para la cantidad de bienes importados como: autos, refrigeradores, maquinaria, etc. Había dos alternativas: incrementar las exportaciones o reducir importaciones. Dado que el mercado internacional no era muy abierto, la solución clara era reducir las importaciones; producir en México lo que fuese necesario, en lugar de importarlo.
Aprovechando la estabilidad económica internacional, con tipos de cambios fijos en la mayoría de los países y baja la inflamación tanto en México como en sus socios comerciales, el crecimiento prácticamente no tuvo costos económicos; pero si generó otro tipo de costos, como la migración de miles de mexicanos del campo hacia la ciudad, convirtiéndose de un país rural en un país urbano, de un país de campesinos en uno de obreros, y con esto desplazó el poder interno del partido en el poder hacia las centrales obreras, en particular hacia la CM. Como resultado inmediato. Los trabajadores se convirtieron en la clientela principal de las decisiones políticas, y a éstas se dirigía el bienestar. El grupo creciente de clase medievo, profesionistas, profesores, pequeños y medianos empresarios, no tienen forma de afectar la dirección del país. A diferencia de los obreros, de alguna forma representados por sus líderes, y de los grandes empresarios, con gran peso en las cámaras industriales y comerciales, este grupo de población no tiene forma de intervenir, ni en el partido, ni en la óptica presidencial.
En 1968 estas presiones llevaron a Tlatelolco, las grandes capacidades del sistema político también tenían su contrapeso. No todos estaban en el partido y los excluidos se fueron convirtiendo en una proporción realmente importante de la población, y el sistema no se modificó. Los excluidos presionaron y el sistema no inmovilismo, causaron cientos de muertos y extinguieron una oportunidad fabulosa para adaptar el sistema. En Tlatelolco no sólo murieron los estudiantes, ahí empezó a morir el sistema político. Lo largo de la agonía ha puesto en riesgo al país. Para rescatar la nación, es necesario ayudar a morir al sistema. Hay que destacar que en el transcurso de estas dos décadas, la industrialización del país se ve fortalecida, mientras que en el sector primario queda prácticamente fuera de las decisiones económicas de esos gobiernos. El primero tuvo un crecimiento del 8.8% en la década de los sesenta, en cambio el sector agropecuario, creció sólo 2.5% en el mismo periodo.
PERIODO POPULISTA: DE LOS PRESIDENTES LUIS ECHEVERRIA Y JOSE LOPEZ PORTILLO (1970-1982)
Después del movimiento del 68, en el que una parte de la sociedad y sobretodo los jóvenes estudiantes influyen ante el gobierno para modificar el modelo económico, político y social que se había estado aplicando hasta ese entonces y a raíz de esto el estado toma una actitud populista, y es en el sexenio de Luis Echeverría en el que se acentúa más el estado de bienestar.
El estado continúa con su política proteccionista, re-industrializando mediante una carga fiscal muy baja y reducidos precios y tarifas de bienes y servicios que el estado produce.
Es en este periodo en donde se crean el mayor número de empresas públicas; se sigue permitiendo el ingreso de inversión extranjera directa.
Por otro lado se aumenta la inversión de fomento agropecuario y es en este proceso dónde se canalizan los mayores créditos al campo, creándose para esto el Banco Nacional de Crédito Rural, y además, se elevan los precios de garantía, estancados en una década y a pesar de eso, este sector profundiza su crisis.
En este lapso se aumenta el gasto de fomento económico en 61.1% con respecto al total, y al gasto social se destina el 29.3%.
Se le da impulso a la creación de instituciones de carácter social y educativo entre las que destacan: INFONAVIT, FONACOT (fondo nacional para el consumo de los trabajadores), INCO (Instituto nacional del consumidor); PROFECO (procuraduría federal del consumidor); FOVISSSTE (fondo de vivienda para los trabajadores).
En lo educativo, se crea la UAM, CONACYT (consejo nacional de ciencia y tecnología), el colegio de Bachilleres y el de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
En materia de comercio exterior se crea el IMCE (instituto mexicano de comercio exterior). A nivel internacional promueve la creación del SELA (sistema económico latinoamericano).
Con José López Portillo, el desarrollo sigue siendo promovido por el estado manteniendo la política proteccionista. Además continúa controlando todas aquellas actividades económicas que se consideran básicas para el desarrollo como: petróleo, petroquímica, electricidad, fertilizantes, acero, azúcar y autobuses de pasajeros.
Este sexenio se caracteriza por apostarle al desarrollo, vía exportación de petróleo, por lo que aumenta de forma importante el gasto social que llega al 33.2% y el gasto de fomento económico disminuye al 40.5%.
Es en este periodo en que la política de flotación del peso significó un proceso continuo de devaluación llegando la relación de cambio a 70.00 pesos por dólar, lo que representaba una pérdida de 255.3% durante el sexenio; el dólar se cotizó en $28.80 en promedio durante el sexenio.
En 1982 el peso sufrió una devaluación de 262% con respecto al dólar, llegando a su punto crítico de la crisis, lo que provocó la nacionalización de la banca y el control cambiario. En este periodo la deuda externa crece a 100 mil millones de dólares.
PERIODO NEOLIBERAL: MIGUEL DE LA MADRIR Y CARLOS SALINAS DE GORTARI (1982-1994).
Con el inicio del sexenio del presidente Miguel de la Madrid H., se implementaron estrategias para controlar los desequilibrios de la economía mexicana a través del control de la inflación; detener el proceso constante de devaluación del peso con relación al dólar y el crecimiento de la deuda externa, así como la inclusión de nuestro país al contexto de la economía mundial.
Los tres primeros años de este sexenio fueron de transición, del estatismo hacia el liberalismo, es decir el gobierno empieza a disminuir gradualmente su intervención en la economía.
Para cumplir con las recomendaciones del FMI el estado inicia un proceso de desregulación de empresas públicas, tal fue el caso de la reintegración de la banca nacionalizada al sector privado.
En este sexenio se sientan las bases para frenar al estado y liberalizan la economía.
En el plan nacional de desarrollo para este periodo, se concede gran importancia al sector agropecuario, y en el se establecen varios programas de los que destacan el programa de desarrollo rural integral (PRONADRI) y el programa nacional alimenticio (PONAL).
Así mismo, se continúa estimulando la inversión provada nacional, l cual provocó el control monopolístico de extensas áreas agropecuarias de la nación.
Para reordenar la economía del país, se implementa el programa de reordenación económica (PIRE) en el cual se plantea proteger el empleo, seguir con las obras en proceso, proteger e impulsar la producción y orientar el financiamiento a actividades prioritarias para el crecimiento del país.
La protección del estado hacia la industria se hace de manera selectiva, por lo que se eliminan o disminuyen algunos subsidios y se incrementan los bienes y servicios que ofrece el sector público.
Se sigue recurriendo al endeudamiento interno y externo y se procura aumentar los recursos del estado para otros medios. La inflación continúa sin control, con un incremento acelerado de 86.7% en promedio anual.
Durante el sexenio del Lic. Carlos Salinas de Gortari, se realizan reformas importantes al articulo 27 constitucional con las cuales se pretende:
-
Dar rango constitucional al ejido para garantizar la seguridad en la tenencia de la tierra.
-
Concluir el reparto agrario.
-
Participación de sociedades mercantiles en la producción del campo.
Se implanta el programa PROCAMPO cuyo objetivo es el de apoyar con subsidios a cientos de productores a fin de estimular la producción agrícola.
Se pretende acabar con el modelo de sustitución de importaciones al internacionalizarse la economía y fomentar las exportaciones.
Para continuar con la recuperación económica se implementa el PECEC (pacto para la estabilidad y el crecimiento económico).
El estado se retira de las actividades económicas, mediante la política de privatización y reprivatización.
Se instrumenta un nuevo reglamento para las inversiones extranjeras directas. Se otorgan concesiones a particulares, para la construcción de carreteras. Se realiza una reforma monetaria a fin de eliminar tres ceros a la moneda.
CONCLUSIONES
El desarrollo económico del país ha pasado por una serie de etapas mismas que se relacionan con los períodos gubernamentales, por lo que describiremos sus características. Son 4 principales divisiones:
Desarrollista (1917-1940)
-
Se sientan la bases para la paz social
-
Economía basada en la producción agrícola
-
Inversiones públicas en comunicaciones y transportes
-
Impulso a obras de irrigación
-
Aplicación del reparto agrario
-
Casi no existe crecimiento económico
-
Se crea el partido en el poder
-
Se logran estabilizar las finanzas públicas por parte del estado mexicano.
El milagro mexicano (1940-1954)
-
Periodo que se inicia con el cardenismo
-
Se impulsa el reparto agrario
-
Inició un vigoroso impulso a la industrialización
-
Creación de una planta industrial fuerte para sustituir importaciones
-
El inicio de la guerra de corea provocó efectos negativos en México, la paridad cambiaria peso por dólar, cambió de 1947 a 1955 de $4.85 a $12.50
-
A partir de 1954 el estado decide intervenir más en la economía
-
Disminuye la producción agrícola debido al reparto e inseguridad agraria
-
Se incrementan las emigraciones de campesinos hacia EUA
-
El proceso estatista disminuye durante el régimen de Manuel Ávila Camacho
-
Durante el sexenio de Miguel Alemán, el apoyo proporcionado al sector primario se orientó principalmente hacia el crecimiento de la agricultura comercial, con una mayor participación del sector privado.
-
Las grandes obras de irrigación se realizan para apoyar la iniciativa privada del sector agropecuario
Por otro lado, en este mismo sexenio, se modificó al art. 27 constitucional para incrementar los límites de la propiedad privada, aumentar la inafectabilidad y otorgar amparos contra los requerimientos de los campesinos.
-
Se establecen planes quincenales
-
Se estatizan los ferrocarriles y las compañías petroleras
-
Se intensifican la expropiación y reparto de tierras
-
La economía crece a tasa promedio anual de 6%
-
Se logra incrementar la producción agropecuaria
-
Se crea una infraestructura hidráulica para la irrigación, sobre todo en el corte del país.
El desarrollo estabilizador (1054-1970)
-
Se logra la industrialización como base del desarrollo regulado
-
La industria y no la agricultura es la base para el crecimiento económico
-
Asignación del gasto público para proporcionar infraestructura a las necesidades de la industria
-
Dotación de insumos subsidiados
-
Exención o aplicación de impuestos preferenciales
-
Control de importaciones para proteger los mercados a favor de la industria nacional
-
Protección arancelaria en el mismo sentido
-
Precios oficiales en productos básicos, para mantener bajos los salarios de los trabajadores
-
Creación de instituciones financieras de fomento industrial y canalización selectiva de crédito
-
Control político de los movimientos obrero y campesino por parte de las centrales oficiales corporativas
-
En menor medida se mantuvo el apoyo al sector primario, construyendo o manteniendo grandes obras de irrigación, incremento del área cultivable y continuación del reparto agrario
-
El estado asume el papel de empresario en algunas áreas estratégicas de la economía
-
Por el grado de intervención del estado, se considera a la economía mexicana como una economía mixta
-
El desarrollo estabilizador se caracteriza por un control estricto de la inflación, equilibrio de las finanzas públicas, reducidos los impuestos.
-
En la primera etapa del modelo, la participación del sector agropecuario en el PIB, sufre fluctuaciones, en la segunda es descendiente en forma continua hasta el final del modelo
-
Por lo refieren al sector industrial, los datos estadísticos, nos señalan que en 11 de los 19 años registrados, la tasa de crecimiento del sector se eleva con respecto al año anterior
-
En cuanto a la participación de este sector en el PIB, durante el desarrollo estabilizador, en la primera etapa su participación es ascendente y permanente
-
En la segunda, su colaboración se eleva hasta 3.5% y en la tercera continua su ascenso hasta 1978
-
En el sector comercio y servicios, solamente en un año de los 10 proyectados, la tasa de crecimiento den este sector aumenta por debajo de la tasa de crecimiento de la población.
-
En 9 años de los 19 considerados, el sector asciende en su tasa de crecimiento respecto al año anterior
-
El grado de participación del sector terciario, es mayor que los otros sectores de la economía, más que nada porque el desarrollo de este estuvo relacionado con el impulso que se le dio a la industria
-
El establecimiento de los precios de garantía en los productos agropecuarios permitió un lento incremento de los salarios en los obreros.
Populista (1970-1976)
-
Este modelo de desarrollo compartido sigue con la política proteccionista de la industrialización del país, así como la apertura de inversión privada.
-
Este periodo se caracteriza por su política populista, ya que después del movimiento del 68, la inversión publica le da un giro a las actividades o proyectos de carácter social.
-
El ejecutivo federal presentó una iniciativa para modernizar el sistema tributario, el cual no prospero por las reacciones del sector empresarial.
-
Este tipo de modelo es el clásico estado de bienestar en donde constituye una serie de empresas para estatales con la finalidad de financiar el gasto social.
-
El estado, para financiar los proyectos sociales, recurrió al endeudamiento exterior lo que produce que dicho déficit sigua en aumento. La deuda externa creció en porcentaje constante.
-
El gasto y la inversión pública constituyen la base para el crecimiento, los cuales son financiados por emisión de recursos y endeudamiento.
-
Se incrementa el desequilibrio de las finanzas publicas provocando inflación y la devaluación del peso mexicano.
-
En el sector agropecuario se implantaron estímulos para su recuperación y se siguió apoyando a la agricultura de tipo comercial, con la construcción de importantes obras de irrigación.
-
Los precios de garantía de los productos básicos fueron aumentados después de 12 años, de estar paralizados.
-
La participación del estado en el proceso productivo y distributivo aumento por la creación de empresas estatales y la adquisición de empresas del sector privado, estas con problemas de financiamiento; además sigue manteniendo la protección industrial, tal es el caso de Pemex, Telmex, etc.
-
En 1976 la paridad cambiaria del peso con respecto al dólar vario de 12.50 a 15.69 pesos dando inicio a un proceso devaluatorio del peso mexicano.
-
La crisis económica provoco movilizaciones campesinas y obreras así como entrenamientos el gobierno con los grupos empresariales.
-
La deuda externa en este sexenio creció a 23 mil millones de dólares.
-
Se crean el INFONAVIT, FOVISSSTE, FONACOT, Banrural, PROFECO, el comité nacional mixto de protección al salario mínimo.
Populista (1976-1982)
-
Este periodo se caracteriza aun más por la política populachera. Finca el desarrollo económico de México a partir de los recursos petrolíferos.
-
Su programa alianza para la producción genero la crisis más profunda que haya tenido el país en su historia.
-
El estado mantiene presencia en las empresas básicas como las energéticas, químicas y metalúrgicas.
-
Se realizan considerables inversiones en la infraestructura industrial principalmente en la pretrolera.
-
E siguió con la política de endeudamiento externo.
-
Se estableció la política de topes salariales, para atraer la inversión extranjera.
-
En el sector agropecuario se desarrollan algunas obras de riego, pero se agudizo el rezago y la crisis agraria y se siguió con la importación de granos.
-
Se crea el sistema alimentario mexicano.
-
Los recursos provenientes de la explotación petrolera son destinados para el pago de la burocracia y a la expansión de empresas estatales.
-
Como consecuencia de la política de liberación de importaciones 1977-1981, la adquisición de mercancías se convirtió en una práctica común en el país, provocando un desequilibrio de la balanza comercial y de pagos a niveles insostenibles.
-
Para 1982 la deuda externa llegaba 85 mil millones de dólares por lo que los intereses por el servicio de la deuda eran cada vez mayores e impagables y dada la problemática de fuga de capitales, el gobierno expidió los diguientes decretos:
-
Control generalizado de cambios.
-
Nacionalización de la banca privada.
Neoliberal (1982-1988)
-
El periodo de Miguel de la Madrid, inicia con una crisis muy aguda, lo que obligó a establecer estrategias para controlar el descalabro e la economía mexicana, a través de reducir la inflación, detener la devaluación del peso, negociar la deuda externa.
-
Reducción del gasto público.
-
Regulación de la inversión en la planta productiva.
-
Aumento del precio de las materias primas de importación, por la paridad del peso frente al dólar.
-
El estado crea un fideicomiso (FICORCA) para apoyar a las empresas que estaban a punto de quebrar por la paridad cambiaria del peso.
-
En este sexenio se establecen las bases y estrategias del neo-liberalismo, así mismo establece la reducción del estado y da apertura a la economía de mercado.
-
Se inicia la veta de empresas paraestatales como la banca.
INTRODUCCIÓN
Se define al crecimiento económico como el aumento de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo establecido, normalmente un año; y entendemos por desarrollo económico al proceso a través del cual, los países pasan de una situación atrasada a un estado avanzado de su economía. Este último refleja mejores niveles de vida para la población total del país que se trate, es decir, el desarrollo económico se logra cuando los sectores de la economía crecen armoniosamente y en la misma proporción.
En los últimos años se ha desarrollado una tendencia a medir el crecimiento económico y denominarlo desarrollo económico. Por supuesto el desarrollo , en realidad, es un proceso mucho más amplio e importante. La medida más simple del desarrollo es la de los ingresos per capita. Por lo común, decimos que un país es subdesarrollado si sus ingresos per capita son inferiores a 500 dólares de los EUA. Algunos prefieren dividir los datos en tres niveles:
subdesarrollados, menos de 300 dólares
intermedios, 300 a 800 dólares
muy desarrollados, más de 800 dólares.
Otra medida común es la del porcentaje de la población que se dedica a la agricultura. En cierto sentido, esta medida es mucho mejor que la de los ingresos per capita, puesto que da ciertas indicaciones sobre la importantísima productividad agrícola.
Esas dos medidas aproximadas proporcionan una manera general, pero sencilla, de determinar el nivel de desarrollo que puede esperarse encontrar en cualquier país dado. Si los ingresos per capita sobrepasan la cifra de 500 dólares y menos del 50% de la población se dedica a la agricultura, puede suponerse con bastante seguridad que el país en cuestión estará en desarrollo.
Descargar
Enviado por: | Artemis |
Idioma: | castellano |
País: | México |