Economía


Economía de la empresa

PAU - Parte Teórica- ECONOMÍA DE LA EMPRESA

  1. La Empresa

¿Qué es una Empresa?

Unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos (tierra, trabajo, capital) que son ordenados por el empresario.

  • Empresa como sistema.
  1. Un sistema abierto a su entorno (En el que influye y del que recibe influencias)
  2. Una organización (El todo es superior a la suma de las partes)
  3. Un sistema global (Cualquier influencia sobre uno de sus elementos repercute sobre los demás y sobre el conjunto del sistema)
  4. Un sistema autorregulable (Si se desvía de sus objetivos, se inicia una retroalimentación para adaptarse y mantener equilibrio dinámico con su entorno)

Función de Empresa en la Economía de Mercado

  • Coordinar los factores productivos. División de trabajo y especialización
  • Crea o incrementa la utilidad de los bienes. Transformar materias primas en productos creando o aumentando la utilidad de los bienes.
  • Asumen riesgos. Pagar por adelantado los recursos que necesita para realizar su actividad.
  • Riqueza y empleo. Contribuyen al desarrollo económico de la sociedad.

Elementos comunes en la empresa

  • El grupo humano. Trabajadores o empleados, propietarios o accionistas de la empresa y los administradores o directivos
  • El patrimonio o conjunto de bienes económicos de la empresa. Están ligados de forma permanente a la empresa y que representan sus activos permanentes y los ligados a la producción, los activos temporales o funcionales.
  • El entorno o marco externo que rodea a la empresa. Se ven influidas por las circunstancias legales, económicas, sociales, culturales y tecnológicas del medio en el que se desenvuelven.

Objetivos de la empresa

Rentabilidad = beneficio obtenido/capital invertido x 100

  • Máxima rentabilidad.
  • Crecimiento y creación de valor. A medida que crece la empresa, también lo hace su valor de mercado.
  • Responsabilidad social. Objetivos de responsabilidad social y ética hacia los colectivos que integran la empresa
  • Estabilidad. Capacidad de mantenerse frente a cambios.

¿Qué es un empresario?

Persona/s encargado de planificar que dirige la empresa y se encarga de organizar, gestionar y controlar.

Hoy se considera al empresario como un profesional de la dirección (Galbraith), impulsor de las oportunidades (Kirzner), y que arriesga su capital o prestigio si la empresa no obtiene buenos resultados (Knight), Además, la visión estratégica y el liderazgo de recursos humanos aparecen como nuevas claves del empresario moderno

Clasificación de las empresas

  • Según Sector de Actividad

    • Sector Primario (Recursos de la naturaleza)

    • Sector Secundario (Transformar bienes)
    • Sector Terciario:

      • Comerciales. Aumentan la utilidad del servicio al ofrecerlo al consumidor en el lugar y en el momento que lo necesitan

      • Otros Servicios. Diversas naturalezas
  • Según ámbito de Actuación

    • Locales

    • Insulares
    • Regionales
    • Nacionales
    • Multinacionales
  • Según Tamaño

    • Grandes (+250 trabajadores)

    • Medianas (Entre 50 y 250)
    • Pequeñas (-50)
    • Microempresas (-10)
  • Según Titularidad

    • Privadas (Propiedad y control en un particular)

    • Pública (Capital y control en Administración Pública)
    • Mixtas (Aportación pública y privada)
  • Según Forma Jurídica

    • Empresario individual

    • Comunidad de bienes
    • Sociedad Civil
    • Sociedades mercantiles (Sociedad Limitada, Sociedad Limitada Nueva Empresa, Sociedad Anónima)
    • Sociedades mercantiles especiales (Sociedad Laboral, Sociedad Cooperativa)

Proceso de creación de Cadena de Valor

Es el que lleva el producto desde el principio de su creación hasta su comercialización. Sus pasos son:

  • Producir. Transformar materias primas en un producto determinado con ayuda del trabajo y capital
  • Comercializar. Acercar un bien ya producido hasta donde se necesita
  • Prestar un servicio. Satisfacer alguna necesidad proporcionando conocimientos, ayuda o facilidades a alguien que los necesita.

El Entorno de la Empresa

  • Entorno General. Es el marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas

Factores:

  • Económicos
  • Socioculturales
  • Político-legales
  • Tecnológicos
  • Entorno Específico. Se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad.

Factores:

  • Proveedores (Suministran materias primas y otros recursos para la producción de la empresa)
  • Clientes o consumidores (Adquieren los productos de la empresa)
  • Competidores (Participan en el mercado, y con los mismos clientes)
  • Intermediarios o distribuidores (Facilitan el acceso de los productos a los consumidores)

¿Qué es un Sector?

Conjunto de empresas, que pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los consumidores, ofreciendo productos similares.

La estructura de un sector viene definida por el número y tamaño relativo de las empresas, la presencia o ausencia de barreras de entrada, las características de los productos en cuanto a su homogeneidad o diferenciación, la tecnología, los costes de producción, etc.

Producción del Sector

Es la cantidad global de ventas que se genera en ese sector en un período de tiempo y en un espacio geográfico determinados.

Puede expresarse en unidades vendidas (cantidad de productos) o unidades monetarias, multiplicando los productos vendidos por su precio, la cifra obtenida se llama facturación o ingresos.

Dentro de la producción global de un sector, la participación concreta de una empresa en ese mercado se representa con la cuota de mercado, que es la proporción de ventas de una empresa respecto de las ventas totales del sector.

Ventas de la empresa

Cuota de mercado = x 100

Ventas del conjunto de empresas del sector


Dentro de un sector, el líder del mercado es la empresa que tiene una cuota de mercado superior a la de sus competidores.

Fuerzas competitivas del Sector

  1. Grado de rivalidad entre los competidores.

    1. Tipo de mercado (Oligopolio, monopolio, competencia perfecta, etc.) – nº de competidores-

    2. Concentración – como se distribuye el mercado entre los competidores-
    3. Madurez del sector – la mayor o menos presión competitiva-
  2. La amenaza de entrada de nuevos competidores (que incrementaría la presión competitiva)
  3. La amenaza de productos sustitutivos (Sobre todo si tienen mejor calidad-precio de los productos existentes)
  4. El poder negociador de proveedores y clientes (Si los proveedores son escasos y los clientes están organizados e informados, las empresas tendrán menos margen de beneficios)

La estrategia competitiva de la empresa

Es la que busca una posición favorable para la empresa en un sector determinado.

Existen 3:

  1. Liderazgo en costes. Tienen más ventajas las empresas que producen con unos costes inferiores a los de su competencia
  2. Diferenciación. El bien o servicio se perciba en el mercado como único y exclusivo
  3. Segmentación o creación de nichos de mercado. Consiste en la elección de una parte o segmento del mercado en el que la empresa decide especializarse.

Responsabilidad Social

Es el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de sus actividades sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental. Se concretan una serie de exigencias referidas a los siguientes ámbitos:

  • Compromiso con la Sociedad. Se comprometen con el desarrollo económico, social y cultural.
  • Clima de confianza con los trabajadores. Que genere un clima de cooperación, motivación y participación de los trabajadores y sus condiciones laborales.
  • Credibilidad ante clientes y consumidores. Mayor respeto a sus derechos y mayor claridad y fiabilidad de sus productos.
  • Respeto al medio ambiente. Que utilicen técnicas eficaces para tratar las emisiones y vertidos contaminantes, reciclaje, etc.

Medio Ambiente y Estrategia Competitiva

Hay empresas que adoptan una actitud pasiva (menos costes y mayores beneficios), que consideran la responsabilidad medioambiental hace perder competitividad por razón de costes. Sin embargo, desde una actitud positiva y estratégica el medio ambiente se considera como una parte fundamental del entorno empresarial. Por lo tanto debe cambiar riesgos en oportunidades, así como la imagen de marca o los servicios posventa pueden ser elementos de diferenciación como un producto ecológico.

  1. Desarrollo de la Empresa

Los Factores de Localización Industrial

Son el conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa, los cuales serán distintos según sea la empresa industrial, comercial o de servicios.

Como criterio general para la localización optima será aquella en la que los costes totales de producción sean menores, por lo tanto tendrá que analizar todos los factores que sus costes varíen en función del lugar dónde se instale. Los más importantes son:

  • La disponibilidad y coste del terreno
  • La facilidad de acceso a las materias primas
  • La existencia de mano de obra cualificada
  • La dotación industrial y las infraestructuras
  • Transportes y comunicaciones
  • Existencia de ayudas económicas o fiscales
  • Otros factores

Factores de Localización Comercial

  • Proximidad a la demanda. Estar cerca de los clientes
  • Visibilidad del local. Situarse en zonas de alto poder de atracción para el cliente
  • El coste del local. Considerar el precio del local y lo que va a costar acondicionarlo
  • Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso. Que tenga fácil acceso para usuarios a través de transporte público como aparcamientos
  • La complementariedad de actividades. Los puntos de localización en los que existan ofertas de servicios complementarios como las grandes superficies y los centros comerciales.

Nuevas Tecnologías y Localización

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están cambiando el concepto de espacio físico de empresa. El comercio electrónico o los servicios en línea, las nuevas necesidades sociales (atención a la tercera edad, servicios a la familia, etc.), mensajería, etc. están revolucionando el concepto tradicional de localización, aproximándolo más a una centralita telefónica o a un lugar en la red que a una oficina o local.

Dimensión de la Empresa

Hace referencia a su capacidad productiva o máximo nivel de producción alcanzable en un periodo de tiempo.

Los criterios más importantes para medirla son:

  • El número de trabajadores. Microempresas (-10), pequeñas (-50), medianas (-250), y Grandes (+250)
  • El volumen de ventas o ingresos. Volumen de negocio o facturación.
  • El volumen de producción. Unidades físicas o monetarias producidas.
  • Los recursos propios o neto patrimonial. El capital aportado más las reservas acumuladas de la empresa.
  • Los recursos totales o activo total. Recursos propios y ajenos.
  • Beneficios netos anuales. Ingresos menos costes.

Ventajas e Inconvenientes de las PYMES frente a las grandes Empresas

Ventajas:

  • Dado su cercanía al cliente, tienen una mejor posición en los mercados locales en los que se valora el trato personalizado y la relación más directa y humana.
  • Son más flexibles para adaptarse a los cambios coyunturales de la economía.
  • Las relaciones con los trabajadores son más fluidas y humanas, por lo que hay menos conflicitvidad laboral.
  • Tienen una mayor adaptabilidad para satisfacer demandas de mercado muy específicas, que no son atendidas por las grandes empresas.
  • Necesitan menos inversión inicial.

Inconvenientes:

  • Los recursos financieros a los que tienen acceso son escasos y caros. Solo se financian a través de las aportaciones de sus propietarios y de préstamos bancarios. No cuentan con la financiación del mercado de valores.
  • Su pequeña dimensión hace que no puedan aprovecharse de las economías de escala propias de las grandes empresas.
  • Tienen poco poder de negociación con los clientes y proveedores. Casi siempre se limitan a aceptar las decisiones sobre precisos plazos que les marcan.
  • El nivel de cualificación y competencia técnica de sus trabajadores y directivos es generalmente menor que en la gran empresa, ya que las personas más cualificadas prefieren trabajar para grandes empresas por sus mayores posibilidades de promoción.

Crecimiento Interno y Externo de la Empresa

Interno: Es el que se realiza a través de nuevas inversiones en el seno de la empresa con el fin de aumentar su capacidad productiva

Externo: Se produce como consecuencia de la adquisición o alianza con otras empresas y da lugar al fenómeno de concentración o integración empresarial.

En un principio suele empezar con un crecimiento interno, pero al alcanzar una dimensión mayor, pasa a combinarlo con el externo.

Especialización y Diversificación

En el crecimiento por especialización, la empresa intensifica el esfuerzo en sus productos actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas tanto en los mercados actuales con en nuevos mercados. En cambio en la diversificación, supone una cierta ruptura con la trayectoria de la empresa, al desarrollarse en nuevos mercados y con nuevos productos.

  • Especialización:
  • Penetración de mercados. Incrementa las ventas de los productos actuales entre sus clientes actuales o consiguiendo nuevos.
  • Desarrollo de mercados. Introduce sus productos en nuevos mercados, tanto geográficamente como en nuevos segmentos de un mismo mercado.
  • Desarrollo de productos. Se mantiene en su mercado actual y desarrolla nuevos productos relacionados o complementarios a los productos actuales.
  • Diversificación:

La empresa se diversifica cuando crece añadiendo nuevos productos y nuevos mercados a los existentes, ampliando su cartera de negocios. Existen diversas estrategias de diversificación:

  • Diversificación horizontal. Cuando se da una similitud entre los productos nuevos y antiguos
  • Diversificación vertical. Crecer añadiendo nuevas actividades a las actuales, pero dentro del mismo sector.
  • Diversificación heterogénea. No hay ninguna relación entre los productos nuevos y antiguos

Integración Vertical

La empresa puede especializarse en una de las fases de la cadena valor (obtención de materia prima, transformación de la materia prima, transporte de mercancía,…), o puede ir añadiendo actividades anteriores o posteriores. Si la empresa, al añadir fases, se extiende hacia ambos extremos de la cadena de valor (para ser su propio cliente o proveedor) el proceso se conoce como integración vertical.

Subcontratación

Mediante la subcontratación, una empresa encarga a otra la realización de una actividad en unas condiciones estipuladas, con la garantía de que le comprará su producción si cumple esas condiciones. Las ventajas para ambos es que el subcontratista tiene la garantía de que unas ventas estables, el contratista por su parte, tiene asegurada una provisión de suministros y calidad.

Concentración

  1. Integración de Sociedades

Es la unión de empresas supone la pérdida de la personalidad jurídica de al menos uno de los participantes. Sus variantes son:

  • Fusión. Dos o más empresas desaparecen para formar una nueva con sus patrimonios.
  • Absorción. Adquisición de una empresa por otra, por lo que la empresa que es adquirida desaparece.
  • Concentración Horizontal. La unión de empresas que realizan el mismo tipo de producción o ofrecen el mismo servicio
  • Concentración Vertical. La unión de empresas que realizan diferentes fases en la cadena de valor.
  1. Participación

Cuando una empresa adquiere una parte de las acciones de otras sociedades (sin pérdida de personalidad jurídica). Esto puede suponer el control mayoritario (+50% capital social) o el control minoritario (-50%).

Cooperación empresarial

Consiste en un acuerdo con el que las empresas unen sus esfuerzos para aprovechar las ventajas de actuar conjuntamente. Algunas de las ventajas que se pueden obtener pueden ser:

  • Cooperación productiva. En actividades de producción para reducir costes o compartir riesgos o recursos
  • Cooperación comercial. Para comprar conjuntamente materias primas o mercaderías para condiciones más ventajosas.
  • Cooperación tecnológica. Cesión de una patente a cambuí del pago de un precio, realización de proyectos de investigación conjuntamente.

La Empresa Multinacional

La globalización ha contribuido a generalizar el fenómeno de la internacionalización de la empresa. La creación de áreas de libre comercio y la reducción de barreras han abierto los mercados para los productos de cualquier empresa y país. Este proceso de globalización ha dado lugar a empresas globales o multinacionales, que operan en mercados cada vez más amplios, con fuertes economías de escala y que producen para un consumo masivo.

  • Las EM son compañías formadas por una empresa matriz que cuenta con una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo y que comparten unos mismos objetivos, la matriz es la empresa originaria del Estado donde inició su actividad y donde radica la gestión de la compañía, mientras que las filiales se crean para operar en otros Estados.

Estrategia de Desarrollo de las EM

Para su desarrollo se distinguen tres pasos:

  • Estrategia de explotación. Busca la salida de sus productos a través de la exportación ayudándose de empresas del país receptor o mediante la venta directa.
  • Sistemas de asociación. Se produce o se venden en otro país mediante acuerdo de cooperación.
  • Inversión directa. Establecido el éxito, hay que establecerse en el exterior con la creación de finales propias de la EM, o la creación de joint venture.

Aspectos Positivos y Negativos de las EM

Ventajas:

Favorece el desarrollo de las economías emergentes al facilitar la actividad empresarial y el empleo. La aportación de tecnología avanzada suele considerarse como uno de sus efectos más beneficiosos, ya que mejora el nivel tecnológico de la actividad económica del país receptor.

Desventajas:

La aportación de tecnología extranjera genera una dependencia tecnológica del exterior ya que no suele acompañarse de actividades propias de investigación y desarrollo. La necesidad lenta de capital en los países en vía de desarrollo, hace que en muchos casos los Estados sean poco exigentes con las inversiones de las EM, ofreciendo unas condiciones muy permisivas en aspectos sociales, fiscales o medioambientales. Ello es evidente en los casos de EM cuyas ventas superan el producto interior bruto de los países en lo que se ubican, con lo que el poder de esas empresas puede condicionar la actuación de los propios gobiernos.

Deslocalización Empresarial

Consiste en trasladar la totalidad de la producción de una empresa o parte de la misma a otro país. La finalidad es evidente, reducción de costes y aumento de rentabilidad.

  1. Organización y Dirección de la Empresa

Funciones básicas del área de dirección de la empresa

  1. Planificación: La primera función de la dirección es proyectar el futuro que se quiere para la empresa.

Consiste en determinar por anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y cuáles son los recursos que se van a utilizar.

  1. Organización: Hace posible que todos los miembros de la empresa actúen de forma conjunta para conseguir los objetivos fijados en la planificación.

Consiste en definir las actividades y tareas que se van a desarrollar, dividir y distribuir el trabajo entre las personas que las van a realizar y determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellas, con la intención de cumplir los objetivos previstos de la forma más eficiente

  1. Dirección o gestión de recursos humanos: Una vez diseñada la organización más adecuada, hay que integrar dentro de ella a las personas que van a trabajar en la empresa y orientar su comportamiento hacia el logro de los objetivos.

Se ocupa de la selección, formación y asignación de personas a los distintos puestos de trabajo, así como de diseñar sistemas de recompensas e incentivos que sirvan de motivación de las personas en el ejercicio de sus funciones. Además, para distinguir recursos humanos es necesario el liderazgo, es decir, el ejercicio de la influencia y el poder para conseguir que las personas se identifiquen con los objetivos del grupo y actúen para lograrlos.

  1. Control: Con esta función se pretende verificar en el día a día que la empresa se mantiene en la dirección prevista, y para que, en caso contrario, se adopten medidas correctivas. Es, por tanto, el complemento de planificación, ya que pretende garantizar que aquello que se quería conseguir realmente se esté cumpliendo y, en caso contrario, tomar las medidas correctoras para hacer que los hechos se adecuen a los planes.

Consiste en comparar los resultados previstos con los reales, identificar desviaciones si las hubiera y establecer la forma de corregirlas.

Organización Formal e Informal

La estructura formal de una empresa es la que está establecida por la dirección y reflejada en su organigrama. En ella, están definidas las actividades de las personas (puestos de trabajo), los departamentos, la autoridad de los distintos responsables, así como las relaciones de coordinación y comunicación entre los miembros y unidades de la organización. Es oficial y conocida por todos sus miembros, los cuales están obligados a aceptarla.

La estructura informal es una estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia que no depende de la dirección y que no es oficial. Depende de los miembros que voluntariamente la componen y de los líderes que surgen espontáneamente.

Centralización y Descentralización

Cuando el poder para adoptar decisiones se concentra en un solo punto (o en unos pocos), la estructura es centralizada, por el contrario, cuando ese poder se reparte a lo largo de la pirámide jerárquica, la estructura es descentralizada.

La descentralización implica la sistemática delegación de autoridad en todos los ámbitos de la organización. Además dota a los directivos de los niveles inferiores de más autoridad, se crea iniciativa y se consiguen directivos mejor preparados para el futuro. Descentralizando se consigue que las decisiones se tomen en el nivel en el que han de ejecutarse.

Departamentalización. Criterios más usuales

Es el proceso de división y agrupamiento de actividades y trabajadores en unidades específicas. Las divisiones que resultan de ese proceso de conocen como unidades organizativas o departamentos. Al agrupar actividades que están relacionadas entre sí, se favorece la organización y se facilita la coordinación.

Los criterios más usados son:

  • Funcional. Agrupa las actividades según las funciones básicas de la empresa: producción, marketing, financiación y recursos humanos, que a su ver puede subdividirse. Por ejemplo, el departamento de marketing puede subdividirse en investigación de mercados y publicidad.
  • Geográfica. Es conveniente en grandes empresas cuyas actividades estén muy dispersas físicamente. Por ejemplo cuando la empresa produce o ende en áreas geográficas distantes.
  • Por Productos o Servicios. Es interesante para las empresas que elaboran líneas de productos con características muy diferentes, creando un departamento por línea. Por ejemplo electrodomésticos, informática, mobiliario de oficina, etc.
  • Por Clientes y Canales de Distribución. Cuando tienen las empresas clientes muy diferentes entre sí, como minoristas, mayoristas y consumidores directos. Por ejemplo, una empresa de cosméticos crea departamentos para los establecimientos farmacéuticos otra para perfumerías…
  • Por Procesos. En torno a las etapas del proceso productivo. Por ejemplo, como en la industria del automóvil o sector textil.

Organigrama Empresarial

Un organigrama es una representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, que muestra las distintas unidades organizativas y las relaciones que existen entre ellas, permitiendo conocer a simple vista y rápidamente las relaciones y dependencias jerárquicas que existen entre los distintos departamentos y grupos de actividades de la empresa.

Debe reunir los requisitos de exactitud, actualización y claridad y sencillez.

Ejemplos de organigramas pueden ser:

Estructura Lineal

Estructura Funcional

  1. La Función Productiva

La Productividad de una Empresa o Proceso Productivo

Es un concepto analógico al de rendimiento y que se define mediante la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención.

La fórmula para calcularla es:

I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación)

  • Como Progreso Socioeconómico

Son trabajos creativos que se emprenden en empresas, universidades y centros de investigación públicos, para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Se clasifican en:

  • Investigación básica y aplicada: Descubrimiento de nuevas ideas.

    • Básica. Tipo teórico o experimental para obtener conocimientos científicos

    • Aplicada. Tipo práctico, para saber los usos posibles de los hallazgos de la investigación básica.
  • Desarrollo tecnológico: Aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa con las ideas de la investigación.
  • Innovación: En productos como en métodos de producción:

    • Innovación de producto. Cuando el conocimiento tecnológico se emplea en el desarrollo de nuevos bienes y servicios o en la modificación de los ya existentes.

    • Innovación en un método o técnica productiva. Cuando el conocimiento tecnológico se aplica a la introducción de nuevas formas de producción o al perfeccionamiento de las ya existentes.
  • Como Factor de Competitividad. Ventajas de invertir en I+D+i

Actualmente, la competencia está en el desarrollo de nuevos productos y formas de producir más eficientes, por eso, consideran sus gastos en investigación como inversiones con las que pretenden conseguir ventajas competitivas.

Existen dos maneras:

  • Diferenciación: Consiguiendo un producto mejor que los rivales
  • Liderazgo de costes: Desarrollando métodos de producción que aumenten su productividad, reduciendo sus costes y bajando los precios ante sus competidores (mejorando su competencia)

Costes

Costes Fijos: los de los factores que sólo se pueden modificar a largo plazo. Son independientes de la cantidad producida

Costes Variables: los que tienen flexibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes a corto plazo. Van cambiando según la cantidad producida.

 Costes Totales: son el resultado de la suma de ambos.

Costes totales medios: son el resultado de dividir los costes totales por el número de unidades producidas

Costes variables medios: son el resultado de dividir los costes variables por la cantidad producida; de igual forma se pueden calcular los costes fijos medios.

  1. La Función Comercial

La función del área comercial de la empresa. Enfoque del marketing

La función comercial o marketing, consiste en detectar las necesidades de los consumidores para satisfacerlas del modo más beneficioso posible. Para ello, se utilizan técnicas de investigación de mercados y de análisis del consumidor, cuyos resultados son determinantes en el establecimiento de la estrategia comercial de la empresa.

Investigación Comercial

Las empresas necesitan conocer quiénes son sus clientes actuales y potenciales y cuáles son sus características, que imagen tienen sus productos ante los consumidores y cuáles serán sus reacciones ante posibles cambios en el producto. Para eso se realiza una investigación de mercados, que resumiendo, consiste en la obtención y el análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing.

  • Fases de una Investigación de Mercados
  1. Definir el problema y los objetivos de la investigación. Unos objetivos claros ayudan a obtener los resultados claros.
  2. Diseño del plan de investigación. Decidir el modo en que se llevará a cabo la investigación y los métodos de obtención de la información.
  3. Búsqueda y obtención de la información. Hay que determinar si la información que se necesita ya existe y está disponible o si hay que obtenerla de primera mano. Por eso hay que distinguir entre:

    • La información secundaria es la que ha sido elaborada para otros propósitos distintos de la investigación que se está llevando a cabo. Puede ser interna (estadísticas de la empresa,…) o externa (internet…)

    • la información primaria es la información nueva, que se genera a través de encuestas, de la experimentación y de la observación directa. Obtenerla requiere un cierto tiempo y un coste.
  4. Análisis e interpretación de la información. El resultado del análisis y las conclusiones de la investigación se concretan en un informe que se utilizará para la toma de decisiones.
  • Técnicas de Recogida de Información
  • Los sondeos por encuesta. Es el más utilizado por tener la ventaja al obtener una gran variedad de información descriptiva sobre muchas cuestiones que le interesa a la empresa.
  • La experimentación. Trata de explicar las reacciones del mercado ante determinados cambios que se introducen internacionalmente para observar los resultados y explicar la relación causa-efecto.
  • La observación. Recoge información a través de la observación del comportamiento de los consumidores o el funcionamiento de los puntos de venta.
  • Técnicas cualitativas de investigación Se pretende ir más allá de las respuestas superficiales de las encuestas, para entender mejor lo que piensa y siente el consumidor. Las más utilizadas son:

    • La entreviste de grupo o dinámica de grupo. Una reunión de 6 a 10 personas, de manera informal donde el moderador promueve el tema de conversación. Ésta se grava para su posterior estudio.

    • La entrevista en profundidad. El entrevistador interactúa con un individuo para que exprese sus ideas. Además suele mostrar a los entrevistados una serie de estímulos para observar sus reacciones y describir su opinión.

Marketing-Mix

El marketing-mix integra y combina las decisiones que la empresa debe adoptar acerca de los atributos de sus productos. Los precios que establece cada uno de ellos, el canal de distribución elegido para acercarlos al cliente final y, por último, la comunicación o promoción que va a llevar a cabo para que sean conocidos y apreciados por el mercado. Para ello, cuenta con 4 instrumentos:

  • EL PRODUCTO: La primera decisión que la empresa ha de tomar concierne a las características que debe tener el producto para atraer a la demanda de sus potenciales clientes.
  • Atributos:

    • Calidad. Que puede ser técnica o comercial

    • Diseño. Su presentación externa, que se condiciona a la función del producto, además de otros factores como puede ser el gusto estético…
    • Tamaño y Cantidad. Permite que el producto llegue a distintos segmentos del mercado
    • Servicios anexos. Para que el producto sea más atractivos. Como puede ser el trasporte a domicilio.
    • Imagen. Los consumidores suelen asociar la imagen de un producto con los elementos que lo identifican.
  • La Marca:

Los consumidores suelen identificar el producto a través de la marca, el envase y la etiqueta. La marca es el nombre, símbolo o logotipo, o una combinación de ellos, que identifica a los productos de una empresa y los diferencia de los de la competencia. Las empresas pueden seguir diferentes estrategias de marca:

  • Marca única. Las empresas utilizan la misma marca para toda su gama de productos.
  • Marcas múltiples. Mascas diferentes para cada uno de sus productos.
  • Marcas del distribuidor o marcas blancas. Los grandes distribuidores suelen comercializar productos con sus propias marcas, ocultando la marca del fabricante.
  • Ciclo de Vida:

El ciclo de vida del producto es un modelo que establece las ventas de un producto que pasan por cuatro etapas, desde que se lanza al mercado, hasta que desaparece. El modelo también establece la relación de las ventas con los beneficios obtenidos y con la respuesta de los competidores.

Las fases de este ciclo y sus características son:

  • Introducción: Cuando aparece un producto nuevo, en general, se han realizado unos gastos previos como de investigación o producción, además de una inversión en promoción o publicidad. Al ser desconocido el producto, sus ventas son pequeñas, y el crecimiento de las mismas lentas, por lo que la empresa obtiene pérdidas.
  • Crecimiento: Una vez que el producto comienza a ser conocido y tiene éxito, se inicia el crecimiento de ventas, que termina generando beneficios e inmediatamente aparecen los competidores para captar parte de esos beneficios.
  • Madurez: Cuando el crecimiento de ventas empieza a estabilizarse, lo que por un tiempo se mantienen las ventas y los beneficios relativamente estables, pero con tendencia a decrecer. Aquí los competidores intentarán conseguir una diferenciación de su producto para mantener sus ventas.
  • Declive: El mercado se va saturando con los productos sustitutivos, las ventas descienden y al mismo tiempo se reducen los beneficios, obligando a algunos competidores a abandonar. Cuando las ventas son tan pequeñas, desaparecen los beneficios y comienzan las pérdidas. La empresa en este momento debe decidir si dejar de comercializar el producto o si hacer un esfuerzo de marketing para renovarlo y mantenerlo en el mercado.
  • EL PRECIO: Las decisiones sobre precios son determinante en la respuesta de los consumidores, y de ahí su importancia a la hora de fijarlos o modificarlos.
  • Método de Fijación de Precios.
  • Precios en función de un margen sobre costes: Consiste en la adición de una cantidad (porcentaje) a los costes para obtener el precio de venta. Así, si el coste de un producto es del 80 euros y se vende con un margen de beneficios del 25%, el precio se fijará en 100 euros, y de esta forma se recuperan los costes y se obtienen beneficios. Ejemplos se dan en el comercio minorista, como sería en una mercería para vender hilos, o en productos por encargo, como sería una barandilla para una casa.
  • Fijación de precios en función de la competencia: Existen tres alternativas de acuerdo con un método:

    • Precios superiores a la competencia. El producto está diferenciado y ofrezca imagen de calidad, ventajas tecnológicas o prestación de servicios. Por ejemplo SONY, o una firma de ropa, sea Dolce & Gabbana.

    • Precios a nivel de la competencia. Cuando el producto no es diferenciado y existe un precio de mercado o precio de referencia. Por ejemplo los productos básicos de alimentación o películas en DVD.
    • Precios por debajo de la competencia. Se trata de atraer a aquellos segmentos más sensibles al precio o penetrar en un mercado muy establecido. Por ejemplo las aerolíneas de bajo coste o cadena Día.
  • LA DISTRIBUCIÓN: Se refiere a las decisiones y actividades que las empresas llevan a cabo con el fin de acercar sus productos a los centros de consumo, para que estén en el lugar y momento en que los consumidores lo necesiten.
  • Canal de Distribución. Un canal de distribución está constituido por el conjunto de intermediarios que hacen llegar los productos desde su origen o centro de producción hasta el consumidor final. En función del número de intermediarios, el canal de distribución puede ser:

    • Canal Largo. Formado por dos o más etapas, e intervienen como mínimo un mayorista y un minorista que conectan al fabricante con el consumidor. Son típicos en productos de consumo masivo o de compra frecuente. Formado por dos o más etapas, e intervienen como mínimo un mayorista y un minorista que conectan al fabricante con el consumidor.

    • Canal Corto. Tiene tan sólo una etapa con un único intermediario (minorista) entre el fabricante y el consumidor. Es habitual en productos de consumo duradero (electrodomésticos). Tiene tan sólo una etapa con un único intermediario (minorista) entre el fabricante y el consumidor.
    • Canal Directo. Los intermediarios no existen y el fabricante asume la función de distribución. Son habituales en los mercados industriales y en el sector de servicios. Los intermediarios no existen y el fabricante asume la función de distribución (Mercados industriales y sector de servicio).
  • LA PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN: Una realizado los pasos anteriores, sólo queda darlo a conocer y motivar al consumidor con una adecuada comunicación.
  • Publicidad y Promoción:

La publicidad es una forma de comunicación de carácter impersonal, masiva y pagada por la empresa, que utiliza los medios de comunicación de masas para transmitir mensajes que promocionen sus productos y marcas.

La promoción es un instrumento de comunicación que trata de incentivar la demanda a corto plazo de un producto mediante incentivos como regalos, sorteos, descuentos, etc.

  • Relaciones Públicas:

Su finalidad es mejorar la imagen de la empresa o marca entre los distintos colectivos con los que se relaciona, tanto externos a la empresa como internos. Entre las actividades de relaciones públicas están:

    • Esponsorización y Patrocinio.
    • Relaciones con los medios de comunicación
  • Merchandising

Es el conjunto de actividades que se llevan a cabo en el mismo punto de venta para llamar la atención del cliente y estimular la compra del producto. Las empresas intentan que sus productos ganen atractivo cara a los consumidores, a través de una serie de estímulos sobre su colocación, iluminación, presentación,…

Son ejemplos la ubicación preferente de productos: cabeceras de góndolas, estantes a la altura a los ojos, extensiones de estanterías; carteles con mensajes anunciadores sobre ofertas y promociones; demostraciones y degustaciones de productos,…

  • Aplicación al marketing de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • El Comercio Electrónico

El comercio electrónico como cualquier forma de intercambio entre empresas o entre empresas y consumidores, en el que las partes interactúan electrónicamente. Se trata de una nueva forma de intercambio, en una economía global, en tiempo real y a través de internet, sin horarios comerciales ni límites geográficos.

Como ventajas, está la reducción de costes, la rapidez y precisión de sus operaciones y un acceso directo y barato a los mercados internacionales, lo que contribuye a prestar un servicio más eficaz y económico. Las ventajas para el consumidor son el ahorro de tiempo, el ahorro de costes, el disponer de una mayor gama de productos y un mayor acceso a la información y la posibilidad de comparar productos.

Sobre los canales de distribución puede ser de empresa a empresa, de empresa a consumidor y de consumidor o empresa a Administración pública.

  1. La Información en la Empresa

Obligaciones Contables de la Empresa

1. Balance: En el balance figurarán de forma separada el activo, el pasivo y el patrimonio neto. El activo comprenderá el activo fijo y el activo circulante, el pasivo comprenderá el pasivo corriente y el pasivo no corriente o circulante.

a) Activos: Son aquellos bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa.

b) Pasivos: Obligaciones actuales que tiene la empresa.

2. Cuenta de pérdidas y ganancias: Recogerán el resultado del ejercicio, separando debidamente los ingresos y los gastos imputables al mismo y distinguiendo los resultados de explotación de los que no lo sean. Los elementos que forman la cuenta de pérdidas y ganancias son:

a) Ingresos: Incrementos del patrimonio neto durante el ejercicio, ya sea por aumento de los activos o disminución de los pasivos.

b) Gastos: Decrementos en el patrimonio neto durante el ejercicio ya sea por disminución de los activos o aumento de los pasivos.

3. Patrimonio neto: El estado que muestre los cambios en el patrimonio neto tendrá dos partes. La primera reflejará exclusivamente los ingresos y gastos generados por la actividad de la empresa durante el ejercicio, distinguiendo los reconocidos en la cuenta de pérdidas y ganancias y los registrados directamente en el patrimonio neto. La segunda contendrá todos los movimientos habidos en el patrimonio neto.

4. Estado de flujos de efectivo: Pondrá de manifiesto, debidamente ordenados y agrupados por categorías los cobros y pagos realizados por la empresa, con el fin de informar acerca de los movimientos de efectivo producidos en el ejercicio.

5. La memoria: Completará, ampliará y comentará la información contenida en los otros documentos que integran las Cuentas Anuales.

En los artículos 175 a 192 del texto refundido de la Ley de sociedades anónimas se trata sobre a estructura del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias, estableciéndose que las sociedades que reúnan determinados requisitos podrán formular estos estados de forma abreviada.

Así, podrán formular balance abreviado las sociedades en las que durante dos años consecutivos, en la fecha de cierre del ejercicio, concurran, al menos, dos de las circunstancias siguientes:

- Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 euros.

- Que el importe neto de su cifra anual de negocios sea inferior a 5.700.000 euros.

- Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.

Del mismo modo, podrán formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviada las sociedades en las que durante dos años consecutivos, en la fecha de cierre del ejercicio, concurran dos de las circunstancias siguientes:

- Que el total de las partidas del activo del balance no supere los 11.400.000 euros.

- Que el importe neto de su cifra anual de negocios sea inferior a 22.800.000 euros.

- Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 250.

- Las sociedades cuyos valores estén admitidos a negociación en un mercado regulado no podrán formular balance abreviado ni cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.

Patrimonio

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa en un momento determinado, y que constituye los medios económicos y financieros por medio de los que trata de cumplir sus objetivos.

-Entre los bienes, podemos citar edificios, solares, maquinaria, mobiliario, etc.

-Entre los derechos pueden figurar los créditos contra terceros que la empresa tenga a su favor.

-Entre las obligaciones a que ha de hacer frente la empresa, podemos señalar las deudas con proveedores, los créditos a favor de bancos, etc.

-A la diferencia entre los bienes y derechos, de un lado, y las obligaciones de otro, se la denomina neto patrimonial o patrimonio neto.

-Los elementos patrimoniales son los distintos items o partidas que se integran en el patrimonio de una entidad (dinero existente en caja, edificios propiedad de la empresa, derechos de cobro sobre clientes, deudas contraídas con los proveedores, etc.)

-Una agrupación de elementos patrimoniales homogéneos da lugar a una masa patrimonial. Se puede observar que las masas patrimoniales pueden tener signo distinto.

De un lado, los bienes y derechos constituyen el Activo , y de otro, las obligaciones constituyen el Pasivo.

- El neto patrimonial, está formado por los elementos patrimoniales que se refieren a los propietarios de la empresa (capital aportado, beneficios no distribuidos, entre otros). También se denomina a esta masa patrimonial pasivo no exigible.

- Al total de las masas de pasivo (propias y ajenas) se las denomina fuentes de financiación, y configuran la estructura financiera del patrimonio. De la misma manera, al total de las masas patrimoniales del activo se las denomina aplicaciones, y configuran la estructura económica del patrimonio.

- De acuerdo con todo lo indicado, es evidente que debe de existir una igualdad entre las fuentes de financiación (origen del dinero) y su correlativa aplicación. Con ello, podemos formular la igualdad fundamental del patrimonio:

(expresada en unidades monetarias)

A = P + N

Que se puede enunciar como sigue:

El activo(A) es igual al pasivo (P) más el neto (N)

La Fincabilidad Empresarial

  • Impuestos Directos. Se aplican sobre una manifestación directa de la capacidad económica de los contribuyentes, como la obtención del salario de un trabajador o el beneficio de una empresa.
  • Impuestos Indirectos: Recaen sobre la manifestación indirecta de la capacidad económica de los contribuyentes, como son sus actos de consumo o de transmisión.
  • IRPF: Es un impuesto directo, personal y progresivo que grava la renta que obtienen las personas físicas.
  • IS: Es un impuesto personal y directo que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles y otras entidades colectivas, siendo proporcional porque se aplica un tanto por ciento fijo sobre la base imponible.
  • IVA: Es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.
  • IGIC: Impuesto General Indirecto Canario, es el impuesto de imposición indirecta que pretende gravar el consumo final y sustituye al IVA comunitario, pero con un gravamen reducido del 5% y aplicación de un tipo 0 a productos como medicamentos, transporte entre islas, alimentos básicos, etc.
  1. La Función Financiera

Financiación

Forma de obtención de fondos o recursos, ya que las empresas necesitan financiarse permanentemente para poder adquirir, mantener y renovar todos los recursos materiales que les permite desarrollar su actividad.

Las diferentes opciones que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros se denominan fuentes financieras.

Sus criterios de clasificación son:

  1. Según la propiedad de los recursos.

    • Financiación Propia. Está constituida por los recursos financieros que son propiedad de la empresa, que son las reservas (beneficios que no se distribuyen entre los socios) y el capital aportado por los socios (tanto en el momento de la constitución de la empresa como en sus posteriores ampliaciones)

    • Financiación Ajena. Son el conjunto de recursos financieros que generan una deuda u obligación para la empresa (los recursos obtenidos de acreedores e instituciones financieras)
  2. Según el tiempo de permanencia.

    • Financiación a Largo Plazo. Son fuentes de recursos permanentes. Tienen como carácter que su financiación es estable y duradera en la empresa. Son ejemplos las aportaciones de los socios, los préstamos y impresitos u otras formas de endeudamiento a largo plazo.

    • Financiación a Corto Plazo. Es aquella cuyo vencimiento o el plazo de devolución es inferior a un año. Algunos ejemplos son el crédito bancario, pagarés, líneas de crédito.
  3. Según su procedencia.

    • Financiación Interna. Está constituida por lo beneficios no distribuidos y que se retienen en la empresa para financiar la ampliación o mantenimiento de su actividad (las reservas legales de la empresa, las amortizaciones,…)

    • Financiación Externa. Son recursos externos, que vienen del exterior de la empresa. Estos pueden ser propios o ajenos. Un ejemplo de la financiación externa puede ser la aportación de capital por parte de los socios (recursos propios) o préstamos y créditos por una entidad bancaria (recursos ajenos).

Autofinanciación. Es una forma de financiación que representa recursos generados en el interior de la empresa y que incluye tanto beneficios retenidos en forma de reserva, como dotaciones para amortizaciones y para provisiones de riesgo. Se distinguen dos componentes:

  1. La Autofinanciación de Enriquecimiento. Son los beneficios retenidos en forma de reservas. La parte de los beneficios que renuncian los socios y que pasa a los fondos propios de la empresa como reserva- Según la causa de retención. Pueden ser:

    • Reservas legales (constituidas obligatoriamente por la ley)

    • Reservas estatuarias (se constituyen en virtud de acuerdos en los estatutos de la sociedad)
    • Reserva voluntaria (por un acuerdo voluntario de los socios)
    • Reserva de Inversión Canaria
  2. La Autofinanciación de Mantenimiento. Recoge las dotaciones de fondos que la empresa destina casa año para compensar el desgaste de sus equipos o en previsión de gastos y riesgos futuros. Persigue el crecimiento de la empresa. Por lo que se puede destinar a:

    • Amortizaciones. Los equipos productivos van perdiendo valor con el paso del tiempo como consecuencia de su uso o por envejecimiento tecnológico.

    • Provisiones. Son fondos que se reservan para cubrir riesgos o posibles pérdidas futuras y cuya dotación se realiza antes del cálculo de los beneficios.

Equilibrio Económico Financiero

Desde un punto de vista contable, el patrimonio de una empresa siempre está en equilibrio. Activo = Neto + Pasivo

Varias son las situaciones:

  1. Equilibrio Total. Todo el activo está financiado con recursos propios y, por lo tanto, no hay pasi ni deudas que pagar.
  2. Estabilidad Financiera. Financian sus activos no sólo con recursos propios, sino también con recursos ajenos

El fondo de maniobra es un fondo de seguridad que permite hacer frente a los posibles desajustes que pudieran producirse entre los cobros y pagos.

  1. Desequilibrio Financiero a corto plazo. A veces las empresas acumulan deudas a corto plazo por encima de lo deseable y comienzan los desequilibrios financieros. Ello se refleja en el fondo de maniobra, que da negativo.

Si la situación es transitoria, no habrá problemas, pero si se mantiene la empresa prevé que no podrá hacer frente a sus deudas, deberá solicitar a un juez la paralización de sus pagos durante un tiempo para intentar recuperarse.

  1. Desequilibrio Total. La empresa carece de fondos propios, por lo que está descapitalizada. Esto se conoce como quiebra técnica, que sólo tiene una salida: la liquidación de la empresa, y su absolvencia para hacer frente a los pagos.

Fondo de Maniobra

Es un fondo de seguridad que permite hacer frente a los posibles desajustes que pudieran producirse entre los cobros y pagos.

FM = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

Resultado Positivo. La empresa se garantiza su solvencia financiera porque se cumplen los dos principios. El primero, prudencia financiera, que exige que las inversiones a largo plazo deban financiarse con capitales o recursos permanentes para que exista un equilibrio entre el tiempo de permanencia del activo en la empresa y el plazo de devolución de los fondos utilizados para financiar la adquisición.

Y en segundo lugar, a la financiación del activo corriente, por lo que es necesario que lo que se cobre antes de un año sea más que todo lo que se ha de pagar en el mismo periodo.

Resultado negativo. La empresa está financiando parte del activo no corriente con exigible a corto plazo, lo que podría generar dificultades para afrontar las deudas a corto plazo de la empresa, y por lo tanto no cumple ningún principio.

Resultado 0. La empresa está financiando todo el activo corriente con exigible a corto plazo. Si hubiera dificultades en cobros a clientes o en vender las existencias, la empresa tendría problemas para pagar sus deudas a corto plazo.

El Ciclo Normal de Explotación y su Financiación. Periodo Medio de Maduración

El ciclo de explotación es el periodo que transcurre desde que se compra la  materia prima hasta que se vende y obra el producto. Es el periodo de tiempo que tarda la empresa en recuperar las inversiones financieras. Pasa por cuatro fases:

  • Periodo de Almacenamiento. Cada euro empleado en la compra de materias primas estará invertido un tiempo en el almacén.
  • Periodo de fabricación. Se realiza su transformación
  • Periodo de venta. Una vez transformado, pasa al almacén de productos terminados.
  • Periodo de cobro. Se reflejará un crédito a los clientes por el aplazamiento del pago correspondiente.
  • Para la empresa industrial:

Periodo medio de maduración

Periodo (p) de almacenamiento / (p) de fabricación/ (p) de venta/  (p) de cobro

--------------------------------------------------------------------------------------------------

↑                                       ↑                              ↑                                ↑                               ↑

llegada de materias primas/ entrada en producción/ salida de producción/ salida por ventas/ cobro por ventas

  • Para la empresa comercial:

Periodo medio de maduración

(p) de almacenamiento/ (p) de venta/ (p) de cobro

---------------------------------------------------------------------------------

↑                      ↑                         ↑                           ↑

Llegada de materias primas/ salida de almacén/ salida por ventas/ cobro por ventas

Si la empresa es capaz de reducir la duración del periodo de maduración medio, tendrá menos costes, menos necesidades financieras e incrementará así su rentabilidad.

¿Qué es la Inversión Económica?

En un sentido económico, inversión significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Es decir, las inversiones económicas consisten en la adquisición del capital productivo que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad. En este sentido, las inversiones económicas realizadas en el pasado constituyen el capital productivo presente de la empresa y son la clave de su crecimiento futuro.

Existe la inversión económica, que es la adquisición de bienes de producción con el fin de producir otros bienes, y la inversión financiera, que es la compra de títulos por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.

Inversiones Económicas a Corto y Largo Plazo

Inversiones de funcionamiento (en activo o corriente): Son las realizadas por la empresa con el fin de adquirir los elementos necesarios para su proceso productivo. Estas inversiones se renuevan periódicamente y se recuperan a corto plazo. Por ejemplo: Un restaurante compra ingredientes para realizar los platos de su carta.

Inversiones permanentes (en activo fijo o no corriente): Son las efectuadas para adquirir bienes que van a ser utilizados por la empresa durante un período prolongado de tiempo. Se trata, por lo tanto, de inversiones a largo plazo, también denominadas inversiones en activos inmovilizados. Por ejemplo: El mismo restaurante necesita renovar su cubertería, sus hornos, mejorar sus instalaciones como terrazas,…

Clases de Inversiones Permanentes

  1. Inversiones de renovación o de reemplazo. Su finalidad es sustituir equipos desgastados o estropeados. Ya que el capital productivo se deteriora con el tiempo y el uso, hay que renovarlo periódicamente. Ej: Un taxista deberá cambiarle las ruedas o aceite a su taxi según sus kilómetros.
  2. Inversiones de expansión o ampliación. Se realizan para añadir nuevos equipos a los ya existentes y así incrementar la capacidad de producción. Ej: Una empresa de textil, comprará otra tejedora para aumentar su producción.
  3. Inversiones de modernización o innovación. Con ellas se trata de sustituir equipos que funcionan por otros que añaden mejoras tecnológicas y con los que se pretende reducir costes o mejorar la calidad de los productos. En este caso, se dice que los equipos sustituidos se han quedado obsoletos. Ej: Una empresa cambia su tractor para desplazar la mercancía hasta su bodega por una correa transportadora.
  4. Inversiones en I+D+i. Su objetivo es la búsqueda de nuevos productos o de técnicas productivas más eficientes. Ej: Una empresa de calzado puede invertir en la investigación de unos estudiantes para mejorar la producción de una suela que nunca se desgaste.
  5. Inversiones de carácter social o medioambiental. Son las realizadas con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados o en función de la responsabilidad social de la empresa hacia el medio ambiente o con la comunidad local en la que está instalada. Ej: La empresa realiza recogida selectiva de basura, así como reciclar los tóner o cartuchos de tinta.

VAN (Valor Neto de una Inversión)

Es el valor actualizado de los rendimientos netos esperados de una inversión. Se obtiene como diferencia entre el desembolso inicial y el valor actualizado de los flujos netos de caja que genera la inversión. Según este criterio, el requisito para que interese la inversión es que su valor sea positivo.

  1. La Empresa en Canarias

El Archipiélago canario, debido a su condición insular y de lejanía geográfica del resto de Europa, así como a la escasez de recursos naturales, ha contado con un tratamiento singular, tanto en el ámbito administrativo como en el económico y fiscal, desde el siglo XVI tras su incorporación a la Corona de Castilla. Estos derechos se tradujeron en el siglo XIX en un sistema librecambista, con los denominados Puertos Francos, que perduró hasta la Guerra Civil española; un régimen fiscal basado en la libertad comercial de importación y exportación, en franquicias aduaneras y, además, en la existencia de impuestos locales.

Las medidas específicas para promover el desarrollo económico y social de las Islas fueron evolucionando y se plasmaron en 1972 en la Ley del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, que fue significativamente modificada con la Ley 20/1991 con el proceso de integración comunitario y, posteriormente en 1994 con la introducción de medidas de imposición directa y la ZEC.

Principales instrumentos fiscales y económicos recogidos en el REF:

ZEC: Zona Especial Canaria, que consiste en un régimen de baja tributación que se crea en el marco del REF con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del Archipiélago, y de diversificar su estructura productiva.

La ZEC se extiende en todo el territorio canario con determinadas particularidades:

  • Si realizan actividades de servicios, podrán establecerse en cualquier parte del territorio canario.
  • Si su objetivo es la producción, transformación, manipulación y comercialización de mercancías, su establecimiento quedará limitado a determinadas áreas específicas:

    • Gran Canaria y Tenerife: 150 hectáreas, cada una, divididas en 5 zonas (Aeropuerto Sur y Norte, Puertos de Santa Cruz: Costa Sur San Andrés, Puerto de Granadilla y Puerto de la Guancha)

    • La Palma: 50 hectáreas, dividida en 2 zonas
    • El Hierro, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura: Todas ellas cuentan con 25 hectáreas casa una y una única zona autorizada por isla.

Algunos datos relevantes sobre la ZEC serían los que siguen:

a) DURACIÓN: la ZEC es un instrumento fiscal temporal en el que las entidades sólo podrán inscribirse en el Registro Oficial hasta diciembre de 2013 y disfrutar de los beneficios fiscales que se le otorgan hasta diciembre de 2019, pudiendo ser prorrogado por la Comisión Europea.

b) REQUISITOS PARA SU INSTALACIÓN:

o Ser una entidad de nueva creación con domicilio y sede (dirección) efectiva en el ámbito geográfico de la ZEC

  • Al menos uno de los administradores deberá residir en Canarias.
  • Realizar una inversión en activos fijos afectos a la actividad dentro de los dos primeros años desde el momento de su autorización: inversión mínima de 100.000€, para las islas de Tenerife y Gran Canaria, y de 50.000€, en el resto de las islas no capitalinas.
  • Crear, al menos, 5 ó 3 puestos de trabajo, según se trate, respectivamente, de islas capitalinas o no, dentro de los 6 meses siguientes al momento de la autorización, y mantener este promedio durante los años que esté adscrita a la ZEC.
  • Constituir su objeto social la realización de actividades autorizadas en sectores industriales como pesca, alimentación o tabaco, o de alta tecnología como química, maquinaria y equipo mecánico, reciclaje, confección, energías renovables, etc. y actividades de servicio y apoyo a empresas como informática, telecomunicaciones, consultoría, I+D, mantenimiento aeronaútico, etc. Quedan excluidas las actividades financieras, de seguros, hoteleras y de comercio al por menor.

c) AMBITO GEOGRÁFICO DE INSTALACIÓN: Las actividades de servicio pueden instalarse en cualquier lugar de la isla, y en las de producción, transformación, manipulación y comercialización de mercancías, su establecimiento quedará limitado a determinadas áreas específicas dentro de cada isla (explicar según islas de interés)

d) BENEFICIOS O VENTAJAS FISCALES: Las entidades ZEC estarán:

  • Sujetas a un tipo impositivo del 4% en el Impuesto de Sociedades (IS)
  • Exentas del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD) en la adquisición de bienes destinados al desarrollo de su actividad, en las operaciones societarias y en los AJD vinculados a todas las operaciones de registro y notariales que hagan dichas entidades
  • Exentas de tributar por el IGIC en las entregas de bienes y prestaciones de servicios entre ellas y en todas las importaciones que realicen

RIC: Reserva para Inversiones en Canarias, pretende fomentar la inversión empresarial productiva y la creación de infraestructuras, a través de permitir la reducción de la base imponible del Impuesto de Sociedades e IRPF, destinando beneficios a una Reserva especial que debe de materializarse en un plazo máximo de 3 años en alguna de las inversiones siguientes:

  • Adquisición de activos fijos.
  • Suscripción de títulos valores o anotaciones en cuenta de Deuda Pública Canaria.
  • Suscripción de acciones o participaciones en el capital de sociedades que inviertan en Canarias.

IGIC: Impuesto General Indirecto Canario, es el impuesto de imposición indirecta que pretende gravar el consumo final y sustituye al IVA comunitario, pero con un gravamen reducido del 5% y aplicación de un tipo 0 a productos como medicamentos, transporte entre islas, alimentos básicos, etc.

Otras ayudas:

Zona Franca: La Zona Franca es un área acotada en donde cualquier clase de mercancía puede entrar independientemente de dónde proceda, pudiendo procederse a su almacenamiento, transformación y distribución sin aplicación de gravámenes, aranceles, ni impuestos indirectos. El Objetivo de establecer Zonas Francas en Canarias es potenciarlas actividades de comercio exterior que se venían realizando tradicionalmente.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar