Economía


Economía como ciencia social


Tema 2: La Economía y las ciencias sociales.

  • La economía como ciencia social.

  • La ciencia es un proceso de entendimiento que hace el hombre con objeto de conocer algo. Este proceso puede derivarse de una necesidad, que será el conocimiento vulgar (no tiene contexto).

    Cuando utilizamos determinados conceptos para explicar el fenómeno, se habla de conocimiento científico. En éste, con un método o técnica, se llega a conocer los fenómenos.

    Cada ciencia tiene su técnica (los por qué de esos fenómenos). Para que el conocimiento sea científico han de darse en él cinco fenómenos: racional, sistemático, exacto, verificable, que se pueda contradecir.

    El conocimiento científico, mediante un método y la técnica adecuada, nos permite repetir el fenómeno, es decir, podemos predecir lo que va a ocurrir.

    Una vez aquí encontraríamos dos grandes ciencias:

    a) Ciencias formales se basan en la explicación de conceptos abstractos. Serían ciencias formales: matemáticas (que nos inventamos) y lógica (desarrollo más normal en una serie de situaciones).

    b ) Ciencias factuales Hablan de llegar a explicaciones de fenómenos pero que tienen un contenido real. Las encuadramos en dos ramas:

    Ciencias naturales Las que tratan de cuadrar, interpretar, escribir, explicar y predecir hechos del mundo de la naturaleza.

    Ciencias sociales Tratan de analizar, escribir, interpretar y describir fenómenos de la sociedad.

    Todas estas ciencias están relacionadas unas con otras, no se pueden entender unas sin las otras. Pero dentro de todas estas relaciones hay una muy importante, el de la naturaleza y la sociedad. Esto es porque el hombre necesita un medio para desarrollar la ciencia, y la naturaleza actúa como límite del hombre.

    El hombre actúa de manera determinada para conseguir unos fines. Pero ahora es el medio el que te pone un límite para la producción, ya que el mundo tiene un límite, y este es la naturaleza.

    La economía sería el análisis, la descripción, explicación, interpretación y predicción de los hechos económicos. El hecho económico es el comportamiento humano para la provisión de bienes naturales que le permiten satisfacer sus necesidades. Estas necesidades son de muy diferente tipo dependiendo de la persona.

    Robins define la economía: ciencia que estudia el comportamiento humano en cuanto la relación entre finalidades y medios escaso. Tienen usos alternativos.

    Para tomar una decisión hay una inducción que te hace elegir y que puede ser de índole individual, social y político. Las leyes hacen que tu modifiques tus elecciones, las instituciones hacen que tú modifiques tus pretensiones, subvenciones, etc. La economía no es sólo la racionalidad de elección personal, individual, sino que también viene derivado de las leyes e instituciones. Viene condicionada por los medios que acompañen a esa acción. A esto llamamos ECONOMÍA POLÍTICA.

    Vulgar

    Conocimiento Formales

    Científico Repetir

    Factuales

    Método Predecir

    técnica

    1.2 Técnicas del Análisis Económico.

    Un hecho económico está limitado por el espacio donde va a realizarse y por el trabajo realizado. La tierra y el trabajo son condicionantes para obtener un beneficio. Todo eso está en función de la técnica utilizada, a la que se debe que una producción sea mayor o no.

    La economía política tiene dos variantes: la producción y la distribución de esos productos. La economía política trata de explicar los procesos de la producción y la distribución (que se hace con el producto).

    Los mecanismos que hacen posible la distribución son: el mercado, el intercambio y el Estado.

    La Economía Política es la ciencia social que trata de responder a las preguntas del qué, cómo, por qué, quién, produce y distribuye.

    Los condicionamientos que hacen que los hechos económicos no se realicen igual en cuanto al espacio y al tiempo son: la ética, la legislación, las instituciones, la ciencia política, la sociología, la ecología, la historia....

    El medio me condiciona el hacer un hecho económico y a la vez me justifico que otros condicionantes lo hagan de una manera directa.

    Las ramas de la economía política son las del trabajo, las finanzas, los transportes.. las relaciones sociales de producción son diferentes en función del tiempo (prehistoria, feudalismo...)

    Existen dos leyes que se repiten en cada una de las formaciones sociales:

    1. Ley técnica: La tecnología condiciona el producto que va a obtener.

    2. Ley o relación de balance: Aquello que se va a distribuir (consumir) no puede ser más de lo que el propio sistema te da (límite para la producción).

    El método utilizado para obtener un hecho económico es el de la inducción, con el que llegamos a abstraer aquellos elementos más significativos (Ideas, conceptos, variables..) que son representativos del hecho económico en sí. El siguiente paso es el de la deducción de aquello que nos va a permitir una mayor concreción que nos lleva a explicar el hecho económico. El paso siguiente es volver a generar el proceso para poder verificar el hecho económico. Así determinamos las leyes que explican el comportamiento de la gente.

    Inducción

    Categoría Verificación.

    Económica

    Deducción

    A partir del Hecho Económico, por medio de la inducción, llegamos a la Abstracción, abstraer los elementos más importantes. Una vez seleccionados, por medio de la deducción, Concretizamos.

    La conclusión que obtenemos la volcamos sobre el principio para ver si lo explica: verificación, si no verifica, volvemos a empezar el ciclo.

    Este método es circular, dialéctico (explica el proceso) y sucesivo. El método es propio, pero no exclusivo. Existen diferencias entre las ciencias que van a deducir las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales.

    Em Ciencias Sociales hablamos de sujetos sociales, con el problema de que la repetición de los actos no son iguales ni las condiciones, por lo que la conducta diferirá. Las condiciones son variables.

    Si queremos establecer leyes de comportamientos económicos, el primer paso es llegar a definir elementos de carácter abstracto que nos permita decir que se hace en términos económicos. Así establecemos Categorías Económicas (elementos abstractos). Estos pueden ser de dos tipos:

    Acciones Económicas Un acto (consumir).

    Relaciones Económicas Cualquier elemento de un hecho económico repetible y que no tenga carácter de acción (Los precios).

    Si las categorias se repiten, son constantes, hemos descubierto una Ley Económica.

    Cuando tenemos un conjunto de leyes que responde a unos intereses comunes hablamos de Teoría Económica. En este momento nos preguntamos si explica el hecho económico. Para demostrarlo sometemos la teoría a diversas hipótesis ideales de comportamiento, así, la teoría, puede llegar a explicar el hecho económico. Esto es un Modelo Económico (cuadno a una teoría le agregamos unas hipótesis).

    Si no podemos llegar a la esperimentación, para conseguir una buena teoría, nos basamos en otros hechos (historia, cuantificación...). Tenemos que partir de situaciones observables. En la historia, podemos comprobar el comportamiento de hace 50 años. La historia es como el laboratorio para el biólogo. La historia es lugar de partida y llegada para deducir las Leyes Económicas.

    La cuantificación nos permite sintetizar al máximo la información. Nos permite agrupar a la muestra.

    ECONOMETRÍA Estadística llevada a la Ley Económica. Desde esto se predice lo que va a ocurrir en términos económicos.

    Teoría Económica Explica lo que es el hecho económico. En el caso que pretendamos modificar el hecho económico para que se actue de modo distinto, planteamos una medida de Política Económica para modificar lo que va a ser. Esto nos da la Economía Política.

    Lo que nos interesa explicar es la Economía Política, no la Teoría.

    Teoría ECONÓMICA Política ECONÓMICA

    Los objetivos de la política económica pueden ser múltiples, no tienen porque coincidir con los objetivos de un Gobierno o país. Es un problema de medios y fines. Las medidas de Política Económica siempre tienen una carga importante de ideología, de intencionalidad política. Así siempre, una carga de subjetividad.

    Bunge Intente ser neutral en Economía Positiva, pero declárese subjetivo en Economía Normativa, declare sus intereses porque es más lícito.

  • Introducción.

  • • Analizamos el capitalismo en un tiempo (desde su origen) y en un lugar concreto (Occidente).

    • Partimos de las mismas preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Por qué? produce y distribuye.

    • El gran cambio que da origen al capitalismo es la aparición de una nueva clase social que tiene la capacidad de dirigir, que crea instituciones para producir y distribuir desbordando a la clase dirigente anterior. Esto se produce con la Revolución Francesa donde, la burguesía, asumió la responsabilidad de gobernar instaurando un nuevo orden. Aquí podíamos ubicar el origen del capitalismo.

    Pero en esa época, el capitalismo, no producía igual que ahora. ¿Por qué?. En el recorrido del capitalismo existen cortes muy importantes, paradigmas generalizados que en un momento rompe.

    El tiempo rompe los paradigmas, pero la ruptura no es repentina, va evolucionando. Pero hay momentos que son violentos, pero los cambios se van gestando a lo largo del tiempo para explotar en un momento determinado.

    Un ejemplo lo tenemos en el Crack del 29, momento donde existe una ruptura porque falla el orden, consecuencia de un desorden anterior. A partir de ese momento aparecen nuevas leyes que conforman un nuevo paradigma.

    Otra ruptura la encontramos en 1973 con la subida del petróleo (subida de 4 $ a 40 $). En Mayo 68 hay otro proceso de ruptura, existía voluntad de cambio porque el orden establecido no es válido.

    Lo que nos interesa conocer es el paradigma y el porque de la ruptura. Las nuevas tecnologías son básicas en el cambio.

  • Orígenes del capitalismo. La artesanía.

  • Al principio los que producían eran los artesanos. Este sector tenía unas características especiales.

    Características artesanía:

    • Empieza y acaba el producto. Todo el proceso lo mueve el mismo individuo.

    • La máquina tiene poca importancia.

    • No existe la especialización.

    • La producción no está estandarizada.

    • Las cantidades a fabricar estaban personalizadas.

    • La intensidad del trabajo está en función de cubrir las necesidades personales. Cuando estas necesidades se cubrían se dejaba de trabajar.

    • El artesano tiene un dominio total sobre el proceso de producción y el mercado.

    • El trabajador es independiente.

    La artesanía es un sistema de producción manufacturero disperso, localizado en mercados locales, los productos son semejantes, homogéneos y la organización territorial está basado en pequeños centros.

  • Ley de SAY.

  • Esta ley económica afirmaba que todo lo que producía el mercado lo demandaba. Todo lo que se produce crea una demanda agregada que absorbe la producción.

    P Producción

    S Oferta

    D Demanda.

    Este sistema estuvo vigente durante el siglo XVIII y XIX. Este modelo es perfecto porque nunca nos encontraríamos con pérdidas debido al stock de productos. Todo el paradigma de la industrialización se basa en esta ley económica.

  • Teoría de Adam Smith.

  • A mediados del siglo XVIII, Adam Smith, publicó una nueva forma de mejorar el sistema: “Las riquezas de las naciones”, describe el pensamiento de la Revolución Burguesa pero en términos económicos, se convierte en el catecismo económico de la burguesía. Pretendía llegar a un Estado de mayor riqueza general, se generó en círculos próximos a la burguesía durante un largo periodo, comenzando a proliferar las academias e institutos económicos.

    Adam Smith es el ideólogo principal del liberalismo, y su teoría se centraba, principalmente, en tres puntos:

  • Posibilidad de obtener una mayor productividad partiendo de un cambio en las formas de producción.

  • Reconocer el mercado como el único lugar donde es posible llegar a producir todo tipo de intercambios.

  • Existencia de una mano invisible que, promoviendo el interés personal e individual, se alcanzarán los intereses generales de una forma mayor que si se promoviesen los intereses generales. Protección del individuo.

  • 1. Producción en cadena Adam Smith decía que si el objetivo es conseguir una mayor riqueza y producción hay que cambiar las formas de producción. El cambio sustantivo que produce, respecto al anterior, es que, en cada fase del montaje, el operario es especialista, obteniendo un conocimiento sólo parcial del proceso.

    Si el artesano tenía pleno dominio del proceso y del producto, con la especialización se pierde el dominio pleno, se consigue una producción estandarizada. Se pasa del trabajador independiente a un trabajador dependiente de otras fases, se pierde la autonomía artesanal . Pero hay que tener en cuenta que la maquinaria no es imprescindible, el cambio fue en la organización, la máquina ayuda, pero no es imprescindible.

    Con la división de la producción se conseguía un incremento de productividad, una mayor competitividad y un incremento de beneficios.

    2. El mercado Es el segundo factor importante. Para ser una sociedad competente había que olvidarse del Estado y de la reciprocidad. El mercado era el lugar regulador, regulaba la sociedad. El mercado debía ser de libre competencia, esta es la base del liberalismo, el mercado es el lugar único de distribución.

    3. La Mano Invisible del mercado Sintetiza todo el pensamiento liberal. La manera de conseguir un mejor bienestar es siendo más competitivo. La segunda manera es el poco sentido que tiene el Estado (no debe intervenir en los mecanismos económicos). Por último habla del individualismo como punto de partida para conseguir el bienestar. Los tres factores juntos hace que aparezca la mano invisible. Permite que se alcance un bienestar promoviendo los intereses individuales, así se conseguirá un bienestar general que es mejor que si se promueven los intereses generales en si mismo.

    Pero esto va acompañado de una serie de cambios para permitir que el nuevo paradigma sea posible. Surgen nuevas instituciones que son capaces de aguantar los cambios producidos. Para posibilitar el nuevo orden aparecen nuevas leyes e instituciones que hacen cumplir esas nuevas leyes.

    El Estado adopta funciones (no económicas) que permite que las nuevas condiciones se den: reconoce y delimita la propiedad. El individuo es libre para hacer, garantía del individuo, la libertad es de cada uno, el Estado lo protege. También el Estado comienza a sancionar la violencia de las leyes: Estado como sancionador (aparición de policía, ejército, cárcel...). Aparecen instituciones de transmisión de valores, normas y formación: Escuela (transmisión, sobretodo, de normas). Otra institución importante es la nueva concepción de la familia (paso de familia extensa a una mononuclear).

    Ahora hay que diferenciar las cosas antiguas y nuevas del nuevo paradigma:

    Cambio de centros Antes la producción era dispersa, pasamos a una concentración, centralización e integración.

    Cambio de Rol Cambio de artesano independiente a obrero dependiente fabril, dependiente de la cadena de producción.

    Mercados Cambio de mercados locales a mercados internacionales.

    Productos Son homogéneos porque el proceso productivo es estandarizado. Se produce una mayor gama pero los productos siguen siendo los mismos.

    Asentamiento Ciudad de mayor tamaño donde se concentra la cantidad. Parcelación en la forma de vivir.

    En todo este proceso sigue estando vigente la Ley de Say. Esta Ley no ha variado con el nuevo paradigma.

    El aumento de la demanda es porque existe una mayor capacidad de renta (pero es individual, per cápita). Aparecen nuevas necesidades, encontramos un cambio sustantivo en la forma de vivir y trabajar. Las mejoras hace que aumente la población, a mayor seguridad, mayor salario, mayor reproducción. Pero el aumento de la demanda también es motivo por un incremento de mercados.

    6. Nuevos paradigmas y nuevas teorías.

    Todo esto exige un incremento de la productividad. El nuevo paradigma es la Maximización de la producción. Esto está presente hasta finales de los años 30, aunque hubieron cambios para perfeccionar este funcionamiento (1789-1929).

    En el periodo 1789-1929 se perfeccionó la Ley de Say. Se perfecciona la forma de producir y de que aumente la demanda.

    6.1 Taylorismo Para mejorar la forma de producción, Taylor, en 1900, intenta mejorar la cadena de producción añadiendo el término psicológico a los hombres que están en la cadena. Así consiguió la mejora científica de la cadena de producción. Busco un nexo de unión entre hombre y máquina, relacionando el ritmo de la máquina con el del hombre, creándose el Taylorismo (estudio científico del proceso de producción de la cadena para complementar una fase con la otra), quiso disminuir al máximo los tiempos muertos de la producción. Esto lo hizo porque la producción sería absorbida por la demanda.

    6.2 Fordismo En 1910-1915, comienzan los síntomas de caída de la demanda, pero hay que continuar creciendo con la producción. Ford, intentó solucionar este problema. Lanzó lo que se conoce como Fordismo, que es la acción de cambio en la cadena de producción más importante de este siglo. Llegó a un acuerdo con los trabajadores, pagó 5 $ diarios por encima del salario con el fin de que aumentaran el gasto, pero los trabajadores tenían que aumentar la productividad por encima de esos 5 $. Se creó una producción de masas para un consumo de masas.

    Se trabaja con sistemas estandarizados capaz de producir muchísimo y permitiese incrementar el consumo. Este modelo ha estado vigente desde sus inicios a la actualidad.

    6.3 Keynesianismo

    Lo mismo que hace Ford lo comienzan a hacer otras empresas, pero se produce un exceso de oferta que la demanda no llega a absorber, llegando al Crack 29 donde “se rompe” el sistema por un exceso de producción. Este exceso conlleva una gran bajada de los precios para poder competir, pero sigue sin crearse una demanda suficiente llevando a una perdida de beneficios.

    Paralelamente a esta crisis encontramos la U.R.S.S. que funciona con un sistema de producción distinta al capitalismo. La Ley de Say muere en 1929.

    Para solucionar el problema no se rompe el paradigma, se modifica hasta el año 1968-1973. Se exige un esfuerzo a los ciudadanos. Aparece la figura de Keynes, edita su libro en 1936, el cambio es que la producción deja de “tirar del carro”, centra la atención sobre la demanda.

    La preocupación era como hacer que la demanda creciese, llegando a la conclusión de que hay siete elementos en la demanda que pueden reactivar la economía.

    Consumo privado.

    Elementos que Gasto privado.

    Incrementan la demanda Inversiones privadas.

    Efectiva. Consumo público.

    Gasto público.

    Inversión pública.

    Demanda exterior.

    Es la primera vez que se habla de crisis porque se pensaba que la economía se autoregulaba. Keynes dijo novedoso que hay una crisis y que la única forma de solucionarlo es la intervención (aparición sector público). Su teoría se puso en práctico después de la 2ª Guerra Mundial.

    “ Las fuerzas económicas pueden necesitar que se les doble o guíe, pero todavía quedará amplio campo para el ejercicio de la iniciativa y responsabilidad privada. Dentro de ese campo seguirá siendo válida con las ventajas tradicionales del individualismo”. (Keynes).

    La política keynesiana viene a partir del reconocimiento de la existencia de un paro involuntario en la sociedad que tiene un coste, la sociedad que no está en paro tiene que hacer frente a este coste. El coste son las Políticas de pleno empleo (políticas que hacen frente al paro involuntario para absorverlos). Pero quería activar la actividad productiva, no la improductiva.

    El Estado debería intervenir para que se crearan puestos de trabajo productivos que, a la larga, incentivará la demanda.

    Políticas Keynesianas.

    Política fiscal Le permite al Estado tener una capacidad financiera para crear trabajos.

    Política de emisión de deuda Aparece la deuda pública para reactivar la demanda.

    Política monetaria Invención de nuevos mecanismos para la circulación de la moneda. Los Tipos de Interés los marca el banco marcando el cambio para toda la economía (si suben los tipos de interés habrá más inversión).

    6.4 Regulación.

    Pero todo esto no se hizo en un día ni fue gratuito. Hay algunos compromisos, unos acuerdos, que salen de la base del Estado de Bienestar. En estos años es cuando se da el auge de los sindicatos, de los partidos políticos, organizaciones empresariales. Todas estas organizaciones llegan a una regulación.

    Esta regulación consiste en llevar a la sociedad las medidas de orden, regulación o control que estaban insertas en las fábricas. Para ello tiene que haber una voluntad de regulación por parte de los sujetos. La Taylorización de la sociedad es como se regula la sociedad con normas tan conocidas en las empresas.

    Pero para que el Estado de Bienestar funciones tienen que darse dos factores importantes:

    Existencia de acuerdos para la regulación.

    Condiciones

    Existencias de medidas políticas de Keynes que permiten que haya capital (capacidad financiera).

    Todo esto iba bien hasta que el sistema empieza a “hacer aguas”:

    • En 1968 existe un rompimiento de los acuerdos y la regulación social.

    • Crisis fiscal (financiera) del Estado: la gente ya no está dispuesta a pagar en funcionamiento del sistema.

    El capital es el que pasa los elementos de reproducción (jubilación, sanidad, política, formación...) hasta que se agota y ya no se puede pagar más. La propia gente que estaba dentro de ese sistema estaba ya reventada, era excesivo el precio que la regulación le había impuesto.

    La solución que se intenta dar, desde el punto de vista político y financiero, es la privatización, desregulación.

    Se produce un cambio de la primera unidad central, organizado de forma centralizada en fase. Esto llegó a un modelo de producción descentralizado donde cada unidad crea dependencia de fases anteriores y posteriores.

    Con este modelo se alcanza una flexibilidad del producto y una competitividad. Aquí se llega a partir de la posibilidad de un modelo cooperativo y competitivo.

    En esa misma fase compiten unos con otros (precio, calidad) así ampliamos la gama. Respecto a otras fases, esta unidad solicita para llegar a una determinada producción. Encontramos un proceso difuminado en pequeñas fases. Teóricamente ahora se tiene más independencia por fase, pero lo que hace es autorregularse, se autocontrola.

    Esta fórmula es de Marshall, habla del modelo de producción importante centralizado. Habla de un descenso de costes por unidad de producción. Conforme aumentan las unidades de producción descienden los costes. Esto es debido a que existen economías de escalas crecientes, pero existen alternativas para que sea barata.

    Sistema de producción de pequeñas y medianas empresas. (1)

    Condiciones Localización en pequeños espacios. (2)

    Especializados en un producto determinado o sector. (3)

    Así se puede obtener ventajas de ambiente (externas) que superen a las economías de escalas de una gran planta (ej. contratos). Marshall lo llama Distrito Industrial. En base al mercado que permite competir encontramos una individualización del consumo.

    7. Resumen.

    • Para comprobar la economía nos tenemos que plantear: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué? y ¿Quién?, distribuye y produce.

    • Ubicamos la Revolución Francesa como punto de partida del capitalismo. Variaciones importantes las encontramos en el 29 y 68.

    • Partimos de una manufactura dispersa, donde el artesano tenía el total control de la producción. La organización y distribución era por medio de mercados locales. El producto era homogéneo.

    • Encontramos la Ley de Say, pero la ideología de la época cambia con Adam Smith y el liberalismo, pero este sistema entra en crisis por las nuevas formas de producción. Se busca la maximización de la producción.

    • En 1929 tenemos una tendencia hacía la centralización. Desaparecen los artesanos y encontramos el obrero dependiente, que sólo domina su fase productiva.

    • En este proceso encontramos dos ideas: Taylorismo y Fordismo. Que tuvo como consecuencia una producción en masa para un consumo de masas, los mercados pasan a ser nacionales e internacionales. Se comienza a ordenar el asentamiento de los ciudadanos que van a las “grandes urbes”.

    • Aparece el triángulo vivencial. Donde se divide el día en 8x8x8 y se parcela la ciudad.

    • Las mercancías siguen siendo homogéneas, la Ley de Say comienza a fallar. En 1929 Keynes puso las medidas para solucionar la crisis, comienzan las medidas socialdemócratas apareciendo el Estado de Bienestar para permitir que el coste de reproducción del sistema se socialice. Aparecen instituciones para hacer posible ese Estado de Bienestar. Encontramos que el objetivo es maximizar la demanda. Entonces, para que exista más demanda, se exigen compromisos a la sociedad ya que es muy complicado el Keynesianismo.

    • En 1968 encontramos otra ruptura, apareciendo un modelo descentralizado donde el sujeto productivo es independiente pero sin control del proceso ni del producto. Tenemos mercados internacionales con productos heterogéneos.

    • Encontramos un mismo lugar para dormir, trabajar y divertirse. El 8x8x8 se está convirtiendo en una sola unidad.

    • Hoy se intenta alcanzar la máxima participación por parte del individuo. Las políticas públicas tienden a un alcance máximo del mercado mediante privatizaciones y desregulaciones con el fin de maximizar la oferta. Así conseguimos una oferta más fluida. ECONOMÍA DE OFERTA.

    El objetivo es conocer qué, cómo, por qué y quién produce y distribuye. Para ello nos situamos en el origen del capitalismo (1789) y analizamos su desarrollo:

    1789

    1929

    1698

    Organización Productiva

    Manufactura dispersa

    Tendencia a la centralización

    Modelo descentralizado.

    Protagonista

    Artesano

    Obrero dependiente

    Sujeto independiente

    Control

    De la producción y del producto.

    Especializado en una fase.

    Sin control

    Mercados

    Mercados locales.

    Mercados nacionales e internacionales

    Mercados internacionales

    Productos

    Variado

    Homogéneos

    Heterogéneos

    Asentamiento

    Pueblos.

    Ciudades (triángulo vivencial)

    Ciudades especializadas en una misma unidad de consumo

    Ley fundamental

    SAY

    KEYNES (1940)

    Ideología

    Adam Smith (liberalismo)

    Keynes (Estado de bienestar)

    Liberalismo popular. Privatizaciones

    Instituciones

    Familia, Estado, Propiedad

    Compromiso político, sindicatos.

    Objetivo

    Maximizar la producción

    Maximizar la demanda

    Maximizar la oferta.

    Tema 4: Historia del pensamiento económico.

    El pensamiento económico no es único, es adaptable a cada tiempo. La evolución se deriva de la adaptación del pensamiento de la época. El primer punto donde encontramos el pensamiento es Grecia. Allí encontramos el origen del sistema occidental.

    Partimos de que Grecia no estaba interesado en la economía. Buscaban un sistema que les diera el bienestar, lo buscaban por medio de la política. No se preocupaban por la economía porque no tenían problema, lo solucionaban mediante la esclavitud.

    Los precios de cualquier producto se derivaban de la producción:

    Un producto está en función de los componentes de producción que siempre son los mismos. De aquí determinamos los precios. En Grecia los esclavos no suponían ningún coste adicional (sólo el mantenimiento) se reducen gastos.

    Con el capital ocurre que la preocupación no era producir, sino política (mejoras administrativas). Con el capital, a nivel general, tenemos la función de pago de intereses, este se deriva de la posibilidad de solicitar crédito. El crédito se suele solicitar para producir más o por necesidad de consumo.

    Debido a que el objetivo último no era producir más el crédito se producía por la necesidad de consumo. Pero en términos éticos esto estaba mal visto, por lo que también se elimina.

    Para fijar los precios se tiene en cuenta la reposición del producto. El precio se deriva de un sistema de mercado donde imperan los valores éticos. Donde los sujetos que intervienen en el intercambio no lo hacen con la intención de ganar, sino de intercambiar. Aparece un precio justo derivado de la ética, no se pretende ganar dinero.

    Aparece una convivencia entre el esclavo y el sistema. El esclavo es `pertenencia del señor, pero este tiene obligaciones con el esclavo. Relación Recíproca. Este sistema le permite a la sociedad griega progresar.

    Aristóteles relacionaba el esclavo con el animal doméstico. La moneda se ha hecho para el intercambio, no para la acumulación.

    La idea de usura está en vigor hasta la Edad Media (siglo XV) donde comienza el nuevo mercado. Hay religiones que se apoyan en estar en contra del cobro de intereses.

    El precio se impone desde el punto de vista ético, pero se le añade el valor de intercambio de lo que ha podido costar el producto, pero con expectativas de ganancias.

    Entre el planteamiento griego y el siglo XV es el mismo planteamiento, pero existen reformas.

    En Roma se toma la filosofía griega, pero se le añade el derecho. Se crean instituciones donde los derechos de propiedad y herencia sean básicos. Roma pone los pilares de actividad y propiedad.

    A continuación de Roma, surge el cristianismo. Se asienta el orden establecido (el poderoso va a ser más poderoso y el pobre más pobre). Se consolidan los poderes, pero encontramos la excepción de Santo Tomás de Aquino (Siglo XIII).

    Él expresó los planteamientos existentes, ataque frontal a la utilización del cobro de intereses. El mercado es libre, hay que dejar que funcione ya que los agentes intervinientes tienen una ética que les permite comportarse de forma justa.

    Natural y necesario. Se intercambian cosas para satisfacer las necesidades de la vida. Su fin, un intercambio loable.

    Clases de

    Intercambios.

    Cosas por dinero. Con el fin de obtener un beneficio. Esto es condenado.

    Transmite la idea de intercambio atendiendo al valor de uso del producto. Se va con la idea de intercambiar el producto con la idea del valor de uso (lo que hemos usado hasta la elaborar el producto). El valor de cambio se produce cuando tenemos expectativas de negocio. Su idea es la de intercambio de valor de uso del producto.

    En el siglo XV, ante la acumulación de dinero, se comenzó a plantear la posibilidad de que haya una rentabilidad. Esto coincide con el gran auge de los mercados.

    Con el descubrimiento de América se toma conciencia de la idea de mercado. Aquí comienza a cambiar el pensamiento anterior. Aparece un pensamiento económico nuevo: MERCANTILISMO. Justificación del “Mercader” (mercado no libre. Comienza entre lo que uno da y otro toma. Se conforma un sistema que les convenga a los dos.

    Mercantilismo Sistema político, ideológico donde existe una protección de los intereses del mercader mediante la protección. Encontramos mercados oligopolistas, el Estado protege mediante los aranceles. Hay que intentar vender más que comprar. Se transmite la idea de lo que es bueno para uno es bueno para todos (bases para el liberalismo).

    En esta época encontramos una fórmula peculiar de organización económica: Fisiocracia.

    Los fisiócratas se derivan de las zonas que, no teniendo intereses mercantiles, tienen otros intereses. Interés en la tierra.

    Afirmaban que la riqueza estaba en la tierra, centran aquí su interés.

    La Fisiocracia crea una excepción a la forma general de pensamiento conformándose con los mercaderes.

    En la evolución de la historia encontramos la importancia que comienzan a tener los mercaderes. La importancia que toma se resume en la voz de Adam Smith, encontramos una burguesía financiera capaz de asumir todo, el portavoz de las demandas es Adam Smith.

    (1) Conocer el origen del progreso económico.

    Pensamiento de

    Adam Smith (2) Consideración de la composición de los precios y u reparto.

    (3) Limite de intervención del sector público.

    (1) Es la acción del individuo en base a su intención de conseguir un bienestar que e hace competir con sus semejantes comportando un desarrollo para el conjunto del sistema. Encontramos al individuo como centro de la acción económica. Individuo previo a la sociedad.

    Aquí surge la competencia, lo que hace superar los posibles límites. Aquí el mercado juega un papel fundamental. Los mecanismos de mercado hace superar y avanzar. Esto es la idea básica de Liberalismo.

    (2) Se cuestionan todos los planteamientos económicos anteriores. Antes se decía que el mercado era justo. Adam Smith saca sus conclusiones considerando todos los bienes bajo el valor de uso y el valor de cambio. El valor de cambio se componía de la cantidad de trabajo incorporado de ese producto. Así obtendríamos el precio. Antiguamente, el único valor a considerar, era el de uso.

    Pero, ¿cómo se reparte el producto?. Adam Smith utiliza las reivindicaciones (si cedo mi trabajo me tienen que dar un salario). Smith define el salario como lo que hay que pagar a un sujeto para fijarlo a ese lugar de trabajo, y permitirle la continuidad en él.

    (3) Partimos de que Adam Smith es defensor de la libre competencia, va en contra de los mercaders al ser monopolistas (“más mercado y menos estado”), mercado libre, no condicionado. En este mercado aparece una división del trabajo, el Estado sólo puede garantizar que la competencia sea posible. Los elementos básicos son la justicia, represión sobre los que no cumplen.

    Pero esto significa que estas acciones tienen que ser compensadas (la ejecución de un reo tiene que ser pagada por el reo). Las acciones del Estado deben ser compensadas, pero surgen actividades para el fomento de la competencia (Obras públicas que pueden fomentar la actividad).

    El Pensamiento Económico Clásico.

    Este pensamiento hace referencia a dos características básicas.

    1ª) La economía no es una parte independiente del hombre, forma parte del hombre (como la política, ecología...). Trata de entender la reproducción y producción del hombre.

    2ª) Entienden que hay mecanismos de autorregulación en el sistema que hace inútil cualquier actuación ajena a la propia actuación del sistema. Tiene mecanismos propio y no hace falta la intervención.

    Marx no sería un clásico, porque el sistema no se autorregula, tiene crisis continuas. Keynes tampoco sería un clásico porque habla de intervención de la economía.

    Pensadores clásicos.

    Say Continúa las ideas de Adam Smith, pero cambiando alguna cosa. Say dice que la acción que hace evolucionar la economía, la sociedad, es la acción del empresario. De esta forma cambia el individuo, que era fuente del desarrollo en Adam Smith, por el empresario. Este es un punto importante en su pensamiento.

    Otra cuestión importante es la Ley de los mercados de Say: “La producción de un bien genera una demanda efectiva (agregada) capaz de absorber las producciones sucesivas”. Su principal preocupación es que el mercado funcione sin intervención.

    Malthus Planteó a Say la siguiente cuestión: ¿Es posible que haya superproducción?. Si hay superproducción se generaría una crisis debido a que no podría ser absorbida por la demanda.

    Malthus desarrolla un aspecto de regulación en la Ley del crecimiento de la población:

    1. La población está en función de los recursos naturales existentes.

    2. Mientras que no crezcan esos recurso, no podrá crecer la población.

    3. Mientras que el crecimiento de la población es geométrico, el crecimiento de los recursos es aritmética.

    Malthus nos dice que el crecimiento de la población está limitado a la posible generación de recursos. Si esos recursos se agotan propone regular la población o eliminar el exceso de población.

    David Ricardo Aspectos a destacar de su pensamiento

    1. Su preocupación en cuanto a la conformación de precios (mecanismos).

    2. Su importante concepción sobre la renta.

    3. Su teoría en cuanto al autoequilibrio del sistema: Ley de bronce de los salarios.

    4. Apreciación del concepto de plusvalía.

    1. Conformación de precios.

    David Ricardo entiende la doble posibilidad de los valores de uso y de cambio de las cosas, pero cambia esos planteamientos de Adam Smith. Para David Ricardo los valores de uso están conformados por la cantidad de trabajo usado en el proceso productivo (reposición del trabajo como valor de ese producto). Los valores de cambio responden a los aspectos de escasez (valor de cambio alto) o abundancia (unidad de cambio bajo) de ese producto.

    Por lo tanto, en los precios deben tenerse en cuenta los dos aspectos:

    Precio = Reposición + escasez/abundancia.

    2. Concepto de renta.

    Prestación que se le hace al poseedor de tierra en base a la expectativa de ganancia que se va a obtener de ella.

    - ¿Cómo influye la población en la renta de la tierra?. La aumenta, pues al aumentar la población genera una mayor competencia con esa tierra debido a la posibilidad de explotarla.

    - ¿Cómo influyen los cambios tecnológicos con la renta de una parcela?. La disminuyen, pues esos cambios facilitan la aparición de una parcela a 1000 Km. Que antes no se podía explotar.

    3. Ley de bronce de los salarios.

    Existe un salario natural (Salario mínimo) que permite la subsistencia de los sujetos que intervienen en el proceso productivo.

    Si aparece un salario por encima del de subsistencia, vendría la crisis. Lo que David Ricardo transmite es que al tener mayor capacidad de gasto la población reacciona proqueando más, ante una mayor seguridad, lo que aumenta la competencia entre la población en el mercado de trabajo, lo que disminuye el precio del salario. De esta forma, el salario real, que estaba por encima del de subsistencia puede llegar a bajar a largo plazo. Como solución, esa gente que no llega a alcanzar el salario real, tiende a desaparecer.

    4. Plusvalía.

    Aparición de la plusvalía como aquella parte del precio que no tiene una contraprestación por el valor generado. Ese valor pasa a manos del sujeto que tiene la capacidad de decisión en el proceso productivo (el que posee el bien, lo lleva al mercado...). eso de lo que se apropia ese sujeto no le corresponde a él, sino a los trabajadores que realmente han creado el valor.

    A partir de David Ricardo, la economía pasa a ser pensamiento clásico. Aunque, desde ese momento también hay personas que quieren centrar la economía básicamente en el sentido económico, sacándola del contexto social, que podría explicar cierta parte de la economía.

    Esto se conoce como neoclasicismo y trata de explicar el pensamiento económico como una parcela aparte. Esto se apoya en la cuestión de cuál es el valor de las cosas. Esta teoría del valor se plantea de la siguiente forma; si la cosa es útil, tiene valor, si por el contrario no es útil, no tiene valor. El utilitarismo es el que plantea el valor de las cosas.

    A comienzos del Siglo XIX, el utilitarismo surge como una corriente económica importante que explica el comportamiento social a través de lo útil.

    El marginalismo en economía es la nueva unidad incorporada, por lo tanto, la utilidad marginal es la satisfacción que nos da la última unidad incorporada.

    En términos de marginalidad, la utilidad es decreciente. Esto explica el funcionamiento de elementos de demanda y oferta de la economía:

    Salario marginal El salario por el cual está dispuesto a trabajar el último trabajador incorporado.

    La gran aportación explicativa del funcionamiento de los mercados es la Ley de la oferta y la demanda (en función de lo marginal).

    Desde el punto de vista de la demanda: se paga un precio elevado por una pequeña cantidad; la siguiente cantidad, el precio que un está dispuesto a pagar por ella es inferior, y así sucesivamente. Si unimos en una gráfica todos estos puntos nos daría el conjunto de situaciones que estamos dispuestos a pagar en cuanto a la demanda.

    Esta mima teoría se puede observar desde el punto de vista del ofertante: cuando se produce un producto, su coste es C1 ;cuando se producen dos unidades de ese producto, hay unos costes marginales (coste unidad siguiente) que son decrecientes. El coste de la unidad nueva es inferior al coste de la unidad anterior. Los puntos que unen la cantidad ofertada y el coste de esa cantidad, forman la curva de la oferta (de costes). De hablar de costes se pasa a hablar de precios.

    Hay un punto de encuentro entre las cantidades ofertadas con unos precios, y las cantidades demandadas; ese punto de encuentro es el punto de equilibrio de mercado. Esto explica, en forma teórica, el comportamiento de la oferta y la demanda.

    Costes Oferta (Creciente).

    Demanda (Decreciente).

    Cantidades

    • Si hay mucha demanda, los precios suben. Si hay poca demanda bajan.

    • Si hay mucha oferta, los precios bajan. Si hay poca oferta, suben.

    Esto se lo debemos al autor marginalista Jevons. Los marginalistas transforman la utilidad en precios.

    El autor que más discute esto es Marx, que no lo plantea así. Para él, es la propia razón dinámica de la sociedad la que explica el valor de las cosas. Los elementos de donde parte son:

    1) Marx trata de concretar dónde está el origen de la sociedad, el punto central que explica el movimiento de la sociedad. Esto lo pone en términos del poder, de alcanzar o conseguir el poder. Al relacionar el poder con la posesión de bienes y riquezas, es el Estado el que se considera el reflejo del poder, pues es el que posee más bienes y riquezas.

    2) La sociedad está organizada según el reparto de la riqueza, por lo que aparecen clases sociales vinculadas a los procesos productivos. Hay una desigualdad distribución del poder debido a una desigual distribución de la riqueza. Surgen entonces movimientos o instituciones que quieren que se institunacionaliza la organización de clases, de riqueza, de poder. Cuando se agotan esas instituciones aparecen otras nuevas, por lo que la sociedad se caracteriza por una capacidad continua de cambio. Marx adopta la Revolución como idea de cambio.

    3) Desde el punto de vista económico si aumentan los salarios, existirá una tendencia decreciente de la tasa de beneficios. La otra posibilidad de que el capital entre en crisis es que aumenta el paro y exista una población dispuesta a trabajar por debajo del salario de subsistencia. Esto sería un elemento atípico que haría disminuir los salarios y crearía una situación crítica para el capitalismo.

    4) Tipología de los mercados: El capitalismo tiene una tendencia interna a hacer que el mercado se monopolice (que no haya libre competencia). Ello desvirtúa la formación de precios, de la demanda.. lo que conducirá a una polarización extremada de la sociedad.

    Marx lo que hace es una crítica al capitalismo, sin darse cuenta de la dinámica interna del monopolio.

    Otros autores liberalismo o maquinalismo.

    Schumpeter Aportó la concepción de cómo se produce la evolución económica, en la que sitúa al empresario como el protagonista de ese desarrollo. Un empresario tiene una serie de relaciones económicas estables, es decir, sus formas de relación con los mercados, proveedores, mundo financiero, tecnología.. Lo que el empresario hace es romper esas relaciones estáticas para mejorar su situación delante de los ochos sujetos (por ejemplo; producir mejor que otros). Ese romper las situaciones previas hace que sus competidores adopten esa misma estrategia una vez visto que eso tiene éxito, innovación. Esto es el móvil del continuo cambio de la situación, unas continuas innovación. De esta manera, la tendencia en el sistema es alcanzar el equilibrio, pero nunca llega a alcanzarse porque siempre está en continuo cambio. Schumpeter acuñó esto con el término Equilibrio Inestable.

    Joan Robinson Trata de explicar el funcionamiento de la economía a través de los mercados. El pensamiento neoclásico (liberal) nos habla del libre mercado, típico del sistema capitalista. El libre mercado se define por una competencia perfecta, lo que significa la libertad de acceso al mercado y de retirarse de él.

    Robinson nos dice que, en realidad, el mercado no funciona así, pues aparecen mecanismos de protección de mercado, hasta el punto de hacer mercado monopolizados (monopolísticas). Todo esto se hace a través de los mecanismos de imposición, de tecnologías, de marcas, localizaciones... Lo que creó mercados totalmente cautivos (cerrados) en el sentido de que no están comunicados unos con otros.

    Robinson nos trata de decir que la competencia en el mercado es imperfecta y nos encontramos con mercados de competencia monopolística, en el que cada uno tiene sus características determinadas.

    Estas serían las dos corrientes que se salen de la norma de las interpretaciones del libre mercado, del equilibrio, que nos tratan de vincular los marginalistas. La crisis del 29 cuestiona que las ideas del libre mercado no son ciertas y surgen problemas. Aparece entonces Keynes, que trató de que se repiense que se hace con la economía.

    Keynes ve un aspecto atípico respecto al periodo anterior, es la existencia de deflación. Este periodo de deflación hacía que:

  • Se produjera una caída de los precios.

  • La economía no absorbía la crisis que tenía: desempleo creciente.

  • Se detectaban problemas sociales (gente en la pobreza..).

  • Las posibilidades de rearticulación de la economía sería cambiar el discurso de la demanda. El equilibrio se puede conseguir aun a pesar de no alcanzar el pleno empleo. Si no se alcanzara, esa población en paro sería remunerada por la que sí tiene actividad. Todo esto se hace por medio de políticas económicas activas, directas, como las políticas fiscales, las monetarias, el déficit...

    Estas son medidas directas que agilizan la demanda y permiten que haya ocupación, lo que hace dejar a un lado a Say y sus leyes.

    Un antecesor de Keynes sería Germán Bernacer, que habla de la necesidad de que haya un movimiento de capital y no un enterramiento. Es importante porque Keynes leyó su obra, que le sirvió para hacer la suya. La preocupación de Keynes por la macroeconomía hace que nos diga que nos olvidemos de la microeconomía, pues trata aspectos parciales que nos dejan conocer a fondo la economía.

    Hay antecesores a Keynes en lo que respecta a la intervención del sector público en los asuntos económicos:

    1. Las propuestas del nacionalsocialismo de Alemania. La política Hitleriana consiste en hacer frente al desempleo con la ayuda de políticas (a través de obras públicas). El problema está en como financiar ese trabajo. Esto condujo a una creación imaginaria de dinero que llevó a una inflación galopante.

    2. Nace la propia dinámica del municipio, región... La democracia participativa que podían tener en el Norte de Europa. Sus representantes fueron Ohlin y Myrdal. En este segundo antecedente se intenta que el Producto Nacional Bruto crezca constantemente. En realidad, el mundo tiene altibajos de manera cíclica que no permite ese crecimiento constante. Lo que se puede hacer en el sector público es tratar de compensar esos ciclos a través de un presupuesto compensatorio. En épocas de prosperidad se gasta menos, por lo que se crea un excedente, y en épocas de crisis, se actúa con ese excedente. Ello intenta estabilizar la situación.

    A partir de Keynes (desde 1950) podemos observar tres corrientes que no son incompatibles:

    1. Cuantitativistas Son una aportación más de la tradición Keynesiana. Como la macroeconomía necesita conocer cómo funciona la demanda, el consumo, la inversión, la renta, el ahorro... intentan establecer todo esto en términos cuantitativos. Hay gente que se interesa por la contabilidad nacional (Stone). Otro grupo de gente se interesa por las relaciones intersectoriales (Leontief, que se basa en las tablas de Quesnay). Otro grupo se dedica a unir la teoría económica con la estadística, de tal manera que hace previsiones sobre lo que va a ocurrir. Estos serían los econometristas, que modelizan el comportamiento de la economía a través de modelos (Klein).

    2. Monetaristas Centran su interés en la vigencia del mercado como regulador. Pensamiento actualizado de Smith. Tan sólo entienden una intervención en la economía en términos de aumento o disminución de la cantidad de dinero que puede haber (Friedman y la escuela de los Chicago Boys).

    3. Desarrollistas Se dividen en dos bloques. Sus representantes serían Rostow y Perroux.

    • Rostow Explica, de forma mecánica, el desarrollo y crecimiento de un país, una región. Todo país ha de pasar por una serie de etapas necesarias en el desarrollo. En términos cuantitativos, hay un proceso lógico en el tiempo de etapas en las que en un primer momento (1ª Etapa) la actividad se limita al sector primario y su aportación al crecimiento nacional bruto es limitada. Después (2ª Etapa) se pasa al sector terciario y su aportación al crecimiento es la máxima. La sucesión de etapas en Rostow son interesantes para ver su relación entre ellas. De todas formas, no se debe generalizar esta sucesión de etapas para todos los países, regiones...

    • Perroux Trata de explicar porqué aparece el crecimiento y el desarrollo. El crecimiento no aparece en todo s los sitios, sino que es algo concreto, y además el crecimiento desequilibra. De ahí que existan zonas con crecimiento más ricas y zonas más pobres. Perroux aplica teorías físicas al comportamiento económico y social. Traslada la teoría del polo respecto al crecimiento: hay un polo donde se centra la actividad y que succiona todo lo que puede haber con objeto de un mayor crecimiento. El polo tiene un efecto desequilibrante con su entorno, aunque ello no significa que su entorno no se beneficie. Por otro lado, Myrdal también habla de los efectos de impulso y retardo del crecimiento a través de la teoría polar. Los efectos de impulso del crecimiento llama a una mayor producción, derivada de la actividad del centro. Los efectos de retardo (o freno) se producen cuando el centro ejerce una función selectiva de capitales, mano de obra, precios... Mediante este efecto de polarización el equilibrio no se da.

    Otro autor desarrollista sería Hirschman, que también habla de efectos de retardo y de impulso. Mediante su teoría de los enlaces nos dice como el asentamiento de una actividad se deriva en otro tipo de actividades, en un encadenamiento. Hay una actividad que tiene un eslabonamiento hacía delante, que sería el del asentamiento de la propia actividad. Ese eslabonamiento tiene el carácter de producción, de consumo, o tiene un efecto sobre el sistema fiscal.

    Por medio de ese asentamiento hay también un eslabonamiento hacía atrás, también de carácter de producción, consumo o de institución (fiscal). Por ejemplo, en una fábrica de coches:

    Producción

    Consumo

    Institución (Fisco)

    Adelante

    (principal)

    Coches

    Más consumo de coches y de trabajadores

    Más impuestos.

    Formación de aprendices

    Atrás

    (complementaria)

    Oferta de láminas de acero

    Consumo derivado de la actividad

    Impuestos.

    Escuelas de formación.

    Modos de producción y sistemas económicos.

    El producto que obtenemos de cualquier manera de producir se distribuye atendiendo al sistema económico. Existen distintos modos de producción y sistemas económicos que tienen que ver con las relaciones entre los sujetos y los medios para obtener un producto.

    Un hecho económico nos dice la manera de cómo producir y cómo controlar los mecanismos de producción.

    La reproducción social y económica de un sistema trata de ver como se repite el mecanismo de producción y distribución mediante unos mecanismos sociales y económicos. Cuando conocemos el hecho económico, podemos observar las relaciones y acciones que tiene el hombre con el medio o con otro hombre para obtener un bien o producto.

    El medio es un elemento decisivo que nos permite conseguir un bienestar, pues nos limita las posibilidades que tenemos para obtener los bienes.

    Podemos desarrollar diversas necesidades atendiendo el medio en que vivimos. Por esto la economía guarda una gran relación con la ecología.

    Factores del sistema económico:

  • Recursos Naturales (RN).

  • Medios de Producción (MP).

  • Bienes de consumo (BC).

  • Fuerza de trabajo (FT).

  • Excedente (E).

  • Los modos de producción se explican a través de estos factores. La combinación de estos factores inicial se transforma, en un momento futuro, en una combinación diferente:

    RN0 MP0 BC0 FT0 E0 RN1 MP1 BC1 FT1 E1

    Esta desigualdad nos conduce a una deformación continua. En un proceso de homogeneización sabemos, por medio del mecanismo precio, si el proceso es rentable o no. Si lo que introduzco es mayor de lo que se origina, el proceso es una ruina (gastas mas de lo que vas a obtener).

    Otros mecanismos de homogeneización:

    El trabajo No puede ser homogéneo porque los trabajos son heterogéneos (no podemos saber si mi trabajo es mayor que el tuyo).

    La energía Es el término que podría elevarnos la equivalencia en cuanto al coste.

    Factores de producción:

    1. Recursos naturales Son los recursos de la naturaleza que nos permite producir algo. Existen cuatro tipos de recurso:

    • Los que se utilizan en el proceso de producción pero no se ve afectado por él (el Sol, el aire).

    • Esta afectado en el proceso productivo pero su reposición es posible y poco costosa (la tierra).

    • Se utiliza en el proceso de producción y su reposición es costosa técnica y financieramente (el hierro).

    • Se utiliza en el proceso y no es posible sustituirlo (el petróleo).

    Todo proceso productivo en el que intervengan recursos naturales va a tener alguna alteración. En tanto en cuanto la reposición de ese recurso natural no se haga al mismo nivel en que se partió se produce una degradación. El problema de la degradación es que las siguientes capacidades de utilizar ese recurso natural serán inferiores.

    2. Medios de producción Son herramientas, útiles o instrumentos hechos mediante la actividad del hombre. Sus características: son reproducibles y tienen vida limitada. Su función específica es producir un bien final o producir otro medio de producción.

    3. Bienes de consumo Existen dos tipos, los Bienes de consumo iniciales (necesarios para iniciar el proceso de producción) y los bienes de consumo finales (los que se van a producir a lo largo del proceso productivo).

    4. Trabajo Es la unidad de fuerza humana necesaria para hacer cierta actividad. Es heterogéneo: cada trabajo tiene sus características propias.

    5. Excedente Es lo que excede de lo que realmente sobra una vez repuestos todos los factores de producción al mismo nivel de lo que se partieron.

    Tipos de Sistemas Económicos.

    Sin Excedente

    Con Excedente

    Economías de recolección simple.

    Economías esclavistas.

    Economías de caza y pesca.

    Economías de prestaciones o feudales.

    Economías agrícolas.

    Economías capitalistas.

    Economías agrícolas de caza y pesca

    Estos sistemas económicos van apareciendo de los más simples a los más compuestos.

    Economías de recolección simple Son aquellas donde el medio está unido al trabajo. Este sistema nos dice que si pretendes vivir en el medio hay que mantener intactos los recursos naturales iniciales y los finales. Para ello surge el nomadismo; pues si el hombre se queda en un único territorio lo explotaría. Las normas del nomadismo son quitarse peso de encima, por lo que se eliminan los bienes de consumo duraderos (como las casas), y se utilizan sólo los que al gastarlos se tiran.

    Si se rompe el equilibrio entre población y recursos naturales existen dos alternativas: Expulsar el exceso de población o hacer una rotación mayor en cuanto al nomadismo.

    • Economías de caza y pesca A los recursos naturales se le agrega los medios de producción iniciales (cañas, arcos, flechas, redes...) y la fuerza de trabajo, transformándose en unos recursos naturales, medios de producción y bienes de consumo distintos. El proceso de producción necesita ahora de unas características, por lo que se cambia radicalmente la organización del sistema económico. El medio continúa siendo el elemento central del sistema económico.

    La aparición de medios de producción significa uqe hay una planeación de futuro (prevee que la caña será util para conseguir un bien). Surgen ahora las nuevas relaciones que existen entre los hombres para para conseguir el bien social: cooperación, control y reparto entre los sujetos.

    Por otra parte, los medios de producción tienen que ser elaborados por sujetos especializados en la creación de esos medios de producción. También hay una división técnica del trabajo atendiendo a las características técnicas del proceso.

    La relación del hombre con el medio es la de mantener el equilibrio entre el territorio de caza y el territorio del hombre, por lo que se estabiliza demográficamente a la especie que debe cazarse o percarse.

    Cuando hay un esceso de población, la gente tiene que emigrar o controlar la natalidad. En resumen, para mantener el equilibrio entre el hombre y el medio, y el hombre y el hombre, se dictan una serie de normas sociales, políticas, económicas, éticas.

    Estos dos sistemas se unen mediante los medios de producción, y los dos se dan a la vez por dos razones:

    1. Razón dialéctica El hombre no es sólo herbívoro o carnívoro, sino ambas cosas.

    2. relación práctica el hombre cuando va al medio no elige lo que encuentra o lo que le gusta, sino que lo aprovecha todo al máximo. Aprovechamiento del medio. El gran paso que se produce es pasar del aprovechamiento del medio al control del medio.

    .

    • Economías de agricultura Se pasa de una economía de aprovechamiento a una economía que permite un control sobre el futuro, una planeación. Los inconvenientes es que se trabaja más, aumenta el esfuerzo por obtener los bienes. Las razones de ese aumentos son:

    1. En el hipotético caso de un aumento de población, aumenta también el esfuerzo por producir, las parcelas a explotar tienen que ampliarse y los costes en esas segundas parcelas son más costosas que en las anteriores, ya que, a pesar de ser las calidades de la tierra iguales, se tiene que añadir ahora el transporte para poder ir a las segundas parcelas..

    2. Si hay un aumento de la población podía expulsarse a la población que excede. Esa gente se iría a parcelas de segunda calidad, por lo que el esfuerzo es mayor para conseguir el mismo producto.

    3. En un primer momento, las productividades de la tierra son altas, pero conforme se explotan son menores, por lo que se necesita más esfuerzo para obtener un producto similar al del primer momento.

    La compensación de la agricultura respecto a lo nterior es la seguridad, la previsión en cuanto a la posibilidad de obtener cosas. La seguridad del grupo hace cambiar las condiciones productivas y sociales porque pasa a ser de un modo de vida nómada a sedentario. Los productos, bienes o recursos con características de fijación empiezan a tener más valor que en el nomadismo, que los productos duraderos se eliminaban. La repercusión sobre la población es que ésta se fija y aparecen posibilidades de reproducción con mayor seguridad y amplitud. Al haber más presión demográfica hay más presión sobre el medio. La agricultura aumenta por las necesidades de la población.

    La agricultura, junto con la ganadería, es un sistema de producción de subsistencia sin escedentes. La caracterúistica fundamental de este sistema es que la combinación inicial de RN, MP, BC, FT da lugar a una combinación final de RN, MP, BC distinto, por lo que algunos recursos naturales son semejantes a los medios de producción. El hombre controloa y se apropia de los factores de producción.

    Esta característica conlleva una nueva relación del hombre con el medio y del hombre con el hombre.

    A. Relación Hombre-Medio.

    Entre ellos aparece una seri de normas nuevas que son:

    1) Cooperación entre la agricultura y la ganadería, debido a razones dietéticas (se completa la alimentación carnívora y herbívora), de seguridad (alguna peste, plaga.. puede hacer recaer alguna actividad, pero al estar complementadas, un sector suple al otro), económicos (los medios de producción o los recursos pueden ser a la vez válidos para agricultura y ganadería).

    2) Preponderancia de una actividad sobre la otra. Si hubiese que elegir, la preponderancia la tiene la agricultura por razones de reposición, que resulta más costoso que la repoblación de la cabaña animal. Otra razón es que la agricultura favorece al sedentarismo, que es la tendencia natural de la población, frente a la ganadería, que es más característica del nomadismo.

    3) “Modernización”; es decir, el realizar cambios en el ordenamiento agrícola permite alcanzar una rentabilidad mayor de la tierra. Esto se hace a partir de la ordenación de cultivos, lo que permite menor tiempo y esfuerzo de recolección. También aparece la técnica del almacenamiento y la conservación.

    B. Relación hombre-hombre.

    Las relaciones más importantes se producen en cuanto al trabajo. Al ser el trabajo a realizar diferente, más complicado, conlleva a una devisión técnica del proceso de producción y a una división ocial del trabajo. La repercusión de esto es que el reparto se condiciona a esa división social del trabajo. Otra cosa importante es el proceso de transmisión del conocimiento socializado (por grupo, por tradición, contacto), en vez del conocimiento no cualificado.

    SISTEMAS ECONÓMICOS CON EXCEDENTE.

    En este sistema, en la combinación final del producto aparece el excedente, lo que sobra una vez respuestos todos los factores de producción al mismo nivel de lo que se partieron. Con la aparición del excedente aparece una nueva organización. Es un cambio radical porque:

    1. Con el excedento se puede hacer:

    • Fundir el excedente, consumirlo. Se llega a la reproducción simple, reproducir al mismo nivel en que se estaba para volver a producir. Sistema de reproducción simple.

    • Incorporar el excedente al proceso productivo, entonces se llegaría a un nivel en el que todos los factores aumentarían y se llegaría a un producto final superior. Reproducción ampliada del sistema. De esta forma, el excedente es la base del crecimiento.

    2. El excedente se tiende a distribuir equitativamente. Esta distribución se ve derivada por el lugar que se ocupa en la cadena de producción. Dependiendo de la clase social a la que se pertenece se tiene poder para distribuir y determinar que tipo de excedente debe producirse.

    3. Con la aparición del excedente se puede hablar de formas diferentes de producir y repartir en cada tipo de sistema económico.

    ¿Por qué aparece el excedente?

    En todas las comunidades primitivas ha existido alguna forma de excedente. Lo que ocurría es que esos excedentes estaban fijados en bienes suntuarios y en actividades religiosas, por lo que no se observan como tales. Las razones por las que aparece el excedente son:

    • Porque se convierte en tiempo improductivo (ocio) en tiempo productivo. Ese aumento de tiempo productivo eumentó el excedente.

    • El cambio en la organización provoca un mejoramiento en cuanto a calidad y cantidad de los factores de producción.

    • Motivos expeditivos, es decir, algún estímulo que comporte algún aumento del excedente.

    ¿Qué se puede hacer con el excdente?

    • Que aparezca más tiempo de ocio.

    • Convertirlo en bienes y servicios de uso que no tengan contraprestación monetaria.

    • Aparición de bienes de lujo.

    • Aumento de la capacidad de producción. La consecuencia de esto es que aparecerá entonces el crecimiento. Sólo hay crecimiento cuando hay acumulación e inversión.

    Distribución de excedente.

    Primero hay que valorizar el producto que vayamos a distribuir. El mecanismo de la distribución se hace por medio del precio y no por el valor. Hay dos mecanismos de distribución:

  • Asignación directa, centralizada, en base al valor cuantitativo.

  • Asignación indirecta, en base a un sistema de precios relativos. Se hace la asignación mediante mecanismos de mercado.

  • La teoría del valor es importante, y a menudo tendemos a cambiarla por la teoría del precio, y eso no es correcto.

    Sistemas económicos con excedente.

    Origen de excedente

    Sujetos que hacen la organización del proceso

    Sistema Esclavista

    Esclavos

    Amo

    Economías Feudales

    Tierra

    Señores feudales

    Capitalismo

    Posesión de medios de producción

    Capitalistas

    Una cuestión a destacar en estos sistemas es que donde está la fuerza, el origen del crecimiento de estos sistemas, está el hundimiento del propio sistema. Ahí es donde se produce una transformación al convertirse en otro sistema capaz de sobrevivir.

    1) Sistema esclavista

    Surge por la propia evolución de un sistema de caza y pesca. El asentamiento de la población presenta una mayor necesidad de espacio, lo que conlleva nuevas tierras y lo que acarrea esas nuevas tierras (hombres, pozos, árboles, animales...). Aparece también una situación bélica al asemntarse en un nuevo territorio. El que gana esas nuevas tierras es el dominante y el que pierde es el dominado (esclavo). Existía una combinación inicial donde la fuerza de trabajo son los esclavos, que daba lugar a una combinación distinta con excedente y fuerza de trabajo.

    Existen dos tipos de este sistema:

    Esclavista doméstico Que permite la reproducción del sistema sin importar el excedente (economía de subsistencia).

    Esclavista productivo Los esclavos aumentan la posibilidad de excedente. Esto comporta injusticias, rebeliones, violencia que supone el origen de la crisis del sistema esclavista. La soclución es hacer un control directo sobre los elementos necesarios para la supervivencia del esclavo, por lo que ahora surge una preocupación por la tierra.

  • Sistema feudal.

  • Se fija el origen del excdente en la tierra. Ahora hay una preocupación por una mayor productividad, un mayor excedente y se olvidó de cuánta gente hay, de cómo se organiuza la producción.

    El control del número de personas que vive en un territorio y del rendimiento de esas personas lo hacen con ellas directamente, que pagan al señor los rendimientos de lo que se recoge. Ellos mismos se autocontrolan.

    La combinación inicial va a dar otra con excedente. Este sistema acaba rompiéndose y surge el capitalismo.

    3. Capitalismo.

    A través de los medios de producción se alcanza un escedente, por los que distinguiremos dos tipos de medios de producción:

    • Una contraprestación que se hace a los sujetos que participan en el proceso productivo (salarios).

    • Una contraprestación por la utilización de capital que se tenga en ellos.

    Tenemos entonces la combinación inicial de recursos naturales, medios de producción sin bienes de consumo y fuerza de trabajo, que nos da una combinación distinta.

    R es el beneficio máximo del capitalismo, que está en función del salario que se va a pagar (R = 1- w). La tasa de plusvalía es la relación entre beneficio máximo y salario. Cuanto más bajo sea el salario, más alto es el beneficio. Si el salario fuera igual que el beneficio, la tasa de plusvalía sería 0. Este sistema económico presentó unos límites en cuanto al salario a pagar.

    Componentes del salario (W):

    We = Ws + Wh + Wf + Wm

    We Salario efectivo

    Ws Salario de subsistencia.

    Wh Salario histórico

    Wf Salariod derivado de la fuerza que tenga el trabajador para reclamar un salarios-sindicato.

    Wm Salario derivado de las condiciones de mercado.

    El límite en el sistema capitalista, o sea, el mínimo salario efectivo, es el salario de subsistencia. El máximo salario sería R, el beneficio.

    Por lo tanto, las características de este sistema económico son:

  • Es un sistema económico con excedente.

  • El excedente se atribuye a los propietarios de los medios de producción.

  • Todos los productos adoptan formas de mercancías y tienen un valor en el mercado.

  • El trabajo se asimila a una mercancía y se contrapresta con el salario.

  • Los mecanismos que existen para aumentar el excedente en el sistema capitalista son:

    • A través de los mecanismos laborales (formas organizativas, salarios..)

    • Mejoramiento tecnológico mediante la reinversión de parte del excedente para aumentar la producción.

    • Un mecanismo de mercado.

    1

    Hecho económico

    Abstracción

    Concretizar

    TEORÍA ECONÓMICA + POLÍTICA ECONÓMICA = ECONOMÍA POLÍTICA

    Economía POSITIVA + Economía NORMATIVA = ECONOMÍA POLÍTICA.

    TEMA 3: HISTORIA Y ECONOMÍA. ECONOMÍA (HISTORIA)

    P S D

    P S D

    D S P

    P = F (tierra, trabajo o capital)




    Descargar
    Enviado por:Ricardo Sepulcre Ortuño
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar