Economía y Empresa


Economía agrícola


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ECONOMIA

ECONOMIA AGRICOLA

(ECN-233)

EL IMPACTO ESPERADO DEL DR CAFTA EN LA AGRICULTURA DOMINICANA Y SU PERSPECTIVA A CORTO Y LARGO PLAZO

Índice

Portada

Índice

Hipótesis

Introducción

Planteamiento del problema

Marco teórico

Metodología

Objetivos

Capitulo 1. Antecedentes de acuerdos de República Dominicana con otros países y el acuerdo DR-CAFTA

1.1 Acuerdos comerciales

1.2 El DR-CAFATA

1.3 Antecedentes del DR-CAFTA

1.4 Descripción del TLC con EUA

1.5 IMPORTANCIA COMERCIAL DEL DR-CAFTA

1.6 Beneficios del DR-CAFTA

Capitulo 2 Experiencias latinoamericanas de integración

Algunas situaciones

2.1 Morales invita a la CAN y MERCOSUR a abrir mercado a los productos latinoamericanos

2.2 SURAMÉRICA/ Agropecuaria Países del CARICOM piden ayuda a la FAO para estimular el sector agrícola

2.3 MÉXICO / Agropecuaria Preparados, arroceros ante el TLC

2.4 Rezago en industria agropecuaria, sin relación con TLC

2.5 Tratan sobre la búsqueda de nuevo modelo económico

Capitulo 3 Factores a tomar en cuenta para una competitividad agrícola

3.1 Los factores productivos

3.2 Conocimiento y tecnología

3.3 Viabilidad de la agroindustria rural en mercados abiertos

Capitulo 4 El estudio del sector agrícola dominicano

4.1 Los Recursos Humanos

4.2 En materia de políticas

4.3 Condiciones estructurales y evolución reciente de la agricultura

4.4 Factores a cambiar en el sector agrícola dominicano para su inserción en el DR-CAFTA.

Capitulo 5 Expectativas del DR CAFTA en el sector agrícola

5.1 algunas expectativas

5.2 Consideraciones personales de expectativas

Conclusiones

Referencias bibliograficas

Anexos

Resumen

HIPOTESIS

1-afectara al sector agrícola en la República Dominicana, la entrada en vigencia del DR. CAFTA

2- El proceso de globalización comercial que llevan los pueblos se expresa con la creciente ola de acuerdos comerciales que se están llevando a cabo, de los cuales Republica Dominicana no escapa

3- El sector agrícola con muy bajo nivel de tecnología y tamaño en comparación con el de los EUA tendrá una menor capacidad de competitividad en el DR CAFTA

INTRODUCCION

El presente trabajo versa sobre el Dr. cafta.

La investigación determina el impacto y las perspectivas del DR-CAFTA en la agricultura, analizando la incidencia del mismo en el ámbito local e internacional, sintetizando los antecedentes históricos de este tipo de acuerdo, analizando los diferentes esquemas regionales de integración y describiendo pormenorizadamente el tratado en cuestión y sus objetivos declarados, entre otros.

Las implicaciones en el sector agrícola con la puesta en ejecución del mismo.

Las relaciones que han producido las mismas tanto en el sector agrícola, como principal objeto del estudio en cuestión, como en los sectores colaterales en los cuales tiene incidencia.

Así como que ha motivado las crecientes integración de los países en un mercado común.

Para comprender este trabajo fue necesario empaparnos de los supuestos teóricos que enmarcan el conjunto de leyes que implica el Dr. cafta.

Aunque también nos empapamos de datos de actualidad. Los cuales buscamos en TV, radio, revistas, Internet y opiniones de carácter personal.

Este tema no ofreció ningún grado de dificultad para su elaboración dada la gran cantidad de información que sobre el mismo circula en la actualidad.

El inicial Tratado de Libre Comercio Centroamérica - Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés), y posteriormente anexando República Dominicana (DR-CAFTA), reviste vital importancia para este último país, dado que el mayor volumen de sus exportaciones se dirige a los Estados Unidos de América, tal como se resalta oportunamente en el desarrollo de esta investigación.

Veremos y analizaremos los factores que inciden. Bajo un esquema de integración (costos, beneficios) tanto estáticos como dinámicos los cuales determinan la probabilidad de que exista más creación del comercio que de desviación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Impacto y perspectivas del DR-CAFTA en las Agricultura Dominicanas en el contexto de las relaciones bilaterales Estados Unidos y la República Dominicana, establece un compromiso del país para eliminar todos los aranceles que impiden el libre tránsito de las mercancías entre los países signatarios de este acuerdo.

Bajo este esquema de integración se cree que los sectores productivos de los mismos tendrán a mejorar, ya que tendrán que competir en iguales condiciones.

Aunque vemos que en realidad esto no es así; vemos el caso especifico del sector agrícola, donde los EUA. Les pide a todos los siguientes signatarios de este acuerdo la eliminación de subsidios a dicha sector, subsidian a sus productores lo que hace desleal la competencia entre ellos.

La firma de cualquier tratado de libre comercio, independientemente del país que sea no garantiza nada, República Dominicana puede seguir igual o peor a como estaba, aun con la vigencia del DR-CAFTA.

Estos tipos de acuerdos comerciales vienen a establecer reglas claras del juego, ya sean buenas o malas; y en el marco de este tipo de acuerdos en teoría se evita que impere la ley del más fuerte (económica y políticamente), pero obviamente con personal calificado.

La utilidad que tendrá el presente trabajo, es que los resultados que arroje la investigación brindara un poco de luz sobre los efectos que traería sobre el sector dicho acuerdo.

Las condiciones sociopolíticas y económicas en que intervienen el presente trabajo están referidas al conjunto de factores que inciden en el sector agrícola.

En este sentido, al momento de la investigación surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo funciona la agricultura en RD?

¿Qué tipo de acuerdos ha suscrito la República Dominicana en materia de comercio internacional? ¿Bajo cuáles reglas o tratados se efectúa el comercio de productos agrícolas dominicano?

¿Cuál es el impacto y cuál es la perspectiva del DR-CAFTA, en cuanto a la situación agrícola y las medidas de compensación que el Estado dominicano debe implementar para suplir posibles pérdidas del sector agrícola? ¿Qué tipo de efectos tienen esos acuerdos y particularmente el DR-CAFTA?

Marco teórico

Los factores económicos han jugado un papel importante en las relaciones internacionales.

Los liberales y los marxistas consideran que la integración de una sociedad en La economía mundial es un factor positivo para el desarrollo económico y el bienestar interno.

Los nacionalistas de los países desarrollados creen que la economía mundial opero en desmedro del bienestar económico interno, desde su punto de vista es un motor de explotación de sub. Desarrollo y en las de desarrollo de decadencia económico.

Sin embargo los nacionalistas y los liberales disienten fundamentalmente en el propósito específico del proteccionismo en lo que se refiere a las industrias nacientes.

Los liberales señalan que toda economía tiene costes comparativos en algún aspecto y en consecuencia no deberían tenerle miedo al comercio globalizado o libre.

El estructuralismo aduce que la economía mundial capitalista de corte liberal tiende a preservar o de hecho incrementar las desigualdades entre economías desarrolladas y las menos desarrolladas.

Dicen que el nivel de las condiciones sociológicas y demográficas (condiciones o estructuras) prevalecientes en los países menos desarrollados e incluyen superpoblación y agricultura de subsistencia lo que crea dependencia respecto a las exportaciones.

Fue J. S Mill quien explico como se distribuyen estas ventajas entre los países. Adam Smith presento las ventajas del librecambio en las riquezas de las naciones en 1776.

Ya en siglo XX con la obra de B. Ohlin, comercio interregional e internacional de 1933 se produce un avance significativo en la teoría del comercio internacional.

Metodología

En la elaboración del presente trabajo de investigación se usaros diferentes métodos de investigación.

Se usó el método deductivo que parte de verdades preestablecidas para inferir de ellas conclusiones respecto a cosas particulares.

Esto así pues, partiendo del supuesto de que el sector agropecuario del país no esta en igualdad de condiciones (tecnológicas, de financiamientos, de espacio, etc.) con los demás países firmantes del Dr. Cafta en especial con EUA, se podría sacar la conclusión de que afectaría de manera significativa al sector.

Otro método usado es el analítico, donde se desmembró el conjunto de medidas en el acuerdo bilateral del Dr. Cafta para tratar de descubrir en cuales partes del mismo ofrecen buenas o malas perspectivas al sector.

Y por ultimo el estático que plantea el equilibrio entre fuerzas antagónicas.

Como en el caso en que EUA. Les pide a los demás países firmantes que quiten los subsidios y mientras tanto ellos siguen subsidiando.

Objetivos

Objetivo general:

  • Evaluar el impacto y perspectiva a corto y largo plazo del DR-CAFTA en la Agricultura Dominicana.

Objetivos específicos:

  • Clasificar los beneficios y problemas que han impactado a corto y largo en la agricultura por la entrada en vigencia del Dr. Cafta; así como que perspectiva se vislumbran a largo plazo.

  • Indicar las posiciones que tienen los diferentes sub. sectores del sector agrícola que son afectados en el acuerdo.

  • Buscar la o las razones que ha tenido para dicho acuerdo y ver si se ha tenido para dicho acuerdo y ver si han hecho o tomado las medidas provisorias para que los sectores productivos estuvieran preparados para competir de manera especifica el sector agrícola.

  • Evaluar de manera personal las ventajas y desventajas y perspectivas del mismo.

  • Encontrar en cuales áreas habrá incidencia negativa o positiva del DR-CAFTA.

Capitulo 1

Antecedentes de acuerdos de República Dominicana con otros países y el acuerdo DR-CAFTA

1.1 Acuerdos comerciales

La República Dominicana es signataria de los Acuerdos de la Ronda Uruguay en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha firmado acuerdos de libre comercio con Centroamérica y La Comunidad Del Caribe (CARICOM) y en la actualidad está inmersa en negociaciones comerciales regionales en el Área de Libre Comercio de Las América (ALCA) y bilaterales con Estados Unidos. También se concluyó la negociación de un Acuerdo de Alcance Parcial con Panamá en 2003, que había sido firmado en 1985 y ratificado en 1987.

En lo que respecta al impacto de los Acuerdos de la Ronda Uruguay, los compromisos de mayor relevancia para el sector agropecuario son los relativos a la eliminación de medidas restrictivas al comercio impuestas por empresas comercializadoras estatales, el establecimiento de aranceles y derechos específicos a las importaciones no superiores al arancel consolidado (40% con la excepción de la Rectificación Técnica), la adopción del sistema de valoración aduanera del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, General Agreement on Tariffs and Trade), la eliminación de las licencias discrecionales de importación y la aprobación de una legislación sobre salvaguardias y medidas compensatorias.

El Tratado de Libre Comercio de República Dominicana-Centroamérica fue firmado en 1998 con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y entró en vigencia entre 2001 y 2002. En el marco de este Acuerdo las Partes se comprometieron a garantizar el acceso a sus mercados mediante la eliminación de aranceles aduaneros al comercio con algunas excepciones, por las cuales los productos incluidos en las mismas no entrarán al libre comercio y se regirán por el régimen de Nación más Favorecida. La gradualidad fue tomada en consideración, ya que para algunos productos se estableció un calendario de desgravación con el fin de llegar a un arancel cero en el año 2004.

El Acuerdo de Libre Comercio República Dominicana-CARICOM fue firmado con los 13 países que conforman CARICOM y aprobado en el año 2000 por el Congreso Nacional. El acuerdo ha entrado en vigencia en Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados y República Dominicana. Mediante este acuerdo la RD tiene acceso libre a los mercados de los países de mayor desarrollo relativo de CARICOM (Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados y Guyana).

Los productos agropecuarios están sujetos a diferentes tratamientos: un conjunto de bienes gozan de acceso libre, otro grupo está sujeto a un calendario de desgravación gradual y un tercer grupo está sujeto a restricciones de importación estacionales. Los productos de la Rectificación Técnica de la República Dominicana están excluidos del libre comercio hacia República Dominicana.

República dominicana es beneficiaria de varios acuerdos preferenciales unilaterales otorgados por países desarrollados, particularmente Estados Unidos, Unión Europea y los países desarrollados integrantes del Sistema Generalizado de Preferencias. Disfruta, además, de las preferencias otorgadas por Australia, Bulgaria, Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, Noruega, Suiza, Rusia y la Unión Europea bajo sus respectivos SGPs. El alcance de estos esquemas preferenciales unilaterales para los productos de origen agropecuario es limitado.

La República Dominicana también formó parte del Acuerdo de Lomé IV conjuntamente con el resto de Estados ACP (Asia, Caribe y Pacífico), mediante el cual la Unión Europea otorga acceso preferencial a su mercado a las sus ex-colonias.

Este Acuerdo fue reemplazado en el 2000 por el Acuerdo de Cotonou. Hasta el momento la República Dominicana se ha beneficiado de las facilidades de este acuerdo y ha logrado expandir sus exportaciones de banano, e incluso convertirse en el principal exportador de banano orgánico. También hay que señalar que el país renunció a los beneficios incluidos en el protocolo de azúcar del acuerdo y los beneficios previstos para los países ACP (Asia, Caribe y Pacífico).

Los acuerdos de libre comercio recíprocos firmados han impactado positivamente, aunque de forma reducida, pese que aún no se observe un flujo significativo de comercio de productos agropecuarios (tradicionales o no tradicionales) hacia los mercados con acuerdos preferenciales.

En términos globales, los mercados de Centroamérica y CARICOM ocuparon en conjunto de alrededor del 2% de las exportaciones de República Dominicana en 2002; no obstante, la importancia de estos mercados es mayor para el caso de las exportaciones de origen agropecuario (7.8%).

El DR-CAFTA

1.2 Contenido del tratado del DR-CAFTA

  • Trato nacional y acceso de mercancías al mercado.

  • Reglas de origen y procedimientos de origen.

  • Administración aduanera.

  • Medidas sanitarias y fitosanitarias.

  • Obstáculos técnicos al comercio.

  • Defensa comercial.

  • Contratación pública.

  • Inversión

  • Comercio transfronterizo de servicios.

  • Servicios financieros.

  • Telecomunicaciones.

  • Comercio electrónico.

  • Derechos de propiedad intelectual.

  • Laboral.

  • Ambiente.

1.3 ANTECEDENTES DEL DR-CAFTA

Aunque República Dominicana ha dado pasos importantes hacia la apertura económica, en términos de liberalización de mercados, reducción de tarifas y suscripción de acuerdos de comercio, aún permanecen muchas trabas al comercio y al funcionamiento de los mercados agrícolas. En esta sección se analizan estos avances.

Apertura unilateral. El proceso de liberalización y apertura comercial unilateral de la economía dominicana fue iniciado a principios de los noventa y profundizado en el año 2001. En 1990 se redujo la dispersión y el número de tasas arancelarias aplicadas y se eliminaron los impuestos a las exportaciones. El rango de tasas arancelarias se situó entre 3% y 35% y el número de tarifas existentes se redujo de 200 a 9. La tarifa promedio para los productos agropecuarios fue fijada en 23.2%.

En diciembre del 2000 se redujeron aún más los niveles de aranceles en la economía, con la reducción de los niveles máximos de tarifas de 35% a 20% y el establecimiento de una tasa arancelaria mínima de 0%, así como la reducción del número de tarifas de 9 a 5.

De esta forma, en una década las tarifas máximas se redujeron de más de 200% a 20%, aunque más tarde se elevó el arancel máximo a 40% para un grupo de bienes de origen animal. En la actualidad, el arancel promedio para los productos agropecuarios es de 14.2%. Adicionalmente, en 1998 se decidió por decreto la eliminación de las barreras no arancelarias al comercio que habían sido establecidas por disposiciones administrativas, aunque en la práctica todavía se mantienen algunas de las discrecionalidades eliminadas mediante dicho decreto. Recientemente el gobierno introdujo un 5% de impuesto a las exportaciones.

Tasa cero agrícola. Desde 1997 se impuso el Arancel Cero (Tasa Cero) para los insumos, equipos y maquinarias de uso en la agropecuaria, lo cual se constituyó en un importante incentivo para el sector agropecuario, aunque con un significativo costo fiscal. Inicialmente esta reforma permitió mantener estímulos al proceso de modernización tecnológica que estaba en marcha en el país y que se reflejaba en la expansión del uso de sistemas modernos de irrigación y técnicas de nivelación de terrenos, introducción de semillas de alto rendimiento, mejoría en los sistemas de empaque y conservación, y otras innovaciones para mejorar la productividad agropecuaria.

Rectificación técnica. El sector agropecuario no ha sido liberado con la misma rapidez y profundidad que el resto de la economía. Esta situación está asociada a la existencia de un tercer

Instrumento de política arancelaria negociado en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y conocido como Rectificación Técnica. Mediante este instrumento se establece un régimen de arancel-cuota para la importación de ocho productos agropecuarios de gran importancia para la agricultura dominicana (arroz, leche, cebolla, ajo, maíz, azúcar, habichuelas y carne de pollo). El arancel base aplicada dentro de la cuota se mantiene conforme al arancel vigente previo a la reforma arancelaria del 2001. Sin embargo, fuera de la cuota, este gravamen es bastante variable oscilando entre 43.4 % (para maíz) y 105.3 % (para carne de pollo) en el año 2004. Las cuotas base de importación de los productos de la Rectificación Técnica fijadas en 1998 deberán ir aumentando a medida que transcurren los años, teniendo como tope el año 2005.

1.4 Descripción del TLC con EUA

En lo que respecta a las condiciones de acceso al mercado de Estados Unidos de América, en el año 2002 alrededor del 67% del valor de todas las exportaciones dominicanas tuvieron algún programa de acceso preferencial, correspondiendo 44% al CBPTA, 22% al ICC y el 0.41% al SGP.

El CBPTA significó una ampliación considerable del acceso preferencial, ya que previo al año 2001 la proporción del valor de las exportaciones con acceso preferencial era inferior a 31%. Las exportaciones de origen agropecuario han tenido condiciones de acceso preferencial mayores que las exportaciones de bienes no agropecuarios.

Actualmente, el principal programa de acceso preferencial a Estados Unidos de América para las exportaciones agropecuarias de República Dominicana es el ICC. En el 2002, solamente 20% de las exportaciones agropecuarias no calificaba para acceso preferencial al mercado de Estados Unidos de América.

Esta proporción ha tendido a reducirse cuando se compara con las condiciones vigentes en 1996 y 1997.

Para la República Dominicana el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América tiene como objetivos fundamentales: (i) la consolidación de los programas unilaterales de preferencia de los Estados Unidos de América, de los que actualmente se beneficia.

El TLC agrupa los productos en Canastas que se definen por la tasa de arancel y el plazo y forma para su desgravación. Unas diez (10) canastas afectan al sector agropecuario.

Se establece desde una desgravación total desde el inicio para los insumos, la mayoría de bienes intermedios y productos finales de poca competencia local, hasta una desgravación en un máximo de 20 años para los bienes más sensibles a la competencia internacional.

Las Canastas que afectan al sector agropecuario son las indicadas en el cuadro:

Canastas de productos

Canasta

Descripción

Productos más importantes incluidos

A

Arancel 0, desde el inicio del acuerdo

Frutas, aceites comestibles, azúcar, preparaciones de harina, insumos para bebidas, bebidas alcohólicas y alimentos para animales

B

Se desgrava en 5 años, en partes iguales

Productos del mar, papas y algunas bebidas

C

Se desgrava en 10 años, en partes iguales

Harinas, azúcar, pastas alimenticias, preparaciones alimenticias (insumos), quesos

D

Se desgrava en 15 años, en partes iguales

Productos de cacao, agua, refrescos, jugos, cerveza de malta, tabaco rubio, ajo, carne de res, frijoles, azúcares

F

Mantiene arancel 10 años, se desgrava en 10

Lácteos

G

Tenía arancel 0 y se mantiene igual

Cereales, semillas, pescados y mariscos, harinas, grasas y aceites, animales vivos y mascotas

N

Se desgrava en 12 años, en partes iguales

Productos del tomate, papas, helados, carnes

O

Mantiene arancel hasta año 6, desgrava 40% en 5 años y 60% en 4 años

Carne de cerdo

V

Mantiene arancel 10 años, desgrava 40% en 5 años y 60% en 5 años

Arroz y muslos de pollo

W

Se desgrava en 4 años, en partes iguales

Carne pollo, fresca, refrigerada y congelada

Y

Mantiene arancel en año 1, se desgrava en 4 años

Carne pavo: fresca, refrigerada y congelada

Además de las canastas, la República Dominicana ha establecido cuotas de importación para proteger, por un tiempo máximo de 20 años, los productos de consumo y producción local que (supuestamente) presentan mayor sensibilidad a la competencia internacional. Los productos como el

Arroz, muslos de pollo y leche en polvo tienen cuotas por 20 años. El ajo, la habichuela, la carne de res y cerdo, tienen cuotas que van desde los 12 hasta los 15 años. Otros productos afectados por el régimen de cuotas son el azúcar, la mantequilla, algunos quesos, helados y el yogurt.

Para el arroz, que es un cultivo de gran importancia por su alto consumo (alrededor de 52 kilogramos per. cápita por año) y por la gran cantidad de productores que involucra (más de treinta mil14), se estableció una cuota de importación de 10,700 toneladas métricas para el primer año, con un incremento de 700 toneladas anuales hasta el año 19, para el año 20 se elimina la cuota. El arancel extra cuota se estableció en 99% (el mismo establecido con la OMC), que se mantendrá por diez años y se desgravará en los próximos 10 años, hasta alcanzar 0. Para la leche en polvo se estableció un sistema similar, aunque el arancel extra cuota es de 56%. Véanse las gráficas.

Respecto al azúcar se estableció una cuota de 1,320 toneladas para el primer año, con un incremento de 120 toneladas anuales hasta el año 11, y mercado abierto a partir del año 12 (República Dominicana produce alrededor de 4.6 millones de toneladas de azúcar al año). Para las importaciones extra cuota la tasa de arancel es de 85% para el primer año (la misma aplicada en la Rectificación Técnica con la OMC), y se desgrava en partes iguales hasta alcanzar Cero Arancel a partir del año 12.

1.5 IMPORTANCIA COMERCIAL DEL DR-CAFTA

Dado que el 84% de las exportaciones agropecuarias dominicanas hacia Estados Unidos ya reciben tratamiento arancelario preferencial bajo la ICC y un 14% entra en condiciones de libre acceso; en el corto plazo las posibilidades de una expansión de las exportaciones no son significativamente mayores que en la situación antes de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC). Sin embargo, podría esperarse que se incrementaran las importaciones de los productos que quedarían libres de aranceles.

El impacto sobre los precios internos de los productos agrícolas de importación tampoco va a ser grande e inmediato. El precio de los productos no cubiertos por la Rectificación Técnica de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ya están muy ajustados a la competencia externa. La protección establecida en la Rectificación Técnica para productos como arroz, leche, etc., hace que el efecto del acuerdo sobre los precios se reduzca considerablemente en el corto plazo.

El impacto del Tratado de Libre Comercio (TLC) se espera en el mediano plazo. El flujo de exportaciones de frutas tropicales y hortalizas podría incrementarse si los problemas sanitarios y fitosanitarios que limitaron las exportaciones en el pasado pueden ser resueltos. La mayor estabilidad de la política comercial será un incentivo para la realización de inversiones y el traslado de recursos productivos desde la producción de bienes agropecuarios impotables hacia cultivos exportables (más competitivos), aumentando los volúmenes y las calidades.

En algunos renglones el acceso preferencial ofrecido por los Estados Unidos únicamente se otorga dentro de determinadas cuotas de exportación. Tal es el caso del azúcar, carne vacuna, preparaciones de cacao, tabaco, maní, algodón, productos lácteos, condimentos mezclados, helados y preparaciones alimenticias no especificadas. De todos estos bienes sujetos a cuota, el azúcar es actualmente el de mayor relevancia (15% de las exportaciones a USA en 2002), ya que en otros rubros como preparaciones de cacao, tabaco, condimentos mezclados, helados y preparaciones alimenticias, la República Dominicana se ha concentrado en exportar aquellas subpartidas no sujetas a cuota. No se descarta que la existencia de estas cuotas pueda ser una limitante a la expansión de las exportaciones en el futuro.

También existe un grupo de productos agropecuarios que están sujetos a exigencias fitosanitarias en Estados Unidos. Estos son: carne porcina, mangos frescos, café verde, tomate fresco, tamarindo fresco, batata fresca, guanábana y derivados, aguacates, berenjenas, frijoles, cocos secos, carne de res y helados en jícara de coco. Si bien para algunos de estos productos la negación del acceso se justifica por razones sanitarias, la estrategia negociadora debe asegurar que una vez cumplido con los requerimientos sanitarios exigidos por las autoridades de USA, como resultado de un esfuerzo local para eliminar plagas y enfermedades, se garantizará el libre acceso.

Somos el octavo socio exportador y el sexto socio importador de Estados Unidos, solamente superado por Canadá, México, Brasil, Venezuela y Colombia, según cifras de la Comisión Internacional de Comercio de los Estados Unidos, durante el período 2000-2004.

El DR-CAFTA representa un mercado de 40 millones de habitantes y de un intercambio comercial de US$ 32,401 millones. Es decir, la región representa en conjunto el 4.0% del total del comercio de Estados Unidos con el Hemisferio que alcanza un monto de US$ 816,551.31 millones.

Centroamérica y Republica Dominicana han incrementado sus exportaciones hacia Estados Unidos, las que han crecido a una tasa anual de 10.5%, pasando de US$ 3,914 millones en 1989 a US$ 17,421 millones en 2004. Igualmente, las importaciones han aumentado a un ritmo anual de 8.9%, pasando de US$ 4,154 millones en 1989 a US $14,980 millones en 2004.

La balanza comercial es positiva para Centroamérica y República Dominicana en USA 19,833.0 millones.

En nuestro caso hemos exportado hacia Estado Unidos USA 55,162.2 millones durante el período 1989-2004, promediado el 33.6% del total de la región Centroamérica-República Dominicana. Asimismo, hemos importado un monto de US$ 50,683.0 millones, lo que representa un promedio 32.3%. La balanza comercial entre Estados Unidos y República Dominicana tiene un saldo positivo de US$ 4,479.1 millones el transcurso de los últimos quince años.

1.6 Beneficios del DR-CAFTA

  • El primero de estos beneficios es la garantía de acceso permanente al mayor y más libre mercado del mundo.Tanto República Dominicana como otros países del Caribe se han beneficiado muchísimo, desde los años ochenta de las concesiones sobre tarifas aduanales por tiempo limitado que fueron aprobadas por el Congreso de los Estados Unidos con la intención de incentivar el crecimiento económico del Caribe y de sus exportaciones.  Mientras que el 90% de las exportaciones dominicanas son introducidas en los Estados Unidos libre de impuestos debido a la legislación especial de comercio para la Cuenca del Caribe y que vence en el año 2008, bajo el tratado RD-CAFTA esa cifra será de un 99.6 % por tiempo permanente.  De esta manera, los exportadores podrán invertir en el país sabiendo que las reglas del juego no van a cambiar.

  • Otro “efecto de primer orden” será la eliminación  de las tarifas sobre casi todos los productos manufacturados en los Estados Unidos, los cuales constituyen aproximadamente el 80% de las importaciones dominicanas provenientes de mi país.  Esto reducirá de un 20 a un 30% de los costos de mercancías entregadas (CIF) de una gran cantidad de artículos que los dominicanos consumen diariamente.  Habrá menores costos de importación para artículos como “repuestos de vehículos, herramientas de trabajos, mariscos, pescados, electrodomésticos, útiles escolares, pañales, computadoras, útiles tecnológicos y utensilios plásticos.”

  •   El RD-CAFTA atraerá la atención a un tema de fundamental importancia: cómo mejor determinar y otorgar los beneficios de transformación del RD--CAFTA al sector agrícola.  Esta es un área en la cual es absolutamente esencial formular una visión nacional, basada en datos concretos en vez de en los sueños febriles que han sido parte de alguna de la propaganda y retórica contra el tratado de libre comercio en los últimos diez meses.  El país tiene tiempo suficiente para hacer esto, puesto que los negociadores acordaron calendarios generosos para la implementación gradual de acceso al mercado de los productos más sensitivos, con períodos de 15 y hasta 20 años.

Es una característica del proceso de desarrollo económico que conforme un país se hace más rico la industria y los servicios se expanden, mientras que la parte agrícola de la producción nacional se reduce.  En este aspecto, permítanme ofrecerles algunas cifras: alrededor de un setenta por ciento de la población dominicana vive en zonas urbanas.  En la actualidad, la agricultura emplea a un diecisiete por ciento de la mano de obra dominicana y genera menos de un once por ciento del producto interno bruto.  Un treinta por ciento de la población dominicana, incluyendo tanto la urbana como la rural, es pobre.  Comparen esas cifras con la situación en Guatemala, por ejemplo, el único de los países centroamericanos con una economía de tamaño comparable.  Allí, el cincuenta por ciento de la mano de obra trabaja en la agricultura, produciendo un veintidós por ciento del PIB - en un país en el que tres cuartas partes de su población viven en la pobreza.

El reto de la transformación es el de encontrar formas de proveer asistencia, educación, herramientas e infraestructura a todas esas familias rurales a mediano y largo plazo, para permitirles a un gran número de ellos sustituir una ineficiente producción de productos agrícolas básicos con altos costos de producción, a la producción de productos y servicios con mayor valor agregado, permaneciendo en la medida de lo posible en sus propias regiones.  Dada la proporción relativa de habitantes urbanos y rurales del país, y del relativamente alto ingreso per. Cápita de la República Dominicana, es totalmente factible llevar a cabo esta conversión gradual.

  • Dentro de la categoría de beneficioso, los esfuerzos para invertir en programas de aumentar la capacidad comercial de las industrias dominicanas, con la expectativa de que los efectos los programas de asistencia técnica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, diseñados para garantizar las condiciones sanitarias en la creciente exportación de mangos hacia los Estados Unidos.  De forma similar, nuestras autoridades agrícolas han estado trabajando estrechamente con las autoridades sanitarias dominicanas para mejorar la calidad de los servicios de inspección sanitaria, así como otras medidas que permitan la exportación de la carne dominicana a los Estados Unidos.  La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha ayudado a crear nuevos sectores para la exportación agrícola, incluyendo la producción de vegetales chinos en la zona de La Vega, y está ayudando a organizar redes regionales para estimular el turismo y otras producciones agrícolas.

  • última categoría de beneficios del tratado de libre comercio incluye a los “beneficios de transformación” - cambios y retos que el país tendrá que enfrentar de manera acelerada debido al tratado.

Lo que añade el DR*CAFTA

Es importante señalar que el DR*CAFTA es un acuerdo que abarca muchos temas de negociación (acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias, propiedad intelectual, inversiones, ambiente, laboral, etc.) y que todos ellos tienen implicaciones diferenciadas para los varios sectores (agricultura, industrias, textiles, servicios, etc.) o mas propiamente, para cientos de productos o líneas arancelarias (por ejemplo en el caso de los lácteos hay mas de quince líneas arancelarias).En tal sentido valen dos observaciones fundamentales. Primero, acceso a mercados es solo uno de los temas y dejará de ser el más relevante cuando en pocos años se hayan eliminado los aranceles. Y segundo, el comercio de adquiridos por la republica Dominicana y acciones que deberá tomar para aprovechar el tratado. Chemonics Internacional, Santo Domingo, Mayo 2005

productos agrícolas es el de menor cuantía dentro del gran paquete de bienes y servicios que se intercambian. En términos de lo negociado por la República Dominicana y Estados Unidos en el DR*CAFTA, es oportuno destacar los siguientes aspectos: Concesiones de RD en acceso a mercados para productos de la agricultura

(i) Desgravación lenta para los productos sensibles a 15 y 20 años

(ii) Rectificación arancelaria (de 20 a 99 %) sin precedentes en negociaciones

previas

(iii) Salvaguardas especiales de buen nivel

(iv) Continúa el acceso preferencial para productos alimenticios con valor

agregado Concesiones de EUA en acceso a mercados para productos de la agricultura

(i) Se mantiene el acceso preferencial bajo el régimen de ICC

(ii) Se mantiene la cuota para el azúcar en 185,000 TM mas 10,000 TM bajo la

cláusula de exportador neto

(iii) Se establece regulaciones y salvaguarda para importación de jarabe de maíz

(iv) Se rebaja el arancel de 20 a 0 % para otros productos

En relación a estos compromisos de las partes, vale destacar que República Dominicana pudo mantener aranceles inigualados por otros países para los productos más sensibles, cómo por ejemplo un arancel de 99 por ciento para el arroz, con un periodo de desgravación de 15 años. Si bien en términos de acceso no se logran adiciones sustantivas a las ya tenidas en el marco de la ICC, se obtiene acceso preferencial para algunos nuevos productos. Debe destacarse también que República Dominicana ha sido cuidadosa en incluir regulaciones y una salvaguarda para la importación de jarabe de maíz, producto de alto potencial sustitutivo del azúcar en usos industriales.Algunos logros adicionales en otros aspectos de importancia para la agricultura incluye los siguientes:

(i) Compromiso de licitaciones abiertas en Compras del Sector Público (CSP)

(ii) Participación de RD en CSP federal y en 24 estados de EUA

(iii) RD reserva sus derechos en leyes sobre servicios profesionales

(iv) Se excluyen del TLC los servicios para las PYMES

(v) Trato no discriminatorio para la inversión en ambas partes

(vi) RD mantiene su potestad para regular la inversión

Lo que no se dice relacionado a DR*CAFTA y otros tratados de libre comercio tiene que ver con temas que no son parte de la agenda de negociación pero que deben ser valorados en el contexto de la estrategia general de las negociaciones. Esto se refiere por lo menos a los siguientes aspectos:

(i) Estados Unidos no modifica su estructura de subsidios a la agricultura

(ii) Las condiciones de acceso preferencial en el mercado de EUA se ofrecen a

Muchos otros países, de modo que la competencia van a ser más significativa

(iii) Las empresas que mas se benefician de la liberalización comercial son las

empresas de EUA establecidas en los países a los que se les da concesiones

(iv) Muchos países compiten ahora por la inversión externa, de modo que la

expectativa de que los TLC sean un medio para atraer inversión desde EUA, no

es tan fácil de lograr

(v) La agricultura es la tajada más pequeña del pastel del comercio internacional

de bienes y servicios, de modo que puede esperase un aumento sustancial de las

Importaciones de los otros bienes y servicios.

Capitulo 2

Experiencias latinoamericanas de integración.

En relación con la transformación y articulación de pequeños productores y

campesinos con la agroindustria, se han conocido diferentes experiencias en

América Latina, en donde se involucran el mejoramiento tecnológico y

productivo; especialmente, en los caso en que la materia prima de origen

agrícola, que supone una alta intensidad del uso de la mano de obra por

Hectárea (en productos, en los cuales por diferentes razones no se han

mecanizado los procesos, o la mecanización alcanzada es muy incipiente).

Este procedimiento siempre se inicia con una articulación con los mercados y

un aumento de la capacidad socioeconómica de la producción familiar, que

Incide en un aumento de los ingresos y un mejoramiento de los patrones de

alimentación y nutrición, contribuyendo al aumento de la calidad de vida de las

Comunidades involucradas, pero cuyos resultados, generalmente, no son

Incluidos en las estadísticas o en las cuentas nacionales de los respectivos

Países.

Algunos de los casos más estudiados y considerados como más competitivos

en la región Latinoamericana, son: las unidades familiares del Brasil, que

manejan entre 12.000 y 13.000 aves en promedio, para cadenas avícolas de

grandes volúmenes, la producción hortofrutícola en Chile, Guatemala,

Nicaragua y la República Dominicana, la elaboración de concentrados de

tomate en el Ecuador, la producción de yuca y panela (chancaca o papelón) en

la Subregión Andina y en fin, la fabricación de derivados lácteos en la mayoría

de los países de América Latina, entre muchos otros.

Algunas situaciones:

2.1 Morales invita a la CAN y MERCOSUR a abrir mercado a los productos latinoamericanos

El presidente de Bolivia, dijo que espera que la Comunidad Andina (CAN) y el MERCOSUR abran espacios para que los productos latinoamericanos tengan mayor presencia en el mercado e indicó que la lucha de los pueblos latinoamericanos contra los Tratados de Libre Comercio (TLC), continúa. El presidente de Bolivia, Evo Morales expresó que los organismos de integración sub. regional carecen de sentido si no promueven los mercados para el consumo de los alimentos producidos en la región. Morales, recordó que modelos de mercado como el del Área de Libre Comercio para las América (ALCA), fracasaron gracias a la lucha de los pueblos latinoamericanos, que ahora batallan contra el Tratado de Libre Comercio. "Intentaron con ALCA, fracasó ALCA gracias a la lucha de los movimientos sociales de toda Sudamérica, Latinoamérica. Quieren hacer alquitas, Tratados de Libre Comercio. Con nosotros no va Tratado de Libre Comercio, no aceptamos Tratado de Libre Comercio. Hemos sido parte de una lucha continental contra el ALCA, ahora contra el TLC", afirmó el gobernante andino.

2.2 SURAMÉRICA/ Agropecuaria

Países del CARICOM piden ayuda a la FAO para estimular el sector agrícola

Los 15 países del CARICOM han solicitado ayuda a la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para estimular el sector agrícola con el fin de reducir la pobreza y aumentar el empleo, según se puso hoy de manifiesto en una reunión ministerial. A la reunión de ministros de Agricultura de la Comunidad del Caribe (CARICOM) asistió el director general de la FAO, Jacques Diouf, para apoyar la solicitud de la financiación de un plan de 158 millones de dólares destinado a mejorar el sector agrícola. El 90 por ciento de los proyectos estarían destinados a integrar la producción agrícola de los países del CARICOM, tanto para el consumo regional como para las exportaciones.

2.3 MÉXICO / Agropecuaria

Preparados, arroceros ante el TLC

Los embates del Capítulo Agropecuario del Tratado de Libre Comercio con América del Norte -TLCAN- fueron sin duda la puntilla que obligó a los productores de arroz del Valle del Marqués a buscar la organización del sector, tal convenio estuvo a punto de llevar a la quiebra y desintegración a este núcleo social productivo en la entidad, que se posiciona en los municipios de Gabriel Zamora, Múgica, Parácuaro, Apatzingán, Buena vista y Tepalcatepec. La realidad obligó a explorar nuevas alternativas para hacer frente a los nuevos tiempos productivos y de comercialización. Nace entonces la Asociación de Producción Rural de Relación Limitada denominada Arroceros del Valle del Marqués, 83 productores con deseos de superar la precaria situación a la que los había sometido el acuerdo.


2.4 Rezago en industria agropecuaria, sin relación con TLC

“Es cierto que hay ganadores y perdedores por el Tratado de Libre Comercio, pero los perdedores no son perdedores del TLC, son perdedores de décadas de atraso y marginación, y de políticas incompletas, inconsistentes y erradas”. Señaló quien fuera subjefe de las negociaciones para dicho instrumento, Jaime Zabludovsky. Durante el foro sobre el TLC organizado por la Comisión de Desarrollo Rural del Senado, el especialista apuntó: “desde mi perspectiva, el TLC ha sido un instrumento poderoso, un aliado importante para la modernización del campo mexicano; evidente no ha sido suficiente, evidentemente ha habido temas no atendidos”. Evidentemente, agregó, la idea original del Pro campo no se instrumentó como se debía, y ahora hay que redoblar el paso en términos de los apoyos y los programas de cambio estructural.

2.5 Tratan sobre la búsqueda de nuevo modelo económico

Los líderes de la Comunidad del Caribe (CARICOM) centran su atención hoy en la búsqueda de "un nuevo modo de pensamiento, enfocado en el desarrollo socioeconómico y el alivio de la pobreza".

Esa posición alcanzó consenso durante la reunión de los Subcomités Ministeriales para las Negociaciones Comerciales y el Mercado y Economía Únicos del Caribe (MEUC), que tuvo lugar esta semana en Montego Bay. "En estos tiempos de cambio, estamos convidados a edificar nuevos modos de comunicación entre nosotros, en particular allí donde podríamos tener desacuerdos nacionales", destacó la primera ministra jamaicana, Portia Simpson.

Capitulo 3

Factores a tomar en cuenta para una competitividad agrícola

Para poder hacer frente a los desafíos que implica enfrentarse al nuevo modelo de mercados globalizados los sectores productivos tienen que enfrentar un cambio en sus estructuras, de este aspecto no escapa el sector agrícola aquí le presentamos algunos de los factores y en cuales áreas se debe hacer transformaciones.

3.1 LOS FACTORES PRODUCTIVOS.

Los factores productivos en la agroindustria son básicamente: la tierra, el

Trabajo y el capital; los cuales, combinados con la administración dan origen a

los productos necesarios como materia prima en los procesos industriales.

Históricamente, desde la economía clásica, la tierra y el trabajo han sido los

elementos claves de la producción. Esta concepción prevaleció por mucho

tiempo en Colombia y en ella se basaron muchas teorías del desarrollo

agrícola, por lo menos hasta los años setenta del siglo pasado, basándose en

una situación de abundancia de mano de obra agrícola, la cual servia para

iniciar un proceso de acumulación de capital.

La importancia del capital en el desarrollo agroindustrial se hizo patente cuando

se vio su necesidad para acceder a tecnologías, que aumentarán la producción

agrícola. Con el avance del desarrollo de un país, la agricultura va teniendo un

lugar menos preponderante en el crecimiento del mismo, la mano de obra deja

de ser menos abundante, y el capital se hace más importante.

En la actualidad, la tierra y sus condiciones agrícolas es lo primero que debe

analizarse, cuando se quiere establecer un proyecto agroindustrial; los

aspectos que se deben tener en cuenta son: su ubicación con respecto al

mercado, el ambiente ecológico que la rodea, la tendencia de la tierra y su

demanda, todo lo cual determina su precio o el costo de oportunidad para su

uso. Dentro del análisis de la tierra hay que considerar como un factor

sumamente importante, el agua, con el fin de tener en cuenta los riesgos

climáticos en el proceso productivo.

En cuanto a la tendencia de integración de la tierra al proceso, la agroindustria

se puede integrar a ella en dos maneras, una es verticalmente, comprende la

tierra y otra de manera horizontal, contratando la producción con los

agricultores. La empresa debe hacer un concienzudo análisis social y

3.2 CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA.

La combinación de los tres factores productivos mencionados está asociada a

la tecnología. Es fundamental, elegir la tecnología adecuada para el desarrollo

de la producción agrícola o industrial, de acuerdo con la naturaleza del

proyecto y los últimos avances científicos.

En la utilización de estas tecnologías se deben tener en cuenta las tecnologías

disponibles, que no sean demasiado riesgosas, antes que utilizar tecnologías

sofisticadas importadas, desarrolladas en países con características diferentes

a las del nuestro. En la medida en que se vaya desarrollando la empresa

agroindustrial, se puede pensar en tecnologías más universales con el fin de

poder competir en los mercados externos.

Cuando se trata de campesinos que quieren elaborar un proyecto

agroindustrial, deben estar dispuestos a iniciar un proceso de educación.

Hablamos de educación y no solamente de capacitación. El concepto de

capacitación de los campesinos generalmente se queda en eso: “capacitación”,

en el sentido de desarrollar habilidades técnicas orientadas a la producción

descuidando otros aspectos fundamentales como la gestión administrativa, la

organización, la comercialización y de una manera especial, el desarrollo

humano.

El recurso humano es el factor más importante del desarrollo. Es necesario

ampliar sus conocimientos con el fin de que sean capaces de asimilar y asumir

innovaciones tecnológicas, gerenciales y organizacionales en todos los

eslabones de la producción agropecuaria.

3.3 VIABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA RURAL EN MERCADOS ABIERTOS

Para que la agroindustria rural sea viable en los mercados abiertos, para los

pequeños y medianos productores, hay que tener en cuenta tres aspectos:

PRIMERO: Que dichos productores entren en un proceso de transformación

social, política, cultural y tecnológica, que les permita construir núcleos de

acumulación, originar nuevas empresas y generar empleos e ingresos en la

población rural.

SEGUNDO: Tener claro el concepto de lo rural, para considerar la

agroindustria rural como un instrumento que implica una realidad social, en la

que existe una sociedad con una cultura y un modo de vida

predominantemente rural. Esta realidad social, puede estar constituida por

varios municipios que tengan un contexto social y cultural semejante, lo cual es

más importante que el mismo aspecto geográfico. Si la cultura y las relaciones

de dominio son de carácter rural, no importa que la agroindustria esté situada

en la cabecera

urbana. En esta sociedad, lo urbano no es más que el centro administrativo y

político donde hace presencia el Estado.

TERCERO: se refiere al tipo de productores relacionados con la agroindustria

rural, es decir, a los vínculos con los procesos de transformación y

procesamiento de los productos primarios. En este sentido, existen tres grupos

de productores:

& Los pequeños productores integrados al mercado, o que producen para

este. En este grupo encontramos tres subgrupos:

ÛÜ Los que tienen una integración dinámica, con procesos de acumulación

en pequeña escala.

ÛÜ Los de una integración estancada, con una economía de subsistencia, y

ÛÜ Los productores articulados al mercado, pero que están en un proceso

de deterioro o retroceso.

& Los pequeños productores con potencial de articulación a los mercados,

que exigen mayor tecnología, recursos y organización.

& Los pequeños productores sin potencial de articulación a los mercados. Su

vinculación a la agroindustria no es viable; por tanto, requieren, en primer

lugar, políticas sociales antes que productivas.

Desde el punto de vista productivo, la agroindustria rural se relaciona con los

dos primeros grupos, especialmente, con los que están en un proceso de

articulación dinámica. Los grupos que no se pueden articular a la agroindustria

como productores, pueden hacerlo como asalariados, en procesos de

transformación y procesamiento, o en otros servicios.

Las pequeñas agroindustrias aisladas no tienen mucha posibilidad de

sobrevivir, especialmente, en economías abiertas y globalizadas. De ahí, la

necesidad de que se articulen entre sí.

De acuerdo con las experiencias registradas, los pequeños productores pueden

articularse a la agroindustria rural, y esta es viable y sostenible si se integra con

circuitos; actuando solas, difícilmente pueden proyectarse en mercados

amplios.

La articulación de campesinos a la agroindustria es un instrumento para reducir

los costos de transacción y para desarrollar los mercados. Los costos de

transacción, son aquellos que están por encima de los costos de producción y

de compra de servicios requeridos y en los que se incurre para asegurar que la

adquisición corresponda en mejor medida a las necesidades o expectativas,

como son: los costos de información, la selección, el monitoreo, la coordinación

y el cumplimiento de los contratos.

Uno de los limitantes para lograr la modernización tecnológica, en las

economías campesinas, es el escaso desarrollo de los mercados y las fallas en

el manejo de estos.

Capitulo 4

estudio del sector agrícola dominicano

Con miras a evaluar nuestro estado de desarrollo lo podemos hacer desde varios ámbitos: 1) Histórico; 2) actual; y 3) con miras hacia el futuro.

En cuanto al primer ámbito, se podría decir que al sector agrícola dominicano le tocó jugar el rol tradicional que Todaro señala. Se veía el mismo como un proveedor de de alimentos a bajos precios para la población y de excedentes para desarrollar el sector industrial. Es en ese marco que se aplicaron políticas lesivas al sector que no hicieron más que estrangularlo. Con esto se buscaba mantener salarios bajos en el sector industrial, y productos agropecuarios a bajos precios en las ciudades. El fin último era desarrollar el sector industrial, esto con miras a desarrollar el país en sentido general. Como se puede ver, se fomentaba una economía dual que conducía a un desarrollo atrofiado.

Además de eso no existía una diversificación de productos como la que señala Todaro que debería haber en una segunda etapa de la agricultura. Nos limitábamos a producir unos tres productos de exportación: azúcar, café y tabaco. Al mismo tiempo existía (existen) una gran cantidad de pequeños productores, que en muchos de los casos practicaban (practican) una agricultura de subsistencia, señalada como la primera fase de este sector por. A todo esto se debe sumar la falta de apoyo al sector por parte del gobierno: aporte tecnológicos, y/o créditos, I y D, políticas de comercialización, y por ultimo una reforma agraria adecuada. En resumen se puede decir, que se daba lo que algunos teóricos llaman un sesgo anti-agrícola en las políticas macroeconómicas.

Parte del mismo cuadro se observa en la actualidad: baja productividad; poco apoyo crediticio (5.2% de la cartera de crédito, de los cuales el 50% van al arroz); altos costos de producción; productores atomizados; poca innovación tecnológica.

Pero también hay que señalar que el sector agrícola dominicano aporta casi el 12% del PIB, y el 16% del empleo de todos los ocupados. Sin embargo, cuando se observa la distribución del ingreso en República Dominicana nos encontramos que existe una brecha considerable entre los habitantes de las zonas rurales y de las urbanas. De ahí la importancia de contribuir con el progreso del sector agrícola, porque a medida que se haga esto, se esta contribuyendo con el desarrollo del país.

Pero a la hora de hacer políticas sobre el sector agrícola dominicano se deberá tener sumo cuidado. Esto porque señalé más arriba que el mismo tiene un gran peso sobre el empleo de nuestro país. Todaro señala algunas diferencias en la agricultura entre los países en desarrollo y los desarrollados. Los desarrollados cuentan con solo unos cuantos productores que producen a gran escala. En cambio, en los países en desarrollo es totalmente distinto. Esta producción a gran escala es explicada por las innovaciones técnicas. Pero hacer esto en nuestro país implica desplazar a muchas personas  de sus puestos de trabajo, aunque claro, esto también implica aumentar la productividad del sector, con el consiguiente aumento de las riquezas que eso trae consigo.

De acuerdo a la evidencia que se tiene, lo  ideal sería que nuestra economía dependa cada vez menos de la agricultura en cuanto a los aportes que esta hace al Producto Nacional. Aunque estos no quiere decir que la agricultura no sea importante, y que en la misma no se deban hacer aportes con mira a desarrollarla. Ya sabemos que desarrollar la agricultura es mejorar la calidad de vida de muchas personas que dependen de ella, a la vez que se contribuye con el desarrollo del país. Lo que se plantea es que la agricultura siga creciendo, pero que proporcionalmente con otros sectores como la industria su parte en el PIB sea menor.

Además de las razones que presenté al inicio de este artículo, la agricultura es estratégica porque contribuye con los encadenamientos de la economía, le da valor agregado a los productos. Es evidente que en nuestro país no se pensó en los encadenamientos a la hora de elaborar políticas de desarrollo.

Según Todaro, para lograr el desarrollo de la agricultura y del sector rural hace falta que se cumplan algunos requerimientos. El objetivo último es aumentar el ingreso de los que viven de la agricultura. Siguiendo a este autor se puede afirmar que nuestro país deberá introducir mejoras tecnológicas en el sector agrícola para aumentar la productividad del mismo. De igual manera, desde el gobierno se deben formular políticas de incentivo al sector, en el orden institucional, de precio, etc.

Para lograr el desarrollo rural dominicano se debe cumplir  las siguientes condiciones:1) reforma agraria. La misma debe ser justa y planificada técnicamente, no como las meras reparticiones de tierra que tradicionalmente se han hecho en nuestro país. Esta reforma es la primera condición necesaria el desarrollo de la agricultura. 2) políticas de soporte. Será necesario que el gobierno implemente un sistema de soporte, sobre todo de los pequeños productores, dando a los mismos incentivos, acceso a créditos, oportunidades económicas, etc. Pero esto parece ser imposible si se ratifica el RD-CAFTA. 3) objetivos de desarrollo integrados. Por ultimo habrá que seguir insistiendo en industrializar cada vez más los productos del campo. En ese sentido los habitantes de las zonas rurales tendrían que ser parte integrante. Se deberá aumentar sus ingresos con el fin de disminuir la brecha existente.

En suma, hace falta modernizar el campo. Esto impactará una parte considerable de dominicanos que dependen de él. Y sobre todo contribuirá con el desarrollo del país en sentido general.

4.1 Los Recursos Humanos

La agricultura en la República Dominicana emplea a la población menos calificada y entre ellos es creciente la proporción de inmigrantes haitianos también caracterizados por bajos niveles de preparación. Esta baja preparación del personal contribuye a la baja productividad y desde luego que se refleja en los bajos salarios. Por otro lado, los

Productores, especialmente los de menor educación, están poco preparados para conducir negocios prósperos.

Si bien se desarrollan innumerables programas de extensión agropecuaria desde varias de las instituciones, el enfoque está orientado hacia la transferencia de tecnología, y en mucho menor grado al desarrollo de la capacidad de gestión y la preparación de los obreros. Se hace evidente por lo tanto la necesidad de una política al respecto de la formación de los recursos humanos.

Es indispensable un programa de amplia cobertura para mejorar la calidad del recurso humano incluyendo a los jóvenes, varones y mujeres y a quienes trabajan como asalariados en la agricultura. Este programa debe estar aparejado a un programa de capitalización en las fincas, especialmente para la adquisición de equipos que haga más productiva la mano de obra. La educación en gestión y el desarrollo de destrezas permitirán tener mas y mejores capataces, tractoristas, técnicos en riego, técnicos en manejo de ganado, operarios especializados en el uso de equipos de fumigación y abonamiento, etc.

Esta tarea es impostergable en una sociedad en la que la pobreza es extrema y en la quepara la mayor parte de los pobres en el medio rural, el empleo en la agricultura les puede ofrecer una oportunidad. Esta será mejor en muchos casos que ser pequeño productor de minifundio sembrando maíz y habichuela en tierras pobres y sin riego y mejor aun que mendigo o delincuente en las ciudades. Es fundamental que el trabajo en la agricultura se dignifique y no que se piense y asevere que se trata de los peores trabajos, los más sacrificados y peor pagados.

Las sugerencias en este campo se refieren a:

• Diseñar y poner en práctica un programa nacional de formación de recursos

humanos en la agricultura, con un fuerte apoyo del Estado y con participación de las universidades, colegios agropecuarios y gremios del sector.

• Fomentar una acción mas efectiva de cooperación de la SEA con las Universidades Nacionales para la revisión de pensum académicos, y la actualización de los profesores universitarios.

• Establecer un programa de actualización profesional en los temas de agro negocios,

Inversión, planeamiento estratégico y negociaciones multilaterales en las

Instituciones públicas y gremiales del sector.

En este campo es indispensable reconocer que la inversión en capital humano es la que

Genera mayores beneficios para el desarrollo. Y en el caso particular de la agricultura, el desafío de la recuperación y la modernización solo se puede alcanzar si se cuenta con el recurso humano preparado. Esto, por otro lado es la mejor forma de poder pagar salarios mas elevados en función de la capacidad de desempeño.

4.2 En materia de políticas

Han surgido varios temas que parecen ser razonablemente uniformes en la mayor parte de los estudios monográficos y que merece la pena examinar e investigar más a fondo. Esos temas son en resumen los siguientes:

1. El principio básico de las reformas de las políticas internas y comerciales realizadas por los países de la muestra era, con respecto al sector agrícola, que una mayor orientación hacia los mercados mejoraría el rendimiento del sector. Sin embargo, los resultados de las experiencias de los países con las reformas han sido desiguales. Cuando los paquetes de reforma se organizan y aplican cuidadosamente en orden a garantizar que se generen resultados positivos para la población pobre a corto, medio y largo plazo, las reformas llevan a la reducción de la pobreza y la mejora de la seguridad alimentaría.

2. Hay que prestar mayor atención al escalonamiento de las reformas en los mercados de los insumos y los productos. Se deben garantizar incentivos apropiados en el lado de los productos antes de aumentar los precios de los insumos (o al mismo tiempo), incluso al costo de mantener algunas subvenciones a los insumos muy selectivas durante un período de reajuste transitorio.

3. Se debe reflexionar más sobre la manera de ayudar al sector privado a llenar más completamente el vacío que deja el desmantelamiento de las instituciones estatales de comercialización agrícola.

4. La mejora de la infraestructura rural es un factor importante para el éxito de la reforma de las políticas en la mayoría de los países, pero es particularmente necesaria en las zonas de bajos ingresos, junto con la ayuda a las inversiones productivas de los pequeños agricultores. Sin dichas inversiones, es difícil que esos agricultores respondan a los incentivos de los precios.

5. También son importantes para la población rural pobre las políticas orientadas a alentar el fomento del empleo rural no agrícola. Éstas pueden incluir la organización de micro financiación, la simplificación de los regímenes normativos, la mejora de la infraestructura e incentivos especiales para la industrialización rural de las zonas pobres.

6. Como las políticas complementarias para facilitar el reajuste que se han mencionado pueden tardar en fructificar, tal vez sean necesarias medidas compensatorias transitorias orientadas a los grupos de ingresos más bajos. En varios de los estudios monográficos se señalaron la falta de medidas para proteger a la población pobre y los problemas para llegar a los grupos más vulnerables.

7. Al examinar las negociaciones de la OMC sobre la agricultura, se observa que los debates más sensibles en relación con las políticas comerciales internas se concentran en los instrumentos normativos para abordar los sectores que compiten con las importaciones. Así ocurre en particular cuando los mercados internacionales están distorsionados debido a los elevados niveles de apoyo y a las subvenciones a las exportaciones por parte de países ricos que se lo pueden permitir.

8. Para los países con una gran proporción de población de bajos ingresos y con escasos recursos que vive en zonas rurales y que depende de la agricultura, son esenciales las reformas encaminadas a elevar la productividad y a la creación de empleo no agrícola para mejorar la seguridad alimentaría a medio y largo plazo. Sin embargo, dado que tales reformas pueden tardar en dar resultados, parece preferible que se pongan en marcha antes de la aplicación de medidas como la supresión de las subvenciones a los insumos agrícolas y la reducción de los aranceles sobre cultivos fundamentales para las

familias de bajos ingresos(o al menos al mismo tiempo).

4.3 Condiciones estructurales y evolución reciente de la agricultura

En la agricultura de la República Dominicana se confrontan marcadas diferencias estructurales. Así por ejemplo, contrastan el minifundio y la mediana propiedad y asociado a ello, las diferencias en las capacidades de las personas que conducen los negocios agrícolas. Contrastan también la agricultura con acceso a riego y la que no lo tiene.

Contrastan las actividades intensivas (dependientes de insumos importados) como la avicultura y la porcicultura y todas las otras como el arroz, la caña de azúcar, las habichuelas, el banano, las otras frutas y la ganadería para carne y para leche, que dependen en gran medida de la productividad de la tierra. En términos de los mercados de destino, las exportaciones son solo una proporción pequeña de la producción total y están dominadas por el azúcar, el banano y algunos rubros emergentes.

Un elemento bastante común en la agricultura es la dependencia de mano de obra poco calificada. En los últimos años ha sido creciente el número de dominicanos que ha dejado la agricultura y ha sido reemplazado por emigrantes haitianos con menores niveles de educación y capacidades. Ello ha hecho posible pagar menores salarios que los que se habría necesitado para retener a trabajadores dominicanos, quizás con mayor

productividad. El recurso humano es frecuentemente señalado como un factor critico, sin embargo es menor el análisis de la viabilidad de tener gente más calificada, con más productividad y con mejores salarios. Al respecto se han señalado dos aspectos. Por un lado que para ello hay que dedicarse a rubros más rentables y por otro, hay que tener acceso a capital menos caro para adquirir equipos, herramientas, etc. que hagan posible aprovechar mejor el recurso humano más calificado.

Sin perjuicio de que en términos generales las cifras promedio revelan un crecimiento modesto, las experiencias de éxito se extienden a todos los sub. sectores y no solo los productos No-tradicionales de exportación. Hay fincas y microempresas con elevada productividad y rentabilidad en carne, leche, aguacate, habichuela, banano, ornamentales, etc. Lo que no hay aun es un programa de difusión de experiencias exitosas y de impulso hacia una actitud positiva en relación ala agricultura. Hay que destacar que la gestión, la calidad de los recursos humanos, la innovación, y la construcción de alianzas, cuentan entre los factores que han contribuido al éxito.

La agricultura dominicana ha sido tradicionalmente un sector que ha recibido mucho menos atención que otros como el turismo y la maquila, con el propósito explicito de apoyar su desarrollo. Debe reconocerse sin embargo que si se han tenido y aun se tienen políticas de protección, pero estas son poco inductoras de la innovación en los mismos rubros y del cambio gradual hacia otros mas rentables. Como resultado de la forma en que ha se ha protegido” al sector, se han mantenido rubros cuyos precios internacionales han tendido a la baja, cuya dependencia de insumos importados es creciente y que confrontan mercados

internacionales con serias distorsiones, lo cual explica en buena parte el limitado

desempeño del sector. Los agricultores, ganaderos, porcicultores, avicultores y agroindustriales están expuestos a múltiples fuerzas en los mercados de productos, de insumos, laborales, y de capital, en el marco de altos costos de transacción y distorsiones. Este es otro señalamiento frecuente que

inhibe los procesos de innovación y modernización y lamentablemente se ha hecho poco por eliminar las condiciones prevalecientes. Sin embargo, en aquellos casos en que los productores se han organizado en forma corporativa, han negociado con los proveedores de insumos, agroindustrias, exportadores y supermercados, han logrado superar las limitaciones de la forma como operan los mercados.

En conclusión, los principales cambios de timón en las políticas para el sector deben ser dos, tal como se expone en el documento de la SEA antes referido.

Por un lado reorientar el apoyo y la prestación de servicios para inducir la innovación y el cambio, y superar el apoyo al status quo. Y por otro lado, lograr medidas de política (especialmente no sectoriales) para un mejor funcionamiento de todos los mercados.

4.4 FACTORES A CAMBIAR EN SECTOR AGRÍCOLA DOMINICANO PARA SU INSERCION EN EL DR-CAFTA.

El Equipo Económico del Poder Ejecutivo tiene que dar un cambio en su visión sobre la entrada en vigencia del DR-CAFTA, porque en las condiciones actuales es difícil que el país pueda competir con los empresarios centroamericanos en el mercado norteamericano, especialmente el sector agrícola.  Las Secretarías de Agricultura e Industria están trabajando poco por el TLC.

En Centroamérica los insumos agropecuarios no pagan impuestos, aquí sí. Los combustibles son más caros en este país.  En el caso de Costa Rica, el valor del diesel es inferior en unos RD$23 por galón.  Los agroquímicos y los fertilizantes son más caros acá por lo siguiente: en Costa Rica las mezcladoras solamente pagan el impuesto sobre la renta, pero aquí las industrias tienen que pagar: 0.40% por servicio en las aduanas; 1.5% de anticipo sobre los ingresos del año anterior; 1% sobre el total de activos y 25% sobre la renta.  Además, la empresa Despachos Portuarios Hispañola cobra por cada furgón aproximadamente RD$8,000 en el muelle de Haina.

Así también, los agricultores tienen que pagar 1.5% de anticipos sobre los ingresos totales del año anterior.  El 16% de ITBIS en las compras de gomas y repuestos de las maquinarias agrícolas, especialmente los tractores    Si la empresa agrícola tiene pérdidas, lo cual es común en el agro por los efectos de la naturaleza, Impuestos Internos solamente reconoce el 80%, los cuales tienen que ser deducidos en cuatro años.  Antes reconocían el 100% y se podían rebajar en un año.   La reevaluación del peso dominicano y la escasez de electricidad, se convierten en un impuesto disfrazado para la exportación; mientras en Costa Rica el kilovatio cuesta US$0.09 y la ganadería tiene un  13% de subsidio sobre la energía.   

Por una razón que no se entiende, el flete marítimo al país le sale un 30% más caro que en Centroamérica por estar ellos del lado del pacífico y si lo comparamos con Puerto Rico, es superior.  Un furgón procedente de Miami a Puerto Rico, el flete es de US$600; sin embargo, a RD le sale por US$3,000.  Es decir, cinco veces más caro.  El gobierno y CONEP no hacen ningún esfuerzo para corregir esta anomalía, que afecta al comercio. 

Si el gobierno realmente quiere promover el DR-CAFTA, tiene que dar un cambio de actitud y hacer lo siguiente:

1   Definir  una estrategia económica para facilitar a los empresarios acceder a los mercados de Centroamérica, EEUU y la Unión Europea.

 2   Elaborar  un Plan de Desarrollo Territorial Rural e Industrial, con proyectos de inversiones, para que nuestros agricultores sean competitivos en el mercado nacional e internacional. Ese Plan debería tener proyectos de inversiones por US$600 millones.

3   Establecer  un plan estratégico de suministro de energía a precios competitivos. 

4  Crear incentivos  impositivos para que el inversionista en la agro-exportación, este exento de impuestos por 30 años.  Esto así, para conseguir capitales al agro, ya que los agricultores no disponen de suficientes recursos financieros para realizar las infraestructuras.   5.  Ofrecer transferencia de tecnología e innovación a los agricultores que se dediquen a la agro-exportación, ya que en la actualidad la SEA no ofrece ningún tipo de asistencia técnica efectiva.  Se requiere  un cambio de actitud en el gabinete agrícola y en los agro-empresarios.  Al presente se habla mucho del DR-CAFTA en los medios de comunicación, pero en los hechos hay poca acción.  El Secretario de Hacienda tiene que eliminar los tributos del sector agrícola e industrial, para poder exportar.

Capitulo 5

Expectativas del DR CAFTA en el sector agrícola

El DR-CAFTA es, a nuestro juicio, el evento más importante de la historia dominicana en los últimos 100 años.

En un plazo no mayor de 20 años no habrá restricciones al comercio de productos agrícolas entre EEUU y la RD se habrá abierto completamente aunque ellos sigan manteniendo barreras comerciales no arancelarias como son los subsidios.

El peso cultural, político y militar de los EEUU y la capacidad de utilizar el poder legal otorgado, como fue por ejemplo, en el caso del sirop de maíz, el 2% de anticipo a las importaciones, endurecimiento de la propiedad intelectual y en el caso Chevron.

La liberalización comercial no garantiza el crecimiento económico, como tampoco el crecimiento garantiza desarrollo humano. Las exportaciones y el PIB pueden crecer y al mismo tiempo empobrecer a las personas. Las evidencias empíricas para respaldar el argumento sobre las bondades de la apertura comercial son tan poco sólidas como lo opuesto, de que el proteccionismo es favorable para el crecimiento.

La competitividad depende de la productividad, y a su vez la productividad depende del conocimiento.

El trato especial y diferenciado es parte constitutiva de los acuerdos comerciales internacionales consagrado en la OMC. Cuando en los TLC no se reconoce las diferencias de tamaño y desarrollo Y el tratamiento a las diferencias se limita a un problema de tiempos. En 20 años estaremos de igual a igual y la igualdad entre desiguales es aumentar la inequidad.

El RD-CAFTA está articulado alrededor de los temas de acceso a mercado y las disciplinas comerciales no están articuladas alrededor de los temas del desarrollo, aunque sí lo afectan. Los objetivos del DR-CAFTA se pueden cumplir sin que mejore un ápice las condiciones de vida de las personas.

¿Qué puede pasar con las exportaciones dominicanas y la balanza comercial en la RD en el corto plazo, digamos 1 a 2 años?

En el corto plazo, dada la trayectoria de los últimos años se debe descontar cualquier impacto positivo sobre el sector agrícola. En efecto, si las exportaciones totales están estancadas desde 1997, las exportaciones nacionales lo están en las últimas dos décadas (excepto ferroniquel) y las exportaciones textiles disminuyen, no hay porque esperar un repunte de las exportaciones y una mejoría en el sector agropecuario.

Se ha argumentado que el DR-CAFTA traería un beneficio inmediato sobre los precios internos, mejorando el bienestar. Este impacto es dudoso debido a la estructura de los mercados dominicanos.

En resumen, creo que no podemos esperar mucho en el corto plazo (1 a 2 años) del DR-CAFTA y se ha hecho más empinada la cuesta del desarrollo humano. Para poder competir, además del esfuerzo micro a nivel de las empresas agropecuarias, será necesario cambiar el entorno nacional de hacer negocios.

El país deberá hacer en dos años lo que no ha hecho en décadas. Mejorar la institucionalidad, crear un sólido estado de derecho, terminar con el clientelismo político, resolver definitivamente el problema eléctrico, hacer políticas encaminadas a la modernización del sector agropecuario.

5.1 algunas expectativas

Tabaco

Los productores de tabaco estaba apunto de ver diezmar la industria local por una propuesta para ampliar un programa público de salud para los niños de Estados Unidos de América y que fue ratificada por la cámara de representantes y el senado de ese país a instancia de los demócratas.

Este impuesto iba en violación con los acuerdos del DR CAFTA, Pero gracias a la intervención del Señor presidente Dr. Leonel Fernández y haberse reunido con la representante de comercios de ese país el sub. Secretario de estado y varios congresistas y explicarle las consecuencias funestas y que de aprobarse dicha ley se perderían más de 20 mil empleos, logro que el presidente de USA Geoge W Bush. Vetara la ley.

Esto ira en provecho del sector de cara al DR CAFTA.

Macadamia

El cultivo de macadamia para la exportación hacia los estados unido puede ser de gran impacto para reactivar la producción agrícola y sacar provecho del tratado de libre comercio con esa nación

Más del 65% de la venta de macadamia y sus productos derivados son para la exportación mientras que USA consumen el 50% de la producción mundial de esta nuez.

El presidente del cluster de la macadamia en el país llamó a producir más este árbol para generar empleos y divisas.

Esta puede convivir con los sembrados de café, cacao, aguacate, mango y frutos menores permitiendo que el productor obtenga mayores beneficios por tarea.

5.2 Consideraciones personales de expectativas

Con la implementación de políticas claras en el sector agrícola se mantendrá un flujo de productos agrícolas, esto si se logra una efectiva integración de productores y técnicos en la asignación de recursos para lograr un crecimiento sostenido del sector.

Vemos como se han sembrado más de 5.2 millones de tarea de arroz en las 8 zonas de todo el país lo que ha permitido obtener una producción de 20.5 millones de quintales, suficientes para la demanda interna y de esta forma hacerle frente a posibles importaciones del cereal.

El gandul otra leguminosas de importancia han registrado producciones ascendentes a 1 millón 155 mil quintales, y así vemos como la yuca, batata ñame, papa y yautía han producido millones de quintales. La siembra de tomates industriales en la zona de Constanza, azua y el bajo yaque del norte han tenido producciones record,

Si el banco agrícola facilita a los productores prestamos con tasas privilegiadas como dice que esta implementando, y se logra que el sector porcino, vacuno (de carne y leche), se adecue a los nuevos tiempos, y se sigue capacitando a los técnicos agropecuarios para la rentabilidad y competitividad agropecuaria. Y se adopten medidas para mantener el crecimiento del sector como son la unificación cambiaria, se mejora los precios de finca a los productores y se renegocia la deuda a los productores.

El sector agrícola tendrá muy buenas expectativa a largo plazo ya que aparte del mercado interno se le abrirán de pal en pal nuevos mercados lo que hará que obtengan más beneficios económicos.

CONCLUSIONES

En el ya expuesto trabajo, vemos que el acuerdo DR-CAFTA el cual se firmo el 5 de agosto de 2004, repercutirá directamente en los sectores productivos del mismo, este trabajo se enfoca en el Sector Agrícola dominicano.

El nivel de impacto del mismo será negativo o positivo dependiendo de que el sector en primer lugar se inserte en la era de la modernidad tanto tecnológica, como en materia de incentivo a la mano de obra que actúa en el mismo, la que es el principal soporte del sector.

Otro aspecto en tomar en cuenta es la implementación de políticas gubernamentales que vayan encaminadas a garantizar la supervivencia del mismo ante la entrada de productos extranjeros, los cuales competirán con los mismos de manera desigual

El DR-CAFTA pretende formar una zona de Libre Comercio, en la que cada país signatario de este tratado se compromete a eliminar todos los aranceles que impiden el libre tránsito de las mercancías y establecerá las reglas que deberán regir la relación comercial entre los Estados Unidos de Norteamérica, Centroamérica y la República Dominicana, a través de una zona para el intercambio de bienes y servicios.

El DR-CAFTA por si mismo no es negativo, es una oportunidad de inserción del mercado dominicano en el comercio internacional, pero éste por sí solo no resolverá los problemas del país, dado que a nivel nacional impera cierta desigualdad económica y social en la población, por lo tanto, habrá que lidiar con esa deficiencia interna y con los compromisos internacionales.

El acuerdo DR-CAFTA incluye un capítulo dedicado a la agricultura. En este contexto, en este seminario se evalúan los posibles impactos del TLC sobre las políticas e instituciones agropecuarias y se hacen recomendaciones con vistas a asegurar que el sector agropecuario se beneficie. Las siguientes son las principales conclusiones del estudio.

Dado que el 84% de las exportaciones agropecuarias dominicanas hacia Estados Unidos ya recibe tratamiento arancelario preferencial bajo la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC) y un 14% entra en condiciones de libre acceso, en el corto plazo las posibilidades de una expansión de las exportaciones no son significativamente mayores que en la situación antes de la firma del Tratado de Libre Comercio.

En cuanto respecta a las importaciones, el DR-CAFTA prevé que las cuotas de importación para los productos sensibles (arroz, azúcar y habichuelas) comiencen a niveles muy bajos, para luego evolucionar en un largo período de diez a veinte años, al final del cual serán abolidas. Por lo tanto, el impacto inmediato sobre los cultivos de consumo interno será muy limitado.

En el mediano y largo plazo el Tratado de Libre Comercio podría tener importantes impactos positivos. Los productos de exportación no tradicionales (como tomate, aguacate, mango y banana) muestran sólidas ventajas comparativas. Son productos con alto contenido de trabajo en sus estructuras de costos. Estos cultivos tienen poca vocación para desarrollar economías de escala y son especialmente aptos para estructuras de producción de pequeña y mediana escala en nuestro país.

En el seminario se hacen algunas propuestas para que la República Dominicana obtenga mayores beneficios del DR-CAFTA. Primero, el país podría enfocar sus nuevas políticas en proveer bienes públicos elevando la competitividad de su sector agropecuario, en lugar de dar subsidios para bienes más bien de naturaleza privada. Para preparar el país para implementar el DR-CAFTA, se debe reforzar el desarrollo de la tecnología agrícola, los servicios de sanidad animal y vegetal, el control de la calidad de los productos, el desarrollo de la información de mercados, el entrenamiento de especialistas agrícolas y empresarios, el crédito bancario y el mejoramiento de los servicios de apoyo comercial a las exportaciones, tales como transporte, servicios bancarios y trámites públicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros:

  • Díaz Remberto, Recopilación Impositiva, impresora metropolitana, 2da edición, República Dominicana, 1983.

  • Robert Gilpin,la economía política de las relaciones internacionales, grupo editor latinoamericano,1987

  • Consejo nacional de la empresa privada (conep) Agenda empresarial para el desarrollo, editora corripio,2004

REVISTA:

  • GLOBAL, Fernández, Leonel. Perspectivas del DR-CAFTA en la República

  • Dominicana. Revista de Funglode Año I No. 8, Agosto 2005, Santo Domingo, R. D.

  • CEPAL NO. 82, La integración regional, Abril 5-2005.

INTERNET:

  • INTERNET , El Área de Libre Comercio de Centroamérica Sin Duda Nos Beneficiaría a Todos, Washington Post, 24 de mayo de 2005, http://spanish.state.gov/neg/ho/46808.htm

  • INTERNET , Resumen del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y América Central (CAFTA), http://bogota.usembassy.gov/wwwsca17.shtml

  • Comunidad del Caribe, (21/09/2005), www.caricom.org.

  • Sistema de Integración del Caribe, (15/10/2005), www.sicanet.org.sv.

  • INTERNET, WWW.SEA.GOV.DO

  • INTERNET, WWW.SEIC.GOV.DO

PERIODICO:

  • El nuevo orden mundial, Diario libre, 14 de septiembre 2007, (articulo firmado)

  • la macadamia, Diario libre, 19 de septiembre 2007, ( articulo firmado)

Anexos

Entrevista al secretario de estado de agricultura salvador Chio Jiménez

El Gobierno que encabeza el Presidente Leonel Fernández invertirá más de 3 mil millones de pesos en el sector agrícola para desarrollar la producción nacional y poder enfrentar los tratados comerciales con otros países.

La Información la ofreció el secretario de Agricultura, ingeniero Salvador Jiménez, durante una rueda de prensa en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, luego de participar en el Consejo de Gobierno, encabezado por el primer mandatario, donde expuso los principales proyectos que desarrollará esa institución para este año.

Explicó que el programa de trabajo a desarrollar por la Secretaría de Agricultura está basado en cuatro ejes fundamentales que son garantizar la demanda doméstica agroalimentaria, incrementar las agro exportaciones generadores de divisas, mitigar la pobreza y la creación de empleos en el área rural, así como finalizar el proceso de reforma y modernización institucional del área.

El secretario agrícola dijo que en lo que tiene que ver con la demanda agroalimentaria se ha diseñado un programa de siembra masiva de 1.6 millones de tareas,  con una inversión de 125 millones de pesos y que éste se implementaría en el primer trimestre del 2007.

Se fomentarán unos 17 cultivos de la canasta básica y se ampliará el programa de pignoración que dijo, ha sido uno de los proyectos de mayor impacto del presente Gobierno.

"Para el cultivo de arroz, hemos destinado unos 350 millones de pesos, para las habichuelas, 32 millones, para el ajo, 7 millones  y la leche que por vez primera se va a pignorar 21 millones de pesos", precisó el ingeniero Chio Jiménez.

Señaló que en la reparación de los  caminos vecinales el Gobierno invertirá 50 millones de pesos en los primeros tres meses de este año y que se trabajará en el combate fitozoo-sanitario para eliminar las plagas del arroz, plátano, cacao, banano y vegetales orientales, además, se pondrá en ejecución un programa de control de la peste clásica porcina.

Destacó que para la incrementación de las agro exportadoras generadoras de divisas, la entidad desarrollará la segunda plataforma de agro exportación para caracterizar el mercado étnico de New York, área que tiene 15 empresas que venden sus productos en el mercado norteamericano, de las cuales 12 exportan vegetales, pepino, pimiento, casabe, dulce de frutas y leche.

"Vamos a solicitar la auditoria para obtener la certificación de país tercero para la exportación de productos orgánicos. La República Dominicana tiene un área sembrada de 805 mil tareas donde sólo se producen productos orgánicos", enfatizó.

En ese aspecto, informó que en el año pasado el país ocupó el primer lugar en la exportación de cacao orgánico, exportando unas 8 mil toneladas métricas con un costo de 60 millones de dólares, lo mismo sucedió con la producción de banano que se vendió en el extranjero 80 mil toneladas.

Anunció que se firmó un acuerdo con el Consejo Nacional de Competitividad para crear los clusters con cultivos con potencial de exportación y producir la competitividad sistémica del sector agropecuario.

El ingeniero Jiménez dijo que el pasado año el país exportó 2.8 millones de dólares en 155 prototipos de ambientes controlados o invernaderos con una producción local de 64 millones.

"El Producir en ambientes controlados o llamados invernaderos sin lugar a dudas que es la zona franca de futuro en el sector agropecuario de la República Dominicana. Con estos se soluciona el problema de fraccionamiento de los predios y la mayoría de los productores lo que posee son pequeños terrenos en sus fincas, tienen una comercialización asegurada, una producción inocua y sanitariamente sana, limpia con alta productividad y valor agregado", precisó.

El funcionario anunció que con esta finalidad el Consejo de Gobierno asignó mil millones de pesos para inyectárselo al Banco Agrícola y de esta forma financiar a los productores interesados en la producción de invernadero.

Anunció el fortalecimiento de las instalaciones del Laboratorio Central (LABACEN) con el propósito de seguir cuidando la seguridad fitosanitaria a nivel de puertos y aeropuertos y la frontera.

También se firmó un acuerdo con diversas universidades del país y del extranjero para capacitar a los técnicos de esa Cartera, programa que acogerá a unos 155 estudiantes para formarlos en maestra y otros 785 ingenieros agrónomos están capacitándose en la Universidad Isa en el área de fitopatología, higiene y manejo integrado de plagas e inglés por inmersión.

Para mitigar la pobreza y dar seguimiento al desarrollo de los Objetivos del Milenio la Secretaría de Agricultura se ha propuesto crear la producción hortícola en las escuelas y los hogares, así como la firma de un acuerdo con el Consejo Estatal del Azúcar para la ejecución del programa de apoyo agroalimentario en los bateyes con la siembra de 15 mil tareas de productos de ciclo corto.

Otros de los puntos que dijo el ingeniero Jiménez que desarrollará, es la reforma y modernización del sector, donde dijo que la Cartera continuará trabajando para cumplir con el decreto 608-05 y que someterá ante el Poder Ejecutivo los anteproyectos de leyes para culminar con ese proceso.

22

31




Descargar
Enviado por:Allan Oriolis S
Idioma: castellano
País: República Dominicana

Te va a interesar