Drosophila melanogaster es la mosca de la fruta, una mosca de tamaño pequeño que es un buen organismo para los experimentos genéticos por su fácil manejo , por tener un ciclo biológico corto y por tener más de mil mutantes diferentes.
Especie Drosophila melanogaster ; género Drosophila ; familia Drosophilideae ; orden Diptera ; clase Hexápodo ; philum Artrópodo.
Ciclo biológico : huevo - larva - pupa - imago. Dura entre 13 y 14 días a 25ºC.
En Drosophila 2n = 8 cromosomas.
Machos
Hembras
Abdomen.
Redondeado.
Parte dorsal obscura.
Parte ventral con pene y arco genital.
Puntiagudo.
Parte dorsal menos obscura.
Parte ventral con placa vaginal.
1er par de patas.
Con peine sexual.
Sin peine sexual.
Tamaño.
Más pequeños.
Más grande.
En nuestro problema (nº 62) hemos partido de machos con mutación ebony y hembras con mutación bar. Ambos homocigotos.
Mutación ebony (e) : cuerpo negro y no amarillo pajizo (silvestre).
Mutación bar (B) : ojos reducidos a una barra y no grandes y redondos (silvestre).
Todas las mutaciones son recesivas excepto bar que es dominante.
Hay que considerar que el macho es aquiasmático.
MATERIAL UTILIZADO
Drosophila melanogaster.
Lupa binocular.
Eter etílico.
Eterificador.
Rotulador de vidrio.
Botellas y tubos con caldo de cultivo (agar-agar, azúcar, levadura, sal, ac. Propiónico).
Pincel.
Frasco de tapa ancha, con alcohol de 70º para introducir las moscas desechadas.
Incubadora a 25ºC
RESULTADOS
Iniciamos el experimento identificando los parentales : tres machos mutantes ebony y tres hembras mutantes bar. Juntándolos en un tubo con caldo de cultivo y dejándolo en la incubadora.
En la segunda semana ya tengo la primera generación, identificando :
F1 : machos bar y hembras bar.
Tomamos cinco machos y cinco hembras y los juntamos en un nuevo bote con caldo de cultivo dejándolos en la incubadora a 25ºC.
Después de una semana retiramos la primera generación para que no se mezclen con la segunda generación que salga de las pupas que han aparecido.
La última semana hacemos un recuento de la segunda generación identificando sexos y fenotipos. Contamos un total de 187 moscas :
F2 :
Hembras
Machos
total
Silvestres.
0
36
36
Bar.
65
37
102
Ebony.
0
9
9
Ebony-bar
27
13
40
total =
83
88
187
HIPÓTESIS POSIBLES
B > b; e+ > e
Partimos de macho ebony (e) y hembra bar (B) (razas puras)
HIPÓTESIS 1ª : Ambos autosómicos. en distintos autosomas
F1
Xeb
Yeb
Xe+B
Xe+B Xeb
Xe+B Yeb
H bar
M bar
F2
e+B
e+b
eB
eb
e+B
e+B e+B
e+B e+b
e+B eB
e+B eb
bar
bar
bar
bar
e+b
e+b e+B
e+b e+b
e+b eB
e+b eb
bar
silvestre
bar
silvestre
eB
eB e+B
eB e+b
eB eB
eB eb
bar
bar
ebony-bar
ebony-bar
eb
eb e+B
eb e+b
eb eB
eb eb
bar
silvestre
ebony-bar
ebony
seg.
obs
esp
silvestre
3
36
35.0675
bar
9
102
105.1875
ebony
2
9
23.375
ebony-bar
2
40
23.375
total
187
gl=
3
2 = "(obs - esp)2/ esp = 20.78 que para 3 grados de libertad me sale una desviación muy significativa (P < 0.01). Luego debo de rechazar esta hipótesis.
HIPÓTESIS 2ª : Ambos autosómicos. en mismo autosomas
F1
Xeb
Yeb
Xe+B
Xe+B Xeb
Xe+B Yeb
H bar
M bar
Machos son aquiasmáticos. Sería un ligamiento en fase de acoplamiento.
F2
e+B
eb
eB
e+b
e+B
e+B e+B
e+B eb
e+B eB
e+B e+b
bar
bar
bar
bar
eb
eb e+B
eb eb
eb eB
eb e+b
bar
ebony
ebony-bar
silvestre
seg.
obs
esp
silvestre
0.25p
36
19
bar
0.25(1+p)
102
65.75
ebony
0.25(1-p)
9
27.75
ebony-bar
0.25p
40
19
total
187
gl =
3
2 = "(obs - esp)2/ esp =.71.07 que para 3 grados de libertad me sale una desviación muy significativa (P < 0.01). Luego debo de rechazar esta hipótesis.
HIPÓTESIS 3ª Ambos ligados al cromosoma X.
F1
Xbe
Y
XBe+
XBe+ Xbe
XBe+ Y
H bar
M bar
F2
XBe+
Y
XBe+
XBe+ XBe+
XBe+ Y
H bar
M bar
Xbe
Xbe XBe+
Xbe Y
H bar
M ebony
XBe
XBe XBe+
XBe Y
H bar
M ebony-bar
Xbe+
Xbe+ XBe+
Xbe+ Y
H bar
M silvestre
H silvestre
0
M silvestre
1
H bar
4
M bar
1
H ebony
0
M ebony
1
H ebony-bar
0
M ebony-bar
1
Rechazo esta hipótesis porque en el experimento problema salen hembras bar y ebony-bar en la F2 y aquí solo salen tipo bar.
HIPÓTESIS 4ª : Ebony ligado al sexo : en el cromosoma X. Bar autosómico.
F1
Xeb
Yb
Xe+B
Xe+B Xeb
Xe+B Yb
H bar
M bar
F2
Xe+B
Xe+b
YB
Yb
Xe+B
Xe+B Xe+B
Xe+B Xe+b
Xe+B YB
Xe+B Yb
H bar
H bar
M bar
M bar
Xe+b
Xe+b Xe+B
Xe+b Xe+b
Xe+b YB
Xe+b Yb
H bar
H silvestre
M bar
M silvestre
XeB
XeB Xe+B
XeB Xe+b
XeB YB
XeB Yb
H bar
H bar
M ebony-bar
M ebony-bar
Xeb
Xeb Xe+B
Xeb Xe+b
Xeb YB
Xeb Yb
H bar
H silvestre
M ebony-bar
M ebony
H silvestre
2
M silvestre
1
H bar
6
M bar
3
H ebony
0
M ebony
1
H ebony-bar
0
M ebony-bar
3
Rechazo esta hipótesis porque en el experimento no aparecen hembras silvestres en la F2 y sí ebony-bar.
HIPÓTESIS 5ª : Bar ligado al cromosoma X. Ebony autosómico (hipótesis válida)
F1
Xbe
Ye
XBe+
XBe+ Xbe
XBe+ Ye
H bar
M bar
F2
XBe+
XBe
Ye+
Ye
XBe+
XBe+ XBe+
XBe+ XBe
XBe+ Ye+
XBe+ Ye
H bar
H bar
M bar
M bar
XBe
XBe XBe+
XBe XBe
XBe Ye+
XBe Ye
H bar
H ebony-bar
M bar
M ebony-bar
Xbe+
Xbe+ XBe+
Xbe+ XBe
Xbe+ Ye+
Xbe+ Ye
H bar
H bar
M silvestre
M silvestre
Xbe
Xbe XBe+
Xbe XBe
Xbe Ye+
Xbe Ye
H bar
H ebony-bar
M silvestre
M ebony
H silvestre
0
M silvestre
3
H bar
6
M bar
3
H ebony
0
M ebony
1
H ebony-bar
2
M ebony-bar
1
Esta hipótesis será la propuesta ya que coincide en mucho con los resultados del experimento.
seg.
obs
esp
H bar
6
65
69
H ebony-bar
2
27
23
total
92
gl. =
3
2 = "(obs - esp)2/ esp =.0.927 que para 3 grados de libertad me sale una desviación nada significativa (P > 0.10). Luego no puedo rechazar esta hipótesis parcial. La acepto.
seg.
obs
esp
M silvestre
3
36
35.625
M bar
3
37
35.625
M ebony
1
9
11.875
M ebony-bar
1
13
11.875
total
95
gl. =
3
2 = "(obs - esp)2/ esp =.0.823 que para 3 grados de libertad me sale una desviación nada significativa (P > 0.10). Luego no puedo rechazar esta hipótesis parcial. La acepto.