Economía y Empresa


Dragones asiáticos


ÍNDICE

1. Los pequeños dragones asiáticos. Rasgos generales

2. Evolución económica y política de los NPIAs desde 1945

2.1. Corea del Sur

2.1.1. Evolución económica

2.1.2. Evolución política

2.2. Hong Kong

2.2.1. Evolución económica

2.2.2. Evolución política

2.3. Singapur

2.3.1. Evolución económica

2.3.2. Evolución política

2.4. Taiwan

2.4.1. Evolución económica

2.4.2. Evolución política

3. Estructura del sector interior

3.1. Rasgos económicos generales

3.2. Estructura sectorial

3.3. Sector público. La importancia del Estado

3.4. Calidad de vida en los dragones

4. El sector exterior

4.1. Características generales

4.2. Las manufacturas

4.3. Los servicios

4.4. Las materias primas

4.5. La tecnología

4.6. La recepción de capitales

4.7. La salida de capitales

5. Las relaciones comerciales

5.1. Los socios más importantes

5.2. Procesos de integración oficiales

6. El modelo de crecimiento. Distintas teorías interpretativas

7. Modelo de crecimiento comparado con otros países del Tercer Mundo

8. El futuro de los dragones

9. Conclusiones finales

10. Bibliografía

1. LOS PEQUEÑOS DRAGONES ASIÁTICOS. RASGOS GENERALES

Uno de los mas destacados fenómenos acaecidos en la escena económica mundial en las ultimas décadas ha sido la aparición de los Nuevos Países Industriales Asiáticos (NPIAs ). Los dragones es el nombre con el que se ha dado ha conocer a los NPIAs, mas concretamente a cuatro países de la región: Corea del Sur, Taiwan y las ciudades estado Singapur y Hong Kong.

De toda la región del pacifico, la parte asiática, en concreto los cuatro dragones, es la que ha registrado en las tres ultimas décadas un crecimiento económico mas alto y la que dispone de un mayor potencial de desarrollo. Los cuatro dragones partieron en los años cincuenta de una situación de extrema pobreza, lo que llevo a cada uno de ellos a intentar reorganizar su actividad económica, dando lugar a que en el periodo comprendido entre 1960 y 1990 hayan obtenido un crecimiento económico muy rápido, en especial en el sector manufacturero, convirtiéndose en exportadores preeminentes.

Estos países vienen manteniendo desde los años sesenta un nivel de crecimiento económico muy elevado y sostenido, claramente superiores a los resultados obtenidos por los países de la OCDE.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO EN M$ A PRECIOS DE MERCADO

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

41.729

3.797

9.080

37.867

1.915

37.329

1971

48.684

4.439

9.881

41.806

2.239

42.503

1972

58.075

5.668

10.711

47.989

2.906

53.960

1973

78.381

7.975

13.605

58.833

4.083

71.895

1974

104.326

9.321

18.739

76.042

5.031

89.158

1975

122.017

9.980

20.894

92.448

5.721

104.886

1976

150.358

12.794

28.513

93.067

5.897

108.036

1977

173.253

15.599

36.532

85.123

6.498

120.586

1978

196.081

18.192

49.706

106.482

7.822

146.095

1979

218.945

22.339

63.648

138.653

9.401

195.549

1980

227.300

28.495

61.534

188.322

11.297

209.729

1981

252.659

30.549

67.948

239.698

13.344

182.045

1982

267.229

31.712

72.527

161.028

14.848

176.936

1983

191.446

29.273

80.823

139.604

17.302

154.595

1984

197.145

32.808

86.954

165.114

19.134

156.274

1985

211.064

34.869

91.148

174.628

18.330

163.900

1986

256.174

40.055

105.404

121.266

18.188

228.690

1987

282.955

49.304

133.395

133.356

20.509

290.250

1988

316.713

58.291

179.599

165.965

24.817

341.224

1989

435.226

67.163

220.330

199.949

29.369

377.267

1990

425.862

74.784

251.866

238.432

36.799

487.506

1991

375.252

86.024

292.136

282.230

42.801

523.263

1992

368.494

100.681

305.776

324.740

50.247

570.166

1993

424.273

116.017

330.793

356.199

57.577

474.452

1994

545.800

131.537

378.086

364.102

69.526

473.808

1995

675.893

143.669

451.572

237.090

84.300

548.707

CRECIMIENTO DEL PNB PER CÁPITA

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

8

9

7

4

10

3

1971

9

6

9

1

9

4

1972

10

9

2

5

11

7

1973

12

10

15

5

7

7

1974

7

0

6

3

4

5

1975

2

-2

5

2

6

-1

1976

7

15

12

1

3

2

1977

2

10

9

1

5

1

1978

0

7

9

5

7

0

1979

4

3

4

7

7

-1

1980

6

9

55

5

3

0

1981

-7

8

4

5

7

-2

1982

-3

1

4

-6

6

1

1983

-6

5

11

-5

9

2

1984

3

8

8

2

9

1

1985

6

-1

5

1

-2

3

1986

7

10

11

-7

-1

3

1987

2

12

12

1

7

5

1988

-2

7

11

0

8

5

1989

3

1

6

1

8

5

1990

-11

3

8

3

6

4

1991

-1

4

8

2

5

2

1992

-2

5

4

1

5

0

1993

2

4

5

-1

7

-1

1994

4

3

7

1

8

1

1995

1

2

8

-11

8

3

Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

En estos datos se muestra claramente el fuerte crecimiento económico de los países de Asia del Este y Pacifico y entre ellos destacan los de los cuatro dragones, doblando la tasa de crecimiento de estos a la de los países de la OCDE tanto en el periodo 1965-1980 como en el periodo 1980-1990.

El extraordinario auge de los cuatro dragones asiáticos ha sido inesperado y sorprendente, teniendo que resaltar que son países carentes de recursos naturales y energéticos, con una escasa proporción de tierra cultivable( apenas un 25% en Corea y Taiwan ), que en los años cincuenta se encontraba entre las naciones mas pobres del planeta, y cuyas economías muy orientadas a la exportación y muy dependientes de las importaciones de petróleo, eran potencialmente muy sensibles a las perturbaciones comerciales y energéticas de los años setenta y ochenta.

Estos países se caracterizan por tener una economía integrada y diversificada, unos altos coeficientes de comercio exterior, unas exportaciones que abarcan una alta gama de productos industriales (Corea, por ejemplo, exporta desde artículos de confección hasta automóviles y semiconductores, pasando por barcos y acero), un mercado interior relativamente grande y unas tasas de ahorro y de inversión muy relevantes.

Se puede decir que las características globales de la estrategia de crecimiento económico desarrollada por loa NPIAs han estado fundamentadas en:

  • una estrategia de crecimiento orientada hacia el exterior( igual que Japón ),

  • una mano de obra abundante y barata,

  • apoyo al desarrollo industrial selectivo, con diferencias según las economías, mediante apoyo a las inversiones, subvenciones, ayudas a la exportación y otras medidas discriminatorias,

  • fuertes superávit externos, lo que ha provocado presiones de la comunidad internacional, solicitando una mayor liberalización económica,

  • disciplina fiscal,

  • intervención publica en la economía, no generalizada,

  • tipo de cambio realista y una tasa de interés determinada por el mercado.

Todo ello ha contribuido a una asignación eficiente de los recursos disponibles y al desarrollo de una economía competitiva rápidamente adaptable a las condiciones cambiantes de los mercados y de la economía mundial.

Pero el éxito y el dinamismo de los cuatro dragones alcanzado durante las ultimas tres décadas también se debe a los esfuerzos realizados para sobrevivir en unas difíciles condiciones, así como a la ayuda prestada por las grandes potencias y a la situación estratégica que estos países ocupan en el Pacifico. Tampoco hay que olvidar que el espectacular desarrollo industrial de estos países también ha tenido unos costes elevados, ya que se ha sustentado en unas bajas condiciones de vida para la población trabajadora, que ha debido soportar unos salarios reducidos, largas jornadas de trabajo, una escasa participación social y laboral, dictaduras y represión( si bien desde finales de los ochenta empieza a notarse cierta apertura democrática y la calidad de vida de la población parece haber aumentado ).

2. EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE LOS NPIAs DESDE 1945

2.1. COREA DEL SUR

2.1.1. Evolución económica desde 1945

La economía de Corea se encontraba muy dañada al termino de la segunda guerra mundial, entre 1939-1946 la producción manufacturera había descendido un 75%, la perdida del mercado japonés y, sobre todo, la repatriación de capital y de la mano de obra cualificada japonés hizo que mas del 40% de las empresas dejaran de funcionar. Además, la partición del país tras la guerra civil reservo al norte la industria pesada y las fuentes de energía y materias primas mientras que el sur se quedo con la industria ligera y la agricultura y pesca. Se produjo un proceso inflacionista motivado por la contracción de la oferta y el aumento de la demanda( debido a la masiva inmigración ), esto perjudico a las exportaciones y provoco, junto con las necesidades de reconstrucción, un incremento de las importaciones, por lo que aumento el déficit comercial. Inmediatamente después de la guerra, la emisión de moneda para cubrir el déficit publico, la llegada masiva de ayuda de los EE.UU.( 2300 millones de $ entre 1953-1961 ) y la creciente demanda de bienes de consumo hicieron que la inflación se disparase, lo que provoco la sobrevaloración de la moneda( el won ) y dio lugar a sucesivas devaluaciones que no alcanzaron demasiado éxito.

El déficit comercial dio lugar a una estrategia de sustitución de importaciones( ISI ) de bienes de consumo en el periodo 1954-1960. La asignación discrecional de divisas, la fijación de altos aranceles y cuotas, un rígido sistema de licencias, prohibición de algunas importaciones, establecimiento de una compleja estructura de cambios múltiples y la exención de aranceles a los inputs de la empresas sustitutivas fueron mecanismos empleados para proteger a la industria local y para compensar los efectos de la sobrevaloracion de la moneda. Esta fase de ISI se enfrento a finales de los cincuenta con problemas de saturación del mercado interior y de desequilibrio de la balanza de pagos.

A partir de 1961 se da un cambio en la política económica que da lugar a la estrategia de industrialización orientada a la exportación( IOE ), esta comienza con una fuerte devaluación del tipo de cambio, la unificación de este y una cierta liberalización de importaciones( estas medidas no empiezan a darse realmente hasta 1964 ). En 1965 se duplican los tipos de interés, lo que contribuyo a incrementar la tasa de ahorro interior; se promulgan diversas medidas que dan lugar a la concentración de recursos en la industria exportadora( incentivos fiscales y prestamos preferenciales ). Estas medidas dieron lugar a que la tasa de crecimiento de las exportaciones entre 1965-1975 fuera superior al 25% y a que el coeficiente de las exportaciones respecto al PNB del 2,4% en 1960 al 30% en 1979. Además en 1966 se promulgo una ley de inversiones extranjeras que incentivo la llegada de empresas multinacionales y también se crearon zonas francas industriales de exportación( ZFIEs ).

1980 es el primer año de crisis económica registrado en Corea y vino motivado por la reducción del volumen de comercio internacional como consecuencia de la recesión de las economías desarrolladas y por el incremento de productos manufacturados provenientes de otros países subdesarrollados. Esto se combino con un fuerte proceso inflacionista, que provoco una perdida de competitividad exterior de las exportaciones coreanas, y con problemas de financiación exterior( encarecimiento de la deuda exterior, disminución de flujos de IDE,... ). La recuperación de la economía coreana fue rápida y ya en 1981 se dio una fuerte devaluación de la moneda( de 580 a 700 won el $ ), se limito el crecimiento de los costes laborales y se redujo la expansión de la oferta monetaria con la contención del gasto publico, el control del crédito y el incremento de la presión fiscal. Después de estas medidas se volvieron a dar impresionantes tasas de crecimiento del PNB( 6,4% en 1981, 9,5% en 1983 ). En el periodo 1986-88 se produce un fuerte incremento de la producción y de la demanda interna, creciendo el PIB a una tasa superior al 12%, en 1989 el crecimiento se desaceleró hasta el 6,8% recuperando en 1990 y 1991 su expansión con tasas del 9,2 y 8,4 %, reduciéndose de nuevo en 1992 al 4,5%.

Como consecuencia de esta evolución, la inflación se disparo hasta alcanzar el 9,3% en 1991, este proceso inflacionista esta motivado por el elevado crecimiento de la demanda; un incremento de los costes laborales, al mantenerse una tasa muy baja de desempleo( 2,5% en 1990 ); desaceleración del aumento de la productividad laboral; conflictos industriales y por la ausencia hasta 1990 de una política monetaria restrictiva, por el deseo del gobierno de evitar una apreciación de la moneda, que hubiese retraído las exportaciones. A todo esto hay que añadirle el grave déficit de infraestructuras que tiene Corea, debido a la falta de inversión publica( para frenar la inflación ), lo que provoca congestiones en el trafico rodado, saturación de los puertos marítimos( Inchon y Pusan ) y crecientes dificultades en el suministro de energía, que incluso han provocado restricciones intermitentes en la distribución de electricidad.

Para frenar la inflación el gobierno lanzo en 1990 una política de demanda restrictiva y una política de rentas basada en la contención salarial; por otro lado la automatización y la importación de maquinaria y bienes de equipo moderno por parte de las empresas permitieron que ya en 1991 aumentara la productividad por encima de los costes laborales y que se mejorara la calidad de los productos exportados. Para solucionar el problema de infraestructuras el gobierno inicio un programa reconstrucción masiva de carreteras, centrales eléctricas, puertos, aeropuertos... . También se pretende reducir en todo lo posible los altos costes sociales en los que incurrió la dictadura.

Sin embargo siguió subsistiendo el grave problema de la financiación del sector empresarial, que en Corea es muy dependiente de la obtención de fondos bancarios, motivado por el encarecimiento del crédito; así como la excesiva diversificación de los chaebol( conglomerados empresariales coreanos) es un inconveniente para afrontar la elevada competencia internacional. El excesivo endeudamiento de los chaebol coreanos ha sido uno de los principales motivos de la actual crisis del sudeste asiático.

2.1.2. Evolución política desde 1945

Corea estuvo dominada por Japón durante 35 años hasta el fin de la segunda guerra mundial, momento en que se produjo la división de Corea atribuyéndose el norte a los soviéticos y el sur a los EE.UU. Entre 1945-48 Corea del Sur estuvo dirigida por un gobierno militar norteamericano. En 1948 se estableció un sistema presidencialista encabezado por el doctor Rhee, estallando entre 1950-53 la guerra civil de Corea. En 1961 un golpe militar acabo con el sistema presidencialista instituyéndose un gabinete ministerial. Así desde 1961 Corea del Sur vivió bajo la dictadura militar del general Park Chung Hee( 1961-79 ) y del general Chun Doo Hwan( 1980-88 ).

En 1987 las masivas manifestaciones internas y la gran presión internacional dieron lugar al fin de la dictadura militar, se inicio una reforma constitucional y se convocaron elecciones presidenciales. El primer presidente elegido democráticamente seria Roh Tae Woo. Aunque aun pervivieron vestigios de la antigua dictadura militar parece que la democratización de Corea ha ido avanzando poco a poco. Uno de los puntos claves de la política coreana sigue siendo la complicada, pero posible, reunificación con Corea del Norte.

2.2. HONG KONG

2.2.1. Evolución económica desde 1945

Con el fin de la segunda guerra mundial las empresas británicas expatriadas y las casas chinas de comercio reorganizaron sus redes comerciales ya que existía una gran demanda provocada por la necesidad de reconstrucción del sudeste asiático y los pedidos de armas y víveres de los contendientes en la guerra civil china. Las excelentes condiciones naturales de que disfrutaba Hong Kong hacían presagiar que recuperaría pronto su papel como intermediario comercial( función de entrepot ) entre el sur de China y el resto del mundo. La nueva situación internacional harían imposible tal recuperación.

Entre 1950-55 se produce la crisis del entrepot, con lo cual se acaba el modelo de comercio que había mantenido Hong Kong hasta entonces. La crisis estuvo motivada por el triunfo de la revolución china, lo que cambio el destino de sus exportaciones hacia la URSS, por el embargo de la ONU a China, motivado por la intervención en la guerra de Corea, y por la decisión de los EE.UU. de no adquirir productos que hubiesen circulado antes por Hong Kong. El fin del entrepot obligo a Hong kong a industrializarse a principios de los cincuenta. Así entre 1947-1959 las exportaciones propias pasaron de representar solamente un 10% a representar el 70% del total de exportaciones.

Estas condiciones fueron las que obligaron a Hong Kong a industrializarse; puesto que carecía de recursos naturales tuvo que recurrir a la industria manufacturera para lograr el crecimiento de sus exportaciones. Entre 1960-1980 el PIB creció a una tasa media real del 9,7%; este increíble crecimiento estuvo motivado por muchos factores: mano de obra abundante, bajos salarios reales, cualificaciòn y disciplina de la mano de obra y crecimiento de la demanda exterior( motivado por la expansión económica mundial y por la liberalización comercial ).

En 1985 Hong Kong solo creció a un 0,8% y las exportaciones domesticas cayeron un 5%; esto se debió a la apreciación del $ de Hong Kong, inflación de costes( debido a la proximidad al pleno empleo ), competencia de los nuevos países exportadores( ASEAN ) y de los otros dragones y , sobre todo, al acuerdo entre China e Inglaterra de restituir Hong Kong a China a partir del 1-7-1997. En 1986 con un crecimiento del PIB del 8,7% ya se había recuperado de la crisis; debido al mantenimiento de una paridad fija con el $ subevaluada, la creciente apertura comercial china( principal destino de sus inversiones en el extranjero desde 1985 ), gran entrada de inversiones procedentes de China de cara a tomar posiciones pensando en 1997.

Desde 1989 Hong Kong ha notado una notable desaceleración en su crecimiento económico, motivado en gran medida por la matanza de la plaza de Tiananmen, que repercutió mucho en su economía. La tasa de crecimiento del PIB que en 1987 fue del 13,9% cayo en 1989 al 2,5% recuperándose en parte en 1991 y 1992 con un 4,2 y un 5% respectivamente, aun así inferior a los otros dragones que crecían a tasas superiores al 6,5%. Desde 1989 las inversiones extranjeras en Hong Kong han crecido mas lentamente y se ha registrado un desplazamiento de la industria local hacia el sur de China. También hay que destacar el elevado proceso inflacionista en el que esta envuelto, ya que mantiene fija la paridad con el $ desde 1983 y no sube los tipos de interés, por el fuerte crecimiento de los costes laborales y por la gran cuantía de inversiones inmobiliarias procedentes de Japón. Además del lento crecimiento y de la elevada inflación, un rasgo adicional de la evolución económica reciente ha sido un notable proceso de desindustrializaciòn, como indica el descenso de la proporción de la industria manufacturera en el PIB( 27% en 1979 y 18% en 1989) y el aumento del peso de las reexportaciones en las exportaciones totales( 45% en 1985 y 65% en 1990 ). La dependencia respecto al sur de China y la vuelta de la colonia a ésta ha motivado que Hong Kong sea mas sensible a los acontecimientos exteriores sobre los que no puede influir.

2.2.2. Evolución política desde 1945

Desde el fin de la segunda guerra mundial Hong Kong volvió a convertirse en una colonia de Inglaterra, que ha mantenido un sistema colonial autocrático y escasamente participativo, en el que nunca han existido instituciones democráticas. El poder político en Hong Kong lo representa el consejo legislativo, que es un organismo asesor y consultivo del gobierno, en el se pueden elegir 20 de sus 60 representantes democráticamente desde 1995, y el consejo ejecutivo cuyos 15 miembros son designados directamente por el gobernador.

En 1984 Londres y Pekín firman la declaración conjunta según la cual Hong Kong fue devuelta a China el 1-7-1997, a partir de esa fecha se convertirá en una región administrativa especial de la República Popular China y podrá mantener , durante al menos 50 años, su sistema económico y sus libertades básicas, así como disfrutar de una notable autonomía financiera, tendrá incluso moneda convertible propia, pertenecerá directamente a organismos internacionales( GATT ). China se hará cargo solamente de la defensa y de las relaciones exteriores.

2.3. SINGAPUR

2.3.1. Evolución económica desde 1945

Singapur se había caracterizado por su función de entrepot desde su colonización en el siglo XIX. Después de la segunda guerra mundial esta función se vio puesta en entre dicho a causa de diversos factores: el nacionalismo económico de Malasia e Indonesia, la crisis del hinterland mas cercano (aparecen puertos competidores) y, desde 1953, al descenso de la relación de intercambio.

Entre 1953-59 la economía de Singapur se estanco. La ausencia de recursos naturales, el bajo grado de protección del mercado interior, así como su estrechez, y los altos salarios en el sector respirador impidieron el desarrollo del sector industrial hasta finales de los años cincuenta.

Entre 1959-1965 se produce una estrategia de ISI basada en la protección de las industrias nacientes dirigidas al autoabastecimiento local; pero las reducidas dimensiones del mercado interno hicieron inviable la ejecución de la ISI (184000 hab. en 1964).

Ante la crisis de la ISI y el elevado desempleo, las autoridades cambiaron la estrategia de industrialización, centrándola a partir de 1965 en la exportación de manufacturas intensivas en trabajo. Se pueden distinguir diferentes periodos en el desarrollo industrial: de 1965 a 1972 se centra en una estrategia de IOE, con uso intensivo de mano de obra; de 1973 a 1978 se da una mayor importancia al desarrollo tecnológico; de 1978 en adelante, la actividad industrial de Singapur se centra en la creación de industrias intensivas en capital.

En 1985 la economía de singapur entra en crisis, motivado por que los salarios reales habían crecido por encima de la productividad y el consiguiente proceso inflacionista hizo perder competitividad a singapur de cara al exterior. En 1987 Singapur ya se había recuperado de la crisis con unas tasas de crecimiento del PNB del 8,8% frente al 1,9% de 1986; esta recuperación estuvo motivada por la caída del $, la apreciación del yen, la congelación de salarios, el aumento del gasto publico... .Hay que tener en cuenta también que el sector servicios es el mas importante de la economía de Singapur, representando el 64% del PIB.

En la década de los 90 Singapur sigue su buena marcha económica con tasas de crecimiento superiores al 5%. Si bien vuelve a tener los mismos problemas que en la década de los 80 con una subida de los salarios reales por encima de su productividad, en gran medida motivado por la escasez de mano de obra, motivo por el cual esta fomentando la natalidad y la inmigración de profesionales procedentes de Hong Kong, así como esta fomentándose la instalación de empresas en Malasia e Indonesia.

2.3.2. Evolución política desde 1945

Singapur era una colonia inglesa después de la segunda guerra mundial y siguió siéndolo hasta 1959 año en que se celebraron las primeras elecciones legislativas al conseguir el autogobierno. En 1963 Singapur se incorporo a la Federación de Estados Malayos, pero por discrepancias políticas se separo en 1965 y, desde entonces, es una república independiente.

Singapur tiene un régimen parlamentario unicameral; el presidente de la república ostenta la jefatura de estado, elegido por el parlamento por un periodo de 5 año sus funciones son meramente representativas. Desde la independencia Singapur siempre ha tenido el mismo partido gobernante, el PAP, este gobierno ha sido bastante autoritario y restringe bastante las libertades sobre todo de tipo ideológico. Desde 1990 la liberalización política se viene acelerando, en 1991 el parlamento aprobó una reforma de la constitución para otorgar mas poderes a la presidencia de la república. La caída del partido gobernante en las ultimas elecciones hizo que se frenara la liberalización.

2.4. TAIWAN

2.4.1. Evolución económica desde 1945

En 1949 se instala en la isla de Taiwan el gobierno nacionalista chino, a su llegada se encuentra con una muy elevada tasa de inflación. La ayuda de EE.UU. y los controles de importaciones permitieron reducir la inflación de un 3400% en 1949 al 9% en 1953.

Entre 1953-58 Taiwan adopta una política de ISI, motivada por la perdida delos mercados externos tradicionales( Japón y China ). Esta estrategia duro muy pocos años y se compagino con medidas para favorecer a los exportadores ya que el sistema de tipos de cambios múltiples existente les discriminaba; la producción manufacturera aumento a una tasa anual del 22% anual entre 1949-1954 y un 44% entre 1950-58 y en 1960 constituía ya el 17% del PIB. La ISI se enfrento rápidamente con los problemas derivados de la saturación del mercado interno y de desequilibrios en la balanza de pagos, esto motivo el cambio de estrategia económica por parte del gobierno.

Desde 1958 se inicia la nueva fase de IOE mediante una serie de medidas: devaluación de la moneda con respecto al $, simplificación y posterior unificación del tipo de cambio, cierta liberalización de las importaciones y la creación de importantes incentivos fiscales, financieros y comerciales al sector exportador. En 1963 se inicia una política monetaria restrictiva basada en la fijación de altos tipos de interés y en la contención de gastos públicos, lo que ha motivado superávit presupuestarios en Taiwan desde 1965. En 1965 se promueve la creación de ZFIEs con el objeto de fomentar la llegada de inversiones extranjeras dirigidas a producir para la exportación. El resultado del cambio de estrategia fue el aumento de la tasa de exportaciones del 6% entre 1952-59 al 32,6% entre 1972-79 y a la mejora de la balanza de pagos cuyo déficit comercial desaparece en 1970. En los ochenta Taiwan siguió con su notable senda de crecimiento(tasa de crecimiento del PIB superiores al 10% ), si bien sufre un ligero desaceleramiento entre 1988-1990, motivado por la desaceleración de EE.UU., por el creciente proteccionismo de este país. La perdida de competitividad también ha estado motivada por el fuerte crecimiento de los salarios, en una situación de casi pleno empleo y a la apreciación del New Taiwan $. En 1991-92 volvió a un alto crecimiento con un 7,2 y un 6,6%.

Al igual que Corea, Taiwan es un país muy deficitario en infraestructuras, como consecuencia de la congestión de aeropuertos, ferrocarriles y puertos marítimos. Situación medioambiental muy negativa de la que el gobierno no se preocupo hasta 1997. En Enero de 1991 el gobierno taiwanés aprobó un ambicioso plan de desarrollo para el periodo 1991-1996, con una dotación presupuestaria de 303000 millones de $: dirigida a incrementar un 40% la renta per capita, así como a la mejora de las infraestructuras( aeropuertos, viviendas, metros, carreteras... ). Esta gran cantidad de dinero se obtendrá de la reducción del superávit presupuestario, de la privatización de empresas publicas, de las reservas en divisas y oro y del ahorro privado. Ante la preocupación por parte del gobierno de que se diera el efecto crowding-out, motivado por la mayor dificultad de las empresas de obtener créditos, en 1993 se decide reducir el volumen de gasto un 20%. También es muy preocupante el desplazamiento de las empresas taiwanesas hacia China, lo que puede dar lugar a una cierta desindustrializaciòn de un país que ha venido basando su crecimiento económico en la producción de manufacturas.

2.4.2. Evolución política desde 1945

Desde 1949, cuando el partido nacionalista( KMT ) fue derrotado en el continente y se refugio en la isla, Taiwan ha vivido bajo un régimen autoritario de partido único, que pervivió hasta 1987, cuando se levanto la ley marcial.

En 1968 China Kai-Chek inicio cierta apertura política que se freno en 1971 al ser Taiwan expulsada de la ONU, y motivada también, por la ruptura de relaciones diplomáticas con EE.UU. y Japón, que reconocieron a la República Popular China.

En 1986 se permitió la creación del que hoy es principal partido de la oposición el Partido Progresista Democrático, permitiéndose la participación de candidatos de fuera del KMT. En 1989 se legalizaron los partidos de la oposición, si bien con ciertas condiciones( respeto a la constitución, anticomunismo y antisecesionismo ). La democratización política interna dio lugar a una tímida apertura de relaciones con China. Además en los últimos años se esta considerando, cada vez mas, la idea de dejar de presentarse como los legítimos representantes de China; la idea de dos naciones divididas podría acercar diplomáticamente a China y Taiwan.

3. ESTRUCTURA DEL SECTOR INTERIOR

3.1. Rasgos económicos generales

SINGAPUR

East

High-

Asia

income

Population mid-1995 (millions)

3

1.706

902

GNP per capita 1995 (US$)

26.730

800

24.930

GNP 1995 (billions US$)

79,8

1.368

24.930

Average annual growth, 1990-95

Population (%)

2

1,3

0,7

Labor force (%)

1,7

1,4

0,9

Most recent estimate (latest year available since 1989)

Poverty: headcount index (% of population)

..

..

..

Urban population (% of total population)

100

31

78

Life expectancy at birth (years)

76

68

77

Infant mortality (per 1,000 live births)

4

40

7

Child malnutrition (% of children under 5)

14

..

..

Access to safe water (% of population)

100

49

94

Illiteracy (% of population age 15+)

9

17

..

Gross primary enrollment (% of school-age population)

108

117

103

Male

109

120

103

Female

107

116

103

STRUCTURE of the ECONOMY

1975

1985

1993

1994

1995

(% of GDP)

Agriculture

1,9

0,8

0

0,2

0,2

Industry

34,1

36,6

0

35,3

35,5

Manufacturing

23,9

23,6

0

26,1

26,7

Services

64

62,6

0

64,6

64,3

Private consumption

60

45,7

..

40

General government consumption

10,6

14,3

0

8,4

8,5

Imports of goods and services

149,8

160,2

..

..

Hong

Kong

East

Asia

High-

income

Population mid-1995 (millions)

6,2

1.706

902

GNP per capita 1995 (US$)

22.990

800

24.930

GNP 1995 (billions US$)

142,3

1.368

24.930

Average annual growth, 1990-95

Population (%)

1,6

1,3

0,7

Labor force (%)

1,3

1,4

0,9

Most recent estimate (latest year available since 1989)

Poverty: headcount index (% of population)

..

..

..

Urban population (% of total population)

95

31

78

Life expectancy at birth (years)

79

68

77

Infant mortality (per 1,000 live births)

5

40

7

Child malnutrition (% of children under 5)

..

..

..

Access to safe water (% of population)

..

49

94

Illiteracy (% of population age 15+)

8

17

..

Gross primary enrollment (% of school-age population)

102

117

103

Male

..

120

103

Female

..

116

103

STRUCTURE of the ECONOMY

1975

1985

1993

1994

1995

(% of GDP)

Agriculture

..

0,5

0

0,2

..

Industry

..

29,9

0

16,9

..

Manufacturing

..

22,1

0

9,3

..

Services

..

69,6

0

83

..

Private consumption

64,4

61,7

0

58,1

58,8

General government consumption

7,1

7,3

0

8,2

8,6

Imports of goods and services

79,1

99,6

0

137,4

149,4

Corea

East

Asia

High-

income

Population mid-1995 (millions)

44,9

1.706

902

GNP per capita 1995 (US$)

9.700

800

24.930

GNP 1995 (billions US$)

435,1

1.368

24.930

Average annual growth, 1990-95

Population (%)

0,9

1,3

0,7

Labor force (%)

1,9

1,4

0,9

Most recent estimate (latest year available since 1989)

Poverty: headcount index (% of population)

..

..

..

Urban population (% of total population)

81

31

78

Life expectancy at birth (years)

72

68

77

Infant mortality (per 1,000 live births)

10

40

7

Child malnutrition (% of children under 5)

..

..

..

Access to safe water (% of population)

89

49

94

Illiteracy (% of population age 15+)

2

17

..

Gross primary enrollment (% of school-age population)

101

117

103

Male

100

120

103

Female

102

116

103

Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

ANEXO PARA TAIWAN

1970-80

1980-89

1990

1991

1992

1993

Crecimiento anual medio del PIB

10,1

7,4

5,1

7

6,6

6,4

Fuente: FMI, Taiwan Statistical, World Economic, ...

Libro: Los 4 dragones asiáticos, P. Bustelo

Superficie en 1990 (km2)

36000

Población en 1992 (millones de hab.)

20,6

PIB en 1990 (millones de $)

182930

Valor de las exportaciones totales en 1992 (Mill.$)

81000

Fuente: Fortune, Banco Mundial, GATT, PNUD y elaboración propia

Libro: Los 4 dragones asiáticos, P. Bustelo

Estructura de las importaciones de mercancías en 1990 (porcentajes)

Productos

Manufacturas

Primarios

Alimentos

Combustibles

Otros

Maquinaria

Otros

6

9

14

37

34

Fuente: Banco Mundial

Libro: Los 4 dragones asiáticos, P. Bustelo

Exportaciones de Taiwan en 1988 (en millones de dólares). Partidas más importantes

Productos electrónicos

13018,2

Productos textiles

8572,1

Calzado

3888,5

Maquinaria eléctrica y equipos

3607,7

Metales

3488,7

Juguetes y material deportivo

3332,6

Productos plásticos

2959,9

Productos de la madera

2113

Fuente: Board of Foreign Trade

Publicación: ICE de la semana del 26-3 al 1-4 de 1990

Reserva de divisas a finales de 1988: 74000 millones de $

Fuente: ICE de la semana del 26-3 al 1-4 de 1990

1) Corea del Sur con una superficie de 99117 km2, formada por un 45% de la península de Corea y por mas de 3000 islas. Su población es de 43 millones de habitantes, con una densidad de población de 430 hab/km2; es el país de mayor población de los dragones, lo que le da un mayor potencial de crecimiento.

2) Hong Kong esta situado en la costa sur de China y tiene uno de los mejores y mas espectaculares puertos naturales del mundo. Con un área total de 1070 km2, consta de 236 islas e islotes. La isla de Hong Kong con casi 79 km2 es donde se sitúan la mayor parte de los edificios administrativos y de negocios. Su población total asciende a cerca de 6 millones de habitantes, su densidad de población es una de las mayores del mundo con una media de cerca de 6000 hab/km2. Mas del 98% de la población es de raza China, siendo el ingles y el chino sus dos lenguas oficiales( el ingles se usa principalmente en los círculos financieros ).

3) Taiwan es una pequeña isla situada al sur de la China continental con una superficie de 36179 km2, una población de cerca de 20 millones de habitantes y con una densidad de aproximadamente 530 hab/km2.

4) Singapur se encuentra situada en el extremo sudoriental de Asia, en el centro del archipiélago malayo, esta integrada por la isla de Singapur( 581 km2 ) y otras 54 islas mas, de las cuales 20 están habitadas y tienen actividad industrial. Su población compuesta por cerca de 3 millones de habitantes se haya compuesta por diversos grupos étnicos: 76% chinos, 15% malayos, 7% indios y 2% otros. Su densidad demográfica es de unos 4300 hab/km2. Su ubicación geográfica le ha convertido en el eje de rutas marítimas del sudeste asiático y paso obligado hacia el extremo oriente y pacifico. Singapur esta considerado, actualmente, como el segundo o tercer puerto mas importante del mundo por el numero de barcos-tonelaje que anualmente tocan dicho puerto.

3.2. Estructura sectorial

1) Corea del Sur: la rapida evolución de la economía coreana ha que dado reflejada en su estructura sectorial, mientras que el sector agricola iba perdiendo peso relativo, la economía se dirigía a favor del sector terciario y el de manufacturas.

El país era eminentemente agricola en la década de los cincuenta pero ha ido perdiendo importancia. Corea ha conseguido la autosuficiencia en gran parte de los cultivos apoyándose en un elevado proteccionismo. La pesca sigue constituyendo una importante partida exportadora, aunque con cierta tendencia a la desaceleración.

Las manufacturas han sido el principal motor de crecimiento de la economía coreana. Entre 1962-1988, el sector industrial se ha expandido a una media anual del 17,2%. Mediados los setenta las industrias tradicionales intensivas en factor trabajo han venido siendo sustituidas por industrias mas intensivas en capital. En la ultima década están primando las inversiones en industrias de vanguardia y se están diversificando los mercados de exportacion. Tambien hay que destacar el sector petroquímico y la industria del acero y del hierro, disminuyendo en importancia los astilleros.

Se ha producido una creciente terciarización de la economía, los servicios representan mas del 45% del PNB; siendo la restauración, hostelería y comercio al por menor los mas dinámicos, junto con el sector financiero, el de transporte y el de comunicaciones.

2) Hong Kong: a causa de sus limitados recursos naturales depende las importaciones para casi todas sus necesidades, incluyendo los alimentos y otros bienes de consumo, materias primas, bienes de equipo, combustible e incluso agua.

El sector agricola tiene una escasa importancia, en 1987 solo representaba el 0,4% del PIB y daba empleo a solo un 2% de la población.

El sector industrial representa un 22,2% del PIB dando empleo a un 34% de la población empleada. La industria esta constituida principalmente por pequeños establecimientos que trabajan a base de un sistema de subcontratacion. Dada la limitación del suelo Hong Kong se ha especializado en una industria ligera que es la que se puede adaptar a edificios de pisos. Las ramas mas importantes del sector industrial son: textil, productos electrónicos, fabricación de relojes, industria de plásticos, electrodomésticos pequeños.

Los servicios son el sector mas importante representando el 65% del PIB y el 57% del empleo total. Los servicios de carácter financiero y el turismo son los mas destacados. Hong Kong es un centro financiero internacional de primer orden, el turismo es una de las principales actividades generadoras de ingresos en divisas.

3) Singapur: en 1988 la agricultura y la pesca representaban el 0,5% del PIB, ya que tiene escasos recursos agrícolas y forestales.

La industria representa cerca del 40% del PIB, Singapur empezó especializándose en industrias intensivas en factor trabajo pero desde mediados los setenta se ha ido centrando en la creacion de industrias intensivas en capital con alto valor añadido. Sus principales industrias son las de material electrónico, petroquímica, artes gráficas e impresión, maquinaria industrial y reparación naval, ropa y alimentación.

El sector servicios es el mas importante y básico de la economía de Singapur, si bien se caracteriza por su orientación al exterior, representa cerca el 65% del PIB. Su actividad se centra en el comercio, en los servicios portuarios y en los servicios financieros.

3.3. Sector público. La importancia del estado

Uno de los factores de la rapida industrialización de los NPIAs ha sido el papel desempeñado por el estado. La presencia de un estado poderoso e intervencionista es lo que precisamente permite distinguir las experiencias de los NPIAs de las de otras paises del tercer mundo.

Las características principales del estado en los dragones son su gran poder y fuerza y su alto grado de autonomía relativa respecto de la estructura social. El origen del poder del estado en estos paises debe buscarse en varios factores como: la tradición confuciana( idea del dirigente supremo ); el legado colonial( el colonialismo japonés lego un aparato estatal poderoso );la particular estructura de clases( desaparición de terratenientes, tardía burguesía industrial y clases populares excluidas por un régimen laboral muy represivo ); el autoritarismo político( presencia de dictaduras en Corea y Taiwan, régimen de partido único en Singapur y una autocracia colonial en Hong Kong ); la ayuda extranjera( sobre todo en Corea y Taiwan donde permitio la supervivencia política de los estados ); el bajo peso de la IDE; y la eficacia de las políticas económicas( lo cual legitimo, en parte, el recurso al intervencionismo estatal ).

La fuerza y la autonomía del estado en los dragones le han permitido intervenir en sus economías para asegurar el cumplimiento de tres objetivos principales: garantizar la competitividad de las exportaciones( mediante el control de los costes laborales ), fomentar y controlar la entrada de capital extranjero e influir en la asignación de los recursos.

3.4. Calidad de vida en los dragones

Usamos cuatro indicadores para poder hacernos una aproximación del objetivo:

a) Índice de calidad material de vida: es un indicador de bienestar social construido con tres variables, mortalidad infantil, esperanza de vida y tasa de alfabetización. Dentro de una escala que oscila entre 1-100 los cuatro dragones han obtenido valores bastante elevados( Corea 85, Singapur 86, Taiwan 87 y Hong Kong 95 ), el promedio para los paises desarrollados es de 94, lo que viene ha demostrar los buenos resultados de los dragones.

b) Duración de la jornada laboral: elevado numero de horas trabajadas semanalmente. El ocio sigue teniendo un precio muy elevado en los NPIAs.

c) Estructura del consumo domestico: Corea del Sur presenta una estructura de consumo menos diversificada que Hong Kong y Singapur.

d) Proceso de urbanización: el crecimiento demográfico y la inmigración han contribuido a crear grandes aglomeraciones urbanas. La carencia de infraestructuras, el, problema de la vivienda, los elevadísimos niveles de ruido y polución determinan notablemente la calidad de vida urbana.

En conjunto estos paises presentan un fuerte desfase entre el crecimiento económico espectacular de las ultimas décadas y los niveles de bienestar material medio de la población. Estos paises experimentan un gran déficit en infraestructuras físicas y sociales, debido a la escasa actuación publica en este sentido.

4. EL SECTOR EXTERIOR

4.1. Características generales

Los dragones han seguido un modelo de desarrollo basado en las exportaciones. Una de las razones por las que esa proyección al exterior ha sido tan pronunciada es su escaso tamaño, que les impide adoptar un modelo autárquico basado en la autosuficiencia que conllevaría altos costes (mercado interno de reducidas dimensiones y escasez de recursos). Siguiendo esta línea, los dragones han utilizado una estrategia de promoción de las exportaciones que les ha llevado a obtener excelentes resultados tanto en la balanza de pagos como en la obtención de economías de escala. Esta orientación hacia el exterior no quiere decir que hayan tenido unas economías abiertas, sino como Japón, han sido más bien comerciales, protegiendo fuertemente las industrias nacientes (por ejemplo se han restringido las importaciones de bienes de consumo “no esenciales”) para fortalecer su desarrollo inicial e incubar competitivos sectores exportadores, importando sólo de lo que carecían. Un ejemplo para demostrar que competitividad y protección no están reñidos es el de la industria automovilística en Corea, que exporta más de un millón de unidades al tiempo que la tasa de penetración (importaciones/demanda interna) no llega siquiera al 1% (en España es del 30%).

Su peso en el total de las exportaciones mundiales ha pasado del 2% en 1970 al 9,2% en 1992, siendo esta proporción mayor, por ejemplo que la de Francia (6,4%), e igual que la de Japón. Hong Kong, Taiwan, Corea y Singapur tienen respectivamente una cuota en el mercado mundial del 3,2%, 2,3%, 2,1% y 1,7%, todas ellas cifras mayores que la de España (1,7%, también en 1992). Habría que mencionar que gran parte de las exportaciones de Hong Kong y Singapur son reexportaciones procedentes de otros países, preferentemente de China (H-K), Malasia e Indonesia (Singapur); por lo que los productos sólo pasan por ellos para ser trasladados a otros países.

Su mercado ha estado constituído durante mucho tiempo por los Estados Unidos, que absorbía una gran parte de las exportaciones. Pero EE.UU., por varias razones que luego se enumerarán, ha ido bajando su proporción en las exportaciones de los NPIA (Nuevos Países Industrializados Asiáticos) o dragones, del 37,2% en 1986 al 26.9% en 1990, a favor de Japón (del 10,2% al 11,3%) y la UE, donde las importaciones procedentes de los dragones llegaban ya en 1990 al 6% del total, superando así a América Latina (4%) y Japón (5%). Empiezan a ser un mercado potencialmente importante, sobre todo destinado para la inversión, los países del Sudeste de Asia, Europa Oriental y China, éste último especialmente para Hong Kong.

Respecto a las compras, los dragones son grandes importadores. Su cuantía en las importaciones totales mundiales ha pasado del 2,7% en 1970 al 9% en 1992, y sumando un valor total en 1990 de 267423 millones de dólares (Taiwan 54696, Corea 69585, Hong Kong 82495 y Singapur 60647) mayor que el de Japón. El grado de apertura es por consiguiente muy alto, llegando en Singapur en 1992 al 300%.

IMPORTACIONES DE BINES Y SERVICIOS EN M$

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

3.153

3.300

2.117

3.443

2.322

5.337

1971

4.004

3.847

2.530

3.431

2.668

5.710

1972

5.177

4.419

2.624

4.006

3.620

7.784

1973

7.533

6.417

4.411

5.252

5.399

11.059

1974

14.597

7.756

7.349

7.641

8.675

17.124

1975

14.233

7.899

7.702

8.497

8.494

18.238

1976

14.402

10.230

9.548

8.800

9.503

19.735

1977

13.949

12.179

12.006

8.406

11.013

20.040

1978

15.792

15.599

16.657

11.373

13.645

21.147

1979

20.642

20.004

22.373

16.809

18.507

28.839

1980

26.571

25.873

25.972

25.272

25.320

38.249

1981

25.828

28.815

28.959

32.338

29.047

36.792

1982

23.308

27.618

27.599

17.920

29.817

36.505

1983

18.314

28.193

29.716

14.026

30.042

33.888

1984

16.564

33.094

32.307

16.775

30.766

33.150

1985

15.818

34.729

30.945

19.064

28.345

34.462

1986

17.039

41.235

34.449

17.391

27.491

40.912

1987

18.212

55.437

44.806

18.776

34.630

56.165

1988

18.780

72.250

55.459

26.200

46.048

68.870

1989

22.555

81.718

66.698

33.332

52.395

81.270

1990

26.333

94.084

76.886

41.356

65.419

100.562

1991

26.679

113.606

90.065

48.821

71.215

107.180

1992

26.161

138.581

92.026

59.767

77.273

117.727

1993

33.078

154.959

95.893

60.287

..

95.790

1994

41.039

180.749

117.444

66.939

..

106.514

1995

53.529

214.638

155.865

55.594

..

130.828

Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

Los continuados superávits en la balanza por cuenta corriente, sobre todo por parte de Corea y Taiwan, han dificultado el control de la liquidez interior.

RESERVAS DE DIVISAS EN MILLONES DE DÓLARES

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

1.190

..

610

756

1.012

1.851

1971

1.754

..

438

981

1.452

3.348

1972

4.219

..

530

1.297

1.748

5.397

1973

6.509

..

897

1.680

2.286

7.771

1974

5.463

..

298

1.921

2.812

8.535

1975

4.166

..

797

1.897

3.007

7.507

1976

6.667

..

1.985

1.404

3.364

6.627

1977

7.442

..

2.991

1.938

3.858

8.358

1978

12.190

..

2.826

2.269

5.303

13.394

1979

9.839

..

3.110

3.088

5.818

20.703

1980

6.875

..

3.101

4.175

6.567

20.474

1981

7.480

..

2.802

4.971

7.549

16.611

1982

3.997

..

2.946

1.778

8.480

14.328

1983

4.561

..

2.463

4.793

9.264

12.974

1984

11.961

..

2.849

8.019

10.416

16.465

1985

11.618

..

2.972

5.679

12.847

15.966

1986

6.754

..

3.443

6.674

12.939

20.548

1987

7.477

..

3.739

13.692

15.227

36.439

1988

8.090

..

12.478

6.327

17.073

42.835

1989

8.729

..

15.342

6.740

20.345

47.770

1990

9.200

..

14.916

10.217

27.748

57.238

1991

8.749

..

13.815

18.052

34.133

71.345

1992

23.265

..

17.228

19.171

39.885

50.708

1993

31.747

..

20.355

25.299

48.361

47.146

1994

38.492

..

25.764

6.441

58.177

47.531

1995

51.477

..

32.804

17.046

68.695

40.531

Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

No está claro si estos países han desarrollado un superávit estructural, pero sea de esta manera o no, habría que pensar en cómo pueden solventar este problema, que se ha convertido en fuente de tensiones comerciales con EE.UU. Una solución sería la de la apreciación real de la moneda, pero a corto plazo provocaría importantes pérdidas en el empleo, en los ingresos de las industrias orientadas a la exportación y de las pequeñas y medianas empresas que no gozan de una amplia red de marketing. La otra posibilidad sería aumentar el gasto fiscal, en vez de utilizar las interminables negociaciones producto por producto que llegan a agravar las tensiones, y así reducir los desequilibrios exteriores, pero las rigideces estructurales e institucionales hacen difícil este camino, aunque el gasto en infraestructuras ha aumentado los últimos años.

Otros aspectos a destacar en el sector exterior son la deuda y el tipo de cambio.

La deuda externa no ha sido un problema para los dragones, menos para Corea que optó por este tipo de endeudamiento en una mayor cuantía que el resto de sus compañeros. Gracias a ello, el shock monetario de principios de los años ochenta, producido por el crecimiento de los tipos de interés y la apreciación del dólar, no les afectó en demasía. Tampoco fue grande el impacto de la bajada generalizada de los intercambios comerciales mundiales en los años 80 (en Singapur el sector manufacturero creció un 10%, sustentado sobre todo por la exportación de disqueteras de ordenador). El único país con problemas con la deuda, Corea, rebajó la suma de 35750 millones de dólares en 1985 a 33000 millones en 1989 con lo que el servicio de la deuda (pagos en concepto de amortización y de intereses de la deuda exterior), en proporción a los ingresos de divisas era del 11,5%. Sin embargo este ratio era en países sudamericanos mucho mayor: Argentina (36,1%), Méjico (39,6%) y Brasil (31,3%) siendo la deuda de este último de 111000 millones de dólares.

DEUDA EXTERNA EN MILLONES DE DÓLARES

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

5.734

No

disponible

No

disponible

6.969

No

disponible

No

disponible

1971

7.440

..

..

7.496

..

..

1972

11.516

..

..

8.209

..

..

1973

14.668

..

..

10.511

..

..

1974

22.038

..

..

13.952

..

..

1975

27.329

..

..

18.230

..

..

1976

33.340

..

..

23.967

..

..

1977

42.037

..

..

31.189

..

..

1978

54.563

..

..

35.712

..

..

1979

61.327

..

..

42.774

..

..

1980

71.520

..

..

57.378

..

..

1981

81.448

..

..

78.215

..

..

1982

93.926

..

..

86.081

..

..

1983

98.519

..

..

92.974

..

..

1984

103.856

..

..

94.830

..

..

1985

103.601

..

..

96.867

..

..

1986

109.025

..

..

100.891

..

..

1987

119.809

..

..

109.472

..

..

1988

117.183

..

..

99.216

..

..

1989

114.330

..

..

93.841

..

..

1990

119.643

..

..

104.442

..

..

1991

120.701

..

..

114.067

..

..

1992

128.749

..

..

112.265

..

..

1993

143.765

..

..

131.572

..

..

1994

151.595

..

..

139.955

..

..

1995

159.131

..

..

165.743

..

..

Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

El tipo de cambio ha mermado la competitividad de los dragones, junto a otros factores que también lo están haciendo y que les obligan a cambiar su modus operandi. A pesar de las presiones para que revaluásen sus monedas, el tipo de cambio sólo se apreció de forma considerable después de la reunión del 5-G en el Plaza de Nueva York (septiembre de 1985) y hasta finales de 1987, en todos los dragones menos en Hong Kong; fruto éste entre otros motivos, del mantenimiento de bajos tipos de interés. Concretamente el dólar de Singapur lo hizo en 7,5% respecto al dólar americano, el won coreano en un 12% y el dólar taiwanés en un 36%. Pese a este incremento de la paridad, el yen japonés y el marco alemán lo hicieron en una mayor cuantía (más de un 70%), por lo que pudieron ganar a japoneses y alemanes algo de su cuota de mercado.

4.2. Las manufacturas

Los productos manufacturados han sido y son la principal partida exportadora de los NPIA.

La proporción de manufacturas en el total exportador de estos países era en 1990, del 96% en Hong Kong, del 93% en Corea, del 93% en Taiwan y del 73% en Singapur, porcentajes todos ellos superiores a los de países relevantes de América Latina (Brasil-53%, Méjico-44%, Argentina-36%, ...).

Las exportaciones han permitido a los dragones convertirse en grandes competidores en determinados sectores industriales sobre todo en productos intensivos en trabajo como los textiles, prendas de vestir, calzado, muebles, paraguas, ..., donde no sólo son importantes exportadores sino también productores.

En el sector textil, exceptuando a Singapur, los dragones se encuentran todos entre los primeros del ranking mundial de exportadores y productores textiles, tanto de fibras sintéticas como de artículos de confección, aunque esa lista podría verse alterada por la emergente competencia proveniente de la ASEAN, China, Caribe, Méjico y Norte de África.

En lo referente al calzado, Taiwan es en volumen el primer productor mundial con unos 900 millones de pares anuales. Es también el segundo exportador de muebles tras Alemania, y el primer productor y vendedor de raquetas de tenis y paraguas. En la rama deportiva destaca de nuevo Taiwan, sobre todo en el mercado de la bicicleta, donde vendieron el año 1991 en España la pequeña cantidad de 150000 unidades, lo que supone el 15% del consumo interno.

El ranking de la industria juguetera es dominado por Hong Kong, China, Corea y Taiwan. Podría servir de ilustración poner de manifiesto que el saldo comercial juguetero español fue por primera vez deficitario en 1991 debido a que más de la mitad de importaciones se efectuaran desde estos países, y aún siendo este sector en España de gran arraigo y tradición. Mencionar por último que Taiwan domina el 80% del mercado mundial de camas de agua.

Pero los dragones no sólo se dedican a producir manufacturas primarias. La presencia de productos más intensivos en capital y tecnología como pueden ser los automóviles, barcos, acero, pertenecientes a la rama química, etc, es cada vez mayor. Se está dando una desviación paulatina favorable a la fabricación de productos de media y alta elasticidad renta.

Uno de los sectores en los que se están introduciendo con más fuerza es el automovilístico. Corea es el principal productor del Tercer Mundo, por delante de Brasil y en igualdad con España (1,6 millones de vehículos). Pero cabe destacar que las empresas productoras son ciertamente nacionales, no como en otros países donde el sector está en manos de multinacionales extranjeras. Por ejemplo en Corea tienen la Hyundai Motors y la Kia Motors que sólo están intervenidas en un 15 y en 45 por ciento respectivamente por empresas japonesas y estadounidenses, además de Daewoo Motors Co., que desde la venta de las acciones en poder de la General Motors en la bolsa de Seúl en el año 1992 (exactamente un 50% del total), a causa de la difícil situación por la que pasaba, pasó a ser totalmente coreana.

Respecto a la construcción naval destaca Corea y en siderurgia, la empresa pública coreana Pohang Iron Steel Co., que es la mayor del ramo en el mundo, por delante de la Nippon Steel y de la francesa Usinor-Sacilor. Produjo en 1990 18 millones de toneladas de acero aproximadamente. En los productos químicos Formosa Plastics, taiwanesa, es la 1ª productora mundial de PVC.

Otro de los sectores estrella de los dragones es, como no, el electrónico. Corea, Hong Kong y Taiwan ocupaban en el mundo el año 1994, el 2º, 5º y 6º lugar respectivamente. La producción coreana de este tipo de artículos fue de 690000 millones de pesetas (1990), mayor por ejemplo que la de EE.UU., Alemania o Francia, pero bastante lejos de los 3,5 billones de Japón.

Entre los productos que tienen un mayor protagonismo encontramos las piezas de relojería, las televisiones, magnetoscopios, vídeos (Samsung controla el 15% del mercado estadounidense), microondas(Corea domina el 50% del mercado mundial), ordenadores personales(en el 91 la suma de los dragones fue mayor que la exportada por Japón), y un largo etcétera. Pero si son grandes exportadores y fabricantes de Pcs también lo son de sus componentes: tarjetas, monitores, semiconductores, circuitos de DRAM(de 64 Mb ya en 1993), y microprocesadores. Todo ésto, en colaboración e incluso otras veces compitiendo con las mismísimas Toshiba y Hewlett-Packard.

Siguiendo la línea de cambio hacia productos de alta elasticidad renta, es cada vez mayor la presencia de los dragones en la industria aeronáutica. Taiwan Aerospace, Samsung Aerospace y Daewoo Aerospace comienzan a obtener contratos y a invertir de forma nada despreciable en compañías que se dedican tanto al sector civil (Airbuses, alas, fuselajes, ...), como al militar (F-16).

Los dragones, además de exportar una ingente cantidad de manufacturas, tienen una importante faceta importadora.

Las partidas que comportan una mayor cuantía son la maquinaria y los bienes de equipo, y el material de transporte, que suman el 53,9% del total de las importaciones de manufacturas. Éstas son compradas en su gran mayoría en Japón y EE.UU., llegando a crecer las exportaciones niponas un 1% y las americanas un 0,5% por cada 4 puntos que sube la demanda interna de los NPIA. Estas compras son debidas a la carencia de productos intermedios avanzados y bienes de equipo, destinados a las fábricas exportadoras, con lo que el déficit bilateral con Japón tiene un importante componente estructural que no puede ser compensado por los bienes de consumo de los dragones, gracias a la política proteccionista que Japón viene practicando.

4.3. Los servicios

EXPORTACIONES DE SERVICIOS EN MILLONES DE DÓLARES

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

..

840

..

..

..

..

1971

..

879

..

..

..

..

1972

..

1.078

..

..

961

..

1973

..

1.413

..

..

1.377

..

1974

..

1.687

..

..

1.931

..

1975

1.060

1.753

..

..

2.416

5.434

1976

1.018

2.377

1.527

..

2.364

5.105

1977

1.207

2.637

2.784

..

2.594

6.152

1978

1.350

3.149

4.059

..

3.127

8.195

1979

1.475

3.850

4.392

5.192

3.595

10.285

1980

1.737

3.686

4.710

4.591

4.856

11.593

1981

2.265

4.001

5.760

4.983

7.184

11.331

1982

1.809

4.184

6.679

4.136

8.128

11.542

1983

1.724

4.265

6.477

4.087

7.834

11.365

1984

1.947

4.594

6.457

4.839

6.153

12.325

1985

2.086

4.800

5.596

4.808

4.688

12.723

1986

1.816

5.372

6.882

4.591

4.806

17.836

1987

1.952

7.671

8.807

5.437

5.794

21.705

1988

2.279

9.422

9.707

6.084

7.563

24.457

1989

3.132

10.902

10.347

7.208

9.658

24.618

1990

3.762

12.124

11.208

8.094

12.811

27.937

1991

3.319

13.864

12.221

8.869

13.821

29.171

1992

4.088

..

12.750

9.275

15.938

33.952

1993

3.965

..

15.545

9.517

18.514

30.764

1994

4.908

..

19.814

10.323

23.366

34.149

1995

6.135

..

26.243

10.281

29.375

40.027

IMPORTACIONES DE SERVICIOS EN MILLONES DE DÓLARES

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

..

316

..

..

..

..

1971

..

366

..

..

..

..

1972

..

447

..

..

484

..

1973

..

635

..

..

655

..

1974

..

807

..

..

900

..

1975

2.504

907

..

..

966

2.539

1976

2.603

1.145

1.191

..

1.054

2.807

1977

2.793

1.443

2.025

..

1.277

2.895

1978

3.074

1.769

3.195

..

1.547

3.184

1979

3.799

2.393

3.503

4.901

2.050

4.284

1980

4.871

2.643

4.089

6.514

2.912

5.732

1981

5.138

3.027

4.444

8.489

3.254

5.714

1982

5.397

3.036

4.173

6.066

3.613

5.953

1983

4.131

3.046

4.178

4.477

3.782

5.136

1984

3.696

3.354

4.212

5.235

4.024

4.502

1985

3.790

3.928

4.093

5.524

3.554

4.551

1986

4.389

4.423

4.629

5.194

3.808

5.983

1987

4.316

5.096

5.428

5.310

4.608

8.255

1988

5.302

6.303

6.888

6.281

5.791

10.732

1989

5.917

7.291

9.452

7.880

6.849

11.983

1990

7.523

9.103

11.268

10.323

8.645

16.054

1991

7.210

10.562

13.422

10.959

9.085

17.263

1992

7.430

..

14.823

11.959

9.497

21.423

1993

9.555

..

16.714

12.046

11.196

19.657

1994

10.254

..

20.529

12.925

13.556

19.437

1995

13.630

..

27.885

9.407

16.634

22.161

Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

Hong Kong se ha terciarizado durante su desarrollo (los servicios suponían en 1989 un 65% del PIB) lo que ha hecho que su economía sea más vulnerable por la movilidad internacional de los servicios. La inflación se ha canalizado a través de éstos, debido también en parte a la gran demanda por parte de China. Los sectores que generan más divisas son el financiero y el turístico (en 1987 acudieron 4,5 millones de turistas con un gasto medio de 700$ por turista).

En Corea también ha aumentado el peso del sector servicios, siendo los más dinámicos el financiero, restauración, hostelería, comercio al por menor y sobre todo los transportes y las comunicaciones

Singapur es el centro financiero más importante de la zona, y el tercero en Asia después de Tokyo y Hong Kong, por lo que las exportaciones de todo tipo de estos servicios son muy numerosas. El sector financiero fue uno de los motores del crecimiento en los años 80 hasta llegar en 1990 a representar el 26% del PIB y el 11% de la fuerza laboral. No así, durante la “recesión” del 92 (Singapur creció un 5,2%), el gobierno no supo solventar la insuficiencia de mano de obra cualificada, transformándose en una subida de salarios en el sector servicios (ingenieros, investigadores, ...), incluso habiendo contratado a técnicos especialistas de la ex Unión Soviética y Europa del Este, provocando de esta manera un retraso a corto plazo en el desarrollo de sectores tecnológicamente avanzados. En el gabinete gubernamental convocado por el presidente en abril del 94 surgió la idea de transformar Singapur en un centro exclusivamente de servicios para lo que deberían:

  • Trasladar las manufacturas a otros países con mano de obra más barata

  • Continuar con la política de atraer mano de obra cualificada del extranjero

Cabe resaltar el boom turístico que experimentó Singapur a finales de los 80 con un incremento de las visitas de un 15% que se estancó a principios de la siguiente década por la recesión económica europea y estadounidense y las ventas de servicios de viaje debido a las magníficas compañías aéreas que poseen (en general todos los dragones).

EXPORTACIONES DE SERVICIOS DE VIAJE EN MILLONES DE DÓLARES

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

..

..

..

..

..

..

1971

..

..

..

..

..

..

1972

..

..

..

..

261

..

1973

..

..

..

..

387

..

1974

..

..

..

..

446

..

1975

71

..

..

..

472

3.475

1976

56

..

275

..

512

3.082

1977

55

..

370

..

622

3.993

1978

68

..

408

..

810

5.482

1979

75

..

326

4.185

1.122

6.481

1980

126

..

369

3.202

1.433

6.958

1981

242

..

448

3.334

1.792

6.718

1982

66

..

503

2.660

1.885

7.131

1983

39

..

596

2.750

1.995

6.837

1984

65

..

674

3.323

1.859

7.717

1985

66

..

784

2.950

1.702

8.148

1986

85

..

1.548

3.027

1.809

12.051

1987

102

..

2.213

3.539

2.183

14.717

1988

117

..

3.116

4.049

2.672

16.570

1989

1.224

..

3.311

4.821

3.359

16.200

1990

1.383

..

3.161

5.527

4.649

18.581

1991

1.002

..

2.856

5.959

4.616

19.010

1992

999

..

2.690

6.084

5.616

22.363

1993

1.041

..

2.964

6.167

6.327

19.603

1994

944

..

3.340

6.363

7.223

21.629

1995

972

..

5.150

6.164

8.293

25.455

Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

4.4. Las materias primas

La mayor carencia que sufren los dragones es la de las materias primas, fundamentalmente alimentos y energía, derivado de su pequeñísima extensión.

Las importaciones de alimentos suponen de un 5 a un 6 por ciento de todo lo que importan y los combustibles abarcan un 16% para Corea y Singapur, un 9% para Taiwan y un 2% para Hong Kong.

La llamada revolución verde, consistente en la utilización de semillas híbridas de alto rendimiento, abonos, plaguicidas y otros inputs químicos, o la llamada biotecnología, desarrollada después de la 2ª Guerra Mundial por el encarecimiento del precio de los alimentos, ha conseguido que países en vías de desarrollo como lo eran Taiwan o Corea hayan llegado a incrementar su producción hasta llegar a ser autosuficientes (por lo menos en los cereales, llegando a exportar arroz), y limitar así las importaciones. La pesca es una partida exportadora más o menos importante para Corea (explota varios caladeros en Argentina), pero sufre una desaceleración.

PORCENTAJE DE LOS ALIMENTOS EN LAS EXPORTACIONES TOTALES

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

63

2

10

40

..

35

1971

..

..

..

..

..

..

1972

..

..

..

..

..

..

1973

..

..

..

..

..

..

1974

..

..

..

..

..

..

1975

54

4

13

31

10

22

1976

..

..

..

..

..

..

1977

..

..

..

..

..

..

1978

..

..

..

..

..

..

1979

..

..

..

..

..

..

1980

46

3

7

12

8

18

1981

..

..

..

..

..

..

1982

..

..

..

..

..

..

1983

..

..

..

..

..

..

1984

..

..

..

..

..

..

1985

37

4

4

..

8

15

1986

..

..

..

..

..

..

1987

..

..

..

12

..

..

1988

..

..

..

..

..

..

1989

..

..

..

..

..

..

1990

28

4

3

12

5

15

1991

25

2

3

13

6

16

1992

25

4

3

7

6

15

1993

25

3

3

7

5

16

1994

..

..

..

..

..

..

1995

..

..

..

..

..

..

PORCENTAJE DE LOS ALIMENTOS EN LAS IMPORTACIONES TOTALES

Brazil

Hong Kong

Korea, Rep.

Mexico

Singapore

Spain

1970

11

20

17

..

16

16

1971

..

..

..

..

..

..

1972

..

..

..

..

..

..

1973

..

..

..

..

..

..

1974

..

..

..

..

..

..

1975

6

21

14

13

11

17

1976

..

..

..

..

..

..

1977

..

..

..

..

..

..

1978

..

..

..

..

..

..

1979

..

..

..

..

..

..

1980

10

12

10

16

9

13

1981

..

..

..

..

..

..

1982

..

..

..

..

..

..

1983

..

..

..

..

..

..

1984

..

..

..

..

..

..

1985

9

11

6

12

10

11

1986

..

..

..

..

..

..

1987

..

..

..

..

..

..

1988

..

..

..

..

..

..

1989

..

..

..

..

..

..

1990

9

8

6

16

6

11

1991

11

7

6

11

6

12

1992

9

7

6

12

6

12

1993

10

6

6

8

6

14

1994

..

..

..

..

..

..

1995

..

..

..

..

..

..

Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

Pero ha sido Taiwan el exportador de productos agrícola más importante. Desde mediados los años 50 se convirtió en el primer exportador mundial de champiñones y espárragos enlatados, suministrando además grandes cantidades de plátano y piña en lata, mejorando su saldo comercial y dinamizando un poco más su crecimiento.

Singapur (al igual que Hong Kong), por contra, debe importar casi la totalidad de los alimentos, incluído el agua, pero se ha convertido en uno de los refinadores de petróleo con más importancia del mundo (por capacidad es el tercero del mundo).

La dependencia energética podría afectado a los dragones más que a los demás en las crisis de 1973 y 1979, donde el petróleo y una gran cantidad de materias primas multiplicaron su precio, pero éstos siguieron consiguiendo en esos años tasas de crecimiento bastante aceptables, resistiendo ese mal momento mucho mejor que los países latinoamericanos (Singapur creció del 74 al 77 a una media del 6,4%).

4.5. La tecnología

Los NPIA se han convertido con el paso del tiempo en grandes exportadores de tecnología gracias a sus cuantiosos presupuestos de investigación (2% y 2,2% del PNB en Taiwan y Corea respectivamente, duplicando las cifras españolas).

Han conseguido mantener un progreso tecnológico contínuo, sobre todo en sectores como el informático y el automovilístico, pero siendo la mayoría de las exportaciones de tecnología media y dirigidas al Tercer Mundo.

Lo curioso de este proceso es que los dragones no se han desarrollado innovando, sino aprendiendo y adaptándose a la tecnología extranjera, por medio de las empresas que se instalaban en su territorio y que, por ejemplo, en el caso de Corea, solo podían invertir allí si estaban dispuestas a transferir el know-how, lo que abarataba en gran medida los costes de adquisición y transmisión de conocimientos técnicos, convirtiéndose así en una eficiente forma de importar tecnología.

Esta importación se ha hecho con un importante control gubernamental de la IDE (Inversión Directa Extranjera), que unido con la enorme capacidad financiera que han adquirido las empresas de los NPIA, ha dado lugar incluso a compras de empresas de high tech en EE.UU. y Europa.

Singapur quiere reconvertir gran parte de su industria en sectores de alta tecnología (semiconductores, telefonía móvil, biotecnología, ...) y para ello el gobierno gastó en 1995 alrededor de 2000 millones de dólares para situarse así en un 2% del PNB en gasto de I+D y poder competir con las manufacturas provenientes de los NPIA de segunda generación como Tailandia, Vietnam, Malasia, etc. Hong Kong se ha quedado más rezagado en este aspecto (en 1991 sólo gastó en I+D un 0,04% del PNB).

Aún habiendo efectuado estas inversiones los únicos países que obtienen un superávit en su balanza tecnológica son EE.UU. (que gasta en I+D unos 180000 millones $), Gran Bretaña y Suiza, que dedican la mayor parte de su esfuerzo a la alta tecnología y la innovación, lo que desemboca en el dominio del mercado una serie de años hasta que el producto queda obsoleto o es copiado por la competencia (por ejemplo por Corea, que tiene unos derechos sobre la propiedad intelectual casi inexistentes).

La concentración de exportaciones de manufacturas con contenido de tecnología baja y media como acero y barcos, y el competitivo precio de estos productos ha llevado al cierre de numerosos astilleros y fábricas textiles y siderúrgicas en al área de la OCDE, obligando a los países desarrollados a invertir en alta tecnología.

4.6. La recepción de capitales

Esta faceta es de gran importancia en el desarrollo y crecimiento de los dragones. El suministro de capitales sobre todo por EE.UU. (15600 millones $ a Corea entre 1946-76 y 4600 a Taiwan entre 1949-68), Japón, Reino Unido (sobre todo a Singapur por haber sido colonia británica) y el Banco Mundial, tuvo varias funciones :

  • Apuntalar la posición política de estos países (Guerra Fría)

  • Suavizar la restricción de divisas, al financiar gran parte de las importaciones

  • Potenció la acumulación comercial y de capital industrial en los años cincuenta, al destinarse parte del dinero a infraestructuras

  • Era una fuente de financiación externa, sustitutiva de la inversión directa

  • Supuso un medio de presión para orientar esas economías al exterior

Otra forma de entrada de capital es la IDE (Inversión Directa Extranjera). Aunque los datos no son abundantes, se podría afirmar que el único país donde la IDE tiene un nada despreciable peso específico es en Singapur (la IDE suponía un 9,1% de la inversión total en 1982), pues en los otros tres la importancia de la IDE en el total de la FBCF es menor que en los países latinoamericanos.

Hasta los años sesenta no penetran en los NPIA las inversiones occidentales y sobre todo las japonesas. Ésto fue debido a varios factores:

  • Poco atractivo para las empresas al enfrentarse con una población muy pequeña en el caso de Hong Kong y Singapur, y una baja renta per cápita en Taiwan y Corea, por lo que el mercado a satisfacer no era nada incentivador

  • La ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) que se dio en Corea y Taiwan durante los años 50, caracterizada por su debilidad y la existencia de mercados abiertos en Hong Kong y Singapur, hacían que la inversión no supusiese un incentivo para eludir barreras arancelarias y aprovecharse de la protección, puesto que cuando éstas existían, eran difícilmente sorteables, y estaban selectivamente dirigidas a industrias nacientes

  • Los NPIA no incentivaron la inversión hasta los 60 porque dispusieron de financiación externa que la sustituyó (Corea ha sido quizás el país en desarrollo que más ayuda ha recibido)

  • Existía en estos países una escasa familiaridad con los bienes de consumo duraderos como electrodomésticos y automóviles

Cuando estas economías se abren a las inversiones foráneas fueron muy cautelosas para que la dependencia del exterior no fuese demasiado fuerte. Para ello recurrieron a varios métodos:

  • Préstamos bancarios y créditos comerciales internacionales

  • Voluntad gubernamental de controlar los fondos mediante un sistema bancario público

  • Financiar la inversión con el ahorro interno. En los dragones se puede identificar un modelo de Harrod-Domar que establece una relación de causalidad entre el aumento de la tasa efectiva de ahorro y la expansión del PIB

  • INVERSIÓN BRUTA INTERIOR EN MILLONES DE DÓLARES

    Brazil

    Hong Kong

    Korea, Rep.

    Mexico

    Singapore

    Spain

    1970

    8.695

    778

    2.198

    8.152

    733

    ..

    1971

    10.391

    1.087

    2.473

    8.009

    911

    ..

    1972

    12.393

    1.337

    2.220

    9.267

    1.206

    ..

    1973

    18.428

    1.838

    3.320

    11.930

    1.646

    ..

    1974

    26.693

    2.270

    5.971

    16.840

    2.343

    ..

    1975

    33.202

    2.306

    5.724

    21.044

    2.265

    ..

    1976

    35.293

    3.268

    7.330

    19.989

    2.421

    ..

    1977

    38.879

    4.169

    10.134

    18.891

    2.377

    ..

    1978

    46.130

    5.262

    15.756

    24.454

    3.060

    ..

    1979

    51.213

    7.351

    22.909

    35.232

    4.093

    ..

    1980

    54.870

    9.999

    20.397

    53.037

    5.430

    49.159

    1981

    60.841

    10.780

    21.075

    68.572

    6.431

    40.383

    1982

    59.417

    9.922

    21.843

    39.869

    7.317

    39.865

    1983

    33.915

    7.886

    24.293

    30.921

    8.327

    33.752

    1984

    32.902

    8.076

    26.882

    34.459

    9.103

    31.308

    1985

    42.807

    7.541

    27.912

    38.191

    7.523

    31.886

    1986

    51.196

    9.476

    31.169

    23.336

    6.841

    46.118

    1987

    65.594

    13.010

    40.639

    26.907

    7.900

    62.972

    1988

    74.951

    16.687

    56.539

    36.503

    9.012

    81.575

    1989

    111.106

    17.906

    74.709

    46.185

    10.143

    95.593

    1990

    102.960

    20.476

    93.673

    56.438

    14.424

    124.814

    1991

    75.773

    23.398

    114.433

    68.109

    16.060

    129.961

    1992

    73.891

    28.679

    112.652

    81.671

    18.014

    130.771

    1993

    89.002

    31.992

    116.744

    85.257

    22.013

    95.225

    1994

    115.743

    42.084

    137.302

    88.468

    23.170

    96.792

    1995

    150.497

    50.117

    169.050

    38.210

    27.747

    119.889

    Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

    • Acuerdos de subcontratación entre empresas locales y extranjeras

    • Acceso privilegiado al mercado estadounidense, que proporcionaba divisas que hacían menos urgente la apertura total a la IDE

    • Exigencia a las multinacionales de transferir sus conocimientos técnicos

    Todas estas medidas dieron como resultado un peso de la IDE sobre la FBCF total muy inferior a otros países en vías de desarrollo, excepto como antes mencionamos, el caso de Singapur, en donde por ejemplo las empresas extranjeras efectuaban el 93% de las exportaciones de productos manufacturados en 1980.

    La IDE que ha habido no ha sido sustitutiva sino complementaria con la inversión local. La mayoría ha ido destinada a las industrias eléctricas, electrónicas, química y de fabricación de bienes de equipo, sobre todo en Taiwan y Corea. En éste último, las medidas del presidente Kim Young recogidas en el “Plan a cien días” del año 1993, han ido encaminadas a abrir 132 sectores que estaban protegidos, y a un fomento de la IDE (concesión de áreas de inversión, aceleración en la obtención de permisos, ...) y la liberalización de capitales, a lo que se opusieron fehacientemente los chaebols.

    4.7. La salida de capitales

    Los dragones se han convertido en grandes inversores en el exterior. De los cuatro, el principal inversor es Taiwan con una IDE de unos 15000 millones de dólares (aunque las autoridades oficiales sólo reconocen 1550 millones), seguido de Hong Kong con 2600 millones, Corea con 1000 y Singapur con 620, todas ellas cantidades que pertenecen a 1990.

    Entre los medios más destacables que han servido para esta incremento de la IDE encontramos:

    • Las empresas de gran dimensión, sobre todo las coreanas, llamadas chaebols. Éstos son gigantescos conglomerados empresariales que son dominados por clanes (los Lee en Samsung, los Kim en Daewoo, ...), y supone una gran centralización en las decisiones. En Corea los cinco chaebols más importantes produjeron a mediados de los ochenta más del 22% de las manufacturas

    • Una alta tasa de ahorro

    • Un fuerte y continuado superávit por cuenta corriente

    • Una reserva muy cuantiosa de divisas

    • En 1983 se crea en Singapur la Agencia para el desarrollo del comercio, que además de favorecer las relaciones de intercambio por medio de establecimientos comerciales en otros países, colabora en proyectos de inversión en el extranjero (por ejemplo en 1994 participó en 150 proyectos de los cuales la mitad fueron destinados a China). También favorece las fusiones empresariales para un más fácil desarrollo en el exterior

    Podemos distinguir tres tipos diferentes de IDE por parte de los NPIA:

    A) Una primera donde la inversión va encaminada a evadir el proteccionismo y si es posible a acceder a tecnología avanzada, lo que significa que la dirección que toman las inversiones es hacia los países más desarrollados (aunque en diciembre de 1996 Corea se consideró ya un país que no estaba en vías de desarrollo al ingresar en la OCDE).

    Las empresas coreanas han invertido en los últimos años en el sector de la electrónica de consumo (Samsung y Lucky-Goldstar en los EE.UU. y UE), en el siderúrgico (Sammi Steel en EE.UU.), el automovilístico (Hyundai en Canadá), en electrodomésticos tanto de línea blanca como marrón (Samsung, Daewoo y Goldstar en la Unión Europea), en productos informáticos (Hyundai en Polonia), etc.

    Taiwan ha invertido sobre todo en EE.UU. Los sectores en los que se han gastado más han sido los de electrónica de consumo (Tatung), informática (Acer y Mitac), raquetas de tenis y artículos deportivos (Kunnan y All-Star) y alimentación (President).También se han introducido los taiwaneses en Europa, en las ramas farmacéutica y electrónica.

    Hong Kong ha destacado en el sector financiero. La Hong Kong & Shangai Banking Corporation, el segundo grupo financiero de la excolonia, ha adquirido importantes participaciones en instituciones bancarias de los EE.UU., G.B. y Canadá.

    Singapur ha invertido menos en los países de la OCDE y ha destinado el capital a Indonesia y Malasia, pero hay que citar las incisiones que el grupo empresarial público Sheng-Li Holdings ha acometido en EE.UU. y la UE en sectores de alta tecnología, como terminales gráficos, circuitos integrados avanzados, comunicaciones sin cable, ..., que no hacen más que confirmar la línea de reorganización productiva de Singapur.

    Habría que resaltar que ha habido inversiones en Méjico y el Caribe por parte de Corea y Taiwan para poder entrar en el mercado estadounidense eludiendo las barreras existentes.

    B) Este segundo tipo de IDE busca disponer de mano de obra barata. En este campo las inversiones han ido destinadas al este y sudeste asiático incluyendo a China, ya que los dragones han empezado durante los 90 a estar expuestos a la competencia de países como pueden ser los de ASEAN (excluyendo a Singapur), que soportan unos costes laborales muchísimo menores que se traducen en unos menores precios y la consiguiente ganancia de cuota de mercado.

    Corea ha entrado en países como Birmania, Vietnam, Tailandia, Filipinas, ... en los sectores electrónicos, textil y automovilístico.

    COSTES SALARIALES EN 199O (TAIWAN=100)

    Corea del Sur

    69,4

    Hong Kong

    66,6

    Singapur

    61,1

    Indonesia

    5,5

    Filipinas

    13,8

    R.P. De China

    8,3

    Malasia

    nd

    Tailandia

    19,4

    Fuente: Werner International y elaboración propia

    Libro: Los 4 dragones asiáticos, P. Bustelo

    Taiwan y Singapur han efectuado sus IDE en los países de ASEAN en las industrias siderúrgica, electrónica y textil; incluso el gobierno malayo ha facilitado la inversión gastándose hace un par de años 500 millones de dólares en la creación de un parque industrial para acoger empresas de Singapur. Hong Kong se ha centrado en China.

    C) El último tipo de inversión a destacar es el que busca dotarse de las materias primas tan insuficientes en su territorio. Los productos más requeridos son la madera en el sudeste asiático y el Extremo Oriente ruso (la deforestación en Tailandia, Camboya y la selva de Borneo, uno de los pulmones del planeta, empieza a ser preocupante), zinc y petróleo en Vietnam, hierro y carbón en Canadá y Australia.

    Aparte de estas inversiones que suponen un retorno del capital arriesgado, los NPIA (sobre todo Corea y Taiwan), cooperan en una mayor cuantía cada año con los países del Tercer Mundo. Corea pasó de 89 millones de dólares para Asistencia Oficial al Desarrollo en 1991 a rondar los 900 millones en 1996, además de conceder un préstamo a la Comunidad de Estados Independientes por 3000, otro a Hungría por 400 y a Polonia por 50, siendo todos ellos un componente de su Nordpolitik (política respecto a los antiguos países socialistas). Taiwan, canaliza su ayuda a través del International Economic Cooperation Development Fund, llegando la ayuda en 1991 a casi 300 millones de dólares. Esta ayuda es utilizada por Taiwan para el establecimiento de relaciones diplomáticas; ejemplos pueden ser Honduras, Nicaragua, Paraguay o Liberia.

    5. LAS RELACIONES COMERCIALES

    5.1. Los socios más importantes

    Estados Unidos

    Estados Unidos, con la excepción de Hong Kong, es el socio comercial más importante de los dragones. Las exportaciones de cada dragón que van dirigidas a este país suponen del total un 32% para Taiwan, un 30% para Corea, un 22% para Singapur y un 24% para Hong Kong, en 1990.

    El déficit bilateral de EE.UU. con los distintos NPIA es muy grande, especialmente con Taiwan, de 9800 millones de dólares en 1991, sin contar en esta partida las exportaciones que Taiwan efectúa desde China. A causa de estos déficits EE.UU. presionó para que se abriesen más a las importaciones y apreciaran sus monedas. Ya en 1976 llegaron a un “Acuerdo de Comercialización Ordenada” u OMA (Orderly Marketing Agreement), consistente en una restricción bilateral, en el sector calzado. Mediante otra OMA, en 1979, y también con Corea y Taiwan, se restringieron las importaciones de televisores. Estos impedimentos fueron sorteados con bastante éxito por los NPIA, manteniendo su cuota ante la competencia, diversificando las exportaciones hacia productos no restringidos e invirtiendo en países no sometidos a la restricción.

    A pesar de esta situación favorable para los asiáticos, éstos se están desvinculando progresivamente de su principal mercado debido a:

    • El lento crecimiento de la economía americana

    • De su exclusión en 1989 del Sistema de Preferencias Generalizado (SPG) de EE.UU., aunque en ese año sólo el 16% de los productos se beneficiaban del sistema

    • De la apreciación de sus monedas respecto del dólar

    • De la competencia que sufren de sus vecinos de Asia

    Japón

    Las exportaciones de los NPIA a Japón han aumentado hasta llegar al 11,3% en 1990, siendo las importaciones desde este país también muy cuantiosas; es más, el superávit comercial de Japón con los NPIA en 1991 fue mayor por primera vez que con EE.UU. lo que indica un redireccionamiento de la economía nipona hacia el sudeste asiático, confirmado también por el incremento de las inversiones en ese territorio, que son mayores que las efectuadas en otras zonas.

    República Popular China

    China se ha convertido en el principal socio comercial de Hong Kong (en 1990 el 29% de las ventas fueron destinadas allí) debido tanto a los evidentes lazos políticos como geográficos.

    Pero también los demás dragones tienen relaciones comerciales con China. La creación de Zonas Económicas Especiales, donde existe mano de obra barata, incentivos fiscales y financieros, facilidades administrativas, ..., ha llevado a los NPIA a invertir de forma masiva en China.

    Las zonas catalogadas como ZEE son las de Guangdong ( Shantou, Shenzhen y Zhuhai), Xiamen y la isla de Hainan. Éstas han sido objeto de numerosas inversiones por parte de los chaebols coreanos, Hong Kong y Taiwan, que obtienen de éstos menores costes y la posibilidad de vender sus mercancías bajo la etiqueta “made in China”. Se benefician las ZEE de un incremento de la población empleada (se estima que sólo en Guangdong 3 millones de personas trabajan para unas 30000 empresas de Hong Kong), y en que se han convertido para el gobierno chino en “laboratorios” para efectuar futuras medidas de reforma a nivel nacional. Esta “economía cantonesa” (H-K, Taiwan y Sur de China), como es llamada, puede constituirse en breve como la zona más dinámica del globo. Otra zona importante es la de Corea del Sur-Corea del Norte-Norte de China, que se puede convertir en otro centro de gravedad.

    La continuada y estable apertura de China al exterior da a los dragones la posibilidad de entrar en un mercado de 1200 millones de personas, que en ninguno de los aspectos debería ser despreciado.

    La Unión Europea

    La reducción del comercio de los dragones con EE.UU. ha significado un aumento de las exportaciones a la UE. En 1990 la UE absorbía de Taiwan un 16% de sus exportaciones y de Corea un 13,5%.

    Ante el cúmulo de importaciones asiáticas que se estaba dando en Europa, se tomaron algunas medidas:

    • Negociación con las empresas siderúrgicas coreanas de una Restricción Voluntaria a las Exportaciones (VER) en 1984.

    • Aplicación de medidas antidumping para los aparatos de televisión, autorradios, discos compactos, vídeos, ... procedentes especialmente de Corea, Hong Kong y Taiwan.

    • En 1988 exclusión de Corea del SPG de la Comunidad por la falta de protección de los derechos de propiedad intelectual en ese país (un 26% de las exportaciones se podían acoger al sistema).

    El contínuo crecimiento de las economías asiáticas, ha despertado en el viejo continente un interés por no quedarse atrás en la penetración en las economías agrupadas en el APEC, que se vio reflejado en la primera cumbre Asia-Europa (Bangkok, marzo de 1996), donde se estableció un calendario hasta el 2000, para la consecución de reuniones al más alto nivel.

    5.2. Procesos de integración oficiales

    GATT

    Todos los dragones menos Taiwan están en el GATT. Taiwan pidió su ingreso en 1990 como “territorio aduanero”, nombre con el que está Hong Kong, y no como nación soberana, para que se redujese la tensión con China, pero el intento no fructificó a causa de las protestas de la República Popular. Parece ser que estos dos países entrarán en el GATT con una diferencia muy corta en el tiempo, incluso de minutos, al exigir China hacerlo antes que Taiwan. Aún no formando de hecho parte del GATT han podido aplicar el Acuerdo de forma provisional beneficiándose de la cláusula de la nación más favorecida.

    En la Ronda Uruguay, al igual que en Tokyo, Corea se negó a abrirse a las importaciones de arroz y otros productos como el whisky escocés, lo que dificultó en gran medida las negociaciones. El resultado fue una concesión para el mantenimiento de las restricciones cuantitativas que imponían a los productos agrícolas, que será objeto de revisión durante los años posteriores, ya que va en contra de la arancelización de todas las medidas no arancelarias que el Acuerdo pretende.

    En esta Ronda también se propuso la desmantelación del Acuerdo Multifibras (AMF), que es un acuerdo sobre productos textiles, que aunque hecho bajo los auspicios del GATT, no aplica el principio de no discriminación. Ésto se quiere hacer en cuatro etapas, y para ello se ha creado el Órgano de Supervisión de los textiles cuyo objetivo es velar por el buen curso de la supresión del AMF. El problema lo encuentra Taiwan, que siendo como China partícipe del AMF, no podrá beneficiarse de la desaparición de las restricciones, al no ser miembro del GATT, perdiendo pie en un sector que es tan importante para ellos.

    Los países de la ASEAN limitaron sus aranceles máximos en la Ronda especialmente Singapur (a un 10%), Filipinas (50%) e Indonesia (40%).

    Para Singapur, la firma de este último acuerdo va a significar eliminar las tarifas de importación de 406 productos con la consiguiente bajada de recaudación fiscal (unos 60 millones de dólares al año), pero para su presidente On Ten Cheong, los beneficios van a ser mucho mayores.

    ASEAN

    Sólo Singapur es miembro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental. Además forman parte de este acuerdo, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Brunei, y está previsto que se incorporen Camboya, Vietnam, Laos y Myanmar. Fue creada en 1967, durante la guerra de Vietnam, más por razones políticas (polo de contención del comunismo), que por razones económicas. Muestra de ello es que el comercio intra-ASEAN, al ser sus economías muy similares, era en 1991 de tan sólo un 20% del comercio total de los seis países.

    Limitándose únicamente a evitar conflictos hasta 1976, firman en esta fecha la Declaración del ASEAN Concord, estimulando y ampliando de esta manera la cooperación al ámbito económico. El acuerdo contenía: a sectores como la agricultura, comercio, comunicaciones y transporte; la puesta en marcha de industrias complementadas y proyectos industriales que mejorasen la cooperación; y el establecimiento de un área de libre comercio como objetivo final. El resultado de este intento de liberalización comercial no ha sido demasiado satisfactorio, debido sobre todo al uso de largas listas de exclusión de productos. En 1984 se adoptaron recomendaciones prácticas para la adopción de un arancel exterior común, que tampoco de llevó a cabo.

    Las relaciones de ASEAN con la UE son variadas. Van desde la cooperación económica (el acuerdo se firma en 1980), hasta las relaciones comerciales. Es más, se ha establecido, además del marco de cooperación económica, comercial y de promoción del desarrollo, un mayor diálogo político (Aznar quizá visite Singapur en octubre de 1998) y el fomento de las inversiones europeas en la zona, por medio de la creación de comités mixtos.

    A finales del 91, ASEAN decidió crear la Asian Free Trade Area (AFTA), que daría lugar en un plazo de 15 años y mediante un desarme arancelario progresivo una bajada de las tasas hasta el 5%.

    Singapur como miembro de ASEAN ha destinado la mayor parte de sus inversiones a Malasia (Estado de Yohor) y a Indonesia (Islas Riau y norte de Sarawak), desarrollando así un triángulo de crecimiento que permitiría a Singapur reconvertir su industria sin tantas tensiones en el mercado de trabajo.

    PAFTAD

    La Conferencia para el Comercio y el Desarrollo en el Pacífico fue creada en 1968 y está formada por expertos y profesores universitarios de varios países entre los que se encuentran los cuatro NPIA.

    PBEC

    El Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (Pacific Basin Economic Council), fue constituido 1969 y reúne a empresarios de Australia, Nueva Zelanda, Japón, Corea, Taiwan, Canadá, Méjico y Chile.

    PECC

    La Conferencia para la Cooperación Económica en el Pacífico (Pacific Economic Cooperation Conference), es un organismo tripartito fundado en 1980, que forman representantes de gobierno, empresarios y estudiosos de EE.UU., Canadá, Chile, Perú, Méjico, Australia, Nueva Zelanda, Japón, los seis países de ASEAN, China, Corea, Taiwan y Hong Kong. Estas reuniones permiten contactos informales entre Taiwan y China.

    APEC

    La Asian Pacific Economic Cooperation es el foro regional más importante. Creada en 1989 a propuesta del Primer Ministro australiano cuenta con 15 países miembros (todos los integrantes de la PECC menos los tres iberoamericanos; Chile, Perú y Méjico), de los que tres de ellos, China, Hong Kong y Taiwan, entraron en 1991.

    La APEC celebra reuniones regulares a nivel ministerial y es el principal organismo económico de la región, siendo su principal objetivo el fomento del diálogo, la cooperación y el consenso. Se tratan temas de muy diversa índole como las infraestructuras, la necesidad de un desarrollo sostenido, facilitar las corrientes comerciales entre los miembros, el apoyo al sector privado, impulsar la mejora de los mercados de capitales, ...

    Se propone en este foro un programa de liberalización comercial para el año 2000, donde los miembros de la agrupación deberán desmantelar todos los obstáculos al comercio y la inversión en el 2010 (los menos desarrollados en el 2020).

    Destacar la reunión de jefes de Estado y de gobierno que tuvo lugar en noviembre de 1993 por el interés que mostró EE.UU. por Asia Oriental y que pudo ser muy favorable para la culminación de la Ronda Uruguay.

    EAEG

    A finales de 1990 el Primer Ministro de Malasia, Mahathir Mohamed, propuso crear un Grupo Económico del Este de Asia (East Asian Economic Grouping), que agrupase a los países de la APEC y eventualmente a los de la región de Indochina (Vietnam, Laos y Camboya) que abandonasen la planificación central.

    Este intento de formar un bloque más sólido fue una respuesta al fortalecimiento de la UE, con una Alemania unificada y la creación del NAFTA y la Iniciativa de las Américas, que son producto del creciente regionalismo que parece desbancar al multilateralismo que el GATT durante largos años ha querido impulsar. Estados Unidos se opuso de inmediato por no haber sido invitado a formar parte del grupo y pensar que el Pacífico se rompería en dos partes (en América está ocurriendo ésto con la NAFTA) y que el acuerdo supondría el establecimiento de otro gran bloque comercial con el que competir. También se opusieron Japón y Corea, muy presionados por EE.UU., y Tailandia e Indonesia que preferían desarrollar la cooperación en ASEAN y no fomentar más el dominio económico nipón. Los únicos países que han declarádose en favor han sido Singapur y Filipinas, además del Banco Asiático de Desarrollo (fundado en 1966).

    Ante el poco éxito de la propuesta, Mahathir ha convertido la propuesta en junta, pasándose a llamar EAEC o East Asian Economic Caucus, convirtiéndose la junta en un subgrupo de la APEC, que sería más amplio que el primitivo EAEG, y cuyo objetivo es la creación de un área de integración, aún por definir. Aún así no está teniendo demasiada aceptación, al menos fuera de ASEAN.

    Un informe que fue encargado a representantes de los países de la APEC para la evaluación de un futuro área de integración regional fue negativo. Las conclusiones hechas públicas en septiembre de 1994, recomiendan que la APEC no debe convertirse en una unión aduanera y que no deben recargar la agrupación de instituciones, como en su opinión ocurre con la UE. Debería ser pues, una agrupación regional abierta y no cerrada en sí misma.

    El probable desarrollo que pueden generar a medio y largo plazo los polos de prosperidad que se han citado anteriormente, unido al incremento del comercio intraasiático en proporción al mundial (6,3% en 1979!10% en 1989) hacen que esta propuesta deba de ser discutida más a fondo y ser tenida más en cuenta.

    6. EL MODELO DE CRECIMIENTO. DISTINTAS TEORÍAS INTERPRETATIVAS

    La explicación del indudable éxito económico obtenido por los dragones en las ultimas décadas ha sido motivo de continuas discusiones que tratan de explicar el modelo de crecimiento seguido por estos países.

    1) Concepción dependentista: según esta teoría los NPIAs serian meros subproductos de las empresas multinacionales, se llega a afirmar que solo se trata de países taller y de estrictos fenómenos de zonas francas industriales para la exportación o de plataformas exportadoras. A juicio de esta interpretación y a pesar de su extraordinario crecimiento industrial, estos países no se habrían adentrado en la vía del desarrollo. Las empresas multinacionales habrían reproducido su subdesarrollo al fomentar una industrialización de enclave, con escasos efectos difusores internos, e inestable por su vulnerabilidad extrema a los cambios en el entorno internacional.

    La información empírica disponible parece rebatir claramente esta teoría. Los datos disponibles sobre IDE en esos países sugiere que con la excepción de Singapur, la IDE representa menos del 1% de la FBCF, menos del 20% de la producción manufacturera, menos del 10% del empleo industrial y menos del 25% de las exportaciones totales de productos manufacturados. Respecto a otro tipo de formas de inversión, como la subcontratacion internacional, también presenta una escasa importancia.

    Además esta teoría es incompatible con la existencia de grandes compañías multinacionales originarias de estos países que se cuentan entre las 75 mayores del mundo( Samsung, Lucky-Goldstar y Daewoo en Corea ).

    2) La nueva ortodoxia neoclásica: el éxito de los NPIAs obedece a la adopción, a principios de los años sesenta, de una estrategia liberal de crecimiento basada en una importante liberalización comercial y en una reducción del peso del estado, que habría configurado unas economías con una estructura de precios caracterizadas por un bajo nivel de distorsión y aptas para aprovechar los efectos beneficiosos de su apertura a la economía mundial.

    Sin embargo esta teoría no contrasta con la realidad, que demuestra que en estos países existe una amplia distorsión sectorial, con grandes extremos de protección en ramas como material de transporte, maquinaria y bienes de consumo duradero.

    3) Informe del Banco Mundial: sugiere que su rápida industrialización esta motivada por la llamada estrategia favorable al mercado, en la cual el estado se limita a respetar y potenciar los mecanismos del mercado. Tal estrategia ha consistido en:

    • mantener una notable estabilidad macroeconómica;

    • crear un entorno competitivo, interno y externo, para las empresas privadas;

    • efectuar inversiones en capital físico (infraestructuras) y humano (educación)

    • promover un desarrollo institucional que ha permitido crear unas administraciones publicas eficientes

    Sobre estos puntos destacados por el Banco Mundial existen, en gran medida, un consenso generalizado. Es en la idea mas destacada donde no existe consenso, esto es, en el carácter( competitivo o no ) de la economía interna y en la apertura( notable o no ) de esos países a los flujos comerciales y financieros internacionales.

    4) Corriente de opinión desarrollada en organismos internacionales, especialmente en la UNCTAD: este enfoque pone en duda que en los dragones se haya registrado un entorno competitivo interno para las empresas privadas y una apertura total o indiscriminada a la economía internacional. Para estos autores la intervención del estado fue importante, al menos, en los siguientes aspectos:

    • existencia de un elevado porcentaje de empresas publicas;

    • control directo o indirecto del sistema bancario por las autoridades;

    • aplicación de ambiciosas medidas de política industrial mediante incentivos fiscales y financieros a sectores prioritarios.

    Además la protección comercial se empleo con el propósito de proteger las industrias nacientes, incubar sectores exportadores, fomentar la competitividad internacional de la producción y diversificar el tejido industrial hacia actividades mas intensivas en capital y tecnología. Por ello los NPIAs no han tenido unas economías abiertas(sobre todo en lo referente a las importaciones ), si no mas bien unas economías comerciales. Además la apertura a la IDE ha sido parcial en los dragones( excepto en Singapur ).

    Los flujos anuales de IDE en proporción de la inversión interna bruta han sido relativamente escasos, salvo en Singapur, lo que ha dado lugar a la consolidación de grandes empresas de capital nacional, como los conglomerados empresariales( chaebol ) de Corea del Sur.

    5) Ciclos del producto. El modelo de desarrollo de las ocas voladoras: este modelo es una metáfora del modelo de industrialización basado en los ciclos del producto. En esta metáfora Japón es la oca guía, o principal país innovador, que crea un nuevo producto y luego comienza a exportarlo cuando su oferta supera a la demanda interna. Con cierto retraso, los países que le siguen y que acostumbran a importar el producto, aprenden a producirlo para su propio mercado, es decir, provocan la sustitución de las importaciones del producto.

    En Asia los cuatro dragones representarían a las ocas que vuelan justo detrás de Japón. Al hacerse mas competitivos los dragones hacen, primero, una incursión en los mercados de exportación del país innovador( incursión en la ASEAN ) y mas tarde penetrarían en el propio mercado interior del país innovador( Japón ). Al final el país innovador( la oca guía ) se convierte en un país importador neto del producto que el invento.

    A su vez los dragones a la misma vez que alcanzan a la oca guía están siendo perseguidos por el tercer grupo( ASEAN ). Los mercados de exportación y; finalmente, el mercado nacional del segundo grupo de países( NPIAs ), para ese producto concreto, también será penetrado por los perseguidores; ahora bien, cuando eso ocurra, el segundo grupo de países ya será, a su vez, un país innovador, o habrá comenzado a producir un nuevo producto inventado por el país guía innovador. De ahí que para los dragones el ciclo de desarrollo evolucione de importaciones crecientes a exportaciones crecientes y de ahí a un nuevo producto.

    El que el modelo de las ocas voladoras se mantenga, o no, dependerá de que Japón sea capaz de absorber suficientes importaciones de los NPIAs y de la ASEAN, de forma que estos puedan reemplazar el mercado japonés por el de EE.UU. y transmitir continuamente nuevos productos y nuevos procesos de producción, a través de la IDE y de otros canales, entonces este modelo de desarrollo podría acelerar la integración económica del Pacifico asiático. Si Japón fallase como país innovador, no causaría graves problemas ya que podría ser reemplazado por otras ocas mas jóvenes, los dragones, por ejemplo.

    7. MODELO DE CRECIMIENTO COMPARADO CON OTROS PAÍSES DEL TERCER MUNDO

    El termino NPIs no se utiliza solo para denominar a los cuatro dragones, sino que también se adscriben a esta denominación otros países, siendo quizás los mas representativos Brasil y Méjico.

    Vamos a ver un análisis comparativo de la industrialización entre los NPI de Asia y de América Latina( mas concretamente Brasil y Méjico ).

    El crecimiento del PNB per capita y de la producción industrial ha sido considerablemente superior en los dragones que en Brasil y Méjico.

    Además la participación de las exportaciones de los dragones en el comercio mundial creció mas del doble con respecto a la de Brasil y Méjico.

    EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS EN M$

    Brazil

    Hong Kong

    Korea, Rep.

    Mexico

    Singapore

    Spain

    1970

    2.975

    3.592

    1.253

    2.453

    1.937

    4.976

    1971

    3.156

    4.031

    1.511

    2.668

    2.181

    6.070

    1972

    4.249

    4.867

    2.129

    3.245

    3.130

    7.893

    1973

    6.558

    6.917

    4.022

    4.142

    4.976

    10.484

    1974

    8.425

    8.194

    5.291

    5.392

    7.837

    12.833

    1975

    9.326

    8.443

    5.898

    5.404

    7.897

    14.213

    1976

    10.742

    11.583

    9.186

    6.719

    9.018

    14.902

    1977

    12.777

    13.174

    12.083

    7.529

    10.840

    17.561

    1978

    13.405

    15.739

    15.156

    9.572

    13.250

    22.305

    1979

    16.027

    20.214

    17.693

    13.404

    17.843

    29.426

    1980

    21.276

    25.604

    21.331

    20.850

    24.285

    33.285

    1981

    24.828

    28.178

    25.491

    26.018

    28.274

    32.949

    1982

    21.435

    27.585

    25.701

    26.633

    29.144

    33.048

    1983

    23.221

    28.493

    29.356

    28.290

    29.728

    32.538

    1984

    28.318

    35.535

    32.415

    30.521

    30.244

    36.480

    1985

    27.306

    38.019

    32.147

    28.439

    27.916

    37.680

    1986

    23.641

    44.641

    40.880

    22.446

    27.556

    45.819

    1987

    27.820

    60.309

    54.769

    27.349

    34.811

    56.656

    1988

    35.922

    77.383

    69.903

    28.845

    47.477

    65.027

    1989

    36.878

    89.444

    72.721

    32.967

    54.980

    68.851

    1990

    34.339

    100.413

    75.544

    38.505

    67.667

    83.928

    1991

    34.539

    119.283

    82.818

    39.602

    75.181

    90.552

    1992

    39.388

    143.955

    88.942

    41.463

    83.220

    101.679

    1993

    42.844

    163.119

    97.303

    44.918

    ..

    92.877

    1994

    47.609

    182.951

    114.657

    47.887

    ..

    107.193

    1995

    47.898

    211.375

    151.183

    63.695

    ..

    132.221

    Fuente: CD-Rom, World development Data Bank

    • Explicación convencional de la divergencia en las experiencias de desarrollo entre las dos zonas:

    • los países de América Latina han seguido una estrategia de industrialización por sustitución de importaciones( ISI ), mientras que los NPIAs han adoptado una estrategia de industrialización por sustitución de exportaciones( IOE ).

    • La estrategia de ISI se ha basado en una fuerte protección del mercado interno y en una significativa intervención estatal, mientras que la estrategia de IOE ha combinado en los NPIAs una apertura total al comercio internacional y un estado cuya intervención en la economía ha sido reducida al mínimo, al menos en el comercio exterior y en el mercado de trabajo.

    Esta explicación convencional no concuerda totalmente con la realidad histórica de estos países. La diferencia entre las pautas de industrialización de Brasil y Méjico y de los dragones ha de buscarse en el distinto uso que los países de una y otra zona hicieron de los mecanismos de protección y del sector exportador y en la diferente naturaleza de sus estados.

    La tradicional identificación de los NPIAs con la IOE y de Brasil y Méjico con la ISI pasa por alto dos factores fundamentales de la industrialización en estas zona:

    • Todos los dragones han seguido durante un periodo de su historia económica reciente una fase inicial de ISI( a lo largo de la década de los cincuenta ), protegiendo su industria nacional con el fin de sustituir importaciones por producción local. Esta fase de ISI fue mas breve y menos intensa que en Brasil y Méjico. Por otra parte de los setenta Corea y Taiwan combinan la IOE con la ISI( sobre todo ISI en la industria pesada ). La combinación de las dos estrategias permite superar los problemas inherentes a cada uno de ellos: la polarización de la estructura productiva en los mercados competitivos( caso de la IOE ) y los problemas de balanza de pagos en la ISI.

    • Brasil y Méjico también han conocido fases de IOE en los sesenta y en los ochenta, con el fin de superar su estrechez de su demanda interna y de sanear su deteriorada situación de pagos. Brasil entre 1967-1973 baso su gran crecimiento en la exportación de productos manufacturados y Méjico hizo lo mismo entre 1970-1976. Desde mediados de los ochenta Brasil y Méjico reaparecen en la escena internacional no solo como destacados exportadores de productos manufacturados intensivos en trabajo, sino también, por productos intensivos en capital y tecnología, como acero, automóviles y aviones( Brasil ) o productos electrónicos y químicos( Méjico ).

    Por tanto vemos que el contraste -ISI, IOE- solo aparece en el periodo 1960-1970.

    En lo referente a la protección comercial y a la intervención del estado, no se puede considerar a los NPIAs como una economía abierta sino como una economía comercial, en la que coexisten IOE e ISI, permitiéndole especializarse en los sectores mas productivos de cara a la exportación. Además las tasas medias de protección han sido bastante elevadas alcanzándose, por ejemplo, en Corea en 1979 un 32%, mientras que en Méjico para ese año eran del 11%.

    La intervención del estado en los NPIAs ha sido superior que en Brasil y Méjico, con intervenciones en: el mercado de trabajo y exportador, control de la IDE, permitió altos precios de venta en el mercado interior a algunas empresas, monopolizo la intermediación financiera (Corea), participo directamente en la produccion (Taiwan) y en las relaciones industriales (Singapur y Hong Kong).

    Las verdaderas diferencias entre los dragones y Brasil y Mejico se ven claramente analizando tres posibles factores:

  • Distinto uso de la proteccion: los dragones pasaron de una ISI primaria (productos de consumo) a una IOE primaria (exportacion de esos mismos productos); mientras que Brasil y Mejico pasaron de una ISI primaria a una ISI secundaria( bienes intermedios y de capital ). Esto vino determinado por la mayor dimension del mercado interno de Brasil y Mejico, asi como por su mayor renta per capita; tambien vino motivado por la mayor disponibilidad de divisa de Brasil y Mejico con las que financiar la importacion de bienes intermedios y de capital necesarios para la continuidad de la ISI, ademas eran paises exportadores de materia primas( todo lo contrario que los dragones ). Hay que destacar la rapida transformacion del sector agrario en Taiwan y Corea, que fomentaron un crecimiento agricola muy rapido, que permitio una mayor igualdad en la distribucion de la renta y la creacion de una industria rural. En Brasil y Mejico siguieron con una agricultura arcaica y tradicional. Ademas el sistema de exportaciones de los NPIAs ha sido mucho mas completo. El estado estaba mas alejado en los dragones de los intereses específicos de clases, y era capaz, por tanto, de imponer la transición a la IOE; esto es algo que no ocurría en Brasil y Mejico. A estos factores hay que añadir que la ISI primaria en los NPIAs termino en los primeros sesenta en pleno auge del comercio internacional, mientras que en Brasil y Mejico se produjo cuando éste aún no había comenzado( década de los cincuenta ). Se puede afirmar que la ISI primaria en Brasil y Mejico no sirvió para mejorar la competitividad de esas empresas( mas bien todo lo contrario ), mientras que en los dragones sirvió para hacer crecer sectores exportadores.

  • Diferente utilización de los sectores exportadores: los NPIAs en vez de limitarse a consolidar los sectores exportadores iniciales/ confección, calzado, textil... ) utilizaron las industrias competitivas como punto de partida para una mayor diversificación del sector industrial según una estrategia descenso en las hileras de produccion. Por el contrario Brasil y Mejico contemplaron el sector exportador como una simple fuente de ingresos de divisas para continuar financiando la ISI y para satisfacer la deuda externa. En los dragones( especialmente Corea y Taiwan ) los sectores exportadores desempeñaron el cometido de generar fondos de inversión y mercados para la puesta en marcha de sectores sustitutivos mas intensivos en capital y tecnología. En Brasil y Mejico el sector exportador fue un simple captador de divisas y no fue un generador de desarrollo. Ademas en los dragones en los ochenta la ISI secundaria permitio a los productos de su industria alcanzar altos grados de competitividad, iniciándose la IOE secundaria. Por el contrario en Brasil y Mejico la crisis de la deuda y las estrategias de las multinacionales provocaron una profundización en la IOE primaria, se trataba de obtener divisas rápidamente para poder hacer frente a los compromisos internacionales de pagos mas que para dar un paso adelante en el proceso de industrialización.

  • Distinta naturaleza del estado: el estado en los dragones ha sido mas fuerte y autónomo que en Brasil y Méjico por lo que ha podido favorecer en mayor medida el crecimiento industrial.

  • 8. EL FUTURO DE LOS DRAGONES

    Actualmente los dragones atraviesan por una etapa muy delicada ya que se encuentran en plena crisis económica, por este motivo el modelo de crecimiento seguido hasta ahora por estos países sé esta poniendo en entre dicho.

    A lo largo de 1997 y especialmente en la segundas mitad del año se viene asistiendo a un proceso devaluatorio de buena parte de las monedas de las economías del sudeste asiático. Sus efectos no se están limitando solo a estas economías sino que se están generalizando a los mercados de los principales países mas avanzados. Esta crisis ha afectado principalmente a los países de la ASEAN.

    La reciente crisis ha puesto en duda el modelo de desarrollo seguido por los dragones, ya que se considera que la entrada de China con su creciente competitividad ha afectado muy negativamente a las pequeñas economías asiáticas. La devaluación de la moneda china, mientras que los dragones vinculaban su moneda al $, y el aumento de las exportaciones chinas en el comercio mundial, ha dado lugar al desplazamiento de las producciones de los dragones.

    Actualmente se critica el modelo de desarrollo seguido por los dragones aduciendo que cualquier crecimiento basado en salarios bajos y en procesos intensivos en mano de obra, acaba por entrar en crisis si no lleva asociada una mejora en la productividad y una rápida adaptación a la evolución de la demanda mundial. Además la credibilidad de un modelo económico esta muy vinculada a la credibilidad de su sistema político y social; por tanto la existencia de un sistema político muy poco democratizado y con graves acusaciones de corrupción ha acelerado considerablemente la crisis.

    9. CONCLUSIONES FINALES

    En nuestra opinión no se puede poner en duda el increíble logro económico alcanzado por estos países en las últimas décadas. El modelo de desarrollo seguido por estas economías, teniendo en cuenta su situación de partida, puede ser considerado, si bien con reticencias, como ejemplo a seguir por otras economías del tercer mundo.

    Hay que destacar la importancia alcanzada por estos países en el ámbito internacional. En un entorno de globalización de la economía mundial las relaciones comerciales a nivel mundial son cada vez de mayor importancia y, en este aspecto, hay que destacar el alto grado de comercio exterior alcanzado por estos países. Su importancia, a nivel mundial, se ve claramente en las circunstancias actuales (con la crisis asiática), todos los países desarrollados se han visto afectados por este hecho e inmediatamente han ofrecido su ayuda para intentar remediar el problema de la crisis asiática y así no verse afectados por la recesión.

    El principal defecto del desarrollo de estas economías es, desde nuestro punto de vista, la escasa participación de los ciudadanos, que en la mayoría de estos países, se han encontrado con regímenes dictatoriales altamente represivos. Nosotros entendemos que para lograr una verdadera integración con el resto de economías desarrolladas se debe dar un proceso democratizador más amplio en estos países, siendo ese el principal lastre que arrastran esas economías.

    En definitiva, consideramos que el objetivo de crecimiento económico ha sido claramente alcanzado por estas economías pero les falta alcanzar el objetivo del desarrollo, sobre todo, en cuanto a igualdad social.

    10. _BIBLIOGRAFIA_

    • Economía mundial. Manuela A de Paz Báñez. Editorial Pirámide 1993.

    • Estructura económica mundial. Carlos Berzosa, Pablo Bustelo, Jesús de la Iglesia. Editorial Síntesis S.A. 1996.

    • Los cuatro dragones asiáticos: economía, política y sociedad. Pablo Bustelo. Editorial ESIC, Madrid 1994.

    • Integración económica y regionalismo: principales acuerdos regionales. Antonia Calvo Hornero. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A. 1994.

    • Jornadas sobre desarrollo y cooperación en Asia. Vigo 14-15-16 de Abril de 1997. Centro Cultural Caixavigo.

    • Economía política de los nuevos países industriales asiáticos. Pablo Bustelo Gómez. Siglo XXI de España editores S.A. 1990.

    • Pautas comparadas de industrialización: los NPI de Asia y de América Latina. Pablo Bustelo. Boletín Económico ICE del 21 al 27 de Enero de 1991.

    • Los nuevos países industriales Asiáticos: un enfoque de economía política. Pablo Bustelo. ICE semana del 26 de Marzo al 1 de Abril de 1990.

    • República de Corea una economía en acción. Concha Vallejo. ICE semana del 26 de Marzo al 1 de Abril de 1990.

    • Panorama económico de Hong Kong. Luis Portillo. ICE semana del 26 de Marzo al 1 de Abril de 1990.

    • Singapur: una ciudad-estado con un potente comercio exterior. Fernando Martín Aymerich. ICE semana del 26 de Marzo al 1 de Abril de 1990.

    • Los pequeños dragones y el cambio estructural en el Pacífico asiático. Yung Chul Park. ICE semana del 26 de Marzo al 1 de Abril de 1990.

    • NICs del sudeste asiático versus ASEAN. Sergio Plaza Cerezo. ICE semana del 26 de Marzo al 1 de Abril de 1990.

    • Taiwan: la crisis del tigre adolescente. Marilen Nuñez. ICE semana del 26 de Marzo al 1 de Abril de 1990.




Descargar
Enviado por:Juan Torres Díaz
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar