Varios
Dos modalidades de pensamiento
Angela Carolina Osorio
Psicología
“DOS MODALIDADES DE PENSAMIENTO”
Referencia bibliográfica:
-
JEROME BRUNER. REALIDAD MENTAL Y MUNDOS POSIBLES, GEDISA, BARCELONA, 1980. CAPÍTULO 2, “DOS MODALIDADES DE PENSAMIENTO”
Tipo de texto:
Capitulo número II, y es de carácter expositivo argumentativo
Disciplina y área: Psicología Cultural
DATOS BIBLIOGRAFICOS DEL AUTOR:
Jerome Seymour Bruner nació en 1915; en la ciudad de Nueva York. En 1937 recibió subtítulo de bachiller en la Universidad de Duke, y en 1941 el doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard, Bruner es considerado uno de los investigadores y pensadores más importantes de la psicología. La razón de esta importancia se encuentra, en gran medida, en las ideas que ha sostenido a través de dos momentos centrales en su carrera: el primero, a mediados de la década de 1950, cuando su interés por los temas relacionados con el conocimiento lo llevo a ser uno de los iniciadores de la psicología cognitiva; el segundo, varios anos después, cuando una sensibilidad creciente a los problemas relacionados con la cultura lo condujo a formular lo que ha denominado la psicología cultural. En verdad, esta última puede ser considerada una psicología cultural del conocimiento.
-
CONTEXTO HISTÓRICO:
Hacia la década de 1970 las ciencias sociales se habían alejado de su postura positivista tradicional acercándose a una postura más interpretativa: el significado paso hacer el elemento central, cómo se interpretaba la palabra, que códigos regulaban el significado, en qué sentido la cultura misma podía tratarse como un “texto” que los participantes “leen” para su propia orientación. A continuación se produjo unos torrentes de estudios, algunos oscuros y otros iluminadores, en los que se abordaban el gran tema de “poética” en el espíritu de Jakobson y el círculo de Praga. Con el tiempo, el estructuralismo francés - encabezado por Claude Lévis Strauss con su análisis del mito- llego a dominar la teoría literaria, y recién fue desplazado por el enfoque más funcionalista de Barthes de los últimos escritos, de Derrida.
Estos avances dieron origen a nuevas perspectivas psicológicas, esto debido a que la psicología tiene el coraje de asumir las convicciones ajenas.
Los psicólogos académicos, inspirados por el que precedente de David Rumelhart, comenzaron a trabajar en las “gramáticas de los relatos”.
Desde los años ‘80 Bruner comienza a realizar sus exploraciones en torno a lo que él llama el “pensamiento narrativo”. Formado en la escuela psicológica norteamericana piagetiana, Bruner descubre los textos de Vygotsky y empieza a discutir su propia formación y sus supuestos prestándole cada vez más atención a los dispositivos culturales y sociales que nos permiten desarrollar nuestro pensamiento. En su libro Realidad mental y mundos posibles.Los actos de la imaginación que dan cuenta a la experiencia, Bruner (1987), se pregunta por qué impacta el discurso literario en nuestras vidas y en nuestras mentes. Es, entonces, que revisando a otros psicólogos como a Sigmund Freud y a intelectuales del campo de los estudios críticos literarios, lingüísticos folklóricos, Siguiendo esta línea de pensamiento pero sin abandonar por completo su formación cognitivista, Bruner llega a fines de los años ‘80 a la conclusión de que existirían dos modalidades de pensamiento con las cuales asir la realidad.
VIGENCIA ACTUAL DEL TEXTO:
Libros en los que se retoma a Bruner:
-
Psicología del pensamiento, editorial UOC, abril del 2005
-
Una mirada a las prácticas de enseñanza de la historia desde un enfoque narrativo, Virginia Cuesta
-
Historia y naturaleza de la psicología del desarrollo, Hugo Escobar Melo, Pontificia Universidad Javeriana, enero-junio del 2003.
ESTRUCTURA DEL TEXTO
El autor inicia exponiendo su argumento según el cual hay dos modalidades de funcionamiento cognitivo o dos modalidades de pensamiento, las cuales son: la paradigmática o lógico- científica y la modalidad narrativa, seguidamente caracteriza cada una y explica en qué se diferencian, posterior a esto se centra en exponer la modalidad que para él es la menos comprendida, la modalidad narrativa y da una segunda razón a parte de la platónica, del porque es importante seguir esta línea de pensamiento ya que esta estaría vinculada a los instrumentos culturales que permiten la expresión de la actividad mental humana siendo parte de esta ultima las intenciones humanas que a su vez son el objeto de la narrativa. El autor hace una confrontación entre las explicaciones de diferentes autores de si hay o no estructura y si hay o no límites en el relato, pero aclara que estas explicaciones son más interesantes que convincentes y propone que un relato “es” un relato según lo que menciono anteriormente: la narrativa se ocupa de las vicisitudes de la intención; él toma ejemplos de causalidad espacio-temporal para decir que la idea del primitivismo de la intención no dice nada sobre relatos cautivantes y menciona como la fábula del relato es una unidad que incorpora por lo menos tres constituyentes.
El autor continua el texto hablando del lenguaje y de cómo este está organizado en diferentes niveles, cada nivel tiene su propio orden pero ese orden es controlado y modificado por el nivel superior al, es así como la estructura del lenguaje está constituida de manera que nos permite ir desde los sonidos del habla, pasando por los niveles intermedios, hasta las intenciones de los actos de habla, y el discurso. De igual forma habla de la selección y combinación de palabras lo que Jakobson llama eje vertical y eje horizontal del lenguaje
En los relatos debe haber desencadenantes que le permitan al lector transformar una fábula trivial en una obra maestra de la narración literaria y así lograr que el lector construya su propio texto virtual y menciona las tres características del discurso: la primera es el desencadenamiento de la presuposición, la segunda es lo que llamo Subjetificación y la tercera un perspectiva múltiple, de la misma forma Bruner retoma a Teodorov quien sugiere que hay seis transformaciones simples que transforman la acción del verbo las cuales son: el modo, la intención, resultado, manera, aspecto y estado; y propone seis transformaciones complejas que alteran la oración las cuales son: apariencia, conocimiento, suposición, descripción, Subjetificación y actitud. Estas transformaciones permiten que el discurso adquiera un significado sin que este sea exclusivamente información, se hace una pregunta respecto a lo anterior ¿puede el sistema de transformaciones de Todorov servir para distinguir una buena narración de una buena exposición? Para responder comparo dos cuentos “polvo y ceniza” (Joyce) y “rituales” (Martha Weigel) donde le pedían a los lectores que contaran la historia con sus propias palabras y encontraron que el lector construía su propio texto virtual en se notaban las transformaciones pero se resalta el lenguaje subjuntivizante, es decir el texto virtual llega a ser un relato por mérito propio, y su misma extrañeza es solo un contraste con el sentido de lo ordinario que tiene el lector.
Bruner termina diciendo que la mayor hazaña de la historia del arte de narrar fue el salto del cuento folklórico a la novela psicológica que pone el motor de la acción en los personajes y no en la trama; Aristóteles en el arte poético distingue entre agente y personaje, el personaje es inseparable del ambiente y de la acción y esta idea está enraizada en el pensamiento narrativo.
-
PROBLEMATICAS E INTERROGANTES QUE SE PLANTEAN EN EL TEXTO:
En el desarrollo del texto Bruner se plantea unos interrogantes y una serie de problemáticas que aluden a los conceptos que maneja:
-
Las diferencias existentes entre las dos modalidades de pensamiento la modalidad paradigmática y la modalidad narrativa, aunque su argumentación se centra en esta última.
-
La manera cómo afecta el texto al lector
-
Hay algo en la “narración” que desencadena conflictos de géneros en los lectores.
-
En cada relato hay incidentes lineales que forman la trama y un tema subyacente, atemporal, inmóvil.
-
Los procesos interpretativos que se liberan en la mente del lector
-
¿Qué nivel de interpretación de un relato tomaremos para representar su estructura formal, litera, moralis, allegoria o anagojia?
-
¿puede demostrarse que la intencionalidad como concepto es primitiva?
-
¿Qué podemos decir sobre la estructura profunda de los cuentos, el material del relato, o fabula que se presta a diferentes ordenes de presentación?
-
¿Qué podemos decir sobre la manera técnica sobre los medios con los cuales el discurso representa una “realidad subjuntiva”?
-
¿Qué se puede decir de la Subjetificación, la representación del mundo del relato a través de la consciencia de sus protagonistas?
-
¿hay algo más preciso que pueda decirse sobre el lenguaje que se utiliza en los relatos para evocar panoramas subjetivos y perspectivas múltiples?
-
¿puede el sistema de transformaciones de Todorov servir para distinguir una buena narración, de por ejemplo, una buena exposición?
-
¿Cómo definir los diferentes modos que tenemos de interpretar “lo personal” en la literatura?
-
¿Cómo se apropia el lector de un texto extraño?
RESEÑA:
Hay dos modalidades de funcionamiento cognitivo, dos modalidades de pensamiento, y cada una de ellas brinda modos característicos de ordenar la experiencia, de construir la realidad, las dos son complementarias, son irreductibles entre sí, tienen principios funcionales propios y sus propios criterios de corrección, difieren fundamentalmente en sus procesos de verificación.
El autor se refiere a las dos modalidades de pensamiento la “paradigmática” y la “narrativa” donde esta última es su tema central.
-
MODALIDAD PARADIGMATICA O LÓGICA CIENTIFICA:
Bruner menciona que la modalidad paradigmática o lógico-científica, trata de cumplir el ideal de un sistema matemático, formal de descripción y explicación, emplea la categorización y la conceptualización y las operaciones por las cuales las categorías se establecen, se representan, se idealizan y relacionan entre sí afine de construir un sistema. Esta modalidad se ocupa de causas generales y de su determinación y emplea procedimientos para asegurar referencias verificables, para verificar la verdad empírica, su lenguaje está regulado por requisitos de coherencia y no de contradicción, descontextualizada y atemporal, está dirigida por hipótesis de principios. La imaginación paradigmática es la capacidad de ver conexiones informales posibles antes de poder probarlas de cualquier modo formal, así mismo la ciencia consiste sobre todo en la falseación de hipótesis, independientemente de la fuente de la cual provengan. La modalidad paradigmática trata de trascender lo particular buscando niveles de abstracción cada vez más altos y al final rechazan en teoría todo valor explicativo en el que intervenga lo particular.
IDEA CENTRAL:
-
MODALIDAD NARRATIVA:
La modalidad narrativa produce buenos relatos, obras dramáticas interesantes, crónicas, historias creíbles (aunque no necesariamente verdaderas), se ocupa de las intenciones y acciones humanas y de las vicisitudes y consecuencias que marcan su transcurso; trata de situar sus milagros atemporales en los sucesos de la experiencia y de situar experiencia en el tiempo y el espacio, se basa en la preocupación por la condición humana: los relatos tristes y cómicos o absurdos.
Este tipo de pensamiento presenta las siguientes características: trata de convencer de su “semejanza con la vida”, busca verosimilitud con la vida, se ajusta a reglas que son posibles de transgredir, se traman conexiones particulares entre sucesos, es personal y contextualizado. La narración elabora un modelo de mundo posible que existe en la mente del destinario que le permite reconocer una gran cantidad y variedad de fabulas y relatos cualquiera que sea la expresión en que se encuentre
-
SUBTEMAS QUE SE DESPRENDEN DE LA MODALIDAD NARRATIVA:
-
RELATOS: para Bruner un relato “es” un relato en la medida en que la narrativa se encarga de las vicisitudes de la intención, donde la intención es inmediata e intuitivamente reconocible, no parece requerir para su reconocimiento ninguna acto interpretativo complejo por parte del espectador. Es así como el relato se construye desde dos panoramas simultáneamente: primero el panorama de la acción (agente, intención, situación, instrumentos) y segundo el panorama de la consciencia que se refiere a lo que saben, piensan, sienten o no los personajes que intervienen en la acción. Teniendo en cuenta el objeto de la narrativa vicisitudes de las intenciones humanas, se dé define la intención como una categoría mental primitiva que permite organizar la experiencia.
Dentro del relato se puede hacer una distinción entre:
-
fabula-lo atemporal el cual es el material básico del relato y su estructura profunda, el tema subyacente en que se observan tres constituyentes, conflicto, personajes y distribución desigual entre los personajes de la conciencia del conflicto.
-
la segunda es la trama, lo secuencial que se refiere a la manera u orden en que el lector llega a saber lo que sucedió.
-
La característica central del modo subjuntivo es permitir el intercambio de posibilidades humanas y no de certidumbre establecidas. Un acto de habla narrativo “logrado” o aceptado.
-
El discurso narrativo, en tanto acto de habla, compromete al lector en la “producción de significados bajo la guía del texto”. Debe permitir al lector “escribir su propio texto virtual”. Hay tres características del discurso que son esenciales en este proceso de compromiso:
-
Desencadenamiento de la presuposición, de significados implícitos y no sólo de explícitos. Ve facilitado por un contrato informal, “significar más allá de lo que se está diciendo”, o de penetrar más allá de la superficie del texto.
-
Subjetificación: describe la realidad realizada no a través de un ojo omnisciente que ve una realidad temporal, sino a través del filtro de la conciencia de los protagonistas de la historia
-
Presentación de múltiples perspectivas: el mundo no se ve de manera unívoca, sino desde perspectivas simultáneas que captan partes de las acciones.
Bruner hace una relación entre la modalidad paradigmática y la narrativa y dice que las dos sin duda sacan ventaja de la presuposición,ante el uso de enunciados implicativos, de presuposicionesque aumentan la tensión narrativa y que obligan al lector a producir significados, se invita al
Lector a penetrar más allá de la superficie del texto.
-
El autor dice que tomará y abordará una de las ideas más sistemáticas de las cuales trata de explicar lo subjuntivo ya que de estas hacen parte del caso conocido de los actos del habla, pero aclara que hará una ampliación del tema y retomara lo que plantea Paul Grise, este autor propone las siguientes Máximas
El principio de colaboración que rige la conversación cotidiana:
-
Máximas de cantidad: decir sólo lo necesario
-
Máximas de calidad: decir sólo la verdad y de manera clara
-
Máximas de concisión: decir sólo lo relacionado con el tema de conversación
La ampliación que Bruner hace sobre las máximas es que el desencadenamiento de presuposiciones, como las transgresiones intencionales de las máximas de la conversación, constituye un medio fecundo de “significar más de lo que se está diciendo”, o penetrar mas allá de la superficie del texto, o de llenar el texto de significado con el fin de crear una obra narrativa y retoma también a Dan Esperber y Deride Wilson ya que normalmente suponemos que lo que alguien dice debe tener sentido, y cuando no nos resulte claro ese sentido, buscaremos o inventaremos una interpretación de la locución para darle sentido.
Bruner retoma a Todorov quien habla de las transformaciones simples y complejas aunque él agrega elementos que no hacen parte de la teoría de Todorov.
-
Transformaciones simples: Las simples transforman la acción del verbo, que pasa de ser un hecho consumado a ser un hecho psicológicamente en desarrollo y por consiguiente contingente o “subjuntivo”.
-
Modo: auxiliar modal del verbo, subjetifica la acción: debe, podría, puede.
-
Intención: el acto está incluido en su intención.
-
Resultado: deja abierta la pregunta de cómo sucedió
-
Manera: subjetifica el acto y crea una actitud que modifica la intención de la acción.
-
Aspecto: señala la temporalidad narrativa del acto no relacionada con los indicadores del tiempo verbal.
-
Estado: abre la posibilidad de la existencia de un deseo, una serie de circunstancias, una posibilidad, una acusación.
-
Transformaciones complejas: Las complejas alteran una oración, al agregar una frase verbal que modifica la frase verbal original o principal. Suman factividad a la original. Sitúan a la actividad en el panorama de la conciencia.
-
Apariencia
-
Conocimiento
-
Suposición
-
Descripción
-
Subjetificación
-
Actitud
Estas transformaciones simples y complejas permiten que el discurso adquiera un significado sin que este sea exclusivamente información, ya que esta información reduce al mínimo las presuposiciones que le impide al lector ir más allá de lo que se le da. A partir de esto Bruner se pregunta ¿puede el sistema de transformaciones de Todorov servir para distinguir una buena narración, de por ejemplo, una buena exposición?, a lo que busca obtener resultados haciendo una comparación entre dos textos para identificar la cantidad de transformaciones verbales que hace el lector y les pedían que contaran la historia con sus propias palabras con el fin de que crearan un texto virtual. Esta investigación le permite desarrollar la idea de cuál es la clave de un buen relato o narración a lo que menciona; son los que Aborda los conflictos humanos que resultan accesiblesa los lectores, presentados de manera subjuntiva de igual forma, la subjuntividad del relato permite que sean:
-
Reescritos por el lector: texto virtual y posee un significado atemporal o fábula quees el motivo principal, el conflicto: de qué se trata; por ello considera que el texto virtual llega a ser una relato por merito propio y su misma extrañeza es solo un contraste con el sentido de lo ordinario que tiene el lector, es por este motivo que el texto real necesita la subjuntividad que le permita al lector crear su mundo propio.
-
La mayor hazaña del arte de narrar fue el salto del cuento folklórico a la novela psicológica que pone el motor de la acción en los personajes y no en la trama. Lo que hace a un cuento fecundo no son los acontecimientos sino lo que hay en la medula del relato psicológico es la noción de un “personaje” o grupo de personajes.
-
Los roles de una persona y su lugar en la narración proceden las opciones que la colocan en un sistema estructural en relación con los demás. En esto es fundamental la idea de un centro unificado de acción y elección.Por eso, el acto de interpretar a una persona en la ficción o en la vida es un acto dramático
Así construimos la realidad psicológica y cultural en la que los participantes de la historia viven realmente. Al final, lo narrativo y lo paradigmático existen uno junto al otro. Razón de más para que tratemos de comprender en qué consiste narrar e interpretar grandes relatos y como estos crean una realidad que les pertenece, tanto en la vida como en el arte.
Para finalizar consideramos que la intención del autor es mostrar que hay dos modalidades de pensamiento, la pragmática que es la que más ha sido comprendida y la narrativa que es la menos estudiada para él y es quizás la más importante porque nos permite hacer uso de nuestras razón interpretando a raíz de nuestras experiencias y construyendo significados, dándole importancia también al proceso psicológico que sirve como desencadenante en la historia y así construimos nuestras propias visiones de ver el mundo.
Descargar
Enviado por: | Angela Osorio |
Idioma: | castellano |
País: | Colombia |