Literatura
Don Quijote de la Mancha; Miguel de Cervantes
1.-Sitúa la acción ¿Ocurre ésta e países lejanos y exóticos como en los libros parodiados?
La acción no ocurre ni en países lejanos ni en países exóticos, sino que ocurre en un país real, España, y en un ambiente totalmente rural, cercano y humilde.
Una de las principales características de la novela, es la parodia a los libros de caballería y todo lo que en ellos se representa: desde sus personajes, hasta sus ambientes, pasando por los paisajes. Por eso, Cervantes en un arranque de sencillez y una huida del artificio al que estaban acostumbrados en la edad media, nos muestra un paisaje típico de cualquier parte, de la España de la época. Libre de todo esplendor o exotismo y con una marcada decadencia. El autor nos muestra “un lugar de la Mancha” completamente rural, situado en un paraje seco y rastrojado, en dónde existen una serie de haciendas decadentes, como la de nuestro protagonista. Huye de las descripciones de fastuosos castillos o de grandes ciudades, para darnos la imagen de sencillez, propia de la España de la época.
Esta sencillez y familiaridad, hace que se sienta gran cercanía por el relato, ya que al haber un marco totalmente real y posible, se puede crear un ambiente más creíble y objetivo. Se consigue así, una mayor implicación del lector, sea de la época que sea y del lugar de donde provenga. De ahí el carácter universal de la obra.
2.- Anota y comenta las referencias a la condición social del personaje.¿A qué clase social y grupo social pertenece? ¿Cómo expresa el autor la situación en la que dicho grupo social se encuentra en la época?
Don Quijote era un simple hidalgo, de unos cincuenta años, perteneciente a la decadente baja nobleza. Provenía de una estirpe de antiguos caballeros, hecho que observamos cuando se cita que recoge las arman de sus bisabuelos (caballeros andantes en la Edad Media). Pero el antiguo prestigio y poder que estos hombres tuvieron, había desaparecido completamente, con la caída de la sociedad feudal. En aquella época en la que el cambio se estaba produciendo, no había lugar para los antiguos caballeros. La nobleza a la que antaño pertenecieron, había sufrido importantes cambios: gran parte de los antiguos latifundistas, habían perdido sus tierras, y con el nacimiento del ejército, por parte del rey Felipe II, las funciones de caballero las desempeñaban ahora soldados profesionales. Por lo tanto, la única salida digna de aquellos idolatrados caballeros, de tiempos atrás, era la de alistarse en el ejercito. De otra manera, lo único que podían hacer era administrar algunas tierras y dedicarse a su cuidado, pero enfrentándose con la inminente perdida de poder paulatina y la reducción drástica de sus privilegios
En esta situación nos encontramos a nuestro protagonista. Su espíritu es el de un antiguo caballero, que no había conseguido encontrar su lugar en el mundo. Añoraba los tiempos pasados, en el que la honra se ganaba con las armas y el cielo con el rezo. Se nos muestra a un hombre humilde, con cierto aire de decadencia, con pocos bienes y una vida austera. Todas estas características las encontramos reflejadas en multitud de frases del texto: “[...] un hidalgo de los de la danza en astillero, rocín flaco...” (Se hace referencia a un rocín flaco, que nos da la idea de la propia falta de comida del protagonista. Ya que si tuviera suficiente alimento el caballo presentaría mejor aspecto) “[...] olla de algo más vaca que carne” (plato típico de la época, que al estar hecho con vaca en vez de cordero era mas barato.) “[..]Salpicón las mas noches” (otro plato de pobres) “[...] lantejas los Sábados, algún palomino de añadidura los Domingos” (lo mismo, falta de la antigua opulencia y comida de pobres de campesinos).
El autor, para expresar la situación mísera y austera en la que el grupo social de don Quijote se encontraba, aparte de todo lo anteriormente dicho , también resalta el hecho de que don Quijote vivía en una humilde hacienda, en la cuál tenita pocas personas a su cargo, solo:” [..]Una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campos y de plaza”. Estos rasgos chocan frontalmente, con el modelo del antiguo caballero medieval, el cuál poseía: enormes dominios, en los que tenia a mucha gente a su cargo; gran cantidad de alimentos y siempre de la mejor calidad; muchas cabezas de ganado;... Pero sobre todo, hay un rasgo que Cervantes resalta entre todos: la pérdida de la honra de los hidalgos. Personas que no encontraban su sitio en la sociedad, que ni pertenecían a la nobleza, que les rechazaban tampoco a la emergente burguesía, que no aceptaba en sus filas a personas que no supieran un oficio o que no comerciaran. Tampoco pertenecían a los campesinos, ya que tenían cierto linaje y todavía, aunque pocos, poseían ciertos bienes.
Cervantes hace gala de su maestría descriptiva, mostrándonos la decadencia de los hidalgos personificada en uno de ellos. Elabora así el perfecto retrato, de aquellos últimos hombres que no nunca encontraron su sitio.
3.- En conexión con lo anterior,¿cómo puede entenderse al gusto del personaje por las lecturas caballerescas?
Entiendo el gusto del personaje por la lectura como, una especie de válvula de escape, ante el mundo decadente que le rodea. Este hombre, que no encuentra su lugar en el mundo, que esta cargado de dudas acerca de quién es, ve en los libros de caballería su único consuelo. Como todo noble de la época, ya fuera de la alta o de la baja nobleza, a don Quijote le gustaba recordar los tiempos pasados, en los que el esplendor de los caballeros lucia en su máximo apogeo. Ante el profundo sentimiento de nostalgia y pena por el tiempo pasado, todo hidalgo veía reconfortado su espíritu recordando las antiguas gestas y hazañas de los caballeros medievales.
Además, para una persona cuyo único fin en la vida era conservar la honra que le quedaba. Así como dedicarse a la administración de una pequeña hacienda, era una forma de ocio y un momento de desconexión del mundo, dedicarse a la lectura de libros y especialmente, a los libros de caballería. Es muy importante, para él, en la sociedad en la que vivía, encontrar su sitio y encontrar sus propias virtudes: justicia, honra, linaje.... Así al mirar atrás, este hidalgo por lo menos encontrar su sitio en el pasado, ya que nunca lo encontrar en el presente y menos en el futuro.
4.- El enloquecimiento de Alonso De Quijano constituye el impulso inicial de la novela. ¿Qué pasos sigue Cervantes para describir ese proceso?
En un principio, Cervantes nos muestra la vida tan insulsa y rutinaria, que lleva Alonso de Quijada. Nos habla de la humildad en la que vive y el poco trabajo que tiene. A continuación, nos cuenta como para huir de este aburrimiento y abstraerse un poco del mundo decadente, don Quijote empieza a leer libros de caballería. Es tal el gusto que tiene hacia este menester, que su vida empieza a estar monopolizada por los libros, hecho que hace que el buen hidalgo empiece a perder el juicio. Dedica la mayor parte del día al a lectura, come poco y apenas duerme y esto finalmente desemboca en una pérdida de cordura. Al final, ya no es capaza de distinguir lo que es ficción, de lo que es realidad y esto le lleva a creerse que es un caballero feudal, cuya misión en la vida es la de armarse y salir a correr aventuras, matando gigantes y salvando a doncellas. Sufre un repentino impulso por la búsqueda de la honra pérdida y valentía. Así como, un intento de recuperación de algo de dignidad.
Cervantes, una vez más nos da muestras de su ingenio, señalándonos poco a poco y racionalmente, el porqué de la locura de don quijote y el porqué del principio de la historia.
5.- En su discurso a los cabreros, don quijote desarrolla el tópico de la Edad de Oro: las ideas que contiene resultan ser claramente renacentistas. Señala cuáles son los conceptos, tópicos e ideas que utiliza, y compáralos con otros textos anteriores en los que hayan aparecido.
Muchos son los artificios propios del renacimiento que utiliza Cervantes en la novela. Esto es debido a que se encontraba en una época de transito entre el renacimiento y el barroco. Lo realmente chocante de la obra, es que entremezcla las principales características de ambas corrientes, de forma sutil y perfecta. Así, del barroco, extrae lo lúgubre, lo decadente y lo oscuro. Mientras que del renacimiento, toma los tópicos de:
-Naturaleza: mientras que Don Quijote esta recordando los tiempos pasados, habla acerca de una naturaleza perfecta, sensorial, totalmente renacentistas“[...] claras fuentes y corrientes rios [...] transaparencia de aguas...”. Es aquella naturaleza virginal, perfecta, típica del renacimiento, reflejo de lo divino, que ayuda a conformar un marco estético colorista y sensorial. Se retoma el tópico del locus amoenus, del lugar ameno, donde el alma encuentra sosiego a las penas que la asedian. En esta naturaleza observamos: frecuentes personificaciones, también muy características del renacimiento:” [...] corrientes ríos”.Sinestesias, que nos ayudan a formar una imagen sensorial de belleza y armonía:” [...] sabrosas y trasparentes”. Epítetos, muy frecuentes ya que son necesarios para tal descripción:” [...] dulce y sazonado fruto”
-Amor: Habla de que en la época pasada” [...] se decoraban los conceptos amorosos del alma simple [...] sin buscar artificio” habla de ese amor renacentista, tan puro, tan despreocupado, sin apariencias, tan platónico, tan sentido. No se necesitan guardar las apariencias, sino que las personas eran libres para expresar sus sentimientos amorosos, sin tener que preocuparse por: el qué dirán o el qué pensarán.
- También se hace una denuncia contra el egoísmo tan atroz existente en la época. En contraposición de la humildad y hermandad que había en el renacimiento. Habla de una sociedad cada vez más clasista y materialista, en el que la gente se preocupa principalmente de ella misma, y de sus cosas. Esto en el renacimiento no era así, ya que había una concepción del mundo más unitaria. Era la época de luchar por construir un mundo mejor. “[..]En ella vivían ignoraban estas dos palabras tuyo y mío”.
-También es frecuente el uso de hiperbatones, en los que se produce una supresión del orden normal de las palabras:” [...] había la fraude”. Con ello Cervantes produce un ritmo más lento, más pausado, y el tono es más como de un lamento, por el tiempo pasado (Ubi Sunt?)
Comparando con otros textos renacentistas, como por ejemplo los sonetos de Gracilazo, podemos apreciar cómo el texto de Cervantes tiene mucha menos carga emocional, menos impacto y menos esplendor. Se nota que ya tiene influencias barrocas, que le llevan a controlar la expresión de sentimientos, a moderarse. Garcilaso utiliza gran cantidad de figuras estilísticas de todo tipo, para embellecer la obra. Cervantes en cambio, no utiliza muchos, porque lo que más le importa es la sencillez y claridad. Su obra, también tiene cierto parecido con las de los ascéticos y místicos, porque es un poco oscura. Pero hay una gran diferencia y es que Cervantes no trata el tema de Dios en profundidad.
Si también hacemos una pequeña comparación, con textos del barroco, observamos como es mucho más suave que otros autores de su época, ya que no cae completamente, en el recargo, en el pesimismo y en la artificiosidad de sus coetáneos.
6.- Tipo de lenguaje que utiliza el autor.
Es un lenguaje vivo, expresivo, bien tratado y acertado.
Se observa un rasgo muy característico de Cervantes, que es la pluralidad de hablas, pasando rápidamente de un lenguaje culto, artificioso, recargado, propio de la nobleza; a un lenguaje rústico y muy ramplón, típico de los campesinos. Estos cambios continuos de nivel, nos ayudan a construir una mejor imagen de la historia y a distinguir claramente a unos personajes de otros. En este fragmento, observamos el uso de una lengua rural y rustica, sobre todo en e l habla del labrador: “[...] también lo juro yo [...] pero, por mucho que os quiero [...]”. También, observamos la capacidad que el mozo tiene para hacer un uso mas respetuoso del lenguaje, cuando se dirige a Don Quijote: “Mire vuestra merced, señor, lo que dice”. Este muchacho, a la vez, es capaz de hacer un uso del lenguaje mas vulgar, sobre todo cuando se dirige a su amo, lo que nos ayuda a ver la baja condición a la que ambos pertenecían.
Pero sobre todo, y aquí está lo más característico, sobresale un uso del lenguaje culto, refinado y cuidado, por parte de Don Quijote. El cuál, trata de emular las hablas de los antiguos caballeros (personajes de sus libros). Para ello empieza a utilizar palabras que ya no se estaban en uso y estructuras medievales: “[...] ¿miente, delante de mi, ruin villano?” “descortés caballero, mal parece tomaros con quién defenderse no puede”.
Otro rasgo cervantino es el uso de la ironía y el humor. Continuamente se observan ciertas pinceladas de ironía, que hacen mucho mas amena la obra, y nos hace acercarnos más a l relato. Una de las formas de conseguirla, es parodiando el lenguaje, que antaño los caballeros utilizaban. Este efecto lo consigue, intercalando conversaciones de Don Quijote, de hablar esquisito y culto, con palabras de gentes corrientes de la época. Así se consigue, que el lenguaje artificioso y cortés utilizado por Don Quijote, resalte entre todos los demás. “[..] sino por el dios que nos rige, que os concluya y aniquile en este punto [...] No hara tal...basta que yo se lo mande.
Por ultimo, cabe destacar el uso de ciertos proverbios o refranes de la época, que enriquecen el lenguaje de los campesinos y da la idea de cercanía con el pueblo: “[...] la lengua queda y los ojos listos”. Este rasgo es muy importante en las obras de Cervantes, porque ayudan a aumentar la credibilidad de las historias.
7.- ¿Qué tipos de gentes de la época nos encontramos?
A parte del quijote, intervienen nuevos personajes, que enriquecen el fondo de la novela retrato minucioso de la época. Aparece en este fragmento, Juan de Haldudo, labrador egoísta, que sólo vela por sus intereses y que actúa de forma déspota y soberbia. Este personaje, del campesino amargado, abusador de su poder frente a los indefensos, es bastante frecuente en la novela barroca. Nos encontramos frente a un hombre, que encarna la clase más baja de la sociedad. Vemos como, abusa del muchacho que tiene a su cargo, al que castiga sus descuidos con brutalidad, sin compasión.
También nos encontramos, con la figura del mozo-pícaro, propio de la época, encarnado en la figura de Andrés. Éste es un joven muchazo, que queda bajo el cargo de Juan de Haldudo, debido a que su familia seguramente no podía hacerse cargo de él. Ante sus continuos olvidos, recibe duros castigos, que acepta con gran resignación. Se supone que es encomendado a un amo para que haga de él un hombre. Rasgo típico.
El comportamiento de ambos también es bastante común, ya que mientras que el labrador, adopta el papel de maestro resignado del joven, este no tiene por menos que resignarse a sufrir las injusticias de su vida sin replicar. Esta relación de ordeno-y-mando, se ve reflejada en multitud de expresiones del texto “[...] llamad, señor Andrés ahora...al deshacedor de agravios veréis como no desface aqueste”.
8.- ¿Qué características de las obras cervantinas encuentras en este fragmento?
Características típicas de las obras son:
En primer lugar, la parodia al los libros de caballería. El uso del lenguaje (del que ya hable), hace que la parodia hacia la vida de los caballeros, sea mordaz, a la par que sutil. Así, se denuncian, las relaciones injustas propias del vasallaje. También se habla de mantener la dignidad y no perder la honra. De ser justo. Todos ellos, temas típicos de la Edad Media. En este caso, se tratan desde un punto de vista, irónico y burlesco.
Otro rasgo importante, es la verosimilitud e imitativa que aparece en el texto. Así, Cervantes utiliza una variedad de niveles léxicos, y acomoda a los personajes a las situaciones de forma sencilla y perfecta. Al haber representado, personas de diferentes clases sociales, la riqueza en la variedad de lenguajes es absoluta.
Observamos gran realismo en los hechos narrados, característica propia de los textos cervantinos. Este hecho, nos ayuda asentir cercanía por el relato e imaginarnos mejor las escenas. Porque se huye del recargo, y se busca la sencillez y así se consigue un texto claro y conciso, en el cual es muy fácil hacerse una idea de los hechos.
9.- Recuerda las funciones del lenguaje y explica con qué finalidad lo usó Don Quijote en el fragmento.
Para empezar, por ser un diálogo nos encontramos con la función fática o de contacto del lenguaje, ya que se establece la comunicación entre un don Quijote que habla, y un Sancho que escucha. Siempre que haya un diálogo ya va implícita esta función, como ejemplo del texto: “-Vuestra merced quede con Dios [...]”
También, observamos que predomina la función apelativa o conativa, porque el autor, a través de don Quijote, lo que quiere es incidir en la conducta de Sancho Panza. El hidalgo aconseja a Sancho acerca de cómo debe vivir siempre muy dignamente. También, acerca de cómo debe actuar, de que siempre tiene que ir con la frente muy alta por la vida, etcétera. Con todo ello, Don Quijote tratará de obtener una respuesta por aparte de Sancho: que siga sus sabios consejos y tenga prosperidad en su vida
Hay un uso de la función expresiva o emotiva, ya que don Quijote carga de emotividad sus palabras, por el gran afecto que profesa hacia Sancho. Así, se observa gran subjetividad propia de esta función. “[...] en lo que toca a cómo gobernar”. Carga de gran afectividad sus consejos, porque su fin último es: trata de que Sancho no caiga en sus mismos errores: “[...] come poco y cena poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”
10.-D, Quijote aconseja a Sncho en relacción con el tema de la justicia ¿De qué tentación o peligro debe apartase Sancho? ¿En qué virtudes debe apoyarse?
Don Quijote habla a Sancho acerca de su posición social y de sus orígenes: Le habla de que debe estar muy orgulloso de dónde procede y de lo qué es. Que su origen humilde, no le impedirá alcanzar la gloria divina. Que mejor ser austero y digno, que ir haciendo gala del linaje, o de riquezas y poder (como hacían los nobles). Por eso, Don Quijote advierte a Sancho, de que no debe dejarse seducir por la fama y el dinero, porque ante los ojos de dios más valía ser justo y honrado, que rico. También le aconseja que: llegado el momento en el que tomara posesión de su cargo como gobernador de la ínsula de Barataria (más tarde se descubre el engaño) no perdiera la memoria sobre de dónde procedía y quién había sido. “[...] Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores [...] Innumerables son aquellos que, de baja estirpe nacidos, han sabido la suma dignidad” “[...] que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo”. Sancho debe apoyarse en su esfuerzo, en su dedicación, en su sentido de la justicia, su temple, su arrojo, su religiosidad, su origen humilde... Todas estas virtudes le ayudaran a ser un hombre digno, que podrá alcanzar la gloria divina y espiritual.
11.- ¿Cómo se manifiesta este tema?¿Por qué se puede afirmar que el personaje se ha dignificado?¿qué importancia tiene todo ello, junto con el texto siguinte, en relacción con el sentido final de la obra?
Se ha dignificado, porque ha sabido hacer una reflexión de gran nivel. Llega a la conclusión de: que como nadad tenía, nada pierde. Como antes no gobernaba, no pierde nada: ni bienes, ni honra, ni dignidad. Adopta una actitud de resignación y muestra su perdida de ilusión por culpa de los engaños. Esto, hace que los habitantes de la ínsula, al ver a este buen hombre, dar juicios tan justos, se vuelquen con él y le muestren todo su cariño. Sancho queda como una persona inteligente y juiciosa que es capaz de levantar la cabeza con dignidad ante los golpes de la vida.
La importancia que tiene todo ello en el final de la obra, es que nos encontraremos con un Sancho, que ha madurado espiritual y personalmente a lo largo de la historia. De tal manera, que aprende a apreciar lo que tiene y valora la dignidad como principal virtud humana. Este hombre, encuentra su sitio en el mundo, y termina por convertirse en persona respetable y digna.
12.- El final de la novela supone el reverso de su comienzo; se narra la vuelta a la cordura del protagonista. De la misma forma, se retoma al final la intención expresada en el principio: parodiar los libros de caballerías. Comenta cómo se expresan ambos conceptos y la relación que hay entre ellos.
En primer lugar, Don Quijote vuelve a la cordura. Por lo tanto observamos cierto paralelismo entre el principio de la novela y el final. Al principio nos encontramos con un humilde hidalgo, Don Alonso de Quijano, normal y corriente. Más tarde, asistimos a un proceso de pérdida de la cordura y su conversión en Don Quijote de La Mancha, caballero andante. Finalmente, tras vivir una serie de aventuras, recobra la memoria y vuelve a ser Alonso Quijano: “[...] ya no soy don Quijote De La Mancha, sino Alonso Quijano”. En este proceso de desquijotizacion, Alonso rehuye en varias ocasiones de las novelas de caballería, culpables de su enajenación. Reniega de ellas, las ve como la fuente de todos sus problemas “[...] yo soy enemigo de Amadis De Gaulay de toda la infinita caterva de su linaje [...] ya me son odiosas todas las historias profanas del andante caballería”. También observamos, que cuando el bueno de Sancho, le habla de Dulcinea y de su caballo, Alonso dice que ya no le hable mas de ellos, porque eran parte de sus fantasías, y quedaron en el pasado. Por lo tanto, reniega de su pasado.
Esto ocurre, porque Sancho, trata de mantener a su amo como antes, e intenta (en vano) hacerle volver a pensar en las aventuras, en las damas, en las correrías; a pesar de que sabe, que ya no podía hacer nada .Por ultimo decir, que se nos muestra la recuperación total de la cordura, cuando don Alonso empieza a repartir sus bienes entre sus personas queridas, y trata de dar una ultima enseñanza a su sobrina: que se case con quien quiera y por amor, no por riqueza, ni linaje.
Don Alonso de Quijada, en un último rasgo de cordura recuperada, arremete con toda crudeza contra los libros de caballería, causantes de todos sus males. Ya no parodia, ahora critica: “[...] y después de haber abominado con muchas y eficaces razones los libros de caballería”. Está resentido, hacia esas historias, que no han hecho más que perjudicarle, y exhorta a los demás a no caer en su trampa.
La relación entre ambos conceptos, es muy calara: Don Alonso pierde la cordura cuando empieza a leer, y la recupera cuando deja de leer. Por lo tanto esta claro, que la causa de todos sus males eran los libros de caballería de loas que finalmente se libra.
13.- Lee atentamente la intervención de Sncho y explica a partir de sus palabras la habitual afirmación, a lo largo de la novela, este personaje experimenta un proceso de “quijotización”.
En esta última intervención, observamos un Sancho bastante quijotizado, que trata de convencer a su amo, de la existencia de aquel mundo imaginario que durante mucho tiempo había sido el real. En un ultimo intento desesperado, por no perder a su amo, Sancho le recuerda a Dulcinea, a Rocinante y las aventuras pasadas. Esta reacción tiene su explicación en el llamado proceso de “quijotizacion” de Sancho. Este proceso tiene sus raíces, en las aventuras vividas por ambos. En un principio se nos muestra un Sancho protector, que trata de devolver la cordura a su amo. Continuamente, trata de abrir los ojos de Don Quijote, para que deje de alucinar. Pero con el paso del tiempo y visto su fracaso, se rinde y empieza a creerse las cosa va viviendo junto a Don Quijote. De tal manera, que llega un momento, que ya no distingue muy bien, (aunque no pierde totalmente la cordura) entre lo real y lo que no lo es. Tal es el apego y afecto, que Sancho tiene hacia don Quijote, que llevado por su cariño empieza a dejar de refrenarle y se une un a él.
Todo ello se debe, a que el pobre Sancho, tras sus fracasos en la vida, empieza a ver que alguien lo valora. Y a aunque esta valoración es fruto de una locura, como se siente querido empieza a dejarse llevar. Por lo tanto, la “quijotizacion” responde a una voluntad de cariño entre dos personas, que poco a poco encuentran SU LUGAR EN EL MUNDO.
Descargar
Enviado por: | Nerovinggio |
Idioma: | castellano |
País: | España |