Literatura
Don Quijote de la Mancha; Miguel de Cervantes
Indice
I) El Renacimiento en el siglo XVI:
I) El Renacimiento en el siglo XVI:
1.- SITUACIÓN POLÍTICA
Los Reyes Católicos inician la unificación de los reinos peninsulares bajo los presupuestos de una monarquía absoluta. En dicho proceso se dan estas fases:
-
1469: matrimonio de Isabel y Fernando.
-
1492: conquista del reino de Granada.
-
1496: incorporación al reino de la última isla canaria.
-
1512: anexión del reino de Navarra.
-
1580: incorporación del reino de Portugal a manos de Felipe II.
Durante el Renacimiento podemos hablar de dos importantes reinados:
Carlos I de España (V del Sacro Imperio Romano Germánico): la política matrimonial de sus abuelos, la desaparición prematura de posibles herederos y la incapacidad de su madre concentraron en su persona las dispares herencias de las cuatro dinastías. De su abuelo Maximiliano heredó los territorios centroeuropeos de Austria y los derechos al Imperio, de su abuela María de Borgoña los Países Bajos, de Fernando el Católico los reinos de la Corona de Aragón, además de Sicilia y Nápoles, y de su abuela Isabel I la Corona de Castilla, Canarias y todo el Nuevo Mundo descubierto y por descubrir.
En 1515, se hizo cargo del gobierno de los Países Bajos, pero debido a su inexperiencia, lo cedió al señor de Chièvres.
En 1516, por a la muerte de su abuelo Fernando, se convirtió en rey de España. El malestar que produjo la llegada de Carlos I, por su juventud, educación flamenca y consejeros extranjeros, aumentó en 1519 cuando, al descontento producido por su petición a las Cortes castellanas de subsidios para ser nombrado emperador, se unieron una serie de reivindicaciones políticas, dando lugar al levantamiento de las Comunidades (1520-1521). Las principales ciudades castellanas, dominadas por nobles y burgueses, se unieron en una revuelta que adquiriría matices tanto sociales como políticos. El memorial de agravios (Constitución de Ávila) dirigido al rey, recogía las aspiraciones de los comuneros. Aunque éstos consiguieron algunos éxitos bélicos, fueron derrotados en la batalla de Villalar (1521) que significó la sumisión de Castilla. En adelante, las Cortes cederían la mayor parte de sus antiguas prerrogativas políticas, limitando sus funciones a materia tributaria: los pecheros castellanos tendrían que soportar el peso del Imperio.
Casi simultáneamente, se produjeron en Valencia los alzamientos de las Germanías o hermandades cristianas que reflejaban la protesta contra el poder de la nobleza y sus vasallos moriscos, aunque indirectamente eran también un movimiento de resistencia a la Corona. Su destrucción (1521-1524) constituyó otra victoria del poder del emperador. España, una vez pacificada, iba a integrarse en los planes de la política imperial, a la que habría de proporcionar además de medios humanos, abundantes recursos.
Felipe II: heredó el vasto imperio de Carlos I, sin duda, la unidad territorial más amplia de la época moderna puesta bajo un mismo cetro.
En el interior peninsular destacan diferentes vertientes. La monarquía personal de Felipe II se apoyaba en un gobierno por medio de consejo y de secretarios reales y en una poderosa administración centralizada. Pese a todo su poder, las bancarrotas, las dificultades hacendísticas y los problemas fiscales (entre otras actuaciones notorias creó el nuevo impuesto 'de Millones') fueron característicos durante todo su reinado.
1.- POLÍTICA EXTERIOR
A la vez, los piratas berberiscos asolaban las costas mediterráneas. Aunque la expedición naval consiguiera la victoria en Malta (1565), el problema morisco estaba en el interior. Los moriscos de las Alpujarras granadinas protagonizaron la principal sublevación, que no terminaría hasta que don Juan de Austria les derrotó (1569-1571).
Internacionalmente, para mantener y proteger su Imperio, continuamente estuvo inmerso en todos los conflictos europeos. Por esas razones, se multiplicaron las capitulaciones matrimoniales y contrajo sucesivas nupcias con María de Portugal (1543), la reina de Inglaterra (María I Tudor), la francesa Isabel de Valois y Ana de Austria (1570), madre de su sucesor Felipe III. Durante su reinado los conflictos externos se sucedieron en varios frentes. Felipe II actuaría en todos ellos teniendo presentes siempre criterios políticos y religiosos.
Heredero de la guerra contra Francia, a pesar de la Tregua de Vaucelles (1556) nada más comenzar su reinado, ambas casas reales iniciaron su lucha por el control de Nápoles y el Milanesado.
Paralelamente, otro gran problema estratégico, comercial y de unidad de la fe era el peligro de la piratería, el bandidaje y las incursiones berberiscas y turcas en el Mediterráneo. Para conjurar dicha amenaza constituyó con Venecia, Génova y el Papado, el bloque principal de la Liga Santa contra el Imperio otomano.
Contra Inglaterra los resultados fueron menos afortunados, debido al control marítimo militar inglés. En su pugna permanente, apoyando a todos los enemigos castellanos, Isabel de Inglaterra acabó con los católicos reyes escoceses, mientras apoyaba la piratería en el Caribe (Francis Drake) y a los rebeldes holandeses. La conclusión militar vino determinada en 1588 por la derrota de la Armada Invencible. A partir de entonces, el poderío naval español en el Atlántico comenzaría su declive.
Felipe II tampoco pudo solucionar el conflicto político-religioso generado en los Países Bajos.
En cambio, consiguió un gran triunfo político al conseguir la unidad ibérica con la anexión de Portugal y sus dominios, haciendo valer sus derechos sucesorios en 1581 en las Cortes de Tomar.
2.- SITUACIÓN SOCIAL
La antigua estructura estamental de la Edad Media se mantenía, aunque con algunos aspectos modificados:
La Nobleza: se somete a la autoridad del rey. Aunque con problemas financieros, sigue gozando de prestigio y poder, basado en la posesión de tierras. Destaca la figura del cortesano (hombre de armas y letras).
El Clero: mantiene su poder. Debido a problemas internos y a las divergencias en el seno de la Iglesia, surgen los problemas que inician la Reforma protestante de Lutero y la Contrarreforma.
La Burguesía: está en auge debido al creciente poder de las ciudades, el comercio y la industria.
El Pueblo: muy pobre. Compuesto principalmente por campesinos y artesanos, inicia el conocido éxodo rural hacia las ciudades en busca de una oportunidad. Allí, aparecerán numerosos vagabundos y mendigos. Surge la figura del pícaro.
3.- SITUACIÓN CULTURAL
El Humanismo en España:
Destacan nombres como Pérez de Oliva, Vitoria, Morcillo... pero ante todos Luis Vives, que escribió todas sus obras en latín, recogió mejor que nadie las influencias que flotaban en el ambiente.
Estos humanistas, buscaban la orientación práctica, es decir, rechazaban la pedantería inútil.
Destacó la creación de la Biblia Políglota Complutense.
Biblia Políglota Complutense: el cardenal Cisneros reunió en Alcalá a los mayores especialistas para que fijaran el texto de la Biblia, adquiriendo previamente los mejores manuscritos que pudieron hallarse.
La revisión de los textos griegos y latinos fue encomendada a Nebrija, Hernán Núñez Piciano, Demetrio Lucas y Diego López de Estúñiga; la del texto hebreo, a los judíos conversos Pablo Coronel, Alfonso de Zamora y Alfonso de Alcalá; la confrontación de los textos, a Juan de Vergara y Bartolomé de Castro.
El trabajo comenzó en 1502, y los seis tomos de que se compone la obra fueron impresos entre 1514 y 1517. Los cuatro primeros tomos contienen el Antiguo Testamento (textos griego, latino, hebreo y caldeo); el quinto, los textos griego y latino del Nuevo Testamento; el sexto, un vocabulario hebreo-caldeo, un índice de nombre y una gramática hebrea.
La Complutense es la primera Biblia Políglota que se imprimió, y constituye una buena medida de la gran altura a que habían llegado en España los estudios escriturarios y filosóficos.
4.- SITUACIÓN RELIGIOSA
Durante el reinado de Carlos I, España acoge el Erasmismo, es decir, una relación más sincera e intimista con Dios.
La Reforma iniciada por Lutero, que provoca una escisión en el seno de la Iglesia. Nace el protestantismo. Para solucionar este problema, se convoca el Concilio de Trento (1545-1563), en el que se fijan los nuevos caminos de la doctrina ortodoxa católica. España se suma a esta tendencia llamada la Contrarreforma Católica. A ello obedece la fundación de la Compañía de Jesús, la Reforma de los Carmelitas... La inquietud religiosa es enorme y por ello, brotan numerosas herejías, de orientación protestante o no, que fueron perseguidas duramente por la Inquisición. También se practicó una fuerte limpieza de sangre (antisemitismo).
Presenta una diferenciación perfecta entre literatura profana y religiosa.
-
A la literatura profana le caracterizan estos hechos:
-
En la lírica se adoptan los motivos poéticos y la métrica del petrarquismo. Destacan Boscán y Garcilaso de la Vega.
-
En la narrativa persiste el gusto por los libros de caballerías (el Amadís de Gaula, Tirante el Blanco...) pero nacen dos géneros típicamente españoles: novela picaresca (El lazarillo de Tormes) y novela morisca (Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa). Incorporación de la novela pastoril, de imitación italiana, (La Galatea, La Arcadia, La Diana...) y la novela bizantina (El Persiles, el Peregrino en su Patria...). Cierra el siglo el gran genio de nuestra literatura y uno de los mayores genios de la literatura universal: Cervantes.
-
La literatura religiosa, de calidad excepcional tanto en prosa como en verso, se manifiesta en escritores de la talla de Fray Luis de León, Fray Luis de Granada, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz... y en obras como Soneto a Cristo Crucificado, Cántico espiritual...
-
En el teatro se distinguen también las dos vertientes: profana y religiosa. En el teatro profano, se emplearán formas italianas, que desembocarán en el teatro nacional (con Lope de Vega en el siglo XVII y Calderón). Destacan Juan del Encina, Lucas Fernández, Gil Vicente, Torres Naharro, Juan de la Cueva y Lope de Rueda y los intentos de Cervantes.
5.-LITERATURA EN EL SIGLO XVI
-
En la lírica Garcilaso implanta el ideal cortesano de la sencillez elegante, es decir, se trata de huir de la afectividad “sin caer en la sequedad”. Sin embargo, a medida que avanza el siglo, hay una tendencia a aumentar los artificios del lenguaje (Manierismo), preludio del Barroco. En cambio, Fray Luis y San Juan de la Cruz se ciñen a un estilo sobrio.
-
En la prosa doctrinal, Fray Luis de León introduce una “maravillosa armonía” y Santa Teresa, en cambio, un estilo completamente desaliñado pero lleno de encanto.
La novela pastoril presenta una prosa refinada. La novela morisca alterna refinamiento y sencillez. La novela picaresca (sobre todo El Lazarillo) usa un lenguaje funcional sobrio.
Don Miguel de Cervantes:
BIOGRAFÍA DE CERVANTES
El 9 de octubre de 1547 fue bautizado, en la parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, Miguel de Cervantes Saavedra, hijo de Rodrigo Cervantes y de Leonor Cortinas. Es probable que hubiese nacido el 29 de septiembre (fiesta de San Miguel). Era Miguel el cuarto de los hijos de Rodrigo Cervantes, pues mayores que él eran Andrés, Andrea y Luisa. Le siguieron Rodrigo y Magdalena.
En 1551 se trasladaron a Valladolid donde les esperaban desdichas y vergüenzas. Allí, Rodrigo Cervantes contrajo importantes deudas que no pudo pagar, y acosado por usureros y prestamistas, fue encarcelado. Al final, sus protestas de hidalguía fueron aceptadas y fue liberado después de varios meses. Después de residir en Córdoba y Sevilla, se instalaron en Madrid en el año 1566.
Nada se sabe sobre los estudios de Cervantes, pero se supone que no serían de los llamados “universitarios” pues su presencia en Salamanca no deja de ser una hipótesis. Lo que sí parece más firme es su presencia de niño en un colegio de la Compañía de Jesús si nos basamos en pasaje del Coloquio de los perros, aunque no es posible determinar en qué ciudad.
El 15 de septiembre de 1569 se hizo público un mandamiento judicial en nombre del rey que condenó a Cervantes a diez años de destierro. El 22 de diciembre de 1569 consta documentalmente que Cervantes estaba en Roma, desde donde solicitó a Madrid que se le hiciera un informe de limpieza de sangre, que en efecto se practicó. Ello demuestra que Cervantes había salido del país y que tenía un especial empeño en demostrar su hidalguía (lo que podía menguar el rigor de la sentencia de los alcaldes de corte que le habían desterrado por diez años).
Es muy probable que en Roma fuera protegido por su pariente Gaspar de Cervantes y Gaete, quien lo presentó a Giulio Acquaviva, a quien sirvió como camarero por muy poco tiempo. Ambos, Gaspar de Cervantes y Acquaviva, fueron nombrados cardenales en 1570. En 1571, Cervantes estaba en la milicia bajo las órdenes de Diego de Urbina, del tercio de Miguel de Moncada. El 7 de octubre de 1971, Cervantes, participó en la batalla de Lepanto, donde su actitud heroica (participó estando enfermo y obtuvo una gran victoria) fue recordada con orgullo por él durante toda su vida. Allí, de un arcabuzazo, quedó inútil su mano izquierda. Este hecho le valió el apodo de “El Manco de Lepanto”.
En Messina, se curó Cervantes, si bien la mano izquierda le quedó, como ya hemos dicho, anquilosada. De 1572 a 1575, tomó parte en varias expediciones navales, hasta que de regreso a España desde Nápoles en la galera Sol, con una recomendación del duque de Sessa y de don Juan de Austria, el 26 de septiembre de 1572 fue apresado junto su hermano por los turcos frente la costa catalana, a la altura de Palamós, por Arnauti Mamí.
En Argel pasó cinco años adjudicado a Dali Mamí y, al encontrarle las cartas de recomendación, pensaron que era una persona importante. Debido a ello, su estancia allí fue más larga de lo normal porque pedían una cantidad muy alta por su rescate.
Intentó hasta cuatro veces escaparse, pero fracasó en todos sus intentos. La primera, en 1576, fracasó porque el moro que debía guiar a Cervantes, a su hermano y once cautivos más hasta la plaza española de Orán los abandonó en la primera jornada y, perdidos, tuvieron que regresar a Argel donde fueron apresados de nuevo y más estrechamente vigilados.
Mientras tanto, los padres de Cervantes hacían todo lo que podían para reunir la cantidad necesaria para rescatarlos y, a base de préstamos y de vender sus propiedades, reunieron cierta cantidad de ducados que sirvieron para rescatar a Rodrigo. A finales de 1577, Cervantes se reunió con catorce o quince cautivos más en una cueva cerca de la costa a la espera de una fragata española. Cuando ésta llegó, fue apresada y ellos, descubiertos. “El Dorador”, un compañero, denunció el plan. Cervantes afirmó entonces ante el rey de Argel que él era el único responsable del plan, y éste, le perdonó la vida pero lo encerró en un baño, cargado de cadenas, donde permaneció unos meses.
En marzo de 1578, envió a un moro fiel con unas cartas para don Martín de Córdoba (general de la plaza de Orán) pidiendo ayuda, pero el moro fue apresado y Cervantes, descubierto. Fue perdonado otra vez.
En 1580, gracias a una cantidad en metálico que un mercader valenciano le proporcionó, compró una fragata capaz de transportar a sesenta cautivos, pero el ex dominico don Juan Blanco le delató por una jarra de manteca y un escudo. Después de meses escondido, sabedor de la traición, Cervantes se presentó ante Hasan Bajá, y éste último, le perdonó la vida pero lo encarceló en su castillo con grillos y cadenas.
Por entonces llegaron a Argel los padres trinitarios Juan Gil y fray Antonio de la Bella, que después de recolectar entre mercaderes cristianos, obtuvieron los 200 ducados que, sumados a los 300 que los padres de Cervantes le habían dado, sumaban los 500 ducados necesarios para liberarlo. El día 19 de septiembre de 1580 fue finalmente liberado.
Treinta y tres años tenía Cervantes cuando, tras once de ausencia, pisó España. Se fue a Madrid donde se reunió con su familia que estaba en una triste situación económica después de rescatar a los dos hermanos. Estaba claro que Cervantes tenía que rehacer su vida y, en mayo de 1581, se trasladó a Portugal donde pidió a la corte Felipe II que le diesen algún empleo con el que arreglar la situación de su familia.
Le mandaron a Orán (donde su estancia fue breve) porque era un gran conocedor de la costa norte de África.
En febrero de 1582, de nuevo en Madrid, se dirige al consejero de las Indias solicitando un trabajo pero no se lo conceden. Gracias a esta carta sabemos que ya estaba escribiendo la Galatea y que firmaba como Cervantes Saavedra.
Se ignora la vida de Cervantes entre 1582 y 1583, pero sabemos que tuvo relaciones amorosas con Ana Franca de Rojas con quien tuvo una hija que se llamó Isabel de Saavedra.
El 14 de junio de 1584 cobra del mercader Blas de Robles 1336 reales por el privilegio de impresión de la Galatea, que aparecerá el año siguiente en Alcalá de Henares. Seis meses después se casa con Catalina de Salazar y Palacios de Esquivias, lugar donde se celebró la boda. Allí tuvo su primer hogar propio.
En 1587 fija su residencia en Sevilla, alejado de su mujer que vivía en Esquivias, lugar donde ejerce de comisario real de abastos. Ello obligó al escritor a recorrer parte de Andalucía con la desagradable misión de recolectar aceite y cereales. En dos ocasiones por lo menos, embargó partidas de trigo a la Iglesia, que le valieron sendas excomuniones a pesar de que él sólo cumplía con su obligación.
El 19 de septiembre de 1592, acusado de vender 300 fanegas de trigo sin autorización, fue encarcelado en Castro del Río. Pronto fue puesto en libertad y declarado inocente. Desde 1594 se le encargó cobrar los atrasos de tercias y alcabalas del reino de Granada (que ascendían a cerca de dos millones y medio de maravedíes), cargo para el cual le fue preciso depositar una gruesa fianza, que en parte, aprontó su mujer. En 1597, habiendo depositado en un banco todo lo recaudado, el banquero quebró y Cervantes, imposibilitado de pagar, fue encarcelado y después liberado.
En mayo de 1600 se documenta por última vez la presencia como residente de Cervantes en Sevilla.
A partir de 1603 vive en Valladolid con su familia (compuesta exclusivamente de mujeres) porque la corte allí se había trasladado. El hogar de Cervantes dista mucho de ser un modelo de honor y dignidad. La primera parte del Quijote debería estar muy avanzada ya. En el verano de 1604 ya tenía terminado el Quijote y, siguiendo la costumbre de la época se dirigió a varios escritores pidiéndoles que escribieran poesías de elogio para su libro pero ninguno lo hizo. A pesar de las negativas, el Quijote obtuvo un éxito fulgurante.
El 27 de junio de 1605, el caballero Gaspar de Ezpeleta fue asesinado delante de la puerta de Cervantes, y éste, al oír sus gritos, fue a socorrerle. Dos días después murió y toda la familia de Cervantes fue acusada y encarcelada. Aunque el encarcelamiento duró sólo un día, el juicio sirvió para saber que opinión tenía la gente de Cervantes.
En 1606 la corte se trasladó a Madrid y, con ella, también la familia Cervantes. Allí cambió muchas veces de residencia hasta que al final, se estableció en la calle del León.
Movido por unos intereses que al final se frustraron, Cervantes vivió en Barcelona de junio a septiembre de 1610.
El éxito del Quijote le dio a Cervantes un nombre y provocó que sus obras fuesen solicitadas. Por este motivo en 1613 se publican las Novelas ejemplares, en 1614 el Viaje al Parnaso, en 1615 la segunda parte del Quijote y las Comedias y entremeses, y en 1617, póstumamente, el Persiles.
El 19 de abril de 1616 firmaba la dedicatoria al conde de Lemos del Persiles y Sigismunda, y finalmente, el 22 de abril de 1616, muere en la calle del León, esquina a la de Francos.
Debido a su pobreza, la Venerable Orden Tercera (a la que él y su mujer pertenecían) se encargó del sepelio, su cadáver fue enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas de la calle Cantarrana (hoy Lope de Vega) donde reposan sus restos.
Cervantes como poeta:
A Cervantes no se le considera buen poeta, tachándosele de mediocre, esto se debe fundamentalmente a la calidad de su prosa que dificulta mucho la valoración de su obra poética. Parte de sus poemas figuran en La Galatea. Escribió también Dos canciones a la armada invencible, sin embargo, sus mejores momentos los encontramos en los sonetos, en especial Al túmulo del rey Felipe en Sevilla. Entre sus poemas más importantes destacaremos: Canto de Calíope; Epístola a Mateo Vázquez y el Viaje del Parnaso.
Cervantes como autor teatral:
Su obra dramática también ha sufrido comparaciones gravosas, pero las dos comedias: Los tratos de Argel y La Numancia, alcanzaron gran resonancia y no fueron superadas hasta la aparición de Lope. Sus obras posteriores están reunidas en 16 piezas teatrales repartidas en ocho comedias: El gallardo español; Los baños de Argel; La gran sultana doña Catalina de Oviedo; La casa de los celos; El laberinto del amor; la comedia de capa y espada La entretenida; El rufián dichoso y Pedro de Urdemalas, fina comedia sobre un pícaro que se une a los gitanos por amor a una muchacha. También escribió ocho entremeses: El juez de los divorcios; El rufián viudo llamado Trampagos; La elección de los alcaldes de Daganzo; La guarda
cuidadosa; El vizcaíno fingido; El retablo de las maravillas; La cueva de Salamanca; El viejo celoso. Estas comedias y entremeses integraron Ocho comedias y Ocho entremeses nuevos, nunca representados, de 1615. Los entremeses de Cervantes, de cronología desconocida, no debieron ser representados en su época; utilizó en ellos un diálogo fino y ágil; fiel continuador de la obra de Lope de Rueda, trasladó al entremés elementos de la novela como son la simplificación de la acción novelística, descripciones
de la novela y profundización en los personajes.
Cervantes novelista
Entre las novelas y citadas cronológicamente figuran: Novelas ejemplares, de 1613 a 1615, y Los trabajos de Pesiles y Segismunda, historia septentrional, 1617. Los trabajos son el mejor testimonio, no sólo de la supervivencia de los temas novelísticos griegos, sino también de las formas e ideas de la novela española del segundo renacimiento; esta obra se publicó tras el fallecimiento del autor.
D. Quijote de la mancha:
1.- Introducción.
El Quijote es la obra maestra de Cervantes y una de las más admirables creaciones del espíritu humano. Es una caricatura perfecta de la literatura caballeresca, y sus dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, encarnan los dos tipos del alma española, el idealista y soñador, que olvida las necesidades de la vida material para correr en pos de inaccesibles quimeras, y el positivista y práctico, aunque bastante fatalista. Esta apreciada joya de la literatura castellana ha sabido conquistar al mundo entero, y es quizá, con la Biblia, la obra que se ha traducido a más idiomas, pasando a ser sus personajes, verdaderos arquetipos de categoría universal.
El Quijote representa la más alta cima de la creación literaria cervantina y se sitúa a años luz de su poesía, de su teatro e incluso de las demás novelas largas, La Galatea y el Persiles incluidas. Aunque él gustara de ofrecérnoslo como "la historia de un hijo seco y avellanado", acaso concebida en la "cárcel", está considerado, a ciencia cierta, como la primera novela universal de todos los tiempos.
2.-Teoría de la novela.
Esa magnífica concepción de lo literario o de lo narrativo no depende en absoluto de los preceptos retóricos, como ocurría en el teatro, ni tampoco de las modas novelescas del momento, como puede constatarse en La Galatea, pues la "novela" no estaba codificada en las poéticas del momento y no hay nada anterior parangonable con la historia del viejo hidalgo: "lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno" (I, "Prólogo"). Muy al contrario, el diseño emerge de la vida misma: los planteamientos son fruto, básicamente, de las cavilaciones del viejo comisario de abastos, experimentado, desilusionado, cansado, fracasado..., con las fuerzas justas para apostar por un mundo de ensueño, pero bien consciente de que "los sueños, sueños son". Por eso, la teoría cervantina de la novela no hay mejor fundamentación para el Quijote- se halla diseminada a lo largo y ancho de sus obras y no pasa de una serie asistemática de apreciaciones sueltas.
Resumiendo mucho, Cervantes concibe la novela como historia poética: no hace falta atenerse estrictamente a la verdad de los hechos ("las historias fingidas tanto tienen de buenas y de deleitables cuanto se llegan a la verdad o la semejanza della, y las verdaderas tanto son mejores cuanto son más verdaderas", [Quijote, II, 57]), pero no puede rebasarse nunca la verosimilitud; basta con referir "lo que pudo ser", por disparatado que parezca ("Que entonces la mentira satisface / cuando verdad parece y está escrita / con gracia, que al discreto y simple aplace", [Viaje del Parnaso, IV]). Y ha de ser parcialmente disparatado, pues la admiración es el segundo requisito indispensable, respetando siempre el sacrosanto precepto horaciano del prodesse et delectare:
"Hanse de casar las fábulas mentirosas con el entendimiento de los que las leyeren, escribiéndose de suerte que, facilitando los imposibles, allanando las grandezas, suspendiendo los ánimos, admiren, suspendan, alborocen y entretengan, de modo que anden a un mismo paso la admiración y la alegría juntas; y todas estas cosas no podrá hacer el que huyere de la verisimilitud y de la imitación, en quien consiste la perfección de lo que se escribe" (Quijote, I, 47).
Además, habrá que salvaguardar la organicidad del conjunto, bien que sometida al principio barroco de la unidad en la variedad: "No he visto ningún libro de caballerías que haga un cuerpo de fábula entero con todos sus miembros, de manera que el medio corresponda al principio, y el fin al principio y al medio; sino que los componen con tantos miembros, que más parece que llevan intención a formar una quimera o un monstruo que a hacer una figura proporcionada" (Q1, 47). En fin, el decoro lingüístico coronará ese compromiso entre vida y literatura, aportando una polifonía nunca alcanzada hasta principios del XVII.
En todo caso, pues, el punto de partida es épico, incluso caballeresco, dado que ningún otro género habría soportado la amplitud de miras perseguida ("porque la escritura desatada destos libros da lugar a que el autor pueda mostrarse épico, lírico, trágico, cómico, con todas aquellas partes que encierran en sí las dulcísimas y agradables ciencias de la poesía y de la oratoria; que la épica también puede escrebirse en prosa como en verso", Quijote, I, 47), pero la concepción es radicalmente distinta, incluso paródica: "según a mí me parece, este género de escritura y composición cae debajo de aquel de las fábulas que llaman milesias, que son cuentos disparatados" (Quijote, I, 47). Ahora se trataba de inventar una épica nueva, fundamentada en la realidad más cotidiana y adobada con la imaginación de un "viejo loco", que estaba llamada a convertirse, sencillamente, en el patrón de la "novela moderna".
3.-Génesis y continuaciones.
Considerado en su conjunto, el Quijote ofrece una anécdota bastante sencilla, unitaria y bien trabada: un hidalgo manchego, enloquecido por las lecturas caballerescas, da en creerse caballero andante y sale tres veces de su aldea en búsqueda de aventuras, siempre auténticos disparates, hasta que regresa a su casa, enferma y recobra el juicio. Sin embargo, el conjunto de la trama no está diseñado de un tirón, sino que responde a un largo proceso creativo, de unos veinte años, un tanto sinuoso y accidentado: cabe la posibilidad de que Cervantes ni siquiera imaginara en los inicios cuál sería el resultado final; incluso, bien pudiera ser que pensase primero en escribir una "novela corta", al modo de las Ejemplares, la cual iría creciendo al compás de su elaboración literaria: "Ahora digo -dijo don Quijote- que no ha sido sabio el autor de mi historia, sino algún ignorante hablador, que, a tiento y sin algún discurso, se puso a escribirla, salga lo que saliere, como hacía Orbaneja" (QII, 3).
Si fue así, el "plan primitivo" no pasaría de una novelita breve, ampliada durante el curso de la creación hasta desembocar en la novela larga de 1605, luego continuada en la segunda parte de 1615. Pueden distinguirse, por tanto, tres momentos creativos claramente delimitables:
I) Novela ejemplar. Basada en el Entremés de los romances (un infeliz labrador, Bartolo, enloquecido de tanto leer romances, se hace soldado y, acompañado de su escudero Bandurrio, sale en busca de aventuras. Intenta defender primero a una pastora, a quien acosa un zagal, pero éste le quita la lanza y lo apalea: Bartolo se acuerda del romance del Marqués de Mantua. Cuando su familia intenta socorrerlo, éste se identifica con el Marqués de Mantua), comprendería los siete primeros capítulos de la primera parte. Eso explicaría la caprichosa división en capítulos, cuyos títulos (sobre todo, 3-4 y 5-6) entrecortan lo que parece una redacción de corrido.
II) El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Tras ese arranque, la incorporación de Sancho, el manuscrito árabe y la invención de Cide Hamete se aprovechan para ampliar las locuras Quijotescas hasta llenar los cincuenta y dos capítulos, repartidos en dos salidas (10: 1-7; 20: 8-52) y en cuatro partes: 10 (1-8), 20 (9-14), 30 (15-27) y 40 (28-52). La ampliación responde a dos directrices básicas: a) nuevas aventuras organizadas en sarta (8-22: molinos de viento, viacaíno, rebaños, batanes, yelmo de Mambrino, galeotes, etc.); y b) ampliación concéntrica en torno a la venta (23-47: Cardenio y Luscinda, don Fernando y Dorotea, El curioso impertinente, El cautivo, etc.), perfectamente engarzadas por la estancia en Sierra Morena.
No obstante, la continuación fue reestructurada precipitadamente, dejando numerosos desajustes organizativos en toda la primera parte, como bien estudió Stagg: algunos epígrafes no se corresponden con la materia novelesca que contienen (10); la historia de Grisóstomo y Marcela, primero ubicada en el capítulo 25, pasa a interpolarse entre los capítulos 11 y 14, lo que ocasiona que los pasajes dedicados al robo y al hallazgo del rucio de Sancho desaparezcan, para ser luego añadidos -fuera de lugar- en la segunda edición.
III) Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Aunque el Quijote no estaba concebido como primera parte, su éxito explica esta continuación, ahora perfecta y pacientemente diseñada como tercera salida, sin perder nunca de vista el trazado del primer tomo: a) nuevas aventuras en sarta (8-29: encantamiento de Dulcinea, Cortes de la Muerte, caballero del Bosque, caballero del Verde Gabán, bodas de Camacho, Cueva de Montesinos, Maese Pedro, etc.); y b) estancia con los duques (30-55: dueña Dolorida, Altisidora, doña Rodríguez, etc.).
En este caso el desarrollo no tiene quiebras, pero la aparición del Quijote apócrifo (1614) de Avellaneda determina un cambio de rumbo, hacia Barcelona, con el que se cierra la novela (59-74: Roque Guinart, caballero de la Blanca Luna, con los duques, don Álvaro Tarfe, etc.).
A duras penas, en consecuencia, no sin descuidos y deslices, Cervantes va ampliando la idea primitiva para rematar con éxito su gran empresa novelesca. Traza un plan previo, que contiene ya en suma todo el universo Quijotesco (Sancho, Dulcinea, Cura, Barbero, Rocinante, rucio, locura, entorno caballeresco, encantadores, romances, aldea en la Mancha, etc.), lo cual le permite convertirlo en novela larga con bastante propiedad y, diez años después, añadirle una segunda parte en cabal consonancia con el libro de 1605. Tan sólo las circunstancias creativas de su autor y las reacciones provocadas por la publicación de el primer tomo, direncian a ambos Quijotes.
4.-Las dos partes.
Efectivamente, el Cervantes que redacta el Quijote de 1615 ha madurado vital y literariamente: es ya un hombre muy viejo, sin ganas de jugar "con la otra vida", ha triunfado en la literatura y ha visto su gran novela criticada y aun imitada. La Segunda parte del Quijote tiene que ser necesariamente diferente de la primera, máxime cuando aquella ni siquiera estaba concebida como tal; simplemente, dejaba entrever la posibilidad de una continuación ("pero el autor desta historia, puesto que con curiosidad y diligencia ha buscado los hechos que don Quijote hizo en su tercera salida, no ha podido hallar noticia de ellas, a lo menos por escrituras auténticas; sólo la fama ha guardado, en las memorias de la Mancha, que don Quijote, la tercera vez que salió de su casa, fue a Zaragoza, donde se halló en unas famosas justas que en aquella ciudad hicieron, y allí le pasaron cosas dignas de su valor y buen entendimiento", QI, 52).
De hecho, las diferencias entre ambas partes son numerosas: la primera está compuesta en varios impulsos, mientras que la segunda responde a un diseño unitario; aquélla ofrece varias novelas intercaladas, ésta las suprime de raíz ("Y así, en esta segunda parte no quiso ingerir novelas sueltas ni pegadizas, sino algunos episodios que lo pareciesen, nacidos de los mesmos sucesos que la verdad ofrece", II, 44); allí don Quijote sale al encuentro de las aventuras y suele idealizar caballerescamente la realidad, aquí son las aventuras las que le salen al paso y percibe las cosas tal y como se le ofrecen; etc.
Sin embargo, Cervantes se atiene a rajatabla a la concepción germinal de su proyecto, para terminar creando un universo cerrado y orgánico, gracias a la gran cantidad de motivos entrelazadores, de anticipaciones o retrospecciones y de simetrías que establece entre ambos volúmenes. Entre los primeros cabría destacar, con Hatzfeld, los siguientes: misión caballeresca, Dulcinea, locura, ínsula, encantamientos, etc. Entre las segundas: penitencia en Sierra Morena / cueva de Montesinos, don Quijote enjaulado / aventura de los leones, caballo de madera / Clavileño, opiniones del canónigo sobre la novela caballeresca / Capellán que se burla de tales libros, etc.
De resultas, el conjunto queda perfectamente homogeneizado y, asombrosamente, Alonso Quijano acaba muriendo al final de la segunda parte en el mismo "lugar de la Mancha" del que partió al comienzo de la primera, después de haber trazado un periplo vital tan disparatado como coherente.
5.-Estructura externa.
Ello se logra porque incluso la disposición global de ambas partes, tan distintas en su génesis, tan diferentes en la distribución de componentes y tan disímiles en los materiales intercalados, parece responder a una estructuración externa fácilmente equiparable. La piedra de toque viene dada siempre por el proyecto de vida literaria de Alonso Quijano, el cual está vertebrado en una serie de aventuras del personaje que inventa, don Quijote, puesto ya a ejercer como caballero andante. Son aventuras circulares que entrañan otras tantas confrontaciones con la realidad, de las cuales el caballero suele salir malparado en la mayoría de los casos, si bien resuelve sus fracasos por vía de encantamiento. Responden a un diseño sistemático, al que subyace una estructura dramática: a) aproximación a la realidad desde un enfoque caballeresco, con mayor o menor grado de confusión; b) confrontación, más o menos violenta; c) desenlace, en diversos grados de fracaso y d) recurso a los encantadores para salvaguardar el ideal caballeresco. Este patrón se emplea en la práctica totalidad de las aventuras caballerescas protagonizadas por don Quijote, organizadas en sarta, si bien todas y cada una de sus constantes se someten a una cuidada variación que diversifica sin medida los episodios: don Quijote confunde la realidad a veces (molinos), pero otras se le da falseada (Clavileño) o, siendo verídica, parece irreal (Maese Pedro); la confrontación cambia muchísimo en sus términos: por la fuerza (vizcaíno), mental (cueva de Montesinos) o intelectual (cabeza encantada); el desenlace suele acabar en descalabro (rebaños), pero también cabe el éxito (disciplinantes) o la suspensión (batanes), etc.
Esa serie interminable de situaciones estáticas o circulares se presenta, aparentemente, organizada en sarta a lo largo de las dos partes, pero su acumulación va desgastando progresivamente al personaje para conducirlo hasta el desengaño final. Esto es, aunque parecen desarticuladas, responden a un proceso lineal que trenza toda la novela desde el principio hasta el final.
7.-Parodia, locura y realismo.
Más allá de vacilaciones genéticas y compositivas, lo que sí se ofrece como constante durante todo el proceso creativo del Quijote es el fin paródico. Si fiamos de las declaraciones de su autor, fue concebido como invectiva contra los libros de caballerías ("todo él es una invectiva contra los libros de caballerías", I, "Prólogo") y ese fue siempre su objetivo principal: "pues no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías, que, por las de mi verdadero don Quijote, van ya tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna" (II, 24). Con ello, Cervantes se inscribía en la corriente culta de protestas contra la "mal fundada máquina" de los disparates caballerescos, con la diferencia de que su magistral parodia sí terminaría erradicándolos del panorama literario, pese a la ingente difusión que los Amadises, Palmerines o Belianises habían alcanzado durante el XVI.
Para lograrlo, pergeña un diseño paródico genial, basado en la locura de su protagonista: ésta ha sido provocada por la lectura de los libros de caballerías, precisamente el objeto de la parodia. Ello le permite sumarse a las denuncias de moda e inscribirse en la abundante literatura del Renacimiento sobre la locura (Erasmo, Elogio de la locura; Huarte, Examen de ingenios; Arisosto, Orlando furioso, etc.). Así, en un principio, don Quijote está rematadamente loco: "se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio" (I, 1), si bien no se trata de una esquizofrenia general, sino más bien de una monomanía tocante al mundo caballeresco ("tenía buen entendimiento y buen discurso en todas las cosas que trataba, le hubiese perdido tan rematadamente, en tratándole de su negra y pizmienta caballería", I, 38), que deja espacio para la cordura: "no le sacarán del borrador de su locura cuantos médicos y buenos escribanos tiene el mundo: él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos" (I, 18).
Esto es, Cervantes se ha cuidado muy mucho, ilustrándose en los tratados médicos de la época, de matizar perfectamente la locura de don Quijote, a fin de utilizarla como le interesa: como el recurso novelesco crucial de todo el libro (la novela empieza cuando Alonso Quijano enloquece y acaba cuan do Alonso Quijano recobra el juicio). El pobre hidalgo, colérico donde los haya, tiene su "imaginativa" trastornada por la lectura de los libros de caballerías y comete dos errores garrafales: cree en la verdad de cuantos disparates caballerescos ha leído y piensa que en su época puede resucitarse la caballería andante: "aquel don Quijote de la Mancha, digo, que de nuevo y con mayores ventajas que en los pasados siglos ha resucitado en los presentes la ya olvidada andante caballería" (II, 23). Ello lo convierte, antes que en caballero, en todo un "anacronismo andante", cuyo atuendo y figura no deja de ser objeto de burla: "pusiéronle el balandrán, y en las espaldas, sin que lo viese, le cosieron un pargamino, donde le escribieron con letras grandes: Éste es don Quijote de la Mancha" (II, 62).
Pero Cervantes, muy por encima de las burlas, perfiló milimétricamente cada matiz de ese enloquecimiento, para explotarlo novelísticamente de forma magistral. No se trata de una situación estática, sino de un proceso complicadísimo, que no deja de entrañar un "proyecto consciente de vida": la empresa caballeresca se planifica detenidamente y se asume con decisión ("Yo sé quién soy -respondió don Quijote-; y sé que puedo ser no sólo los que he dicho, sino todos los Doce Pares de Francia, y aun todos los Nueve de la Fama", I, 5); tramada casi racionalmente, la supuesta locura evoluciona de forma lógica (primera salida: se desfigura la realidad; segunda salida: la realidad se acomoda al mundo caballeresco; tercera salida: se asume un mundo encantado por los demás); en fin, la demencia no deja de ofrecer perfiles de simple juego socarrón (cuando razona a quién imitar en Sierra Morena o cuando se mofa de lo caballeresco en la Cueva de Montesinos), como su inventor desvela al final del libro: "Yo, señores, siento que me voy muriendo a toda priesa; déjense burlas aparte" (II, 74).
Más que de un caso de locura, parece tratarse de un procedimiento creativo tendente a ilustrar literariamente el problema de la realidad y de la ficción. De hecho, Cervantes plantea con exquisito cuidado cada uno de los acercamientos de don Quijote a la realidad de Alonso Quijano, de modo que sus continuos equívocos no dependen necesariamente de la demencia (sí en el caso de la primera venta o de los frailes benitos); al contrario, suelen caer frecuentemente dentro de la más prosaica verosimilitud: son las circunstancias (el viento, cuando los molinos; el sol y la lluvia, en el caso del yelmo; la falta de visibilidad y el estruendo, la vez de los rebaños; la oscuridad y el ruido, si pensamos en los batanes; etc.), el contexto caballeresco (retablo de maese Pedro, caballero del Bosque, estancia con los duques), las malas mañas de los demás (encantamiento de Dulcinea, Clavileño) o el sueño (cueva de Montesinos) los que traicionan la percepción Quijotesca de su entorno, espoleando sus delirios heroicos.
Mucho más claramente: la realidad es tratada por el narrador de una forma ilusionista, prismática, como si estuviera contagiado de la misma locura del personaje, de modo que el pobre hidalgo, aquejado de su delirio caballeresco, es una permanente víctima, no más loco que nosotros mismos. Por eso, ante una realidad tan oscilante, no tiene por menos que engañarse, como lo hacemos nosotros mismos en ocasiones (batanes) y como lo hace sistemáticamente Sancho (Micomicona, Barataria). La locura, así, es una estrategia de acercamiento a la realidad: un modo originalísimo de realismo que sutura perfectamente lo más prosaico a lo más disparatado, otorgando a lo segundo carta de naturaleza novelesca, en un juego de espejos, entre paródico, cómico e irónico, irresoluble.
B)PREGUNTAS:
CERVANTES construye el prólogo como un supuesto diálogo con un amigo. En él, alude de forma burlona a las costumbres de la época de anteponer a los libros poesías laudatorias dirigidas a personas importantes e incluir citas de autores prestigiosos. Su amigo le aconseja que escriba los poemas él mismo y luego se los atribuya a quien desee.
¿Qué finalidades de la obra se mencionan?
La de demostrar la farsa que hay en las obras de caballería así como de demostrar que son totalmente fantasiosas.
Capítulo I
La novela comienza presentando al personaje principal y situándolo en el tiempo y en el espacio.
-
¿Dónde y cuándo transcurre la acción y en qué se distingue de la de las novelas de caballerías? La acción transcurre en España y más concretamente en la zona de “la mancha” el tiempo es en el siglo XVII
-
¿Cuál es la descripción del personaje? Era un personaje que rondaba los cincuenta, era de complexión recia, seco de carnes, enjunto de rostro, gran madrugador, amigo de la caza, ¿Cómo se manifiesta su locura? Su locura se manifiesta en su afán por lograr las aventuras que ha leído en los libros de caballería y en los que se cree que su persona se encuentra en esas situaciones y bajo dichas reglas ¿Cuáles son sus objetivos? El conseguir el prestigio del que eran objeto los caballeros en las novelas que hacen a que el protagonista se vuelva loco.
-
El hidalgo se dispone a llevar a cabo sus fantasías y crea su realidad imaginaria: las armas, el nombre de su caballo, su propia identidad y su dama. Relaciona estos aspectos con las novelas de caballerías.
Como todo buen caballero Quijote tiene que tener todas esas cosas y en vista de que carece de ellas decide inventárselas o simplemente como en el caso de la armadura coge objetos antiguos.
Se basa en:
-
Un nombre para él mismo: pues todo caballero que se precie tenia un nombre apropiado para tal faena. Decidió ponerse como nombre Don Quijote de la Mancha, idea que sacó de Amadís de Gaula.
-
Un nombre para su caballo: Al cual puso como nombre Rocinante, ya que el pobre caballo no se encontraba en su mejor momento.
-
Una mujer a la cual dedicarle todos sus triunfos y glorias, ya que en aquellos tiempos un caballero no podía comportarse como tal si no tenía una mujer a la que dedicarle sus triunfos.
-
Analiza el narrador: persona gramatical, alusiones a supuestos «autores» de la historia y a su veracidad.
Leyendo el Quijote hay momentos en que se siente palpable al autor Cervantes como algún personaje enjuicia un libro o cuando habla Don Quijote de las entradas y salidas de los impresores y las correspondencias que hay de unos a otros, algunas partes están narradas por Cide Hamete, el historiador árabe que se ve reflejado cuando se quiere ganar la confianza del lector narrando algún hecho que ha de aparentar verídico. Esto es debido a que en la época los historiadores árabes tenían un gran prestigio.
Capítulos II al VI (primera salida y vuelta a la aldea)
El personaje imita el estilo de las narraciones caballerescas.
-
Comenta las características lingüísticas del habla de don Quijote.
Son todas las propias de los caballeros andantes, así como las características correspondientes al castellano antiguo.
En la venta es armado caballero sólo desde su perspectiva: la ceremonia no tiene ninguna validez porque el hidalgo es pobre, está loco y el ventero no tiene poder para armado caballero.
-
Comenta la interpretación que hace el personaje de la realidad y las actitudes de los que lo rodean.
La interpretación de Quijote se basa en su tendencia a enfocar todo lo que ve y oye como si fuera un libro de caballería, en este caso se cree que está en un castillo y que por lo tanto el ventero es el rey ya que dirige la venta y por lo tanto le pide que le arme caballero. Desde del punto de vista de la realidad la ceremonia no tiene ninguna validez debido a que él mismo entero no posee la condición de rey de ninguna parte y en la realidad el único que puede nombrar a alguien caballero es el propio rey de esa persona, además es obligatorio que el personaje haya realizado alguna hazaña importante.
Al modo de ver que posee Quijote todo se asemeje a los libros de caballería que son su gran pasión.
En el capítulo IV se narran dos aventuras. La primera presenta su primer fracaso, que él cree un triunfo.
-
¿Por qué fracasa? Explica cuál es la actitud de Juan Haldudo.
Fracasa de modo objetivo porque solo consigue que le den una paliza y acabar ayudado por vecinos de su pueblo que lo llevan a rastras de vuelta a su casa.
Para Quijote la aventura ha sido muy gratificante debido a que ha conseguido que le nombren caballero y a su parecer ha vencido a sus primeros enemigos.
En la segunda, don Quijote retrata a su dama ideal.
-
¿Cuáles son sus rasgos? Es una doncella, es mas derecha que un huso de Guadarrama, ¿Cómo concluye el episodio? Que debido a las “blasfemias” que dirigen los mercaderes a Dulcinea, Quijote decide atacarlos. Tiene la mala suerte de que son mas y le pegan una paliza, después de la cual se van y dejan a Quijote en el suelo sin poder levantarse.
El capítulo V narra el regreso a la aldea.
-
¿En qué circunstancias se produce y en qué estado se encuentra el héroe?
Al héroe le han pegado una paliza, y por lo tanto es acompañado por un vecino del pueblo en el que él reside, las circunstancias en las que se produce vienen dadas por la pelea en la que se mete Quijote al atacar a unas personas por no decir que Dulcinea del toboso es la mujer más hermosa del mundo.
-
Comenta su desdoblamiento de personalidad, la respuesta de su vecino y esta afirmación: «Yo sé quién soy».
Una vez que Quijote ya se encuentra en su casa, sus familiares y amigos intentan convencerle de que se le ha ido la cabeza pero él se niega a reconocerlo y sostiene que él es el caballero de la triste figura, la afirmación de «Yo sé quién soy» la pronuncia Quijote en un intento de convencer a sus convecinos de que el es quien dice ser y no el que ellos creen que es.
El capítulo VI; de crítica literaria, es en el que se produce la quema de los libros.
-
¿Qué libros de caballerías se salvan y por qué?
Se salvan:
Los cuatro de Amadis de Gaula - se salva porque es el primero de los libros de caballería que se han impreso en España y por lo tanto el resto de libros de caballería provienen de este.
Palmerín de Inglaterra - Se salva debido a que para el bachiller las aventuras de del castillo de Miraguarda son muy buenas, debido a que el lenguaje empleado es muy formal.
Don Belianis - Debido a que es un libro en el que se enmiendan injusticias con un periodo de tiempo dilatado.
Historia del famoso caballero Tirante Blanco - Debido a que es un libro muy detallista.
La Diana - Es un libro de “entendimiento”.
Los diez libros de Fortuna de amor - Se salva de la hoguera debido a que según el cura es un libro disparatado y gracioso.
El Pastor de Filida - Se salva de la hoguera debido a que él protagonista es un cortesano muy “discreto”.
Tesoro de varias poesías - Se libra debido a que el autor es amigo del cura.
El Cancionero de Lope Maldonado - Curiosamente también el autor es amigo del cura.
La Araucuana, La Austriada, El Monserrate - Son los tres mejores libros que según el cura se han escrito en “verso heroico”.
Las Lágrimas de Angélica - Su autor fue muy famoso y diestro en la traducción de lenguas antiguas.
¿Qué se dice de La Galateo?
Dice que es una novela muy buena y que Cervantes es el Dios de la literatura de la época así como que es una novela muy conocida y famosa.
Capítulos VII al X (segunda salida)
Para completar su imagen de caballero, don Quijote necesita un escudero y aparece el personaje de Sancho. Su inclusión hace posible el diálogo, una de las características más importantes y celebradas de la obra.
-
¿Cómo lo describe el narrador?
Lo describe como hombre de bien, pero de muy poca sal en la mollera.
¿Por qué acepta servir al caballero?
Debido a que Quijote le promete a Sancho una ínsula y un sinfín de aventuras.
El capítulo VIII incluye la célebre aventura de los molinos de viento, que el protagonista confunde con gigantes, y la del vizcaíno. Atiende especialmente al final del capítulo, momento en que se interrumpe la historia, y a las alusiones al «segundo autor».
-
Explica cómo el narrador halla la continuación del manuscrito, quién es él «autor», qué se dice de él y de la «traducción», cómo continúa la aventura y los diálogos con que se perfilan los protagonistas.
El autor esta convencido de que ha de haber una continuación y por casualidad en Alcaná de Toledo paseando se encuentra a un niño que vende papeles, los compra y ve que tenían caracteres arábigos. Buscó a un morisco que se lo tradujera, cuando oyó a esté (dulcineo del toboso) y que la obra se titulaba “historia de don Quijote de la mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo.
Capítulos XI al XIV
Caballero y escudero se encuentran con unos cabreros. Ante ellos, don Quijote pronunciará u célebre discurso de la Edad de Oro.
-
¿A qué época se refiere? Al Renacimiento ¿Cuáles eran sus características? Que se compartían todas las cosas que necesitaba el hombre para vivir. ¿Cómo se vivía y que valores imperaban entonces? Según Quijote se vivían tiempos mejores (aunque históricamente no eran tan distintos) ¿Con qué época la contrasta y en qué se distinguen? Con la presente distinguiéndose principalmente en el afán aventurero que se ha perdido. Así como el trato más cortés con los caballeros andantes.
A continuación, se incluye la primera de las historias intercaladas de la obra, la de Marcela y Grisástomo.
-
Señala las características de los personajes principales y relaciónalos con el género pastoril.
En este capitulo se nos narra como un cabrero estaba anunciando la muerte de un pastor que falleció debido a los amores de una moza muy hermosa, Marcela.
Don Quijote que era desconocedor de esta historia se intereso por ella y el pastor de buen grado accedió a contársela. El pastor le contaba a Don Quijote que esta buena moza rechazaba a todos los hombres e incluso su tío la intentaba casar pero ella se negaba. También le contaba que al día siguiente era el entierro pero que no debería ir ya que no era de buen ver que estuviese en el entierro gente desconocida.
Capítulos XV al XXII
El capítulo XV narra el enfrentamiento de don Quijote con los arrieros gallegos.
-
¿En qué se distingue esta aventura de las anteriores?
Que en este caso Don Quijote decide liberar a unos maleantes que van a galeras debido a que no le parece que esté justificado que sean encarcelados, por lo tanto en esta aventura comete un delito y además se lleva una paliza por los reos que libera.
Los personajes llegan a una venta, que se convertirá en el centro espacial de esta salida, y en la que ocurren diversos sucesos.
-
Comenta los siguientes episodios: el cómico-erótico de Maritornes, el arriero y don Quijote; el del bálsamo de Fierabrás y sus efectos; y el manteamiento de Sancho.
El primer hecho se produce debido a que en la locura de Quijote él piensa que la hija del ventero está enamorada de él y a encontrar un cuerpo estraño en la misma habitación en la que él duerme se cree que es la hija del ventero y le da una charla demasiado larga, la muchacha a la que le estaba dando el discurso había quedado con un cliente de la venta para “hacerle un favor” y como el hombre se encuentra que Quijote está agarrando a su ligue decide pegarle.
Quijote como ha leído que en los libros de caballería se emplean bálsamos mágicos con propiedades curativas y decide hacer uno para recuperarse de la paliza que le han propinado, el resultado de la mezcla es un potingue cuyos efectos solo hacen que el estómago se autodestruya.
El manteamiento de Sancho se produce debido a que a la salida de la venta Don Quijote decide que no va a pagar la factura de la venta y en consecuencia el ventero le pide la cuenta a Sancho, el cual le dice que no la va a pagar debido a que si su amo no lo hace él no va a ser menos, en venganza a esto el ventero junto con otros personajes que pululaban por la venta deciden mantear a Sancho con una vieja manta.
-
¿Por qué sucede este último? Debido a que en ningún libro de caballería se menciona que un caballero pague alojamiento, es mas Quijote piensa que él esta en un castillo. ¿Qué referencias burlescas a las narraciones propias de la caballería observas? Por ejemplo que se califica despectivamente a los personajes. ¿Cuál es la actitud de don Quijote mientras mantean a Sancho? Él intenta defenderle, pero no lo consigue debido a que las puertas de la venta están cerradas y no consigue saltar la tapia.
La pareja reanuda su deambular y se suceden las aventuras.
-
Resume el episodio de los rebaños y el del cuerpo muerto. Comenta la actitud del escudero en esta aventura y la que ha tenido en las anteriores.
Quijote ve desde lejos un rebaño de ovejas y comienza a narrarle a Sancho una batalla campal entre dos ejércitos incluyendo la historia de los mismos, cuando Quijote se acerca se da cuenta que son ovejas y aun así continua con su ataque porque cree que es un encantamiento. Los pastores deciden atacar a Quijote debido a que las ovejas comienzan a espantarse.
La actitud del escudero es totalmente de abstención respecto de la actuación y del posterior castigo al que someten a Quijote.
Pero llega a preocuparse por el hecho de que Quijote se quede inconsciente.
-
Explica la visión de la vida caballeresca que se va forjando el personaje y argumenta si es justificable su actitud.
Es justificada en el momento en que nos damos cuenta de la mentalidad del personaje con respecto de lo que ha leído y del mundo perfecto que en las novelas de caballería se nos relata. En eso vemos la diferencia entre ese mundo idílico y la realidad.
El episodio de los batanes da pie a que el caballero despliegue su fantasía, así corno a la burla del escudero.
-
¿Cómo se desarrolla la acción? Señala de qué modo reacciona el héroe ante la risa de Sancho.
Quijote le insulta llamándole inculto y a su vez diciéndole que el nunca podrá entenderlo debido a que él no es un caballero.
El capítulo XXI narra la aventura del yelmo de Mambrino.
-
¿Qué imagina el caballero ante lo que ve? Que el barbero que lleva el almete (yelmo para Quijote) lo ha robado debido a que tiene poderes mágicos y es menester suyo el recuperarlo en nombre del bien.
¿Qué le responde Sancho? Que no es ningún yelmo sino que es un almete.
¿Cuál es el desenlace? Observa aquí lo que se ha llamado el «perspectivismo» del Quijote. hablando del caballo que ha dejado el barbero, Sancho dice «que parece asno pardo», a lo que don Quijote responde que deje «ese caballo, o asno, o lo que tú quisieras que sea».
El episodio de los galeotes, uno de los más famosos y comentados, manifiesta la visión utópica del héroe.
-
¿Cómo se desarrolla el diálogo? Entre los policías y Quijote, el cual intenta imponerse para conocer el motivo por el que están presos ¿Qué habla utilizan los delincuentes? Una un tanto más vulgar que la empleada por Quijote. ¿Qué alusiones e ironías existen hacia la picaresca? Se evoca en algunos momentos. ¿Qué decide hacer don Quijote? Decide liberar a los presos y arremete contra los policías. Que son reducidos con la ayuda de los presos.
-
Reflexiona y debate sobre la actitud del caballero.
A mi modo de ver es correcta debido a la mentalidad que lleva en su cabeza y debido también a que los guardias no le quieren dar explicaciones de lo que hacen, me parece una actitud lógica la de sospechar de lo que están haciendo.
Capítulos XXIII al XXXI
Los personajes se quedan en Sierra Morena para librarse de la Santa Hermandad. Aquí comienza otra narración intercalada: la historia de Cardenio y Luscinda y de Fernando y Dorotea, que llegará hasta el capítulo XXXVI. La acción transcurre paralela a la principal y los personajes intervienen en la misma.
-
Escribe un resumen del argumento.
Se basa en una boda entre Cardenio y Luscinda que no es de la conveniencia de Fernando porque él esta enamorado de Luscinda ni de Dorotea debido a que ella ama a Cardenio. Por lo que Dorotea se escapa de su casa y Fernando hace lo mismo, se encuentran y al final se arreglará todo con un anulamiento de la boda y una redistribución de las parejas.
-
¿En qué consiste la penitencia de don Quijote? En la abstención y la meditación. ¿Por qué la hace? Para honrar a su querido amor Dulcinea del Toboso.
-
Comenta las observaciones de Sancho y la respuesta del caballero respecto de su locura.
Sancho intenta convencer a Quijote de que lo que está haciendo es insano y ridículo, así como de que ninguna mujer se merece tanta honra. A su vez Quijote le dice a Sancho de que es lo normal y que lo hacen todos los caballeros con la mujer que aman.
Don Quijote le pide a Sancho que le lleve una carta a su enamorada Dulcinea.
-
¿Qué le dice de ella? Que es el amor de su vida y de que si estaría de acuerdo con ir en su encuentro. ¿Qué descubre el escudero y cómo reacciona? Que ha perdido la carta. ¿Cómo se reafirma en su ideal don Quijote? Diciendo que aunque no pueda ir se alegra de que le haya contestado.
Mientras don Quijote permanece en Sierra Morena, Sancho llega a la venta y se encuentra con el cura y el barbero.
-
¿Qué narración les hace de lo ocurrido? Les cuenta su versión de lo ocurrido y les dice que tiene que entregar una carta de Quijote para Dulcinea. ¿Cómo reproduce la carta a Dulcinea? Recitándola de memoria. ¿De qué lo convencen ellos y qué traman? De intentar engañar a Quijote para que crea que el barbero es Dulcinea. ¿Por qué acepta el escudero participar en el engaño? Porque ha perdido la carta de Quijote y así se ahorra el tener que buscar a nadie.
En los capítulos XXIX y XXX, Dorotea entra en la acción principal y acepta participar en la farsa urdida por el cura y el barbero.
-
¿Qué historia crean? Que ella es la princesa de un reino lejano y que está en guerra por eso ha recorrido una gran distancia con ayuda de sus criados para buscar a un caballero andante que la ayude a liberar a su reino. ¿Qué papel desempeña Dorotea en dicha historia? La de princesa. ¿Cuál es la reacción del caballero? Le presta rápidamente ayuda. ¿Y la de Sancho? Apoya la versión de Dorotea y reclama su ínsula.
-
Comenta las razones que da don Quijote sobre la liberación de los galeotes, las referencias al «viaje» de Sancho, las mentiras de éste sobre Dulcinea y las reacciones del caballero.
-
Las razones que da para dicha liberación es que la había realizado en pos de la justicia.
-
El viaje de Sancho responde a una costumbre explicada por Quijote según por la cual los caballeros se quedaban honrando a su amor y sus escuderos la llevaban una carta de esta.
-
Sancho tiene que mentir con respecto de su encuentro con Dulcinea debido a que no ha conseguido encontrarla y además ha hecho un trato con el cura y el barbero de su pueblo.
-
Las reacciones del caballero son las correspondientes a la actitud que le corresponde en su limitado enfoque.
Capítulos XXXII al XLVI
La venta es el espacio novelesco que permite la confluencia de gentes de diversas clases sociales.
-
Explica las alusiones a la lectura de libros de caballerías y a sus lectores.
Simplemente se destaca la cantidad de gente que lee novelas de caballerías así como de las clases sociales que poseen mas tendencia por estas.
-
Resume el argumento de la narración intercalada El curioso impertinente, que es leída por el cura.
Resumen:
El curioso impertinente trata de la amistad entre dos amigos, Lotario y Anselmo de gustos diferentes uno amante de la caza y él otro de las mujeres.
Cuando Anselmo decide casarse con Camila pide a su amigo que interceda por él ante su familia.
Una vez casados Lotario deja de ver a su amigo por no molestar en su casa pues él piensa que el que se casa quiere.
Anselmo no entiende su postura por lo que maquina que mientras él esté fuera de la ciudad su amigo ”Lotario” intente enamorar a su mujer.
En un primer momento Lotario se niega, pero ante la insistencia de Anselmo accede.
Al principio, Camila se resiste ante las insinuaciones de Lotario, pero unos días después los dos se enamoran, a partir de este momento se dan lugar una serie de enredos entre los personajes y la criada de Camila llamada “Leonela”.
Llegando hasta el momento en que todos desconfían de todos.
El final es trágico debido a la muerte de Anselmo mientras escribía una nota en la se reflejaba su culpabilidad por este engaño, Lotario muere en la guerra y Camila se queda en un convento de clausura.
-
Reflexiona y opina sobre el comportamiento de Lotario, su amigo Anselmo y su mujer, Camila. ¿Has encontrado elementos cómicos o te parece una historia seria? Es una historia cómica, de enredo y con un transfondo serio, en el sentido que por la curiosidad de un marido se crea un final trágico.
En el capítulo XXXVI, acaba la historia de Cardenio y Luscinda, y de Fernando y Dorotea.
-
Explica cómo se resuelve.
Muy fácil, se encuentran los cuatro en la venta y se dan cuenta de que el matrimonio concertado no es adecuado y deciden redistribuirse en parejas más felices, quedando anulado el primer matrimonio
El capítulo XXXVII contiene el discurso de don Quijote sobre las armas y las letras.
-
Analiza los argumentos que sustentan sus afirmaciones.
Me parece correcto toda la retahíla de argumentos debido a que coinciden de pleno con el perfecto hombre del renacimiento y es mas o menos la mentalidad que posee Quijote, además que tiene razón. La fuerza sin saber como emplearla no sirve de nada.
¿Qué ejercicio considera superior? El de la defensa del bien y de la razón.
¿Cuál es la finalidad de la guerra, según el héroe? La defensa de los intereses del bien que se ven reflejados en los caballeros andantes.
La venta permite la aparición de nuevos personajes y la introducción de otras narraciones intercaladas.
-
Resume el argumento de la historia del cautivo. Repara en que el cautivo dice que hace veintidós años que salió de la casa de su padre y, a continuación, alude a la llegada del duque de Alba a Fiandes, que ocurrió en 1567. Este dato permite situar el tiempo narrativo en 1589.
El cautivo nos cuenta como su padre dividió su hacienda en tres partes, una par él y las otras para sus tres hijos. Los cuales deberían dedicarse uno a las armas, otro a las letras y el otro al comercio.
El cautivo nos cuenta que él fue quien se dedicó alas armas y que tras unos cuantos viajes fue apresado y hecho cautivo por el rey de Argel.
El cautivo tras ser apresado en una prisión de Argel recibió por una ventana de la cárcel dinero y una carta de una mujer que le decía que quería fugarse con él y casarse con él.
Con el dinero de la muchacha el cautivo consiguió escaparse de la cárcel y junto a unos amigos fue a buscar a la chica y allí consiguieron el tesoro que contenía escudos de oro.
Tras múltiples aventuras, entre ellas el haber perdido gran parte del tesoro de camino a Mallorca, consiguieron llegara montañas leonesas para junto a su amada buscar si todavía sobrevivía alguno de sus parientes.
La mujer se llamaba Lela Zoraida, donde él y ella venían de Argel dónde él había estado cautivo.
-
¿Quién cuenta la historia? El Capitán Viedna. ¿Quiénes son los receptores de la misma? Son Don Fernando y los demás que se encontraban en ese momento en la venta.
El capítulo XLII enlaza el relato del cautivo con el del oidor, que resulta ser su hermano.
-
Resume el feliz reencuentro y la historia de doña Clara y don Luis.
En este capitulo se nos narra como al acabar el capitán Viedma su relato llegó a la venta un coche en el cual estaban un Oidor y una doncella muy hermosa de dieciséis años.
El cautivo descubrió que ese Oidor era su hermano y la hermosa doncella que le acompañaba era su hija, este hermano suyo, Juan Pérez de Viedma, iba a embarcar hacia Sevilla donde había sido nombrado Oidor de Audiencia.
Mediante el cura se presentaron los dos hermanos y la hermosa hija del Oidor con Zoraida. Al acabar esto decidieron que el capitán y Zoraida se fuesen con el Oidor y su hija Sevilla y una vez allí avisarían al padre de la mora, Zoraida, para que asistiera al bautismo y a las bodas de su hija.
En los capítulos XLV y XLVI, aparecen motivos anteriores: el barbero y la vacía. Los cuadrilleros reconocen en don Quijote al perseguido por la Santa Hermandad y pretenden apresarlo.
-
Comenta la actitud del caballero.
Uno de los caballeros de la Santa Hermandad, después de confirmar que era Don Quijote la persona a la que buscaban, le apreso acusándole de salteador de caminos. Al ver esto sus amigos corrieron en su ayuda y Don Quijote al verse liberado comenzó a insultar al caballero ya que le estaba apresando por cumplir los códigos de la caballería.
Llega el momento de la partida de la venta.
-
¿Qué traman para llevarse a don Quijote a la aldea? El cura y el barbero fabricaron una jaula encima de una carreta y se dispusieron a inventar una historia para que Don Quijote entrara en ella. El cura y el barbero, con ayuda de Don Fernando, Don Luis, los cuadrilleros y los camaradas de Don Fernando, se taparon la cara con mascaras y entraron en la habitación de Don Quijote y de Sancho diciéndoles, con voz fantasmal, que para cumplir la misión de la princesa Micomicona debía introducirse en la jaula para así cumplir esta misión. Don Quijote acepto y le agradeció la profecía que le acababa de hacer el supuesto fantasma.
-
¿Quiénes participan? El cura y el barbero, con ayuda de Don Fernando, Don Luis, los cuadrilleros y los camaradas de Don Fernando
¿Qué piensa Sancho? Que es mentira lo que le están diciendo a Quijote y que la van a meter en una trampa.
Capítulos XLVII al L
Una vez enjaulado don Quijote, se disponen a partir.
-
¿Qué alusiones se hacen a Rinconete y Cortadillo?
El ventero le entrega al cura unos papeles que se encuentra en un arcón y que tienen por título Rinconete y Cortadillo. Novela que trata de:
El libro trata sobre el encuentro de dos muchachos que se han escapado de sus casas en el camino de Toledo a Andalucía. Estos dos muchachos son Pedro del Rincón y Diego Cortado a los que luego se les conoce con el nombre de Rinconete y Cortadillo. Éstos dos chicos de 15 años, tienen que huir de sus casas porque son maltratados por sus familias, y para ganarse la vida, tienen que robar y hacer trampas a las cartas. Ya por el camino una de sus primeras “fechorías” es que despluman a un arriero jugando a las cartas. Andando y andando llegan a Sevilla donde su primer trabajo es como mozos portadores de mercancías, tras esto le roban a un sacristán una bolsa de dinero pero un chico que ve el robo les dice que robar no es un oficio libre y que si quieren seguir robando deben presentarse en la cofradía de Monipodio, así lo hacen y entran a formar parte de un grupo de ladronzuelos mandados por Monipodio, maestro de ladrones, golfos, delincuentes, bribones... que controla el comercio del robo en la ciudad. Monipodio les cambia el nombre por Rinconete y Cortadillo, porque dice que es mas adecuado a su edad.
Monipodio amigo de jueces y alguaciles, proporciona a cada cual lo que necesita para cumplir sus funciones, mientras protege a los miembros de su organización. Con una parte del dinero de los robos Monipodio les hace pagar velas a los santos y novenas a la virgen, también tienen un registro donde tienen planeadas las fechorías y el autor de estas, en este libro se detalla el dinero que se debe pagar al autor, el dinero que se queda la cofradía y quién lo encarga.
Ya en camino, el grupo se encuentra con un canónigo de Toledo.
-
¿Cómo le explica el caballero su situación?
Diciéndole que aunque parezca inverosímil y disparatado él pertenece a la orden de los caballeros andantes y que se encuentra en una aventura de inimaginables consecuencias y está encerrado por un encantamiento.
¿Qué opina Sancho del encantamiento? Que no le parece muy creíble.
En este capítulo y en los dos siguientes, el cura y el canónigo hablan sobre literatura.
-
¿De qué acusa el canónigo a los libros de caballerías? Que están faltos de realidad y que representan tiempos pasados que no se sucedían de esa manera ¿Cuáles son sus principales defectos? Que no son realistas.
Sin embargo, el canónigo había empezado a escribir uno; ¿por qué no lo ha acabado? Debía dejar de escribir esta novela ya que si proseguía con la novela quedaría encerrado en un mundo del que no podría salir.
A continuación, surge el tema del teatro y se defienden las obras de tipo renacentista, en contraste con la fórmula triunfante de Lope de Vega.
-
¿Cuáles son los argumentos del cura en contra de la comedia nueva? Atiende a la crítica del tiempo y del lugar narrativas, a la verosimilitud y a la finalidad de ficción.
Los argumentos del cura son:
Si las comedias deben ser espejo de la vida humana, de las costumbres del momento, no guardan relación con el tiempo en el que son representadas ni es el espacio.
-
Comenta las alusiones al público y mercado teatral.
La finalidad de este tipo de teatro es entretener al público, pero según piensa el cura las comedias se han hecho un negocio por lo que él autor no piensa en el público sino en lo que puede cobrar por ellas.
El caballero y el escudero, por su parte, también van dialogando. Sancho intenta persuadir a su señor de que no está encantado.
-
¿Qué le contesta el caballero? Que es la única posibilidad y de que hay un mago que va en contra de él porque en el futuro Quijote vencerá a un caballero protegido del mago y este para evitarlo le hecha encantamientos como este y como el de los libros.
-
En el diálogo entre el canónigo y don Quijote, ¿cómo se manifiesta la locura del personaje en relación con las narraciones caballerescas? Debido a que este afirma que son totalmente reales en lo que se refiere a los hechos debido a que si no lo han sido nadie jamas ha defendido la verdad y la justicia. ¿Qué dice sobre su lectura? Que él no está influenciado por los libros que lee sino que simplemente está siguiendo los pasos de esos caballeros tan famosos que hasta se ponían por escrito sus aventuras. ¿Qué afirma de sí mismo después de su transformación en caballero andante? Que es una persona distinta debido a que se ha hecho mejor persona por defender los intereses de los débiles así como de la verdad. ¿Qué le responde el canónigo respecto de la veracidad de esas historias? Que no son reales sino que son mitos. ¿Qué piensa del héroe? Que no tiene razón y que está confundido por que no ha entendido el significado de las novelas de caballería.
Capítulos LI al LII
El capítulo Ll introduce la última historia interpolada, la de leandra y Vicente de la Rosa, de carácter pastoril.
-
Compárala con la de Marcela y Grisóstomo.
Llegamos al capítulo final. Antes del regreso a la aldea, se desarrolla la aventura de los disciplinantes, en la que don Quijote vuelve a interpretar erróneamente la realidad y de la cual saldrá derrotado y con un hombro deshecho.
-
Comenta el discurso de Sancho cuando cree que el caballero está muerto y la referencia al tiempo que hace que salieron.
-
¿Cómo se narra la entrada en la aldea? Como de asombrosa por parte de los aldeanos y de humillante por parte de Quijote ¿Qué se afirma del aspecto de don Quijote? Que parece un preso. ¿Qué le dice a Sancho su mujer y cuál es la actitud de éste? Que la aventura ha sido grande y que casi consiguen grandes tesoros, su mujer le intenta devolver “a la tierra”, pero no puede.
Repara en la aclaración del narrador acerca del nombre de la mujer; recuerda qué otros nombres se le han adjudicado.
-
Él «autor» de la historia anuncia la tercera salida del héroe: ¿de dónde saca sus informaciones? De unos textos que ha encontrado ¿adónde se dirigirá don Quijote? Don Quijote se dirigirá hacia el norte, hacia la zona de Zaragoza. ¿Qué noticias tiene de su fin y de dónde proceden? ¿Qué pide él «autor» a los lectores? Que mantengan la esperanza de una continuación, pero que él no ha encontrado nada más.
OPINIÓN PERSONAL
Este libro es bastante entretenido, y si lo lees detenidamente, ves que los personajes principales son lo mejor de todo y su situación del marco de la época dan una idea muy buena de aquel tiempo. Me sorprende la incansable actitud del personaje principal ante todos los acontecimientos que le surgen al paso ya sean buenos o malos.
BIBLIOGRAFÍA
- 2000 Años de Literatura Universal, Grupo Educativo Visual (Colombia)
- Obras Claves de la Literatura Española, E. Pérez Rasilla y J. M. Joya Torres, Madrid 1990.
- Don Quijote de la Mancha, Cervantes, Barcelona, 1.965.
- Historia de la Humanidad: Editorial Planeta, 3ª Edición (1979)
- Lengua Castellana I: P. Hernández Carrión - M. D. Moreno Tarrés - M. de Javier Azcona - M. Cirera Zapatero, Editorial Edebé.
- Literatura Castellana: David Fernández, Editorial Castellnou. 1ª Edición (1999).
- Mundo, Historia 1º de BUP: Pilar Flores Guerrero - Rafael Fontán Ribeiro - Javier Gómez Espelosín - Luis López Puerta - Evaristo Merino Liceras, Ediciones SM.
- Nueva Enciclopedia Larousse: Editorial Planeta, 1ª Edición (1980).
- Romance 7: bajo la dirección de Jaime Mascaró Florit, Ediciones Santillana, 1ª Edición (1989).
- Talaia 7: Xavier Giner Donaire - Jordi Llastarri Carbonell - Jacint Merino Sánchez, Editorial Bruño.
Alejandro Macedo Obiol Página 6/34
Descargar
Enviado por: | Alejandro Macedo |
Idioma: | castellano |
País: | España |