Maestro, Especialidad de Educación Primaria


Docencia en la escuela


INDICE

Documentos de trabajo:

  • Conocimiento del centro y del entorno escolar

  • Conocimiento de la realidad del aula

  • Conductas problemáticas

  • Evaluación personal

  • Anexos:

  • Organización de la fiesta del patrón.

  • Prácticas de laboratorio

  • DOCUMENTO DE TRABAJO 2

    CONOCIMIENTO DEL CENTRO Y DEL ENTORNO ESCOLAR

    A.- ENTRONO SOCIOCULTURAL Y EDUCATIVO.

    El colegio Virgen Milagrosa esta ubicado en la calle Marqués de Pidal número 16 de Oviedo. Pertenece a la titularidad de la Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.

    El hecho de estar situado en el casco urbano de la ciudad de Oviedo, (zona céntrica) dota al colegio de buenas comunicaciones en el ámbito de servicios, pero sobre todo, tiene fácil acceso a los recintos artísticos - culturales con lo que cuenta la ciudad de Oviedo. Sin embargo, aunque el Centro goce de privilegiada situación, los alumnos en un porcentaje muy elevado provienen del extraradio de la ciudad: Ventanielles, Naranco, Corredoria, Argañosa, Carisa, Tenderina,… que utilizan diariamente el transporte y comedor escolar.

    El número actual de alumnos es de 926, correspondiente a unas 750 familias. La edad media de los padres se sitúa entre los 30/40 años y el número de hijos por familia esta entre 1 ó 2. Una gran mayoría de padres han elegido este centro para sus hijos por el nivel de seriedad y de trabajo, y una minoría por la proximidad y otras causas.

    Docencia en la escuela

    La mayoría se manifiestan católicos, menos son los católicos a su vez practicantes e insignificantes los que

    se confiesan no creyentes. De forma análoga se manifiestan respecto a la formación de sus hijos. La mayoría creen que es responsabilidad conjunta de la familia y del colegio.

    Por el nivel de estudios de los padres existe un predominio de técnicos de grado medio, lo que repercute a la hora de valorar la categoría profesional, predominando trabajos técnicos de grado medio y obreros cualificados. De lo anteriormente expuesto, podemos deducir que la situación económica familiar es media.

    Es muy significativo el número de inmigrantes y existentes en el colegio, tanto en el ámbito de familias completas, como niños nacidos en el extranjero y adoptados por familias españolas.

    B.- EL CENTRO ESCOLAR.

    La arquitectura del colegio se diferencia bastante de lo habitual en este tipo de edificaciones. El arquitecto que dirigió obra fue Sáez de Oíza. Está constituido por un único edificio con planta en forma de “U”. Consta en su totalidad de ocho pisos (incluyendo el sótano y la planta baja), con dos patios: uno cubierto y otro descubierto, usados en turnos de un mes, siempre que el tiempo lo permita.

    En la planta baja está la portería, la secretaria, el salón de actos, el patio cubierto, el gimnasio y salas de visitas. Y en el sótano se encuentran los comedores y un gimnasio de longitudes reducidas. Las aulas se sitúan en los seis pisos principales:

    1º Pisoà aulas de psicomotricidad, música, las 6 aulas de educación infantil, las 3 aulas de 1º de educación primaria y 2 de los 3º de educación primaria.

    2º Pisoà aula de apoyo, capilla, 2 aulas de 2º de primaria, el otro 3º de primaria, las 3 aulas de 4º de primaria, las 3 de 5º de primaria y un 6º de primaria.

    3º Pisoà el departamento de J.M.V.(Juventudes Marianas Vicencianas), el aula de audiovisuales, 1 aula de 2º de primaria, 2 aulas de 6º de primaria, y 6 aulas de E.S.O.: los 1ºs y 2ºs.

    4º Pisoà el aula de tecnología, los laboratorios de física y química, la sala de profesores, el aula de departamentos, el despacho del psicólogo, la biblioteca, y 5 aulas: las de 3º de E.S.O. y 2 de los 4º de E.S.O.

    5º Pisoà aulas de tutoría, aula de plástica, un aula de 4º de E.S.O. y la Comunidad.

    6ª Pisoà usado únicamente por la Comunidad de Religiosas.

    Las aulas están dispuestas siguiendo un orden: a mayor edad, mayor altura, dado que los alumnos más pequeños no pueden estar situados en pisos altos ante la imposibilidad de subir escaleras. La mayoría de las aulas de un mismo curso están en el mismo piso, excepto las de 2º y 3º de primaria que se disponen entre el segundo y tercer piso y primero y segundo respectivamente. Los laboratorios y las aulas más específicas se sitúan en el cuarto piso, debido a que son utilizadas sobre todo por los alumnos de secundaria, que están situados en ese piso y en el anterior y posterior por lo que no sería razonable situar estas aulas en otro piso. La biblioteca también se sitúa en el

    cuarto piso; esto se debe no tanto a la cercanía a las aulas de la E.S.O., dado que la biblioteca es usada también

    por los alumnos de primaria, sino a la abundante luz natural que posee este emplazamiento.

    Respecto a la disposición del mobiliario dentro de las aulas, exceptuando las aulas de infantil (que debido a las características de sus alumnos tienen un mobiliario distinto y gran parte del aula destinada al juego), la mayoría de las clases tienen una disposición tradicional con pupitres dobles situados formando filas y orientados todos hacia la pizarra. Dos aulas no siguen esta disposición: 1º C y 1º A de primaria, en ambas la disposición es semejante.

    El organigrama del centro es el siguiente:Docencia en la escuela

    Órganos unipersonales:

    - Entidad titularà El titular “Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl” asume la última responsabilidad del centro. Se responsabiliza de la continuidad de los principios y criterios de actuación que garanticen la calidad de la educación que se quiere impartir. Formula su política educativa, concibe y marca la orientación específica del colegio.

    - Director técnicoà Propuesto por la Entidad Titular en ejercicio de su derecho, al Consejo Escolar para su aprobación. Es el responsable de coordinar los objetivos y el trabajo de la Comunidad Educativa, en colaboración con todos sus miembros. Vela por el cumplimiento del P.E.C. Promueve y coordina la renovación pedagógica - didáctica del centro y el funcionamiento de los departamentos. Convoca y preside personalmente o por delegación las reuniones de los órganos colegiados del Centro. Propone el plan de reuniones y actos académicos del Centro.

    - Jefe de estudiosà Su nombramiento se produce a propuesta del Director responsable de promover y animar la acción educativa - cultural en el Centro. Mantiene relación a través de los profesores - tutores o personalmente, con los familiares de los alumnos. Ordena y coordina los distintos ciclos.

    - Coordinación de pastoralà Es la responsable de promover y animar la acción evangelizadora del Centro, de forma respetuosa con la libertad personal. Coordina las actividades de la Educación del Fe.

    - Secretariaà Su nombramiento se realiza a propuesta del director. Asiste como tal a las reuniones de los órganos colegiados y redacta las actas de los acuerdos que se toman. Lleva al día el registro de correspondencia y la ordenación del régimen administrativo del Centro.

    - Administradoraà Su misión es organizar y velar por la buena utilización de los fondos que se reciben. Al final del curso debe presentar un balance de su actuación a la Junta Económica. Se encarga del pago de facturas y nóminas, de llevar el libro de cuentas y actas de cuentas y actualizar el inventario.

    Órganos colegiados:

    - Consejo escolarà Es el órgano representante de toda la Comunidad Educativa y de participación de todos los estamentos. Ejerce sus funciones en el respeto de los derechos de los padres, profesores, alumnos, personal, administrativo y de servicio y entidad titular. Aprueba y evalúa la Programación General del Centro. Fija las directrices de las actividades complementarias y extraescolares. Aprueba el presupuesto y balance económico.

    - Equipo directivoà Órgano ordinario de gestión del Colegio. Función: Planear metas; Establecer estrategias de funcionamiento; Conducir un grupo humano a la consecución eficaz de los objetivos; Promueve y coordina la elaboración del Proyecto Educativo de Centro; Impulsa la formación permanente del profesorado; Coordina la actuación de todos los órganos y personas que componen la Comunidad Educativa.

    - Claustro de profesoresà Está compuesto por un número total de 48 profesores. En el ámbito informativo en todos los campos. En el ámbito consultivo en asuntos como equipamiento didáctico. En el ámbito decisorio consensuado en cuestiones pedagógicas. Ejerce función tutorial: coordinando los objetivos educacionales en relación con el grupo de que es tutor; Recibiendo información de todas las personas que se relacionan con los alumnos; Dando regularmente información a los mismos; Confiando en los alumnos y respetándolos siempre.

    - Otros componentes de la Comunidad Educativaà Los padres; Los alumnos; El personal de administración y servicios.

    c.- CURRICULUM CENTRO EDUCATIVO

    c.1 - Proyecto Educativo de Centro (P.E.C.)

    En líneas generales el P.E.C. asume y desarrolla los contenidos básicos del Carácter Propio de todos los Centros Educativos Vicencianos y se completa con la reflexión hecha sobre la LOGSE y todas aquellas normas del MEC. Es una respuesta a los siguientes interrogantes:

    • ¿Cuáles son los fines específicos que han de orientar la actividad escolar en el colegio?

    • ¿Qué perfil de persona queremos formar?

    • ¿En qué sistema de valores se va a inspirar y fundamentar nuestra acción educativa?

    • ¿Cuál va a ser la organización y la estructura participativa del Centro?

    La Comunidad Educativa quiere que sea un plan de Trabajo que responda y atienda a la realidad y a la vida del Centro, y que señale las pautas sobre las que cimentar una unidad de acción pedagógica dentro de un planteamiento curricular abierto y flexible.

    Incluye los siguientes elementos:

    1) Introducción.

    2) Principios y fines educativos:

    - Finesà

    - Formación integral del alumno de acuerdo con una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo.

    - Educamos para la libertad, justicia.

    - Formamos en el respeto, pluralidad étnico-lingüística y cultural.

    - Principiosà

    - Orientamos al alumno en su trabajo.

    - Los padres deben participar activamente en al vida del Centro y prestar su apoyo.

    - Fomentar la afectiva igualdad de derechos entre sexos.

    3) Perfil de persona.

    4) Órganos.

  • Criterios pedagógicos.

  • Rasgos definitorios del Centro:

    Proyecto educativo basado en el Carácter Propio:

    “Educar, es además de transmitir conocimientos, posibilitar una experiencia personal, creando actitudes que generen acciones. El ideal de persona puede estar estructurado de acuerdo con el desarrollo físico, intelectual, afectivo y cristiano”.

    MADUREZ FÍSICA E INTELECTUAL: Pautas a conseguir:

    - Motricidad y habilidades físicas.

    - Comprensión intelectual.

    - Asimilación y expresión intelectual.

    - Sensibilidad artística.

    - Habilidad técnico-profesional.

    MADUREZ AFECTIVA: Metas a alcanzar:

    - Visión positiva de sí mismo.

    - Capacidad de trabajo.

    - Libertad responsable.

    - Convivencia social.

    - Solidaridad y servicio.

    - Sensibilidad ante problemas socio-económicos.

    - Sentido ético de la vida.

    MADUREZ CRISTIANA:

    - Dimensión trascendente de los valores humanos.

    - Maduración de la fe.

    - Bases culturales de la fe.

    - Vivencia y expresión de la fe.

    - Diálogo fe cultura.

    - Binomio fe justicia.

    Sistema de valores que fundamentan la acción educativa:

    “La acción educativa se fundamenta en una concepción de persona, definida por un sistema de valores concreto, que perfila un modelo u horizonte de felicidad en el que creemos. Este sistema de valores viene definido por: Amor (fraternidad); Respeto; Sensibilidad por los necesitados; Responsabilidad; Justicia y solidaridad; Libertad; Alegría.

    La explicación de este sistema de valores es un principio pedagógico fundamental que viene a concretar nuestro Proyecto Educativo.

    Por otra parte, estos valores con sus actitudes y normas, creemos son la base o fundamento curricular a

    partir de los cuales se desarrollarán en todas las áreas y diseñarán los contenidos actitudinales referidos a cada uno de los bloques temáticos.

    c.2 - Proyecto Curricular de Etapa (P.C.E.)

    El Proyecto Curricular de Etapa es un documento que recoge la secuenciación de los temas del curso. Es el Anexo I del Proyecto Curricular de Centro.

    La Programación general del 1º ciclo de educación primaria consta de los siguientes apartados:

    - Introducción general.

    - Secuenciación de contenidos (1º y 2º de primaria)

    - Secuenciación de procedimientos (1º y 2º)

    - Secuenciación de actitudes (1º y 2º)

    - Metodología.

    - Criterios de evaluación.

    c.3 - Programación General Anual (P.G.A.)

    La Programación General Anual es el documento en el que se refleja el funcionamiento, los medios humanos y materiales disponibles y la relación del colegio conforme a profesores, padres y alumnos. Se redacta a partir de la Memoria Anual del curso anterior. Es aprobado por el Consejo Escolar y el Claustro de profesores.

    Y como he realizado las practicas en el primer ciclo de primaria expondré de forma general algunos de los elementos que forman la programación general anual de dicho curso:

    1. Objetivo General: ”Conocimientos de la importancia que tiene el vivir y actuar en justicia para crear un ambiente de paz y armonía”.

    - Líneas de acción.

    - Objetivos específicos de ciclo: “Construir la justicia entre todos”.

    2. Línea Estructural: “ Nuestro modelo de educación exige que el Centro sea una autentica Comunidad Educativa. El conjunto de personas y estamentos que lo forman se integran armónicamente, a través de una participación y de una acción educativa coherente”.

    - Órganos de gobierno: está compuesto por: el consejo escolar, el claustro de profesores, la asociación de padres de alumnos (APA) y el consejo de alumnos.

    - Órganos de coordinación docente: que a su vez está compuesta por: el equipo directivo y la comisión de coordinación pedagógica

    3. Línea Educativa: “Potenciamos la motivación y el estimulo como base del crecimiento personal del alumno para que llegue al máximo de sus posibilidades”.

    - Plan tutorial (la llevan a cabo los tutores con el grupo de alumnos correspondientes).

    - Formación permanente.

    - Actividades extraescolares.

    - Actividades culturales.

    4. Línea Didáctica: “Damos la debida importancia a la creatividad y al desarrollo de la capacidad intelectual del alumnos, de modo que él mismo sea el constructor de su propio saber”.

    - Departamentos

    - Aula de apoyo.

    - Evaluación de los alumnos:

    • la evaluación será continuada, tendrá carácter formativo, diferenciada según las distintas áreas o materias y estará integrada en el proceso educativo de manera sistemática.

    • las actividades de evaluación estarán orientadas a detectar los progresos realizados por los alumnos en todos los ámbitos de su desarrollo.

    • Se hará a través, sobre todo, del seguimiento diario y de la observación del trabajo, rendimiento constante y actitudes habituales de cada alumno, tratando de exigirle y estimularlo para que ponga en juego todas sus posibilidades.

    • Se favorecerá la autoevaluación, teniendo en cuenta los nuevos logros que las propias carencias; si bien hay establecidas unas pautas generales para todos los cursos. Creemos que, atendiendo a la edad y al nivel, deben ser capaces de :

    1.- Lograr una buena presentación de sus trabajo.

    2.- Saber concretar las respuestas.

    3.- Tener claridad de ideas/eje/base.

    4.- Utilizar un vocabulario adecuado (propio de la materia).

    5.- Realizar el trabajo diariamente.

    6.- Atender y mostrar interés de forma habitual.

    - Calendario de evaluaciones.

    5. Línea Convivencial: “Concienciarnos de la necesidad de la justicia como base de la paz y el bienestar”.

    6. Línea Pastoral (departamento de orientación).

    c.4 - Memoria Anual.

    La Memoria Anual es el documento que trata de realizar un balance en el que se refleje el grado de consecución de los objetivos previstos, en este caso para el curso 2001/2002, así como la vida del Centro en sus dimensiones Didáctica, Educativa y Convivencial.

    Incluye los siguientes apartados:

    1. Objetivo General: Se realiza una valoración de los resultados obtenidos con: alumnos/as; profesores; padres. Se señalan también las dificultades encontradas, las estrategias y propuestas y la consecución o no de los objetivos específicos de ciclo.

    2. Línea Estructural: Se valora la actuación de los órganos de gobierno y de coordinación.

    3. Línea Educativa: Se señalan las estrategias llevadas a cabo por el personal docente. Así como los planes de acción tutorial y de formación al profesorado. Se hace una relación de las actividades culturales llevadas a cabo por los distintos cursos; de las actividades extraescolares y los concursos en los que el Centro ha participado; También se detallan y valoran los encuentros-celebraciones entre padres e hijos dentro del Colegio.

    4. Línea Didáctica: Se valora el trabajo con los alumnos y de los distintos departamentos, incluyendo los de Festejos, Pastoral y Orientación. También hay una memoria de las actividades realizadas en el aula de apoyo, junto con los la relación de todos los resultados académicos (clasificados por cursos) y una valoración de estos.

    5. Línea Convivencial: Además de una valoración del curso pasado se añaden una serie de sugerencias para el curso siguiente.

    6. Línea Pastoral: Se detallan y valoran el objetivo general, las actividades pastorales y la pastoral específica: “J.M.V.”

    7. Evaluación de la Programación General del Centro: Se evalúa la consecución general de la P.G.A.

    He realizado un pequeño extracto de la memoria del curso 2000/2001 del ciclo de primero de primaria, aunque se habla también de otros cursos, sobre el programa de desarrollo, y es el siguiente:

    Atención a la diversidad: La demanda recibida se centro en la evaluación psicopedagogica de los alumnos de 4º y una de 2º de primaria, así como la revisión de los tres alumnos con Necesidades Educativas Especiales (n.e.e.) evaluados en cursos anteriores y que aun permanecen en Primaria.

    Las seis evaluaciones psicopedagogicas se realizaron siguiendo paso por paso el proceso de intervención propuesto en el Plan de Trabajo:

    • Cumplimentación por parte del tutor/a de la hoja de evaluación.

    • Definición de las dificultades de cada alumno/a conjuntamente con los profesores implicados.

    • Entrevista con la familia, para la autorización de la evaluación y la recogida de información.

    • Evaluación individual del alumno/a: aplicación de pruebas individuales estandarizadas, análisis del nivel de competencia curricular, estilo de aprendizaje…

    • Elaboración de un informe escrito.

    • Devolución de la información a los tutores y a la familia.

    • Emisión de orientaciones a profesores y padres y, en su caso, asesoramiento para la elaboración de la ACI.

    • Seguimiento del alumno/a, mediante entrevistas con los tutores para evaluar la adecuación de la respuesta educativa y asesorar en los procesos de toma de decisiones relativas al alumno/a.

    Cabe reseñar que el apartado referido al seguimiento, aunque este curso se ha realizado una revisión de los alumnos evaluados en el curso anterior, continua siendo demasiado puntual desde mi punto de vista, no pudiendo realizarse un seguimiento mas regular de los alumnos valorados debido fundamentalmente a factores temporales: la ausencia de tiempo libre de los tutores para poder mantener alguna reunión con la psicopedagoga y la atención quincenal al Centro que debilita mucho las intervenciones y que no permite tampoco disponer del tiempo suficiente para atender nuevas demandas y a la vez realizar seguimiento.

    Así pues, concluyendo, se han emitido seis informes psicopedagogicos, de los cuales dos hacen referencia a alumnos de 4º que presentaban importantes dificultades de aprendizaje fundamentalmente en el campo de la lectoescritura y dos son informes de progreso de alumnos de 5º y 6º, cuyas necesidades educativas especiales se han considerado en el curso pasado de carácter permanente y por ello se han emitido los correspondientes dictámenes de escolarización, con la finalidad de darles de alta en N.E.E., aunque no ha sido trasmitidos por la comisión de

    escolarización. Se han emitido así mismo un informe de progreso de una alumna de 6º con dificultades de aprendizaje asociados a retraso especifico lector y un informe psicopedagogico de una alumna de 2º con cierto retraso escolar.

    Conclusiones: Al ser el 2º curso que la orientadora interviene con cierta continuidad en el Centro se ha establecido ya una dinámica de trabajo, aunque cabe reseñar que para este Centro con gran número de alumnado, la dedicación de esta orientadora es muy escasa y no es posible dar una respuesta global dentro del campo de la

    orientación educativa, la intervención es muy puntual y queda limitada a evaluaciones psicopedagogicas aisladas a las que es difícil dotar de un seguimiento adecuado. Por otra parte la labor de la atención a la diversidad queda fundamentalmente en manos de los tutores, puesto que la profesora que hace labores de apoyo no puede ejercer con continuidad su labor, debido a que debe compartir su tarea con sustituciones, ello hace que los tutores estén necesitados de ayuda en la atención a las N.E.E. y que esta orientadora no dispone del tiempo suficiente para orientar las adaptaciones curriculares necesarias a los niños que las necesiten.

    DOCUMENTO DE TRABAJO 3

    CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD DEL AULA.

    a.1 - El Aula.

    El aula de 1ºC del Colegio Virgen Milagrosa de Oviedo es de dimensiones reducidas. Los pupitres se disponen en forma de “U” invertida. Esta disposición de los pupitres varió durante mi estancia en el Centro y también cambió la posición de los alumnos excepto a varios alumnos que tienen tendencia a distraerse con facilidad, continúan estando al lado de la mesa de la profesora.

    La luz es natural,(aunque a veces resultaba insuficiente por lo que la luz artificial era necesaria a partir de ciertas horas del día), ya que proviene de las diversas ventanas que hay en la clase que dan hacia la calle. La situación de la clase es una ventaja a la par que un inconveniente; La ventaja reside en que la clase es bastante cálida (frente a la frialdad de otras aulas que dan al patio interior). El inconveniente radica en el exceso de ruido proveniente de la calle, acrecentado por las obras que se efectuaron durante varios días coincidiendo con mi período de prácticas y que alteraron sensiblemente la actitud de los alumnos mostrándose más agitados, nerviosos y cansados y, por tanto, con menos predisposición al trabajo.

    Docencia en la escuela

    El aula cuenta con seis armarios en los que los niños y la profesora cuelgan los abrigos y mandilones, y la profesora se reserva dos de ellos para guardar el material de la clase (libretas nuevas, bolígrafos, pegamento,...) ya que todo el material, excepto los libros de texto, se los

    proporciona el centro. El resto del material, como diccionarios, carpetas y útiles de música y plástica, se sitúa en las estanterías que están al fondo de la clase y al lado de los armarios, los cuales son repartidos por el encargado de esa semana cuando se necesitan.

    El aula también cuenta con una pequeña biblioteca que los niños pueden usar a la hora de lectura (en el caso de que no se suba a la biblioteca del colegio) y siempre que algún niño acabe pronto sus tareas.

    Al fondo del aula existe un corcho en el que los niños cuelgan los trabajos que hacen en plástica (como caretas o murales) y que de ese modo puede ser observado por todos ellos y por todos los que entren en la clase, lo que les proporciona un sentimiento de orgullo.

    Por último señalar que la disposición de la clase favorece mucho la comunicación ya que la mayoría de los alumnos tiene la ventaja de ver a todos sus compañeros sin necesidad de andar moviéndose o volviendo la cabeza para atrás. Este aspecto es muy positivo a la hora de poner cosas en común o de hacer pequeños “debates” o discusiones.

    a.2 - Aspectos didácticos.

    Modelos de enseñanza aprendizaje.

    El desarrollo diario de una clase era mas o menos este: la profesora lee con los niños la lección en voz alta y luego pasa a explicarlo paso a paso todo lo que han leído. Después la profesora hace el primero de todos los ejercicios para que los niños sepan como tienen que hacerlos. A medida que los van acabando le entregan el libro a la profesora para que ésta se los corrija. Los niños que no acaben llevan ese trabajo para casa. Después se cambia de asignatura aunque no de tema ya que se trata el mismo tema desde las distintas áreas (lengua, matemáticas y conocimiento del medio).

    La asignatura de inglés se realiza de modo diferente, los alumnos no poseen un libro, la profesora primero les enseña palabras y expresiones mediante juegos y luego ven un vídeo en el que están la mayoría de las palabras y expresiones que con anterioridad la profesoras les ha explicado (fundamentalmente colorean y unen con flechas).

    En otras asignaturas, como plástica, gimnasia, música y religión, los alumnos no cambian de profesora, por lo que tampoco cambian de modelo de enseñanza.

    Gestión de la clase.

    La tutora de la clase les imparte todas las asignaturas incluidas plástica, música, gimnasia y religión, a excepción de inglés.

    Existen una serie de normas consensuadas y aceptadas en mayor o menor medida por todos, como son:

    - Leer la oración de pie.

    - Dejar el mandilón en la silla durante la hora de comer, y en armario por la tarde.

    - No tener juguetes a la vista durante las horas de clase.

    - No dejar las carpetas en el suelo.

    - No arrastrar las mochilas de ruedas.

    - Levantar la mano para hablar.

    - No hablar cuando esté hablando un compañero.

    - No tirar papeles al suelo.

    Además existen cuatro cargos de responsabilidad:

    ð Abrir y cerrar las ventanas.

    ð Regar las plantas.

    ð Orden de armarios.

    ð Repartir los materiales.

    Las cuales tienen una duración de una semana, tras la cual se lleva a cabo la evaluación de cada responsable por los alumnos y la profesora de forma dialogada. Luego se rota el cargo entre otros cuatro alumnos.

    Sistema de evaluación.

    La evaluación es continua. Todos los días la profesora anota quien termina los ejercicios en clase, los que no lo hagan tienen que acabarlos en casa. También la mayoría de los días les manda leer en voz alta para saber si van mejorando en su lectura, o bien le tiene que mandar un libro para que lo lea en casa y así practique la lectura.

    Al terminar cada tema se efectúa un examen de global de todo lo que han dado en todas las materias. El método de corregir es el mismo que cuando hacen ejercicios en clase, es decir, cuando uno acaba se lo entrega a la profesora para que se lo corrija y anota la nota en la libreta de calificaciones.

    Todos los lunes, las profesoras de cada ciclo se reúnen para poner en común el estado de sus clases y para programa la semana.

    a.3 - Interacción profesor-alumno.

    Formas de comunicación.

    La comunicación es fundamental dentro del aula. La relación con el profesor se establece de modo personal cuando el alumno se acerca a la mesa de éste bien para preguntar una duda o bien, porque el profesor le halla llamado. Esta relación es más general cuando la duda del alumno se plantea y resuelve en voz alta, lo que evita el tener que responder a la misma duda varias veces.

    La relación con el grupo en general es muy buena, ya que el clima de confianza con la profesora es total.

    La relación con los padres se lleva a cabo en las reuniones que se celebran a lo largo del curso, cuatro en total (una al principio, y las otras tres al final de cada trimestre), a las que asisten la mayoría de los padres por lo que el contacto es mas grupal que personal. Durante el desarrollo del curso escolar se realizan encuentros entre la profesora y los padres previa solicitud de alguna de las dos partes. También se mantiene un contacto menos directo entre ambas partes mediante la agenda personal de cada alumno en la que se anotan distintas cuestiones.

    B.- CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS.

    b.3 - Estado físico y cuidado personal.

    Hábitos de higiene.

    Los alumnos tienen hábitos de higiene muy buenos. Excepto en la hora de educación física para la que no

    llevaban camiseta para cambiarse ni se duchaban al terminar, aunque a estas edades es normal y además las horas de educación física coinciden siempre al final del día por lo que no es tan raro que no lleven ropa para cambiarse.

    Hábitos de alimentación.

    Los alumnos suelen desayunar antes de ir a clase, principalmente “cola-cao” con galletas o bolleria. Pero un dato muy significativo y preocupante es que la mayoría de ellos no llevan nada para tomar a la hora del recreo, lo que les obliga a pasar toda la mañana sin ingerir alimento alguno y esto afecta en gran medida a su nivel de atención y de predisposición a la tarea.

    Sólo una pequeña parte de ellos se queda a comer en el comedor. Los demás es porque viven cerca del colegio, o bien, porque van a comer a casa de algún familiar (tíos o abuelos principalmente)

    La mayoría de ellos asegura que merienda al llegar a casa, principalmente un bocadillo o galletas con leche.

    b.2 - Niveles de desarrollo.

    Desarrollo intelectual.

    El nivel intelectual de los alumnos es bueno, si bien se presentan casos que bien por tener un nivel superior al resto o, por el contrario, inferior destacan sobre los demás. En general la mayoría suele asimilar bien los conceptos y la explicaciones y no presentan mayores dificultades al realizar las tareas.

    Es muy significativo que a estas edades (se les puede llamar “tempranas”) se notan mucho las diferencias en cuanto al aprovechamiento del tiempo entre los alumnos, ya que sólo una minoría aprovecha muy bien el tiempo y tiene gran sentido de la responsabilidad por lo que no es necesario estar recordándole continuamente que es lo que debe hacer sino que desde un principio sabe lo que debe hacer y no pierde el tiempo; mientras que la mayoría de los alumnos, si bien casi siempre acaban la tarea, es necesario llamarles la atención debido a que se distraen con gran facilidad.

    Desarrollo socio-afectivo.

    Los alumnos presentan un nivel socio-afectivo bueno. Aunque, como ocurre con el intelectual, se notan claras diferencias entre ellos.

    También se empiezan a ver las diferencias que existen entre los niños y las niñas en esta área del desarrollo, ya que los niños expresan sus sentimientos con mayor dificultad (en general) mientras que las niñas los muestran sin mayores reparos.

    Desarrollo motriz.

    El desarrollo motriz es bueno, el esperado para su edad y nivel intelectual. Se notan casos aislados en los que este desarrollo no es el esperado, cabe señalar que en la mayoría de esos casos existe también un leve retraso en el ámbito intelectual y/o socio-afectivo.

    b.3 - Creatividad.

    En el ámbito de expresión plástica no existen grandes diferencias entre los distintos alumnos; todos tienen una buena disposición hacia la asignatura de plástica, que tienen dos horas a la semana.

    También los alumnos pueden mostrar su creatividad plástica en las distintas campañas del centro como en la celebración del día de la Paz (que coincidió con mi estancia en el colegio) para la cual realizaron entre toda la clase un mural y, en el ámbito individual, cada uno realizó una bandera alusiva a un país que está en situación de guerra.

    En la asignatura de música tienen la posibilidad de aprender a manejar instrumentos musicales sencillos y aprenden canciones y ritmos que les permiten mejorar su desarrollo en varios niveles.

    b.4 - Relaciones con sus iguales.

    Las relaciones entre la clase son muy buenas; si bien empiezan a surgir pequeños grupos, generalmente mixtos, que se “aíslan” un poco del grupo general, algo normal teniendo en cuenta que a estas edades ya se empieza a manifestar un carácter o personalidad lo que hace que se agrupen por afinidad; pero no se observan ninguna rivalidad entre los distintos grupos. Estos grupos se hacen muy evidentes a la hora del recreo, si bien la mayor parte de las veces jueguen todos juntos, especialmente cuando juegan en el patio grande.

    Es muy significativo el hecho de que no hay ningún niño que presente dificultades de relación con toda la clase, si bien se dan casos que se relacionan muy bien con una minoría, pero que su relación con el resto del grupo es nula o casi nula.

    DOCUMENTO DE TRABAJO 4

    CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS

    A.- DESCRIPCIÓN DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

    a.1 - Descripción del problema.

    Barbara presenta una actitud bastante pésima ante el trabajo diario del aula. Cuando la profesora está explicando un ejercicio suele hacer caso omiso de estas explicaciones, luego tarda mucho en empezar su tarea, no porque no lo entienda o le resulte difícil sino porque simplemente no le apetece o no le interesa. Cuando los demás apuntan los deberes en sus agendas ella suele no apuntarlos, entonces hay que decirle que los apunte y esperar a que lo haga. Esta situación no se repite todos los días, algunos llega con ganas de hacer su tarea y suele hacerla bien e incluso acabarla de los primeros, lo que demuestra que su nivel intelectual es normal, en algunas áreas incluso es alto.

    El origen del problema radica en que Barbara necesita llamar constantemente la atención de algún modo, y para lograr esta atención por parte del profesor se vale de varios métodos. También creo que es su modo de destacar en el aula y “hacerse notar” entre sus compañeros.

    Las causas de esta conducta radican en su situación personal. Barbara es chilena y fue adoptada por una familia española cuando tenía 3/4 años. Cuando llego a España a pesar de que el español es su idioma materno, no se

    relacionaba con sus padres adoptivos, parecía como si no los entendiera o no quisiera entenderlos. Por lo que me han

    contado, tardó mucho tiempo en interaccionar con ellos. Actualmente las relaciones han mejorado mucho, pero de todos modos yo creo que esta situación familiar es la causa de su conducta en el aula.

    a.2 - El profesor tutor frente al problema.

    La profesora tiene un conocimiento claro del problema. Barbara es uno de las dos personas que están sentadas junto a la profesora, por lo que ésta está más atenta a su trabajo diario y puede apoyarla más. Aunque esto también supone que Barbara consigue uno de sus objetivos que es llamar la atención y destacar. El resultado de esta situación es positivo ya que desde que está ahí sentada trabaja más.

    a.3 - Influencia en el grupo de iguales.

    La influencia de la actitud de Barbara en el grupo de iguales es bastante, y suele ser negativa porque les suele distraer de lo que tienen que hacer y su actitud les anima bastante a comportarse del mismo modo. De todos modos también cabe señalar que cuando Barbara hacía algo bien todos la animaban a que siguiera así y se portara bien siempre.

    La actitud del grupo hacia ella es muy buena, nunca la dejan de lado y la animan bastante; no se siente desplazada en ningún momento, se lleva bien con toda la clase.

    a.4 - Plan de actuación.

    No existe un plan de actuación específico, tan sólo los efectuados por la profesora, aunque la profesora ha tenido que pedir consulta y ayuda al psicólogo del centro para trazar juntas un plan de actuación. No obstante, la niña acude a unas clases que se imparten en el mismo centro en el que una profesora de apoyo la ayuda con ciertas materias.

    DOCUMENTO DE TRABAJO 5

    EVALUACIÓN PERSONAL

    A.- VALORACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR.

    La acogida que he recibido durante mi estancia de prácticas ha sido muy buena. El primer día cuando llegamos ya nos estaban esperando, nos repartieron por las clases e incluso alguna de nosotras pudo escoger entre dos clases el curso que prefería por su especialidad.

    La actitud por parte del personal del colegio has sido en todo momento favorable, no sólo mi tutor, sino el resto del personal han estado en todo momento pendientes de que me encontrase a gusto y me han ofrecido su ayuda y mostrado su disponibilidad ante cualquier duda que pudiera surgirme.

    Respecto al sistema de trabajo llevado a cabo, casi siempre estuve con mi tutora que además de su grupo daba una hora de inglés a cada clase de 1º y 2º de primaria por lo que conocí 6 grupos de alumnos. Durante las clases le ayudaba a corregir los ejercicios de los alumnos y en algunas ocasiones pude preparar yo misma las clases. También ayude a corregir y evaluar los exámenes que realizaron.

    La orientaciones que recibí fueron principalmente en el ámbito de corrección de ejercicios y de cómo tratar a los niños dentro y fuera del aula.

    B.- VALORACIÓN PERSONAL.

    La integración dentro del centro fue muy buena ya que se nos trató muy bien. Las prácticas fueron muy positivas y

    creo que son fundamentales dentro de la carrera ya que nos enseñan realmente como es un colegio y en particular un aula y nos ayudan a comprender mejor todo lo que estudiamos y a entender mejor a los alumnos. También nos muestran el proceso de enseñanza / aprendizaje desde un punto de vista distinto y hasta ahora desconocido para nosotros que es el del profesor. Hasta ahora conocíamos tan sólo como se “ve” el aula desde la perspectiva del alumno pero ahora ya sabemos como se ve desde el otro lado, desde la mesa del profesor, esto nos ayudará a comprender mejor este proceso y también a entender mejor a los profesores.

    Mediante las prácticas podemos descubrir si de veras nos gusta lo que estamos estudiando porque es durante este período cuando nos damos cuenta de si estamos a gusto dentro del aula o, si por el contrario, preferimos otra cosa.

    C.-OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS.

    Sería recomendable que las prácticas durasen más tiempo ya que son fundamentales dentro de la carrera y el tiempo actual dedicado a ellas resulta demasiado breve para conocer con detenimiento el funcionamiento del centro, la gestión de la clase, los alumnos,...

    ANEXO I

    ORGANIZACIÓN DE LA FIESTA DEL PATRÓN.

    El primer paso a seguir para organizar la fiesta del patrón en un colegio de educación infantil y primaria sería que cada profesor (sobre todo en el 2º y 3º ciclo de primaria) preguntara a su clase que “¿qué les gustaría hacer para celebrar la fiesta del patrón?”, estas sugerencias se pondrían en común en una reunión a la que asistieran todos los profesores para recopilarlas. Después se informaría a los alumnos de lo que al final se va a hacer, sería recomendable que se les informara en cada clase por separado ya que todos juntos sería difícil llegar a un entendimiento.

    Se podrían realizar las siguientes actividades:

    • Educación Infantilà Se les podría enseñar canciones alusivas al patrón que serían cantadas delante de todo el colegio.

    • Educación Primariaà

    - 1º Cicloà Se les contaría la historia del patrón y realizarían dibujos sobre él que se expondrían por el colegio.

    - 2º Cicloà Podrían escribirle una carta pidiéndole algo, o contándole alguna cosa.

    - 3º Cicloà Podrían escribir y representar una obra de teatro que narrase la vida del patrón y representarla ante todo el colegio.

    El día de la fiesta, primero acudirían todos a una misa en honor del patrón, en ésta los alumnos de infantil cantarían las canciones que se les hubiera enseñado y así serían más partícipes de la eucaristía ya que debido a su corta edad no suelen ser parte importante de este tipo de celebraciones.

    Una vez celebrada la fiesta, se llevaría a cabo la representación por parte de los alumnos del tercer ciclo de primaria de la obra que preparasen. También se podrían leer las cartas que cada grupo eligiera como más representativas dentro de su clase.

    Además de esto se podrían llevar a cabo otro tipo de eventos, con los padres incluso, para lograr que todo el colegio supiera algo más sobre la vida del patrón y para lograr una mayor unidad entre padres, alumnos y profesores.

    ANEXO I

    PRÁCTICAS DE LABORATORIO.

    El trabajo en grupos cooperativos.

    El trabajo en grupo es uno de los que plantean mayores dificultades al profesorado. En general, no hay silencio en el aula, se observa un cierto desorden, algunos de los grupos tienen problemas para organizarse, unos estudiantes van a remolque de los otros, hablan entre ellos de temas alejados del objeto del trabajo, etc. Todo ello hace que, en general, el trabajo en grupo no se valore como una forma de organización del aula útil para el aprendizaje.

    Pero el trabajo en grupo, en determinados momentos, tiene cualidades y ventajas que lo hacen imprescindible. Permite que cada estudiante aprenda a integrarse en un colectivo, a compartir las ocupaciones, a coordinar los esfuerzos, a encontrar vías para solucionar problemas y a ejercer responsabilidades. El mayor valor y la mayor dificultad del intercambio intelectual en un grupo se basa en que ponen al individuo ante puntos de vista diferentes al suyo. En las discusiones en gran grupo es difícil que se produzca este esfuerzo de comprensión. En general, las discusiones son conducidas por el enseñante, y el alumnado sabe que sus intervenciones son sólo etapas que conducen al momento en que el profesorado explica la interpretación “correcta”. Por ello, la mayoría de estudiantes no participan activamente en la discusión ya que sólo esperan identificar la “verdad” del profesor.

    Las condiciones intelectuales de la cooperación se cumplen en un grupo cuando cada integrante del mismo es capaz de comprender los puntos de vista de los demás y

    adaptar su propia acción o contribución verbal a la de ellos. El estudiante razona con mas lógica cuando discute

    con otro. Frente a los demás, lo primero que se busca es evitar la contradicción y, también, buscar la objetividad, demostrar, dar sentido a las palabras y a las ideas, etc. Durante los periodos formativos, la lógica es una moral del pensamiento, impuesta y sancionada por los demás (Aebli, 1958).

    La cooperación es lo que permite sobrepasar las intuiciones egocéntricas iniciales y tener un pensamiento móvil y coherente. Es difícil que se adquieran hábitos intelectuales rígidos y estereotipados cuando hay la obligación de tener en cuenta otros puntos de vista además de los propios y de establecer relaciones entre los propios pensamientos y los de los compañeros.

    Todo ello comporta que el trabajo en grupo favorece a todo tipo de estudiantes, tanto a los que tienen dificultades de aprendizaje como a los que no. A los primeros, porque el pequeño grupo facilita la expresión de sus dudas y puntos de vista, cosa difícil en el marco de un gran grupo. A los segundos, porque la necesidad de explicar los propios razonamientos obliga a concretarlos y desarrollarlos de manera lógica, escogiendo las palabras mas adecuadas. Es bien sabido que sólo es capaz de explicar algo a los demás cuando está bien aprendido.

    Al mismo tiempo facilita el trabajo del profesor. En el pequeño grupo tiene lugar un proceso de regulación de muchas de las dificultades de sus compañeros, por lo que al enseñante sólo le llegan los problemas que el grupo no ha sabido resolver.

    Pero, como se ha señalado, conseguir que el trabajo en grupo sea cooperativo no es fácil. Los valores sociales predominantes no facilitan la ayuda mutua entre los compañeros y habitualmente se manifiestan multitud de conflictos ajenos al objeto del trabajo.

    En los siguientes apartados se describen algunas ideas que, con el objeto de facilitar el trabajo cooperativo, hacen referencia a:

    • La construcción de los grupos.

    • El tipo de trabajos.

    • La relación entre el trabajo individual y el trabajo en grupo.

    LA CONSTRUCCION DE LOS GRUPOS.

    En la experimentación llevada a cabo, para la organización de los grupos (que están formados habitualmente por cuatro miembros) se tuvieron en cuenta un conjunto de condiciones. Algunas de las más importantes fueron:

    • Diversidad de niveles, es decir, que los grupos fueran heterogéneos en cuanto a la capacidad para el aprendizaje.

    • No inclusión de dos alumnos con capacidad de liderazgo en el mismo grupo.

    • No inclusión de dos alumnos con problemas de comportamiento en el mismo grupo.

    • Para algunas actividades, los grupos se organizaron en función de los intereses de los componentes. Ello permitió diversificar las tareas. Así, por ejemplo, en la realización de una pequeña investigación o una actividad de aplicación, un grupo comunicó los resultados utilizando medios audiovisuales; otro, programas informáticos; otros, dibujos, maquetas o similares, etc.

    La distribución del alumnado la llevo a cabo cada profesor o profesora negociando la composición del grupo con el alumnado. Los objetivos a la propuesta inicial del enseñante se utilizaron para modificarla parcialmente.

    Algunos profesores propusieron que los estudiantes se agruparan por parejas según sus afinidades personales y luego organizaron los grupos reuniendo dos parejas. En algunas clases, los grupos se estructuraron a partir de los resultados de sociogramas.

    En cualquier caso en los que no se conocía a los estudiantes por ser su primer año en el Centro, se utilizaron criterios basados en el azar u otros como, por ejemplo, el orden alfabético o el mes de nacimiento. Este tipo de agrupación fue, evidentemente, provisional, pero facilitó que se conocieran estudiantes que no se relacionaban entre ellos.

    En cualquier caso se promovió la cohesión entre los integrantes de cada grupo. Para ello, se animó a los estudiantes a verbalizar intereses o características comunes a todos los miembros del grupo, a estructurar su funcionamiento (distribuyendo las tareas que puedan variar a lo largo del tiempo) y, sobre todo, a explicar los compromisos con relación a la ayuda que estaban dispuestos a prestarse mutuamente y al método de trabajo.

    Esta explicación se realizó a través de diferentes medios. Uno de ellos fue el establecimiento de contratos escritos, en los cuales cada grupo verbalizaba sus compromisos. Estos contratos son muy importantes para fijar las “reglas de juego” del aprendizaje cooperativo que el enseñante quiere promover en el aula.

    En general, los contratos se establecen en los primeros días de clase, cuando el grupo - clase se está estructurando, y en ellos los alumnos plantean sus compromisos no sólo con relación al pequeño grupo, sino también en cuanto a sus propuestas de negociación con el profesorado sobre el método de trabajo en el aula, el sistema de calificación, los exámenes, las ayudas que soliciten, etc.

    Todo enseñante sabe que algunas de las cláusulas de este tipo de contactos no son a menudo respetadas, tanto por él mismo como por el alumnado. A pesar de ello, tienen el valor de servir como vehículo de explicación de los valores que se quieren promover en el aula y del grado de acuerdo con ellos, en cuanto a intenciones, cada una de las partes. Deben revisarse periódicamente y analizar tanto los aspectos que se van cumpliendo como los que no.

    Los ejemplos siguientes muestran diferentes tipos de contratos.

    • Contratos elaborados de forma autónoma por grupos de alumnos. Este tipo de contratos son redactados entre los miembros de un grupo que después de discutir entre ellos y ellas y llegar a acuerdos consensuados. Un ejemplo es el redactado por un grupo de estudiantes de 2º curso de ESO:

    Reglas del contrato didáctico:

    • No discutirse tanto por las ideas que cada uno pueda tener y que quiera imponer al grupo.

    • Ser más solidarios con los demás y sus compañeros.

    • Si se trabaja en grupo, trabaja todo el grupo y no se deja a uno de lado solamente porque no sepa tanto.

    • Hacer a menudo charlas para aclarar nuestra relación.

    • Que haya grupos mixtos.

    • Tener buena relación con los profesores.

    • Que no haya discriminaciones entre grupos.

    • Que no haya como una especie de director del grupo y que todo el mundo sea igual.

    • Si hay alguien que no quiera trabajar, que los demás intenten convencerlo de trabajar.

    • Ayudarse entre grupos.

    • Contratos redactados por el profesor a partir de un intercambio inicial en gran grupo. Este tipo de contratos los redacta el enseñante después de una primera discusión en pequeños grupos y una puesta en común con toda la clase. En ella se comparan las diferentes ideas y puntos de vista de cada grupo y del propio enseñante y se llega a un acuerdo consensuado. Ejemplo de este tipo de contratos se muestran a continuación:

  • Contrato de un grupo - clase consensuado por un grupo de 1º curso de ESO al inicio del curso escolar:

  • CONTRATO: TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA.

    Objetivos:

  • El grupo es el que avanza:

    • cooperando en la realización de los trabajos

    • ayudándose dentro del grupo cuando alguien tiene dudas

    • colaborando para mantener la convivencia dentro del grupo y para crear un buen ambiente de trabajo en el grupo y el aula

    • esforzándose para llevar el mismo ritmo de trabajo entre todos

  • El grupo se ha de organizar:

    • llevando siempre el material necesario para trabajar

    • teniendo las cosas organización y preparadas

    • responsabilizándonos de los trabajos que se hacen

    • aceptando y llevando a cabo las distintas tareas que tenemos asignadas los miembros del grupo (secretario, portavoz, planificador y responsable del material)

  • La comunicación requiere:

    • hablar con voz normal para no estorbar a los compañeros/as

    • escuchar a los compañeros/as y al profesor

    • poner atención para poder comprender las cosas que se explican

    • colaborar en la solución de problemas y trabajos

  • Otros compromisos:

  • El grupo se compromete a respetar y cumplir los acuerdos de este contrato a lo largo de todo el curso. Este contrato será revisable.

    Alumnos/as Responsabilidad

    a ____________________ ________________

    b ____________________ ________________

    c ____________________ ________________

    d ____________________ ________________

    Firma de los componentes del grupo

  • Contrato de un grupo - clase consensuado al inicio del curso escolar el 2º curso de BUP:

  • CONTRATO: EL TRABAJO COOPERATIVO EN EL LABORATORIO

    ¿Por qué se plantea este contrato?

    En el trabajo científico es muy importante el trabajo en grupo y la discusión entre sus componentes. Es casi imposible avanzar en el conocimiento sin aprender a colaborar, ya que sólo así se pueden aprovechar las habilidades y los conocimientos que aporten cada uno de los miembros del equipo.

    Además, es motivo de satisfacción llegar a resolver problemas a partir de la colaboración entre compañeros y compañeras. Cuando hay un buen ambiente, las horas de clase y de estudio son gratificantes.

    Por ello será importante establecer las condiciones que han de permitir trabajar cooperativamente.

    Condiciones

    Para poder trabajar en grupo con éxito, será necesario aceptar y poner en practica los siguientes acuerdos:

  • Planificar las tareas: Nos comprometemos a planificar el trabajo a realizar antes de llevarlo a cabo, pensando en el tiempo que disponemos y en los intereses y las necesidades de cada miembro del grupo. A evitar que el trabajo lo realice uno sólo y a elaborar los resultados y conclusiones conjuntamente.

  • Realizar la tarea: Estamos de acuerdo en dedicar el tiempo a la realización de las tareas que el profesor proponga o que el grupo decida. Aceptamos seguir las indicaciones del responsable para cada tarea. Nos proponemos tratar cuidadosamente el material del laboratorio y a no malgastar los productos químicos. También a dejar nuestro material limpio y en su lugar.

  • Respetar a cada miembro del grupo: Nos comprometemos a tratarnos correctamente y a ayudarnos a resolver las dificultades de cada uno. Si se produce algún conflicto entre nosotros intentaremos resolverlo, si es necesario, con la ayuda del profesor.

  • Participar activamente: Estamos de acuerdo en realizar cada uno nuestra parte del trabajo y a evitar que lo haga sólo uno. En escuchar a todos los compañeros y compañeras del grupo y a comentar lo que aportan. En compartir nuestro tiempo y nuestras ideas y recursos. En discutir las dudas y dificultades con los miembros del grupo antes de preguntar al profesor.

  • Controlar el volumen de nuestra voz: Aceptamos hablar en voz baja y no molestar a los grupos. En caso contrario se nos podrá separar del grupo y proponer trabajos individuales. Cuando se hagan puestas en común, pediremos la palabra antes de intervenir y estaremos atentos a las indicaciones del profesor.

  • Repartir las tareas y responsabilidades: Estamos de acuerdo en asumir las tareas y responsabilidades que sean necesarias para realizar los diferentes trabajos. A repartirnos y a cambiarlas cuando creamos que sea conveniente, de forma que todos los miembros del grupo pasen por todas las tareas.

  • Autocontrolar el trabajo: Estamos de acuerdo en autocontrolar nuestro trabajo, procurando que esté bien hecho y a tiempo. Estamos de acuerdo en que un miembro del grupo sea el responsable de ayudarnos a controlar el trabajo que debemos realizar.

  • Responsabilidades dentro del grupo

    Coordinador/a:

    • coordinar el trabajo que hará el grupo

    • supervisa y entrega el trabajo del grupo al profesor

    • si surge algún problema lo comunica al profesor

    Secretario/a:

    • anota los acuerdos que tome el grupo

    • anota los resultados que van obteniendo los miembros del grupo

    • rellena las hojas de autoevaluación del grupo

    Responsable del material:

    • se encarga de conseguir el material que el grupo necesita para realizar la tarea

    • controla el material que utiliza el grupo y anota las perdidas o desperfectos

    • supervisa que el material de laboratorio utilizado quede limpio y ordenado al acabar cada sesión

    Portavoz del grupo:

    • comunica al profesor o a los otros grupos los resultados obtenidos por el grupo y/o sus conclusiones o interpretaciones

    Planificador/:

    • controla que la dinámica del grupo se corresponda con la planificación que ha llevado a cabo

    • propone cambios para mejorar los resultados del grupo o de alguno de sus miembros

    Aceptación del contrato

    Después de discutir los diferentes apartados de este contrato proponemos las siguientes modificaciones:

    Grupo _____________ Oviedo ________________

    FIRMAS:

    • COORDINADOR/A _______________________

    • SECRETERIO/A ________________________

    • MONITOR/A ___________________________

    • PORTAVOZ ____________________________

    • PLANIFICADOR/A ______________________

    • PROFESOR DE FISICA Y QUIMICA ________

    EJEMPLOS DE PRACTICAS DE LABOROTORIO

    La primera de las practicas corresponde a un curso de primero de ESO:

  • Separación de una mezcla heterogénea de sal, azúcar en polvo etanol.

  • Objetivos:

    Uso del conocimiento de algunas propiedades de los componentes de una mezcla para separarlos mediante procesos físicos.

    Material necesario:

    Sal, azúcar, hierro en polvo, etanol, papel de filtro, vaso de precipitados, varilla, erlenmeyer, embudo y plato.

    Procedimiento:

  • Mezcla en un vaso de precipitados la sal, el azúcar y el hierro. Para separarlos debemos conocer las características de cada sustancia.

  • Envuelve el imán en un pequeño papel fino y acércalo a la mezcla. ¿Qué sustancia se separa?

  • Añade etanol al resto y agita con la varilla. ¿Qué componente se ha disuelto?

  • Vamos a filtrar. Prepara el filtro. Dóblalo por la mitad. De nuevo lo doblas por la mitad y lo colocas en el embudo. Introduce el embudo en el erlenmeyer.

  • Vierte el contenido del vaso en el embudo. ¿Qué sustancia queda en el embudo?

  • Coloca el liquido filtrado en el plato y déjalo reposar un día. ¿Qué queda en el fondo del plato?

  • Separación de una mezcla heterogénea de agua y aceite.

  • Objetivos:

    Comprobar que la diferencia de densidad entre dos sustancias nos permite separarlas.

    Material necesario:

    Agua, aceite, dos vasos de precipitados, embudo de decantación y erlenmeyer.

    Procedimiento:

  • En un vaso de precipitados mezcla el agua y el aceite.

  • Deja reposar la mezcla. Al cabo de un tiempo observaras que el aceite queda flotando sobre el agua. ¿A qué crees que es debido?

  • Vierte el contenido del vaso sobre el embudo de decantación (acuérdate de mantener cerrada la llave de paso de la parte inferior) y agita.

  • Deja reposar la mezcla hasta que un liquido se sitúe sobre el otro.

  • Destapa el embudo y abre la llave de paso de la parte inferior (con cuidado y lentamente) hasta que el liquido más denso pase al erlenmeyer. El menos denso permanecerá en el embudo de decantación.

  • La segunda de las practicas es el reconocimiento de tipos de enlaces presentes en sustancias químicas, realizada por un curso de segundo de ESO:

    Objetivo:

    Reconocimiento de sustancias iónicas, convencionales y metálicas.

    Material necesario:

    Tubos de ensayo, vaso de precipitados, azúcar, sal común, bicarbonato sódico, cera, unos trozos de papel de aluminio y un clavo de hierro.

    Procedimiento:

  • Consigue unos gramos de las siguientes sustancias: un terrón de azúcar, sal común, bicarbonato sódico, cera, unos trozos de papel de aluminio y un clavo de hierro.

  • Pon cada sustancia en un tubo de ensayo diferente y anota su contenido. Introduce cada tubo de ensayo en agua hirviendo unos minutos y anota los resultados. ¿Cuáles se funden facilmente?

  • El aluminio, la cera y el clavo no se disuelven. Pon un poco de cada una del resto de las sustancias en botes separados con agua destilado. Sumerge ahora los electrodos. ¿Qué compuestos conducen la electricidad cuando están disueltos?

  • Ver documento de trabajo 3.

    1




    Descargar
    Enviado por:Marlosa
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar