Biología, Botánica, Genética y Zoología


Disección de ojo y cerebro de buey


Disección de ojo y cerebro de buey

Índice:

  • Introducción y Objetivos 3

  • Marco teórico 4 - 10

  • Materiales para el experimento 10

  • Procedimiento ojo de buey 11

  • Observaciones ojo de buey 11-12

  • Procedimiento cerebro de buey 12

  • Observaciones cerebro de buey 13

  • Cuadro de resumen cerebro 14

  • Cuestionario 15- 16

  • Bibliografía 16

  • Ilustraciones

INTRODUCCIÓN

El cuerpo humano esta formado por un conjunto de órganos que cumplen distintas funciones que son importantes para el correcto equilibrio de éste en su contacto con el medio ambiente.

Durante este semestre hemos estudiado el complejo funcionamiento del sistema nervioso y las estructuras que lo componen, a fin de profundizar, hemos realizado una actividad experimental que nos ayudara a complementar y aplicar lo aprendido en clases.

En este informe daremos a conocer un poco más de los aspectos trascendentales sobre el cerebro, tronco encefálico y el ojo.

Algunos de nuestros objetivos son:

  • Reconocer cada estructura perteneciente a dichos órganos.

  • Aplicar nuestros conocimientos en el laboratorio.

  • Descubrir estructuras no apreciables a simple vista o a través de libros.

  • Comprender el funcionamiento de éstos.

MARCO TEORICO

El cerebro es la parte ante superior del encéfalo y el centro supervisor del sistema nervioso. Consta de la sustancia gris (parte superficial llamada corteza y el núcleo) y la sustancia blanca (partes profundas a excepción del núcleo). Controla, regula y coordina el comportamiento, la homeostasis (funciones corporales como el latido del corazón, la presión de la sangre, el balance de fluidos y la temperatura del cuerpo) y las funciones mentales (la emoción, la memoria y el aprendizaje).

El cerebro humano tiene un volumen que oscila entre los 1100 y los 1500 centímetros cúbicos. La superficie de la corteza está altamente plegada, de manera análoga a un papel arrugado, para ocupar menor espacio.

La unidad funcional y estructural del cerebro es la neurona. Aproximadamente la mitad del cerebro está compuesta por estas células y su actividad conjunta produce el comportamiento del organismo. La otra mitad son células de apoyo llamadas neuroglia.

En la mayor parte de los animales el cerebro se encuentra en la cabeza. En los vertebrados, el cerebro es protegido por el cráneo y las meninges.

Las meninges son tres capas protectoras del cerebro cuyo orden desde el exterior hacia el interior es de:

  • Duramadre

  • Aracnoides

  • Piamadre: contiene vasos sanguíneos o plexos coroideas que fabrican el liquido encéfalo raquídeo, el cual tiene como función proteger el cerebro.

La corteza cerebral, como su nombre lo indica es la capa superficial del cerebro, está constituida por innumerables células nerviosas tanto neuronas como glía. Es la estructura que nos permite tener conciencia de los eventos que suceden en el organismo, y del mismo modo, permite poder actuar sobre ellos modificándolos si ello es posible, a voluntad.

Las células se interconectan entre sí y también lo hacen con otras regiones del sistema nervioso central, ya sea recibiendo información y procesándola o, ya sea enviando información. En general se sabe que son las capas más superficiales las que reciben la información, mientras que las capas más profundas, envían información a otras regiones.

El tronco del encéfalo está dividido en: mesencéfalo o cerebro medio, la protuberancia y el bulbo raquídeo.

  • Mesencéfalo: que tiene sustancia blanca en su parte interna, y gris en la externa. Tiene dos estructuras importantes, la sustancia nigra, donde se elaboran respuestas motoras y también los tubérculos cuadrigéminos, donde se elaboran los movimientos oculares.

  • Protuberancia anular: Situada entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo, está localizada enfrente del cerebelo, la protuberancia regula la respiración (expiración e inspiración).

  • Bulbo en cefalorraquídeo: Situado entre la médula espinal y la protuberancia, el bulbo raquídeo constituye en realidad una extensión, en forma de pirámide, de la médula espinal. Los impulsos entre la médula espinal y el cerebro se conducen a través del bulbo raquídeo por vías de fibras nerviosas tanto ascendentes como descendentes.

La sustancia blanca del hemisferio cerebral esta formada por fibras nerviosas que se clasifican como:

1) Fibras de asociación

2) fibras comisura les

3) fibras de proyección

Las fibras de asociación comunican neuronas de una parte de la corteza de un hemisferio con las de otra parte del mismo hemisferio.

Las Fibras comisurales cruzan la línea media entre un hemisferio y otro, formando una gruesa y compacta estructura denominada cuerpo calloso.

Las fibras de proyección parten de la corteza a centros inferiores; las fibras de proyección parten de casi todas las zonas de la corteza y convergen hacia la cápsula interna. Esta lámina de sustancia blanca separa los núcleos básales del tálamo.

En la sustancia gris se elaboran las respuestas del sistema nervioso y además se interpretan sensaciones, ésta, forma núcleos básales que están dentro del cerebro pero cuyo origen embriológico es distinto al de éstos, y por lo tanto, al de la corteza cerebral, estos son el Tálamo y el Hipotálamo.

El tálamo es una masa grande de sustancia gris localizada en la cara media y posterior de cada hemisferio. Es un centro de relevo para todos los tipos de impulsos sensitivos (excepto los impulsos olfatorios) que viajan desde los receptores sensitivos periféricos hacia las áreas sensitivas de la corteza cerebral. También sirve de integración de impulsos sensitivos. Por ejemplo el reconocimiento de estímulos como dolor, variación de la temperatura, o tacto, es el resultado de integraciones talámicas. 

El hipotálamo controla la homeostasis, por lo tanto es un centro que actúa como coordinador toda la actividad del organismo que no depende de nuestra voluntad. Es decir es el comando central del sistema nervioso autónomo. Además en él se verifican importantes interrelaciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, ya que lo controla. Está situado debajo del tálamo., tiene que ver con el control de las descargas del sistema nervioso autónomo que acompañan a la conducta y expresión emocional. Entre las funciones hipotalámicas se incluyen: la regulación de la función renal, control de la temperatura , regulación de la ingesta de alimentos, así como el metabolismo en general. También controla la secreción de la hipófisis anterior y la reproducción, así como las reacciones a los estados emocionales.
El tálamo y el hipotálamo forman al acercarse en la línea media una cavidad estrechada lateralmente y alargada en sentido antero-posterior.

El ojo es el órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las diferentes especies varían desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar sólo entre la luz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres humanos y otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.

La capa exterior es la de sostén y está formada por tejido conectivo fibroso denso. Está representada en la mayor parte de la superficie ocular por la esclerótica, que es una capa resistente de tejido fibroso blanco que contiene haces de fibras colágenas, y entre ellas, fibrositos aplanados. Algunas fibras elásticas están entremezcladas con la colágena. Las fibras muestran una disposición menos regular que en la sustancia propia de la córnea, y la matriz en la que están posee una composición algo diferente. La porción central de la superficie anterior del ojo sobresale un poco hacia adelante y es trasparente, y es llamada córnea, la cual representa la parte anterior de la capa de apoyo de la pared del ojo. Es transparente y su radio de curvatura es menor que el del ojo en su totalidad. Cuando la córnea queda al descubierto, es vulnerable a abrasión y a otros traumatismos.

La córnea refracta los rayos luminosos y el cristalino actúa como ajuste para enfocar objetos situados a diferentes distancias. De esto se encargan los músculos ciliares que modifican la curvatura de la lente y cambian su potencia. Para enfocar un objeto que está próximo, es decir, para que la imagen se forme en la retina, los músculos ciliares se contraen, y el grosor del cristalino aumenta, acortando la distancia focal imagen. Por el contrario si el objeto está distante los músculos ciliares se relajan y la lente adelgaza. Este ajuste se denomina acomodación o adaptación.

La capa media de la pared del ojo se conoce como capa o tracto uveal, por su pigmentación y por rodear el contenido gelatinoso del ojo a semejanza de la piel de una oscura.

La capa más interna de la pared del ojo se llama retina, zona compleja compuesta de retina nerviosa, capa interna bastante gruesa de tejido nervioso muy especializado, derivado del cerebro, se encuentra en la parte posterior del ojo, allí los rayos se convierten en impulsos que viajan a través del nervio óptico hacia la corteza del cerebro relacionada con la visión y que crea las imágenes que vemos.

Existe un punto en la retina, llamado fóvea, alrededor del cual hay una zona que sólo tiene conos (para ver el color). Durante el día la fóvea es la parte más sensible de la retina y sobre ella se forma la imagen del objeto que miramos.

Los millones de nervios que van al cerebro se combinan para formar un nervio óptico que sale de la retina por un punto que no contiene células receptores. Es el llamado punto ciego.

La retina de los animales nocturnos cuenta en forma típica con bastones, en tanto que la de los animales con actividad diurna poseen más bien conos. Los bastones se adaptan para funcionar en la penumbra, y producen imágenes con diversos tonos de blanco y negro; los conos están adaptados para actuar en la luz brillante y se encargan de la resolución de los detalles finos de la visión de colores.

La estructura básica de bastones y conos es esencialmente similar. Sin embargo los primeros tienden a ser más altos y los conos un poco más cortos y anchos, con un segmento externo cónico.

El ojo posee cuatro componentes transparentes, el primero es la córnea, por detrás de ésta se encuentra el segundo, de consistencia líquida, llamado humor acuoso

El humor acuoso se forma en los proceso ciliares pasa por un orificio potencial a manera de válvula entre el cristalino y el iris, desde la cámara posterior a la anterior, y de ahí, al ángulo iridocorneal, luego llega al conducto de Schlemm y luego el humor acuoso deja ese conducto por los troncos colectores en la esclerótica, que pasan bajo la conjuntiva bulbar, sitio en que se conocen como venas acuosas, porque contienen abundante humor acuoso en lugar de sangre.

El tercero es el cristalino, que se asemeja a la córnea en su transparencia y ausencia de vasos, sin embargo a diferencia de ella, está integrado por completo de células epiteliales modificadas y no posee tejido conectivo, lo que se debe a la forma en que se desarrolla. Es importante recordar que el ectodermo del cristalino se invagina para formar la vesícula del cristalino, que más tarde se separa del ectodermo superficial. Como resultado el cristalino se transforma en el embrión en una estructura hueca, con una pared posterior integrada por células cilíndricas altas y otra pared anterior, de epitelio cúbico. La cavidad central de la vesícula termina por desaparecer y esta última se desplaza hacia dentro para asumir poco a poco una forma biconvexa, el cristalino además está fijado al cuerpo ciliar por medio de la zónula, que es una estructura compuesta de fibras y haces de ellas entre la cuales hay grande espacios por los que circula libremente el humor acuoso. Posee una amplia zona de fijación a la región ecuatorial del cristalino y al cuerpo ciliar.

Finalmente el cuarto es el humor vítreo, una masa transparente, intercelular y gelatinosa, que está delimitada por la capa más interna de la retina, el epitelio ciliar que cubre el cuerpo ciliar y sus procesos, y la superficie posterior de la zónula y la cápsula del cristalino. Además de transmitir luz, el cuerpo vítreo sostiene en su sitio al cristalino, y también la retina nerviosa, en aposición al epitelio pigmentado de esta capa. Si se pierde parte del cuerpo vítreo, por ejemplo, por algún método quirúrgico, pueden separarse las dos capas mencionadas de la retina.

El iris es un diafragma circular, situado entre las cámaras anterior y posterior del ojo, la pupila es su abertura central ajustable. El borde pupilar está un poco más adelante en relación a su periferia. Por detrás, el iris está revestido por dos capas de células epiteliales pigmentadas. Por delante está cubierto por una capa discontinua de células de estroma.

El iris está formado dos músculos conocidos como esfínter y dilatador de la pupila, respectivamente, los cuales, de manera conjunta, son los encargados de la regulación automática del diámetro del orificio para que así penetre sólo la cantidad exacta de luz.

El ojo, esta protegido por distintas estructuras externas, como cejas y pestañas, que impiden el paso de sudor, partículas de polvo o algún agente externo que pueda dañarlo, también esta el párpado, que a través de su abrir y cerrar mecánico no solo evita el ingreso de agentes extraños, sino que también regula la cantidad de luz que pueda recibir el ojo y además dispersa las lagrimas para su lubricación, cada cara anterior de cada párpado está cubierta de piel fina y delicada. La conjuntiva es una membrana flexible y transparente forma un sello sobre el blanco del ojo y continúa hasta la superficie del párpado. Dentro de la conjuntiva se encuentran diminutas glándulas que ayudan a lubricar el ojo, éstas se llamas glándulas lagrimales, encontradas en el párpado superior costado lateral externo, produce mucosidad y lagrimas, una secreción moderadamente alcalina y contiene lisozimo; enzima bactericida. El párpado distribuye estas lagrimas, que sirven para lubricar de manera uniforme sobre la córnea y la conjuntiva, y permite que estén siempre húmedas las superficies al descubierto.

.

Materiales para el experimento


  • Ojo de buey

  • Cerebro de buey

  • Bisturí

  • Aguja de disección

  • Pinzas

  • Bandeja

  • Guantes

  • Implementos para el aseo


Procedimiento ojo de buey

  • Extraemos toda la grasa posible alrededor del ojo, cuidando de no cortar el nervio óptico.

  • Realizamos cuidadosamente un corte alrededor del ojo, paralelo a la pupila para dividirlo en dos mitades.

  • Vaciamos el contenido del ojo.

  • Retiramos el cristalino y vimos a través de él una bolsa plástica con letras.

  • Dibujamos en un papel una flecha vertical y la enfocamos con el cristalino.

  • Aplastamos el cristalino y volvimos a ver las letras de la bolsa plástica.

  • Pasamos el dedo desde la cavidad interior del ojo.

  • Observamos la mitad anterior del ojo para retirar con las pinzas una delgada capa de aspecto tornasol.

Observaciones ojo de buey

La grasa era amarillenta y pegajosa.

Pudimos observar que la esclerótica era una capa blanca y elástica muy resistente y que cubría todo el ojo.

Desde afuera el iris era negro, delgado y rodeaba a la pupila, y la pupila era redonda, grande y pigmentada de un color azul marino.

La cornea era una capa transparente y curva que cubre la parte delantera del ojo.

El nervio óptico era redondo, duro y amarillento.

Al vaciar el ojo pudimos observar el humor acuoso salir de su interior, era un liquido transparente que contenía pequeñas manchas de pigmentos. Seguido de éste, salió una sustancia gelatinosa transparente, que pudimos indetificar como el humor vítreo.

Al sacar el cristalino, que era transparente, duro y biconvexo, y colocarlo sobre la bolsa plástica con letras, observamos que las letras de este se veían mas grandes, por lo tanto, funcionaba como lupa.

Cuando dibujamos la flecha vertical y la enfocamos con el cristalino, la imagen se veía invertida.

En el momento de aplastar el cristalino sobre la bolsa con letras, estas se veían de un tamaño ligeramente menor al normal.

Al pasar el dedo por el interior del ojo, a la altura de la cornea, pudimos observar desde afuera que era transparente, y que el color azul marino se los daba un pigmento adherido ahí.

Cuando observamos el interior del ojo, notamos una capa tornasol en la parte posterior de este.

Procedimiento cerebro de buey

  • Antes de comenzar la disección, observamos sus características externas e identificamos las estructuras presentes como la pía madre, sus hemisferios y lóbulos, el tronco encefálico con cada uno de sus componentes.

  • Luego Realizamos un corte a trabes de ambos hemisferios (corte medio sagital) al encéfalo, y dentro, reconocimos mas estructuras, como el tálamo, el cuerpo calloso, ventrículos, etc.

Observaciones ojo de buey

El cerebro estaba cubierto por una capa brillante, transparente y algo resistente, la cual identificamos como las meninges que le protegen.

El cerebro estaba “dividido” en dos hemisferios, además, tenia cisuras y circunvoluciones definidas en la corteza cerebral.

La sustancia gris no era tan visible cono la blanca que se apreciaba en mayor cantidad y era de consistencia similar a la mantequilla.

El tronco encefálico era de un color rojizo, en él, la estructura de mayor dimensión, pudimos identificarla como la protuberancia anular.

El cerebelo era fibroso y pequeño.

El bulbo era más delgado que la protuberancia, era de forma tubular.

Alrededor del cuerpo calloso era observable el tálamo.

El cuerpo calloso era blanco, y su textura, tal ves por que se encontraba congelado, era lisa y suave.

Cuadro de resumen

Nombre de la estructura

Función

Cráneo

Estructura ósea que protege al encélalo.

Meninges

Son tres membranas que envuelven y protegen al encéfalo. Duramadre, aracnoides y piamadre, esta última produce liquido encéfalo - raquídeo.

Líquido céfalo - raquídeo

amortigua los golpes que el encéfalo pueda recibir y le proporciona nutrición.

Cuerpo calloso

Fibras comisurales que unen ambos hemisferios del cerebro permitiendo la integración de las funciones entre ambas mitades.

Circunvoluciones y cisuras

Dividen el cerebro en hemisferios, lóbulos y pliegues, las cisuras son más profundas.

Sustancia Blanca

Como fibras cumple la función de conectar áreas cerebrales, existen fibras de asociación (2 áreas dentro del mismo hemisferio), comisurales (2 áreas de distintos hemisferios) y de proyección (que salen del cerebro).

Sustancia gris

En ella se elaboran las respuestas del sistema nervioso y además se interpretan sensaciones.

Hipotálamo

Controla la homeostasis, la hipófisis, el ciclo sueño-vigilia, controla centros nerviosos, emociones y la conducta sexual.(por lo tanto pertenece al sistema limbico)

Tálamo

Centro de relevo donde hay sinapsis de información sensitiva.

Tronco encefálico

Contiene numerosos centros reflejos, los más importantes controlan la actividad respiratoria, cardiaca y vasomotora.

Mesencefalo

Conduce impulsos nerviosos.

Protuberancia anular

vía para fibras nerviosas entre la medula y las cortezas cerebral.

Bulbo raquídeo

Conecta el tronco encefálico con la médula espinal.

Cerebelo

mantiene el equilibrio y la postura.

Cuestionario:

1.- ¿ Qué tipo de actividades se pueden desarrollar con la vista?

Las actividades que podemos realizar son:

  • Producción de imágenes

  • Enfocar, que permite ver distintas distancias a través de la acomodación del ojo

  • Distinguir formas

  • Percibir colores

  • Ver de día y de noche

  • Captar movimientos

  • Conocer nuestro entorno

  • Captar estímulos visuales del medio externo

  • Permite la elaboración de reflejos

  • Nos ayuda a reconocer peligros

2.- ¿Creen que esta sociedad está adaptada para recibir a personas que carecen del sentido de la vista?

No está completamente preparada para que una persona con esta discapacidad se pueda desenvolver de manera fácil en su entorno. Pero al darse cuenta que es importante se ha ido adaptando la cuidad para estas personas, utilizando, por ejemplo, semáforos con sonido y perros entrenados para ayudarlos, entre otros.

3.- Indique el recorrido que hace la luz desde que ingresa al ojo a través de la córnea.

Luego de la imagen ingresar por la cornea, los rayos de luz refractados inciden a través del cristalino y luego alcanzan la retina que se encuentra en la parte posterior del ojo, allí los rayos se convierten en impulsos que viajan a través del nervio óptico hacia la corteza del cerebro relacionada con la visión y que crea las imágenes que vemos.

4.- ¿Cuál es la función de la retina?, ¿Qué es la fóvea?

La función de la retina está relacionado con el estimulo lumínico, que se focaliza sobre ella estimulando sus células que capturan la imagen que el estimulo transfiere. La fóvea, también es importante, ya que es algo así como una capa sensorial, que se compone solo de células tipo “conos”, aunque alrededor de ella también la conforman “bastones”, debido a la estructuración de estos los ojos ven con una claridad mayor sólo en la región de la fóvea.

5.- ¿Cual es la función de conos y bastones?

Las células con forma de conos están conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estímulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles.

Las células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que alcanzan un área general (es decir, los estímulos luminosos), pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual.

Bibliografía

  • Cuaderno de biología III año B Colegio Inmaculada Concepción.

  • Microsoft biblioteca Encarta 2003 en español.

  • http://docencianacional.tripod.com/primeros_auxilios/anato4.htm

  • http://www.diabetesaldia.com/todo_sobre_la_diabetes/complicaciones_cronicas/neuropatias_diabeticas.htm

  • http://www.tarso.com/Anatomia.html




Descargar
Enviado por:Sofía López Sobarzo
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar