Sociología y Trabajo Social
Discriminación indígena
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÑITICAS Y SOCIALES
RELACIONES INTERNACIONALES
MÉXICO, NACIÓN MULTICULTURAL
TRABAJO FINAL, DISCRIMINACIÓN INDÍGENA
El indigenismo es un factor que ha estado dentro de la historia mexicana desde sus principios, pero gracias al desarrollo tecnológico y el progreso del país, la sociedad en general a optado por marginar a aquellas pocas etnias que aún habitan en territorios mexicanos, viviendo en la injusticia, la exclusión, la marginación y la discriminación
Esta situación no es sorprendente, porque a pesar de que el racismo y la discriminación no es un fenómeno que se haya dado en todos los tiempos y en todas las culturas, sí ha estado presente mayoritariamente en la historia de Occidente. En lo que respecta a América Latina es muy importante señalar que el racismo ha venido tomando gran reconocimiento en el discurso social de los pueblos indios y negros.
Por lo que se refiere a México, la evolución del racismo en el país se ha manifestado en diferentes etapas desde el periodo de la dominación colonial, el periodo de la formación de la Nación, la influencia de las teorías racistas que se desarrollan en países desarrollados, como en Estados Unidos y algunos países de Europa, el periodo del nacionalismo revolucionario y actualmente en el periodo del neoliberalismo.
Hay que examinar dos factores importantes dentro de este tema, el primero se refiere a la sociedad y a la violación de los derechos humanos; y el segundo factor es el gobierno, ya que este es el principal personaje para que se mejore el estado en el que viven las etnias de México.
Para empezar podemos definir la palabra “Indio” o “indígena; se refiere a los descendientes de los habitantes nativos de América a quienes los Españoles les llamaron “indios”, ya que creían que habían llegado a las “Indias”, los consideraron inferiores debido a sus rasgos, ya que los conquistadores eran de cabello y ojos claros, también se les caracterizó por su pasividad, por su actitud reacia a todo cambio, por su modo de ser rutinarios, conservadores y su apego a sus costumbres.
En la actualidad, se usa el término “indios” e “indígena” de forma despectiva, se emplea para referirse a toda persona que carece de conocimientos, cultural, nivel económico y social. Para los culturistas, la comunidad indígena, ligada en su totalidad constituye una unidad culturalmente separada y diferente de la cultura nacional. Los estudios que se han hecho acerca del “indio” señalan que las comunidades indígenas son unidades autosuficientes y son menospreciados por el gobierno debido a su poca participación en la economía de la nación, olvidando así, que las únicas diferencias principales que surgen son debido a la lengua, el vestido, la alimentación y las creencias.
Recientemente el tema del indigenismo ha estado en boca de todos ya que, son aquellas etnias inconformes con lo que el gobierno les ha brindado, las que decidieron levantarse en armas para exigir sus derechos como mexicanos que son.
Por su parte, la posición gubernamental de fondo es clara: hay que integrar al indígena a la sociedad, pero la integración no es aceptar sus tradiciones y costumbres, sino se busca una asimilación de las costumbres “modernas”, lo cual concluye en una pérdida de identidad e incorporación plena a una sociedad nacional que se quiere sea homogénea, así se podrán extraer sus recursos naturales, su fuerza de trabajo, su masa electoral, y su capacidad de acumulación capitalista, e incorporar todo esto en los circuitos de la sociedad dominante.
La sociedad considera a las etnias indígenas como un estorbo para el desarrollo de la sociedad, enclaves que al no tener la misma cultura que el resto de la nación, los mismos patrones de consumo y de producción provocan un conflicto en el modo neoliberal afectando los ingresos, pero más que nada la identidad nacional, lo cual es otro de los porqués de ese racismo y xenofobia
“Nosotros los indígenas sufrimos en nuestro pueblo y sufrimos en la ciudad,” dice Silvia de Jesús Maya, indígena mazahua, “en nuestro pueblo porque no tenemos forma de sobrevivir y aquí en la ciudad porque somos discriminados, ese es el problema más grande que enfrentamos todos los días”. Silvia de Jesús, de 40 años, es una de los que se calcula son 17,000 indígenas mazahuas que viven en la, ciudad de México y como muchas de las mujeres de su comunidad viste el traje de su etnia.
Según cifras oficiales en México hay 10.25 millones de indígenas y el mazahua es uno de los 62 grupos étnicos que habitan este país. En la siguiente gráfica se muestran las cifras con los indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas del 2002.
Población total en México | 97 483 412 |
Estimación global de la población indígena CONAPO-INI | 12 707 000 |
Población Indígena | 10 253 627 |
Porcentaje | 10.5 |
Población de cinco años y más hablante de lengua indígena | 6 044 547 |
Porcentaje | 7.1 |
Población no hablante de lengua indígena y estimada como indígena | 4 209 080 |
Total de municipios de México | 2 443 |
Total de municipios indígenas o con presencia de población indígena | 871 |
Porcentaje | 35.7 |
Municipios con población indígena dispersa | 1 542 |
Municipios sin población indígena | 30 |
Población total de los municipios indígenas o con presencia de población indígena | 56 586 584 |
|
|
Población indígena en municipios indígenas o con presencia de población indígena | 9 345 113 |
Porcentaje | 91.1 |
Total de localidades en México | 199 369 |
|
CONAPO
A pesar de que cada vez se está tomando más conciencia de la importancia de combatir la xenofobia y el racismo, el cual reconoce que todos los seres humanos tenemos el mismo valor, la realidad es otra muy diferente, y es que desgraciadamente existe una gran marginación hacia los pueblos indígenas.
“Se da por sentado que está cómodamente fundado en una supuesta evidencia o necesidad trascendental de los derechos humanos. Sin embargo, esta llamada evidencia engendra susceptibilidades paradojas de primera magnitud.”
A pesar de que en México se ha logrado eliminar casi todo el racismo contra ciertos grupos: como los chinos en los tiempos de la Revolución, y los judíos debido a la influencia de la ideología extranjera, el racismo al indígena ha persistido a lo largo de todos los tiempos de este país. Ya que se ve al indígena, como ya se había comentado con aterioridad, como un ser con una inferioridad biológica y cultural, lo cual da como resultado que exista un rechazo hacia estos grupos.
El racismo está íntimamente relacionado con la explotación y dominación, y con la eterna división de grupos en: blancos, criollos, mestizos e indios. Estas divisiones que tienen origen en el periodo colonial, no hace otra cosa más que remarcar la desigualdad social en la que viven los diversos grupos indígenas.
El racismo hacia los indígenas exalta implícita o explícitamente la superioridad tanto de la raza como de la cultura de los blancos y mestizos, dejando al indio como un ser inferior, el cual es un ser al que se le atribuyen incapacidades innatas, biológicas y culturales.Estas prácticas discriminatorias y etnicidas empezaron por el desarrollo del Estado, debido a la construcción de grandes obras y proyectos turísticos, con lo cual se pretende justificar el despojo de las tierras de los indígenas. Un detonante en estas relaciones conflictivas, fue la reforma del artículo 27 de la Constitución, la cual abrió al mercado las tierras ejidales y comunales, dando como resultado que la brecha étnica se profundizara más.
Un gran problema al que se enfrentan en la actualidad las poblaciones indígenas son los conflictos en las regiones étnicas, los cuales están vinculados por la desigualdad en la distribución de la tierra, la amenaza de territorios indígenas, la explotación de sus bosques y selvas, las formas en que son intermediarios para comercializar sus productos y que se ven amenazados sus usos y costumbres. Lo anterior pone en riesgo el desarrollo e inclusive la existencia e estos grupos indígenas.
Por todas estas razones empiezan a surgir conflictos, el ejemplo más claro y que alcanzó un alto grado de complicación para el Estado, es el conflicto armado en Chiapas, con el EZLN, el “primer movimiento indígena contra neoliberal de fines de milenio” como lo define Carlos Hank González,. La controversia tuvo su origen debido a los conflictos étnicos, sin embargo también se debe mencionar que está relacionado con intereses sociales, políticos y económicos, y se toma como motivo las diferencias étnicas.
Actualmente en los discursos liberal y conservador del siglo XIX, al indígena se le destina a integrarse a los cambios que plantean estos modelos o a desaparecer, y es que esto tiene su origen también en factores políticos y económicos, ya que al despojar al indígena de su tierra comunal se le orilla a formar parte de la mano de obra, dando como resultado la resistencia indígena que se ha venido dando a lo largo de este siglo.
“Las formas del racismo son distintas hacia las comunidades y pueblos indios rebeldes en la historia, como los yanquis (en el noroeste) o como los zapatistas (en el sureste) que disputan hoy sus derechos, y las poblaciones rarámuris (en el norte centro) que se replegaron y se han mantenido en lo posible más alejados del mundo mestizo, aquellos con una inserción fuerte en la dinámica del desarrollo regional, asentados en regiones ricas en recursos estratégicos. El racismo en México puede ser abierto y diferencialista, ocultarse en el añejo liberalismo y en el nacionalismo revolucionario inclusivo del indio del pasado, es una ideología multiculturalidad y de la seguridad nacional para eliminar al otro. El modelo neoliberal impone nuevas relaciones con los indios”.
Es por estas y otras razones que los indigenistas de principios del siglo XX tienen diversos objetivos, entre los cuales destacan:
-
Reconocer la existencia de los indígenas
-
La necesidad de conocerlos para asimilarse.
-
Construir una Nación homogénea
-
Establecer el “buen gobierno”
La nueva ideología racista contra los indígenas, tiene en su trasfondo al neoliberalismo, ya que debido a la globalización de la economía y la cultura, las relaciones interétnicas son conflictivas.
Para poder entender cómo es que ha llegado hasta este punto el racismo hacia los indígenas, es necesario conocer las condiciones en las que se encuentra el país actualmente, principalmente sus condiciones sociales, políticas, económicas y culturales.
La única forma de combatir seriamente al racismo instalado es con políticas activas de los Estados que protejan los intereses de todos sus habitantes, sin embargo también es muy importante señalar que es un trabajo que involucra a toda la sociedad a participar activamente, fomentando que se respeten no sólo los derechos sino también que se dignifique el papel del indígena.
Fuentes:
-
juridicas.unam.mx
-
www.conapo.gob.mx/
-
www.news.bbc.co.uk
-
www.discriminacion.org
-
www.ini.gob.mx
-
www.conapred.org.mx
Mayari Díaz Artiga, “Los indígenas Sufrimos” BBC Mundo Martes 28 de agosto de 2001
Ibidem
CONAPO
Mayari Díaz Artiga, Op. Cit.
Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada”…
Oscar González ex presidente del INI
Descargar
Enviado por: | Alex |
Idioma: | castellano |
País: | México |