Derecho


Discriminación en Guatemala


UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CUILAPA SANTA ROSA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

CURSO:

INTRODUCCION AL DERECHO II

PROYECTO

GRUPO NO. 1

CUILAPA, OCTUBRE, 2008

INTRODUCCION:

Una de las principales fuentes de la desigualdad es la discriminación. Según Cesar Rodríguez, en su texto titulado Derecho a la igualdad, "los ingresos, la clase social y la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad la filiación religiosa o la ideología política" dan lugar a las formas de discriminación.

Existen ciertos grupos minoritarios que no están "efectivamente incorporados" (tomado de Peter Schuck) en la sociedad. Estos grupos están discriminados y se encuentran en una posición de "subordinación perpetua" (expresión tomada de Derecho y grupos desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en la economía (clases menos favorecidas), en la política (estos grupos no tienen representación política) y en la vida social. Este tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se ve en el día a día; por ejemplo, la violencia física racial entre pandillas que se da en los Estados Unidos o en Europa.

Uno de los mejores ejemplos de discriminación fue y sigue siendo, pese a muchos avances, el de la comunidad de raza negra (racismo) en los Estados Unidos. A través de la historia, esta comunidad ha estado sometida a una constante exclusión/discriminación por parte de algunas partes de la sociedad. Un ejemplo de esto fue la imposibilidad que en el pasado tuvieron de acceder a la educación superior (véase universidades).

El derecho (sistema judicial) ha sido utilizado como elemento de control por parte de de los grupos predominantes, con objeto de mantener el status quo. La discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que, como ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos.

Sin embargo, se han hecho esfuerzos para parar la discriminación [cita requerida] y asegurarle a estos grupos el respeto a sus derechos a través del mismo ejercicio del derecho. Un ejemplo de esto fueron las reformas jurídicas de la década de los 70, en las que se operó de forma tal que sirvieran de "obstáculos contra la discriminación" (expresión tomada del libro Emancipación social y violencia en Colombia, escrito por Rodrigo Uprimny y Mauricio García Villegas). En el caso colombiano podemos ver cómo la Corte Constitucional ha tenido un papel protagónico a través de sus decisiones, permitiendo que algunos de los grupos antes discriminados obtengan ahora representación y el respeto de sus derechos fundamentales (ejemplos de esto son los indígenas, los sindicatos y los homosexuales, entre otros muchos).

Estos esfuerzos no deben cesar, pues todos hacemos parte de una sola sociedad, de una sola comunidad en la que es necesario aprender, a fin de tener una convivencia saludable y pacífica, a entender y aceptar las diferencias generadas por la multiplicidad cultural que existe (véase multiculturalidad). Es fácil para cualquier miembro de la sociedad (cualquiera que sea el sector al que pertenezca) desinvolucrarse del asunto de la discriminación, sobre todo cuando no le afecta directamente; es más difícil, en cambio, involucrarse en la lucha contra la discriminación cuando esta lucha nace de un despertar de la conciencia, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.

Tal vez la discriminación, en cualesquiera de sus formas, no llegue a desaparecer nunca. Pero es menester que el ser humano siga haciendo conciencia, tanto en su propia vida interior como a su alrededor (a nivel de las distintas comunidades de que el individuo va formando parte durante su desarrollo: familia, escuela, trabajo, transporte, negocio, empresa, instituciones varias, deporte, etcétera), para generar a su vez conciencia en otros. Otros que, aunque diferentes, son también los mismos. Pues son también humanos.

OBJETIVOS

GENERALES:

Promover relaciones de equidad, respeto y solidaridad entre las diferentes clases sociales que conforman la sociedad Guatemalteca, para así poder ser un país unido y juntos poder salir adelante.

ESPECIFICOS:

  • Orientar a la población guatemalteca desde una vision de igualdad de oportunidades

  • Sensibilizar a la sociedad guatemalteca para convivir en un marco de armonía, justicia y derechos.

  • Describir como afecta la Discriminacion en la población guatemalteca.

POBLACION O UNIVERSO:

La población o universo sujeto a la investigación para el presente estudio será ubicado a través de la observación directa que se realiza a personas del sexo masculino y femenino del país guatemalteco.

Se seleccionaron lugares de más influencia de personas de diferentes estatus sociales y nivel cultural como: mercados, hospitales, parques, centros de salud, e instituciones del nivel bajo, medio y alto.

PROCEDIMIENTO:

Se establecerá el problema elaborándose en instrumentos de medición. Se asignaran tareas bibliografiítas, las cuales serán desarrolladas individual y grupalmente. Se planificara el trabajo de campo, cuyo instrumento será: aporte personal, económico, gestional, incondicional, administrativo, y todo los datos recogidos e investigaciones obtenidas servirán para ser analizados, e interpretados, para poder elaborar así conclusiones y ofrecer recomendaciones pertinentes. Pero sobre todo poner en práctica nuestro proyecto para que Guatemala salga adelante sin discriminación.

CAPITULO I

MARCO CONCEPTIAL

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Desde la llegada de los Europeos para conquistar la riqueza de los pueblos originarios, iniciaron otras formas de relación mediante la utilización de las políticas de exterminio contra nuestro pueblos, el inicio del imperio de las colonias contra el estado maya, supeditado a los mismos; bajo la explotación, opresión y ejecuciones arbitrarias cuya practica metodológica es terminar progresivamente con los pueblos originarios.

Ha sido evidente la práctica de la Discriminación y el Racismo en la sociedad Guatemalteca y a nosotros como jóvenes nos compete investigar el origen de los problemas, las causas y soluciones que conllevan la Discriminación y el Racismo, asumiendo la responsabilidad como futuros profesionales.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

LA DISCRIMINACION

Es” el proceso por el cual uno o varios miembros de un grupo determinado es o son tratados de diferente manera (generalmente de manera injusta) por pertenecer a ese grupo”.

Aunque en general significa acción y efecto de separar o distinguir unas cosas de otras, en derecho el término hace referencia l trato de inferioridad dado a una persona o grupo de personas por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de filiación o ideológicos, entre otros.

Ha sido tradicional la desigual consideración de los hijos según fuera de origen matrimonial o extramatrimonial. Así, los segundos tenían menos derechos en la herencia de sus progenitores que los hijos habidos en matrimonio. También, en el ámbito laboral, es reseñable el trato discriminatorio que sufren las mujeres, pues el coste que para las empresas supone contratar a una mujer, en especial de esta casada, es mayor si tiene en cuenta una posible baja por maternidad. Es celebre en cado que en Francia protagonizaron hace décadas las auxiliares de vuelo de la compañía aérea Air France: la discriminación venia dada, no por la condición de mujer, sino por la de ser mujer casada.

La política oficial de apartheid fue abolida en la Republica Sudafricana, en lo cual tuvo un protagonismo indudable el dirigente de la población negra Nelson Mandela, además de las presiones internacionales generalizadas. A pesar de todo, en los últimos tiempos han recrudecido las prácticas racistas o xenófobas en los países occidentales (skin heads o “cabezas rapadas”, grupos neonazis, entre otros), en estos ya son serias implicaciones religiosas.

Las modernas Constituciones prohíben la discriminación, a partir de la proclamación de la igualdad de los ciudadanos ante la ley.

Es mas, uno de los llamados derechos fundamentales es precisamente la no discriminación por razón de nacimiento. Sexo, raza o cualquier condición personal o social. En la declaración Universal de los derechos del hombre en 1948 este derecho se encuentra reconocido expresamente.

LAS RAICES DE LA DISCRIMINACION

No cabe duda de el racismo es la xenofobia son problemas graves que tienen planteado en la actualidad Europa y España. Pero si el racismo es discriminación por nacionalidad, el obligado debate será sobre la discriminación. Recomendar que no de ejerciten comportamientos racistas es una falacia, que cuando procede de quienes ostentan el poder se convierte en un claro ejercicio de hipocresía, por ser ellos los responsables de la ley Extranjería, y adquiere tintes de grave irresponsabilidad porque al obviar los restantes modos de discriminación los perpetúan, sabedores de que las recomendaciones no modifican los comportamientos.

Discriminar a un grupo social consiste en privarle de los mismos derechos que disfrutan otros grupos sociales: si se prohíbe al negro utilizar el mismo autobús que un blanco, se tratara de discriminación por raza; si se organiza la sociedad de modo que los cargos de responsabilidad sean ocupados por varones, estaremos ante la discriminación por sexo; y si los ciudadanos de determinados países viven en un lujo y la opulencia mientras los de otras regiones lo hacen en la miseria y mueren de hambre, esto es resultado de la discriminación económico internacional; existiendo un sinfín de diversas formas de discriminación: por minusvalía, por pertenencia religiosa, por tendencia sexual, discriminación lingüística…

DISCRIMINACION A LA MUJERES

El machismo es una discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres. El análisis revela que las denuncias provenientes de las mujeres de otro nivel socio-económico y cultural son menores e inferimos que estos obedecen el temor a revelar un hecho que les produce vergüenza con ellas mismas y con las demás. No obstante, y tener mayor conciencia de que se comete un acto de agresión y abuso de poder contra ellas el cual relaciona con desigualdades genéricas, lo han permitido y no resultan fácil superar esta situación.

CARACTERISTICAS DE LAS NIÑAS AGREDIDAS

La niña sufre las mismas expresiones de violencia, física, sexual, psicológica y cultural. Y podemos referir el impacto que en su personalidad tienen estas agresiones destacando entre otras características las siguientes: la convierte en una niña tímida, con fobias inexplicables hacia hombre y mujeres, con dificultad para expresar sus sentimientos, sentimientos de culpa, falta de confianza en si misma y en su entorno familiar, con gran tendencia a la depresión, acertamiento resignada del castigo, con escasa o ninguna valoración por la vida y con tendencia suicidas.

Hay que apuntar que en el sistema de valores de una cultura patriarca la virginidad tiene un gran significado, habiéndose educado en estos valores, las niñas victimas de abuso sexual tienen el sentimiento de ya no ser niñas y de no tener por tanto ningún valor moral.

Hay una relación directa entre el maltrato a la niña y su salida del hogar y más tarde su prostitución, ya que el 87% de las niñas prostitutas manifestaron haber sido objeto de maltrato y abuso sexual en sus hogares, lo que las hizo salir a la calle.

De un total de 26 niñas prostitutas encuestadas 19 fueron iniciadas sexualmente antes de los 14 años, y la primera relación fue realizada con violencia en 18 casos.

Por otro lado, diversos organismos internacionales han ido incorporando el principio de la no discriminación por sexo en el trabajo y de igualdad de oportunidades y trato para las trabajadoras.

EL CAMPESINO EN LA ESTRUCTURA SOCIAL

Con respecto a los campesinos -pequeños agricultores de las aldeas y caseríos, que practican una agricultura de subsistencia, con tecnología rudimentaria y que están económica y políticamente sujetos a personas de mas alta posición social residentes en el pueblo, R. M. Carmack estima que es mejor no considerarlos como una clase social, aunque entre ellos esta surgiendo una estructura de clases.

LAS CLASES SOCIALES DE AMBITO NACIONAL

Estas descripciones, exceptuando las realizadas por R. N. Adams tipos de comunidades y regiones del país. J Noval, con aportes propios y de otros antropólogos, sinterizo un panorama de la estructura social de Guatemala “a nivel nacional”, compuesto por tres niveles: alto, medio y bajo.

NIVEL ALTO

Este nivel estaría compuesto por una clase cosmopolita alta: integrada por familias de abolengo y nuevas familias ricas. Su riqueza produce de la propiedad de la tierra y de la exportación de productos como café, cardamomo, azúcar y carne, pero también de la industria, el comercio y las finanzas.

NIVEL MEDIO

Estaría integrado por una clase media: es el segmento de la sociedad guatemalteca que de formo en la primera mitad del siglo XX. Sus integrantes son comerciantes, empresarios, profesionales y liberales, administradores de empresas, empleados y trabajadores semiprofesionales del sector privado, empleados y funcionarios del gobierno, maestro de todos los niveles educativos, oficial s del ejercito, obreros calificados con ingresos regulares.

El Nivel Bajo:

Este esta compuesto por trabajadores rurales móviles, que son los participantes de las migraciones estacionales y voluntarios que aportan el trabajo a las fincas multifamiliares medias y grandes, en su mayoría indígenas pero también algunos ladinos rurales pobres; por trabajadores rurales sedentarios, que son los “colonos” o trabajadores agrícolas asalariados que residen permanentemente en las fincas multifamiliares medias y grandes.

La mujer y el niño:

Examinando los datos relativos a las ocupaciones por sexo en las áreas rural y urbana se obtiene un panorama de la vida de la mujer en Guatemala.

Las cuatro actividades económicas que absorben el 92.72% de la población femenina rural son la agricultura, silvicultura, los servicios comunitarios y personales, el comercio, la industria textil, manufacturera y alimentaria.

Entre los hombres las actividades más importantes son la agricultura, la industria manufacturera y textil, la construcción y el comercio.

Son importantes también la situación domestica, escolar y de seguridad social de la mujer en el área rural. De la población rural no económicamente activa de siete años y mas de edad el 78.24% de las mujeres se dedican a oficios domésticos, mientras que solo el 20.25% se dedican a los estudios y menos 1% son jubiladas o pensionadas.

Entre los hombres, el 17.22% se dedican a los quehaceres del hogar, mientras que el 66.92% se dedican a estudios y un 5% son jubilados o pensionados. Cinco actividades absorben el 87.21% de la población femenina urbana económicamente activa: servicios comunitarios y personales; el comercio, la industria textil, manufacturera y de alimentos.

Acceso de las mujeres a la educación:

El acceso desigual a las oportunidades educativas es también factor principal en el hecho de que las mujeres deban trabajar en servicios personales (domésticos) o tareas manuales no calificadas, lo cual crea un circulo de pobreza que afecta también a los niños. Este acceso desigual es responsable de que las tareas de analfabetismo ascienden a más del 70% entre las mujeres en general y a más del 90% entre las mujeres indígenas.

No discriminación:

La discriminación en sus diversas formas constituye en el mundo de hoy un foco de tensiones tanto a nivel nacional como internacional. La igualdad entre los hombres es esencial, a fin de alcanzar la paz y justicia social. Reconocemos que existen desigualdades naturales entre los hombres, atendiendo a sus capacidades físicas o intelectuales, pero son iguales atendiendo a su dignidad de persona humana. Tendemos a considerar la igualdad como “igualdad de oportunidades”, que significa ausencia de impedimentos en el camino que permita a cada hombre alcanzar lo mejor que sus características personales podrían prometerle.

En lo jurídico, la propia generalidad de la ley lleva a equiparar a todos los ciudadanos. “En el seno de una patria común, todos deben ser iguales ante la ley, tener iguales posibilidades en la vida económica, cultural, cívica o social y beneficiarse de una equitativa distribución de la riqueza nacional”.

Los textos constitucionales declaran con énfasis que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, sin establecer distinciones por razón de nacionalidad, origen, sexo, cultura, opiniones políticas, posición social o económica. Quiere decir que los privilegios, por lo menos en lo que hace a la letra y espíritu de las leyes, han desaparecido. Iguales leyes rigen para todos los ciudadanos y a todos los ciudadanos les son aplicables. Desde sus inicios la legislación guatemalteca ha reconocido este principio.

Sexo, color, raza, clase social y religión:

Se declara ilegal y punible cualquier discriminación por motivo de filiación, sexo, raza, color, clase, creencias religiosas o ideas políticas. De suerte que a partir de 1945, la legislación nacional no reconoce desigualdades legales entre los hijos; todos, incluyendo los adoptivos, tienen los mismos derechos. Quedan de igual forma abolidas las calificaciones sobre la naturaleza de la filiación: ni se consigna declaración alguna diferenciando los nacimientos, ni sobre el estado civil de los padres, en ningún acta, atestado o certificación referente a la filiación.

La igualdad de derechos de los hijos sean o no de matrimonio implica para los padres la obligación de educarlos y corregirlos. Idénticas disposiciones protegen a los hijos adoptivos, a los que se incluye en el mismo rango que los anteriores en la sucesión intestada. El principio de tolerancia en materia religiosa es un precepto constitucional, fundamentando en la no preeminencia de ninguna en especial. Atendiendo al sexo, no es sino hasta en 1944 que la legislación se esfuerza por equiparar los derechos de hombres y mujeres. Se considera el matrimonio como base jurídica de la organización familiar que descansa sobre la igualdad de ambos cónyuges. Es preciso observar que no es sino hasta el 13 de marzo de 1945 que se otorga a la “mujer letrada “ el derecho optativo al sufragio, lo mismo que se le reconoce la ciudadanía a la mujer preparada para ejercerla. La calidad de analfabeta constituyo durante muchísimos años un factor limitante para el ejercicio de derechos políticos. La ciudadanía exigía como requisito para su ejercicio el ser letrado. En lo laboral se suprimió la diferencia entre casadas y solteras para los efectos de derechos derivados de lo mismo. Se protege de manera especial a la mujer y niños trabajadores, incluyendo el término “madre trabajadora”.

La pobreza: la mayor de las exclusiones:

Más de la mitad de la población guatemalteca (57%) es decir, 6 millones de habitantes del país vive en pobreza, de los cuales mas de ¼ (27%) forma parte de las familias que viven en pobreza extrema. El porcentaje de pobres en el área rural corresponde a mas del 75% de la población, mientras que en el área urbana a mas del 28%.

4 de cada 5 personas pobres viven en el área rural, 3 de ellas son indígenas.

En lo que corresponde a la extrema pobreza, casi el 40% de la población rural se encuentra en esta situación en comparación con el 7% del área urbana. La población indígena presenta mas del doble de extrema pobreza (39%) que la no indígena (15%).

Exclusión laboral:

La totalidad de personas en posibilidad de trabajar, se conoce como la Población Económicamente Activa, que se suele representar con las iníciales en mayúscula PEA.

Se llama empleo formal al que tienen los trabajadores y trabajadoras que gozan de protección legal: cuentan con un contrato de trabajo donde están establecidas las obligaciones del patrón, están inscritos en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social por lo que tienen protección medica al momento de enfermarse o accidentarse, y reciben los beneficios salariales que como trabajadores les concede la ley (bono 14, aguinaldo, indemnización, etc). Este sector cubre el 27% de la población económicamente activa (PEA).

Se llama empleo informal a las actividades productivas realizadas por los trabajadores y trabajadoras que no están registradas legalmente y por lo tanto no gozan de los beneficios y de la protección de quienes tienen un empleo formal. El 40% de la población económicamente activa (PEA) pertenece al sector informal.

Un tercer grupo lo conforman las personas que pertenecen al sector de subsistencia agrícola que lo constituye la población que al cultivar pequeñas extensiones de tierra obtiene solo los ingresos mínimos para sobrevivir.

Estrategias para una sociedad incluyente:

¿Será posible una Guatemala sin exclusiones para el año 2020? ¿Seremos capaces de disminuir los niveles de pobreza actualmente existentes? Para el 2020 ¿podría achicarse la brecha entre los que obtienen mayores ingresos y aquellos que se hallan por debajo de la línea de pobreza? ¿Seremos capaces de terminar con la discriminación y la desigualdad social de las mujeres? En el 2020 ¿los indígenas gozaran de las mismas oportunidades que los no indígenas? ¿Los guatemaltecos y guatemaltecas que viven en las áreas rurales gozaran de iguales oportunidades que los que viven en el área urbana?

¿Habremos logrado en el 2020 la igualdad que garantiza la ley para todos los hombres y mujeres de Guatemala? ¿Todos los niños y niñas de Guatemala tendrán oportunidad real de cursar los nueve grados de la Educación General Básica?

Estas preguntas, al mismo tiempo que ponen de manifiesto la enormidad de las exclusiones de Guatemala, son el punto de partida para soñar en la Guatemala sin exclusiones que queremos.

Guatemala sale de la larga etapa de dictadores y de las tres décadas de enfrentamiento armado con un Estado débil. El Estado se delinea con la

Constitución, Los Acuerdos de Paz, El Pacto Fiscal y el sentido común de un Estado moderno.

La construcción de ese Estado moderno depende de la voluntad política de las ciudadanas y ciudadanos, expresada por intermedio de los partidos políticos, de las organizaciones sociales y del respaldo de la opinión pública. Pero debe tomarse en cuenta que el Estado es también el reflejo de su sociedad. Por ello es indispensable que la sociedad cambie y se modernice en sus dimensiones económicas, culturales y jurídicas; en suma en las relaciones interpersonales de toda la comunidad nacional.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES

Discriminación (ciencias sociales)

Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.

La mayor parte de los países practican la discriminación contra extranjeros y otras minorías dentro de sus fronteras. Esta discriminación puede ser por razones de religión (como la existente entre protestantes y católicos o entre musulmanes y judíos), por razones de raza (como la política de apartheid que se practicó en Sudáfrica entre 1948 y 1992) o por razones de sexo (como ocurre en muchos países donde las mujeres tienen derechos muy limitados, o la discriminación a homosexuales). La legislación de cada país debería ser el medio para combatir la discriminación, pero con frecuencia son precisamente estas leyes las que, de forma activa o pasiva, alientan las prácticas discriminatorias. Por lo general se ha observado que la discriminación aumenta de forma considerable en períodos de recesión económica, en donde la población vuelca su insatisfacción sobre otros grupos étnicos o religiosos considerados como presuntos causantes de esta situación.

Los esfuerzos internacionales para combatir la discriminación han sido casi inexistentes hasta la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) en 1945. Uno de los objetivos de este documento era fomentar "el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los individuos sin distinción de raza, sexo, idioma o religión". La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, contiene una amplia afirmación de los derechos humanos, aunque carece de efecto vinculante sobre los Estados miembros. Posteriormente la Asamblea General aprobó el Acuerdo sobre Derechos Civiles y Políticos (que entró en vigor en 1976), así como acuerdos específicos sobre prevención y penalización del genocidio y sobre eliminación de cualquier forma de discriminación racial. Estos acuerdos fueron firmados por la gran mayoría de los países, entre los que no se encontraba Estados Unidos, aunque en febrero de 1986 el Senado de este país respaldó la condena de la ONU sobre el genocidio.

El principal obstáculo a la protección internacional de los derechos humanos es el hecho de que la mayoría de los países no aceptan la intervención en sus asuntos internos, y no reconocen la discriminación de sus propios ciudadanos. En cierta medida esta dificultad ha podido ser solventada por organizaciones como la Comisión Europea de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Algunas organizaciones independientes, como Amnistía Internacional, trabajan por la protección de los derechos humanos y contra la discriminación en todo el mundo.

Amnistía Internacional: organización no gubernamental humanitaria de carácter privado, con cobertura internacional, que lucha de forma imparcial por la liberación de los prisioneros de conciencia o lo que es lo mismo, de todas las personas encarceladas o maltratadas debido a sus creencias políticas o religiosas. Los objetivos generales de la organización son hacer respetar la Declaración Universal de Derechos Humanos, trabajar para conseguir la liberación de las personas detenidas, privadas de libertad o sujetas de cualquier otra forma a la coacción física a causa de sus creencias, origen étnico, sexo o lengua (siempre y cuando estas personas no hayan utilizado ni defendido la violencia), oponerse a la encarcelación sin un juicio previo y defender el derecho a un proceso justo, y protestar contra el uso de la pena capital o la tortura, tanto si los sujetos implicados han defendido la violencia como si no. Amnistía Internacional recibió el Premio Nobel de la Paz por "sus esfuerzos por defender la dignidad humana contra la violencia y la opresión".

Discriminación (derecho)

Aunque en general significa acción y efecto de separar o distinguir unas cosas de otras, en Derecho el término hace referencia al trato de inferioridad dado a una persona o grupo de personas por motivos raciales, religiosos, políticos, de sexo, de filiación o ideológicos, entre otros.

Ha sido tradicional la desigual consideración de los hijos según fuera su origen matrimonial o extramatrimonial. Así, los segundos tenían menos derechos en la herencia de sus progenitores que los hijos habidos en matrimonio. También, en el ámbito laboral, es reseñable el trato discriminatorio que sufren las mujeres, pues el coste que para las empresas supone contratar a una mujer, en especial si está casada, es mayor si se tiene en cuenta una posible baja por maternidad. Es célebre el caso que en Francia protagonizaron hace décadas las auxiliares de vuelo de la compañía aérea Air France: la discriminación venía dada, no por la condición de mujer, sino por la de ser mujer casada.

La política oficial de apartheid fue abolida en la República Sudafricana, en lo cual tuvo un protagonismo indudable el dirigente de la población negra Nelson Mandela, además de las presiones internacionales generalizadas. A pesar de todo, en los últimos tiempos se han recrudecido las prácticas racistas o xenófobas en los países occidentales (skin heads o 'cabezas rapadas', grupos neonazis, entre otros), y de una manera alarmante en algunos países árabes (Argelia, Irán, Egipto), en éstos ya con serias implicaciones religiosas.

Las modernas Constituciones prohiben la discriminación, a partir de la proclamación de la igualdad de los ciudadanos ante la Ley. Es más, uno de los llamados derechos fundamentales es precisamente la no-discriminación por razón de nacimiento, sexo, raza o cualquier condición personal o social. En la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 este derecho se encuentra reconocido expresamente.

No son pocas las legislaciones penales que consideran delito la práctica del funcionario público o del particular que desempeña un servicio público que deniega a una persona, por razón de origen, sexo, religión o raza, una prestación a la que tiene derecho.

Desde otro punto de vista, el Derecho del comercio utiliza el término discriminación para referirse al trato desigual que se puede conferir según sea el cliente un consumidor o un profesional o proveedor.

Las raíces de la discriminación

No cabe duda de que el racismo y la xenofobia son problemas graves que tienen planteados en la actualidad Europa y España. Pero si el racismo es discriminación por raza y xenofobia es discriminación por nacionalidad, el obligado debate será sobre la discriminación. Recomendar que no se ejerciten comportamientos racistas es una falacia, que cuando procede de quienes ostentan el poder se convierte en un claro ejercicio de hipocresía, por ser ellos los responsables de la Ley de Extranjería, y adquiere tintes de grave irresponsabilidad porque al obviar los restantes modos de discriminación los perpetúan, sabedores de que las recomendaciones no modifican los comportamientos.

Discriminación: he aquí el tema que como hecho existe mucho antes de que la palabra se crease. Esquemáticamente, se puede decir que discriminación es una conducta sistemáticamente injusta contra un grupo humano determinado.

Discriminar a un grupo social consiste en privarle de los mismos derechos que disfrutan otros grupos sociales: si se prohíbe al negro utilizar el mismo autobús que un blanco, se tratará de discriminación por raza; si se organiza la sociedad de modo que los cargos de responsabilidad sean ocupados por varones, estaremos ante la discriminación por sexo; y si los ciudadanos de determinados países viven en el lujo y la opulencia mientras los de otras regiones lo hacen en la miseria y mueren de hambre, esto es resultado de la discriminación económica internacional; existiendo un sinfín de diversas formas de discriminación: por minusvalía, por pertenencia religiosa, por tendencia sexual, discriminación lingüística...

La discriminación es un fenómeno de relaciones intergrupales, de relaciones entre diversos grupos sociales, y tienen sus raíces en la opinión que un grupo tiene sobre otro. Los grupos en cuestión pueden ser parte interna de otra sociedad mayor (mujeres, ancianos, pobres, homosexuales...), o pueden ser un elemento externo (extranjeros, emigrantes, etc.) Por lo general, la mente humana prefiere pensar por medio de estereotipos, categorías y prejuicio, conducentes al hecho discriminatorio cuando se aplican esas opiniones estereotipadas a otros grupos. Es importante, por tanto, investigar los orígenes de las opiniones que un grupo tiene sobre otro, la Imagen de Grupo, ya sea de organizaciones (iglesia, ejército), ya sobre colectivos (seguidores de equipos), ya sobre categorías sociales (mujeres, varones, niños, ancianos), sin olvidar la imagen que el propio grupo tiene de sí mismo, la autoimagen. Por lo tanto, sería conveniente un estudio abstracto sobre las raíces de la discriminación en dos grupos, A y B,

dividiendo el estudio en:

1- teorías desde el punto de vista del grupo A, el grupo discriminador;

2- teorías desde el punto de vista del grupo B, el grupo discriminado;

3- teorías desde el punto de vista de las relaciones entre el grupo A y el grupo B.

El tema tiene que ver, en última instancia, con la convivencia. Quien se arroga el derecho a discriminar, no sólo deteriora la convivencia, sino que se hace acreedor a ser víctima de discriminación por parte de otros grupos, porque el hecho discriminatorio impregna la vida cotidiana, como hemos visto ocasionalmente en tantos comentarios "de pasada", en que no se deja en muy buen lugar a los que no comulgan con los planteamientos generalmente aceptados por todos.

'Discriminación en Guatemala'

Igualdad de oportunidades

Concepto según el cual todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder al mercado de trabajo, y no se debe ser objeto de discriminación por razón de sexo, raza, edad o creencias religiosas. Muchos países han promulgado leyes que castigan al que niegue un puesto de trabajo a una persona por alguno de los motivos anteriores. Algunas organizaciones van todavía más lejos y abogan por una política de discriminación positiva, como por ejemplo la que se deduce de fomentar el empleo de una minoría étnica. Aunque se han logrado importantes mejoras en cuanto a la igualdad de oportunidades, los hechos demuestran que todavía queda un largo camino por recorrer. En 1910, la escritora Clara Zetkin, compañera y amiga de Rosa Luxemburgo, organizó la primera conferencia internacional de mujeres socialistas, donde se aprobó una resolución que establecía el día 8 de marzo como Día Internacional de la mujer trabajadora. Hoy se celebra en otros países del mundo para recordar los derechos de la mujer. En Latinoamérica son muy desiguales, según los países, las leyes que protegen la igualdad de oportunidades. En Argentina, por ejemplo, existen leyes de protección, mas como en otros países, no siempre se cumplen.

Durante los últimos años se han incrementado los esfuerzos por reducir la discriminación laboral por causa de la edad, determinadas incapacidades físicas o la propia orientación sexual.

Tipos de discriminación

1. Racismo y xenofobia.

2. Homofobia o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a las mayoritarias.

3. Discriminación a personas discapacitadas o enfermos.

4. Discriminación a las mujeres (machismo).

5. Diferenciación según el estrato social.

6. Discriminación religiosa.

7. Discriminación positiva.

1. Racismo y xenofobia: El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. El término 'racismo' se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia (odio a los extranjeros) y la segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes.

A principios del siglo XX tuvo lugar una toma de conciencia internacional del fenómeno del racismo. Los procesos de Nuremberg a los criminales de guerra nazis crearon una situación psicológica y política decisiva en la voluntad de las naciones para erradicar el racismo. Sin embargo, en la sociedad actual aún perduran numerosas formas de racismo, a pesar de las exhortaciones de los organismos internacionales y especialmente de los acuerdos alcanzados respecto a los derechos de las minorías y de las personas. El apartheid en Africa del Sur ha ignorado estos acuerdos sistemáticamente hasta 1990. La masacre de la minoría tutsi en Ruanda en 1993 y la 'limpieza étnica' emprendida por los serbios en la antigua Yugoslavia a partir de 1991, son claras violaciones de los acuerdos internacionales.

Aunque el racismo no se haya erradicado, la ideología en la que se basa ha sido sometida a una crítica radical en la segunda mitad del siglo XX. La ciencia ha rechazado el concepto de raza poniendo en evidencia su carácter subjetivo, basado en prejuicios. Antropólogos, biólogos, genetistas y sociólogos han demostrado que la noción de raza carecía de sentido en la medida en que el género humano es uno e indivisible.

Organizaciones antirracistas nacionales e internacionales luchan contra cualquier forma de discriminación. Las actitudes racistas que combaten numerosas organizaciones tienen en buena medida razones psicológicas. Se fundan en reacciones de miedo ante la diversidad y a la incomprensión de lo desconocido, que engendra sentimientos de odio y una violencia muchas veces mal dirigida. Debido a la complejidad del fenómeno, el racismo es difícil de combatir.

Apartheid: política de segregación racial practicada en la República de Sudáfrica. El término apartheid en lengua afrikaans significa separación y describe la rígida división racial entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca, vigente hasta las primeras elecciones generales de 1994. La legislación del apartheid clasificaba a la población en tres grupos raciales: blancos, bantúes o negros y de color o mestizos. Posteriormente se añadieron los indios y paquistaníes como una cuarta categoría. La legislación fijaba los lugares de asentamiento de cada grupo, los trabajos que podían realizar y el tipo de educación que podían recibir. También prohibía casi cualquier tipo de contacto social entre las diferentes razas, autorizaba las instalaciones públicas separadas (como limitar determinadas playas al uso de blancos) y prohibía la participación de los no blancos en el gobierno del Estado. Las personas que se oponían abiertamente al apartheid eran consideradas comunistas.

Se han registrado casos de organizaciones formadas para "luchar" contra personas de otras razas. Muy conocido es el caso del Ku Klux Klan, organización terrorista secreta creada en los estados sureños de Estados Unidos el 24 de diciembre de 1865, por seis antiguos oficiales del ejército confederado que dieron a su sociedad un nombre adaptado de la palabra griega kuklos ('círculo'). Los miembros del Klan creían en la inferioridad innata de los negros y por tanto estaban resentidos por ver a antiguos esclavos en condiciones de igualdad social y a menudo accediendo a cargos de importancia política, por lo que se convirtió en una organización ilegal comprometida a luchar contra la política de los republicanos. Ataviados con túnicas y ocultando sus rostros con capirotes blancos, los hombres del Klan actuaron contra los oficiales públicos y contra los negros en general. Eran capaces de azotar, mutilar y asesinar a sus víctimas. Estas actividades las consideraban necesarias para defender la supremacía blanca. Las organizaciones locales, llamadas klaverns, se tornaron tan incontrolables y violentas que el antiguo general confederado Nathan B. Forrest, disolvió oficialmente el Klan en 1869. Sin embargo, las klaverns continuaron operando por su cuenta. En 1871, el presidente Ulysses S. Grant apeló a todos los miembros de organizaciones ilegales para que dejaran las armas y se disolvieran. A partir de ese momento fueron arrestados cientos de miembros del Klan y numerosas klaverns desaparecieron.

Pero esta no fue la única organización de estas características: El nombre, rituales y algunas actitudes del Klan original fueron adoptados por una nueva organización surgida en Georgia en 1915. Fundada por el antiguo pastor metodista, coronel William Simmons, su denominación fue Imperio Invisible, Caballeros del Ku Klux Klan. Se aceptaba como miembros a todos los blancos, varones y protestantes, a partir de los 16 años de edad; quedaban excluidos los negros, católicos y judíos, todos los cuales fueron difamados y perseguidos por parte de la organización. En esta segunda etapa, el Klan cumplió sus objetivos, y además de los negros, persiguió a católicos, extranjeros, liberales, sindicalistas y huelguistas, por considerar los elementos subversivos para los valores estadounidenses, manteniendo la simbología, actividades y actitudes coactivas del grupo fundador.

Las revelaciones en la prensa de los crímenes y coacciones cometidas por el Klan condujeron a una investigación por parte del Congreso en 1921. Desde ese año, el Klan experimentó un rápido incremento de sus miembros y su influencia política abarcó todo el país, alcanzando la cifra de 3 millones de miembros en 1924.

Con la entrada de Estados Unidos en la II Guerra Mundial, redujo sus actividades. En 1944 se disolvió formalmente cuando no pudo pagar los impuestos que debía al gobierno federal. El resurgimiento de sus actividades después de la guerra despertó un sentimiento público masivo de rechazo y el Klan se escindió en numerosos grupúsculos.

2. Homofobia: La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras enfermedades parecidas, como el racismo, la xenofobia o el machismo. Este grupo de enfermedades se conoce con el nombre genérico de fascismo, y se fundamenta en el odio al otro, entendido éste como una entidad ajena y peligrosa, con valores particulares y extraños, amenazadores para la sociedad, y -lo que es peor- contagiosos.

La homofobia, como las demás variantes del fascismo, prepara siempre las condiciones del exterminio. Pasiva o activamente crea y consolida un marco de referencias agresivo contra los gays y las lesbianas, identificándoles como personas peligrosas, viciosas, ridículas, anormales, y enfermas, marcándoles con un estigma específico que es el cimiento para las acciones de violencia política (desigualdad legal), social (exclusión y escarnio públicos) o física (ataques y asesinatos).

Todo el mundo recuerda que los nazis exterminaron a varios millones de judíos; pero nadie recuerda que también exterminaron a cientos de miles de homosexuales, y que tras la derrota nazi muchos de ellos siguieron en prisión porque en Alemania (antes y después de la 2ª Guerra Mundial) la homosexualidad era delito.

Algunas naciones como, por ejemplo, Gran Bretaña y Alemania han legalizado las relaciones homosexuales entre adultos. Sin embargo, en muchos países el hecho de ser homosexual o de practicar la homosexualidad puede provocar la pérdida del trabajo, la discriminación en la concesión de vivienda, el rechazo social e incluso la cárcel. Durante los últimos años, los grupos a favor de los derechos de los gays han trabajado para conseguir una mayor aceptación de la homosexualidad por parte de la opinión pública y en la legislación. El nivel de aceptación alcanzado en la década de 1970 disminuyó durante la década siguiente debido a la reacción pública negativa respecto a la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA o AIDS en inglés), que afecta en mayor proporción a la sociedad homosexual masculina. Este hecho condujo al rechazo social y a un prejuicio creciente contra los homosexuales.

En España y en América Latina hay diversas asociaciones para la defensa de los derechos civiles de homosexuales masculinos y femeninos. Aunque la permisividad hacia este tipo de orientaciones de género ha aumentado en los últimos años, queda aún un largo camino por recorrer.

Estas personas (los homosexuales), como toda persona humana, son sujetos de derechos fundamentales, como derecho al trabajo, a una vivienda, etc. Con todo, esos derechos no son absolutos ya que pueden ser limitados legítimamente por la ley a causa de comportamientos externos objetivamente desordenados que atenten contra el bien común o contra los más débiles (ya sea física o moralmente).

Esta reducción de derechos no absolutos se practican en muchos casos: en determinadas enfermedades contagiosas, enfermos mentales, individuos socialmente peligrosos, etc. De este modo, existe una discriminación justa: existen ámbitos en los que no se da discriminación injusta cuando se tiene en cuenta la tendencia sexual, por ejemplo: en la adopción o custodia de niños o en la contratación de profesores o instructores de educación física.

La discriminación verdadera, es decir, la que afectaría a una persona con tendencias homosexuales que quiere vivir castamente, es casi nula porque, por lo general, la mayoría de las personas con tendencia homosexual que procurar llevar una vida casta no dan a conocer públicamente su tendencia; en consecuencia el problema de la discriminación en función de empleo, vivienda, etc. normalmente no se plantea. Por el contrario, los homosexuales que declaran su homosexualidad son, casi siempre, personas que consideran su comportamiento o su estilo de vida homosexual como indiferente, y por eso digno de aprobación pública. Estos normalmente usan el lema de la "discriminación sexual" como un arma política para manipular la sociedad y la iglesia.

3. Discriminación a discapacitados y enfermos: Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo, el mayor reto para los discapacitados ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Históricamente han sido compadecidos, ignorados, denigrados e incluso ocultados en instituciones.

Hasta la segunda mitad del siglo XX fue difícil que la sociedad reconociera que los discapacitados (aparte de su defecto específico) tenían las mismas capacidades, necesidades e intereses que el resto de la población; por ello seguía existiendo un trato discriminatorio en aspectos importantes de la vida. Había empresarios que se resistían a dar trabajo o promocionar a discapacitados, propietarios que se negaban a alquilarles sus casas y tribunales que a veces privaban a los discapacitados de derechos básicos como los de custodia de los hijos. En las últimas décadas esta situación ha ido mejorando gracias a cambios en la legislación, a la actitud de la población y a la lucha de los discapacitados por sus derechos como ciudadanos e individuos productivos.

Los discapacitados, en el ejercicio de sus derechos, han luchado por establecer los siguientes principios: ser evaluados por sus méritos personales, no por ideas estereotipadas sobre discapacidades; conseguir que la sociedad realice cambios que les permitan participar con más facilidad en la vida empresarial y social (facilitar el acceso con sillas de ruedas al transporte público, a edificios y a espectáculos) y, finalmente, integrarse con la población capacitada.

El movimiento a favor de los derechos de los discapacitados ha encontrado una cierta oposición en grupos que consideran un coste prohibitivo realizar los cambios necesarios. Además, la ausencia de instalaciones que facilitarían la integración de los discapacitados en la vida pública es utilizada a veces por las personas capacitadas como excusa para ignorar este tema.

Así como se discrimina a los discapacitados físicos o mentales, también se hace lo mismo con los que padecen alguna enfermedad, y el ejemplo más común en este caso es el de los infectados por el virus del HIV/SIDA.

En la actualidad, los enfermos de HIV/SIDA son uno de los grupos más grandes de marginados. Se los discrimina de todas las formas imaginables:

-niños y adolescentes expulsados de sus hogares por sus propios padres.

-estudiantes expulsados de los colegios para "proteger" a los demás alumnos. Y hasta marchas de padres exigiendo la expulsión de los mismos para velar por la seguridad de sus hijos.

-la prensa amarillista que dedica gran parte de su tiempo a hacer del sufrimiento de los enfermos un objeto del sensacionalismo.

-discriminación en la denominación, al llamarlos "sidosos", "sidáticos", "sidóticos", etc., cuando el término correcto sería "enfermo de SIDA".

-la discriminación social por parte de algunos, al afirmar que el SIDA es una "enfermedad justiciera", que viene a limpiar al mundo de homosexuales, drogadictos y prostitutas.

-personas que aún son aptas para el trabajo, que aún así son expulsadas de sus empleos.

-profesionales que niegan su atención "por miedo a infectarse".

4. Discriminación a las mujeres (sexismo, machismo): El machismo es una discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres.

Se ha escrito profusamente de los devastadores efectos del machismo en nuestra sociedad, en lo referente a la discriminación contra la mujer. El hombre que ha sido educado en una cultura machista aprendió desde temprana edad a respetar, admirar o temer a otro varón tanto física como intelectualmente. Sin embargo su "cultura" le enseñó a ver a la mujer en términos de valores o atributos físicos: instrumento de placer, objeto de exhibición y reproductora de la especie. Su admiración o atracción hacia la mujer se basa, principalmente, en una concepción biológica de la misma.

La discriminación sexual es una de las mas arraigadas en nuestra sociedad, sin duda por sus precedentes históricos, que se asientan sobre una base difícil de echar abajo.

Hay mujeres que en su trabajo no le es permitido alcanzar diversos puestos de alta responsabilidad aunque estén incluso más capacitadas que los otros aspirantes masculinos para ese puesto, y esto es debido a que algunas personas sólo se fijan en la fachada, y no miran lo que realmente se debería mirar, el interior de las personas.

Otras mujeres ni siquiera han logrado alcanzar un puesto de trabajo debido a que en su familia el marido trabaja y ella tiene que dedicarse a las labores de la casa. Esto no debería ser así, si la mujer quiere trabajar se debería contratar un/a empleado/a de hogar que se encargue de esa labor.

La discriminación sexual hacia las mujeres tiene un carácter histórico, puesto que a lo largo de los tiempos se observa que ha habido una gran discriminación, ya que las féminas no podían alcanzar ni cargos políticos, incluso en algunos sitios no podían salir a la calle sin su marido ni tener un trabajo remunerado.

Un ejemplo ilustrativo del sexismo en el trabajo se obtiene comparando la proporción por sexos actual y la estimada en la población mundial. El economista indio Amartya Sen ha estimado que faltan 100 millones de mujeres en el mundo, lo que equivale al volumen anual de crecimiento actual. Este déficit tan grande es probablemente el mejor indicador del alcance del sexismo en todas sus formas de que disponen los científicos.

Es discutible la base utilizada para el cálculo de esos 100 millones de mujeres de déficit. La proporción de nacimientos es de alrededor de 105 mujeres por cada 100 varones. Existe una mayor proporción de mortalidad en los hombres y la esperanza de vida de la mujer es aproximadamente seis años mayor que la del hombre. Por lo tanto, la expectativa es que habrá más mujeres que hombres en el mundo. Sin embargo, este cálculo sólo es cierto para Europa, América y los países más ricos de la costa asiática como Japón, Taiwan, Australia y Nueva Zelanda. Otros países como Pakistán, China, algunos estados de la India y algunas partes de África tienen más hombres que mujeres, es decir, lo contrario a lo esperado dada la herencia evolutiva y la tecnología médica y medioambiental disponibles en el mundo contemporáneo. La explicación de este fenómeno es múltiple: desde el infanticidio de niñas recién nacidas en los casos extremos, al impacto de la negación a que las mujeres dispongan de los servicios y oportunidades que sí disfrutan los hombres.

Además, en ciertos países (especialmente asiáticos), donde la práctica de la religión se vuelve un fanatismo, hay una clara diferenciación de la mujer. Ejemplos concretos son los de los países que practican el Islam o el Musulmán. La vestimenta tradicional islámica para las mujeres consiste en una túnica que cubre todo el cuerpo, dejando al descubierto sólo los ojos. En ciertos casos, además, se las obliga a llevar guantes que oculten sus manos.

5. Diferenciación según el estrato social: Clase social, en sociología, término que indica un estrato social en una sociedad y su estatus correspondiente. El principio de organización en clases sociales es diferente del que opera en las sociedades de castas o estamentales y choca con la ideología igualitaria asociada a la ciudadanía en los Estados de derecho.

Cada uno de estos sistemas define a las personas y a los grupos según cuatro parámetros: su procedencia, su trabajo, el tipo de personas con quienes pueden contraer matrimonio y los tipos de derechos y deberes rituales propios. Además, cada uno de estos sistemas está regido básicamente por un determinado tipo de regulación. La casta está regida por una reglamentación de tipo religioso, el Estado por una de tipo legal y el estamento por una de tipo social. La clase social se diferencia de ellas en que está regida fundamentalmente por una ordenación de tipo económico. El lenguaje cotidiano y la terminología de los medios de comunicación no coinciden con estas definiciones sociológicas.

En la mayoría de los países (y entre un país y otro) las desigualdades en cuanto a capital, ingresos, sanidad y educación son cada vez mayores. Algunos sociólogos intentan explicarlas utilizando otros atributos humanos como género, raza, religión o inteligencia, aunque este debate supone restar importancia a las terminologías o al significado de clase social. Otros autores destacan los grandes cambios que han tenido lugar a medida que la estructura de las sociedades se ha transformado gracias a los avances tecnológicos. Así, por ejemplo, las clases más desfavorecidas han podido mejorar sus condiciones de vida, en términos absolutos, al aumentar la riqueza y organizarse el Estado de bienestar.

Generalmente se define `clase social' como grupo de personas situadas en condiciones similares en el mercado de trabajo. Esto significa que las clases sociales tienen un acceso distinto, y normalmente desigual, a privilegios, ventajas y oportunidades. En las sociedades actuales, por ejemplo, encontramos directores de grandes empresas con salarios muy elevados, mientras que los jubilados reciben pensiones escasas. Los hijos de los grupos con mayor poder adquisitivo van a escuelas distintas, obtienen calificaciones escolares superiores, disponen de diferentes oportunidades de trabajo o gozan de mejores condiciones de vivienda.

Una de las formas más denigrantes de discriminar a una persona por considerarla social o culturalmente inferior, es la esclavitud. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad.

Desde los tiempos más remotos, el esclavo se definía legalmente como una mercancía que el dueño podía vender, comprar, regalar o cambiar por una deuda, sin que el esclavo pudiera ejercer ningún derecho u objeción personal o legal. A menudo existen diferencias étnicas entre el tratante de esclavos y el esclavo, ya que la esclavitud suele estar basada en un fuerte prejuicio racial según el cual el grupo étnico al que pertenece el tratante es considerado superior al de los esclavos.

La exploración de las costas de África, el descubrimiento de América por los españoles en el siglo XV y su colonización en los tres siglos siguientes, impulsó de forma considerable el comercio moderno de esclavos. Portugal, que necesitaba trabajadores para el campo, fue el primer país europeo que cubrió su demanda de trabajo con la importación de esclavos. En el siglo XVI los colonizadores españoles obligaron a los indígenas americanos a cultivar grandes plantaciones y trabajar en las minas. Los indígenas no estaban acostumbrados a vivir como esclavos y no podían sobrevivir en estas condiciones, en parte debido a su falta de inmunización contra las enfermedades europeas y a las duras condiciones de trabajo.

Otra forma de diferenciación social se produce con la explotación del trabajador. La explotación consiste en el pago al propietario de un factor de producción (trabajo, energía) de una cantidad inferior al valor del producto. Este término puede tener dos significados básicos: el primero es el uso de bienes materiales, normalmente con un suministro fijo, para los fines establecidos por los que se realiza su manipulación, y el segundo, más negativo, es un elemento clave de la teoría marxista sobre la lucha de clases.

6. Discriminación religiosa: Existen numerosos casos de personas que son discriminadas por su inclinación hacia determinada religión. Sin duda, el ejemplo más trágico de esto sería el genocidio realizado por la Alemania nacionalsocialista durante las décadas de 1930 y 1940 para aniquilar la población judía de Europa. Al final de la II Guerra Mundial en 1945, en torno a seis millones de judíos habían sido asesinados en campos de concentración y pogromos por los nazis.

El artículo 1, inciso 3º, de la Declaración Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Intolerancia y Discriminación Fundadas en la Religión o las Convicciones, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece que "La libertad de manifestar la propia religión o las propias convicciones estará sujeta únicamente a las limitaciones que prescriba la ley y que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás."

Además, el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, dice: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; ese derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".

Hay muchas enseñanzas de la Biblia que claramente nos dicen que los cristianos no debemos sostener ideologías que consideren una raza, cultura, lugar o trabajo, y estatus como superior a otro. Desde el lado bíblico, uno puede ver que todos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto somos todos iguales ante los ojos de nuestro Creador.

Está escrito también que Jesús murió por todos nuestros pecados y su muerte derribó el muro de la hostilidad, trayendo a existir una nueva comunidad para todas las naciones, tribus, y lenguas. Hoy la mayoría de la gente fracasa enseñándole a sus hijos lo perverso que es el odio y el desprecio por personas de otras culturas.

Es triste también saber que la atrocidad de la discriminación ocurre, en gran parte en organizaciones cristianas. Hay ciertas personas que se consideran cristianos y sin embargo son ellos los que dan oportunidades sólo a aquellas personas que pertenecen a su mismo país, grupo étnico o ideología. Son aquellos que participan de conferencias y reuniones y nunca implementan lo que resulta de los mismos. Si la gente joven trabajadora plantea sus problemas, son marginados.

Es desalentador darse cuenta que inclusive en nuestros lugares de oración, la discriminación igual está presente. Las iglesias son lugares donde uno debería ver modelos de integración al mismo tiempo que orar. La iglesia debería estar abierta a todos y respetar a todos por igual. Es peor aún y desafortunado que la mayoría no focaliza en estas cosas.

7. Discriminación positiva: política social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, proporcionándoles la oportunidad de conseguir alimentos y de disponer de derechos civiles.

Este concepto fue utilizado, por ejemplo, en las décadas de 1960 y 1970 en Gran Bretaña para definir las áreas prioritarias de educación. Su equivalente en Estados Unidos es la disposición de intercambiar niños entre áreas escolares con el fin de favorecer una mayor mezcla étnica en las escuelas.

Ambos términos han surgido al intentar las democracias parlamentarias liberales crear un área de juego con igualdad de oportunidades para todos los grupos con independencia de sus desventajas históricas o de explotación. Los programas están especialmente concebidos para eliminar el racismo, el sexismo y la discriminación contra las personas mayores y los discapacitados. El objetivo de estos movimientos es combatir cualquier estatus o característica que tradicionalmente ha justificado un tratamiento desigual promoviendo los derechos y privilegios del grupo desfavorecido en cuestión. La teoría subyacente es que si, a través de acciones tales como el trato preferencial a la hora de conceder un trabajo, se consigue que el grupo desfavorecido comience a ser respetado, se podrán ir retirando de forma paulatina las acciones oficiales y se establecerá una igualdad de oportunidades o, en el caso ideal, una igualdad de resultados.

Aunque es patente que muchos colectivos (grupos étnicos, mujeres, personas mayores, discapacitados, homosexuales, niños, etc.) reciben un trato injusto, resulta difícil demostrar legalmente esta discriminación.

Las principales áreas de discriminación positiva tienden a combatir el racismo, el sexismo y a defender a los niños. Ejemplos como los documentos de transporte especiales para la tercera edad o el establecimiento de porcentajes de empleo para discapacitados, ponen de manifiesto la naturaleza de esta reforma social.

Lucha contra la discriminación

Richard Wright: uno de los primeros autores negros estadounidenses en protestar contra la discriminación de las gentes de color, estudió el modo en que la sociedad blanca alteró negativamente la cultura negra. Miembro del Partido Comunista, a partir de 1937, trabajó como editor del periódico del partido, el Daily Worker. Su obra más conocida es la novela Hijo nativo —en la que describe cómo un joven de color se ve empujado al asesinato.

Protesta budista: Un monje budista vietnamita se prendió fuego a sí mismo en un acto de protesta contra el gobierno de Ngô Dinh Diêm en junio de 1963. Los budistas, que constituían la mayoría en Vietnam, acusaban al régimen procristiano de Diêm de discriminación religiosa.

Nelson Mandela: Antes de convertirse en el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994, Nelson Mandela pasó gran parte de su vida en prisión por encabezar la oposición negra al opresivo gobierno de la minoría blanca. Durante esos años, Mandela se convirtió en el símbolo mundial de la resistencia del dominio blanco en Sudáfrica. Fue liberado el 11 de febrero de 1990. El 10 de diciembre de 1993, el presidente sudafricano, F.W. De Klerk, y Nelson Mandela, recibieron el Premio Nobel de la Paz por su labor en favor de la armonía racial en Sudáfrica.

Oliver Tambo: Oliver Tambo fue un activo oponente del apartheid (segregación racial) desde sus días de estudiante y llegó a ser presidente del Congreso Nacional Africano (ANC). Dirigió al partido en el exilio durante los 30 años que estuvo prohibido en Sudáfrica (1960-1990). Regresó a su país en 1990, pero sus problemas de salud le obligaron a dejar la presidencia del ANC en manos de Nelson Mandela al año siguiente. Tras su fallecimiento en 1993, recibió un funeral con honores de jefe de Estado en reconocimiento a su lucha por la consecución de un gobierno de la mayoría en Sudáfrica.

Joe Slovo: fue secretario general del Partido Comunista Sudafricano y alto cargo del Congreso Nacional Africano (CNA). Fue elegido parlamentario en abril de 1994 y fue ministro en el nuevo Gobierno de Nelson Mandela. Murió asesinado el 6 de enero de 1995.

Gloria Steinem: Alrededor de 1960, las condiciones sociales y económicas habían contribuido a que las mujeres ampliaran sus actividades fuera del hogar, en fábricas y oficinas. Esto, unido a otros cambios sociales, convenció a las mujeres de que era el momento de exigir igualdad con los hombres. Mujeres como Gloria Steinem, Betty Friedan y Kate Millett se convirtieron en las principales figuras del movimiento feminista. Como escritora, Steinem fundó la revista Ms y apoyó la fundación de la National Women's Political Caucus y la Women's Action Alliance. En su "Discurso a las mujeres de Estados Unidos", Steinem exige que no existan más roles que "aquéllos que se eligen libremente".

Martin Luther King: Martin Luther King se erigió como líder del movimiento en favor de los derechos civiles de las minorías, tras organizar el famoso boicoteo al transporte público en Montgomery (Alabama) en 1955. Luchó por un trato igualitario y mejoró la situación de la comunidad negra mediante protestas pacíficas y enérgicos discursos sobre la necesidad de erradicar la desigualdad racial institucional. En 1963 encabezó una marcha pacífica desde el Washington Monument hasta el Lincoln Memorial, donde pronunció su discurso más famoso: "Tengo un sueño".

El 3 de abril de 1968, Martin Luther King, sometido a una gran tensión, pronunció un discurso en el que dijo: "He estado en la cima de una montaña y he visto la Tierra Prometida". Ésta fue una de sus muchas alusiones a su creencia de que su muerte estaba próxima. Al día siguiente, King fue asesinado en Memphis, Tennessee (EEUU).

Focolares: movimiento católico fundado en Italia por Chiara Lubich a mediados de la década de 1940. Su objetivo es testimoniar el amor y la unidad entre los más alejados de la Iglesia, luchando contra las desigualdades sociales y raciales. Cada año celebran una jornada de convivencia llamada 'mariápolis', ya que el movimiento también se conoce con el nombre de Obra de María. Su principal órgano de difusión lo constituye la revista Ciudad Nueva.

Centro Cívico Martin Luther King: Martin Luther King está enterrado en el cementerio de la iglesia baptista Ebenezer. Esta iglesia pertenece al Centro Cívico Martin Luther King para el Cambio Social No-Violento. Ubicado en Atlanta (EEUU), este centro guarda muchos documentos de King sobre el movimiento pro derechos civiles.

Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI): El INADI tiene por objeto elaborar medidas concretas en el ámbito nacional para combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo; y recibir denuncias sobre conductas discriminatorias, xenofóbicas o racistas. Además impulsa campañas educativas tendientes a valorizar el pluralismo social y cultural, y al eliminación de actitudes discriminatorias, xonofóbicas o racistas.

Grupo de Apoyo a la Mujer Afrouruguaya (GAMA): Este grupo ha tomado dentro de su temática de responsabilidad, como jefas de familia en la mayoría de los casos, de abrir espacios de diálogo con diferentes instituciones estatales entre ellas el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, cuyo representante el Sr. Ministro Juan Chiruchi concurrió a la sede de Mundo Afro en 1996 para escuchar el planteo de este grupo de mujeres, quienes buscaban un doble objetivo:

  • la mejora de sus viviendas, tema absolutamente carencial fundamentamente a nivel de la colectividad negra.

  • por otra parte además de acceder a la construcción de sus viviendas , se apunta a la recuperación de un espacio como es el Barrio Sur, que corrige una injusticia histórica al permitir que la comunidad se reinserte en un espacio territorial que históricamente les perteneció y que fueron expulsados durante el período de la dictadura militar, desperdigando a todo el colectivo allí reunido ubicándolos en las zonas periféricas de la ciudad.

Declaraciones, artículos y demás que tratan sobre la discriminación y derechos humanos

La convención constituyente de la ciudad de buenos aires sanciona:

Todas las personas, tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley.

Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente no admitiéndose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique distinción, exclusión, restricción o menoscabo.

La Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo de la persona y la efectiva participación en la vida política, económica o social de la comunidad.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DE LA CONVENCION CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, A LOS TREINTA DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SEIS.

Declaración Universal de Derechos Humanos:

Art. 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. [...]

Art. 2.- 1º Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2º Además no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Art. 7.- Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Art. 26.- 2º La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Art. III.- Derecho de libertad religiosa y de culto: Toda persona tiene el derecho de profesar libremente una creencia religiosa y de manifestarla y practicarla en público y en privado.

Art. XIV.- Derecho al trabajo y a una justa retribución: Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones dignas y a seguir libremente su vocación, en cuanto lo permitan las oportunidades existentes de empleo.

Toda persona que trabaja tiene derecho a recibir una remuneración que, en relación con su capacidad y destreza, le asegure un nivel de vida conveniente para sí misma y su familia.

Convención Americana Sobre Derechos Humanos

Art. 1.- Obligación de respetar los derechos:

1º Los Estados Partes de esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

2º Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.

Art. 6.- Prohibición de la esclavitud y servidumbre:

1º Nadie puede ser sometido a esclavitud a esclavitud o servidumbre, y tanto éstas como la trata de esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus formas.

2º Nadie debe ser constrñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio. En los países donde ciertos delitos tengan señalada pena privativa de la libertad acompañada de trabajos forzosos, esta disposición no podrá ser interpretada en el sentido de que prohibe el cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tribunal competente. El trabajo forzoso no debe afectar a la dignidad ni a la capacidad física e intelectual del recluido.

Art. 12.- Libertad de conciencia y de religión:

1º Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de conservar se religión, sus creencias, o de cambiar de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y divulgar su profesión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado.

Convención Internacional Sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial

-Parte I

Art. 1.- 1º En la presente Convención la expresión "discriminación racial" denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida política.

Art. 3.- Los Estados partes condenan especialmente la segregación racial y el apartheid y se comprometen a prevenir, prohibir y eliminar en los territorios bajo su jurisdicción todas las prácticas de esta naturaleza.

Art. 4.- Los Estados partes condenan toda la propaganda y todas las organizaciones que se inspiren en ideas o teorías basadas en la superioridad de una raza o de un grupo de personas de un determinado color u origen étnico, o que pretenden justificar o promover el odio racial y la discriminación racial, cualquiera que sea su forma, y se comprometen a tomar medidas inmediatas y positivas destinadas a eliminar toda incitación a tal discriminación o actos de tal discriminación y, con ese fin, teniendo debidamente en cuenta los principios incorporados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, así como los derechos expresamente enunciados en el artículo 5 de la presente Convención, tomarán, entre otras, las siguientes medidas:

a) Declararán como acto punible conforme a la ley toda difusión de ideas basadas en la superioridad o en el odio racial, toda incitación a la discriminación racial así como todo acto de violencia o toda incitación a cometer tal efecto, contra cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico, y toda asistencia a las actividades racistas, incluida su financiación;

b) Declararán ilegales y prohibirán las organizaciones, así como las actividades organizadas de propaganda y toda otra actividad de propaganda, que promuevan a la discriminación racial e inciten a ella, y reconocerán que la participación en tales organizaciones o en tales actividades constituye un delito penado por la ley;

c) No permitirán que las autoridades ni las instituciones públicas nacionales o locales promuevan la discriminación racial o inciten a ella.

ANÁLISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS)

ANÁLISIS FODA

F FORTALEZAS

  • Emprender campañas contra la discriminación.

  • Ingenio para combatir la discriminación.

  • Empatía con personas que no conocen sobre el tema de discriminación.

  • Creatividad con los grupos de trabajo.

  • Conocimiento acerca de la problemática que genera la discriminación.

  • Conocimiento de programas contra la discriminación.

  • Continuo afán por investigar y conocer más acerca de la discriminación en Guatemala.

  • Buen manejo de herramientas de comunicación virtual.

  • Integrar redes sociales de jóvenes

  • Agente de comunicación comprometido con los problemas sociales de los grupos menos favorecidos

  • O OPORTUNIDADES

  • Charlas sobre Gestión Cultural

  • En el mundo crece favorablemente el número de grupos contra la discriminación.

  • El comercio electrónico así como la educación virtual a distancia se van tornando en prácticas comunes y por lo tanto en recursos y herramientas imprescindibles para todo buen proyecto.

  • El último informe de desarrollo humano (2004) realza la importancia del tema cultural y lo propone como uno de los ejes clave que ayudarán a cumplir para el 2015 con los objetivos del milenio (Superación de la pobreza).

  • Fuentes de Cooperación Internacional destinan mayores fondos para proyectos ligados a temas de desarrollo y por ende a la cultura.

  • Convención sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos Culturales y las Expresiones Artísticas (amenaza o oportunidad)

  • D DEBILIDADES

  • Escaso gusto por las proyectos de una parte de los grupos.

  • Distracción de algunos miembros de los grupos en proyectos.

  • Incumplimiento con los horarios.

  • Tímidez por parte de los grupos.

  • Inseguridad de sus habilidades y capacidades

  • Desorientación profesionalmente.

  • Impertinencia con los comentarios de los demás.

  • No poseen lugares para las proyectos.

  • No se deciden aún si desean recibir charlas sobre la discriminación

  • Limitación en conocimientos sobre discriminación por parte de los grupos.

  • A AMENAZAS

  • Que se inicie inconformidad y apatía por parte de los grupos y que impida llevar a cabo los proyectos.

  • A nivel nacional se evidencia un escaso interés por parte del estado para la ejecución de políticas desarrollo en el ámbito cultural y educacional a largo plazo.

  • Existen en Guatemala escasas oportunidades de conseguir un trabajo adecuadamente remunerado en el ámbito cultural debido a la discriminación.


  • CUADRO DE PRIORIDADES DE OBJETIVOS

    Prioridad

    OBJETIVOS

    01

    • Culminar los estudios sobre la discriminación y llevar a cabo un proyecto para erradicarla.

    02

    • Fortalecer y adquirir mayores conocimientos sobre la discriminación en Guatemala.

    03

    • Conseguir ayuda para llevar a cabo los proyectos establecidos.

    04

    • Perfeccionar el conocimiento sobre discriminación y como evitarla a los grupos a los cuales va dirigido el proyecto.

    05

    • Tomar la iniciativa para desarrollar proyectos de desarrollo que tengan como enfoque el tema cultural, usando como herramienta principal la Internet.

    06

    • Explorar, conocer y seguir el desarrollo y la importancia de las redes sociales y culturales que ayudar a erradicar o disminuir la discriminación.

    07

    • A través de un mayor conocimiento de proyectos contra la discriminación fomentar la creación de espacios alternativos de fomento a la cultura en Guatemala

    08

    • Apoyar la creación de proyectos de educación contra la discriminación con enfoque en el tema del racismo, comunicación y respeto por la diversidad cultural

    09

    • Apoyo y fomento de campañas sociales en favor de la revalorización de la labor cultural en el Guatemala y de los Derechos Humanos.

    10

    • Incidencia en el imaginario social colectivo sobre la importancia de crear políticas culturales y educativas a largo plazo que respeten la pluralidad o diversidad cultural y la no discriminación.

    ACCIONES A TOMAR:

    En el análisis FODA nos enfrentamos a una sociedad machista y altruista en la cual prevalece el principio de que el fuerte sobrevive y el débil solo le queda ser sometido por una fuerza mayor a la cual debe servir. Dándonos cuenta de este problema tan serio que afronta la sociedad guatemalteca y más la población indígena del occidente del país. Nuestro proyecto para que Guatemala mejore consiste en LA DISCRIMINACION la cual debe ser enfrentada no con manifestaciones, muestras de violencia y algunas veces conflictos tanto judiciales como armados. Para enfrentar este problema tan serio se han planeado la impartición de charlas y clases a las escuelas públicas de la república de Guatemala y las comunidades del área rural ya que estas son las más afectadas y deben estar enterados que todos los seres humanos tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas son libres e iguales y tienen la misma dignidad y derechos. Por medio de estas charlas se espera que las personas colaboren a erradicar la discriminación y el racismo que han hecho que Guatemala sea un país desigual y con mucha injusticia. Para ayuda de estas charlas se cuenta con las carpetas de instrucción que se muestran a continuación.

    CARPETAS DE INSTRUCCIÓN

    CARPETA DE INSTRUCCIÓN

    I

    UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA.

    INFORMACION DEL INSTRUCTOR:

    SUPERVISOR

    DIRECTOR CODISRA

    NO. DE ESTUDIANTES

    INDEFINIDO

    INSTRUCTOR PRINCIPÀL

    JOSE OBDULIO BLANCO ESTRADA

    INSTRUCTORES AUXILIARES

    CAPACITADORES

    TEMA DE LA LECCION

    DISCRIMINACION

    GRUPO, FECHA Y HORA

    SEGÚN PROGRAMA.

    OBSERVACION

    SAT

    NO SAT

    ACCION A TOMAR

    LA INSTRUCCIÓN CUMPLE CON LO PROGRAMADO (HORARIO ESTABLECIDO

    EL AREA ES ADECUADA

    TIENE AYUDA DE INSTRUCCIÓN

    LOS ESTUDIANTES PONEN ATENCION.

    EL INSTRUCTOR DOMINA EL TEMA O TAREA

    EL INSTRUCTOR UTILIZA TECNICAS DE PLATAFORMA

    EL METODO DEL INSTRUCTOR ES ADECUADO

    PLAN DE LECCIÓN

    PLAN DE LECCION TEÓRICO - PRÁCTICO

  • INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS:

  • A. TITULO DEL CURSO DISCRIMINACIÓN.

    B. TITULO DE LA LECCIÓN CAUSAS Y EFECTOS DE LA

    DISCRIMINACION EN GUATE-

    MALA.

    C. MÉTODO DE INSTRUCCIÓN CLASE TEÓRICO PRÁCTICO

    D. UNIDAD. ESCUELAS OFICIALES

    E. TIEMPO ASIGNADO 180 MINUTOS

    F. UNIFORME EL CORRESPONDIENTE

    G. AYUDA DE ENTRENAMIENTO CAÑONERA, LAPTOP.

    H. INSTRUCTOR JOSE OBDULIO BLANCO E.

    I. AREA DE CLASES AULA ASIGNADA

    J. FECHA DE INSTRUCCIÓN SEGÚN PROGRAMA

    K. REFERENCIAS MANUALES, LIBROS TEXTO

    REVISADO________________________FECHA________________________

  • OBJETIVO DE LA INSTRUCCIÓN:

  • TAREA:

  • CONOCER LAS CAUSAS Y EFECTOS QUE PROVOCA LA DISCRIMINACIÓN EN GUATEMALA.

  • CONDICIÓN:

  • DE DIA EN EL AULA ASIGNADA DE CADA ESCUELA, PROVISTOS DE CUADERNOS Y LAPICEROS PARA TOMAR NOTA, DADA UNA EXPLICACIÓN.

  • NORMA:

  • QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA DISCRIMINACION.

  • PRESENTACION DE LA INSTRUCCIÓN:

  • INTRODUCCIÓN:

  • ATRAER LA ATENCIÓN:

  • SE LES CONTARA UNA ANÉCDOTA RELACIONADA CON LA CLASE.

  • MOTIVACIÓN:

  • VEAN USTEDES LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA CLASE DEL DIA DE HOY, YA QUE SI USTEDES NO PONEN ATENCION, EN ALGUN MOMENTO DE SU VIDA SERAN VICTIMAS DE LA DISCRIMINACION.

  • BOSQUEJO:

  • LA CLASE DEL DIA DE HOY NO TIENE RELACION CON OTRA YA QUE UNICAMENTE ES UNA CHARLA EN LA CUAL USTEDES CONOCERAN LAS CAUSAS Y EFECTOS QUE PROVOCA LA DISCRIMINACION.

  • ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE:

  • HOY PARTICIPARAN EN UNA CLASE TIPO TEÓRICA PRÁCTICA, EN LA CUAL LES VOY A DAR UNA EXPLICACIÓN Y UN EJEPMLO DE CADA UNA DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA DISCRIMINACIÓN.

  • ENUNCIAR EL OBJETIVO DE LA INSTRUCCIÓN:

  • ALUMNO XX LEA LOS OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIÓN.

  • DESARROLLO DEL TEMA:

  • DECLARACION DE PRECAUCIÓN:

  • SE SUPERVISARA QUE LOS ALUMNOS NO UTILICEN MATERIAL QUE PUEDA CUASARLE ALGUN DAÑO, Y NO HARAN NADA QUE NO SE LES INDIQUE.

  • PRUEBA PRELIMINAR:

  • SE PREGUNTARA SI ALGUN ALUMNO ESTA EN LA CAPACIDAD DE EXPLICAR LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LA DISCRIMINACIÓN.

  • EXPLICACIÓN A PASO NORMAL:

  • EXAMINE A LOS ALUMNOS PARA VER SU APRENDIZAJE.

    RECONOZCA LAS SEÑALES DE LOS ALUMNOS.

  • PRÁCTICA DIRIGIDA Y SUPERVISADA.

  • A CONTINUACION TENDRAN EL TIEMPO NECESARIO PARA PONER EN PRÁCTICA TODO LO QUE HEMOS VISTO Y DISCUTIR SUS PUNTOS DE VISTA., DE TENER ALGUNA DUDA CONSULTEN CON SU INSTRUCTOR.

  • CONCLUSIONES:

  • PRUEBA DE EVALUACIÓN:

  • LUEGO DE HABER DISCUTIDO Y CONOCIDO SUS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA LOS EVALUARE PARA COMPROBAR EL APRENDIZAJE.

  • CRITICA:

  • SE INDICARAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS, CUALES FUERON SUS ERRORES DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE Y SE PREGUNTARA PORQUE LOS COMETIERON, SI UN ALUMNO NO CUMPLE CON EL OBJETIVO DE INSTRUCCIÓN SE LE INDICARA QUE SE LE EFETUARA OTRA PRUEBA EN UNA OCASIÓN FUTURA.

  • RESUMEN:

  • SE LES RECALCARA LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DE LA CLASE Y SE LEERAN NUEVAMENTE LOS OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIÓN.

  • EXHORTACION FINAL:

  • MUY BIEN ALUMNOS, ESPERO QUE LO APRENDIDO EL DIA DE HOY LO PONGAN EN PRÁCTICA EN ACCIONES DE SU VIDA DIARIA PORQUE SOLO ASI PODREMOS TERMINAR CON LA DISCRIMINACION.

  • INSTRUCCIONES ESPECIALES:

  • OMITIDA

    F._________________________________

    INSTRUCTOR

    NOTAS AL INSTRUCTOR:

    NOTAS AL INSTRUCTOR:

    (CUALQUIER COMENTARIO REFERENTE AL AMBIENTE DE LA INSTRUCCIÓN, DEBE SER INCLUIDO PARA QUE SIRVA COMO REFERENCIA EN BENEFICIO DE LA INSTRUCCIÓN FUTURA.)

  • Chequear el plan de lección con suficiente tiempo para correcciones.

  • Supervisar que el aula cumpla con las condiciones necesarias para la clase.

  • Preparar las presentaciones con suficiente tiempo de anticipación.

  • NOTAS AL INSTRUCTOR:

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

    INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:

  • Se les pasará revista verificando que todos estén bien.

  • Se pasará revista que nadie contenga objetos punzo cortantes.

  • INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    AYUDAS DE INSTRUCCIÓN:

    AYUDAS DE INSTRUCCIÓN:

    TÍTULO: PRIMEROS AUXILIOS.

    ARTICULOS

    CANTIDAD

    LOCALIZACION

    CAÑONERA

    1

    PROPIO

    LAPTOP

    1

    PROPIO

    CARTEL

    1

    PROPIO

    PUNTERO

    1

    PROPIO

    INFORMACION HISTORICA:

    INFORMACION HISTORICA:

    SUPERVISOR

    GRUPO, FECHA, HORA.

    CURSO

    CANTIDAD DE ESTUDIANTES

    INSTRUCTOR

    CARPETA DE INSTRUCCIÓN

    II

    UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA.

    INFORMACION DEL INSTRUCTOR:

    SUPERVISOR

    DIRECTOR CODISRA

    NO. DE ESTUDIANTES

    INDEFINIDO

    INSTRUCTOR PRINCIPÀL

    JOSE OBDULIO BLANCO ESTRADA

    INSTRUCTORES AUXILIARES

    CAPACITADORES

    TEMA DE LA LECCION

    RACISMO

    GRUPO, FECHA Y HORA

    SEGÚN PROGRAMA.

    OBSERVACION

    SAT

    NO SAT

    ACCION A TOMAR

    LA INSTRUCCIÓN CUMPLE CON LO PROGRAMADO (HORARIO ESTABLECIDO

    EL AREA ES ADECUADA

    TIENE AYUDA DE INSTRUCCIÓN

    LOS ESTUDIANTES PONEN ATENCION.

    EL INSTRUCTOR DOMINA EL TEMA O TAREA

    EL INSTRUCTOR UTILIZA TECNICAS DE PLATAFORMA

    EL METODO DEL INSTRUCTOR ES ADECUADO

    PLAN DE LECCIÓN

    PLAN DE LECCION TEÓRICO - PRÁCTICO

  • INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS:

  • A. TITULO DEL CURSO RACISMO.

    B. TITULO DE LA LECCIÓN CAUSAS Y EFECTOS DEL

    RACISMO EN GUATEMALA

    C. MÉTODO DE INSTRUCCIÓN CLASE TEÓRICO PRÁCTICO

    D. UNIDAD. COMUNIDADES RURALES

    E. TIEMPO ASIGNADO 180 MINUTOS

    F. UNIFORME EL CORRESPONDIENTE

    G. AYUDA DE ENTRENAMIENTO CAÑONERA, LAPTOP.

    H. INSTRUCTOR IRVING DAVID SANDOVAL.

    I. AREA DE CLASES AULA ASIGNADA DE UNA ESCUELA

    J. FECHA DE INSTRUCCIÓN SEGÚN PROGRAMA

    K. REFERENCIAS MANUALES, LIBROS TEXTO

    REVISADO________________________FECHA________________________

  • OBJETIVO DE LA INSTRUCCIÓN:

  • TAREA:

  • CONOCER LAS CAUSAS Y EFECTOS QUE PROVOCA EL RACISMO EN GUATEMALA.

  • CONDICIÓN:

  • DE DIA EN EL AULA ASIGNADA DE CADA ESCUELA, PROVISTOS DE CUADERNOS Y LAPICEROS PARA TOMAR NOTA, DADA UNA EXPLICACIÓN.

  • NORMA:

  • QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL RACISMO.

  • PRESENTACION DE LA INSTRUCCIÓN:

  • INTRODUCCIÓN:

  • ATRAER LA ATENCIÓN:

  • SE LES CONTARA UNA ANÉCDOTA RELACIONADA CON LA CLASE.

  • MOTIVACIÓN:

  • VEAN USTEDES LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA CLASE DEL DIA DE HOY, YA QUE SI USTEDES NO PONEN ATENCION, EN ALGUN MOMENTO DE SU VIDA SERAN VICTIMAS DEL RACISMO.

  • BOSQUEJO:

  • LA CLASE DEL DIA DE HOY NO TIENE RELACION CON OTRA YA QUE UNICAMENTE ES UNA CHARLA EN LA CUAL USTEDES CONOCERAN LAS CAUSAS Y EFECTOS QUE PROVOCA EL RACISMO.

  • ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE:

  • HOY PARTICIPARAN EN UNA CLASE TIPO TEÓRICA PRÁCTICA, EN LA CUAL LES VOY A DAR UNA EXPLICACIÓN Y UN EJEPMLO DE CADA UNA DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL RACISMO.

  • ENUNCIAR EL OBJETIVO DE LA INSTRUCCIÓN:

  • ALUMNO XX LEA LOS OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIÓN.

  • DESARROLLO DEL TEMA:

  • DECLARACION DE PRECAUCIÓN:

  • SE SUPERVISARA QUE LOS ALUMNOS NO UTILICEN MATERIAL QUE PUEDA CUASARLE ALGUN DAÑO, Y NO HARAN NADA QUE NO SE LES INDIQUE.

  • PRUEBA PRELIMINAR:

  • SE PREGUNTARA SI ALGUN ALUMNO ESTA EN LA CAPACIDAD DE EXPLICAR LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL RACISMO.

  • EXPLICACIÓN A PASO NORMAL:

  • EXAMINE A LOS ALUMNOS PARA VER SU APRENDIZAJE.

    RECONOZCA LAS SEÑALES DE LOS ALUMNOS.

  • PRÁCTICA DIRIGIDA Y SUPERVISADA.

  • A CONTINUACION TENDRAN EL TIEMPO NECESARIO PARA PONER EN PRÁCTICA TODO LO QUE HEMOS VISTO Y DISCUTIR SUS PUNTOS DE VISTA., DE TENER ALGUNA DUDA CONSULTEN CON SU INSTRUCTOR.

  • CONCLUSIONES:

  • PRUEBA DE EVALUACIÓN:

  • LUEGO DE HABER DISCUTIDO Y CONOCIDO SUS DIFERENTES PUNTOS DE VISTA LOS EVALUARE PARA COMPROBAR EL APRENDIZAJE.

  • CRITICA:

  • SE INDICARAN LOS RESULTADOS OBTENIDOS, CUALES FUERON SUS ERRORES DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE Y SE PREGUNTARA PORQUE LOS COMETIERON, SI UN ALUMNO NO CUMPLE CON EL OBJETIVO DE INSTRUCCIÓN SE LE INDICARA QUE SE LE EFETUARA OTRA PRUEBA EN UNA OCASIÓN FUTURA.

  • RESUMEN:

  • SE LES RECALCARA LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DE LA CLASE Y SE LEERAN NUEVAMENTE LOS OBJETIVOS DE LA INSTRUCCIÓN.

  • EXHORTACION FINAL:

  • MUY BIEN ALUMNOS, ESPERO QUE LO APRENDIDO EL DIA DE HOY LO PONGAN EN PRÁCTICA EN ACCIONES DE SU VIDA DIARIA PORQUE SOLO ASI PODREMOS TERMINAR CON EL RACISMO.

  • INSTRUCCIONES ESPECIALES:

  • OMITIDA

    F._________________________________

    INSTRUCTOR

    NOTAS AL INSTRUCTOR:

    NOTAS AL INSTRUCTOR:

    (CUALQUIER COMENTARIO REFERENTE AL AMBIENTE DE LA INSTRUCCIÓN, DEBE SER INCLUIDO PARA QUE SIRVA COMO REFERENCIA EN BENEFICIO DE LA INSTRUCCIÓN FUTURA.)

  • Chequear el plan de lección con suficiente tiempo para correcciones.

  • Supervisar que el aula cumpla con las condiciones necesarias para la clase.

  • Preparar las presentaciones con suficiente tiempo de anticipación.

  • NOTAS AL INSTRUCTOR:

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

    INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:

  • Se les pasará revista verificando que todos estén bien.

  • Se pasará revista que nadie contenga objetos punzo cortantes.

  • INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:

    ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    AYUDAS DE INSTRUCCIÓN:

    AYUDAS DE INSTRUCCIÓN:

    TÍTULO: PRIMEROS AUXILIOS.

    ARTICULOS

    CANTIDAD

    LOCALIZACION

    CAÑONERA

    1

    PROPIO

    LAPTOP

    1

    PROPIO

    CARTEL

    1

    PROPIO

    PUNTERO

    1

    PROPIO

    INFORMACION HISTORICA:

    INFORMACION HISTORICA:

    SUPERVISOR

    GRUPO, FECHA, HORA.

    CURSO

    CANTIDAD DE ESTUDIANTES

    INSTRUCTOR

    CONCLUSION:

    CONCLUSIÓN:

    La palabra discriminación puede identificarse con muchas otras palabras: crueldad, frialdad, indiferencia, odio, maldad...

    Las minorías son discriminadas solamente por ser menores en cantidad, pero habría que pensar qué pasaría si, por ejemplo, la mayoría de las personas fueran negras y sólo un porcentaje de la población mundial fuese blanca. Entonces se cambiarían los roles, lo que significa que los negros son discriminados sólo por ser una minoría, y no por ser inferiores.

    Sería bueno que alguna de las personas que discriminan a los otros por ser diferentes fueran distintos a los demás sólo por un día, para que entendieran la humillación a la que ellos deben someterse cotidianamente.

    Cada vez que se discrimina a alguien se hace porque esa persona es diferente. Pues bien, esto es porque las diferencias que muestra son notorias (por ejemplo, un negro, un discapacitado, etc.). Pero nadie se ha puesto a pensar en que en uno u otro sentido todos somos diferentes en pequeñas aspectos. Lo cual sería lo mismo que discriminar a alguien porque tiene el cabello más largo o más corto, o porque le gusta jugar a tal o cual deporte, o porque tiene los ojos de un determinado color.

    RECOMENDACIÓN

    RECOMENDACIÓN:

    Que se tome en cuenta el proyecto presentado para que de una u otra manera se puede erradicar con la discriminación y si no fuera posible por lo menos contribuir a disminuirla en un alto porcentaje, ya que un país con discriminación es un país que no progresa.

    BIBLIOGRAFIA:

    BIBLIOGRAFIA:

    • Enciclopedia "Encarta 98".

    • Diferentes sitios en Internet.

    • Constitución de la Nación Argentina ("Documentos", Página/12)

    • Diario "La Nación"

    • Diario "El País" (España)

    • New York Times News Service

    • "Sida, Drogas. Manual para todos" (Dr. Alfredo Miroli

    ANEXOS

    Atentamente le solicitamos su colaboración a efecto de contestar la siguiente boleta tipo cuestionario, cuyos resultados serán indispensable para la realización de un proyecto contra la discriminación.

    INSTRUCCIONES: a continuación se le presentan varias preguntas con respuesta SI o NO, coloque una “X” en el cuadro que considere correcto.

  • ¿Sabe usted que es discriminación?

  • SI NO

  • ¿Conoce algunas causas por los cuales existe la discriminación?

  • SI NO

  • ¿Conoce alguna institución en donde brinden información acerca de cómo evitar la discriminaron y el racismo?

  • SI NO

  • ¿Considera usted que la discriminación es frecuentes en nuestro país?

  • SI NO

  • ¿Ha sufrido usted algún tipo de discriminación?

  • SI NO

  • ¿Cree usted que se ha tratado de contrarrestar la discriminación y el racismo?

  • SI NO

  • ¿Centro de su familia existen casos de discriminación?

  • SI NO

  • ¿Cree usted que la mujer sufre más discriminación que el hombre?

  • SI NO

  • ¿Ha recibido alguna plática sobre lo que es discriminación y el racismo?

  • SI NO

  • ¿Conoce otro tipo e discriminación aparte del étnico?

  • SI NO

    ¿Sabe usted que es discriminación?

    INTERPRETACION:

    Al analizar e interpretar los resultados obtenidos en relación a que si las personas encuestadas saben que es Discriminación, se evidencia que el 92% si lo saben y que el 8% no. Lo que indica que la mayoría de los encuestados están concientes de lo que es la discriminación.

    ¿Conoce algunas causas por las cuales existe discriminación?

    INTERPRETACION:

    El 82% de las personas a quienes se les encuesto contestaron que si conocen algunas causas por las cuales existe la discriminación y el 18% que no, lo que consideramos como el punto de partida para emprender acciones que contrarresten el problema.

    ¿Conoce alguna institución en donde brinden información acerca de cómo evitar la Discriminación?

    INTERPRETACION:

    Al proceder ala interpretación de los resultados el 30% respondió que si y en 70% que no, por lo que se precisa divulgar por todos los medios de comunicación del funcionamiento de dichas instituciones.

    ¿Considera usted que la Discriminación es frecuente en nuestro país?

    INTERPRETACION:

    Se puede observar que el 88% respondió que la discriminación si es frecuente en nuestro país, mientras que el 12% respondió que no, estos resultados muestran que la mayoría de las personas están conscientes de la Discriminación que existe e nuestra sociedad.

    ¿Ha sufrido usted de algún tipo de Discriminación?

    INTERPRETACION:

    El interés que la población sujeta a la investigación, muestra al responder en un 46% que si, es clara evidencia que el 54% responde que no, estos datos demuestran que las personas encuestadas han sufrido algún tipo de discriminación.

    ¿Cree usted que se ha tratado de contrarrestar la Discriminación en Guatemala?

    INTERPRETACION:

    El 32% respondió que si y el 68% que no; es evidente que las instituciones encargadas, no se han preocupado por participar activamente en concientizar a la población que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones. Ya que Dios nos ve a todos por igual, sin excepción de personas.

    ¿Dentro de su familia existen casos de Discriminación?

    INTERPRETACION:

    El 36% a esta pregunta respondió que si, el 64% que no, aunque se desconoce el numero de personas que viven esta situación en la familia, es un dato que muestra realmente la existencia de la discriminación.

    ¿Cree usted que la mujer sufre más Discriminación que el hombre?

    INTERPRETACION:

    La Discriminación se ve claramente en la respuesta dada, ya que el 82% respondió que si y el 18% que no, esto demuestra que hasta en este aspecto, la mujer ha sido marginada, ya que no se le permite participar en actividades que la coloquen en igualdad de condiciones socio-culturales que el hombre.

    ¿Ha recibido alguna plática sobre lo que es Discriminación?

    INTERPRETACION:

    El 30% de las personas a quienes se les pregunto, contestaron que si, mientras que el 70% que no, infiriéndose con estos datos que las platicas sobre la Discriminación es de suma importancia.

    ¿Conoce otro tipo de Discriminación aparte del étnico?

    INTERPRETACION:

    Al respecto, el 52% respondió que si y el 48% que no, esto nos induce a pensar que las personas están conscientes que existen otras formas de discriminación en la sociedad.

    82




    Descargar
    Enviado por:Tulis 918
    Idioma: castellano
    País: Guatemala

    Te va a interesar