Educación y Pedagogía


Discapacidad visual

Necesidades Educativas Permanentes

Discapacidad Visual

Marcela Caris F.

Arauco, Septiembre 27 de 2012

Carrera: Psicopedagogía IV Semestre

Introducción

Todos tenemos de alguna u otra manera un acercamiento a la discapacidad, ya que nadie está exento a ella en algún momento de su vida ya sea por accidente o por enfermedad.

En este trabajo ahondaremos sobre el tema de la Discapacidad Visual y Ceguera, sus causas, clasificación, etc., con el objetivo principal de aprender de dicha discapacidad, para luego poder trabajar con niños, niñas o quién requiera de nuestra ayuda como futuros psicopedagogos.

Características Generales de la Discapacidad Visual

¿Qué es la discapacidad visual?

La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la persona.

Respecto de las barreras, estas son de diverso tipo, entre las más frecuentes se pueden señalar:

  • Ausencia de señales auditivas que reemplacen la información visual. Por ejemplo, si los semáforos no cuentan con señales auditivas, la persona cuyo remanente visual no le permita discriminar las luces, presentará mayores dificultades para cruzar las calles, situación que la hará más dependiente.

  • Ausencia de literatura en Braille o audio en las bibliotecas públicas. Por ejemplo, si una persona que presente ceguera o baja visión asiste a una biblioteca en busca de información, entretención o cultura y no encuentra textos adaptados en dicho lugar, verá disminuidas sus posibilidades de integración y crecimiento personal.

  • Ausencia de sistemas de escritura alternativos. Por ejemplo, si los textos escolares no se encuentran adaptados al sistema Braille niñas y niños que presentan ceguera no tendrán acceso a los aprendizajes en igualdad de condiciones, dificultándose a su vez su participación en clases e interacción con sus compañeros y compañeras.

Como se aprecia en esta definición, la discapacidad visual, no depende únicamente de las características físicas o biológicas del niño o niña, sino que se trata más bien de una condición que emerge producto de la interacción de esta dificultad con un contexto ambiental desfavorable.

¿Cuáles son las causas de las dificultades visuales?

Las dificultades visuales pueden deberse a un sinnúmero de causas, de origen hereditario, genético o adquirido en algún momento de la vida intra o extra uterina. Se otorga a continuación una descripción de las enfermedades oculares más frecuentes acompañadas de recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una respuesta educativa.

Alteraciones en la posición y movilidad del globo ocular. Entre ellas se encuentra:

Estrabismo:referido a defectos en la musculatura ocular, por lo que los ojos no aparecen alineados correctamente, con el paso del tiempo repercute en disminución de la agudeza visual. El estrabismo debe ser tratado lo antes posible, para tener un mejor pronóstico.

Nistagmus: es un movimiento involuntario y repetitivo de uno o ambos ojos. Por las dificultades que supone en la fijación visual, se asocia a disminución en la agudeza visual. Esta característica está asociada a otras patologías como albinismo, cataratas, atrofia óptica o coriorretinitis. A los niños y niñas que presentan estas alteraciones se les recomienda el uso de tiposcopio, esto es una cartulina de color oscura con un hueco rectangular en el centro, que se ubica sobre la lectura, aislando una palabra o pequeñas frases, facilitando de esta forma su reconocimiento por parte del lector. Este apoyo se moviliza por el texto a medida que se avanza en la lectura.

Alteraciones cornéales:ejemplo, queratocomo, este es un defecto de la curvatura de la cornea, dando origen a una agudeza visual muy baja. El uso de lentes de contacto o trasplantes de cornea permite recuperar, en parte, la agudeza visual perdida.

Alteraciones o ausencia de iris:el iris es el responsable del control de la cantidad de luz que entra en el ojo, cuando no existe o no se ha desarrollado completamente se habla de aniridia, que trae como consecuencia una disminución muy significativa de la agudeza visual. Suele ir asociada al glaucoma y a las cataratas. Se recomienda el uso de lentes de sol o lentes ópticos con filtro solar, bajar el nivel de iluminación de lugares cerrados para un mejor aprovechamiento de la capacidad visual.

Alteraciones del cristalino:la más frecuente es la catarata, alteración en la transparencia del cristalino, provocando agudeza visual muy baja y fotofobia (deslumbramiento o molestia ante la luz), por lo que se recomienda ubicar la luz por detrás del alumno o alumna que la presente e incrementar el contraste entre el fondo y la figura que se quiere mostrar.

Alteraciones de la retina:pueden afectar tanto la agudeza visual central, como el campo visual periférico y la visión del color. Ejemplos de esta patología son la acromatopsia, albinismo, retinopatía del prematuro (fibroplasia retrolental) y el desprendimiento de retina, la manifestación principal es la sensibilidad extrema a la luz y su carácter progresivo, que puede llevar a la ceguera total. Se recomienda el uso de lentes de sol, baja iluminación en lugares cerrados y la prescripción de ayudas ópticas.

Otra de las afecciones de la retina es la retinopatía diabética, es una alteración producida por la diabetes. Se recomienda el uso de lentes con filtro e incrementar el nivel de iluminación para facilitar la ejecución de las tareas.

Otra patología encontrada con frecuencia entre las personas que presentan dificultades visuales es la retinosis pigmentaria, enfermedad degenerativa, cuya causa es desconocida, su manifestación provoca restricción del campo visual, en ocasiones periféricas y en otras de la visión central, e importantes dificultades para ver con poca luz (ceguera nocturna). Además tiene un carácter progresivo, es decir va aumentando la pérdida de visión con los años. Es imprescindible elevar el nivel de iluminación para favorecer la mejor utilización de la agudeza visual, que estos alumnos y alumnas posean.

Alteraciones que restringen el campo visual:el campo visual es la porción de espacio físico en la que un objeto puede ser visto cuando se mantiene la mirada fija en un punto.

Cuando esta afectado el campo central, se originan problemas para la lectura y para tareas que requieren de la discriminación fina de detalles. Por ejemplo el escotoma central, afectando tanto la agudeza visual como la percepción del color. Si la restricción se da en el campo periférico provoca dificultades en la orientación y movilidad del sujeto. Ejemplo es el glaucoma, provocado por un aumento en la tensión intraocular, un tratamiento oportuno evitará la perdida total de la visión.

¿Cómo se mide el nivel de visión que tiene una persona?

La percepción visual puede definirse como la habilidad para interpretar lo que se ve, es decir, como la capacidad para comprender toda la información recibida a través del sentido de la vista. En síntesis, la información que llega al ojo debe ser recibida en el cerebro, codificada y asociada con otras informaciones. En la actualidad, la visión de una persona se mide a través de dos parámetros o aspectos fundamentales: La agudeza y el campo visual.

Agudeza Visual:La medición o evaluación visual en una persona dice relación principalmente con la “agudeza visual” que posee, es decir, se refiere a la distancia a la que la persona evaluada puede discriminar objetos, figuras o caracteres impresos, cobrando importancia la claridad con que es capaz de percibir lo que ve, ya que hay muchas personas que tienen una “visión borrosa” a una cierta distancia y no logran distinguir los detalles de la figura en cuestión. Así por ejemplo, quienes padecen miopía experimentan dificultad para ver con claridad al enfocar la visión desde lejos, y, por el contrario, quienes sufren de Hipermetropía experimentan dificultad para ver de cerca.

Para medir la agudeza visual, se evalúa la visión de cerca (lectura) y la visión de lejos (mirar a la distancia). Para la evaluación de la primera se solicita a la persona que lea textos con letras de distinto tamaño, a una distancia de unos 35 centímetros, existiendo tablas estandarizadas para ello. Se evalúa cada ojo por separado y si la persona usa lentes ópticos, la prueba se puede hacer con y sin ellos, para ver el grado de corrección que se logra. Para la visión de lejos, en cambio, existen tablas con letras de distinto tamaño como la tabla de Snellen. Para el examen, la persona se sitúa a unos seis metros de distancia y se examina cuáles son las letras más pequeñas que es capaz de leer. Cada ojo se examina por separado. Si el paciente usa lentes ópticos, la prueba se efectúa con y sin ellos. Los resultados están estandarizados.

Tal como ocurre con la capacidad auditiva, los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo de la visión de un niño. Desde que nace hasta los dos años, ésta evoluciona con espectacular rapidez. Se pueden corregir alteraciones hasta los 8 a 10 años, en que concluye el desarrollo visual. Cualquier anomalía ocular no detectada precozmente puede interferirlo y dejar efectos que persistirán toda la vida. Asimismo, un diagnóstico precoz permite que el tratamiento sea más corto y tenga mejores resultados ya que se aprovecha el período de mayor desarrollo visual. Actualmente, a los recién nacidos se les hace el examen del rojo pupilar. Su objetivo es descartar patologías graves.

Campo Visual:Otro aspecto a considerar en la evaluación de la visión, corresponde al campo visual. Los campos visuales de cada ojo se sobreponen y permiten una visión binocular. Hacia las regiones más laterales, la visión es monocular.

Concepto de ceguera

El órgano receptor es el ojo cuando algunas de las partes constitutivas de la visión no funciona adecuadamente e interfiere en la transmisión y percepción de las impresiones luminosas en su viaje al cerebro se produce disminución visual o pérdida súbita.

CEGUERA: Es la ausencia de percepción de la luz.

Ceguera Legal: Se considera ciego o ciega legal cuya persona tiene acuidad visual igual o menor de 20 /200.

La ausencia de percepción de luz no se debe confundir con sensaciones de deslumbramiento que son sensaciones producidas cuando la luminosidad externa es muy exagerada es decir muy fuerte o por destellos luminosos debido a la actividad eléctrica retiniana o cortical.

Con fines legales se considera ciego legal al niño, niña, joven, adulto o adulto mayor cuya acuidad visual es igual o menor a 20/200.

La OMS establece límites en términos de agudeza o campo visual.

La agudeza visual va desde 0 (cero) que es la falta de percepción lumínica hasta un décimo que equivale a la pérdida del 90 % y el campo visual restringido del 20% en el diámetro más amplio. Así es como se define legalmente la ceguera.

La agudeza visual es la percepción de los objetos y sus cualidades de lejos y de cerca, expresadas en cifras, que permite tener una connotación objetiva, expresada en forma de quebrado o decimales, el numerador indica la distancia entre la persona evaluada y el objeto denominado opto-tipo, y el denominador la distancia desde el ojo normal que podría identificar el estímulo.

La agudeza visual debe ser medida tanto de lejos como de cerca.

Se denomina campo visual al área en la cual un estímulo adecuado produce una respuesta visual.

¿Qué entendemos por Discapacidad?

Se considera persona con discapacidad a toda aquella que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

La Ley 20.422 de 2010 establece normas para la plena integración social de las personas con discapacidad y contempla una serie de programas y beneficios para ellas, a las que pueden acceder con la Certificación por parte de la COMPIN o Subcomisión de la COMPIN, de la condición de persona con discapacidad, además de encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Se entenderá por condiciones de salud que pueden causar discapacidad, las siguientes:

  1. Deficiencias físicas: son aquellas que producen un menoscabo de la capacidad física o destreza motora, comprometiendo su movilidad para la realización de las actividades propias de una persona sin discapacidad, en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y geográfica.

  1. Deficiencias sensoriales: son aquellas deficiencias visuales, auditivas o de la comunicación, que disminuyen la capacidad del sujeto para desarrollar actividades propias de una persona sin discapacidad, en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y localidad geográfica. Las deficiencias visuales y auditivas se ponderarán, considerando los remanentes del mejor ojo u oído corregido el defecto.

  1. Deficiencia Mental: se clasifica en:

  • Deficiencia Mental de causa psíquica: es aquella que presentan las personas que padecen trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes, derivada de una enfermedad psíquica.

  • Deficiencia Mental de causa intelectual: es aquella que presentan las personas cuyo rendimiento intelectual es inferior a 70 puntos de coeficiente intelectual, medidos por un test cuyo contenido se fije por Resolución del Ministerio de Salud, basado en un instrumento validado por la Organización Mundial de la Salud y administrado individualmente.

¿Qué rol cumple la COMPIN en estos casos?

Las COMPIN y Subcomisiones del país, deberán contemplar la discapacidad de que se trata y su grado; la deficiencia que la provoca; las aptitudes y habilidades que la persona con discapacidad conserva y las que puede desarrollar, los aspectos de personalidad del sujeto diagnosticado y de su entorno familiar, los lineamientos generales de la rehabilitación que debe recibir y la periodicidad con la que debe ser reevaluado a fin de mantener un informe actualizado.

Para ello podrán requerir de los servicios e instituciones de salud y asistenciales, sean éstos públicos o privados y de los profesionales que hubieren intervenido en el tratamiento de las personas de cuyos casos estén conociendo, los antecedentes clínicos y otros que sean necesarios para cumplir las funciones que esta ley les encomienda, y aquéllos estarán obligados a proporcionarlos.

Una vez certificada la discapacidad de la persona, ésta es enviada al Servicio de Registro Civil e Identificación, para la inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, lo que le permite optar a ayudas técnicas, definidas como todos aquellos elementos necesarios para el tratamiento de la deficiencia o discapacidad, con el objeto de lograr su recuperación o rehabilitación o, para impedir su progresión o derivación en otra discapacidad. También, aquellas que permiten compensar una o más limitaciones funcionales motrices, sensoriales o cognitivas de la persona con discapacidad, con el propósito de permitirle salvar las barreras de comunicación y movilidad y de posibilitar su plena integración en condiciones de normalidad.

¿Cómo acredito una discapacidad?

  • A través del Formulario de Solicitud de Evaluación de Discapacidad, el que debe ser llenado con los datos de la persona que será evaluada, con letra legible y firmado por el interesado, las personas que lo representan o de las personas o entidades que lo tengan a su cargo.

  • Completando el Formulario de antecedentes clínicos de la discapacidad otorgado por el médico tratante, con letra legible y firmado.

  • Proporcionando antecedentes clínicos que justifiquen los diagnósticos de acuerdo a la discapacidad.

  • Adjuntando fotocopia de la Cédula de Identidad del solicitante.

  • Adjuntando el certificado de residencia del solicitante, extendido por Carabineros de Chile.

  • En caso que el solicitante sea estudiante, debe presentar certificado de estudios básicos, medios y superior.

  • Si el solicitante es beneficiario de Pensión de algún sistema, adjuntar última liquidación de pago, y fotocopia de resolución de invalidez.

  • La evaluación podrá efectuarse a petición del afectado, de las personas que lo representen o de las que o de las personas o entidades que lo tengan a su cargo, como asimismo la reevaluación cuando se funde en la aparición de nuevas deficiencias o discapacidades o en el agravamiento de las ya reconocidas.

  • Ver Formulario Solicitud de Evaluación de Discapacidad en anexo.

Concepto de baja visión

La organización Mundial de la Salud en Bangkok y en Tailandia propone definiciones desde el criterio funcional expuestas por Ardite y Rosenthal según ellos, la baja visión es una limitación de la capacidad visual que afecta a la persona en la ejecución de algunas actividades o tareas que caen en el campo funcional, funcionamiento que no mejora con corrección refractiva, tampoco con medicación o con cirugía.

La baja visión tiene las siguientes manifestaciones que pueden ser una o más en una misma persona:

  • Reducción visual menor a 20 sobre 60 en el mejor ojo y con la mejor corrección.

  • Campo visual reducido, menos de 20 grados en el meridiano más ancho del ojo, con el campo visual central intacto o menos intacto.

  • Reducción de la sensibilidad al contraste en el mejor ojo y en condiciones de luminosidad y distancias habituales.

Clasificación de Baja Visión.

La clasificación de Baja visión que nos permite trabajar en educación es la siguiente:

Baja Visión Severa:Las personas afectadas perciben la luz necesitan aprender Braille para leer y escribir.

Baja Visión Moderada: Las personas afectadas son capaces de distinguir objetos grandes y medianos en movimiento, sin discriminar detalles especiales y o del color. Pueden aprender a leer y escribir en tinta y también Braille.

Baja Visión Leve:Las personas afectadas tienen la capacidad de percibir objetos pequeños, dibujos y símbolos. Funcionan bien con lectura y escritura en tinta con las respectivas adecuaciones o adaptaciones.

Esta clasificación está sujeta a variaciones y relatividades que deben tomarse en cuenta al momento de dar las recomendaciones.

Siempre se debe tener presente que cualquiera que sea el nivel de funcionamiento visual será muy importante y vital la estimulación visual.

La discapacidad visual puede producir un gran número de alteraciones que da origen a una gran variedad de afecciones en las diversas funciones visuales de cada persona afectada.

Causas de la Deficiencia Visual

El conocimiento de las causas que originan la discapacidad visual es importante porque con ellas se establece medidas preventivas, se evita situaciones degenerativas que disminuyen las funciones visuales y limitan la autonomía, movilidad, orientación e independencia en la ejecución de actividades cotidianas, laborales, profesionales, recreacionales, culturales y deportivas de las personas afectadas.

Saber cuál es la etiología da el conocimiento suficiente para estar alerta a los agravantes o degeneraciones que pueden presentarse y deteriorar las capacidades existentes residuales en las personas ciegas o con baja visión.

Por ejemplo si el origen de la ceguera es la rubéola de la madre en los primeros meses de gestación es posible que el niño/a estén afectados intelectualmente o auditivamente y se presenten problemas cardiacos en el futuro.

En el caso de retinopatía diabética es necesario descubrir en que medida está disminuida la sensibilidad táctil.

En los casos de ceguera por traumatismo del cráneo pueden estar afectadas otras zonas cerebrales. El conocimiento de las causas de la ceguera se convierte en una vía que conlleva al conocimiento para orientar la atención y educación de este colectivo humano.

La discapacidad visual puede presentarse por distintos motivos, en función de la parte del proceso u órgano de la visión que se ve afectado, aunque, normalmente, las más frecuentes son las que afectan al globo ocular, destacando como más importantes las que a continuación se cita:

Hereditarias:

  • Albinismo (carencia de pigmento)

  • Aniridia (ausencia o atrofia del iris)

  • Atrofia del nervio óptico(degeneración nerviosa)

  • Cataratas congénitas (cristalino opaco)

  • Coloboma (deformaciones del ojo)

  • Glaucoma congénito (lesiones por presión ocular)

  • Miopía degenerativa (pérdida de agudeza visual)

  • Queratocono (córnea en forma de cono)

  • Retinitis Pigmentaria (pérdida pigmentaria retina

Congénitas:

  • Anoftalmia (carencia del globo ocular)

  • Atrofia del nervio óptico (degeneración nerviosa)

  • Cataratas congénitas ( Cristalino opaco)

  • Microftalmia (escaso desarrollo del globo ocular)

  • Rubéola (infección vírica-todo el ojo)

  • Toxoplasmosis (infección vírica –retina/mácula)

Adquiridas/accidentales:

  • Avitaminosis (insuficiencia de vitaminas)

  • Cataratas traumáticas (cristalino opaco)

  • Desprendimiento de retina (lesión retinal)

  • Diabetes (dificultad para metabolizar la glucosa)

  • Éstasis papilar (estrangulamiento del nervio óptico)

  • Fibroplasia retrolental (afecciones en retina)

  • Glaucoma adulto (lesiones por presión ocular)

  • Hidrocefalia (acumulación de líquido en el encéfalo)

  • Infecciones diversas del sistema circulatorio

  • Traumatismos en el lóbulo occipital

VÍRICAS/ TÓXICAS/ TUMORALES

  • Histoplasmosis (infección por hongos de heces)

  • Infecciones diversas del sistema circulatorio

  • Meningitis (infección de las meninges cerebrales)

  • Neuritis óptica (infección nervio óptico)

  • Rubéola (infección vírica- todo el ojo)

  • Toxoplasmosis (infección vírica –retina/mácula)

Se puede reducir a ocho las posibles causas de la ceguera:

  • Anomalías heredadas o congénitas

  • Daño en el nervio óptico, quiasmas o centros corticales

  • Disfunciones en la refracción de imágenes

  • Enfermedades infecciosas, endocrinas e intoxicaciones

  • Lesiones en el globo ocular

  • Parasitosis

  • Trastornos de los órganos anexos al ojo

  • Traumatismos

Las principales dificultades que suelen presentar los niños/as de baja visión son:

  • Autoimagen alterada

  • Deficiencias en el vínculo madre- hijo

  • Distorsión en la percepción de la realidad con integración pobre o confusa

  • Infrautilización del resto visual que poseen

  • Imposibilidad de evitar comportamientos estereotipados como gestos

  • Problemas en el control del mundo que les rodea

  • El ritmo es más lento de maduración y desarrollo, particularmente el motor

  • Trastornos en la atención e hiperactividad

  • Necesidad de una estimulación lo más precoz posible

Conclusión

Dentro de la materia en estudio podemos destacar los siguientes puntos, como los más importantes dentro de los citados:

Las dificultades visuales se pueden presentar en diferentes grados de variabilidad, abarcando desde las dificultades visuales mínimas hasta la ceguera. En este sentido, es fundamental distinguir entre los conceptos de ceguera y baja visión, términos muy utilizados en la actualidad.

Baja Visión:Se habla de Baja Visión, cuando el niño o la niña presente una percepción visual muy disminuida, sin embargo logra captar estímulos visuales de mayor tamaño, con la utilización de ayudas ópticas, Es decir, los niños y niñas con baja visión, presentan una alteración importante de su capacidad visual, pero poseen un remanente visual que les permite utilizar funcionalmente este sentido, muchos de ellos/ellas pueden incluso escribir y leer textos impresos, apoyados por las ayudas ópticas que sean necesarias en cada caso.

Ceguera:Se habla en cambio de ceguera, cuando el niño o la niña simplemente presenta una pérdida total de la visión, o bien que el pequeño remanente que posea no le permita desarrollar actividades utilizando esta percepción. Es decir, el remanente visual que poseen estos niños y niñas es mínimo o simplemente no existe. En esta situación será necesario que ellos y ellas desarrollen el resto de sus sentidos como medio de acceso a la información que le otorga el medio.


Las personas con discapacidad y su entorno se enfrentan cotidianamente con situaciones que generan tensión física y psíquica. Las tareas que para la mayoría de las personas son sencillas y rutinarias como ser caminar por la calle, tareas del hogar, sostener una conversación, pueden resultar para las personas con discapacidad, un obstáculo arduo y hasta insalvable.

Finalmente ¿Por qué informarse sobre la baja visión y la ceguera tiene relevancia? Porque, por una parte, el 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o simplemente curar, y por otro, es necesaria más empatía con las personas con discapacidad visual.

“Recordemos siempre que somos Temporalmente Sanos”

Bibliografía

Guía de Apoyo Técnico – Pedagógico: Necesidades Educativas Especiales en el nivel de Educación Parvularia. Gobierno de Chile, Ministerio de Educación.




Descargar
Enviado por:Marce
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar