Educación y Pedagogía
Discapacidad visual y razonamiento
FICHA DE LA INVESTIGACIÓN
TÍTULO: Discapacidad Visual y razonamiento: un estudio comparativo sobre resoluciones de tareas de inferencia transitiva en ciegos y videntes.
AUTORES: R. López Butragueño.
B. Roberto Colom Marañón.
REVISTA: Integración.
AÑO: 1995
VOLUMEN: 17
PÁGINAS: 5-11
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
El planteamiento de la investigación aparece reflejado como el objetivo de la investigación y el cual enuncian de forma interrogativa directa, del siguiente modo:
“¿Influye en cómo se razona deductivamente, la referencia a las diversas modalidades perceptivas?”
2. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
En esta investigación aparece la hipótesis alterna de la cual formulamos posteriormente la nula:
-
Hipótesis alterna: “la modalidad habitual de acceso perceptivo a la información (esto es, la limitación estructural) influye de manera significativa en los patrones de ejecución mostrados ante variantes de la tarea de inferencia transtitiva”.
-
Hipótesis nula: “la modalidad habitual de acceso perceptivo a la información (esto es, la limitación estructural) no influye de manera significativa en los patrones de ejecución mostrados ante variantes de la tarea de inferencia transtitiva”.
Como hipótesis de trabajo que nos encontramos en la investigación y las cuales son formuladas por los autores nos encontramos:
-
El grupo de ciegos totales mostraba un patrón de ejecución más lento y tenderán a cometer más errores en las inferencias con contenido alusivo a modalidades perceptivas no manejadas habitualmente por ellos, es decir, en las inferencias con contenido visual fundamentalmente.
-
El grupo de videntes será más lento y más impreciso en las inferencias con contenido relativo a modalidades perceptivas no manejadas habitualmente por ellos, es decir, en la condición experimental correspondiente a inferencias con contenido háptico, dado que los videntes confian más en los sistemas visuales y acústicos que en las hápticos.
-
El grupo de ciegos totales será más rápido en las inferencias con contenido háptico que el grupo de videntes, pero éste será más rápido en las inferencias con contenido visual. Este mismo patrón corresponderá a la medida de precisión de respuesta.
3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES
Las diferentes variables del estudio pueden ser sacadas del estudio con facilidad del siguiente modo:
-
Variable dependiente: tareas de inferencia transitiva
-
Variable independiente entendida como una limitación estructural en la modalidad habitual de acceso perceptivo como es la discapacidad visual (ver / no ver).
-
Variables de control por igualación nos encontramos solo una, todos los sujetos residen en Madrid.
4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Se trata de un diseño experimental porque hay manipulación de variables. Concretamente se trata de un diseño Cuasi-experimental ya que hay control parcial de variables extrañas y es parcialmente aleatorio, lo representaríamos del siguiente modo:
R (X1) O1
R (X2) 02
5. INVESTIGACIÓN DE LA MUESTRA
Se trabajó con 10 sujetos por grupo. El grupo de ciegos totales estaba registrado en la Delegación Territorial de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en Madrid.
Se seleccionaron personas jóvenes, de entre 18 y 30 años, para equiparar este grupo con el de videntes. Los videntes fueron estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Se tuvo en cuenta el hecho de que los ciegos tardíos hubieran perdido todo recuerdo visual, mediante atención a criterios como el tiempo transcurrido desde la pérdida de la visión (más de 10 años) o a la respuesta negativa de algunas preguntas.
6. RECOGIDA DE DATOS
En cuanto a los materiales utilizados en la prueba comprobamos que se utilizó:
-
Un radiocasssette tipo Walkman (Sony Megabass) y una cinta con los problemas grabados.
-
Dos pares de cascos para que, tanto el sujeto experimental como el experimentador pudieran escuchar los problemas.
-
Un cronómetro manual para registrar tiempos de respuesta.
-
Una rejilla de registro de las respuestas de los sujetos en las diferentes pruebas.
Fue desarrollado de forma individual y constaba de tres partes:
-
En la primera parte, las personas debían responder a los 80 problemas de inferencia transitiva presentados de forma aleatorizada. Los problemas eran presentados de forma auditiva y sólo se disponía de una oportunidad para contestar. No existía, evidentemente, límite de tiempo, y se debía contestar de viva voz. Las respuestas de anotaban en una tabla de registro construida al efecto. Se realizaron dos descansos de 5 minutos, entre los problemas 40-41 y los problemas 60-61.
-
En la segunda parte, la persona debía contestar a un informe subjetivo diseñado para recabar información sobre las estrategias de representaciones usadas para contestar problemas, y sobre el nivel de dificultad de los distintos contenidos.
-
Finalmente, las personas debían responder la prueba de dígitos del WAIS, con el objetivo de evaluar la posible influencia de la amplitus de memoria operativa o de trabajo en la eficacia de resolución de las inferencias transitivas.
Una vez realizadas las diferentes pruebas y registrados los datos en la rejilla de registro, se comparan los resultados de ambos grupos (ciegos y videntes).
7. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
-
Por un lado, en lo que se refiere al tiempo, podemos observar que en casi todas las condiciones experimentales los ciegos totales tardan más tiempo en responder al problema. Esta tendencia se rompe en las inferencias con contenido espacial. Además, el patrón de los videntes es más homogéneo. Conviene indicar que dado el escaso número de sujetos, los análisis intergrupo e intragrupo, se realizaron a partir de técnicas de contraste no paramétricos (vg. Kolmogorof del paquete estadístico SPSS para PC).
-
Los ciegos tardan significativamente más tiempo en las inferencias ligero-pesado que en las inferencias encima-debajo, y menos que en las inferencias luminoso-oscuro. También tardan significativamente más tiempo en las inferencias liso-rugoso que en las encima-debajo- Por último, tardan menos tiempo en las inferencias encima-debajo que en las inferencias hábil-torpe. Razonan sobre posiciones, por tanto, con igual rapidez que los videntes.
-
Por su parte, los videntes tardan menos en las inferencias hábil-torpe que en las inferencias luminoso-oscuro y que en las inferencias ligero-pesado.
-
Las mayores diferencias entre los dos grupos se producen en las inferencias con contenido liso-rugoso y en las inferencias luminoso-oscuro. Los ciegos tarda significativamente más que los videntes en las ingerencias liso-rugoso y en las inferencias luminoso-oscuro.
-
Por lo que se refiere a la precisión los ciegos son mucho más precisos que los videntes, excepto en las variantes de la tarea de inferencia con contenido espacial.
-
En concreto, son significativas las diferencias en las inferencias liso-rugoso, en las inferencias hábil-torpe y en las inferencias luminoso-oscuro.
-
El patrón general de resultados en precisión de respuesta es más homogéneo en los ciegos que en los videntes. Luego, se invierte la tendencia con respecto al tiempo.
-
En la prueba del WAIS informan que los ciegos tienen significativamente una mayor amplitud de memoria operativa o de trabajo que los videntes.
8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Podemos considerar, de forma general, que encontramos diferencias entre los dos grupos experimentales, manifestadas en patrones globales de ejecución en la tarea de inferencia.
En cuanto al tiempo, la ejecución de los videntes está menos influida por los diversos contenidos de la tarea de inferencia.
Además, los videntes son más rápidos, de forma general, que los ciegos al resolver las inferencias salvo en el caso del contenido espacial.
En cuanto al nivel de precisión concretado por los porcentajes de aciertos, encontramos un patrón contrario al anterior, esto es, los ciegos muestran una tendencia homogénea a lo largo de todos los contenidos más precisos que los videntes.
En el caso de los ciegos, parece cierta permeabilidad en las inferencias de contenido visual, lo que apoyaría una de nuestras hipótesis.
En precisión, encontramos en los dos grupos cierta permeabilidad a los contenidos.
Los ciegos tardan significativamente más que los videntes en resolver casi todos los tipos de problemas pero, por otro lado, son más precisos.
Los resultados en amplitud de memoria operativa aportan datos interesante. De esta manera, los ciegos muestran una mayor amplitud de memoria con un grado de significación importante.
Si unimos este dato con los resultados experimentales, no parece descabellado apuntar que puede existir una relación directa entre la mayor amplitud de memoria y la mayor precisión en la resolución de esta tarea por parte de los ciegos.
Nuestros datos, unidos a otros sobre la equiparación en eficacia de ciegos y videntes a lo largo del desarrollo en áreas como la expuesta aquí, parecen aportar la idea de que el sistema cognitivo crea estrategias nuevas a lo largo de la ontogenia, a partir de las posibilidades estructurales del organismo, para subsanar sus limitaciones perceptivas.
Los ciegos parecen capaces de mantener mayor cantidad de información, y durante más tiempo, en la memoria operativa, quizá para manipularla de forma más completa.
Descargar
Enviado por: | Crisgonma |
Idioma: | castellano |
País: | España |