Historia
Dioses Olímpicos
Dioses Olímpicos
Índice
Cuadro de Dioses Olímpicos
Afrodita, Apolo
Ares, Artemis
Zeus, Atenea
Démeter, Dionisio
Hares, Hefesto
Hera, Hermes
Poseidón, Perséfone
Dioses olímpicos

Afrodita ( Venus) Diosa del amor
| Anónimo | II a. C. | Grecia | Museo del Louvre (París) |
Mito: Se trata de una Venus en movimiento, pues, aunque la pérdida de los brazos impide apreciarlo bien, Venus, con la túnica a punto de caer, se dispone a entrar en el baño. Mucho se ha escrito sobre el inimitable movimiento de sus pechos, piernas y cadera.

Apolo (Délico) Atributo: Arco, lira y laurel
| Leocares (copia romana) | IV a. C | Grecia | Museo del Vaticano (Roma) |
Mito: Es hermoso, juvenil y lleva a la espalda un carcaj. Es el bello y flechador Apolo. Una escultura como esta justifica la expresión "es un Apolo" para denotar la belleza juvenil masculina.

Ares (Marte) Atributo: Escudo, casco y lanza.
| Sandro Boticcelli | 1483 | Renacimiento | National Gallery (Londres) |
Mito: Venus, hermosa, elegante y vestida -solo Botticelli viste a la diosa-, contempla el sueño de su amado Marte mientras unos pequeños sátiros juegan con las armas del dios de la guerra. La conversión de los habituales cupidos en sátiros tal vez simbolice la lascivia de la relaciones adúlteras entre Venus y Marte, aunque la diosa aparezca vestida.

Artemis (Diana) Atributo: Arco y ciervo
| Giuseppe Cesari | 1606 | Manierismo | Museo de Bellas Artes (Budapest) |
Mito: Ártemis, además de diosa de la caza, es diosa de la castidad. Acteón, por sorprenderla desnuda, fue convertido en ciervo y devorado por sus propios perros.

Zeus (Júpiter) Atributo: rayo, águila y cetro
| Ingres | 1811 | Neoclasicismo | Museo Granet (Aix-Provence) |
Mito: Zeus, majestuoso en su trono entre las nubes del Olimpo, con su águila y su cetro, recibe las súplicas de Tetis para que tome partido a favor de su hijo Aquiles. A la izquierda asoma la cabeza celosa de Hera.

Atenea (Minerva) Atributo: arco ,lira y laurel
| Botticelli | XV | Renacimiento | Galería de los Uffizi (Florencia) |
Mito: Palas Atenea, símbolo de la inteligencia y la razón, domando la fuerza bruta y los impulsos incontrolados propios del centauro.

Deméter (Ceres) Atributo: trigo y gavilla
| Watteau | 1716 | Rococó | Colección privada |
Mito: Deméter, está inevitablemente asociada al llamado "cuerno de la abundancia", un cuerno del que rebosan todo tipo de frutos. Retratada en un cuadro en formato de medallón.

Dionisio (Baco) ATRIBUTO: corona y copa
| Caravaggio | 1596 | Barroco | Galería de los Uffizi (Florencia) |
Mito: Baco, como dios del vino, suele ser representado como un muchacho blando y algo regordete, con una copa en la mano, pámpanos en la cabeza y la mirada ligeramente ida por los efluvios del vino.
Las frutas, como símbolo de la abundancia y el deleite de los sentidos, son también propias de este dios de la vitalidad y el placer.

Hades (Plutón) Atributos: bastón y copa de la abundancia
| Spencer Stanhope | 1890 | Prerrafaelismo |
Mito: Los griegos colocaban a los muertos un óbolo entre los dientes para pagar a Caronte, el barquero encargado de pasarlos a la otra orilla de la laguna Estigia donde se encontraba el Hades (el mundo de los muertos).

Hefesto (Bulcano) Atributo: herramientas de hierro
| Velázquez | 1630 | Barroco | Museo del Prado |
Mito: Apolo, con su corona de laurel y aura de dios del sol que todo lo ve, se presenta en la fragua del contrahecho Vulcano para informarle de los amores adúlteros de su esposa Afrodita con Ares.

Hera (Juno) Atributo: pavo real
| Tintoretto | 1580 | Manierismo | National Gallery (Londres) |
Mito: La escena representa el momento en que Hércules mama con fuerza del pecho de Hera, esta lo rechaza y salen chorros de leche que forman la Vía Láctea. Los pavos reales identifican a la diosa. El águila representa a Zeus, padre de Hércules. El que sostiene al niño debe ser Mercurio. No faltan los habituales Cupidos.

Hermes (Mercurio) Atributo: casco y alas en los pies
| Giambologna | 1580 | Manierismo | Museo Nacional (Florencia) |
Mito: Hermes, el mensajero de los dioses, es el dios más fácilmente identificable en el arte: caduceo (vara con dos serpientes enroscadas), petaso (sombrero con alas) y sandalias aladas.

Poseidón (Neptuno) Atributo: tridente y caballo
| Nicolás Poussin | 1634 | Barroco clasicista | Museo de Arte de Filadelfia |
Mito: Neptuno, dios del mar, tridente en mano, conduce los caballos que tiran de su carro. En el centro, su esposa, la nereida Anfítrite. Les acompaña el habitual cortejo de nereidas y tritones.

Perséfone (Proserfina) Atributo:flecha. El rapto de Prosérpina, 1636-38 (180X270cm). Pedro Pablo Rubens. Madrid. Museo del Prado. Mito: Representativo cuadro del pintor barroco, de técnica perfecta adaptada a su enorme inspiración. Aquí se aleja de la tradición mítica que cuenta que Hades aparece procedente del Infierno para raptar a su sobrina cuando estaba sola en una pradera. El pintor nos muestra a las diosas Atenea, en primer término, Hera y Ártemis detrás de ellas, oponiéndose a la acción de Hades e intentando hacerle desistir. El dios está a punto de alcanzar su carro, ayudado en su intento por dos pequeños Cupidos. El carro está tirado por dos briosos corceles negros, cuyas riendas sostiene un Cupido y el otro se dispone a azuzarlos con el látigo. En el suelo yace el cestillo de flores que la joven diosa estaba cogiendo cuando se vió sorprendida. La escena refleja movimiento y violencia. La composición en diagonal claramente reflejada en la figura de Perséfone y reforzada por la posición del Cupido y la de los cuerpos de las diosas.
Hestia (Vesta) Atributo: fuego sagr
Descargar
| Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
| Idioma: | castellano |
| País: | España |
