Maestro, Especialidad de Educación Infantil
Didáctica General
TEMA5: “LA PRAXIS EDUCATIVA”.
5.1 Actividades del profesor.
-
Motivación
concepto
motivación y aprendizaje
clases de motivos didácticos
-
Explicación / Método verbal
-
Orientación de los alumnos
MOTIVACIÓN
Es muy importante, sobre todo en infantil porque su cuerpo le pide moverse y jugar, debemos motivarles para que aprendan a vivir y convivir en el mundo actual. Desarrollo natural y desarrollo social.
Dentro de motivación encontramos:
-
Motivo: todo aquello que nos mueve a obrar. Causa de otras acciones. Tendencia del sujeto psíquico que le mueve a actuar de un modo u otro.
-
Motivar: proporcionar motivos para que se estimule la voluntad de aprender (llegar a que quiera aprender). Si el no quiere no hay aprendizaje. Loufocarde dice que motivar es provocar la sed de aprender. A veces es espontánea y surge del sujeto, pero normalmente hay que provocar esa sed.
La motivación es lo que mantiene, dirige y sostiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea.
Los psicólogos catalogan los motivos didácticos en:
-
Extrínsecos: los traen los conductistas. Son motivos que se basan en motivar a través de premios o castigos.
-
Intrínsecos: los taren los cognitivistas (Piaget). Se dirige a lo más íntimo del alumno, por ejemplo sus intereses, aficiones…Si hacemos que vea necesidad en leer, contar, atarse los cordones, etc., aprenderá mejor.
Variar la actividad de clase, comenzar los temas motivando (enlazando con contenidos conocidos y que el alumno conozca qué es lo que el profesor quiere de él, es decir, el objetivo) y también es motivador la ayuda de la palabra del profesor con medios audiovisuales.
Motivación y aprendizaje.
Es muy grande la relación. La motivación es el corazón del aprendizaje.
D. Hebb, pedagogo norteamericano que más ha profundizado en esa relación habla de:
• Aspecto energético de la motivación (fuerza con que el alumno se entrega a la acción).
Hay que tener cuidado con algunas motivaciones, aunque a mayor motivación, mayor aprendizaje hasta llegar al momento óptimo (máximo rendimiento), si se sigue aumentando, la motivación puede decaer porque aumenta la ansiedad, angustia que interfiere en el rendimiento y el aprendizaje.
Aspecto direccional de la motivación: conseguir una adecuada orientación de la energía para motivar y aprender. Conocer los objetivos y buscar metodologías adecuadas a la edad. En Infantil el método globalizado, activo, autonomía, con medios audiovisuales, que se muevan…
Los alumnos necesitan sentirse bien evaluados o calificados, usando diferentes formas de evaluación.
Al alumno le preocupa: a) ver formada a su profesora y b) entusiasmo del maestro, que se dedique a su labor y disfrute con ella.
Clases de motivos didácticos.
-
Motivos intelectuales
-
Motivos emocionales
-
Motivos sociales
Motivos intelectuales: se refiere a las capacidades del alumno. Tenemos que hacerles sentir más capaces de lo que los rendimientos muestran. Hay que dar mucha importancia al boletín de notas porque están las calificaciones, y vale también para motivar.
Los didactas pueden sacar partido para motivar de la falta de éxito.
Los alumnos, ya más mayores, se motivan conociendo la aplicación práctica de todas las actividades de clase.
Motivos emocionales: se origina con el elogio-premio o si es necesario la censura, crítica-castigo. Skinner nos habla de la motivación emocional, dice que es el mejor constructor de voluntades. Los motivos intrínsecos en los niños son menos importantes que los extrínsecos.
Un elogio o una censura oportunos pueden ser muy eficaces. La alabanza motiva más que la censura (comprobado por el CSIC). Reciben mejores notas que los no motivados por elogios. Y los que han sido censurados, a su vez, tienen mejores calificaciones que los que no han sido motivados de ninguna manera.
Con los alumnos desmotivados que no consiguen ningún éxito, se les debe provocar para que consigan algún éxito. Todo el mundo necesita alguna vez sentirse que vale y que lo ha hecho bien. Para que no tenga trastornos de personalidad más adelante.
¿Qué piensa la pedagogía sobre los premios? Que alguna vez no son malos, pero lo que el alumno mas estima es el reconocimiento.
¿Y del castigo? Algo parecido a lo que dice Unamuno en Amor y Pedagogía de que “la autoridad podría suprimirse cuando los lobos dejen de comerse los corderos”.
El castigo es una experiencia desagradable para corregir una falta o incumplimiento. En Gran Bretaña los castigos con la palmeta se siguen utilizando y algunos privados tienen como incentivo los castigos físicos, pero nuestra mentalidad latina no lo admite, sólo se dan copias, privaciones del recreo…
La sanción siempre tiene que ser reparadora y nunca espiratoria. La sanción debe hacer reflexionar sobre lo ocurrido para evitar una acción. Sobre todo porque se puede inmunizar de la acción mala.
Cada vez son más tempranos los enfrentamientos (7 años) produciéndose un declive muy alto de autoridad.
Rousseau cree que “el niño nunca debe hacer nada por simple obediencia”. La reflexión del castigo debe ser en privado y sin ironía. Hay una investigación sobre este asunto y Briggs que cuando la reflexión es en privado los resultados mejoraban en un 83%, se empeora sólo en un 7% y resulta indiferente en un 10% de oportunidades. Hay gente que no admite crítica. Cuando la maestra muestra la reprimenda en público y con ironía, empeora en un 73%, mejora en un 10% y resulta indiferente en un 17%.
Características del castigo:
Que sea una sanción proporcionada.
Que sea una sanción reparadora, que haga reflexionar.
Que no sea frecuente.
Motivación social.
Se da fomentando en clase: la cooperación
la competencia (juegos, competiciones…)
Un campeonato que copiaron colegios de un programa de TV fue Cesta y Puntos, se hacía con contenidos culturales, si acertaban, el equipo ganaba 6 puntos sino pasaba al siguiente grupo que de acertar ganaría 4 y el último 2. Los contenidos de un curso los aprendían en medio.
La motivación por competencia es algo relacionado con la economía liberal-marxista-colaboracionista donde no hay competencia porque el Estado es el que cuenta con el poder y se llegó a la burocratización.
La competencia es un incentivo para el esfuerzo. La Institución Libre de Enseñanza defiende la competencia consigo mismo, no la que se da entre niños para evitar el fracaso pero si la que se da en grupos.
La cooperación es motivante, un ejemplo puede ser la Asamblea de clase (organización flexible y democrática); trabajo en equipo, estudiar en grupo fomentando la participación y búsqueda de objetivos en grupo y la experiencia de responsabilidad de grupo; la participación en excursiones, campamentos… lo que es el ocio creativo; y contacto con las realidades y necesidades sociales, como ir a hospitales y ong's.
LA EXPLICACIÓN DEL PROFESOR.
Concepto y clases.
Valor del método
Inconvenientes.
Partes de una completa explicación.
Variante: la forma interrogativa.
1. Concepto y clases.
El método verbal es el más antiguo, y la verdad es algo que la escuela tiene que proporcionar. La verdad desde el mundo clásico es una categoría humana esencial junto con la bondad, la belleza y la salud.
En Infantil y Primaria no debe ser el único sistema de trabajo que tengamos, pero tampoco se debe prescindir de él. En el S.XX se pasó de un verbalismo extremo a la desaparición de la palabra; hoy hemos llegado al equilibrio.
La verborrea es el exceso de la palabra en clase. En Infantil y Primaria la palabra debe integrarse en a otros métodos (por ejemplo a los métodos audiovisuales).
Clases.
Exposición pura: uso exclusivo de palabra.
Exposición integrada: uso de la palabra con apoyos audiovisuales, láminas, paneles que hacen referencia a todos los temas importantes.
Exposición exegética: se basa en la lectura y comentario de textos.
2. Valor del método.
Ventajas del uso del método verbal:
& El uso verbal tiene un notable valor, a los niños les encanta escuchar a su profesora.
& Es un método que permite una visión panorámica del tema, resultando los contenidos esenciales.
& Puede incluir contenidos novísimos, incluso algunos que no estén reflejados en los números.
& Es un método que puede facilitar la intervención activa de los alumnos en clase.
& Permite distribuir el tiempo y el desarrollo de los programas sin dejar hueco.
& Es un método imprescindible para expresar los llamados contenidos emocionales.
3. Inconvenientes.
Vamos a citar dos principalmente:
& Puede resultar fatigante: si nos pasamos en el tiempo de explicación, si obligamos a los niños a atender más de sus límites, si no sabemos conectar con los niños…
& Se evalúa muy mal: no se puede calificar con la simple observación.
4. Partes de una completa explicación.
En una explicación hay que dedicar unos minutos a la exposición del trabajo a grandes rasgos y enlazarlo con unos conocimientos nuevos.
Desarrollar el tema en partes lógicas, es decir, que se desarrolle el tema con orden y consecuencia; que unas ideas se apoyen con las anteriores.
Resumen de lo explicado.
Dar unos minutos para dudas, preguntas y críticas de los alumnos.
5. Variante: la forma interrogativa.
Consiste en hábiles preguntas del profesor para lograr hacer reflexionar a los alumnos. Algo que ya se hacía con la mayéutica de Sócrates.
Las preguntas a los niños deben ser cortas, claras y proporcionadas a su edad y posibilidades. Deben ir dirigidas a toda la clase y contestará aquel que levante el brazo.
Es un método muy eficaz porque:
Mantiene mucho la atención de los alumnos, ya que todos quieren contestar.
Satisface la movilidad de los niños.
Estimula la reflexión.
Desarrolla el espíritu de iniciativa del niño porque pueden contestar lo que quieran.
LA ORIENTACIÓN DE LOS ALUMNOS.
Concepto de orientación educativa.
Características de la orientación educativa.
Funciones del tutor.
relación individual con alumnos.
relación global con el grupo de clase.
relación con padres de los alumnos.
1. Concepto de orientación educativa.
La orientación educativa es un proceso de ayuda al estudiante para que resuelva del mejor modo los problemas que obstaculizan la consecución de objetivos educativos.
García Hoz avanza en el concepto y dice que orientar es facilitar apoyos a los alumnos para que puedan llegar a su desarrollo personal por su propio esfuerzo.
La orientación es una actividad continúa del profesor al igual que la evaluación; es algo ininterrumpido a lo largo de toda la escolaridad. Son actividades de retroacción o de recuperación y de proacción.
También es ayuda; no es asumir acciones que tiene que tomar el sujeto que se está educando. Hay que sugerir esquemas de trabajo, ayudarle a estudiar, en problemas personales donde pueda intervenir (debe decidir si llama o no a la familia).
Debe cuidar los momentos críticos del alumno (por ejemplo cuando cambia de colegio o de un nivel educativo a otro).
Las dificultades más comunes entre los alumnos son:
-
Alumnos con dificultades aptitudinales: alumnos con poca atención, con bajo CI, etc.
-
Alumnos con dificultades actitudinales: desajustes emotivos, sociales…
Si no podemos nosotros, debemos pedir ayuda a alguien especializado.
-
Alumnos con dificultades específicas: problemas en matemáticas, en inglés… Debemos enterarnos bien de cual es la carencia (lagunas en las bases de la asignatura). Hay que procurar el rendimiento satisfactorio y exigir un rendimiento que se corresponde con sus capacidades.
2. Características de la Orientación Educativa.
Es una acción sistemática: está presente en mi actividad diaria de clase y debe aparecer en mis programaciones.
Debe contar con la participación de la familia y de los elementos auxiliares de la escuela (el psicólogo, el médico, es asistente social…).
Debe facilitar una relación educativa positiva en clase; debe mejorar el clima de clase. Para ver que es el clima de clase vamos a apoyarnos en dos grandes autores Kelly y Cool Rogers.
Kelly tiene un libro, Psicología de la educación, dónde dice que “son elementos importantes de la educación la sonrisa al niño inseguro, la palabra firme al atrevido, la paciencia con el lento en aprender, la palabra de ánimo a quién la necesite y la relajación de tensiones entre los alumnos”.
Rogers, en su obra El procedimiento de convertirse en persona, hace un planteamiento de la clase y la relación educativa no directiva.
Las actitudes del profesor son:
-
Confianza plena en el alumno: no ahogar sus iniciativas, darles oportunidad para elegir su propio camino para que se sientan seguros.
-
Comprensión empática: ver el mundo desde el punto de vista del educando.
-
Respeto absoluto al alumno: aceptarle tal y como es, con sus virtudes y defectos.
-
Tolerancia, ayuda y no violencia: crear un clima permisivo pero sin caer en debilidades.
Hoy en día el que lleva a cabo todo esto en la escuela se llama profesor/tutor (aparece en la Ley del 70).
Funciones del tutor.
La figura del tutor tiene 3 funciones básicas que son:
En relación con cada uno de los alumnos. Para detectar posibles deficiencias o minusvalías, una vez detectado pasa a la ficha del alumno, dónde deben ir los conocimientos de las capacidades específicas y aptitudinales. También debemos conocer el rendimiento del alumno, el rendimiento satisfactorio que es la relación que existe entre lo que rinde y lo que podría rendir, sus actitudes, que se miden mediante test actitudinales. Debemos conocer, por último, su grado de integración en el grupo.
En su relación con el grupo de clase, primero el tutor debe conocer el rendimiento global de su clase, el grado de integración social del grupo de clase (cómo son las relaciones interpersonales, si existen conflictos exagerados) que se pueden medir con el test sociológico. Debe ser un apersona que escuche y procure dar solución a las diferentes situaciones, debe ser receptivo y escuchar las inquietudes o iniciativas de los alumnos.
Debe proporcionar información a sus alumnos y/o familias.
En su relación con los padres, debe conocer el ambiente familiar del alumno de forma discreta.
Debe informar colectivamente a las familias, al menos 2 veces al año, pero quizás con algunas debe reunirse más a menudo.
Es su obligación rellenar y remitir 3 veces al año el Boletín Familiar de Evaluaciones e Informes del Colegio (notas).
Bibliografía sobre orientación.
A. Lázaro y J. Asensi (1992): Manual de orientación escolar y tutoría.
S. Sánchez (1993): La tutoría en los centros docentes. Madrid, Escuela Española.
J. A. Mora (1995): Acción tutorial y educación educativa. Madrid, Narcea.
5.2 ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS.
Concepto y selección.
Tipos de actividades escolares
2.1 Según las áreas de aprendizaje.
2.2 Según la situación de aprendizaje.
a) individuales
b) grupales
c) extraescolares
1. Concepto y selección.
Las actividades van a dar a los alumnos la oportunidad de ensayar o experimentar lo que luego van a tener que hacer como adultos, les van a permitir pensar, calcular, desarrollar ciertas destrezas, actitudes positivas de convivencia…
La educación es ayuda al alumno para formular y desarrollar su proyecto personal de vida. Primero debe formular un proyecto y después saber desarrollarlo.
En el maestro es importante la tarea imaginativa y creativa para la selección de actividades. Para conseguir los objetivos debemos buscar la atención y los intereses de los alumnos. Las clases deben ser distintas y llevar a nuestra programación ideas novedosas.
La actividad no tiene valor en sí misma, tiene valor en tanto en cuanto sirve para conseguir objetivos, la actividad se subordina siempre a los objetivos.
Criterios para seleccionar actividades:
Que se adecuen a los objetivos.
Que se adecuen a las características psicológicas de los niños, es decir, a sus posibilidades e intereses según su grado evolutivo.
Que sean variadas, motivadoras puesto que cada vez que variamos de actividad estamos dejando descansar al niño y, al mismo tiempo, motivándole. Actividades motivadoras para el niño son las que se adecuen más a su desarrollo.
2. Tipos de actividades escolares.
Según las áreas de aprendizaje:
-
Actividades del área de expresión verbal. Enseñar la lengua es enseñar a utilizarla y las 4 bases del lenguaje son: comprensión oral, expresión oral, comprensión escrita y expresión escrita.
-
Actividades del área de expresión matemática. Las bases del lenguaje son contar, calcular, ordenar (por colores) y medir (longitud, superficie, volumen).
-
Actividades del área de expresión plástica, que son fundamentalmente de dibujo, pintura, diseño, ornamentación y manualidades.
-
Actividades del área de expresión: el canto, la gimnasia, el deporte… Actividades que buscan desarrollar aspectos de lo humano que no han tenido la importancia que merecen. Ayudan a encontrar una educación integral.
Tipos de actividades.
Individuales: son las que realizan los alumnos para conseguir objetivos individuales, una redacción, un dibujo…
Grupales: permiten conseguir unos objetivos que con los agrupamientos comunes no se pueden realizar (pequeño, mediano y gran grupo).
El pequeño grupo, se llama también equipo de trabajo y es una agrupación de alumnos equipada para desarrollar unas actividades muy positivas trabajando en equipo, de 4 a 6 alumnos. Lo más importante es potenciar al máximo las posibilidades de comunicarse, ayudarse, compartir, colaborar… para desarrollar unas actitudes que ayudan a construir un mundo mejor. Permite individualizar la enseñanza porque dentro del equipo puede existir una especialización de tareas. Permite también una adaptación a los ritmos de aprendizaje de cada alumno. Es una buena forma de trabajar la autonomía del alumno y con ello también su responsabilidad. Para que resulte eficaz hay que planificarlo, viendo los objetivos, los medios…
El grupo medio o coloquial, lo esencial en este tipo de trabajo es el coloquio, poner a los alumnos en una situación en la que puedan conversar, discutir… entre ellos. Lo ideal es que no sean más de 12 ó 14 alumnos, si no hay más remedio se puede hacer con el grupo de clase. Favorece el desarrollo de aptitudes como la expresión y comprensión oral, la capacidad de juicio… También facilita el desarrollo de actitudes como la tolerancia o el respeto de las opiniones. La organización tiene que ser cuidada y desde una situación de heteronimia o autonomía (el coordinador al principio puede ser el profesor y luego uno de los alumnos).
El gran grupo o grupo expositivo, es un agrupamiento de alumnos especializados para el aprendizaje de actividades de carácter expositivo. Se facilita mucha información en el mismo tiempo. Tiene un inconveniente y es que se impide la comunicación horizontal entre los alumnos. Pueden ser desde 50 a 150, dependiendo de las posibilidades del habitáculo. Es aconsejable para, por ejemplo, presentar o concluir un tema, recibir una charla de un periodista, deportista, escritor… Y se puede combinar con los otros dos grupos anteriores.
Actividades extraescolares: conjunto de actividades realizadas fuera del horario escolar y frecuentemente fuera del espacio escolar que buscan completar el carácter formativo de las actividades escolares. Normalmente no forman parte de la programación de ningún área. Necesitan una buena preparación para no caer en actividades de educación espontánea. En su organización se ha de estimular la participación libre, necesitan vincularse a la sociedad circundante del colegio. Deben dar contenido al tiempo libre del alumno, a las aficiones…
Clasificación.
-
Pedagógicas: crear una biblioteca infantil, crear un periódico escolar, correspondencia escolar…
-
Fisicodeportivas: el paseo escolar, las excursiones, los campamentos, los clubes deportivos, los campamentos…
-
De extensión cultural o culturales: audiciones musicales, representaciones teatrales, coro, exposiciones, visitas culturales, cursillos…
Organización.
-
El primer paso es la PLANIFICACIÓN: se debe prever el tiempo, el material…
-
Segundo paso REALIZACIÓN: interesan los objetivos educativos, interesa conseguir principios de individualización, socialización, creatividad…
-
Tercer paso COORDINACIÓN: debemos caminar desde la heteronomía a la autonomía (en Infantil no se puede llegar a ella).
-
Cuarto paso CONTROL: comparar lo previsto con lo conseguido.
Estado actual.
El estado actual es de precariedad, en los 60-70 eran muy importantes pero hubo bastantes hechos que acabaron con ellas. Cómo por ejemplo cuándo una niña murió ahogada en una excursión y la maestra fue condenada a cárcel. El código civil dice que los maestros son responsables de todo lo que hagan los niños, pero hace cómo 8 años el Estado asumió esta responsabilidad.
5.3.: METODOLOGÍA ACTIVA.
Características.
-
Reconoce como elemento principal del centro y de la clase al niño, puerocentrismo.
-
Respeta la actividad espontánea del niño para conseguir que aprenda a aprender y para que sea responsable.
-
Considera el aprendizaje como resultado de la acción del alumno y no sólo como mera transmisión de conocimientos por parte del profesor.
Ausubel: “olvidamos fácilmente lo que aprendemos, nunca lo que descubrimos”.
M.B.Cossio: uno de los principales miembros de la Institución de Libre Enseñanza. “Es menester enseñar a los niños lo menos posible y hacerle encontrar lo más posible”.
El método intuitivo.
Concepto
Propiedades de la intuición: certeza
Inmediatez
3. Los medios audiovisuales: concepto
tipos
funciones
Concepto.
El método intuitivo es un método natural de conocimiento. Es la 1ª fase de un aprendizaje infantil natural hasta llegar a la interiorización y un aprendizaje total donde hay varios pasos: observación, exploración o manipulación, expresión (hay que expresar todo lo que se ha observado). Este es el verdadero aprendizaje.
Intuición: hay que poner al alumno en contacto con la realidad que se está estudiando y si no es posible, con su mejor imagen (videos, fotos, dibujos, esquemas…).
Los medios de comunicación de masas tienen un papel muy importante ya que los niños crecen con ellos.
Intuitivo viene de un verbo latino “intueor” que significa observar, mirar atentamente.
La ventaja de este método es la capacidad de aproximar lo abstracto a lo sensible. Hay que ir de lo concebible a lo inteligible; de lo concreto a lo abstracto. Tenemos que utilizar el mayor número posible de sentidos.
La intuición es un concepto polisémico, en filosofía significa captar la esencia de las cosas; en psicología el intuir los estados anímicos de una persona… En didáctica nos referimos a la intuición sensible, aquella que viene a través de los sentidos.
Propiedades de la intuición.
Certeza: creo lo que veo. Todos los aprendizajes que se hagan con certeza se aprenden.
Inmediatez: conocimiento directo, sin intermediarios ni el profesor, ni el libro… Este conocimiento directo produce un aprendizaje válido y duradero.
Los medios audiovisuales (intuición sensible).
El término audiovisual se utiliza en todas las ciencias humanas. Comienza a utilizarse en el mundo de la educación por primera vez en la X Conferencia Internacional de Instrucción Pública, celebrada en Ginebra en 1947. En esa conferencia se definen como medios electromecánicos o electrónicos de registro de reproducción y de difusión de mensajes sonoros y/o visuales. Utilizados para presentar conocimientos, facilitar la adquisición de conocimientos y para motivar o corregir comportamientos.
Objetivos: instructivos
Formativos
En el campo educativo se suele hablar de 2 tipos de m.a.:
Grandes audiovisuales o subordinantes. Son aquellos en que los profesores tienen que subordinarse a lo que les quieran dar. Ej.: un programa educativo por tv.
Pequeños audiovisuales o subordinados. Son en los que nosotros podemos actuar sobre el mensaje, podemos seleccionar y producir mensajes. Ej.: retroproyector, video…
Funciones de los m.a.
Comunicativa: los m.a comunican mensajes instructivos educativos o saberes culturales. Ej.: reportaje, documental…
Motivadora: los m.a motivan a los alumnos y son necesarios.
Creativa: dan la oportunidad de ser creativos, imaginativos tanto a profesores como a los alumnos.
Analítica: permite llegar a minuciosos análisis de la realidad que se está estudiando.
5.4. LAS NUEVAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA.
LA INDIVIDUALIZACIÓN DIDÁCTICA.
Porqué individualizar.
Concepto de individualización.
Experiencias de individualización.
Por grupos homogéneos:
Sistema Mannheim (Dr. Sklinger).
Sistema Oakland (Dr. Terman).
Por grupos heterogéneos.
Plan Dalton (E. Parkhurst)
Sistema Winnetka (C. Washburne)
Fichas de enseñanza individualizada.
Sistema IPI (Instrucción Prescrita Individualmente).
Porqué individualizar.
La psicología evolutiva da por hecho que existen entre los individuos diferencias cualitativas y cuantitativas en todas sus capacidades. Unamuno decía: “no te creas más, menos ni igual que otro cualquiera, que no somos cantidades. Cada cual es único e insustituible y en ser la conciencia pon tu principal empeño”.
A una psicología individual debe corresponder una pedagogía diferencial, se trata de una atención a la diversidad.
Las consecuencias de una enseñanza colectiva son:
-
Genera aburrimiento en los alumnos.
-
Hace que los profesores no tengan interés por el reciclaje.
-
Lleva a la sociedad ciudadanos mediocres, inseguros…
Concepto de individualización.
Individualización es el conjunto de métodos y técnicas que permiten actuar simultáneamente sobre varios escolares adecuando la tarea docente al diferente ritmo de aprendizaje de los alumnos.
Individualización no es una enseñanza individual o clase particular ni conduce al individualismo. En todas las clases en que se de esta enseñanza se necesita mucho material, fundamentalmente de consulta.
Experiencias de individualización.
3.1 Por grupos homogéneos.
Tratan de conseguir en clase un número más o menos igual en cuanto a cociente intelectual y nivel de instrucción. Otro sistema es atender a la edad cronológica.
Sistema Manheim: se fijó en dos aspectos, los conocimientos de los alumnos y la edad cronológica. Tuvo que organizar 251 clases y resultaron 224 clases de alumnos normales, 9 clases que llamó de recuperación, 9 clases auxiliares para deficientes psíquicos y 9 clases para superdotados.
Sistema de Oakland: le encargan que averigüe porque en esa ciudad hay tanta diferencia. La causa es la falta de motivación de las familias. El 60% de las clases resultan ser para niños normales, el 10% son clases para superdotados, el 20% de recuperación, un 8% para retrasados mentales ligeros y el 2% para retrasados mentales profundos.
3.2 Por grupos heterogéneos.
En los grupos heterogéneos es dónde está la auténtica esencia de la individualización, en esta individualización se admiten las diferencias entre los alumnos (cada uno se desarrollará según sus posibilidades intelectuales y volitivas).
Plan Dalton: es la 1ª gran experiencia de individualización por grupos heterogéneos, realizada por E. Parkhaus que fue destinada a Dalton, dónde junto con otros compañeros realiza esta experiencia. Primero llevó toda la práctica a un libro: La educación en el Plan Dalton (1922) la idea fundamental es que el aprendizaje es un proceso rigurosamente individual por lo que hay que respetar los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos para que resulte eficaz. La escuela de Dalton no está organizada por cursos sino por 6 laboratorios diferentes con un especialista en cada uno (gramática, literatura, aritmética, geografía, historia y dibujo). El alumno empieza su curso por el laboratorio que quiera, el especialista le hace un test para saber su nivel y según este le entrega una ficha (asignación) dónde figuran todas las acciones que el alumno debe realizar y los objetivos a tratar y conseguir. Normalmente es una asignación de un mes. Cuando el alumno cree que ha madurado los objetivos, el profesor hace las comprobaciones y si son positivas pasa a otra ficha o a otro laboratorio. Algunos consiguen los objetivos antes del mes.
En Dalton se pretende que el niño esté estimulado para que rinda al máximo su aprendizaje sea más rápido. Las mañanas estaban dedicadas a la individualización y las tardes a la socialización.
Ventajas:
-
Autorregulación del ritmo de aprendizaje.
-
El niño trabaja así, mucho más satisfecho, desarrolla su responsabilidad y autoconcepto.
-
El maestro puede conocer mejor las auténticas posibilidades del alumno.
Críticas:
-
No se puede aplicar en su integridad a Infantil, porque el niño necesita leer y escribir en gran grado.
-
Excesivo tiempo a lo escrito y poco a lo verbal.
-
Dewey encontró otra crítica: “en Dalton sobran motores de competitividad y faltan motores de solidaridad.
-
Falta interdisciplinariedad, cada materia va por su parte.
Plan Winetka (C. Washborne): es una mejora del plan Dalton. Su escuela se funda en Winetka (Chicago) en 1930, mejora algunos aspectos como el exceso de trabajo escrito, la interdisciplinariedad, la competitividad…
Se basa en 4 principios pedagógicos, contenidos en el libro La escuela individualizada:
Escuela para la vida, “todo niño tiene derecho a adquirir los conocimientos y destrezas que va a utilizar en la vida.
Principio de puerocentrismo, “cada niño tiene necesidad de vivir su vida de niño natural, feliz y plenamente”. Se deben evitar trabajos y estudios innecesarios.
Individualización, “el progreso humano depende fundamentalmente del desarrollo de cada individuo en su plenitud”.
El bienestar de la sociedad requiere el desarrollo de una fuerte conciencia social de cada individuo. No se debe olvidar la faceta social-humana.
Fallos que mejora:
-
Concede bastante más tiempo a la expresión oral, sobre todo por la tarde.
-
La relación entre los alumnos, por las tardes se organizan multitud de
-
La falta de interdisciplinariedad porque en las fichas hay diferentes contenidos de distintas áreas.
-
Cada año se revisa y se mejora.
Fichas de enseñanza individualizada: es la herramienta esencial de cualquier experiencia individualizadota. Es el sistema que más se ha utilizado en España, las orientaciones pedagógicas que surgieron de la Ley del 70 recomendaba a los editores utilizar este sistema.
Es una cartulina o papel de variado tamaño en la que el profesor, usando principios de individualización y métodos activos, diseña determinadas actividades que realizarán los alumnos hasta lograr unos objetivos. El alumno recibe unas instrucciones que se llaman pasos.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO “Relieve de España”
5º de Primaria El sistema Ibérico.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pasos:
1. Busca en tu atlas el mapa del Relieve de España y observa todas las cordilleras del mismo. Copia en tu cuaderno de C. del Medio el contorno de España y señala la situación del sistema Ibérico.
2. En la página 27 de tu libro de C. del Medio estudia las características de esta cordillera. Dibuja luego el esquema que hay en esa misma página y aprende el nombre de las sierras del sistema.
3. Contesta por escrito:
- ¿En qué provincias se asienta el S. Ibérico?
- ¿Qué ríos nacen en el S. Ibérico?
- ¿Cuál es el pico más alto? ¿Cuántos metros tiene?
4. Acude con tu ficha a la mesa del profesor para comprobar tu progreso.
El maestro debe tener en cuenta:
-
El diseño curricular de centro para no salirse de los contenidos aceptados por ese centro y seguir el mismo orden.
-
Su programación larga para que siga lo que programó a principios de curso.
-
El sistema sirve fundamentalmente para materias con objetivos culturales.
-
Perfecto sistema de archivo y
-
Las fichas deben estar numeradas.
Ventajas:
Se facilita el trabajo individualizado de los alumnos.
Motivan al alumnado.
Sustituyen en algunas materias con éxito al libro de texto, son más manejables y el libro de texto lo convertimos en libro de consulta.
El alumno desarrolla técnicas de trabajo intelectual.
Podemos adaptar mejor los contenidos al contexto próximo.
Autores que utilizaron fichas:
Duttreins: habla de tres tipos de fichas:
-
De instrucción
-
De recuperación
-
De desarrollo
Freinet: nos habla de fichas madre (se dan instrucciones), de documentación y de ejercicios.
García Hoz: hace una síntesis de los anteriores y habla de 4 tipos de fichas:
-
De orientación
-
De control
-
De recuperación
-
De desarrollo o proacción.
Sistema IPI.
Empezó a funcionar en el curso 73-74.
Es un sistema de enseñanza individualizada organizada y el centro de investigación y desarrollo del aprendizaje de la Universidad de Pittsburg. Buscó aulas piloto para desarrollar este sistema.
Objetivos de las fichas:
Se especifican en términos de conducta observable.
Cada ficha del alumno son unos pequeños pasos, no se pasa al objetivo 3 sin haber conseguido el 1 y el 2, por ello necesitan un control constante para verificar que pasan a nuevos objetivos con los anteriores conseguidos.
El maestro asigna tareas o prescripciones, que es un plan de trabajo individual por un día.
El trabajo es independiente en casi toda la mañana, dedicando la tarde a la socialización.
Al haber tantos pasos diarios, el maestro no puede controlarlo todo y en las clases de este sistema hay gente que les ayuda en los controles.
En IPI el material abunda en las clases (ordenadores, libros…). El profesor hace de mediador, supervisor, motivador, coordinador y alguna vez también explica.
5.4 INDIVIDUALIZACIÓN, SOCIALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN.
Naturaleza social del hombre (opiniones de Hobbes, Rosseau, Sartre; Heidegger y Natorp).
Justificación de la enseñanza socializada.
Algunas experiencias de enseñanza socializada:
-
El Sistema Gary
-
Las escuelas comunales inglesas.
-
El método de Proyectos.
-
La experiencia de García Hoz.
-
La imprenta escolar de Freinet.
-
Diagnóstico de estructuras sociales:
-
Los tests sociométricos.
-
Las escalas de “distancias sociales”.
-
Por la necesidad de cuidar la parcela social-humana que se debe intentar desarrollar por medio de 4 momentos: sensibilización, concienciación, compromiso y acción solidaria.
-
Por la necesidad de que hagamos una escuela para la vida y estas acciones de socialización preparan para la vida. Hoy en día no hay trabajos sociales por lo que hay que preparar a los niños para el trabajo colectivo, y esta preparación tiene que empezar con trabajos por equipo.
-
Por la necesidad que tenemos de ser más felices y de disfrutar del ocio social.
-
Agilidad manual
-
Ayuda para aprender a leer y a escribir
-
Satisfacción que produce el trabajo en equipo
-
Orgullo por ver impresos los propios trabajos de los alumnos
-
Apertura de la clase a la sociedad
-
Test de Jacobo Moreno: fue un gran sociólogo y médico romano que emigró al principio de la II Guerra Mundial a los EE.UU. Estudió la estructura de los grupos y la aplicación de sus conocimientos le llevó a reorganizar las escuadrillas de aviadores de los EE.UU. También sirvió para seleccionar mandos en las unidades de tierra y para los aspectos educativos (conocer más intensamente la sociabilidad e mis alumnos para organizar equipos de trabajo).
-
Faceta afectiva: buscar la aceptación de las personas del grupo.
-
Faceta efectiva: buscar a los más efectivos.
-
tabla de resultados, es un cuadro de doble entrada al que se llevan las selecciones de cada alumno.
-
dibujo del átomo social de cada uno, es una representación que aconseja que vaya a la ficha oficial del alumno. Consiste en llevar un dibujo, poner el número de flechas correspondiente al número de gente que ha elegido a ese alumno. En medio de eso dibujo, que será un triángulo para un niño y una circunferencia para las niñas, se pone el número de clase del alumno.
-
sociograma, es el resultado de llevar a una figura con el mínimo número de flechas rectas posibles.
-
nos informa de la estructura de la clase.
-
Nos ayuda a organizar las actividades la clase
-
Gran valor de terapia social
-
Líder protector: ayuda al que lo necesita, altruista. Por esta característica se rodea de un grupo de compañeros.
-
Líder popular: carismático, se hace querer. Tiene cualidades que arrastran a los demás a su lado.
-
Líder “caudillo”: tiene unas dotes de mando secuenciadas por gente a su alrededor.
-
Líder déspota: es el que explota a otros, que se mantiene como tal por el temor que le opone a los demás. Normalmente son malos estudiantes.
-
Conceptos previos
-
repaso de la teoría gestática
-
formulación psicológica
-
formulación didáctica
-
Ovidio Delcroy (1871-1932)
-
profesor de la Universidad de Bruselas
-
innovaciones pedagógicas
-
La globalización en la enseñanza
-
nuevo método de lecto-escritura
-
teoría de los “Cantos de Interés”
-
de tipo social: vivienda, mercado, vestido…
-
de tipo natural: animales salvajes, invierno, mar…
1. Naturaleza social del hombre.
Todo estos autores se han preguntado sí es el hombre un ser sociable por naturaleza y aun hoy no se ha llegado a un acuerdo sobre esta pregunta.
Ha habido dos posturas:
Pesimistas: (Hobbes, Rosseau y Sartre)
Hobbes: suya es la famosa frase. “homo lupus hominem”, el hombre es un lobo para el hombre. Y en su obra De homine (1658) leemos que el hombre es un individuo esencialmente egoísta, que se rige por principios básicos de búsqueda del placer y huida del dolor. Cada individuo busca su bien particular al margen de los otros, no existe noción de bien común en sentido estricto.
Surgió por primera vez la noción de Contrato Social, se formaron Estados para la convivencia, justificando la violencia para conseguirla. Estas ideas fueron base del fascismo de Hitler y Mussolini.
Rosseau: en su obra El Emilio, dice que “el hombre es bueno al salir de las manos del creador y es la sociedad quién lo corrompe”. Es un pesimista en cuanto a la cuestión social.
Sartre: filósofo existencialista francés del siglo XX, premio Nóbel de literatura y autor de obras como La nausea o El ser y la nada, obras tremendamente pesimistas en las que se puede leer: “la única relación con los demás es el conflicto” o “el infierno son los demás”.
Optimistas: (Heidegger y Natorp)
Heidegger: filósofo XX, maestro del existencialismo alemán y de Ortega y Gasset. En su obra Ser en el mundo, asegura que “en realidad el hombre solamente es hombre con los otros”. Razona diciendo que un hombre sólo no puede abastecerse, por lo tanto lo natural es la vida en sociedad, la vida con los otros.
Natorp: filósofo del siglo XX gran pedagogo y
En una de sus obras dice que “el individuo aislado, separado de los demás no existe como hombre, es una abstracción”. Sus ideas las lleva a la Reforma Educativa alemana, es la primera vez que unos sistemas escolares que llevan contenidos y objetivos socializantes aparecen obligatoriamente en un sistema escolar.
La didáctica tiene un principio didáctico de socialización que dice: “las actividades escolares realizadas en común (grupos o equipos de trabajo) desarrollan en el alumno hábitos positivos de convivencia y solidaridad, en definitiva, preparan para la vida”.
2. Justificación de la Enseñanza Socializada.
Se puede justificar que contenidos, actividades y objetivos socializantes están en nuestros curriculums con 3 reflexiones:
“La amistad duplica nuestras alegrías y divide las tristezas”. Tenemos que enseñar a los niños a hacer amigos, enseñándoles que la amistad tiene una premisa imprescindible que es dar.
Imprenta escolar de Freinet.
Es un pedagogo francés, nacido en 1966. Sus experiencias vienen de la época en la que fue maestro. A cada centro que iba pedía que hubiera una imprenta, si no era así la compraba él. Este señor representa la vanguardia más avanzada de la pedagogía de izquierda, socialista en política fue un gran crítico de la pedagogía de aquellos años: la pedagogía de los años 50 en Europa se lleva en los laboratorios por eso dice que la educación está divorciada del ambiente social. Para Freinet este ambiente es muy importante, además piensa que la actividad natural del niño es cooperativa por lo que el maestro debe despertarla.
Uso de la imprentilla escolar: pretende llegar a la educación por medio del trabajo ! ppio de educación por el trabajo. La técnica de la tipografía en la escuela consiste en el empleo de una pequeña imprenta en las clases. Los alumnos realizan diferentes trabajos de imprenta, incluso el libro de texto, que es usado como libro de consulta, está realizado por ellos.
Proceso de su realización: cada grupo trata un tema. Cuando van acabando avisan al profesor y escriben en la pizarra el texto y con ayuda del profesor se corrigen los fallos. Cuando se aprueba todo el tema se imprime, también los hacen ellos mismos (trabajo manual).
Además del libro de texto (llamado “texto libre” por Freinet) funciona también una revista escolar por clase. No tiene fecha de salida sino que se hace cuando se puede. En esta revista colabora gente de fuera de la clase: médicos, policías, bomberos…
Ventajas:
Otro éxito de Freinet fue la red de centros que creó llamados Cooperativa de Enseñanza Laica, por toda Europa. Esta cooperativa tiene ahora su sede en Cannes y está integrada en la Federación Internacional del Movimiento de Escuelas Modernas (FIMEM).
4. Diagnóstico de estructuras sociales.
Test sociométricos.
El diagnóstico se refiere a cómo está estructurada mi clase por dentro: quién está aislado, quién es el líder… La ciencia que estudia esto es la Sociología y dentro está la sociometría. De aquí salen los tests sociométricos.
El test sociométrico tiene dos aspectos:
El protocolo del test es muy sencillo: una cuartilla en la que cada alumno arriba ponga su nombre y apellidos arriba, que hagan una raya horizontal y debajo el nombre de dos compañeros. Recogidos los protocolos pasamos a la representación gráfica, que consta de tres apartados:
Utilidad el test:
Cuatro tipos de líderes: para los niños de Primaria pesa más la audacia, la astucia, el atrevimiento, la persona imaginativa… que la inteligencia.
Las escalas de “distancias sociales”: examinan, diagnostica los sentimientos provocados por los alumnos por sus relaciones con el colegio. Esto nos lleva a medir el grado de adaptabilidad de los alumnos en el centro.
Se le entrega una relación de los compañeros, por ejemplo:
Con esto conseguimos conocer el índice de aceptación de cada alumno. En una clase de 26 alumnos, el índice o distancia social máxima es de 25x5, es decir, 125. La mínima son 25, estos son normalmente los que tienen más problemas.
GLOBALIZACIÓN
1. Conceptos previos.
Las teorías estructuralistas eran teorías que a fuerza de tanto atomizar los procesos de aprendizaje y las conductas, habían llegado a perder la verdadera visión de las cosas. Aparece entonces la Teoría Gestática.
Esta teoría dice que en los procesos mentales las totalidades son percibidas mejor que las particularidades. Si esto ocurre en general con los humanos, ocurre mucho más con los pequeños, porque su mente tiende a encontrar, tienen una mente sincrética. Los alumnos de Primaria y muchos de Secundaria perciben mejor el concepto de naturaleza o sociedad que el de física, química, historia…
Apoyados con esos antecedentes pedagógicos no tardaron los pedagogos en presentar la siguiente formulación didáctica: “supuesto el hecho psicológico de que los niños perciben mejor las cosas en totalidades y no en sus partes, los contenidos de enseñanza se deben presentar en unidades globales o centros de interés”. Así aparece a principios de siglo una renovada metodología cuya mejor aportación corresponde a Ovidio Decroly.
2. Ovidio Decroly 1871-1932.
Decroly empezó su actividad psicológica ayudando a los niños discapacitados psíquicos. Se dedicó después a aplicar los principios de globalización a los niños normales. Tuvo un éxito tremendo, su fama creció enormemente.
Innovación pedagógica: fue de los primeros en aplicar los principios de la individualización por grupos homogéneos: edad cronológica y edad mental (usaba esos criterios para hacer los grupos). También fue innovador en cuanto a rebajar el número de alumnos a 30. Y por ultimo, fue pionero dentro de lo curricular, en tener en cuenta el contexto ecológico (social y natural) de la zona.
3. La globalización en la enseñanza.
Nuevo método de lecto-escritura !crea una nueva metodología en la que dice que mientras los viejos métodos van de la “palabra suelta” (letra) al todo (frases), el recomienda el camino reverso. Principalmente usa el sintagma acompañado siempre de un dibujo.
Decroly cree que el niño es más listo de lo que pensamos por lo que es capaz de inducir las sílabas, los sonidos y el dibujo perfectamente, es decir, que llegan al conocimiento de la grafía y del sonido de la letra a través del sintagma. Pero para enseñar la lecto-escritura hay que tener muy en cuenta el proceso de maduración.
Teoría de los centros de interés ! (aplicación del principio de globalización a cualquier tipo de enseñanza, al proceso de enseñanza-aprendizaje). Decroly piensa que la enseñanza había llegado a una excesiva especialización, detectó que hace muchos años los niños recibían los contenidos desconectados. Contra esta enseñanza de nociones sin conexión que hacen saltar al niño de una a otra asignatura que no guardan relación entre ellas, él propone la concentración de las mismas (de esas nociones) en los llamados Centros de Interés porque dice que el niño necesita referentes amplios, estar en contacto con temas que entienda, temas de su vida cotidiana. Para este autor existen 4 grandes C. de Interés que proceden de las necesidades esenciales de la vida: alimentarse: luchar contra la intemperie, defenderse de enemigos y peligros y necesidad de actuar. Estas necesidades derivan en otras más pequeñas que nos sirven para trabajar en clase:
La actuación pedagógica del profesor consistía en programar todas las actividades de clase: programar las escrituras, cálculos, etc… todo lo que hay que hacer en clase alrededor de Centros de Interés.
Esta metodología es absolutamente necesaria para Infantil y Primaria.
“Mi objetivo es crear un vínculo común entre las materias, hacerlas converger hacia un mismo centro o divergir de él. Todo converge hacia el niño, todo irradia de él y esta es la solución que permite al joven espíritu orientarse, encontrarse así mismo en este laberinto de nociones que los siglos han acumulado. Si no presentamos asequible la cultura al niño, acabará el niño aborreciendo la cultura; así definió Decroly los C. de Interés.
Crítica a Decroly:
- Favorable: sus innovaciones sobre el principio de individualización. Las de innovaciones en globalización: lecto-escritura y C. de Interés. Pero también fue muy destacado en la medición psicológica de los alumnos y en los tests de rendimiento: medición de lo que rendían los alumnos según sus posibilidades.
Descargar
Enviado por: | Marta |
Idioma: | castellano |
País: | España |