Educación y Pedagogía


Didáctica de la educación


DIDÁCTICA

BLOQUE 3

TEMA 5

Actividades de la lectura del documento Proyecto Curricular de la Caja Roja de Educación Primaria:

2. Contesta: ¿Qué decisiones se toman en un centro escolar? Alude el texto a tres documentos de organización y planificación, debes asegurarte de las relaciones existentes entre ambos.

El centro escolar tiene la importante función de planificar y llevar a su realización el proceso educativo en el que deben implicarse totalmente todos los miembros de la comunidad escolar para que sea posible tomar las decisiones de forma compartida. El funcionamiento armónico del centro hace necesaria la existencia de unas bases comunes de actuación sin las cuales no quedaría suficientemente garantizada una coherencia mínima en la formación del alumnado. Este conjunto de decisiones se diferencian entre sí fundamentalmente por su finalidad y naturaleza, por el momento en que se establecen y por las personas que en cada caso son responsables de definirlas y revisarlas.

A partir de la nueva normativa que se establece en la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) y su posterior desarrollo normativo se pueden distinguir tres grandes procesos de toma de decisiones:

El Proyecto Educativo de Centro

El Proyecto Curricular de Etapa

La Programación General del Centro, de carácter anual

3. Sintetiza el capítulo II: “El sentido del proyecto curricular”. Aprende bien cuales son las decisiones que se toman en el “Proyecto Curricular”.

Capítulo II

El sentido del proyecto curricular

Este proyecto es un proceso que debe ser llevado a cabo por el conjunto de profesores que intervienen sobre el colectivo de alumnos y es además formativo ya que sirve para incrementar y actualizar los conocimientos del grupo docente.

Hay que tener en cuenta que la administración de los centros no debe ser idéntica ya que tampoco lo es su alumnado y la propuesta educativa debe ajustarse al contexto.

De esta forma podemos decir que las finalidades del Proyecto Curricular son la coherencia en la toma de decisiones del equipo de profesorado, la adecuación al contexto escolar determinado y fomentar la reflexión sobre los criterios que rigen las decisiones.

Por ello el modelo curricular es abierto y flexible favoreciendo la autonomía de los docentes que llevaran a cabo los distintos niveles de concreción.

La concreción se realiza a partir de los Reales Decretos de currículo que dan los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza y los contenidos a trabajar para alcanzarlos según el Ministerio de Educación y Ciencia. Más tarde se establecen las decisiones internas a la etapa con los propósitos del centro y sus estrategias didácticas en los Proyectos Curriculares de cuya aprobación es responsable el claustro. A partir de este Proyecto Curricular se ajustan las decisiones tomadas para el ciclo al grupo determinado de alumnos por el profesor creando así las Programaciones de aula.

Una de las fuentes de información para elaborar el Proyecto curricular es el Proyecto educativo que contiene los rasgos de identidad del centro y los propósitos que presiden la práctica docente. Es también fundamental el análisis del contexto para concretarlo y adecuarlo a las necesidades del alumnado que posee rasgos distintivos en cada etapa dentro del centro ya que las decisiones de la Administración son generales y poco contextualizadas. Con la experiencia previa se tiene en cuenta la tradición del centro y la experiencia educativa que posee. Y con el currículo correspondiente a su etapa se tiene punto de referencia para establecer decisiones y características innovadoras en contraste con la práctica presente hasta el momento.

Las decisiones que se toman en el Proyecto Curricular son:

- qué objetivos generales enseñar en esa etapa.

- cuál será la secuencia de objetivos y contenidos.

- cómo se utilizarán las estrategias metodológicas (principios, grupos, espacios, materiales, etc.).

- las estrategias y procedimientos de evaluación y las medidas que se toman en atención a la diversidad (orientación, organización de recursos para alumnos con necesidades especiales, etc.).

5. Los capítulos IX y X léelos y resume lo esencial.

Capítulo IX

¿Quién elabora el proyecto curricular?

La finalidad del Proyecto curricular es la coherencia vertical y horizontal del proceso de enseñanza durante la etapa educativa y es fundamental que las decisiones sean tomadas por la totalidad del equipo docente, que en caso de ser muy numeroso se organizaría en grupos que más tarde coordinarían su trabajo. Esto hace necesaria la figura del coordinador de ciclo cuyas funciones son coordinar la enseñanza de acuerdo al Proyecto curricular y a la Programación general anual del centro, coordinar las tutorías de sus alumnos y favorecer la elaboración y cumplimiento del Proyecto curricular.

Resulta importante la coherencia del conjunto que conforma la estructura del centro al elaborar los proyectos curriculares, esto se consigue gracias a la comisión de coordinación pedagógica formada por el director del centro, el jefe de estudios, los coordinadores de ciclo, el orientador del centro y, en algunos casos, el maestro de apoyo a la integración. Esta comisión debe coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares y las modificaciones, proponerlos al claustro, asegurar su coherencia y velar por su cumplimiento. El claustro en su totalidad aprueba el Proyecto curricular que habrá sido revisado, consensuado y asumido por el conjunto del profesorado.

Así el Proyecto curricular se incorporará a la Programación general del centro que presenta anualmente el equipo directivo al Consejo escolar para después ser supervisado por la Inspección Técnica. En la zona rural se seguiría el criterio de la comisión de coordinación pedagógica de los Colegios Grupales Asociados. También se sigue como modelo el Proyecto Curricular de Zona con el que el profesor puede planificar la enseñanza aplicando las estrategias más adecuadas a sus características y la reflexión que hace el grupo del claustro con el asesoramiento del Centro de Recursos y otros programas similares.

De esta forma, la sucesión en la elaboración del Proyecto curricular es la elaboración por el equipo docente, la coordinación de la comisión de Coordinación Pedagógica, la aprobación del claustro, el informe al Consejo Escolar y la supervisión de la Inspección Técnica.

Capítulo X

Estrategias de elaboración del proyecto curricular

El Proyecto curricular es ante todo un proceso que necesita continua revisión para ser mejorado según cambien los alumnos y el centro. Y aunque el primer Proyecto curricular debe ser lo más consensuado posible es importante el producto final al que se llega mediante reflexión y revisión utilizándolo como memoria del centro.

Este proceso debe hacerse mediante acuerdos sobre el proceso y producto deseado con una perspectiva ambiciosa pero realista para sacar el máximo de su trabajo.

Una estrategia de elaboración a llevar a cabo es la conocida como “arriba-abajo” en la que la comisión de coordinación pedagógica hace una propuesta desde la que va bajando a los ciclos buscando la mayor coherencia y concrección de forma rápida y eficaz pero con poca participación del equipo docente. En cambio, “abajo-arriba” es más lento y requiere revisión y mucha coherencia aunque se pueden encontrar soluciones intermedias. Es necesaria la implicación de todo el profesorado y recorrer el proceso en ambos sentidos.

Otra estrategia es la dimensión inductivo-deductivo en la que se sigue el orden de los elementos o se empieza por alguno de ellos con la ventaja de respetar la lógica de la secuencia de decisiones y de fomentar el trabajo en equipo para que se sepa a donde se quiere llegar de forma continua con pasos sucesivos. Contrario a este proceso continuo está el que toma como referente el currículo de la Administración a pesar de no ser lo suficientemente compartido ni contrastado.

Las estrategias más utilizadas son las mixtas por la diferente experiencia del profesorado y sus decisiones. Resulta de gran importancia que queden recogidas por escrito para su revisión y la organización de los tiempos de reunión de los distintos grupos de profesores.

En la escuela se puede contar con apoyos externos como equipos interdisciplinares del sector y asesores de formación de los Centros de Profesores como los Servicios de Apoyo de los Centros de Recursos rurales.

En definitiva, la elaboración del Proyecto curricular persigue tres finalidades que son tomar las decisiones en equipo, analizando el contexto y con criterio. Elaborar estos elementos lleva años y es responsabilidad del profesorado de cada centro siguiendo las fases de elaboración que son las decisiones mínimas que es preciso tomar.

TEMAS 5 Y 6

Lee y consulta alguno de los libros indicados. Después de la lectura del libro elegido, debes obtener un producto personal relativo a las fases y elementos de que consta un proyecto o unidad didáctica con el fin de utilizarlo como base para la elaboración de la actividad obligatoria del curso.

Según Gloria Pérez en su libro “Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos”, un proyecto o unidad didáctica busca dar respuesta a cuestiones sobre qué se quiere hacer o naturaleza del proyecto, por qué u origen, para qué u objetivos, cuánto o metas, donde o localización física, cómo o actividades y metodología, quiénes o recursos humanos y con qué o recursos materiales y financieros.

La primera fase sería el diagnóstico en el que se analiza la situación antes del proyecto y la nueva situación a causa de la ejecución del mismo siguiendo teorías como las de Espinoza y de Ander-Egg. Hay que detectar las necesidades identificando la ausencia de algo, contrastando discrepancias, comparando niveles ideales y estableciendo previsiones. Después se establecen prioridades mediante estrategias de priorización y otros criterios a tener en cuenta como la gravedad, rentabilidad, inmediatez, eficacia y responsabilidad. Y se fundamenta el proyecto y delimita el problema antes de ubicar el proyecto, revisar la bibliografía, prever la población y los recursos.

Más tarde se realiza la planificación, considerándola según las definiciones de Kaufman, Ander-Egg y Marchioni, y se establecen las bases o fundamentos siguiendo los principios de plena participación, la voluntad y capacidad de los implicados y con la aceptación del proceso. Esta planificación tiene doble sentido: como proceso y como división de programas y proyectos. Este plan tiene que ser flexible, abierto, descentralizado, participativo, autogestionado e interdisciplinario. Además se debe seguir unos principios generales para la planificación, que pueden ser tanto los establecidos por Peterssen como por Lafourcade, y unos niveles de planificación; general, específica y concreta o según la dimensión temporal o espacial. Esto conlleva ventajas e inconvenientes pero, sobre todo, está formado por importantes elementos tanto en su dimensión material como formal. Estos elementos son los objetivos, generales y específicos; la metodología por actividades y técnicas variadas; la temporalización; los recursos humanos, materiales y financieros.

El siguiente paso es la aplicación-ejecución que se inicia con la sensibilización y continua con la detección de minorías activas, la capacitación del personal voluntario, la cohesión a nivel grupal, la creación de proyectos propios y la creatividad que puede partir de cero y de un supuesto anterior.

Con la evaluación como capacidad de examinar mediante comparación la situación prevista con la situación real y teniendo en consideración los grandes interrogantes de qué evaluar, para qué, por qué, quién, cómo y cuándo. Los principios básicos de toda evaluación son la fiabilidad y validez y sus características varían según sea cuantitativa o cualitativa. Existen unos modelos a seguir para la evaluación: el clásico y el alternativo.

Y finalmente se sistematiza todo el proceso seguido desde la fase del diagnóstico en un informe final tras el cual se realiza una reflexión crítica.

Actividades:

  • Concepto de necesidad, tipos de necesidades y dimensiones de las necesidades escolares.

El concepto de necesidad es polimorfo que adopta distintas acepciones según por quién sea utilizado, pero en definitiva podemos considerarlo como la discrepancia entre cómo deberían ser las cosas, cómo podrían ser y cómo son.

Los tipos de necesidades según Bradshaw son:

- la normativa: que hace referencia a las carencias que se padecen comparado con un determinado standard o patrón.

- la sentida: como respuesta al qué se necesita.

- la expresada o demanda: como expresión comercial indicador de la necesidad.

- la comparativa: basada en la justicia distributiva.

- la prospectiva: de futuro.

Las dimensiones de la necesidad en el terreno educativo son:

- las necesidades prescriptivas o exigencias: todo el conjunto de componentes del desarrollo intelectual, afectivo, etc.

- las individualizadoras o idiosincrásicas: todo lo que los sujetos querrían ser.

- las de índole cultural, étnica o referidas a ocio y tiempo libre: relacionadas con la noción de progreso y cualificación de la enseñanza y la mejora del nivel de vida y medios disponibles.

- las sociales: del medio ambiente que se encuentra en la escuela, buscando construir la escuela como un recurso social más del entorno.

  • Cómo se puede hacer una evaluación de necesidades.

Según Tyler para evaluar las necesidades hay que saber las carencias a considerar para diseñar los objetivos de la educación.

Además cada tipo de necesidad exige una evaluación distinta:

- las necesidades prescriptivas: analizando la programación.

- las individualizadas: según los deseos de los sujetos.

- las de desarrollo: con lo que se podría conseguir.

  • Qué datos se deben recoger en el análisis de la realidad escolar.

Para crear un marco general de referencia debemos realizar un análisis de la situación para conocer el contexto de condiciones y descubrir las prioridades de acción.

Para realizar el diseño hay que estudiar una serie de elementos que intervienen en dicho proceso:

- alumnos: es muy importante conocer su contexto habitual o nivel socioeconómico y sus experiencias anteriores en la enseñanza, las escolares y extraescolares: pero teniendo en consideración sus aspectos personales tanto cognitivos como no cognitivos.

- padres: el estatus socioeconómico en el que crecen sus hijos, sus actitudes educativas y la participación en la gestión del proceso en el centro resultan de gran importancia.

- escuela: formada por los trabajadores que se mueven en un determinado espacio contando con ciertos materiales y equipamientos para desarrollar su labor.

- medio ambiente: este elemento se refiere a las estructuras políticas, administrativas, económicas, etc. que se dan en el territorio, la cultura predominante y las instituciones y períodos no escolares.

  • Cómo explorar los rendimientos previos escolares de los alumnos.

El diagnóstico de las condiciones previas significa el punto de partida mientras que los objetivos son el punto de llegada, diferencia entre lo que tenemos y lo que queremos según Mager y Beach.

En este diagnóstico hay que considerar tres sectores:

- el ámbito vital: engloba al ámbito físico y social que afectan a la alimentación, ocupaciones, entretenimientos y creencias y que está en una interacción continua; en la enseñanza se crea un ambiente restringido para que se responda a unos estímulos determinados y se alcancen unas metas.

Dentro de una unidad ambiental se dan tres sectores: el mundo objetivo de lo que nos rodea, el mundo de las personas y el mundo de los símbolos para la comunicación.

- los alumnos: que determinan el punto de partida con sus condiciones previas para que poco a poco cada alumno mejore de acuerdo con sus posibilidades personales; su vertiente cognoscitiva, afectiva y psicomotriz.

- los contenidos: mediante el análisis del valor didáctico de las unidades temáticas que ocupan un lugar importante dentro del proceso educativo para el desarrollo personal, científico y cultural de los alumnos.

Prestando atención a todos los niveles del saber: la propia estructura, la selección de contenidos y la ordenación de los mismos.

  • Explica el proceso seguido para el análisis de la realidad escolar: técnicas que se pueden usar para realizar este diagnóstico.

Para realizar el diagnóstico de la situación hay que estudiar a las personas, el entorno, las características y las circunstancias que influirán en el desarrollo del proyecto. Esta fase resulta de gran importancia porque permite ubicar problemas, desempeñar causas y ofrecer vías de solución.

Así se pasa a la situación nueva mediante la ejecución del proyecto, comenzando por detectar las necesidades identificando ausencias, contrastando distancias, comparando niveles deseables, estableciendo previsiones de futuro, apreciando hechos negativos y detectando disfuncionalidades mediante técnicas como el análisis de contextos, cuestionarios, comparación de estándares sociales, observación de la realidad y consulta a expertos.

Más tarde se establecen las prioridades con estrategias de priorización como ordenar los objetivos, detectar las discrepancias o uno mixto que contenga a los anteriormente mencionados. Tras esto se fundamenta el proyecto, es decir, se especifica el porqué se hace y así más tarde se delimita el problema objeto de estudio mediante la observación del grupo humano. Al final se ubica el proyecto en un lugar y área determinado, se revisa la bibliografía utilizada para ese tema, se prevé la población con la que se lleva a cabo el proyecto y los recursos con los que disponemos.

  • ¿Cómo establecer prioridades? ¿Cómo jerarquizarlas? Tras el análisis de la realidad escolar se detectan necesidades, problemas, carencias, preocupaciones, etc. ... de entre todos ellos debes tomar la decisión de dar prioridad a algunas necesidades, problemas... con el fin de centrar los puntos esenciales sobre el que vas a basar el proyecto didáctico.

Las prioridades se establecen como consecuencia de la evaluación de las necesidades, claro objetivo de la fase de planificación. A partir de la lista de propósitos del Proyecto curricular y el conocimiento de la situación en la que se va a llevar a cabo se establece el contexto de prioridades de acción para acomodar el Programa a lo que vamos a abordar.

Lo primero a hacer es identificar las discrepancias entre propósitos y objetivos y la situación real de los sujetos, analizando rendimientos y dimensiones y, en algunos casos, cuantificando la discrepancia o simplemente indicando el nivel.

Después se toman las decisiones sobre la priorización siguiendo alguna de las estrategias:

- ordenamiento de objetivos: sin tomar en cuenta la situación a trabajar, aplicando directamente los Programas Oficiales y basándose en el uso de los libros.

- magnitud de déficit: detectándolos en la relación objetivos-situación, no es muy adecuando porque se pueden dar los mayores déficits en los objetivos menos relevantes.

- sistema mixto: tienen igual relevancia los objetivos que la discrepancia con la situación actual, complementa para determinar las prioridades del proyecto.

DIAGNÓSTICO PREVIO

Parte práctica:

“Realizar un diagnóstico previo de la situación real de un aula de educación de Ed. Primaria”

Esta parte se dirige al análisis de la realidad o diagnóstico previo antes de tomar decisiones y concretar la planificación didáctica.

Ahora es conveniente que decidas:

- Un ciclo de educación primaria: 2º ciclo de educación primaria

- Un curso del ciclo: 3º de primaria

- Poner un título a tu proyecto o unidad didáctica: “A cat in the kitchen”

- Ubicar dicho proyecto o unidad didáctica dentro del tiempo útil de trabajo del alumno y del profesor: El tiempo que tendré en cuenta para la enseñanza de la lengua inglesa será todo un curso pero en la unidad didáctica en particular centraré el contenido a una hora de clase con los alumnos.

Elabora un esquema con los puntos que abarca un diagnóstico previo-situacional de la realidad escolar y del aula de educación primaria, ciclo y curso elegido y en el cual has ubicado el proyecto o la unidad didáctica.

Los puntos que abarca el diagnóstico previo son:

  • Los alumnos: contexto, nivel socioeconómico, experiencias anteriores, aspectos personales

  • Los padres: estatus, actitud educativa, participación

  • La escuela: trabajadores, equipamiento

  • El medio ambiente: estructura política y administrativa, cultura

Proceso:

  • Detectar necesidades, ausencias y hechos negativos

  • Comparando niveles y haciendo previsiones de futuro

  • Estableciendo las prioridades mediante los objetivos

Trata de describir la realidad escolar en la que se va a desarrollar el proyecto o la unidad didáctica como si fueses el maestro tutor. Por supuesto este diagnóstico-análisis de la realidad es más bien un supuesto teórico que una realidad concreta (su finalidad es aprender que debe contener, cómo se hace y qué fines persigue).

a) Si es posible hazlo lo más real que puedas para que sea útil para el resto de las fases de la planificación.

b) Piensa en las prioridades que debes jerarquizar teniendo en cuenta el ciclo, el curso y las situaciones específicas de los alumnos.

c) Una vez terminado este paso del análisis de la realidad escolar (cómo es, cómo está...) que has realizado, estás en condiciones de pensar qué hacer, y nos conduce a la siguiente fase del trabajo: Planificación del Proyecto.

Para crear un marco general de referencia debemos realizar un análisis de la situación para conocer el contexto de condiciones y descubrir las prioridades de acción.

Para realizar el diagnóstico de la situación hay que estudiar a las personas, el entorno, las características y las circunstancias que influirán en el desarrollo del proyecto. Esta fase resulta de gran importancia porque permite ubicar problemas, desempeñar causas y ofrecer vías de solución.

Para realizar el diseño hay que estudiar una serie de elementos que intervienen en dicho proceso:

- Los alumnos: es muy importante conocer su contexto habitual o nivel socioeconómico y sus experiencias anteriores en la enseñanza, las escolares y extraescolares: pero teniendo en consideración sus aspectos personales tanto cognitivos como no cognitivos.

En el caso de la clase elegida los niños pertenecen a distintos niveles socioeconómicos ya que el colegio es público y está situado en un barrio obrero en una ciudad grande. Sus experiencias anteriores en la enseñanza son variadas y en una misma clase se pueden diferenciar distintos niveles de aprendizaje. En aspectos personales, una minoría del alumnado es de familia inmigrante por lo que necesitaran un refuerzo no sólo para alcanzar al resto de la clase sino también para adaptarse a la nueva cultura, costumbres y forma de trabajo.

- Los padres: el estatus socioeconómico en el que crecen sus hijos, sus actitudes educativas y la participación en la gestión del proceso en el centro resultan de gran importancia.

Como ya se ha mencionado, los alumnos pertenecen a distintos tipos de familias, tanto en niveles sociales como en modo de vida. En la minoría de procedencia extranjera religión y cultura influirán en todo lo que hagan, este aspecto muy a tener en cuenta. Además por sus distintas circunstancias familiares algunos padres no se implicarán en absoluto en la gestión del aprendizaje de sus hijos.

- La escuela: formada por los trabajadores que se mueven en un determinado espacio contando con ciertos materiales y equipamientos para desarrollar su labor.

Los trabajadores de la escuela serán personas de clase media bien formadas para ejercer cada uno su labor y los materiales y equipamientos del entorno serán los adecuados para las necesidades que pueden surgir en el ámbito escolar.

- El medio ambiente: este elemento se refiere a las estructuras políticas, administrativas, económicas, etc. que se dan en el territorio, la cultura predominante y las instituciones y períodos no escolares.

La estructura política en la que está situado el colegio es la de una democracia en la que el control administrativo lo tiene el Ministerio de Educación y la situación económica será diversa. La cultura predominante será la occidental aunque con un gran porcentaje de población de distintas religiones y modos de vida.

El diagnóstico de las condiciones previas significa el punto de partida mientras que los objetivos son el punto de llegada, diferencia entre lo que tenemos y a lo que queremos llegar.

Dentro de una unidad ambiental se dan tres sectores: el mundo objetivo de lo que nos rodea, el mundo de las personas y el mundo de los símbolos para la comunicación.

Los alumnos determinan el punto de partida con sus condiciones previas para que poco a poco cada alumno mejore de acuerdo con sus posibilidades personales; su vertiente cognoscitiva, afectiva y psicomotriz; asimilando unos contenidos que están en las unidades temáticas que forman el proceso educativo para el desarrollo personal, científico y cultural de los alumnos.

Prestando atención a todos los niveles del saber: la propia estructura, la selección de contenidos y la ordenación de los mismos.

Así se pasa a la situación nueva mediante la ejecución del proyecto, comenzando por detectar las necesidades, identificando ausencias, comparando niveles deseables, estableciendo previsiones de futuro, apreciando hechos negativos y detectando disfuncionalidades mediante técnicas como el análisis de contextos, cuestionarios, comparación de estándares sociales, observación de la realidad y consulta a expertos.

En nuestra clase las principales necesidades son las de adaptación para los niños más retrasados y que acaban de llegar de otros países, identificando la ausencia de un modelo de enseñanza similar al nuestro en sus cursos anteriores, contrastando las distancias entre los distintos niveles de la clase, haciendo las previsiones pertinentes sobre el desarrollo de los alumnos, arreglando los aspectos negativos que se detectan mediante las distintas técnicas.

Más tarde se establecen las prioridades con estrategias de priorización como ordenar los objetivos, detectar las discrepancias o uno mixto que contenga a los anteriormente mencionados. Tras esto se fundamenta el proyecto, es decir, se especifica el porqué se hace y así más tarde se delimita el problema objeto de estudio mediante la observación del grupo humano. Al final se ubica el proyecto en un lugar y área determinado, se revisa la bibliografía utilizada para ese tema, se prevé la población con la que se lleva a cabo el proyecto y los recursos con los que disponemos.

Para la clase que tomamos como ejemplo la prioridad será que los niños con más carencias se adapten y alcancen un buen nivel respecto al resto de alumnos evitando discrepancias entre ellos a la hora de la convivencia en el aula.

DIDÁCTICA

BLOQUE 4

Actividades (Tema 7)

2º Trabajo personal: material: texto fotocopiado: capítulo 7, libro “Una didáctica para hoy”

  • Distingue entre: finalidades educativas, objetivos generales, objetivos terminales, objetivos concretos, objetivos abiertos.

  • Las finalidades educativas establecen los resultados que se espera alcanzar, son extensas y se identifican con las intenciones educativas.

    Los objetivos generales se refieren a resultados o procesos más concretos que las finalidades educativas y establecen qué capacidades tratamos de desarrollar y conseguir en cada una de las etapas o períodos educativos. Estos engloban a los objetivos generales de área que corresponden a las distintas áreas de enseñanza y que en suma deben ser el equivalente del objetivo de etapa.

    Los objetivos terminales forman parte de los objetivos generales de área y son las capacidades o conductas que se esperan tras obtener los conocimientos, destrezas y valores dados.

    Los objetivos concretos forman parte de los terminales y llevan a la consecución de una unidad didáctica con un bajo nivel de abstracción.

    Los objetivos abiertos son complementarios a los operativos pero tratan de acciones que varían de unos a otros en orden, consecución y resultados. Y su eficacia radica en la diversidad y riqueza de los procedimientos, interacciones, experiencias e implicación personal.

  • Profundiza: ¿Cuáles son las notas distintivas de un objetivo concreto “operativo”? Pon 3 ejemplos.

  • Los objetivos concretos operativos son los que describen qué conducta o habilidad habrá de observarse en el alumno como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Para que se vea clara la diferencia entre objetivo y actividad hay que tener en cuenta que el objetivo ha de ser significativo e importante y la actividad no.

    Consta de 3 elementos:

    • Operatividad: conducta observable del aprendizaje mediante las acciones específicas que se realicen, la conducta como desarrollo de una capacidad y el objeto de la conducta.

    • Condiciones: circunstancias en las que se observa el resultado.

    • Criterio evaluador: nivel a alcanzar en el alumno al cubrir el objetivo.

    Ejemplos:

    • Pasar una lista de 10 números al sistema romano con un 3 errores como máximo.

    • Ordenar por grupos semánticos una lista de 50 palabras sin error.

    • Crear una lista de al menos 12 capitales españolas con un solo error.

  • ¿Cuales son las características de los objetivos abiertos? Pon algún ejemplo.

  • Los objetivos abiertos se refieren a tareas que varían según el individuo que las realiza llevando a resultados distintos y singulares abiertos a la diversidad en el procedimiento y con experiencias e implicaciones variadas.

    Este proceso se caracteriza por:

    • Comenzando en las mismas condiciones lleva a distintos resultados.

    • No se especifica la conducta ante la actividad buscando la diversidad.

    • Los objetivos son meramente orientativos y abiertos.

    Un ejemplo sería una actividad que pidiese una recogida de datos de todos los medios de comunicación que se quiera sobre un tema de actualidad para luego exponerlo en clase.

    3º Texto fotocopiado de la “Caja Roja”: “Objetivos de la etapa Educación Primaria”

  • Leer y subrayar: Cuáles son las funciones de los objetivos, las características y cómo se puede hacer la adecuación de los objetivos.

  • Las funciones de los objetivos son:

    • Definir las metas a alcanzar.

    • Ayudar a seleccionar los contenidos.

    • Ser referente para la posterior evaluación.

    Las características son:

    • Están expresados en términos de capacidades y no de comportaminetos.

    • Se refieren al conjunto de ámbitos del desarrollo.

    • En los objetivos se tienen en cuenta el contexto, se identifican las capacidades y se discuten las posibles interrelaciones.

    • La interrelación de las capacidades del Proyecto curricular.

    La adecuación de los objetivos se realiza mediante la identificación y discusión de las capacidades presentes y una adecuación a las peculiaridades del centro. Se presta atención a los temas transversales o contenidos presentes en casi todas las áreas curriculares y se tiene también muy en cuenta a los alumnos con necesidades educativas especiales para su integración.

    4º Realización de ejercicios en el aula: material: texto fotocopiado: R.D. obj Etapa, ciclos y áreas

  • Identificación de capacidades-destrezas y valores-actitudes en los objetivos de la etapa de Educación Primaria y en las áreas Curriculares.

  • Objetivos del primer ciclo:

    • comprender y producir mensajes orales y escritos

    capacidades-destrezas: comunicación oral y escrita, cognitiva de razonamiento (comprender)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), responsabilidad (esfuerzo, anterior, predisposición)

    • comunicarse a través de diversos medios de expresión

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (razonar, crear), cognitiva creadora (inventar, improvisar), comunicación oral, inserción social (participar, relacionarse)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, representar), tolerancia (comprensión, entendimiento)

    • resolver problemas sencillos

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, razonar, analizar), cognitiva creadora (solucionar creativamente)

    valores-actitudes: responsabilidad (esfuerzo, atención), rigor (claridad), tolerancia (comprensión, entendimiento)

    • identificar interrogantes y problemas

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar, analizar), psicomotora (relacionar, localizar)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), responsabilidad (atención)

    • actuar con autonomía

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (razonar), cognitiva creadora (adaptar)

    valores-actitudes: responsabilidad (comprometerse), rigor (autocrítica), tolerancia (superar)

    • realizar planificación y realización de actividades en grupo

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (organizar), cognitiva creadora (improvisar), comunicación oral, psicomotora (orientar, temporalizar, medir), inserción social (relacionarse, aceptar crítica)

    valores-actitudes: creatividad (representar, inventar), solidaridad (participación, colaboración, compartir), responsabilidad (esfuerzo, atención, comprometerse), rigor (autocrítica), tolerancia (comprensión, intercambio, receptividad)

    • establecer relaciones equilibradas

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender), cognitiva creadora (adaptar), comunicación oral, inserción social (respetar, participar, relacionarse, aceptar crítica, compartir, intercambiar)

    valores-actitudes: solidaridad (participación, colaboración, respeto, ayuda mutua, compartir), responsabilidad (comprometerse, predisposición), rigor (autocrítica), tolerancia (comprensión, intercambio, entendimiento, receptividad)

    • conocer valores de vida y convivencia

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), psicomotora (relacionar), inserción social (respetar, relacionarse)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), solidaridad (participación), responsabilidad (comprometerse), tolerancia (comprensión, entendimiento)

    • conocer hechos y fenómenos del entorno y contribuir a su conservación

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar, razonar, analizar), psicomotora (localizar, temporalizar, medir), inserción social (respetar, participar)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, explorar), solidaridad (colaboración, respeto), responsabilidad (limpieza, atención, comprometerse), rigor (investigar), tolerancia (comprensión)

    • conocer el patrimonio cultural y respetar la diversidad

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), psicomotora (relacionar), inserción social (respetar, relacionarse)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), solidaridad (participación, respeto, ayuda mutua, compartir, rechazar) responsabilidad (comprometerse), tolerancia (comprensión, entendimiento, intercambio, receptividad)

    • conocer el propio cuerpo

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (observar, analizar), psicomotora (localizar, medir)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, explorar), responsabilidad (predisposición), rigor (investigar, autocrítica), tolerancia (entendimiento)

    Objetivos del segundo ciclo:

    • comprender y producir mensajes orales y escritos en diferentes contextos

    capacidades-destrezas: comunicación oral y escrita, cognitiva de razonamiento (comprender, observar, analizar), cognitiva creadora (adaptar), psicomotora (localizar)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), responsabilidad (esfuerzo, atención, predisposición), rigor (investigar, estructurar), tolerancia (entendimiento)

    • comunicarse a través de diversos medios de expresión y con sensibilidad

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (observar, razonar, crear), cognitiva creadora (inventar, improvisar, solucionar creativamente), comunicación oral, inserción social (participar, relacionarse)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, representar), tolerancia (comprensión, entendimiento, receptividad), responsabilidad (atención), rigor (claridad)

    • resolver problemas sencillos teniendo en cuenta la información

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, razonar, analizar, observar), cognitiva creadora (solucionar creativamente), comunicación escrita

    valores-actitudes: responsabilidad (esfuerzo, atención, predisposición), rigor (claridad,), tolerancia (comprensión, entendimiento, receptividad), creatividad (interpretar)

    • identificar interrogantes y problemas con la colaboración de otros

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar, analizar), psicomotora (relacionar, localizar), comunicación oral, inserción social (relacionarse, participar)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, representar), responsabilidad (atención, predisposición), solidaridad (participación, colaboración), tolerancia (intercambio, entendimiento)

    • actuar con autonomía en distintos ámbitos

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (razonar, analizar, observar), cognitiva creadora (adaptar, aplicar), psicomotora (relacionar), inserción social (participar, relacionarse)

    valores-actitudes: responsabilidad (comprometerse, atención, predisposición), rigor (autocrítica, investigar), tolerancia (superar, entendimiento), creatividad (interpretar, explorar)

    • realizar planificación y realización de actividades en grupo articulando los objetivos e intereses

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (organizar, razonar, observar, crear, analizar), cognitiva creadora (improvisar, adaptar, aplicar), comunicación oral, psicomotora (orientar, tomar puntos de referencia, temporalizar, medir), inserción social (participar, relacionarse, aceptar crítica)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, representar, inventar), solidaridad (participación, colaboración, compartir, ayuda mutua, rechazar), responsabilidad (esfuerzo, atención, comprometerse, elegir), rigor (investigar, estructurar, autocrítica), tolerancia (comprensión, entendimiento, intercambio, receptividad)

    • establecer relaciones equilibradas valorando las diferencias

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), cognitiva creadora (adaptar), comunicación oral, inserción social (respetar, participar, relacionarse, aceptar crítica, compartir, intercambiar)

    valores-actitudes: solidaridad (participación, colaboración, respeto, ayuda mutua, compartir), responsabilidad (comprometerse, predisposición), rigor (autocrítica, estructurar, investigar), tolerancia (comprensión, intercambio, entendimiento, receptividad, superar)

    • conocer la importancia de los valores de vida y convivencia

    capacidades-destrezas: psicomotora (relacionar), cognitiva de razonamiento (comprender, observar), inserción social (respetar, relacionarse)

    valores-actitudes: tolerancia (comprensión, entendimiento)creatividad (interpretar), solidaridad (participación), responsabilidad (comprometerse)

    • conocer hechos y fenómenos del entorno y contribuir a su conservación y mejora

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), psicomotora (relacionar), inserción social (compartir, intercambiar, respetar, relacionarse, participar)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), solidaridad (colaboración, participación, respeto, ayuda mutua, compartir, rechazar) responsabilidad (comprometerse), tolerancia (comprensión, entendimiento, intercambio, receptividad)

    • conocer el patrimonio cultural y respetar la diversidad desarrollando una actitud de respeto

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), psicomotora (relacionar), inserción social (compartir, intercambiar, respetar, relacionarse, participar)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), solidaridad (colaboración, participación, respeto, ayuda mutua, compartir, rechazar) responsabilidad (comprometerse), tolerancia (comprensión, entendimiento, intercambio, receptividad)

    • conocer el propio cuerpo y las repercusiones de determinadas conductas

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), psicomotora (relacionar), inserción social (respetar, relacionarse)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), solidaridad (participación, respeto, ayuda mutua, compartir, rechazar) responsabilidad (comprometerse), tolerancia (comprensión, entendimiento, intercambio, receptividad)

    Objetivos del tercer ciclo:

    • comprender y producir mensajes orales y escritos en diferentes contextos y lenguas

    capacidades-destrezas: comunicación oral y escrita, cognitiva de razonamiento (comprender, observar, analizar, razonar, organizar), cognitiva creadora (adaptar, aplicar, improvisar), psicomotora (localizar, relacionar), inserción social (intercambiar)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, representar), responsabilidad (esfuerzo, atención, predisposición), rigor (precisión, investigar, estructurar), tolerancia (entendimiento), solidaridad (participación)

    • comunicarse a través de diversos medios de expresión y con sensibilidad para disfrutar manifestaciones artísticas

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (observar, razonar, crear), cognitiva creadora (inventar, improvisar, solucionar creativamente), comunicación oral, inserción social (participar, relacionarse, aceptar crítica)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, representar), tolerancia (comprensión, entendimiento, receptividad), responsabilidad (atención, predisposición), rigor (claridad)

    • resolver problemas sencillos teniendo en cuenta la información y representarla con códigos

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, razonar, analizar, observar), cognitiva creadora (solucionar creativamente), comunicación escrita y oral

    valores-actitudes: responsabilidad (esfuerzo, atención, predisposición), rigor (claridad,), tolerancia (comprensión, entendimiento, receptividad), creatividad (interpretar), creatividad (representar)

    • identificar interrogantes y problemas con la colaboración de otros y con los materiales disponibles

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar, analizar, organizar), psicomotora (relacionar, localizar, tomar puntos de referencia), comunicación oral, inserción social (intercambiar, relacionarse, participar)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, representar), responsabilidad (atención, predisposición), solidaridad (participación, colaboración), tolerancia (intercambio, entendimiento, receptividad)

    • actuar con autonomía en distintos ámbitos para establecer relaciones

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (razonar, organizar, analizar, observar), cognitiva creadora (adaptar, aplicar), psicomotora (relacionar), inserción social (participar, relacionarse, intercambiar, compartir)

    valores-actitudes: responsabilidad (comprometerse, atención, predisposición), rigor (autocrítica, investigar), tolerancia (superar, intercambio, receptividad, entendimiento), creatividad (interpretar, explorar), solidaridad (ayuda mutua, compartir)

    • realizar planificación y realización de actividades en grupo articulando los objetivos e intereses respetando otros puntos de vista

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (organizar, razonar, observar, crear, analizar), cognitiva creadora (improvisar, adaptar, aplicar), comunicación oral y escrita, psicomotora (orientar, tomar puntos de referencia, temporalizar, medir), inserción social (respetar, intercambiar, participar, relacionarse, aceptar crítica)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar, representar, inventar), solidaridad (participación, respeto, colaboración, compartir, ayuda mutua, rechazar), responsabilidad (esfuerzo, atención, comprometerse, elegir), rigor (investigar, estructurar, autocrítica), tolerancia (comprensión, entendimiento, intercambio, receptividad)

    • establecer relaciones equilibradas valorando las diferencias y rechazando la discriminación

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), cognitiva creadora (adaptar), comunicación oral, inserción social (respetar, participar, relacionarse, aceptar crítica, compartir, intercambiar)

    valores-actitudes: solidaridad (participación, colaboración, respeto, ayuda mutua, compartir), responsabilidad (comprometerse, predisposición), rigor (autocrítica, estructurar, investigar), tolerancia (comprensión, intercambio, entendimiento, receptividad, superar)

    • conocer la importancia de los valores de vida y convivencia y obrar de acuerdo a ellos

    capacidades-destrezas: psicomotora (relacionar), cognitiva de razonamiento (comprender, observar), inserción social (respetar, relacionarse)

    valores-actitudes: tolerancia (comprensión, entendimiento), creatividad (interpretar), solidaridad (participación), responsabilidad (comprometerse)

    • conocer hechos y fenómenos del entorno y contribuir activamente a su conservación y mejora

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), psicomotora (relacionar), inserción social (respetar, relacionarse)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), solidaridad (participación), responsabilidad (comprometerse), tolerancia (comprensión, entendimiento)

    • conocer el patrimonio cultural y respetar la diversidad desarrollando una actitud de respeto e interés

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (razonar, analizar, comprender, observar), psicomotora (relacionar), inserción social (compartir, intercambiar, respetar, relacionarse, participar)

    valores-actitudes: rigor (investigar, claridad, autocrítica), creatividad (explorar, interpretar), solidaridad (colaboración, participación, respeto, ayuda mutua, compartir, rechazar) responsabilidad (atención, predisposición, comprometerse), tolerancia (comprensión, entendimiento, intercambio, receptividad)

    • conocer el propio cuerpo y las repercusiones de determinadas conductas

    capacidades-destrezas: cognitiva de razonamiento (comprender, observar), psicomotora (relacionar), inserción social (respetar, relacionarse)

    valores-actitudes: creatividad (interpretar), solidaridad (participación, respeto, ayuda mutua, compartir, rechazar) responsabilidad (comprometerse), tolerancia (comprensión, entendimiento, intercambio, receptividad)

  • Construcción de cuadro significativo de capacidades-destrezas y valores-actitudes.

  • Capacidades-destrezas

    Cognitivas: razonamiento inductivo

    Cognitivas: pensamiento creador

    Psicomotoras: orientación espacio-temporal

    Comunicación: expresión oral

    Comunicación: expresión escrita

    Inserción social de integración en el medio

    Comprender

    Observar

    Razonar

    Organizar

    Analizar

    Crear

    Solucionar creativamente

    Aplicar

    Adaptar

    Imaginar

    Inventar

    Improvisar

    Orientar

    Relacionar

    Tomar puntos de referencia

    Localizar

    Temporalizar

    Medir

    Fluidez verbal

    Vocalizar

    Dialogar

    Informar

    Debatir

    Entonar

    Fluidez mental

    Vocabulario

    Ortografía

    Resumir

    Desarrollar

    Presentación

    Respetar

    Participar

    Relacionarse

    Aceptar crítica

    Compartir

    Intercambiar

    Valores-actitudes

    Creatividad

    Solidaridad

    Responsabilidad

    Rigor

    tolerancia

    Interpretar

    Representar

    Inventar

    Originalidad

    Imaginar

    explorar

    Participación

    Colaboración

    Respeto

    Ayuda mutua

    Compartir

    Rechazar

    Limpieza

    Esfuerzo

    Atención

    Elegir

    Comprometerse

    Predisposición

    Precisión

    Claridad

    Investigar

    Autocrítica

    Estructurar

    Constancia

    Comprensión

    Flexibilidad

    Intercambio

    Entendimiento

    Receptividad

    Superar

  • Captar las relaciones entre capacidades de los objetivos de etapa y de áreas.

  • Las capacidades-destrezas se van concretando mediante la doble especificación de más generales a más concretos según el uso de los verbos y por el contenido de los objetivos. Los objetivos de etapa previstos por la administración hablan de actividades genéricas para los alumnos y cuyo desarrollo servirá para varias asignaturas a la vez mientras que los objetivos de área programados por el profesor que la imparte se centran en unas actividades específicas que fomentan esa área en particular sin importar su influencia sobre el resto de aspectos del alumno. El conjunto de los objetivos de etapa al verse cumplidos tienen que ser equivalentes a los objetivos de etapa ya que forman parte de los mismos.

    OBJETIVOS DIDÁCTICOS

    Redacción de los objetivos didácticos de la unidad didáctica (quincenal o semanal) que estás diseñando teniendo en cuenta el grupo de alumnos y el centro. Estos objetivos son generales para las unidades didácticas y se refieren al desarrollo integral de la persona (cognitivo, psicomotriz, afectivo, volitivo y social).

    Objetivos generales:

    • Expresarse mediante los diferentes medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática.

    • Resolver problemas utilizando los conocimientos y recursos disponibles de forma autónoma y creativa o con la colaboración de otros si es necesario.

    • Describir lugares, objetos, personajes y ambientes mediante diferentes formas de expresión.

    • Comprender y recordar el vocabulario utilizado y expresarse mediante el mismo.

    • Evaluar su propio aprendizaje y razonar sobre los fallos cometidos.

    • Conversar sobre lo dado y programar actividades en las que sea aplicable.

    • Disfrutar de la enseñanza e interiorizarla para el futuro.

    • Analizar los verbos y estructuras más útiles y manejarlos en otros contextos.

    Objetivos específicos:

    • - Desarrollar la sensibilidad estética, creatividad y capacidad para valorar y disfrutar distintas obras artísticas.

    • Identificar y plantearse interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria.

    • Interpretar y resumir los textos dados identificando y relacionando las partes que son útiles para expresarse.

    • Localizar y explicar las situaciones tanto leídas en el texto como vistas en las ilustraciones.

    • Manejar materiales que permitan desarrollar la mayor cantidad de aspectos de la unidad posibles.

    • Fomentar la participación y colaboración el el aula integrando a todos los alumnos para los ejercicios orales, tan importantes en el aprendizaje de otras lenguas.

    http://www.padmeswardrobe.com/main.html

    Bloque 4

    Actividades (Tema 8)

    2º Lee y subraya los criterios utilizados para secuenciar y organizar los contenidos curriculares: documento incluido en el texto fotocopiado de la “Caja Roja” “Criterios de secuenciación de contenidos por ciclos”.

    Los criterios para establecer la secuencia de contenidos por ciclos con el objetivo de favorecer los aprendizajes significativos son:

    • Pertinencia con el desarrollo evolutivo y los aprendizajes previos del alumnado, fruto de su historia colectiva: un nivel de aprendizaje que respete el principio de distancia óptica del alumnado entre lo que sabe y lo que debe aprender.

    • Coherencia con la lógica de las disciplinas a las que pertenecen los contenidos de aprendizaje: tener en cuanta las redes de contenido para respetar las relaciones de jerarquía y dependencia mutua.

    • Elección de un tipo de contenido como eje vertebrador de la secuencia: depende de la naturaleza del área que se esté secuenciando el que sean más convenientes unos u otros contenidos.

    • Delimitación de las ideas eje: la coherencia y congruencia de la secuencia depende de la elección de las ideas clave para organizar los restantes contenidos.

    • Continuidad y progresión: los contenidos deben organizarse de manera continua para que los alumnos puedan relacionarlos y progresar retomando el aprendizaje cuando lo dejaron.

    • Equilibrio: hay que prestar atención para que los contenidos y capacidades reciban un peso ponderado.

    • Interrelación: establecer la secuencia mediante diferentes tipos de contenido, conceptos, procedimientos y actitudes.

    • Presencia de temas transversales: de mucha importancia en la Educación Primaria.

    3º Trabajo personal “práctico”

  • Elabora la red conceptual 1, 2, 3, del área de lengua extranjera y algunas otras áreas con la que quieres interrelacionar los conocimientos en la programación didáctica.

  • Elabora los esquemas conceptuales 1, 2, 3 de las mismas áreas que en el punto interior.

  • También conviene que construya algún mapa conceptual que ordene los contenidos de forma significativa, aplicativa y concreta.

  • 4º Expón que criterios de organización y ordenación de contenidos vas a seguir o sigues en la selección, ordenación de los contenidos que elegirás o has elegido en la unidad didáctica que estás elaborando.

    Los puntos de criterio que se deben seguir para establecer una secuencia son:

    • Elegir un tema pertinente al que los niños estén familiarizados y que pueda ampliarse en unidades posteriores, que adquieran conceptos adecuados a su edad y posibilidades.

    • El tema debe estar coherentemente secuenciado, seleccionando conceptos claves a partir de los que se organizan los demás.

    • Que el tema pueda ser captado fácilmente por los alumnos y sea lógico, destacando la importancia de cada concepto y jerarquizándolo siempre en relación con lo demás.

    • Los distintos contenidos y capacidades deben recibir un peso equilibrado, es decir, centrarse más en aquellas en las que los niños muestren más dificultad.

    • Áreas como Conocimiento del Medio o Lengua se deben estructurar tomando como ejemplo el eje vertebrador de los conceptos.

    • Los contenidos se organizan de manera continua durante la etapa para facilitar que los alumnos los relacionen y progresen retomando su aprendizaje a través de las unidades didácticas.

    5º Construye algún ejemplo de mapa conceptual que podrías utilizar en la unidad didáctica que estás elaborando (se une al punto c de la actividad 3º).

    6º Valora y justifica como crees de importante para tu futura profesión el trabajo sobre los contenidos educativos del currículo escolar.

    Resulta esencial para cualquier educador la planificación de los contenidos desde la doble perspectiva de conjunto de saberes culturalmente organizados y de temas que reflejan el carácter científico de la disciplina, su vertiente teórico-prácitca. De esta forma el profesor se centra en los aprendizajes básicos escolares abarcando las necesidades-destrezas y valores-actitudes como objetivos mediante los contenidos y procedimientos.

    La tarea de realización del currículo se hace teniendo en cuenta la elaboración científica, la organización en disciplinas, la cultura y la etnografía característica del grupo clase y la biografía de cada sujeto.

    Además, la organización del currículo debe tener en cuenta ciertas dimensiones o estructuras: la lógica de una disciplina, la estructura psicológica del aprendiz, la social donde se enmarca la escuela y el criterio integrador.

    En conclusión, el trabajo en el currículo escolar y la preparación de las unidades didácticas es de gran importancia para el buen desarrollo de la enseñanza ya que se adapta a las características de los alumnos de la clase y centra su aprendizaje a lo más adecuado para ellos.




    Descargar
    Enviado por:Pak
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar