Historia


Dictadura de Franco


EL FRANQUISMO

  • INTRODUCCIÓN.

Tras el tiunfo de las tropas franquistas en 1939 se implanta en España una larga dictadura que se mantendrá hasta 1975. Los rasgos más significativos fueron:

El protagonismo del General Franco: Entre 1939 y 1975 ejerció una dictadura personal sin límites de nungún tipo. Se caracteriza por el tradicionalismo católico y el rechazo hacia cualquier idea del liberalismo político.

La grave situación económica del país: La España de 1939 era una nación arrasada material y demográficamente. La recuperación económica no llegaría hasta la década de los 60. Las principales causas fuernon la expansión económica de los países de la Europa occidental, el turismo y las divisas aportadas por los emigrantes españoles.

La adaptación de la política exterior al contexto internacional del momento: España pasa por un aparente inmovilismo, yendo desde el alineamiento con el fascismo durante los primeros años de la II GM, a un tibio neutralismo al final del conflicto. Más tarde, el aislamento de la posguerra, hasta que la Guerra Fria permitió a la dictadura salir a flote, ser reconocida y apoyada, sobre todo por Estados Unidos (Instalación de bases militares en España).

  • FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y SOCIALES DEL RÉGIMEN.

El fascismo. En un primer momento Franco optó por un sistema político de corte fascista. Hasta 1945 se caracterizó por un estado totalitario, un partido único, y todos los poderes militares y políticos se concentraban en Franco. En este intento de Fascistización fracasó debido al desprestigio de los sistemas fascistas tras la II GM frente a las potencia democráticas y a la URSS, al escaso carisma de Franco ante las masas y al peso del ejército en la sociedad del momento.

El anticomunismo. Para el franquismo, los rojos o comunistas eran desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática. A principios de la década de los 50, tras la admisión de la España franquista en las organizaciones internacionales (ONU, FMI) y el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Democráticos cuando el régimen lanzó su mensaje anticomunista. En el plano interno, el sistema parlamentario siempre fue rechazado por el régimen.

El catolicismo. Desde el inicio de la Guerra Civil, ésta fue calificada de “cruzada” por la iglesia. Hubo una fuerte vinculación entre el franquismo y la iglesia católica, que se caracterizaba por un sometimiento de esta institución al poder político a cambio de la hegemonía del catolicismo en el control de la moral de la sociedad española. Franco entraba en las iglesias bajo palio, intervenía en la elección de los obispos y fue denominado “Caudillo por la Gracia de Dios”. Por su parte, la iglesia ricibió a cambio importantes compensaciones: Control de la educación, remuneración del clero, competencias para imponer la moral católica. Esta fuerte unión entre el sistema franquista y la iglesia se conoce con el nombre del “nacionalcatolicismo”.

El tradicionalismo. Procedente de las ideas del carlismo y de los valores militares que señalaban la unidad de la Patria como un principio indisoluble.

Se manipularán ideológicamente todo tipo de referencias ideológicas del pasado. Se identifican como entiespañoles la democracia, el liberalismo y la autonomía de las regiones. Los elementos de identidad de las diferentes nacionalidades fueron borrados por la fuerza: se prohibió la utilización de cualquier otra lengua que no fuera el castellano. Las instituciones de autogobierno regional fueron suprimidas.

  • Los soportes sociales del régimen fueron:

La oligarquia terrateniente, industrial y financiera: A ella se incorporaron los altos mandos del ejercito y de la Falange, recuperando de nuevo sus negocios y propiedades, así como el dominio de la vida social.

Las clases medias rurales: Especialmente importantes en el norte y ambas Castillas.

El respaldo entre jornaleros y obreros industriales era insignificante. Otro tanto sucedía con las clases media urbanas. Ese rechazo solo se podía efectuar con el silencio, pues cualquier otra forma de oposición o de protesta podía suponer duras represalias. Hasta 1946 tuvo lugar una tímida resistencia en las zonas industriales de Barcelona, Bilbao y Madrid. A partir de finales de los 50 la propaganda, el incremeto del nivel de vida y el cambio generacional, hicieron posible que parte de esos sectores obreros terminaran aceptando el régimen. Bien por medio de un apoyo directo o a través del apoliticismo.

  • FUNDAMENTOS POLÍTICO-INSTITUCIONALES.

El rasgo más significativo del régimen fue el poder dictatorial, personal y vitalicio del general Franco, quien ejerció a la vez los cargos del Jefe del Estado, Presidente del Gobierno, Jefe del partido único y Generalísimo de los ejercitos.

Otros rasgos fueron:

La concentración de todos los poderes del Estado en manos de Franco. Además de ejercer el poder ejecutivo, controlaba el legislativo e intervenía en el judicial.

La ausencia de constitución. Nunca existió un código básico, sino “Leyes Fundamentales”. Franco pretendía de esta forma evitra la existencia de instituciones que limitaran su poder personal.

La negación del pluralismo político. Unicamente se reconocía un partido político, que era Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista.

La existencia de “familias” ideológicas. Dentro del régimen franquista van a existir diversas corrientes ideológicas que van a tener actitudes diferentes a la hora de abordar la realidad política. Estas “familias” fueron:

  • Los monárquicos: Que se dividian el Carlistas y Donjuanistas.

Los carlistas defendían el tradicionalismo católico y conservador.

Los donjuanistas, partidarios de Don Juan apoyaron la monarquia constitucional que existía antes de la proclamación de la II República.

- Los falangistas: En un principio tuvieron gran protagonismo en el regimen franquista, pero con el transcurso del tiempo fue perdiendo poder y sus ideales fueron sustituidos por una ciega lealtad hacia Franco.

- Los católicos: Procedían de las asociaciones religiosas, únicas permitidas al margen de la Falange. La “Asociación Católica Nacional de Propagandistas” e instituciones del Opus Dei aportaron al régimen colaboradores más intelectuales. Estubieron presentes ocupando casi siempre las carteras de Educación y Asuntos Exteriores. La iglesia aportó la participación directa de obispos en las instituciones franquistas más importantes. Tras el concilio vaticano II se produjo un distanciamiento progresivo entre la jerarquia eclesiástica y la dictadura, que terminó provocando enfrentamientos en los 70. Los seguidores del Opus Dei colaborarno con el régimen hasta la muerte de Franco.

- El ejército: Los militares también ocuparon importantes cargos en la administración del Estado.

- Los franquistas puros o integrales: Formaron el llamado “bunker”, que tenía como punto de referancia en común su adhesión inquebrantable a Franco. El más significativo fue el almirante Carrero Blanco.

Franco seguía los siguientes criterios a la hora de nombrar a colaboradores: la lealtad personal, la eficacia, la prudencia y la carencia de grandes ambiciones. Igualmente intentaba evitar que nadie acumulase mucho poder. Su objetivo siempre fue buscar un equilibrio entre las diferentes familias políticas.

La falta de libertades individuales: La libertad de expresión, de manifestación, de huelga, de reunión, asociación o elección estaban prohibidos. A partir de 1966, si bien la nueva “Ley de Prensa” abolió la censura previa, mantuvo un riguroso control.

- Las instutuciones del Estado franquista:

El proceso duró casi tres décacas, a lo largo de las cuales se promulgan varias “Leyes Fundamentales”:

El fuero del trabajo: Establecía los derechos y deberes de trabajadores y empresarios.

La ley de Cortes: Creaba unas cortes formadas por procuradores, nombrados por Franco.

El Fuero de los españoles: Establecía los principios básicos del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos. En realidad, la declaración de los derechos no pasó de ser una pura ficción.

La ley del Referendum Nacional: Regulaba a través de un proceso sin garantías.

La ley de sucesión en la Jefatura del Estado: Confirmaba a Franco como Jefe de Estado de España con carácter vitalicio.

Ley de Principios del Movimiento Nacional: Antiliberalismo, férreo centralismo, defensa de la propiedad privada, confesionalidad católica...

Lay orgánica Del Estado: Seoparó los cargos de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Intentó dar cierta apariancia de democratización al régimen.

  • LA POLÍTICA EXTERIOR ENTRE 1939 Y 1959.

Durante la II GM el régimen franquista mantuvo lazos de amistad con las patencias del EJE, Alemania e Italia, su política exterión pasó por diferentes fases:

Neutralidad: Estricta neutralidad en relación con los bloques enfrentados desde el inicio de la guerra hasta Junio de 1940.

NO beligerancia: Esta fase, que se inicia en Junio de 1940, tras la entrada de Italia en la guerra supuso un cambio con la fase de neutralidad. España pasó a suministrar materias primas de gran interés para Alemania y dio facilidades de tipo estratégico a éste país y a Italia.

Beligerancia incompleta: Se inicia en Junio de 1941, y finaliza en Septiembre de 1942. El régimen franquiesta organizó en Agosto de 1941 la “División Azul”, formada por voluntarios falangistas (Unos 18000 hombres). Su participación en la grerra por medio de ésta división era solamente contra la URSS.

Vuelta a la No Beligerancia: Comienza en Septiembre de 1942 y finaliza en Julio de 1943, tras la caída de Mussolini. Y vuelta a la neutralidad en el verano de 1943, tras el convencimiento de que Alemania no podía ganar la guerra.

  • EL AISLAMEINTO INTERNACIONAL (1945 - 1953).

Tras finalizar la II GM, la España franquista quedó marginada en el plano internacional. Las grandes potencias aliadas (EEUU, la URSS y Gran Bretaña), acordaron en 1945 el aislamiento internacional del régimen franquista. España no fue admitida en la nueva organización internacional, la ONU.

EEUU excluyó a España del Plan Marshall y únicamente cinco países mantuvieron abiertas sus embajadas en Madrid. El objetivo de estas medidas era obligar a Franco a que dejase el poder.

A principios de 1950, el comienzo de la Guerra Fria crea una fuerte tensión internacional. Se inicia un acercamiento político hacia la dictadura franquista, con el fin de convertirla en su aliada en su lucha contra la expansión comunista.

EEUU pretendía aprovechar la situación estratégica de España para defender la Europa meridional de la amenaza comunista.

  • LA REINSERCIÓN DE ESPAÑA EN LA VIDA INTERNACIONAL (1953 - 1975).

En 1953 el acercamiento iniciado durante el año 1950 entre EEUU y la España franquista produce sus primeros resultados tangibles para la dictadura.

De acuerdo con lo pactado en esos “conveniso hispano-norteamericanos”, EEUU conseguía la autorización para la instalación de cuatro bases aéreas y navales en el territorio español. Por su parte, la España franquista recibía a cambió, aparte del reconocimiento norteamericano a la dictadura, una significatica ayuda de tipo militar y económica.

La integración de España en los organismos internacionales tras haberse convertido en aliada norteamericana fue una tarea facil. En 1955, España era admitida en la ONU. Tres años más tarde entró a formar parte de la FMI, OECE y Banco Mundial. Sin embargo, España no conseguiría acceder por motivos políticos ni a la CEE ni a la OTAN.

  • LA LABOR DESCOLONIZADORA DEL FRANQUISMO.

Labor descolonizadora que fue realizada a destiempo y de forma poco adecuada. Desde el 1956 hasta 1975, España concedió la independencia al Protectorado Marroquí, Guinea y el Sahara español.

  • LA OPOSICIÓN ANTIFRANQUISTA DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA.

- LA OPOSICIÓN DENTRO DE ESPAÑA. LOS MAQUIS Y EL MOVIMIENTO HUELGUÍSTICO.

Desde 1944 y hasta 1952, van a actuar en las zonas montañosas grupos de guerrilleros armados, “los maquis”, mayoritariamente comunistas, aunque también había anarquistas y socialistas. Su número se calcula en torno a 10000.

Su finalidad era derribar la dictadura.

Al tiempo que tiene lugar la cción de los maquis, década de los años 40 y principios de los 50, estallan las primeras huelgas de cierta entidad en las zonas industriales más importantes del país (Asturias, Madrid, Bilbao y Barcelona), que en cierta medida reflejaban el rechazo de la clase obrera hacia el régimen político.

  • LA OPOSICIÓN EXTERIOR: EL GOBIERNO REPUBLICANO EN EL EXILIO Y LA OPOSICIÓN MONÁRQUICA.

En 1945 se creó un gobierno republicano en el exilio. Su labor de oposición desde un punto de vista práctico apenas tuvo importanica.

La oposición monárquica organizada en torno a Don Juan de Borbón pronto dejó de lado el enfrentamiento con la dictadura. A partir de 1948 se apostó por la vía del entendimiento con Franco.

  • LA OPOSICIÓN EN LOS AÑOS 60.

El congreso de Munich tuvo lugar en 1962. En él participaron los representantes de todos los grupos políticos que se oponían al franquismo, con la excepción de los comunistas.

El congreso exigía a España cumplir unas condiciones previas para poder ingresar en cualquier organismo europeo. Aunque como era previsible, el régimen franquista hizo caso omiso a éstas recomendaciones.

El resurgir de los nacionalismos catalán y vasco estará protagonizado por parte de la burguesía y por ciertos sectores del clero catalán y vasco. En el País Vasco aparece ETA, que va a recurrir a acciones terroristas contra representantes del estado español en esa comunidad.

La oposición obrera va a protagonizar durante los años sesenta diversas huelgas, destacando la influencia del PC. También en éstos años nace CCOO, que en 1966 obtiene un importante éxito en las elecciones sindicales.

La oposición universitaria comienza a mediados de la década un movimiento huelguístico protagonizado por los jóvenes de clase media, que también fue apoyado por algunos profesores. Simismo, surgen los Sindicatos Democráticos.

Cambio de sensibilidad en la iglesia católica a partir del Concilio Vaticano II, que va a empezar a apoyar posturas izquierdistas y nacionalistas.

  • LA OPOSICIÓN ENTRE 1970 Y 1975.

La oposición a la dictadura va a iniciar un proceso de coordinación. En 1971 se crea la Asamblea de Cataluña, en la que estaban representados todos los grupos nacionalistas y antifranquistas.

En 1974 se constituyó en París la Junta Democrática, formada por el PC, el PSP y el PTE. En 1975 se crea otro organismo, la Plataforma de Convergencia Democrática.

Por otro lado, parte de la clase dirigente del franquismo de los últimos años van a padir una reforma constitucional.

  • LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL RÉGIMEN FRANQUISTA.

- ESTANCAMIENTO Y AUTARQUÍA (1939 - 1952). RASGOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA.

Una vez finalizada la Guerra Civil se va a iniciar una política económica autárquica mediante la cual se pretendía conseguir el mayor grado de autoabastecimiento y autosuficiencia con respecto al exterior. Existe un férreo intervencionismo del Estado en la economía. Entre las medidas destacan:

La limitación de las importaciones. Las únicas importaciones permitidas eran las imprescindibles y no podían ser producidas en España

La organización de la producción y comercialización de cereales. Se crea el Servicio Nacional del Trigo (SNT), que establecía los precios y se encargaba de comercializar el producto.

El sistema de racionamiento de los productos de consumo de 1º necesidad. Para llevarlo a cabo se implantó un sistema de “cartillas individuales” que estuvo presente hasta 1952.

Creación del Instituto Nacional de Industria. El objetivo de éste organismo era potenciar la industrialización del país a través de empresas públicas que abarcarían todos los sectores productivos: ENSIDESA, ENDESA, BAZÁN, IBERIA, PEGASO, SEAT, CASA, HUNOSA.

La creación de RENFE. A partir de los 40,la red ferroviaria fue nacionalizada.

Como balance de éste periodo de autarquía podemos distinguir entre el plano social y económico.

En el plano social, la política económica benefició a los grupos sociales que apoyaron a Franco en la Guerra Civil (Terratenientes, burguesía industrial y financiera). Por otra parte, la gran mayoría de la población española experimentó un descenso de nivel de vida apreciable.

En el plano económico, el balance también es negativo:

  • Caída de la renta pre cápita.

  • Importante descenso de pla producción industrial.

  • Altas tasas de inflación.

  • Importante déficit comercial.

  • Notable caída del nivel de vida y de los salarios.

  • Aparición del Mercado “Negro”.(estraperlo).

Los indicadores económicos de España se mantuvieron hasta la década de 1950 por debajo de los de 1935.

- RECUPERACIÓN Y APERTURA ECONÓMICA (1952 - 1959).

La ayuda financiera norteamericana va a hacer posible el inicio de una fase de leve recuperación económica.

A partir de la segunda mitad de los 50, tiene lugar un crecimiento de cierta importancia, sobre todo en el sector secundario.

El nuevo gobierno, formado a principios de 1957, cambió redicalmente la política económica del régimen, creando una serie de medidas conocida como el Plan de Estabilización. Los principales objetivos de ésta reforma eran el abandono del modelo autárquico y la modernización de la economía española.

Las consecuencias inmediatas de la puesta en práctica de éstas medidas fueron una caída de la demanda interna, una reducción de la inflación, estabilidad de precios y la mejora de la balanza de pagos.

El balance del Plan de Estabilización en su conjnto fue un éxito.

  • ETAPA DE DESARROLLO(1960 - 1973). LA MODERNIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

A lo largo de los 60 y principios de los 70, la economía española conocerá un crecimiento espectacular, que hizo posible ma modernización e industrialización del país, así como un incremento del nivel de vida.

Pero más que los programas de desarrollo del gobierno, fueron los siguientes factores los que hicieron posible el llamado “milagro económico español”:

  • La presencia de una coyuntura favorable en la economía internacional.

  • Las inversiones extranjeras, que llegaron en grandes cantidades.

  • Los ingresos de divisas procedentes del turismo.

  • Las remesas de divisas de los trabajadores españoles en el extranjero.

  • Los bajos costes laborales.

  • Las importantes inversiones en infraestructuras.

- LAS LIMITACIONES DEL DESARROLLO.

El desarrollo español de ésos años también tiene sus deficiencias:

  • Un desigual crecimiento entre los kiferentes sectores económicos. El secundario y terciario alcanzaron una importante mejora en su productividad.

  • El éxodo rural. Más de 5.000.000 de españoles abandonaron los nucleos rurales para dirigirse a los grandes centros industriales.

  • El incremento de los desequilibrios regionales.

  • Un sistema de prestaciones sociales y servicios públicos muy deficiente.

  • Un desarrollo urbano desordenado y especulativo.

  • Continuidad de un sistema de impuestos regresivo y nada equitativo.

- LOS COMIENZOS DE LA CRISIS ECONÓMICA.

En 1973 comienza una grave crisis económica que afectará a todo el planeta.

La causa inmediata de esa crisis fue la vertiginosa subida por parte de la OPEP de los precios del petroleo.

En España esa crisis tendrá caracteres más graves debido a:

  • La dependencia energética de nuestra economía respecto al exterior.

  • La caída del turismo debido a la crisis.

  • La disminución de las exportaciones.

  • El regreso de los emigrantes españoles en Europa, incrementando el desempleo.

  • La puesta en práctica de una política equivocada por parte de gobierno.

Los sectores más afectados por la crisis fueron el siderurgico, textil, el de calzado el naviero,el de la construcción y el bancario.




Descargar
Enviado por:Bídu
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar