Educación y Pedagogía


Deserción estudiantil en México


INDICE

Introducción

Presentación del Problema

El problema y su importancia

Causas de la Deserción en los Adolescentes

Consecuencias de la Deserción de los Adolescentes

Conclusión

Bibliografía

INTRODUCCION
 

   En el proceso de investigación se identificó que la deserción es un fenómeno multicausal. No obstante se identificó que entre las causas que más inciden en el abandono de la institución es la socioeconómica.

          Este estudio propone soluciones para asegurar la permanencia de los jóvenes en el colegio y evitar que  abandonen sus estudios y puedan ser afectados  por patologías sociales que distorsionen sus anhelos y metas.
 
 El joven necesita sentirse tomado en cuenta, que se valore su aporte.  Por ello se deben dirigir acciones que provoquen en él la participación  en el proceso educativo y motivarlo para que supere los inconvenientes surgidos en su estudio .

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA.

La deserción estudiantil plantea al sistema educativo la necesidad de buscar alternativas que permitan disminuirla y dar respuesta a las necesidades económicas, sociales, afectivas y psicológicas de los estudiantes.

Para el logro de estos objetivos es indispensable que el esfuerzo institucional organizado de manera sistemática, se una a la puesta en práctica de acciónes educativas e innovadoras dirigidas a satisfacer las nacesidades básicas que favorezcan la construcción de aprendizaje significativos que amplién las oportunidades para que los estudiantes se desenvuelvan en la sociedad.

La transformación en las instituciones educativas debe tener dos metas. aumentar la capacidad de la organización para adaptarse a  los cambios del entorno y  cambiar las conductas de las  personas y grupos de la institución .

Por eso, toda innovación  en la educación debe llevar intrínsecamente al cambio de las personas, de sus actitudes, de sus habilidades y conducta, por lo que  el papel del educador en esta innovación debe ser protagónico, para desempeñar, con una visión crítica y beligerante, la misión que se le ha encomendado.

EL PROBLEMA Y SU IMPORTANCIA.

La educación  es un elemento homogenizador que olvida  la existencia de diferencias sociales y económicas en los cuales los individuos están inmersos.  La población desertora experimenta la exclusión social, porque la  educación es transmisora de los valores socialmente aceptados .

Los cambios que sufren  los adolescentes puede ir  desde los propios de su  crecimiento y  adaptación al medio ,  hasta aquellos que pueden modificar negativamente el destino de su vida, como son la delincuencia, las drogas, la prostitución, entre otros.  Estos factores pueden provocar en él o la joven inestabilidad y rechazo hacia sus estudios, dejando de lado las experiencias de compartir su vida, con los nuevos amigos, compañeros y profesores.

CAUSAS DE LA DESERCIÓN EN LOS ADOLESCENTES

 Los problemas de índole económico son la causa determinante del 36,2 % de la deserción .Esto sucede en este caso porque a menudo los muchachos y muchachas que han debido retirarse de sus estudios, proceden de familias numerosas,cuyos padres se caracterizan por tener una baja escolaridad y, por los tanto reciben una escasa remuneración en su trabajo; a esto hay que agregar el pago del alquiler.

 
La falta de control y de ayuda en cuanto al estudio de sus hijos , constituye la explicación de porqué un 10,9 % desertó; esto afecta sustancialmente al adolescente en su formación afectiva, ya que si la familia no le da el apoyo y el afecto que necesita, para su realización como ser humano y  estudiante, tendrá que buscarlo en otras personas que no siempre son las adecuadas.

El mal rendimiento académico representa un 11,8% de las deserciones, pues  una buena parte de de los jóvenes se sienten frustrados y reaccionan con indiferencia  o repudio al estudio, por lo que su comportamiento los lleva a sanciones serias por parte de la institución y a convertirse en desertores.

En cuanto a la desintegración familiar 10,4%  de las respuestas atribuyen a estas la causa de la deserción . Este elemento provoca un disloque en la estructura de la familia  y una pérdida de autoridad por parte de los padres,  provovando  un  inadecuado manejo de  límites entre los miembros del cuadro familiar; afectando los sentimientos y el comportamiento del adolescente en los grupos sociales en que vive.

Los métodos didácticos son señalados por un 7,2 % como causantes de la deserción. Pese a los esfuerzos realizados en la búsqueda de mejores métodos y técnicas de enseñanza, los contenidos son reiterativos y aburridos. Esto indica que es necesario insistir en cambiar enfoques y las técnicas de enseñanzas  conceptos. La práctica educativa debe conllevar por parte del docente a la renovación educativa.

Todo esfuerzo de transformación educativa que no apunte a modificaciones y a implementación de innovaciones pedagógicas, dificilmente podrá lograr los efectos deseados.

Las malas relaciones entre el alumno y el profesor  son indicadas por un 6,3 %. En este sentido, se hace necesario comprender al adolescente y tratar de guiarlo en su  autorrealización. Por lo tanto, una relación profesor-alumno positiva, mejorará  la autoestima y el éxito escolar del jóven.

Un ambiente acogedor del colegio puede contribuir a mejorar la adaptación del estudiante al cambio que implica el paso de la escuela al colegio. La institución educativa como un todo debe transformarse ya que los adolescentes sienten en el colegio un mundo conflictivo, autoritario y con frecuencia son juzgados  sin comprender su situación.

La integración colegio - alumnos-padres obtuvo un porcentaje de 4,3 %. La comunicación e información entre los docentes y los padres  permite que se establezca en dos vertientes, un lazo importante: por un lado la solidaridad y preocupación de solucionar los problemas; por otro, un ambiente propiciador de las buenas relaciones humanas. Esto ayuda a forjar positivamente la personalidad y las actitudes de los estudiantes.

Un  4,8 % indica que fueron problemas de aprendizaje los que los llevaron a irse del colegio. La falta de preparación de los docentes en cuanto  a las adecuaciones curriculares, es un aspecto de urgente revisión en el proceso educativo.

Ante esta situación, el docente se desconcierta y no tiene seguridad de como debe evaluar a los jóvenes con necesidades educativas especiales.  Es urgente que el Ministerio de Educación tome medidas diferentes; ya que finalmente el docente ayuda en forma cuantitativa, y  no, cualitativamente desfavoreciendo  su adaptación a la sociedad .

Ante la persistencia de graves carencias dentro de la población estudiantil costarricense, existen sectores sociales vulnerables como los más pobres en cuanto a la educación, salud, alimentación y vivienda es evidente que las inversiones en estos campos no son suficientes para atender debidamente sus demandas.
 
 
 Si bien es cierto que Costa Rica en los últimos años ha mantenido un ritmo de crecimiento económico en su producción, no se vislumbra un desarrollo social equitativo de los sectores populares.  Las cifras aportadas por el Estado de la Nación  reflejan el aumento de la brecha social: en donde los beneficios de la nación son predominantemente captados por los grupos económicos dominantes.

CONSECUENCIAS  DE LA DESERCIÓN  EN LOS ADOLESCENTES

 
Como se puede apreciar en el gráfico un 33% de los muchachos y muchachas que abandonaron sus estudios se deslizan  a la vagancia y el vandalismo, una de cuyas más conocidas expresiones son las bandas denominadas “chapulines”; un 26% la drogadicción y un 14% la frustación, situaciones todas que muestran graves estados de patología social y coartan los esfuerzos realizados por la sociedad para impulsar el desarrollo de la educación y la economía.
 

Deserción estudiantil en México

 

La deserción también conduce en un 14% al desempleo y subempleo. Es paradógico debido a que los muchachos y muchachas deben salir del colegio a buscar trabajo para incrementar los ingresos de sus familias y, dada su escasísima calificación y experiencia no lo encuentran o lo
encuentran solo parcialmente o, en todo caso muy mal pagado.

En relación con la situación laboral, los desertores, en un  54% respondió
que están trabajando, este hecho  refleja  que efectivamente las necesidades económicas de la familia los obligan a trabajar.  Con respecto a los empleos que desempeñan, la encuesta confirma que son actividades que no requieren de una capacitación especializada: 15,2% laboran como
empleados en comercio expendedores de víveres , 9,1%, manifestó que trabaja en una fábrica, 9,1%, amas de casa, 6,1% cajeras, 6,% niñeras, 3,0%, cocineros, 3,0% repartidores, 3,0% polacos, un 27,3% respondió no tener ningún oficio, en tanto un 18,2% no especificó el tipo de actividad a la que se dedica.

Los indicadores anteriores señalan el problema en la población adolescente excluída de la educación. Esto, a su vez, pone al descubierto las deficiencias de la estructura educativa, y que las medidas adoptadas para frenar la deserción no han dado resultado.

Ya en la década de los noventa, presenta un desgaste de la aplicación de
los Programas de Ajuste Estructural, en donde uno de sus objetivos fue mantener el gasto social a niveles mínimos, en educación, salud, vivienda; los salarios básicos se han deteriorado, el empleo ha disminuido, por lo que el sector informal ha aumentado. Al respecto, el historiador señala : La educación estudiantil en el sistema educativo público ha  alcanzado  una  proporción sin precedentes.  La decisión de los jóvenes de abandonar los estudios, aparte de   estar dictada por la necesidad de trabajar, parece confirmar que los  días de la movilidad social mediante la educación ya no  volverán.  En suma, los grupos más pobres se han vuelto indigentes,  los  trabajadores  luchan  por  mantener  su  cabeza fuera del agua y las clases medias están siendo comprimidas hasta un punto cercano a la explosión.
 
 
La educación es una variable condicionada por  factores  históricos y sociales y, por las concepciones y prácticas pedagógicas. La diversidad de la crisis que atraviesan los  países del mundo y en especial los países pobres como Costa Rica, exigen políticas y estrategias de desarrollo para enfrentarla .

CONCLUSIONES

 La investigación de la deserción de los jóvenes nos ayudan a precisar las causas y consecuencia de la deserción. Los ex - alumnos y desertores coinciden con la opinión de los docentes, el que muchos estudiantes se retiran del colegio: Estos deben ayudar a sufragar los gastos de su familia, muchas veces numerosas, y con los padres dedicados a trabajos de baja remuneración o, peor aún, subempleados o desempleados.

En relación con las causas, los docentes, llegaron a conclusiones semejantes a las manifestadas por los desertores encuestados: los factores económicos y sociales se contraen sin que puedan encontrar una salida viable a su condición actual.
Los problemas económicos del estado han influído en forma negativa en la  calidad de los recursos públicos; de ahí la necesidad de mejorar la distribución y eficacia de los recursos disponibles en cada centro  educativo  con el fin de combatir la deserción.

Para bajar el índice de deserción es necesario que las acciones aseguren
el desarrollo y el compromiso humano dentro de una adecuada estructura
organizacional.  Las estrategias  deben estar encausadas hacia dos fines:
1°  al ser la deserción una consecuencia de los factores relacionados con
el entorno socioeconómico, se deben mejorar las condiciones materiales en
las cuales se lleve a cabo el proceso pedagógico.

 Un segundo fin es, que, por el inadecuado desempeño escolar, se debe mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, de ahí la necesidad de modificar sustancialmente la manera de organizar, promover y evaluar los aprendizajes básicos, con el propósito de que el alumno pueda desarrollar plenamente sus potencialidades y destrezas.

La innovación  educativa  es  un  elemento que se debe tomar en cuenta para realizar los cambios  propuestos.  Esta debe partir del aula, de la institución educativa, y del  Ministerio de   Educación Pública,  adecuando las necesidades y los problemas específicos en su realidad socio-cultural;  para mejorar la calidad de la educación.

Se deben promover jornadas de intercambio de conocimientos y experiencias entre los docentes de primaria con los de secundaria y así, en conjunto, establecer pautas para que la   redefinición de la oferta educativa   sea más atractiva al estudiantes y pertinente con sus  necesidades .
La transición entre primaria y secundaria será entonces un proceso conciliador de objetivos entre uno y otro nivel, en el que se  consideren las condiciones y las características particulares de cada estudiante, favoreciendo el  potencial de cada uno de ellos en cuanto los aspectos cognitivo y afectivo.

Desde la perspectiva de una nueva estructuración de los centros educativos se precisa un análisis de las caraterísticas de la colectividad local  y un estudio de los problemas de cada  centro . Debe tomarse  en consideración que el cambio debe enmarcarse en la especificidad de cada comunidad con el propósito de desarrollar procedimientos que descubran prácticas innovadoras tanto dentro  como fuera de la escuela y haga  partícipe a esa comunidad de  la solución de los problemas que afectan a sus hijos.

En relación  con el papel que debe cumplir ésta institución educativa en la comunidad de La Unión, es importante destacar los recursos,  tanto materiales como humanos, que se pueden utilizar para establecer estrategias de acción social que brinden servicios a los jóvenes que desertaron  con cursos de capacitación, dentro de la modalidad de aula abierta, que permita su inserción ya no como alumnos regulares pero sí como partícipes en el proceso de capacitación aquí propuesto.

Esto logrará suministrarles conocimientos indispensables  en algunas de las especialidades con que cuenta la institución, lo cual permite ocupar su tiempo y a la vez adquirir conciencia de la importancia de obtener una mejor preparación e insertarse adecuadamente en la sociedad .

Estos desafíos abren nuevas perpectivas para redefinir la escuela actual y promover  un nuevo modelo  educativo, a partir del cual sea posible una educación de calidad para todos.

BIBLIOGRAFIA

Grinder, Robert.  Adolescencia.  1987.  Ed. Limusa.  México.

Hernández, Roberto y otros.  Metodología de la investigación.  1991.  Ed.  Mc Graw Hill Interamericana, México.

Horrocks, John.  Psicología de la Adolescencia.  1990.  Ed. Trillas.  México.

Robbins, Stephen.  Comportamiento Organizacional.  eta edición.  Ed.  Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.  México.  1993.




Descargar
Enviado por:Butterbean
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar