Ecología y Medio Ambiente


Desechos sólidos saneamiento ambiental

Los desechos en general pueden ser líquidos, los cuales están dispuestos en alcantarillas, gaseosos que van a la atmosfera y sólidos que se disponen en el suelo. Son estos últimos de los cuales nos ocuparemos en este estudio

DEFINICIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

Se definen como todo aquello que en un momento dado no tenga un valor para la persona que lo posee.

Se denominan:

- Residuos (basura), a todos los residuos de alimentos putrescibles, biodegradables.

- a los no putrescibles como papel, plástico, vidrios, metales y otros.

- desechos, especiales, a los escombros, hojas, raíces, basuras de calle proveniente del desgaste de los automóviles, llantas, frenos y otros.

Los residuos se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica

Clasificación por estado

Un residuo es definido por estado según el estado físico en que se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la práctica, según la forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.

En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de composición y generación.

Clasificación por origen

Los desechos son producidos en todas las actividades del hombre, por lo tanto es necesario conocer la fuente que los produce y los diferentes elementos que los comprenden.

Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto al nivel de detalle en que se puede llegar en ella.

Tipos de residuos más importantes: 

  • Residuos municipales:

La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de vida de la población. Los elementos más importantes que constituyen los desechos municipales son:

  • Papel de varios tipos incluidos cartones.
  • Vidrios, botellas y todo tipo de envases y comida.
  • Metales ferrosos (con contenido de hierro) y no ferrosos constituidos por aluminio, cobre, papel metálico, etc.
  • Plásticos, polietileno, polietileno de envases y envoltorios, artículos domésticos (provenientes de muebles, juguetes, telas sintéticas y otros).
  • Textiles, celulósicos tejidos no sintéticos.
  • Desperdicios, alimentación de todo tipo, crudos o cocidos.
  • Jardinería, grama, tronco, rama, hojas, etc.
  • Inertes, cenizas, escombros en general.
  • Otros, cueros, cauchos, etc.
  • Peligrosos, todos aquellos que afectan la vida y el medio.

Composición

Procedencia

Desechos domésticos

-Alimentos de cocina, papel, cartón, plásticos.

- Madera y cenizas.

- Provenientes de jardines

Pequeños comercios

-Metal, aluminio, latón, etc.

-Cauchos.

-Textiles.

Especiales

-Muebles, artefactos de línea blanca.

Desechos Comerciales e Institucionales, Tiendas, Mercados, Hoteles, Oficinas

- Igual a desechos domésticos

Establecimientos de Salud

- Desechos biomédicos

Desechos Industriales

- Papeles, metales, plásticos.

Fabricas de transformación

- Cauchos, textiles y otros.

Pesados

- Carrocerías de automóviles, construcción, etc.

Areas Publicas: Calles, Plazas, Avenidas, Playas, etc.

- Polvo, papeles, restos de autos, arenas, etc.

Agrícolas: Haciendas, Hatos, etc.

- Desechos Vegetales.

ES IMPORTANTE REALIZAR UNA MECION ESPECIAL AL  PET

El Tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalatoo polietileno Tereftalato(más conocido por sus siglas en inglés PET, Polyethylene Terephtalate) es un tipo de plástico muy usado en envases de bebidas y textiles. Algunas compañías manufacturan el PET y otros poliésteres bajo diferentes marcas comerciales, por ejemplo, en los Estados Unidos y Gran Bretaña usan los nombres de Mylary Melinex.

Químicamente el PET es un polímero que se obtiene mediante una reacción de poli condensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. Pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres.

Es un polímero termoplástico lineal, con un alto grado de cristalinidad. Como todos los termoplásticos puede ser procesado mediante Extrusión, inyección, inyección y soplado, soplado de preforma y termoconformado. Para evitar el crecimiento excesivo de las esferulitas y lamelas de cristales, este material debe ser rápidamente enfriado, con esto se logra una mayor transparencia, la razón de su transparencia al enfriarse rápido consiste en que los cristales no alcanzan a desarrollarse completamente y su tamaño no interfiere («scattering» en inglés) con la trayectoria de la longitud de onda de la luz visible, de acuerdo con la teoría cuántica.

Presenta como características más relevantes:

  • Alta transparencia, aunque admite cargas de colorantes.
  • Alta resistencia al desgaste y corrosión.
  • Muy buen coeficiente de deslizamiento.
  • Buena resistencia química y térmica.
  • Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
  • Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos.
  • Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia térmica.
  • Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.

Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de botellas, bandejas, flejes y láminas.

Aspectos positivos del uso de tereftalato de polietileno

Como algunos de los aspectos positivos que encontramos para el uso de este material, principalmente empleado en envases de productos destinados a la venta, podemos destacar:

  • Que actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2
  • Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes
  • Irrompible
  • Liviana
  • Impermeable
  • No tóxica, a cierto grado, ya que todos los plásticos tienen cierto grado de toxicidad, cualidad necesaria para este tipo de productos que están al alcance del público en general (Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios)
  • Inerte (al contenido)
  • Resistencia esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez y dureza
  • Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas, posee una gran indeformabilidad al calor
  • Totalmente reciclable
  • Superficie barnizable
  • Estabilidad a la intemperie
  • Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras

Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los residuos, y estos residuos tiene un mayor valor incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la población.

  • Residuos industriales :

La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y embalajes del proceso.

  • Residuos mineros :

Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. En Venezuela y en el mundo las estadísticas de producción son bastante limitados. Actualmente la industria del cobre se encuentra empeñada en la implementación de un manejo apropiado de estos residuos, por lo cual se espera en un futuro próximo contar con estadísticas apropiadas.

  • Residuos hospitalarios :

Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el más apropiado, al no existir un reglamento claro al respecto. El manejo de estos residuos es realizado a nivel de generador y no bajo un sistema descentralizado. A nivel de hospital los residuos son generalmente esterilizados.

La composición de los residuos hospitalarios varía desde el residuo tipo residencial y comercial a residuos de tipo medico conteniendo substancias peligrosas.

Según el Integrated Waste Management Board de California USA se entiende por residuo medico como aquel que está compuesto por residuos que es generado como resultado de:

a)      Tratamiento, diagnostico o inmunización de humanos o animales

b)      Investigación conducente a la producción o prueba de preparaciones medicas hechas de organismos vivos y sus productos

Clasificación por tipo de manejo

Se puede clasificar un residuo por presentar algunas características asociadas a manejo que debe ser realizado:

Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:

a)      Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en forma inapropiada.

b)      Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.

c)      Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores

RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL

En el mundo el problema de los desechos sólidos es cada vez más grande y complicado.

Para su solución se dedican grandes esfuerzos y recursos monetarios, con la finalidad de evitar que interfieran con la salud del hombre y degraden el ambiente.

Han surgido técnicas que garantizan:

  • Higiene
  • Limpieza
  • Estética
  • Valoración de los desechos.

Lo complicado en el manejo de los desechos obliga a que cada región requiera de un estudio en particular, en la aplicación de la técnica que mas convenga para alcanzar un servicio adecuado en los diferentes eslabones que lo comprendan.

La técnica a aplicar dependerá de :

  • Geografía de la región
  • Características de la población (urbana o rural)
  • Forma de vida
  • Clase de viviendas (edificios, casa, comercios , industrias)
  • Educación de la población
  • Costumbres
  • Disponibilidad económica (esta última tendrá un gran peso en la solución a tomar).

La técnica a usar y la tarifa a aplicar no debe verse como un negocio, aun cuando debe tratarse de que la recaudación a implementar cubra los gastos del servicio.

Prestación del Servicio

La prestación del servicio es responsabilidad total del municipio. La forma de ejecución puede ser:

1.- La lleva acabo la municipalidad usando sus propios equipos y propio personal.

2.- Forma intermedia, en esta la municipalidad aporta los equipos y una empresa privada ejecuta los trabajos.

3.- Una empresa privada ejecuta totalmente el trabajo aportando su propio equipo.

Cuando el trabajo lo realiza la municipalidad, esta tendrá como fin primordial el aspecto sanitario y la protección del medio. Cuando lo realiza una empresa privada, la vigilancia debe ser estricta y continua pues esta persigue el lucro, aun cuando puede lograr los dos aspectos.

Los diferentes eslabones del servicio deben realizarse en completa armonía. Los 5 eslabones en el manejo de los desechos son:

  • Almacenamiento
  • Recolección
  • Transporte
  • Tratamiento
  • Disposición

La recolecciónde los residuos o desechos sólidos consiste en colocar los mismos en lugares determinados y envases determinados diseñados para tal fin. La recolección de los desechos se debe llevar a cabo cumpliendo la ley de residuos y desechos sólidos publicada en gaceta oficial número 38.068 del 18 de noviembre de 2004 de la República Bolivariana de Venezuela cuyo objeto es el establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y evitará situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental.

La municipalidad debe, según lo establecido en el artículo 14 de la ley:

1.Prestar directamente o a través de terceros, de manera eficiente los servicios comprendidos dentro de cada una de las etapas de gestión de los residuos y desechos sólidos, de acuerdo con las políticas, estrategias y normas fijadas por el Ejecutivo Nacional.

2. Establecer las condiciones, modalidades y términos específicos conforme a los cuales se realizará el manejo integral de los residuos y desechos sólidos, con base en la presente Ley y su Reglamento.

3. Regular la gestión integral de los residuos y desechos sólidos mediante la respectiva normativa municipal, con base en la presente Ley y su Reglamento.

4. Seleccionar los prestadores de servicios.

5. Aprobar las tarifas, los tributos o cualquier otra contraprestación por la prestación del servicio, calculado sobre la base de sus costos reales, mediante instrumento jurídico autorizado por el órgano competente, y según las normas y procedimientos que al efecto se establezcan.

6. Incorporar la participación de la comunidad en el proceso de definición, ejecución, control y evaluación de la prestación del servicio.

7. Establecer formas asociativas entre municipios o entre éstos y otros niveles de gobierno con los cuales estén relacionados por criterios técnicos, económicos o de solidaridad regional para la prestación del servicio.

8. Aportar total o parcialmente los recursos financieros para la construcción de obras, instalación de infraestructura o adquisición de equipos, contemplados en los Planes de Desarrollo del Sector de los Residuos y Desechos Sólidos de carácter local.

9. Prever en los presupuestos las partidas necesarias con el objeto de financiar las inversiones incluidas en el Plan Local de Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, para la prestación del servicio.

10. Promover y ejecutar programas educativos y de inducción a la comunidad en el manejo integral de los residuos y desechos sólidos.

11. Elaborar el Plan Local de Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, en concordancia con los Planes de los otros niveles de gobierno.

12. Identificar las zonas adecuadas para la ubicación de infraestructuras a ser utilizadas para la gestión y manejo integral de los residuos y desechos sólidos, de conformidad con la presente Ley, su Reglamento, el Plan Nacional de Ordenación del Territorio, los Planes de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos y demás planes vinculados con la materia.

13. Coordinar con la autoridad ambiental y sanitaria competente, la aplicación del Plan Local de Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.

14. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en la presente Ley, sus Reglamentos y demás normas relacionadas con la materia.

La recolección debe cumplir también con ordenanzas municipales escritas para tal fin, de manera de poder lograr los trabajos de forma tal de afectar lo menos posible a la sociedad y su desenvolvimiento diario, es decir, evitar el tráfico, los malos olores, entre otros.

En cuanto al transportese utilizan camiones compactadores para los desechos provenientes de residencias y zonas comerciales. Es importante resaltar que para transporte de escombros se utilizan camiones especiales con tolvas extraíbles que se colocan en el sitio de la recolección de los mismos y luego son recogidos por los camiones especiales y transportados a su lugar destino. En cuanto a otros desechos químicos que provienen de fábricas, clínicas, hospitales y otros también deben ser transportados en vehículos especiales y colocados para su disposición final en lugares especiales luego de ser tratados para evitar la contaminación del ambiente.

Definitivamente el reciclaje es un buen método para disminuir el agigantado crecimiento de la contaminación debido a los desechos sólidos, por lo tanto hacer campañas de información y llevar a cabo estos proyectos disminuiría notablemente la contaminación del ambiente, las lluvias acidas, el efecto invernadero, la contaminación de las aguas, los ríos y océanos entre otros.

Según investigaciones realizadas los proyectos de reciclaje en Venezuela son, en pocas ocasiones llevados a cabo, bien sea por la parte financiera, por negligencia de funcionarios públicos entre otros.

A continuación se observa refiriéndonos al transporte camiones con doble almacenamiento y compactación que podrían recolectar y transportar los desechos reciclables luego de ser separados desde el hogar, restaurante, oficina o cualquier productor de desechos.

La disposición finales en Venezuela definitivamente el mayor problema causado por los residuos sólidos, ya que no existe la cantidad necesaria de rellenos sanitarios necesarios para la colocación final de los desechos. Según datos obtenidos de VITALIS (movimiento ambientalista número uno en el país) solo uno de los rellenos sanitarios de Venezuela funciona adecuadamente y es La Bonanza ubicado en Charallave en el estado Miranda. Todo el resto de los desechos producidos en el país más de 18 mil toneladas diarias solo en Caracas/ son colocados en botaderos de basura sin ningún tratamiento o reciclaje, además del mal estado de los camiones recolectores y la falta de cumplimiento de horarios y días de recolección sin contar algunos otros problemas de operación tal como inconvenientes administrativos, de sindicatos u otros.

La disposición final debe tomar en cuenta aspectos muy importantes ya que es ahí donde materiales se degradan y duran hasta miles de años en hacerlo como por ejemplo las pilas o baterías. Deben ser tomados en cuenta también químicos que contaminan las aguas subterráneas y los gases tóxicos que se producen del proceso de descomposición.

En La recolección de Los desechos hospitalarios se efectúa la separación en el origen, se envasan y se acopian para que posteriormente sean recolectados, transportados, tratados y dispuestos sanitariamente en los rellenos sanitarios. Estos desechos deben ser separados en el origen y colocados en bolsas plásticas impermeables de polietileno o polipropileno de alta densidad, calibre 200 para desechos comunes y 300 para desechos orgánicos y/o bioinfecciosos, deben ser rojas para este último fin, blancas o negras para desechos comunes y verde o amarilla para otros desechos peligrosos; todas deben ser debidamente identificadas.

RELLENOS SANITARIOS

Un relleno sanitario es una obra de ingeniería destinada a la disposición final de los residuos sólidos domésticos, los cuales se disponen en el suelo, en condiciones controladas que minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y el riesgo para la salud de la población.

La obra de ingeniería consiste en preparar un terreno, colocar los residuos extenderlos en capas delgadas, compactarlos para reducir su volumen y cubrirlos al final de cada día de trabajo con una capa de tierra de espesor adecuado.

Un relleno sanitario planificado y ambiental de las basuras domesticas ofrece, una vez terminada su vida útil, excelentes perspectivas de una nueva puesta en valor del sitio gracias a su eventual utilización en usos distintos al relleno sanitario; como ser actividades silvoagropecuarias en el largo plazo.

El relleno sanitario es un sistema de tratamiento y, a la vez disposición final de residuos sólidos en donde se establecen condiciones para que la actividad microbiana sea de tipo anaeróbico (ausencia de oxigeno). Este tipo de método es el más recomendado para realizar la disposición final en países como el nuestro, pues se adapta muy bien a la composición y cantidad de residuos sólidos urbanos producidos; aseveración que, por lo demás, se encuentra muy bien documentada en la bibliografía.

La definición mas aceptada de relleno sanitario es la dada por la sociedad de ingenieros civiles (ASCE) ; Relleno sanitario es una técnica para la disposición de residuos sólidos en el suelo sin causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestias o peligro para la salud y seguridad pública, método este, que utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo menor posible, reduciendo su volumen al mínimo practicable, para cubrir los residuos así depositados con una capa de tierra con la frecuencia necesaria, por lo menos al final de cada jornada.

Requerimientos generales de los rellenos sanitarios

  • El sitio debe tener espacio necesario para almacenar los residuos generados por el área en el plazo definido por el diseño.
  • El sitio es diseñado, localizado y propuesto para ser operado de forma que la salud, las condiciones ambientales y el bienestar sea garantizado.
  • El sitio es localizado de manera de minimizar la incompatibilidad con las características de los alrededores y de minimizar el efecto en los avalúos de estos terrenos.
  • El plan de operación del sitio se diseña para minimizar el riesgo de fuego, derrames y otros accidentes operacionales en los alrededores.
  • El diseño del plan  de acceso al sitio se debe hacer de forma de minimizar el impacto en los flujos.

Tipos de rellenos

El parámetro básico de diseño de un relleno es el volumen. Este depende del área cubierta, la profundidad a la cual los residuos son depositados, y el radio de material de cobertura y residuo. Debido a que la tasa de generación de residuos es usualmente definida en unidades másicas un parámetro adicional que influencia la capacidad del relleno es la densidad in situ de la basura y el material de cobertura.

Generalmente todo diseño de relleno incluye algunas obras comunes. Zonas buffer y pantallas perimetrales son necesarias para aislar el relleno de los vecinos y el sitio. Son necesarios cercos perimetrales para evitar el acceso no autorizado al sitio, se requiere un cuidadoso mantenimiento del frente de trabajo. Durante tiempos inclementes podría ser necesario contar con tractores para asistir a los camiones. El barro y suciedad que se adhieren al camión por su operación en el sitio debe ser retirado del mismo antes que abandone el recinto del relleno.

Método de trinchera o zanja

Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente zanjas de dos a tres metros de profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora o tractor oruga. Incluso existen experiencias de excavación de trincheras de hasta 7 metros de profundidad para relleno sanitario. La tierra se extrae se coloca a un lado de la zanja para utilizarla como material de cobertura. Los desechos sólidos se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con tierra.

La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a la profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel freático alto o muy próximo a la superficie no son apropiados por el riesgo de contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a las dificultades de excavación.

Método de área

En áreas relativamente planas, donde no sea posible excavar fosas o trincheras para enterrar las basuras, estas pueden depositarse directamente sobre el suelo original, elevando el nivel algunos metros. En estos casos, el material de cobertura deberá ser importado de otros sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. En ambas condiciones, las primeras celdas se construyen estableciendo una pendiente suave para evitar deslizamientos y lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el terreno.

Se adapta también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de algunos metros de profundidad. El material de cobertura se excava en las laderas del terreno, o en su defecto se debe procurar lo mas cerca posible para evitar el encarecimiento de los costos de transporte. La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse desde el fondo hacia arriba.

 

Clasificación de rellenos sanitarios

Clasificación según clase de residuo depositado 

  • Tradicional con residuos sólidos urbanos seleccionados: No acepta ningún tipo de residuo de origen industrial, ni tampoco lodos.
  • Tradicional con residuos sólidos urbanos no seleccionados: Acepta además de los residuos típicos urbanos, industriales no peligrosos y lodos previamente acondicionados
  • Rellenos para residuos triturados: Recibe exclusivamente residuos triturados, aumenta vida útil del relleno y disminuye el material de cobertura.
  • Rellenos de seguridad: Recibe residuos que por sus características deben ser confinados con estrictas medidas de seguridad.
  • Relleno para residuos específicos: Son rellenos que se construyen para recibir residuos específicos (cenizas, escoria, borras, etc.)
  • Rellenos para residuos de construcción: Son rellenos que se hacen con materiales inertes y que son residuos de la construcción de viviendas u otra

Clasificación según las características del terreno utilizado

  • En áreas planas o llanuras: Más que rellenamiento es una depositación en una superficie. Las celdas no tienen una pared o una ladera donde apoyarse, es conveniente construir pendientes adecuadas utilizando pretiles de apoyo para evitar deslizamientos. No es conveniente hacer este tipo de relleno en zonas con alto riesgo de inundación.
  • En quebrada : Se debe acondicionar el terreno estableciendo niveles aterrazados, de manera de brindar una base adecuada que sustente las celdas. Se deben realizar las obras necesarias para captar las aguas que normalmente escurren por la quebrada y entregarlas a su cause aguas abajo del relleno.
  • En depresiones : Se debe cuidar el ingreso de aguas a la depresión, tanto provenientes de la superficie o de las paredes por agua infiltrada. La acumulación normal del relleno. La forma de construir el relleno dependerá del manejo que se de al biogás o a los líquidos percolados.
  • En laderas de cerros : Normalmente se hacen partiendo de la base del cerro y se va ganando altura apoyándose en las laderas del cerro. Es similar al relleno de quebrada. Se deben aterrazar las laderas del cerro aprovechando la tierra sacada para la cobertura y tener cuidado de captar aguas lluvias para que no ingresen al relleno.
  • En ciénagas, pantanos o marismas : Método muy poco usado por lo difícil de llevar a cabo la operación, sin generar condiciones insalubres. Es necesario aislar un sector, drenar el agua y una vez seco proceder al rellenamiento. Se requiere equipamiento especializado y mano de obra.

 

CRITERIOS AMBIENTALES EN RELLENOS SANITARIOS

Los problemas sanitarios causados por la disposición de los residuos sólidos en el suelo se deben a la reacción de las basuras con el agua y a la producción de gases, riesgo de incendios y explosiones.

Los residuos sólidos están compuestos físicamente por un 40 a 50% de agua, vegetales, animales, plásticos, desechos combustibles, vidrios, etc. Químicamente están compuestos por sustancias orgánicas, compuestos minerales y residuos sólidos peligrosos.

Las substancias liquidas y los sólidos disueltos y suspendidos tienden a precolar por la masa de residuos sólidos y posteriormente en el suelo. Este esta constituido por materia sólida, aire y agua. A partir de determinada profundidad se encuentra el nivel freático donde el agua se mueve a baja velocidad de alta a baja presión horizontalmente y en dirección vertical por efecto de la gravedad, por ascensión capilar entre los granos del suelo.

Las substancias contaminantes del lixiviado al percolar a través del suelo, adquieren gran agilidad al llegar al nivel freático y puede contaminar el agua de los manantiales, las subterráneas por las fisuras y otras fallas de las rocas y suelos impermeables, a la vez de causar un efecto negativo en la calidad del suelo.

La percolación de los contaminantes depende de la permeabilidad del suelo y esta dada por el coeficiente K que en arenas es de 10-1a 10-3cm/s y en suelos arcillosos es de 10-8cm/s. El terreno ideal sería con un K de 10-7cm/s y que tenga un nivel freático de más de 3 metros.

Todo lo anterior lleva a tener en cuenta el microclima dentro del cual tenemos la lluvia que influye en los fenómenos biológicos y químicos, con el transporte de contaminantes, problemas en vías de acceso y del trabajo en si del relleno sanitario, por lo tanto el relleno debe ser drenado superficialmente por la periferia y el fondo del relleno. El viento también causa molestias, llevando los olores y el polvo a las vecindades.

 

Principales factores involucrados en la selección de sitios para rellenos sanitarios :

   

Zonas de exclusión

Se entenderá zona de exclusión cualquier zona, que por alguna característica, tanto humana, social. Ecológica, política o económica no pueda ser considerada para la habilitación de un relleno sanitario. Los casos más típicos son los siguientes :

  • Distancias mínimas : La distancia mínima del sitio de disposición  a la residencia más cercana, pozo de suministro de agua, fuente de agua potable, hotel, restaurante, procesador de alimentos, colegios, iglesias o parques públicos debe ser a lo mínimo de 300 metros (o el equivalente indicado por la regulación).
  • Distancias a aeropuertos : La distancia entre el aeropuerto comercial y el punto seleccionado es importante si en el relleno sanitario van a recibirse residuos de alimentos (tanto domiciliarios como de algún proceso industrial), pues estos pueden atraer pájaros en un radio de varios km. Si la operación del residuo es apropiada el problema puede ser aminorado. Se recomiendan distancias de 8 km., sin embargo, este valor puede ser reducido si es justificado.
  • Distancias a cursos de agua superficial: La distancia entre la carga de los residuos y el curso de agua superficial más cercano debe ser a lo mínimo de 100m (o el equivalente a la regulación correspondiente). Este parámetro dependerá fundamentalmente de las condiciones hidrogeológicas del sitio.
  • Distancias a áreas inestables: El sitio seleccionado debe estar a un mínimo de 100m de áreas inestables (por ejemplo área de derrumbes) para asegurar la estabilidad estructurar del sitio.
  • Distancias a áreas de exclusión: El sitio debe estar localizado fuera de los limites de cualquiera área de exclusión delimitada por la autoridad correspondiente.

 

ACTIVIDAD BIOLOGICA DENTRO DEL RELLENO SANITARIO

La actividad biológica dentro de un relleno sanitario se presenta en dos etapas relativamente bien definidas :

        Fase aeróbica : Inicialmente, parte del material orgánico presente en las basuras es metabolizado aeróbicamente (mientras exista disponible oxigeno libre), produciéndose un fuerte aumento en la temperatura. Los productos que caracterizan  esta etapa son el dióxido de carbono, agua, nitritos y nitratos

        Fase anaeróbica : A medida que el oxigeno disponible se va agotando, los organismos facultativos y anaeróbicos empiezan a predominar y proceden con la descomposición de la materia orgánica, pero más lentamente que la primera etapa. Los productos que caracterizan esta etapa son el dióxido de carbono, ácidos orgánicos, nitrógeno, amoniaco, hidrógeno, metano, compuestos sulfurados (responsables del mal olor) y sulfitos de fierro, manganeso e hidrógeno.

 

Además, algunos de estos productos producen reacciones químicas dentro y fuera del relleno. En consecuencia, otras reacciones similares se llevan a cabo, como resultado de la interacción de algunos subproductos de descomposición, entre ellos mismos o con las basuras con que entran en contactos. Muchos de estos productos, en la eventualidad de emerger libremente del relleno, como gases o líquidos, podrían provocar serios trastornos ambientales.

Lixiviados o líquidos percolados

Los residuos, especialmente los orgánicos, al ser compactados por maquinaria pasada liberan agua y líquidos orgánicos, contenidos en su interior, el que escurre preferencialmente hacia la base de la celda. La basura, que actúa en cierta medida como una esponja, recupera lentamente parte de estos líquidos al cesar la presión de la maquinaria, pero parte de él permanece en la base de la celda. Por otra parte, la descomposición anaeróbica rápidamente comienza actuar en un relleno sanitario, produciendo cambios en la materia orgánica, primero de sólidos a liquido y luego de liquido a gas, pero es la fase de licuefacción la que ayuda a incrementar el contenido de liquido en el relleno, y a la vez su potencial contaminante. En ese momento se puede considerar que las basuras están completamente saturadas y cualquier agua, ya sea subterránea o superficial, que se infiltre en el relleno, lixiviara a través de los desechos arrastrando consigo sólidos en suspensión, y compuestos orgánicos en solución. Esta mezcla heterogénea, de un elevado potencial contaminante, es lo que se denomina lixiviados o líquidos percolados

Composición de líquidos percolados de un relleno sanitario con desechos domésticos :

 



¿Cuánto puede durar la basura al aire libre?

1 año: El papel, compuesto básicamente por celulosa, no le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus componentes al suelo. Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno lluvioso, no tarda en degradarse. Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación.

5 años: Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo, por acción del oxígeno, en un material duro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer. El chicle es una mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes. Degradado, casi no deja rastros

10 años: Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en transformar una lata de gaseosa o de cerveza al estado de óxido de hierro. Por lo general, las latas tienen 210 micrones de espesor de acero recubierto de barniz y de estaño. A la intemperie, hacen falta mucha lluvia y humedad para que el óxido la cubra totalmente.

10 años: Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de poliestireno -material de las cajitas de huevos-. Pero también tardan en transformarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas; invisibles pero siempre presentes.

30 años: Los envases tetra-brik no son tan tóxicos como uno imagina. En realidad, el 75 % de su estructura es de a (celulosa), el 20 de polietileno puro de baja densidad y el 5 por ciento de aluminio. Lo que tarda más en degradarse es el aluminio. La celulosa, si está al aire libre, desaparece en poco más de 1 año.



30 años: Lacas y espumas son algunos de los elementos más polémicos de los desechos domiciliarios. Primero porque al ser un aerosol, salvo especificación contraria, ya es un agente contaminante por sus CFC (clorofluorocarbonos) Por lo demás, su estructura metálica lo hace resistente a la degradación natural. El primer paso es la oxidación.

30 años: La aleación metálica que forma las tapitas de botellas puede parecer candidata a una degradación rápida porque tiene poco espesor. Pero no es así. Primero se oxidan y poco a poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse.

100 años: De acero y plástico, los encendedores descartarles se toman su tiempo para convertirse en otra cosa. El acero, expuesto al aire libre, recién comienza a dañarse y enmohecerse levemente después de 10 años. El plástico, en ese tiempo, ni pierde el color. Sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan. La mayoría tiene mercurio, pero otras también pueden tener zinc, cromo, arsénico, plomo o cadmio. Pueden empezar a separarse luego de 50 años al aire libre. Pero se las ingenian para permanecer como agentes nocivos.

100 a 1.000 años: Las botellas de plástico son las más rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PET), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.



Más de 100 años: Los corchos de plástico están hechos de polipropileno, el mismo material de las pajitas y envases de yogur. Se puede reciclar más fácil que las botellas de agua mineral (que son de PVC, cloruro de polivinilo) y las que son de PET (tereftalato de polietileno)



150 años: Las bolsas de plástico, por causa de su mínimo espesor, pueden transformarse más rápido que una botella de ese material. Las bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja densidad. La naturaleza suele entablar una "batalla" dura contra ese elemento. Y, por lo general, pierde.

200 años: Las zapatillas están compuestas por cuero, tela, goma y, en algunos casos, espumas sintéticas. Por eso tienen varias etapas de degradación. Lo primero que desaparece son las partes de tela o cuero. Su interior no puede ser degradado: sólo se reduce.

300 años: La mayoría de las muñecas articuladas son de plástico, de los que más tardan en desintegrarse. Los rayos ultravioletas del sol sólo logran dividirlo en moléculas pequeñas. Ese proceso puede durar cientos de años, pero desaparecen de la faz de la Tierra.

Más de 1.000 años: Tiempo que tardan en desaparecer las pilas.

4.000 años: La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente. Aunque es frágil porque con una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla. Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100%

IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS RELLENOS SANITARIOS

Los impactos ambientales que sufre el medio ambiente a través del desarrollo de las tres etapas de un relleno sanitario son de diferentes características y tal vez lo más relevante y que trascienden mayormente son aquellas que se producen en la etapa de operación y construcción del relleno. Los efectos de los variados impactos pueden verse incrementado o disminuidos por las condiciones climáticas del lugar y por el tamaño de la obra.

Impactos ambientales en la  etapa de habilitación

  • Remoción capa superficial de suelos (alteración vegetación y fauna)
  • Movimientos de tierra
  • Intercepción y desviación de aguas lluvias superficiales
  • Interferencia al tránsito (efectos barreras)
  • Alteración permeabilidad propia del terreno
  • Alteración paisaje
  • Fuente de trabajo (corto plazo)
  • Actividades propias de una faena de obras civiles: ruido, polvo, transito, movimiento de maquinaria pesada.

Impactos ambientales en la  etapa de operación y construcción del relleno

  • Impactos por incremento del movimiento
  • Contaminación atmosférica; olores, ruidos, material particulado, biogás
  • Contaminación de aguas; líquidos percolados
  • Contaminación y alteración del suelo; diseminación de papeles, plástico, y materias livianas, extracción de tierra para ser utilizada como material de cobertura
  • Impacto paisajístico; cambio en la topografía del terreno, modificación en la actividad normal del área
  • Impacto social; fuente de trabajo, efecto NIMBY (nadie lo quiere), incremento actividad vial.

Impactos ambientales en la  etapa de clausura

  • Impacto paisajístico; recuperación vegetación, recuperación fauna
  • Impacto social; integración de áreas a la comunidad, disminuye fuente de trabajo

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Las medidas de mitigación empleadas para reducir los impactos ambientales negativos de un relleno sanitario dependen de una serie de factores, entre los cuales destacan: las características del proyecto, tecnología usada, localización, condiciones de operación (tamaño, clima), etc., no obstante es posible identificar los impactos más frecuentes generado por este tipo de faena y las medidas que normalmente se emplean para su mitigación.

Olores:

  • Utilización de pantallas vegetales, (árboles, arbustos)
  • Tratamiento de los líquidos percolados
  • Quema del biogás cuando hay metano suficiente

Ruidos:

        Pantallas vegetales

        Utilizar equipos de baja emisión de ruidos

Alteración del suelo:

  • Adecuada impermeabilización del relleno sanitario, para evitar filtraciones
  • Vegetación para evitar erosión rellenamiento para evitar nivelar zonas con asentamiento diferencial o pendientes fuertes. 

Diseminación de materiales:

  • Configurar barreras para evitar que el viento incida sobre el frente de trabajo
  • Utilizar mallas interceptoras
  • Desprender residuos de camiones antes que abandonen el relleno

Material particulado:

        Riego de camino y de la tierra acumulada para el recubrimiento

        Pantallas vegetales en el perímetro del relleno

  Control de vectores:

  • Mantener aislado sanitariamente el recinto medieante la formación de un cordón sanitario que impida la infestación del relleno por roedores y el paso de especies animales desde y hacia el recinto.
  • Realizar fumigaciones y desratizaciones como minino, cada 6 meses. Los elementos químicos que se empleen en esta actividad, deben estar acordes con la legislación.

Incremento movimiento vehicular

  • Tratar de que la recolección se haga en horas diferidas
  • En caso de vehículos de estaciones de transferencia tratar que estos lleguen en forma secuencial.

Líquidos precolados:

  • Almacenamiento en depósitos cerrados
  • Recirculación
  • Tratamiento físico químico y/o biológico

Biogás:

  • Extracción con fines de utilización
  • Quema controlada

CONCLUSIONES

Según datos obtenidos durante la investigación del presente trabajo, podemos concluir que Venezuela requiere alrededor de 150 rellenos sanitarios para atender la necesidad actual de disposición final de los desechos sólidos. De los que existen, sólo uno cumple con las disposiciones ambientales y sanitarias.

Un poco más del 80% de la basura que se genera en Venezuela permanece expuesta en nuestras ciudades. Sus consecuencias las palpamos directa o indirectamente sobre nuestra salud, con un marcado deterioro del paisaje urbano, entonces nos preguntamos, ¿A dónde debería ir esta basura?. La respuesta es sencilla: A lugares apropiados donde los residuos sólidos reciban el tratamiento sanitario y ambiental mínimos, para que la solución no forme parte del problema.

Ernesto D'Escriban, experto en temas relacionados con la disposición final de la basura reconoce a los rellenos sanitarios como una de las alternativas más recomendable en este sentido. Sin embargo, a veces la verde duele, de todos estos establecimientos existentes en el país quizá "la Bonanza sea el único que funciona eficientemente como relleno sanitario, pues la gran mayoría opera como botaderos o vertederos de basura".

No está lejos de la realidad. Bastaría con acercarse a alguno de los "rellenos sanitarios" de Venezuela para entender esta posición, como es el caso de la Ciénaga en Maracaibo, el Cambalache en Ciudad Guayana o el de Catia la Mar frente al aeropuerto, entre otros.

¿Las evidencias?: hombres y mujeres que deambulan escarbando los residuos, aguas superficiales y subterráneas que se contaminan, deterioro del paisaje, degradación del suelo y contaminación del aire por malos olores y quemas aisladas. La situación se complica toda vez que los encargados del manejo de tales instalaciones, no siempre cuentan con el equipamiento básico necesario lo cual puede atentar directamente contra su salud. Por si esto fuera poco, y muy lejos de lo que sugieren los expertos, en Venezuela no llegamos a un 0.8% de reciclaje de los desechos que se acumulan en estos lugares.

Por esta razón, es común observar toneladas de desperdicios de todo tipo acumulándose por calles y avenidas, particularmente en áreas donde el comercio buhoneril se apodera de las aceras. De allí que el 60% de los desechos sólidos urbanos sean empaques, envoltorios o cajas.

Frente a esta situación, tan responsable es el que ensucia como el que deja ensuciar. La basura es una responsabilidad de todos, y no sólo de las alcaldías y las empresas recolectoras. De allí la importancia de cumplir con los horarios y sitios establecidos para la recolección, además de la necesidad de incidir positivamente en la disminución de la generación de los residuos y el fomento de esfuerzos alternativos dirigidos a reutilizar lo más posible y reciclar lo que se pueda reciclar.

En Venezuela existen alrededor de 400 vertederos de basura, que pudieran ser absorbidos y controlados con todas las consideraciones ambientales con unos 100 o 150 rellenos sanitarios.

En opinión de algunos especialistas, un relleno sanitario "modelo" podría costar entre 40 y 80 millones de Dólares para atender entre 2 y 4 mil toneladas mensuales, en un lapso de 20 años. La buena noticia es que los costos de producción aparentemente pudieran garantizar la recuperación de una inversión en menos de 10 años, con lo cual, además de solucionar un problema de primera prioridad nacional, sería una extraordinaria oportunidad de negocio.

Los rellenos sanitarios constituyen una alternativa basada en criterios ambientales de ingeniería y normas operacionales específicas que procura el confinamiento de basura - principalmente domiciliaria - bajo capas cubiertas con materia inerte, generalmente tierra, el cual posee diversos subsistemas que comprenden desde el manejo de los residuos y los lixiviados hasta el tratamiento de los gases.

Los botaderos de basura constituyen una forma inapropiada de disposición de los desperdicios, los cuales permanecen expuestos a la intemperie, con la subsecuente proliferación de transmisores de enfermedades tales como moscas, cucarachas y roedores, todo ello sin sumar la cada vez más evidente proliferación de zamuros, quienes cebados por la exposición de material orgánico, se reproducen sin control.

RECOMENDACIONES

* Infórmese de los horarios de recolección de basura en su calle o avenida. En caso de no cumplirse, comuníquese con la empresa recolectora y formalice su reclamo.

* Disponga la basura en bolsas herméticamente cerradas. Evite la proliferación de insectos, perros y roedores.

* Disminuya la cantidad de basura que genera en casa.

* Reutilice lo más posible los envases y demás recipientes en el hogar, el colegio o el trabajo.

* Recicle, cuando sea posible. Diversas empresas compran vidrio, papel, cartón, plásticos y hasta radiografías médicas.

Cómo se subdivide la basura, de acuerdo a su composición:

  • Orgánica: Comprende los residuos provenientes de restos de alimentos, desperdicios de origen animal y vegetal y productos como papel, cartón, cuero y madera.
  • Inorgánica: Formada por material inerte o mineral, que se descompone muy lentamente. Incluye los escombros de construcción, chatarra y restos de actividades mineras, entre otros.
  • Residuos Especiales: Engloba los plásticos, vidrios, cauchos sintéticos y otros residuos como los plaguicidas a base de cloro, el DDT y los desechos de industrias químicas, petroquímicas y de fundición.

Cómo se subdivide la basura, de acuerdo con su origen:

  • Doméstica: Proveniente de hogares y comercios.
  • Industrial: Se generan tras la actividad industrial y presentan distintos niveles de peligrosidad por su toxicidad, manejo o almacenamiento.
  • Agrícola: Provenientes de las siembras, granjas y fundos.

INTRODUCCIÓN

En la mayoría de las regiones de nuestro país, el desarrollo industrial y de las ciudades, trae consigo la generación de enormes volúmenes de desperdicios de calidad y composición muy variada, los cuales al ser mezclados, o por su descomposición, poseen un potencial de contaminación. Según el origen de la basura o residuos estos pueden ser calificados como residuos industriales o domiciliarios.

En el presente trabajo trataremos de analizar este problema desde un punto de vista medio ambiental. Nos centraremos principalmente en el problema que son los residuos sólidos domiciliarios en las concentraciones urbanas en crecimiento. Partiremos con una breve descripción de qué son los residuos sólidos, tipos y características generales, para luego continuar con un análisis de como se debe manejar, transportar, reciclar y terminando con su disposición final donde se prestara mayor atención a los rellenos sanitarios, tomando en cuenta también en el impacto ambiental que estos producen, entregando soluciones y conclusiones.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

SANEAMIENTO AMBIENTAL

RESIDUOS SOLIDOS

CARACAS, 22 DE ENERO DEL 2010




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Venezuela

Te va a interesar