Economía y Empresa


Desarrollo de la Economia de la Republica Dominicana Entre los Años 2004 a 2006


Índice

  • Introducción

  • Desarrollo económico de la republica dominicana en los años 2004-2006

  • Economía en el año 2004

  • Estadísticas para 2004

  • Economía en el año 2005

  • Situación económica en el año 2006

  • Finalización de la

  • Economía en el año 2006

  • Conclusión

Introducción

El objetivo de este trabajo es explicar con exactitud lo que fue “El Desarrollo de la Economía en Republica Dominicana en los años 2004-2006 y presentar de manera concisa los conceptos fundamentales de esta gran investigación para que las personas que desconozcan este campo tengan una idea general de las perspectivas y las cuestiones que estarán presentes por sí mismas en los próximos años.

Hemos de advertir al lector que incluso todo lo investigado sobre “El Desarrollo de la Economía en Republica Dominicana en los años 2004-2006”es polémica y es posible que alguien quiera calificar nuestra definición. Por esta razón, he basado mi trabajo en los conceptos y definiciones que sostienen los profesionales del campo en la actualidad.

DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA EN LOS AÑOS 2004-2006

La República Dominicana es un país en vías de desarrollo de ingreso medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y, especialmente, turismo. Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación. El turismo aporta más de US$ 3.000 millones al año. Zonas Francas y turismo son los sectores de mayor crecimiento. Remesas de dominicanos viviendo en los Estados Unidos se estiman en unos US$ 2.000 millones por año. La República Dominicana es la octava economía más grande de América Latina después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Chile y Perú.

Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, República Dominicana 2005, establece que este país se ha insertado en la economía mundial de manera social y políticamente excluyente, conociendo tasas de crecimiento económico promedio anual en los últimos años por encima del 5%. Sin embargo, el carácter excluyente del modelo económico que se ha impuesto, no ha revertido este crecimiento al bienestar de la población. Ante el contrario, señala el Informe, República Dominicana, al año 2002 era el país número 13 (de un total de 177 en el mundo) que menos había aprovechado para mejorar el posicionamiento en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Con esto se puede hablar de un fracaso de las élites políticas de los últimos 50 años en conducir a su población a estadios de bienestar y seguridad. Por igual, el Informe deja claramente establecido, que el problema de la economía dominicana no es de inserción en mercados, sino de estrategias de competitividad que debieran estar asociados al bienestar de su población.

El Informe concluye diciendo que la "causa principal de la pobreza dominicana y del bajo desarrollo humano relativo no es la falta de financiamiento y de recursos económicos, sino el escaso compromiso con el progreso colectivo del liderazgo nacional y empresarial durante las últimas décadas y la ausencia de un pacto social y de empoderamiento de los sectores mayoritarios de la sociedad dominicana".

En diciembre de 1996, el entonces entrante presidente Leonel Fernández, presentó un paquete de reformas - incluyendo la devaluación del peso, reducción en las tarifas de importación e incremento en el precio de los combustibles - en un intento de crear una economía orientada al mercado que pueda competir internacionalmente.

Entre 2000 y 2004, el gobierno de Hipólito Mejía, introdujo cambios que impactaron a la economía dominicana. Relegación de reformas que estaban en curso, desaceleración de la oferta exportable (algo que ya había comenzado en el anterior gobierno de Fernández), y sobre todo, la crisis cambiaria y bancaria (el tercer banco y grupo financiero del país: el BANINTER; y dos grupos financieros bancos más, conocieron una quiebra que ascendió a cerca del 15-20% del PIB anual), unido a la corrupción administrativa generalizada y asociada a estas quiebras, y debido a la acentuación de la crisis del sector eléctrico, compendian un cambio de naturaleza nunca vista en la economía dominicana. La magnitud de la crisis hizo colapsar sectores completos de la economía, y se estima, que entre un 12 a un 15% de la población pasó de ser pobre a muy pobre o indigente. Esto significa cerca de 2 millones de personas.

Aunque la economía ha comenzado a crecer bajo la nueva administración de Fernández que se inició en agosto de 2004, construcción, turismo y telecomunicaciones son los sectores que están a la vanguardia.

Sin embargo, no hay que olvidar lo sostenido por el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 del PNUD/RD, cuando señala que el modelo actual de turismo no constituye, a pesar de su vigor, una propuesta sostenible, y que si el mismo "no se modifica, se agota". Por lo cual, queda como asignatura pendiente en el país, que el liderazgo nacional discuta a fondo cuál será esa modificación que hay que hacerle a este sector pujante de la economía dominicana.

Según el citado Informe, las externalidades negativas relacionadas con: la inseguridad ciudadana, el detrioro medioambiental (que va desde desmonte de áreas protegidas, destrucción de hábitats de especies endémicas, hasta el uso de fuentes de agua para propósito de desechos y destrucción de manglares y de ámbitos marinos), la especulación inmobiliaria, y sobre todo, la exclusión de la población dominicana y su valor agregado al contexto de la actividad turística, son factores de mediano y largo plazo que "harán insostenible en el tiempo esta actividad". Más aún, con la fuerte competencia que el mismo entraña en el ámbito caribeño.

Resultó paradójico, irónico y sorprendente en el ámbito nacional e internacional, que apenas a dos meses de publicado el Informe del PNUD, en el que se demostraba técnicamente la inviabilidad de este modelo de turismo a largo o mediano plazo, bajo el subtítulo en el capítulo III de "El Turismo: Si No se Modifica, Se Agota" el propio Ministerio de Turismo (Secretaría de Estado), lanzara una campaña internacional de promoción turística en la cual, su eslogan principal dice: "República Dominicana: Lo tiene todo".

La actual administración está trabajando para incrementar la capacidad de producción de energía eléctrica, pieza clave para el crecimiento económico continuado, aunque su problema principal no es de generación sino de financiamiento. La compañía eléctrica estatal, fue privatizada, luego de numerosos retrasos. Proceso que se había iniciado en la pasada Administración de Fernández, y que en la de Mejía, tomó forma y se ejecutó, no sin infundirle su particular sello a dicha ejecución.

Sin embargo, luego de múltiples retrasos, posponiéndose soluciones, de préstamos internacionales (Banco Mundial y otros), la superación del déficit del suministro energético, parece estar aún muy lejana. El Acuerdo de Madrid, mediante el cual, el país re-compró las empresas distribuidoras de energía, y se planteó a largo plazo el pago de las deudas en el sector eléctrico (al 2015), no dejan mentir respecto al hecho de que las medidas actuales, son apenas un paliativo a la difícil situación del sector.

ECONOMÍA EN EL AÑO 2004

Fue un año de cierta inestabilidad económica, el IPC o Índices de Precios al Comsumidor llegaron a niveles históricos para aquel momento (Sept-2005, IPC-histórico), la devaluación llegó al tope con un 300% del margen de Enero del 2003 y la inflación acumulada anual llegó a un devastador 55%.

En este año se expande la convicción de conveniar con los EE. UU. un Tratado de Libre Comercio con la República Dominicana, conocido internacionalmente como CAFTA-RD (por sus siglas en inglés), y por otra parte el Fondo Monetario Internacional prometió al gobierno de Hipólito Mejía garantías para un acuerdo bilateral para el desembolso de bonos millonarios en alivio del déficit de más de US$7.000 millones en el año 2003, por un monto cercano a los US$1.000 millones.

ESTADÍSTICAS PARA 2004

En las estadísticas expuestas respecto al IPC el margen es (Enero de 1999=100).

Mes

Compra US$
por RD$

IPC
al 1999

Inflación
mensual %

Enero

46.6411

207.06

9,23

Febrero

50.4426

230.36

11,25

Marzo

47.1813

235.76

2,34

Abril

44.8114

237.40

0,70

Mayo

47.6920

243.64

2,63

Junio

48.6710

248.49

1,99

Julio

45.5559

250.02

0,62

Agosto

42.1052

251.38

0,54

Septiembre

37.6214

248.53

-1,13

Octubre

32.9781

251.88

1,35

Noviembre

30.1345

247.72

-1,65

Diciembre

29.3291

244.04

-1,49

Promedio

41.9303

241.35

2.19

ECONOMÍA EN EL AÑO 2005

El IPC Contra Mercado Cambiario

El año 2005 ha sido de carácter enigmático para muchos analistas de la crisis dominicana, principalmente por el estatus del IPC sobre la paridad del mercado cambiario, donde el IPC ha escalado cifras récords cuando la principal moneda para el intercambio comercial interno o externo (el dólar vs. $RD) se ha sincerizado en un -50% de su valor de un año atrás (Récords del IPC en este caso se refieren a cifras de todos los tiempos alcanzadas en el año 2005). Este hecho infiere una sobrevaluación de la moneda dominicana relativa a la inflación acumulada desde el inicio de la crisis y sin la presencia de algún descenso considerable en esta última (en el presente año donde el peso dominicano se expone aparentemente estable) que en efecto conlleva a una economía de paridad adquisitiva desproporcionada para el consumidor en general.

Hoy en día y en base al IPC se estima que la tasa del dólar debería ubicarse entre los 42 y 45 pesos dominicanos frente al dólar o incluso una cifra mayor, no obstante actualmente se acopla dentro del margen promedio de 33,00 (en ascenso) pesos por dólar, esta última en efecto a la alza uniformemente comprendida en mes de octubre, pero aun con esta alza del dólar frente al peso dominicano muchos analistas creen que aún no ha comenzado a sincerizarse la moneda (la razón es el IPC que no cede).

La relación entre el IPC y el mercado cambiario sugiere actualmente que la economía poseía más fluidez en el mandato del presidente Hipólito Mejía, mientras que en el mandato de Leonel Fernández presentan una solidez en términos que según economistas y empresarios no son de mucha longevidad y confiabilidad por el desequilibrio que existe en dicha relación.

Actualmente existe una polémica auspiciada por los sectores hoteleros y turísticos en general, por las recomendaciones del FMI, por economistas de alto prestigio, por los empresarios por la escaza competitividad en efecto al alto IPC o costos de producción para participar en buenas condiciones en el DR-CAFTA, entre otros; para que el peso dominicano se ubique en una tasa de 37 o 38 pesos por dólar.

Las Tasas De Interés

Hoy en día las tasas de interés en el entorno bancario han desatado otra polémica en el entorno económico, principalmente para los sectores que tienden a depender de este valor. En el gobierno del presidente Mejía las tasas de la reserva del Banco Central se ubicaban en el margen de 40% en un plazo a 18 meses, pero a poco menos de un año de cumplirse el mandato del presidente Fernández las tasas en el mismo rango se encontraban apenas en un 16%, y aquellas que se expandían sobre los 20%-25% hace un año, apenas alcanzaban el 10%.

Este hecho ha desatado polémica entre los analistas y economistas, pues en su criterio las tasas de interés no son fieles a la tasa de depreciación del peso dominicano, que es un valor fundamental al determinar las tasas de interés en todos los rincones del mundo.

Polémica Pib

Representantes de la mayor entidad bancaria del país, el Banco Central de la República Dominicana, han expresado de manera pública un crecimiento del PIB anual cercano al 10%, mientras que el FMI mantiene su posición sobre un crecimiento moderado y numerosos analistas han expuesto que si hay algún progreso el el PIB no será significativo, pues estiman que la Paridad de Poder Adquisitivo decrecerá de manera desastrosa y que como ejemplo existe el análisis sobre la competitividad del Foro Económico Mundial que expuso que la República Dominicana decayó 30 lugares en una lista de 117 países.

SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL AÑO 2006

• La economía dominicana, medida a través del Producto interno Bruto, (PIB) real calculado con la nueva metodología, base 1991, durante el período enero-junio, registró un crecimiento de 11. 7%, lo que refleja la consolidación del proceso de recuperación que se está produciendo en el país desde mediados del pasado año, dado que los resultados del crecimiento económico promedio, durante estos cuatro trimestres se sitúan en dos dígitos (11.9%), de manera ininterrumpida. En el trimestre abril-junio la economía creció en un 11.3 por ciento.

CRECIMIENTO DEL PIB REAL (%) POR TRIMESTRES 2005-2006

A precios corrientes, el Producto Bruto Interno, por actividad económica creció en un 16.0%. Esto refleja que el deflactor implícito del PIB fue de 3.8%, acorde con el comportamiento del Indice de Precios al Consumidor, que en enero-junio fue de 3.49 por ciento.

Las actividades económicas en el período enero-junio que registraron tasas de crecimiento positivas fueron: Agropecuario (19.6%), minería (10.3%), manufactura local (8.6%) construcción (32.6%), energía y agua (3.9%), comercio (10.7%), hoteles, bares y restaurantes (6.8%), transporte y almacenamiento (10.3%), comunicaciones (28.0%), intermediación financiera y seguros (8.9%), alquiler de viviendas (3.4%), Administración pública y Defensa (5.6%), enseñanza (0.3%), Salud (2.8%) y Otras actividades de servicios (7.0%). Estas actividades en conjunto aportan el 89.3% del total del PIB.

FINALIZACIÓN DE LA

ECONOMÍA EN EL AÑO 2006

Al finalizar 2006, la economía dominicana alcanzó a completar cinco trimestres consecutivos con tasas de crecimiento de dos dígitos. Para el conjunto del año se estima un crecimiento global del 10%. El motor del crecimiento fue el gasto de inversión y ya no el consumo. Otra peculiaridad es que la expansión general reposó ampliamente en actividades productoras de bienes y solo en una proporción menor en las de servicios. A pesar de las alzas del precio internacional del petróleo, se espera que la tasa de inflación baje al 4,5%. En 2007 se prevé que la economía dominicana tenga un crecimiento más pausado, de alrededor del 7%.

También se espera que la reforma fiscal que se está analizando en el Congreso aumente los ingresos tributarios del gobierno en el próximo año, a una cifra equivalente al 1,5% del PIB. La política de gasto público fue claramente expansiva. En un año de elecciones legislativas, uno de sus componentes más dinámicos fue el gasto corriente. Los subsidios al sector energético (electricidad y gas licuado de petróleo) supusieron mayores transferencias, que equivalieron a casi un 1% del PIB. Al mismo tiempo, el gasto de capital y el pago de pasivos financieros registraron aumentos extraordinarios durante el año. Al cierre del tercer trimestre, la inversión del gobierno central era un 71% mayor que un año antes y equivalía a cerca del 7% del

PIB. El gasto en obras públicas, destinado en su mayor parte a la construcción del metro de Santo Domingo, fue el factor determinante de esta expansión. En el mismo período, los servicios de la deuda externa sufrieron marcados incrementos: un 66% el pago de intereses y un 158% las amortizaciones.

En cambio, los ingresos fiscales fueron inferiores a los esperados. A pesar del aumento de los impuestos selectivos al consumo (cerveza y cigarrillos), los ingresos tributarios no generaron el monto de recursos proyectado. Además, la abolición anticipada del impuesto a las importaciones, conocido como “comisión bancaria”, previsto como parte de la implantación del

Tratado de Libre Comercio entre

República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, redujo un 64% los ingresos percibidos por este concepto hasta el mes de octubre, en comparación con el mismo período un año antes. Por lo tanto, su contribución a los ingresos tributarios cayó del 12,4% al 3,9%. De este modo, no obstante el crecimiento de los ingresos totales del gobierno central, en 2006 no se alcanzará la meta fiscal programada al inicio del año de un superávit global de 300 millones de pesos dominicanos; se estima un déficit para el gobierno central equivalente a un 1% del PIB.

En 2006 el banco central mantuvo su estrategia de control de la inflación. Esta estrategia permitió un resultado inferior al objetivo de inflación de entre un 6% y un 8% fijado en el acuerdo suscrito a principios de año con el Fondo Monetario Internacional y asumido en el Programa Monetario. Las operaciones de mercado abierto continuaron siendo el principal instrumento de política monetaria. La política de colocación de certificados iguió durante el año una secuencia congruente con las necesidades de liquidez de la economía, solventando la demanda de dinero exigida por la evolución coyuntural de la actividad productiva.

'Desarrollo de la Economia de la Republica Dominicana Entre los Aos 2004 a 2006'

Conclusión

Para terminar podemos decir y recarcar que El Desarrollo de la Economía en Republica Dominicana en los años 2004-2006 dependió, principalmente, de la agricultura, comercio, servicios y especialmente del turismo para poder alcanzar el estatus que en realidadmente quería en ese entonces

Aunque el sector servicios ha sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos (debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas Francas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar (detrás de la minería) en términos de exportación.

] Base 1991

EJ 2005

J-S 2005

O-D 2005

E-M 2006

A-J 2006

Acumulado E-J 2006

11.1

12.9

12.1

11.3

11.7

11.9%

7.9

14 12 10

8 6

4

2 0




Descargar
Enviado por:Vicente3030
Idioma: castellano
País: República Dominicana

Te va a interesar