Historia


Derechos Humanos


Tema:

  • Derechos humanos;

  • Terrorismo;

  • Represión;

  • Censura;

  • Democracia y totalitarismo;

  • Proceso de Reorganización Nacional(1976-1983).

¿Qué son los derechos humanos? Naturales y adquiridos..........................................3

¿Qué es el terrorismo?.................................................................................................6

¿Qué es represión?......................................................................................................7

¿Qué es censura?.........................................................................................................8

Diferencia entre los regímenes democráticos y totalitarios.

Extrema izquierda y extrema derecha..........................................................................9

Explicar el proceso por el cual Argentina paso de una democracia a

una total represión y como volvió a adquirir la democracia..........................................10

Conclusión....................................................................................................................14

Apartados......................................................................................................................15

Bibliografía.....................................................................................................................

¿Qué son los derechos humanos? Naturales y adquiridos.

El hombre, por el solo hecho de nacer posee derechos que le son propios y que, por lo tanto, están incluidos en la propia naturaleza humana.

Para conocer mejor los derechos humanos los hemos dividido en dos grupos: los naturales y los adquiridos

Los naturales pueden ser: personales

  • A la vida, a la integridad personal;

  • A la intimidad de la vida privada;

  • A la intimidad de la correspondencia y el domicilio;

  • A practicar su culto;

  • A expresar libremente su pensamiento;

  • A elegir trasladarse de un lugar a otro:

  • A elegir su residencia o trasladarse de un lugar a otro;

  • A elegir su estado civil;

O bien culturales y sociales:

  • A educarse;

  • A trabajar;

  • A un salario retribuido y justo;

  • A la asistencia social tanto en la enfermedad como en la vejez;

  • A una vivienda digna;

  • A asociarse con fines lícitos;

Y los derechos adquiridos, cívicos, son:

  • A participar en la vida política;

  • A integrarse a partidos políticos sin ningún tipo de coacción;

  • A elegir mediante el sufragio;

  • A ser informado de la labor del gobierno

No existe derecho sin deber

Los derechos humanos son propios de cada persona, pero los derechos de los demás son para cada persona deberes.

Por eso afirmamos que no existe derecho sin deber: exigir el cumplimiento de un derecho sin respetar el derecho de los demás, constituye una conducta anti social y, por lo tanto, va en contra de la libertad total y de la conveniencia humana

Declaración de los derechos del hombre en 1948 (ONU)

Cuando culminaba la segunda guerra mundial y ya próximas a ser derrotadas las potencias de eje nazi-fascistas, los aliados determinaron crear un organismo internacional con la finalidad de afianzar la paz y la colaboración entre las naciones.

Esta nueva organización venia a reemplazar a la malograda Sociedad de las Naciones, surgida luego de la Primera Guerra Mundial. Las bases de este nuevo organismo internacional se elaboraron en la conferencia realizada en Dumbarton Oaks (Estados Unidos) en 1944 con la presencia de los delegados de Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, Gran Bretaña y China.

En un preámbulo de treinta artículos, las Naciones Unidas consagraron para todos los hombres la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los principales son:

  • Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos;

  • Toda persona tiene todos los derechos y libertades sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra índole;

  • Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona;

  • Nadie será sometido a la esclavitud ni a la servidumbre;

  • Nadie será sometido a torturas ni apenas o tratos crueles;

  • Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley;

  • Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado;

  • Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley;

  • Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio y su correspondencia;

  • Toda persona tiene derecho a circular libremente y fijar su residencia en el territorio de un estado;

  • Toda persona tiene derecho a una nacionalidad; los hombres y las mujeres, de acuerdo con su edad, sin restricción alguna a casarse y formar una familia;

  • Toda persona tiene derecho a la propiedad;

  • Toda persona tiene derechos a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;

  • La libertad de reunión y de asociación pacíficas;

  • Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos;

  • Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo;

  • Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre y a las vacaciones pagas;

  • Toda persona tiene derecho a la educación;

  • Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a practicar el progreso científico y en los beneficios que resulten del él.

Violación de los derechos humanos

En la declaración...de 1789, los constituyentes de la revolución francesa proclamaron que el fin de toda asociación política era “la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre...”, posteriormente el preámbulo de nuestra propia Constitución Nacional, se explicitó que la sanción de esa ley fundamental perseguía entre otros objetivos “asegurar los beneficios de la libertad” para todos los habitantes de la República. Esta intención aparece entre los fundamentos de los demás Estados democráticos modernos.

Las declaraciones de organismos internacionales y diversas convenciones y acuerdos de distinto carácter entre los estados, como hemos señalado antes, han notificado también estos principios.

Sin embargo, paralelamente a esa numerosa serie de proclamaciones y normas, las violaciones a los derechos humanos han sido muy numerosas en nuestro siglo. En forma abierta y manifiesta o de modo indirecto o disimulado, la vigencia de los derechos humanos ha sido y es vulnerada total o parcialmente.

  • Pueden ser victimas de esas violaciones, entre otros:

  • La población de un país en general;

  • Las personas físicas o jurídicas (un individuo o una asociación);

  • Una parte de la población debido a su sexo, raza, nacionalidad, creencias religiosas (por ejemplo, las mujeres, una minoría religiosa, o racial, los inmigrantes extranjeros, etc.)

La violación de los derechos humanos no es un fenómeno reciente, pero en América Latina los niveles alcanzados a partir de la década de los '70, demando de las dictaduras militares, no tiene equivalentes en su historia, si se exceptúa el proceso de conquista y colonización durante los siglos XV y XVI

Las dictaduras militares, y los grupos de poder económico que las impulsaron y las sostuvieron, llevaron adelante la transformación de las economías latinoamericanas apelando a la represión y a la violencia sobre la población. Esta represión consistió, fundamentalmente, en la detención, la desaparición, y el asesinato de los opositores al gobierno, incluso de muchos que no lo eran. Por otra parte, se elimino todo derecho a la defensa en juicio y la tortura se transformo en el método corriente para la obtención de información sobre la actividad de los opositores.

¿Qué es el terrorismo?

Se denomina terrorismo al ejercicio de actos de violencia destinados a imponer sus objetivos políticos, sociales o de otro orden mediante el miedo(generando terror).

Es una variante extrema de las diversas formas de violencia.

Son, por ejemplo, actos terroristas los atentados mediante explosivos, incendios internacionales o ataques armados, contra personas, asesinatos, extorsiones, secuestros políticos, sabotajes, robos de armas, asaltos a bancos, copamiento de localidades y otras acciones tendientes a suprimir físicamente a un adversario, a causar temor en la victima, sus allegados, sus correligionarios o colegas, finalmente, entre la sociedad en general.

El terrorismo se presenta a menudo como “acciones de represaría” o de chantaje.

En la historia mundial de las últimas décadas, ha sido protagonizado por los sectores políticos o religiosos extremistas, por movimientos guerrilleros de diferente signo político( desde los grupos de extrema izquierda a los de extrema derecha). Ambos se manejan con las mismas pautas: desprecio por la libertad, fanatismo, violencia, intolerancia, intimidación y ensañamiento, por sicarios del crimen organizado, como parte de la guerra entre los estados, incluso como acto de provocación por organismos secretos de algunos gobiernos.

El terrorismo intenta destruir los valores en los que se asienta la democracia tratando de imponer la única doctrina, la del grupo dominante, atentando de este modo contra el pluralismo democrático.

Cualquiera sea su procedencia, los actos terroristas evidencian un total desprecio por los derechos humanos como la vida, la seguridad personal, la libertad o la propiedad.

El mejor antídoto para contener la insurgencia terrorista se encuentra en las formas legales de democracia. Una sociedad abierta, pluralista y participativa, respetuosa de los derechos humanos y de la constitución, sensible a los reclamos de la justicia social, está en inmejorables condiciones para abatir cualquier intento terrorista.

¿Qué es represión?

La constitución y las leyes de los estados democráticos las otorgan el derecho-y les imponen el deber- de utilizar todos los recursos legales para reprimir, incluso mediante la fuerza, los actos delictivos, sean éstos realizados por individuos aislados, por grupos o por organizaciones de cualquier tipo, aun con la real o supuesta motivación de efectuar un reclamo político.

El Estado, tiene la facultad (y la obligación), de defender la soberanía y el orden constituido. Si reprime dentro de esos márgenes, respetando los derechos humanos incluso de los que delinquen (el derecho a la defensa, por ejemplo), su acción es inobjetable.

El estado por otra parte, debe tener monopolio de la fuerza y controlar que las organizaciones de seguridad privada se desempeñen dentro de los limites que les fijan las normas vigentes.

En cambio, hay violación de los derechos humanos cuando aquella represión se ejerce en contra de lo establecido por la Constitución y las leyes. Es el caso de la tortura para obtener confesiones, de secuestros clandestinos, de violencia contra personas indefensas, de asesinatos, etc.

En las últimas décadas, en diversas regiones del mundo, regímenes dictatoriales emplearon masivamente gravísimos actos violatorios de los derechos humanos como recurso para combatir la subversión armada y el terrorismo.

En muchos casos se recurrió al terrorismo desde organizaciones gubernamentales que actuaban clandestinamente, produciéndose asesinatos, voladuras con explosivos y, sobre todo “desapariciones” de opositores, disidentes o simples sospechosos. Estas actividades dieron origen a la expresión “terrorismo de Estado ”.

Así ocurrió en nuestro propio país, especialmente durante el llamado “Proceso de Reorganización Nacional”. Esas acciones provocaron miles de victimas y generaron un profundo daño moral que todavía pesa sobre la Nación.

También se violan los derechos humanos cuando, con la excusa de mantener el orden, se impide la libre manifestación de las ideas o las protestas públicas que se desarrollan dentro de los marcos permitidos por la ley.

Los totalitarios recurren a la represión arbitraria e indiscriminada para impedir las manifestaciones de las libertades públicas. Las formas más comunes de esta represión apuntan a coartar el ejercicio de ciertos derechos(por ejemplo, el de huelga, la libertad de expresión o de reunión, etc.). En estos casos, la represión constituye una de las formas preferidas de la intolerancia.

En una democracia, en cambio, nunca se podrá reprimir la libertad, pues el orden existe no cuando nadie puede actuar, sino cuando todos se ponen en movimiento dentro de las leyes, sin estorbarse mutuamente

¿Qué es censura?

Censura significa juzgar el valor de algo, particularmente de escritos, filmes, noticias, etc., desde un punto de vista político o moral, para decir si puede publicarse, exhibirse o propalarse. También hay censura cuando se suprime algo en una obra destinada a ser publicada.

En un sistema democrático, donde las ideas se debaten libremente, su único limite es fijado por la ley aplicada por el Poder Judicial: Todos los habitantes adultos deben hacerse responsables de lo que dicen o publican, igualmente son los únicos que pueden determinar qué ver o qué leer: ningún grupo o poder pueden decidir sobre eso

El estado no debe impedir ni dificultar mediante la censura la libertad de prensa, de exhibir o de palabra. Cuando esas libertades se extinguen, se puede afirmar que todas las libertades y derechos del hombre han muerto a la vez porque todas ellas se encuentran, en parte muy principal, apoyadas y defendidas por aquellas.

En el articulo 14 de nuestra Constitución nacional consigna el derecho a publicar ideas por la prensa. Pero no le basta consignar ese derecho, por eso le agrega “sin censura previa”.

La censura es una practica propia de los totalitarismos, los que fomentan la autocensura como una forma sutil o encubierta de restringir la libertad de expresión. La democracia, en cambio, trata de asegurar la libertad de pensamiento y de divulgación de las ideas como una manifestación de un derecho que atañe a la dignidad humana. A la cultura y a la voluntad social y política.

La censura es una institución jurídica que condiciona y regula la emisión y difusión del pensamiento.

Diferencia entre los regímenes democráticos y totalitarios. Extrema izquierda y extrema derecha.

Democracia: sistema político fundamentado en el principio de que toda autoridad emana del pueblo y se materializa en la participación de este en la gestión administrativa estatal, ya sea directamente (democracia directa) o por delegación(democracia representativa). Desde el punto de vista sociológico, la democracia es la expresión de la pluralidad social y debe garantizar las libertades de asociación, reunión y expresión. Teóricamente, el concepto de democracia directa proviene de Rousseau y se relaciona con la teoría anarquista basada en la autoorganización y la autogestión, sin intermediario. El concepto de democracia representativa encontraría su aplicación en la antigua Grecia y su moderna teorización en Locke, siendo recogida por el pensamiento liberal del siglo XIX.

Totalitarismo: régimen político que ejerce fuerte intervención en todos los ordenes de la vida nacional concentrando todos los poderes estatales en mano de un grupo o partido que no admite la actuación de los otros partidos.

Las diferencias entre el régimen político y el régimen democrático es que la democracia se basa en la actividad del pueblo que es delegada hacia sus representantes por medio del sufragio, esta se rige a partir y a favor de los derechos humanos y del ciudadano. En la democracia también hay pluralidad de partidos. En cambio el totalitarismo se basa en la intervención de todos los ordenes de la vida nacional, concentrando todos los poderes en manos de un grupo o partido.

En política la izquierda es opuesta a la derecha. La metáfora de izquierda, derecha y centro tiene sus orígenes en la revolución francesa de 1789. en los Estados generales franceses, la autocracia se sentaba a la derecha del rey y los comunes a la izquierda. Así en varios parlamentos europeos los demócratas radicales liberales y socialistas se sentaban a la izquierda del presidente.

El compromiso de los revolucionarios franceses con los principios de “libertad, igualdad y fraternidad” sigue siendo el modo más sencillo de identificar las numerosas teorías políticas de la izquierda dado que estos valores solidarios son centrales y definitorios en sus planteamientos mas característicos.

La derecha abarca una amplia gama de ideas. Sin embargo hay cuatro valores fundamentales que definen la esencia de sus pensamientos: Autoridad, jerarquía, propiedad y comunidad.

Explicar el proceso por el cual Argentina paso de una democracia a una total represión y como volvió a adquirir la democracia.

El ultimo tiempo de Isabel Perón en el gobierno

El deterioro del gobierno de Isabel Perón aumenta cada día más. En el año 1975 hay 860 muertos por causas políticas y la inflación alcanza al 330 por ciento. El país tiene cuatro ministros de economía en un año.

Posteriormente los montoneros intentan atacar al regimiento de Formosa y no tienen éxito. Los atacantes huyen en un avión de línea secuestrado pero la mayoría es capturada. A fin de año hay un ataque conjunto de ERP y montoneros contra el Regimiento 601 ubicado en Monte Chingolo. La operación también fracasa y hay 60 muertos.

Otros hechos de violencia ocurridos este año son el asesinato del Gral. Jorge Cáceres Monié y su esposa, cerca de Paraná; La bomba, atribuida a la triple A, que destruye los talleres del diario cordobés La Voz del Interior; la destrucción por parte de montoneros de una fragata que se estaba construyendo en el rió Santiago y la explosión que afecta al teatro Estrellas donde se presentaba Nacha Guevara, donde también hay muertos.

Después de varios cambios, la presidenta designa comandante al jefe del Ejercito al Gral. Videla. Luego, pide licencia y se establece en Córdoba para cuidar su salud. Pero después de un mes, Isabel reasume la presidencia, se la ve vacilante y errática y crecen rumores sobre un golpe militar. Una virtual sublevación de la fuerza aérea, es como un anticipo de lo que inevitablemente va a suceder en pocos meses.

También tiene escasa repercusión el decreto que , el 7 de octubre, firma la presidente y que encarga a las fuerzas armadas el cuidado del orden interno y la lucha contra la subversión.

El proceso de Reorganización Nacional. (1976-1983)

El 24 de marzo de 1976 los comandantes en jefe gral. Jorge Rafael Videla, el almirante Eduardo Massera y brigadier general Orlando Ramón Agosti informaron al país los documentos institucionales básicos que habían preparado: la proclama, el acta con el propósito y los objetivos básicos de llamado Proceso de Reorganización Nacional, las bases para la intervención de las fuerzas armadas de dicho Proceso y el estatuto. Los cinco documentos serian identificados como leyes fundamentales, y el régimen militar como el proceso.

El acta para el proceso expresaba la decisión de constituir una junta militar que asumía el poder político de la republica, declarar caducos los mandatos del presidente y los gobernadores, de los interventores federales que existían y de los gobernadores y vicegobernadores de provincias, y del interior de Buenos Aires; disolver el Congreso Nacional y los congresos provinciales y los consejos municipales; remover a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al procurador general y a los tribunales superiores provinciales; remover al procurador del tesoro y suspender tanto la actividad de los partidos políticos como las actividades gremiales de trabajadores, empresarios y profesionales; hacer las notificaciones diplomáticas correspondientes y, designar al ciudadano que ejerciera el cargo de presidente de La Nación.

El estatuto establecía la forma de designación y causales de la remoción del presidente, reservaba inicialmente la designación de los miembros de la justicia, y sanción de las leyes a una comisión de asesoramiento legislativo. La junta militar actuaba” en ejercicio del poder constituyente”. Era, con todo, un golpe de estado.

El régimen militar se estableció entre 1976 y 1983. Surgió a propósito de un diagnóstico político severo y de un diagnóstico económico y moral, igualmente duro.

El gobierno militar había empeorado todo y cada uno de sus índices desmontando quizá las raíces profundas de algunos de los problemas del país, más profundas y más generales que lo que en su momento habían parecido.

En 1978 el conflicto con Chile a propósito del canal de Beangle estuvo a punto de tener un fatídico desenlace armado, que se evitó por la intervención del Papa Juan Pablo II y la decisión adoptada con coraje por el gobierno de Videla contra sectores belicistas de militares y civiles.

El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el propósito de recuperarlas. El pueblo se reunió en Plaza de Mayo y apoyó la decisión del gobierno en el mismo lugar donde tres días antes los sindicalistas habían sido reprimidos. Se inicio una guerra para la cual Argentina no estaba preparada. se destacó permanentemente el profesionalismo de los británicos y Argentina se rindió el 14 de junio de 1982.

Las fuerzas armadas, sacudidas por el golpe de la derrota militar, perdieron confianza. La deuda externa se acercaba a los cuarenta mil millones de dólares colocando al país en una situación financiera vulnerable

Los gobiernos dentro del régimen.

El régimen militar del proceso tuvo sucesivamente cuatro presidentes: Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Benito Bignone.

Jorge Rafael Videla fue comandante general del Ejército hasta 1978, entonces se retiro y continuo como presidente sin formar parte de la junta militar. Esta designo en su momento sucesor al general Roberto E. Viola para “el periodo comprendido entre el 29 de marzo de 1981 y el 29 de marzo de 1984”. Pero el fraccionalismo militar estaba en movimiento. Este no permaneció en el gobierno hasta 1984 sino hasta el 11 de diciembre de 1981, días después de que fuera declarado enfermo y cesara en esa fecha por decisión de la junta militar. Quien debía cumplir el mandato castrense hasta el 29 de marzo de 1984 seria el presidente general Galtieri.

La guerra interna.

La guerra interna comprometió a las fuerzas armadas. El informe “nunca mas” elaborado por una comisión presidida por Ernesto Sabato durante el primer gobierno constitucional, dio por comprobados casi nueve mil casos de “desaparecidos”.

La iglesia católica llamó la atención en mayo de 1976 sobre la necesaria vigencia de los derechos humanos expresando “ninguna emergencia, por aguda que fuese, autoriza a ignorarlos”.

La guerrilla de izquierda actuaba y el 4 de julio de 1976 asesinaron a sacerdotes en la parroquia de San Patricio, en Buenos Aires. La autoría de este hecho no fue reivindicada por aquella ni atribuida a esos sectores, sino a lo que se conocía como “paramilitares”.la marea de barbarie seguía subiendo sin que el gobierno militar dominase a los que actuaban contra la ley que había establecido ni mas allá de la ley que se había atribuido.

Estaba ocurriendo pues la militarización de la sociedad. Era el pasado de un retorno cíclico revelador de la situación circular que bloqueaba a la sociedad argentina.

Los dirigentes montoneros, expresivos de un traslado ideológico de la extrema derecha a la extrema izquierda, que encubría mentalidades y formulas totalitarias, procedían de capillas intelectuales formadas en la tradición nacionalista exasperada por una versión francamente violenta. La acción de la guerrilla estimulaba la reacción militar. La corrupción de los medios termino atrapando a casi todos los contendientes y condujo a análisis ofuscados de la situación. La militarización del izquierdismo montonero fue respondida por la del derechismo pro fascista

El sindicalismo activo se desplazó de las cúpulas al nivel de las empresas: durante los primeros cinco años del gobierno militar los conflictos obreros masivos fueron escasos. Los interventores militares se fueron convirtiendo en mediadores entre los sindicatos que conducían y el gobierno castrense, a través de una mimetización progresiva común a estos procesos.

El proyecto nacional

El régimen militar fue cambiando paulatinamente la estructura del gobierno. Creó ministerios y secretarias incluyendo una llamada Secretaria de Planeamiento y otra Secretaria del Proyecto Nacional, dependientes a su vez de un nuevo Ministerio de Planeamiento. La idea de un “Proyecto Nacional” no era nueva. Se encontraba con frecuencia en la literatura nacionalista de izquierda y de derecha, en programas partidarios y en documentos militares, como se vio durante el gobierno del General Onganía. Así planteada, la idea de Proyecto Nacional era peligrosa ya que consolidaba un régimen político totalitario o cuando menos autoritario para que la ciudad ideal fuese realidad cumplida.

Luego del golpe de estado, se dispuso la sanción contra personas que habían afectado los intereses de la Nación. En la mayor parte de esos casos, las medidas cesaron con el fallecimiento de los causantes (Campora, Bergelbard, Lastiri)o por la resolución de la Junta Militar del 14 de abril de 1983. se limitó la libertad de prensa, se clausuraron o prohibieron publicaciones y se dictaron normas limitativas de la libertad de cultos y respecto de la situación de los “detenidos-terroristas” en septiembre de 1983 se indultó a la ex presidente y en el mismo mes se dictó una Ley de Amnistía.

El 28 de abril de 1983, la Junta Militar dio a publicidad un documento que quiso ser “documento final” sobre lo ocurrido en el proceso respecto del terrorismo y la represión, dando por muertos a los desaparecidos y remitiendo a Dios y a la historia el juicio sobre los actos cometidos. El documento produjo reacciones encontradas, el Papa Juan Pablo II se refirió en San Pedro en términos de adhesión a las familias de las victimas desaparecidas, y el gobierno militar tuvo la percepción del aislamiento. El documento final no era sino el principio de una polémica profunda entre críticos y justificadores.

El 28 de junio de 1983, reuniendo sus ultimas energías, el gobierno militar convocó a elecciones para el 30 de octubre de 1983.

Era el principio de una turbulenta y necesaria transición hacia la democracia.

Los principales partidos que aspiraban a la presidencia eran la Unión Cívica Radical, con la fórmula Raúl Alfonsin- Víctor Martínez y el Justicialismo (o Peronismo), con la fórmula Italo Luder- Deolindo Bittel.

Muy fervorosa fue la campaña electoral, con la realización de gran cantidad de actos en todo el país y especialmente en la Capital Federal.

Las elecciones se efectuaron en la fecha prevista, de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución de 1853, es decir, en forma indirecta y con colegio electoral. La Unión Cívica Radical triunfó con 7.659.530 votos (52%), frente a los 5.936.556 votos del peronismo (39%).

Conclusión

A través del trabajo práctico que realizamos tratamos de resumir la complejidad de los sistemas políticos que han existido en nuestro país en las últimas décadas: Totalismo y Democracia, Terrorismo y Terrorismo de Estado, Extremismo de Izquierda y de Derecha; y hemos tratado de demostrar que de todos ellos el único rescatable, a pesar de las fallas que puede tener, es la Democracia pues ella respeta y contiene los derechos humanos y es el único sistema de Gobierno que en su esencia contiene la mayor dosis de tolerancia, y, al mismo tiempo, es el único que se corrige por el mandato de la ciudadanía en su conjunto y no por inútiles luchas que llevan a la muerte y a la destrucción. Podrán los gobernantes, los jueces, los funcionarios públicos ser corruptos, pero no por ello se deben menospreciar las Instituciones, simplemente hay que utilizar las formas (sufragando, acudiendo a los tribunales, utilizando la libertad de expresión) no violentas para depurar a la sociedad de las alimañas que de su esfuerzo se alimentan.

Bibliografía

  • ``Enciclopedia temática Guines'', diario La Nación.

  • “Educación cívica 3”,ed. AZ.

  • “Educación cívica 3”,ed. AZ. Edición actualizada.

  • ``Diccionario Salvat”, diario La Nación.

  • ``Diccionario enciclopédico Planeta” diario La Nación.

  • ``La Argentina del siglo XX, diario La Nación.

  • “historia de la Argentina”, Larousse

  • `enciclopedia Microsoft Encarta '98.

14




Descargar
Enviado por:Maru
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar