Educación y Pedagogía
Derechos humanos y tautología
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Pedagogía para la Paz
Licda. Elma Obando
Salón: 201b Plan: Sabatino
-
DERECHOS HUMANOS Y TAUTOLOGÍA.
INTEGRANTES CARNÉ
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: CUANDO LAS MONTAÑAS TIEMBLAN
Paz Durante la Guerra Fría?
Según el documental en esos años del conflicto armado, no había ningún indicio de paz debido a todos los vejámenes que se daban en los pueblos indígenas, ya que lamentablemente en los pueblos indígenas no tenían voz ni voto.
En el conflicto armado interno fue donde se inicia la violación de los derechos de la humanidad, se empezó a dar el genocidio que se llevo a cabo por la persecución que vivieron todos los líderes comunitarios a causa de que empezaron a darse cuenta de verdad.
Otro gran atropello que se dio fue que incendiaron la embajada de España en 1980, la razón fue que dentro de la embajada estaban algunas personas indígenas que querían ayudar a resolver la situación o por lo menos que no los mataran; esto es otra gran evidencia de la falta de Paz en esta guerra interna que se vivió durante 36 años, los mas dañados como siempre fueron los mas pobres, es inexplicable porque a nuestros compatriotas del interior del país constantemente son los mas perjudicados en la mayoría de situaciones negativas que le sucede a los guatemaltecos.
ANÁLISIS DEL DOCUMENTO.
ACUERDO PARA LA BÚSQUEDA DE LA PAZ POR MEDIOS POLÍTICOS.
El 25 de julio de 1,991 se reunieron delegaciones de la Republica de Guatemala, la URNG, La Comisión Nacional de Reconciliación con la supervisión del secretario de las Naciones Unidas, dejaron como constancia un documento legal para apoyo de los acuerdos de paz, con el apoyo del Acuerdo de Esquipulas II y el Acuerdo de Oslo del 30 de marzo de 1990, con el único fin de establecer y hacer conocer al pueblo de Guatemala la importancia de la democratización, la paz y la justicia social que todos los guatemaltecos ansiamos se cumpla en nuestra nación. Tal reunión se llevo a cabo en la ciudad de México y fue en donde se aprobó tal documento.
Según los incisos observados en el documento promueven la libre democratización en Guatemala para que se conciba la paz mediante la intervención de las fuerzas de seguridad guatemaltecas, para asegurar la integridad física de los ciudadanos en los principales aspectos de la vida del ser humano como por ejemplo: aspectos político, económico, social y cultural. El objetivo de este documento no es solo dar a conocer el aspecto sino llevarlos a la realidad mediante la promoción de la paz, la democracia y la justicia social, estos tres elementos son de vital importancia para el ansiado cambio en nuestra sociedad. Se procura impulsar la equidad de género y de culturalidad en pleno respeto a los derechos humanos.
ACUERDO GLOBAL SOBRE DERECHOS HUMANOS
En 1995 empezó el diálogo ente la URNG y el PAN. La guerrilla prefirió al PAN porque este partido tenía un proyecto a largo plazo que le daba la posibilidad de terminar las negociaciones de paz. Los convenios siguieron hasta la firma del último acuerdo sustantivo sobre el fortalecimiento del poder civil y el papel del Ejército en una Sociedad Democrática.
Después de 36 años de conflicto armado interno, en Guatemala se están reconstruyendo las instituciones democráticas y el tejido social. Sin embargo, el Estado continúa siendo excluyente y no concuerda con la realidad multicultural del país. La pobreza afecta a la mayoría de los hogares y las características del modelo económico adoptado no favorecen una distribución equitativa de los ingresos. En la sociedad persiste la intolerancia y la discriminación. La polarización ideológica, acentuada durante el enfrentamiento, ha obstaculizado el diálogo franco y realista que permita trascender los Acuerdos de Paz para dar soluciones definitivas a los problemas que originaron la guerra.
A pesar de la Firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, no podemos negar que quizá trajo la calma a comparación del tiempo que se vivo durante el conflicto armado, sin embargo, lo que la principal corriente del movimiento político y cultural del pueblo Maya pretende es participar plenamente en la construcción de una democracia multicultural basada en una ciudadanía diferenciada, por medio de una nueva relación, justa y equitativa, entre el Estado y los pueblos indígenas, que garantice la paz como condición básica para el desarrollo integral de todos los pueblos y minorías étnicas que conviven en el territorio guatemalteco. Surgen, entonces, preguntas vitales para el futuro: ¿Cómo deben ser las instituciones democráticas en Guatemala? ¿Cuáles deben ser las características del Estado en un país multinacional, multiétnico y multilingüe? Estas preguntas y otras más que podemos emitir siguen sin respuesta ya que pueda ser que no haya guerra como la fue en la guerra de los 30 años, sin embargo se vive de otra manera con la violencia en el país y la corrupción que existe entre las autoridades de nuestro país que lo único que buscan es el interés propio y no velan bien de la sociedad. Toda esta masiva población no puede recordar la tragedia de la guerra interna porque no la vivió o tenía una edad muy corta. Durante su vida adulta, estos ciudadanos solo han vivido en un país sin enfrentamiento armado entre hermanos, pero sí les ha tocado ver el resultado de las actuaciones del crimen organizado. La violencia sufrida en estos momentos se diferencia de la que tuvo lugar en el período del conflicto, en que no era generalizada, sino específica. El temor a acciones terroristas es ahora mucho más justificado que en esa época histórica. Al hacer un análisis sereno, se puede llegar a la conclusión de que no ha sido posible hacer realidad los acuerdos en todas sus áreas, debido a que fueron firmados con un exceso de entusiasmo en sus expectativas. Pese a los temores de algunos grupos, los acuerdos de paz no tuvieron, en realidad, los efectos esperados en la sociedad guatemalteca. De alguna manera se fueron desvaneciendo, y por ello ahora es necesario revivirlos y sobre todo explicarlos con un espíritu realista y crítico acerca de lo que se puede cumplir realmente de ellos ahora que son tan distintas las condiciones históricas de Guatemala, el Istmo y el mundo.
La iniciativa para el servicio militar no deber ser forzada ni racista mucho menos un motivo de violación a los Derechos Humanos sino justa, por otra parte el Gobierno de la República de Guatemala sigue implementando las indecisiones administrativas necesarias.
El Gobierno de la República de Guatemala tomara las medidas respectivas para brindarle protección a las personas o entidades que trabajan en el campo de los derechos humanos ya que es un deber humanitario compensar o asistir a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, dicho resarcimiento se harán efectivos a través de medidas y programas gubernamentales dirigidos en una forma prioritaria a quienes más lo requieren.
Mientras se firman los Acuerdos de Paz los Derechos Humanos y enfrentamiento Armado Interno reconocen la necesidad de erradicar los sufrimientos de la población civil y respetar los derechos de las personas afectadas.
Las partes reafirman la decisión expresada en el acuerdo marco del 10 de enero de 1994 para que todos sus acuerdos deban ir acompañados de mecanismos apropiados nacionales e internacionales, las partes acuerdan solicitar al Secretario General de la Organización la verificación de derechos humanos y del cumplimiento de los compromisos del acuerdo, además las partes reconocen la importancia del papel que compete a las instituciones nacionales encargadas de la vigilancia observancia y garantía de los derechos humanos considerando las investigaciones que realizan las instituciones constitucionales competentes en la verificación de los otros compromisos contenidos en el presente acuerdo, la misión determinará su cumplimiento por las partes de la misión hará recomendaciones a las partes, en particular sobre medidas necesarias para promover la plena observación de los derechos humanos y el fiel cumplimiento del conjunto del presente acuerdo se crearan instancias de diálogo, para que formulen observaciones y recomendaciones para agilizar la toma de las medidas mencionadas anteriormente la misión informará regularmente al Secretario General de las Naciones Unidas.
La misión esta facultada para: desplazarse libremente por toda el área nacional; ser entrevistados libre y privadamente realizar visitas libremente y sin previo aviso cuando lo estime necesario para el cumplimiento de sus funciones también podrá dirigirse a la opinión publica a través de los medios de masivos de comunicación en la verificación de la observancia de los derechos humanos, la misión otorgará particularmente la atención a los derechos a la vida e integridad de la persona, tendrá en cuenta en el desarrollo de sus funciones la situación de grupos sociales más vulnerables afectados por el enfrentamiento armado las actividades de la misión se referirán a hechos y situaciones posteriores a su instalación y los efectos de la ejecución del compromiso general con los derechos humanos se entiende por el mismo, que es lo que se encuentra en el ardimiento jurídico guatemalteco, incluidos en los tratados, convenciones y otros instrumentos internacionales sobre la materia de los que Guatemala es parte.
COOPERACIÓN Y APOYO A LAS INSTANCIAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Las partes coinciden en reconocer la necesidad de que la verificación inter-nacional contribuya a fortalecer los mecanismos constitucionales permanentes y a otras entidades gubernamentales y no gubernamentales nacionales de protección de los derechos humanos. Con el propósito de respaldarlas, la misión de verificación tendrá la capacidad: Cooperar con las instituciones y entidades nacionales en todo lo necesario para la efectiva protección y promoción de los derechos humanos y en particular propiciar programas de cooperación técnica y realizar actividades de fortalecimiento institucional; Ofrecer su apoyo al O.J y sus organismos auxiliares para contribuir al perfeccionamiento y consolidación de instancias nacionales de protección a los Derechos Humanas y del debido proceso legal; Promover la cooperación internacional técnica y financiera requerida para fortalecer la capacidad del Procurador de los Derechos Humanos y otras instituciones para que cumplan sus funciones; Contribuir fomentando la cultura de la observación de los derechos humanos en cooperación con el Estado y las diversas instancias de la sociedad se establecerá inicialmente por un año y su mandato podrá ser renovado para verificación que estará dirigida por un jefe, nombrado por el Secretario General de las Naciones Unidas, quien contara con los funcionarios expertos internacionales y nacionales de diversas especialidades para el cumplimiento de la misión.
Disposiciones finales: se dice que este acuerdo entrara en vigor a partir de su suscripción por la parte legal, el presente acuerdo formara parte del acuerdo de paz firme y duradera también una copia del presente acuerdo será remitida por las partes al secretario de las naciones unidad y al procurador de los derechos humanos el acuerdo será ampliamente divulgado a escala nacional. Utilizando el idioma castellano e idiomas indígenas. De esta función quedan encargados el procurador de los derechos humanos vías oficinas del gobierno que sean pertinentes.
ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA
El enfrentamiento armado en Guatemala termina con la suscripción del acuerdo de paz, la búsqueda de soluciones de paz ha unido a la sociedad guatemalteca, el fin de los acuerdos de paz es superar los enfrentamientos al cumplir estos acuerdos estamos adquiriendo un compromiso de paz en unión.
El gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional guatemalteca (URNG) acuerdan lo siguiente:
Se dice que los acuerdos de paz deben satisfacer las aspiraciones que tienen los guatemaltecos haciendo que se cumplan, y que sean progresivas. El gobierno de Guatemala es el encargado de velar por que se cumplan los derechos humanos y hacer que los respeten.
La población que hizo presencia durante en enfrentamiento armado tiene derecho a vivir libremente en cualquier parte de Guatemala. Todos tenemos derecho de conocer como se violaron los derechos humanos durante el enfrentamiento; la identidad que cada uno posee la cultura, la economía no cambia los derechos que cada uno tiene y nos hace ser parte de cada comunidad que hay en Guatemala.
La paz que se considera ser firme y duradera representa un desarrollo socioeconómico que debe orientarse al bien común, para que responda a las necesidades de la población para atender las demandas de lo ameritan.
Al estado le corresponde la participación y el crecimiento del desarrollo nacional, como un intermediario para lograr la justicia social y el crecimiento económico. La política económica debe evitar que haya desempleo y empobrecimiento en los guatemaltecos, elevar el nivel de vida, la salud, la educación, la seguridad esto con el fin de que nuestra Guatemala sea cada día mejor.
También se debe complementar un plan de ayuda para el área rural ya que ellos también tienen las mismas obligaciones y derechos. El poder civil debe reforzar y velar porque la vida de los guatemaltecos mejor vida derivado a la seguridad la paz la libertad y la justicia.
Una de las bases que constituyen a los acuerdos de paz son las reformas, las cuales se hacen con el fin de mejorar cada vez más lo que ya está establecido para que haya una mejor convivencia estrecha con los derechos humanos. Las elecciones son parte del cambio que vive Guatemala ya que conforme entre un gobierno nuevo surgen cambios.
Los proyectos nacionales son derivados de los acuerdos de paz, hasta se encuentran involucrados los organismos del estado para llevarlos a cabo para cumplir con los compromisos de paz.
Al dar por concluida la asamblea de negociación por la búsqueda de la paz por medios políticos el Gobierno de Guatemala reconoce el apoyo de los países que ayudaron a establecer y constituir a los Acuerdos de Paz Firme y Duradera. Se estableció dar a conocer y poner en vigencia este documento desde su suscripción.
DECRETO NÚMERO 52-2005 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
Se cree o según el documento el Estado de Guatemala esta preparado para garantizar a los guatemaltecos la libertad de sus derechos, se enfatiza que el Estado de Guatemala tiene la capacidad de guardar la integridad de las familias y que este es su fin supremo. Que la creación del documento los Acuerdos De Paz Firme y Duradera, une de manera “mágica” aparentemente a los guatemaltecos y los ideales que cada uno de los y las guatemaltecas tiene en torno de una vida tranquila en donde podamos practicar la paz firme y duradera tal y como lo menciona el documento. Se menciona la implementación de una agenda de paz que es un proceso a largo plazo que requiere el arranque de hacer realidad lo establecido en los compromisos adquiridos en estos acuerdos en diferentes instituciones sociales y políticas a nivel nacional. Lograr el cumplimiento a este documento seria excelente ya que cambiara nuestra nación desde todas las perspectivas que la vemos día a día violencia por do quiera que vamos es realmente triste ver a donde a llegado la violencia y la injusticia en Guatemala, todos los guatemaltecos deberíamos luchar sin cesar para lograr que se cumplan todos los documentos que secretan e impulsan vivir en una sociedad en paz.
LEY MARCO DE LOS ACUERDOS DE PAZ
La ley de Marco de los Acuerdos de paz, el objetivo principal es de establecer normas y mecanismos que regulen y se lleve el cumplimiento por medio de un proceso que ayude y responda a las necesidades de nuestra población, esto también necesita participación del Estado el cual impulsa y ejecuta los cambios normativos, institucionales y de políticas públicas, implicados en los Acuerdos de Paz, para ello fue la creación del Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz en la que participan los tres organismos que representan al pueblo, partidos políticos y la sociedad por medio de representantes en el caso del pueblo de los indígenas es una mujer tanto en el sector sindical, campesino, empresarial, organizaciones de derechos humanos y académicos. La participación del Procurador de los Derechos Humanos y el magistrado (Organismo judicial), en este marco, son solo para observar ya que no cuentan con voz ni voto para algún cambio en lo que respecta a este marco.
Cuales son las funciones del Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz (CENAP)?
Supervisa y analiza los avances y dificultades en la ejecución de los acuerdos de Paz como promover dichas acciones, donde se integra a la opinión en los proyectos de ley del Organismo Ejecutivo realizado a través de la Secretaría de la Paz, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de justicia teniendo una comunicación con el Organismo Judicial, donde incide en las reformas legales, políticas y jurídicas de la sociedad dándole seguimiento a los informes de otras organizaciones no gubernamentales, como Internacionales, relativos al proceso de paz, brindando apoyo a la gestión dirigida a la obtención de fondos para los compromisos contenidos en los Acuerdos de Paz, administra el presupuesto que el Estado le asigne para su funcionamiento, creando comisiones de apoyo si fuera necesario para apoyar su trabajo, todas estas decisiones se toman por consenso y si no fuera así, sería por voto, todo esto es evaluado periódicamente al avance en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, donde se reúnen dos veces al año con las partes participantes. Es interesante mencionar que para que se integre CENAP, la Comisión Nacional de los Acuerdos de Paz, efectúa una convocatoria pública dentro de los quince días a partir de la vigencia de la presente ley, para que todas las partes participantes estén presentes y el presidente de la república emita el reglamento de la misma y entre en vigencia dentro de sesenta días, publicado en el Diario Oficial.
¿NOS ENCONTRAMOS EN UN DILEMA?
La firma de la paz duradera no significó la ausencia de conflictos sociales, ni el fin de la violencia. Por el contrario, en la sociedad guatemalteca post conflicto uno de los peores daños lo constituye la violencia en sus diferentes manifestaciones. Sin embargo, debemos reconocer que desde hace quince años, la situación de los Derechos Humanos en el país ha cambiado sustancialmente: en Guatemala ha cesado la práctica de la desaparición forzada por razones políticas, el uso sistemático de la tortura y las masacres. Efectivamente, han aflorado nuevos fenómenos o hechos delictivos como la violencia contra las mujeres, la violencia intrafamiliar, la violencia contra jueces y fiscales, los linchamientos, los desalojos violentos, los desplazamientos forzados por razones económicas, las amenazas y ataques contra defensores de derechos humanos y otros graves crímenes cometidos por el narcotráfico y el crimen organizado. Los acuerdos de paz plantean el fortalecimiento institucional y el empoderamiento del Estado para que se atienda las demandas principales de la población sin embargo, esto no ha sucedido y a cambio todos los guatemaltecos hemos sufrido de un Estado raquítico, débil y sin recursos, la ausencia de las balas y los enfrentamientos bélicos jamás han dado paso al desarrollo integral de la mayoría de los habitantes en nuestro país. Han pasado quince años y seguimos lamentando las muertes violentas y los homicidios por arma de fuego que se registran a diario. Ello versus una debilidad institucional en el sistema de seguridad y justicia que genera una impunidad que galopa en caballo blanco por todo el país.
Es importante tomar acciones conjuntas, pensar en que debemos actuar como ciudadanos conscientes del cambio y promoverlo, apoyarlo y exigirlo, es tiempo de que cada uno de nosotros se apropie de su país, de su nación y de su entorno.
Es el momento de iniciar el estudio de la situación actual, para ver si se han cumplido los acuerdos en cuanto a derechos humanos, derechos indígenas y el funcionamiento del Ejército en una sociedad democrática, los acuerdos de paz fueron necesarios porque entraron en la vida política con gran entusiasmo, pero no han sido conocidos por la generalidad ciudadana, se le puede señalar de olvidados y entonces es necesario resucitarlos.
DOCUMENTOS E INSTITUCIONES POLITÍCAS QUE INTERVIENEN EN LA CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACUERDOS PARA LA PAZ.
Documentos que intervienen o apoyan a la creación del mismo.
Acuerdo Marco Para la Búsqueda de la Paz por Medios Políticos.
El Acuerdo de Esquipulas II 7/agosto/1987
Acuerdo de Oslo 30/marzo/1990.
Acuerdo Global Sobre Derechos Humanos.
El Gobierno de la Republica de Guatemala.
Organismo Judicial.
El Procurador de los Derechos Humanos.
Ministerio Público.
Organismo Legislativo.
Acuerdos de Paz Firme y Duradera.
Acuerdo Global sobre Derechos Humanos.
Acuerdo para el Reasentamiento de las Poblaciones Desarraigadas por el Enfrentamiento Armado.
Acuerdo sobre el Establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos Humanos.
Acuerdo sobre la Identidad y Derechos Humanos Indígenas.
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria. (suscrita en la Ciudad de México)
Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército.
El Acuerdo sobre el Definitivo Cese al fuego suscrito en Oslo el 4 de diciembre de 1996.
El Acuerdo sobre Reformas Constitucionales y Régimen Electoral, suscrito en Estocolmo en Madrid el 12 de diciembre de 1996.
El Acuerdo sobre Bases para la Incorporación de la URNG a la Legalidad, suscritos en Madrid el 12 de diciembre de 1996.
El Acuerdo sobre el Cronograma para la Implementación, Cumplimiento y Verificación de los Acuerdos de Paz suscrito en la Ciudad de Guatemala el 29 de diciembre de 1996.
COOPERACIÓN Y APOYO A LAS INSTANCIAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Organismo Judicial.
Procurador de los Derechos Humanos.
Secretario General de las Naciones Unidas.
DECRETO NÚMERO 52-2005 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA.
Constitución Política de la República de Guatemala.
CNPA creada por el Acuerdo Gubernativo 86-2004.
LEY MARCO DE LOS ACUERDOS DE PAZ.
CAPÍTULO I
Objeto de ley.
Artículo 1. Objeto de la Ley.
Artículo 2. Naturaleza.
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES GENRALES.
Artículo 3. Naturaleza Jurídica.
Artículo 4. Gradualidad del proceso.
Artículo 5. Desarrollo y complementación.
CAPÍTULO III
INSTITUCIONALIDAD DE LA PAZ.
Artículo 5. Creación.
Integración del Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz.
Artículo 8. Funciones del Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz.
Artículo 9. Presupuesto.
Articulo 10. Coordinación de Participación socia y consulta.
Artículo 11. Integración.
Artículo 12. Funciones.
CAPÍTULO IV
DISPOCISIONES TRANSITORIAS Y FINALES.
Artículo 13. Integración del Consejo Nacional dé los Acuerdos de Paz.
QUE ES PAZ?
Con origen en el término latino pax, la paz puede ser definida en un sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en sentido negativo, la paz es la ausencia de guerra o violencia.
La paz es un estado de armonía plena del ser, que se manifiesta luego de hacer desarrollado el amor, sin amor no hay paz, por lo mismo se dice que la paz se debe buscar en nuestro interior. Virtud que pone el ánimo, tranquilidad y sosiego, opuestos a la turbación y las pasiones.
Aquellos períodos en los que no existen guerras entre las diferentes naciones, de este modo, la paz se comportaría como la ausencia de conflictos, ya sean de orden político, social o económico, entre otros. A nivel político y para el derecho Internacional, la paz es la situación y relación mutua de quienes no se encuentran en guerra. Se trata en estos casos de una paz social, donde se mantienen buenas relaciones entre comunidades de individuos.
La búsqueda de la paz es algo común de todos los seres humanos, se trata de algo que todos anhelamos sentir, pero que en un mundo tan acelerado como en el que vivimos, la búsqueda de la paz puede resultar bastante difícil. Lograr sentirse en paz requiere de un proceso interno en el que las personas deben cimentar un camino de vida en el que no exista la posibilidad de generar conflictos o problemas que la afecten, aún teniendo presente que la vida misma trae período de grandes dificultades, en los que luego de una sana lucha, se puede obtener la paz. Como vemos, para lograr la paz interna se requiere de mucha tolerancia, de respeto propio y a los demás, de aceptación, de esfuerzo, de respeto, etc.
De una cultura de Guerra a una Cultura de Paz.
Conceptos
Pedagogía: El concepto más común que tenemos de pedagogía, es que es la ciencia encargada del estudio de la educación; en otras palabras es la que proporciona herramientas, métodos y técnicas de enseñanza para facilitar la forma de transmitir los conocimientos, a los educando; Existen distintos métodos y técnicas ya que los aprendices poseen diferentes capacidades de aprendizaje.
Derechos Humanos: Los derechos humanos, son aquellas capacidades, libertades o facultades, que poseemos desde nuestra concepción siendo este un derecho inherente incluyendo cualquier etnia, religión, color de piel, sexo, clase social o nacionalidad, todos estos son el sustento, por el cual es estado debe velar por el cumplimiento de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala.
Paz: Se ha definido como paz la ausencia de guerra en una forma negativa, pero también consideramos que aparte de ser un derecho, aunque no está escrito en las normativas de nuestro país, con el hecho de cumplir con todos los derechos establecidos en la Constitución logramos cumplir con el derecho de paz, podemos decir que es un valor moral que transmite tranquilidad, transparencia, libertad y solidaridad.
Acá es donde entra en juego nuestro papel como entes multiplicadores y futuros pedagogos para transmitir esa paz.
Pedagogía para la Paz: Consideramos que la paz, el conflicto, el desarrollo y las derechos humanos, son cuestiones interrelacionadas, una forma de enseñar globalmente el valor de los derechos humanos, es enseñando el valor de la paz, y acá es donde participa la pedagogía y su principal función es transmitir la paz logrando el desarrollo y la protección del medio ambiente, para tener una mejor calidad de vida para todo ser humano.
“De una Cultura de Guerra a una Cultura de Paz”
En la actualidad el mundo se caracteriza porque predomina una cultura de violencia. Las respuestas a un conflicto son múltiples y abarcan desde la negociación hasta la destrucción del adversario, Según la edición del año 2,000 del anuario del instituto de investigación par la paz de Estocolmo, es 1999 se produjeron 27 conflictos armados, solo dos conflictos fueron entre Estados; la mayoría de ellos fueron conflictos internos y ocurrieron en África y Asía. De estos conflictos 17 de ellos han estado activos durante al menos ocho años y en cuatro casos, se trata de conflictos que han vuelto a abrirse.
Una serie de variables sociales, económicos y políticos han alterado el concepto tradicional de guerra. La guerra esta dejando de ser un instrumento para convertirse en un fin, en si mismo en un medio estructural de supervivencia para grupos sociales. El desarrollo de una cultura de paz deberá conllevar un esfuerzo para combatir, superar, eliminar aquello que en la tradición y en subconsciente contribuye a perpetuar y legitimar la cultura de violencia, la paz debe construirse en la cultura y estructura, no solo en la mente humana, porque la violencia directa esfuerza la violencia estructural y cultural. La investigación para la paz ha destacado su preocupación por abordar las raíces de la violencia directa y por explorar vías para superar las desigualdades estructurales y promover unas relaciones equitativas y cooperativas, los principales problemas que se han identificado como un obstáculo para la paz es especialmente relevante:
La complejidad de los conflictos actuales que tiene sus raíces en múltiples factores.
Las profundas y crecientes desigualdades económicas relacionadas con un desarrollo sostenible en el norte y un mal desarrollo en el sur.
El conflicto es inherente a toda sociedad humana, la sociedad internacional que se gesto tras la segunda guerra mundial y al que aun responden muchas de los principios, las normas y las instituciones en las que se basa la sociedad internacional esta donde paso a una sociedad “global”, postinternacional por citar algunos de los términos utilizados para reflejar el hechos de los transformaciones en curso están alternado la naturaleza de esa misma sociedad internacional.
-
En la actualidad la guerra infraestructura y los conflictos armados internos se han vuelto más numerosos y mortíferos que las guerras interestatales, en este último período se desencadenaron solo 6 guerras interestatales. Este tipo de conflictos tiene como principales tiene como principales guerrilleros basados en un programa revolucionario y de reforma social y política.
-
El nacionalismo y el etnonacionalismo y en términos mas generales la búsqueda de autonomía y de independencia de minorías étnicas.
-
Las intensiones socioeconómicas de la modernización el desarrollo y el declive económico o ambiental.
-
Las luchas para el control de estado, basadas en fracturas políticas, sociales, étnicas o religiosas.
-
La desaparición o colapso del estado y sus sustituciones por otras formas de autoridad o soberanía vinculadas al uso de la violencia.
La pobreza y desigualdad y la gravedad de la crisis ambiental siguen siendo rasgos destacados de la sociedad internacional contemporánea asociados a la globalización y a la desaparición del conflicto Este-Oeste, la globalización ha provocado de visible empoderamiento en la distribución de la riqueza y la pobreza que afecta a la mitad de la humanidad.
Algunas de las propuestas que se deben incluir en una agenda para la paz en relación a las crecientes desigualdades entre el Norte y el Sur son:
-
En el plano económico hacer frente a las dinámicas de la globalización promoviendo reformas en las instituciones multilaterales y nuevos marcos reguladores.
-
En el plano político promover la democratización y el buen gobierno a nivel nacional y supranacional.
-
En el plano social supone promover políticas para la inclusión social, la igualdad entre hombre y mujer y el empoderamiento de los pobres y otros grupos excluidos.
-
Y en el plano ambiental, se trato de incorporal la dimensión ambiental al desarrollo y el concepto de sostenibilidad.
La paradoja es que la democracia se ha expandido y parece haber sido reconocida casi universalmente como lo mejor forma de gobierno justo en el momento histórico en el que su eficacia como forma nacional de organización política comienza a ser cuestionada por las dinámicas de la globalización.
La construcción de la paz.
La reconstrucción de la paz es una responsabilidad de todos desde las esfera individuales y grupales hasta la esferas internacionales en cada esfera existe una responsabilidad, unos deberes y derechos sobre el que se basa un programa.
La educación para la paz trata de promover la participación y de crear espacios para la resolución no violenta de los conflictos. En el ámbito de los conocimientos la educación para la paz considera l conflicto como un proceso natural y necesario en toda sociedad humano, no identificable con la violencia explicita.
-
La educación para la paz como una educación para la ciudadanía global.
-
Se promueve el concepto de ciudadanía global en el que la persona tiene unos derechos inherentes que superan el ámbito de estado-nación y que deben ser garantizados por la comunidad internacional. Una educción que favorece el conocimiento critico de los problemas globales cuestionando los vales y el modelo de desarrollo que genera pobreza y exclusión.
-
Un modelo didáctico de intervención del nivel grupal, al local e internacional.
-
El modelo didáctico que se propone debe ser entendido como un proceso educativo no lineal, que puede centrarse en uno de las fases pero que no puede obviar el proceso en su conjunto.
-
Imágenes y percepciones: el proceso educativo se inicia con el análisis de las imágenes y percepciones del conflicto todas las sociedades cuentan con un imaginario colectivo que es esencial para su funcionamiento, su cohesión y su autoidentificación.
-
Factores geopolíticos: La educación para la paz trato de analizar donde se localiza el conflicto, que intereses políticos y económicos hay en la zona que son las dominantes.
-
Las caves actuales, del conflicto de la educación para la paz trata de enmarcar las acontecimientos que provocan la escalonada de tensión de un conflicto en un contexto más amplio y dentro del ciclo de los conflictos.
Actores en el Conflicto
La educación para la paz propone estrategias educativas basada en la personalización de los distintos actores a partir de los juegos de roles y de los juegos de simulaciones.
Las interrelaciones locales globales los conflictos aunque se desarrollen en niveles distintos tienen rasgos comunes.
UNESCO LA CULTURA DE PAZ.
Aprobó en 1995 la declaración y plan de acción integrado sobre la educación para la paz, los derechos humanos y la democracia. Esta propone como su política principal y fundamental línea de acción la introducción en los currículos escolares educativos de todos los niveles de enseñanza de acciones relativa a la paz los derechos humanos y la democracia en el entendimiento internacional y la tolerancia. La educación a todos niveles es uno de los medios fundamentales para promover una cultura de paz. Federico Mayor Zaragoza considera la educación como un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar en los ideales de paz y justicia social. Ser parte del principio de que la educación no es neutra y de que los educadores transmiten siempre unos determinados valores y visiones del mundo. Los métodos han de ser coherentes con los contenidos y valores que proponen. La educación para la paz se orienta hacia la acción y su ámbito de actuación supera el marco escolar.
La educación para la paz define sus metas, objetivos y métodos en relación a los grandes problemas actuales que se plantean desde la investigación para la paz y otras áreas de estudio.
La educación para la paz es una educación para el conflicto que propone modelos didácticos basados en el conflicto como estrategia de aprendizaje.
La educación para la paz debe mostrar otra visión de la guerra con el fin de evitar que el fenómeno bélico se considere como algo normal e inevitable el análisis de los conflictos constituye uno de los ejes claves para entender el mundo en el que vivimos.
La educación constituye un instrumento indispensable para la humanidad. La educación propone modelos didácticos basados en el conflicto como estrategias de aprendizaje.
Los métodos en la educación para la paz han de ser coherentes con los contenidos y valores que se proponen.
Es necesaria una mayor interrelación entre la investigación y la educación para la paz. De tal forma que los análisis teóricos elaborados en el ámbito académico tengo un reflejo en la práctica educativa que se llevan a cabo.
“LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA CULTURA DE PAZ”
¿Qué es cultura de paz?
Una cultura de paz únicamente no se define por la ausencia de guerra. De una manera más amplia la podemos definir como la capacidad de cada ciudadano en mantener en igualdad el interés de cubrir las necesidades de cada uno, es decir que velemos conjuntamente por el bien común que cada uno necesita para una convivencia positiva, ya que cada uno nos vemos en la necesidad de gozar de un mundo diferente, en tener una educación aún mejor basado siempre en los derechos humanos, instrumento que es indispensable para la construcción de una cultura de paz.
La cultura de paz, es poder vivir y socializarnos velando siempre por el bien común con aquellas personas con tradiciones y costumbres distintas a las nuestras sin distinción alguna, tratando en unanimidad de suplir la necesidad de cada uno como sociedad que somos, tratando siempre de mantener la igualdad, equidad y solidaridad, evitando así el individualismo, las diferencias y enfrentamientos que comúnmente se da entre las culturas y pueblos.
ACTITUDES QUE PROPICIAN LA CULTURA DE PAZ
-
Para tener una cultura de paz debemos practicar y respetar los valores que posee cada individuo.
-
Solucionar las diferencias de manera pacífica afrontándolas y dándoles una solución para buscar el bienestar entre ambas partes.
Según el actor Xesus R. Jares, define el pensamiento de paz, como lo más amplio de lo que se puede asumir, asegura que la paz, no deberá adelantarse sólo como una ausencia de guerra de manera que la paz, excluye en términos sociales la democracia, igualdad y desarrollo como condiciones que favorecen a la realización de nuestra sociedad como seres humanos, agregando una cultura de paz, desplazándose siempre en un contexto, difícil afrontando varios obstáculos debiendo aprovechar los espacios para construir la misma.
PROPUESTA PARA PROMOVER UNA NUEVA FORMA DE CONVIVENCIA SOCIAL
Contribuir a visitar las comunidades, dándoles a conocer los derechos establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, explicándoles que es un derechos inherente e irrenunciable al ser humano, convenciéndolos que exista la justicia y que el Estado debe velar en forma obligatoria por el cumplimiento de los mismos.
Impulsar que la mejor solución para lograr el diálogo, es el respeto a la libre expresión del pensamiento, siendo esto una respuesta para trabajar en forma solidaria para la construcción de una cultura de paz, compartiendo los ideales de un mejor desarrollo social y cultural, en cada comunidad no olvidando actuar de una manera pacífica para lograr el bien común y ante todo que se respete la dignidad de cada persona de esta manera nos pondremos de acuerdo a que todos nos beneficiaremos si trabajamos en conjunto.
Esto se logra impartiendo charlas informativas a cerca de los valores y principios que cada ser humano tiene, que debemos ponerlo en práctica y así elevar un mejor nivel de vida.
Con el apoyo de la Instituciones y entidades que velan por el bienestar de todo guatemalteco, trabajando en equipo formaremos una convivencia social y pacífica.
“Recordemos que debemos hacer puentes que nos unan y no muros que nos separen”.
POSITIVO | NEGATIVO | INTERESANTE |
Los avances científicos y tecnológicos alcanzados, motivan en medio de la deficiencia política a resolver causas que inciden a la desigualdad de los pueblos y favorecen al desarrollo de la educación y cultura de paz. Es posible alcanzar la paz que necesitamos por medio de las nuevas generaciones. El potencial de los niños y jóvenes es una herramienta importante ya que tienen la energía para incentivar a la sociedad a retomar una nueva cultura. La cultura de paz fortalece y promueve el crecimiento de la Instituciones democráticas. | Para poder avanzar en una cultura de paz, es necesario conocer a fondo la complejidad de las manifestaciones de la violencia, vistas visiblemente por estereotipos que impulsan a la desigualdad. La violencia se entiende como una agresión. Se pretende llamar “Cultura de Paz”; en un lugar en donde reina la violencia. Es lamentable que la raíces de violencia se llevan a todos los lugares que frecuentamos, casa, escuela, etc. Las tradiciones autoritarias debilitan que progresemos ya que vivimos sumidos pensando en el pasado. Se agudiza los conflictos locales. | Para poder implementar la paz hay que tener una visión positiva antes las adversidades con la compresión, esfuerzo y cooperación de los individuos de una sociedad. Se manifiesta la necesidad de poner en construcción una cultura diferente o sea un nuevo estilo de vida y existen organizaciones interesadas en el desarrollo de la paz en la sociedad una de ellas es la UNESCO, se necesita aprender, practicar y difundir una cultura generadora de cambios profundos y renovar la mente de los pobladores para tener una visión generadora del presente e infundir cambios individuales y colectivos para crear nuevas prácticas sociales |
Taller Individual
¿En que fecha se consolido las Derechos Humanos?
10 de diciembre de 1,948
Cuales pueden estipularse como Derechos Colectivos:
-Artículo 1 Libertad e igualdad.
-Artículo 7 Igualdad ante la ley.
-Artículo 47 Protección a la Familia.
-Artículo 51 Protección a menores y ancianos.
-Artículo 60 Patrimonio cultural.
-Artículo 74 Derecho a la educación obligatoria.
El derecho al medio ambiente sano se puede catalogar según los derechos constitucionales en primera, segunda y tercera generación y por qué?
Se cataloga así porque en la Constitución Política de la República su jerarquía va de esta manera y aparece en tercera generación no porque no sea importante sino porque así es su jerarquía.
El derecho al desarrollo y el derecho a la paz centrándonos en Guatemala de su opinión.
En cuanto al derecho al desarrollo interviene mucho el Estado ya que tiene que la obligación de velar por la elevación del nivel de vida de todos los Gobernantes del país y así procurar el bienestar tanto individualmente como el da la familia, aunque también tenemos la obligación de buscar formas o mecanismos para que podamos crecer día a día.
El derecho a la paz es un anhelo que todos y todas queremos alcanzar aunque muchas veces no aportamos ideas ni transmitimos actitudes positivas para poder alcanzar este derecho, si el gobierno como el pueblo trabajamos de la mano sería mucho más fácil poder lograr hacer realidad estos derechos.
ESTUDIO DE CASOS
CASO:
Niña de trece años violada hace dos meses, se encuentra en el hospital con un mes de embarazo ¿Qué recomendación daría al doctor con la Constitución Política de la República de Guatemala y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en las manos?
Recomendaciones:
Dar a conocer al doctor de turno, que el ser que la menor lleva dentro tiene derecho a la vida según lo menciona la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 3. Como también en la Constitución Política de la República de Guatemala en su artículo 3.
De igual manera la niña tendría la opción de dar en adopción al ser que lleva dentro, según el artículo 54 de la Constitución Política de la República.
Otra medida a tomar, sería la de denunciar el hecho a la institución competente para que se le pueda brindar la ayuda pertinente que se requiera.
Otra de las opciones es verificar si los padres de la menor pueden hacerse responsables de la situación en la que se encuentra la menor, de lo contrario buscar ayuda de alguna entidad que pueda brindar la ayuda en lo que se resuelve el caso.
1.- ¿Cuál es la transición de Paz negativa a positiva?
La generación de nuevas condiciones políticas, socioeconómicas e ideológicas que hagan invariable una próxima guerra, lleva también implícito el creciente consenso de amplios sectores sociales tanto respecto de que nunca más debe repetirse aquella tragedia nacional como que las víctimas de la guerra, los muertos y sus deudos merecen nuestro recuerdo y mayor respeto.
2.- ¿Cuáles son las tendencias favorables para el desarrollo de la Cultura de Paz?
Están las demandas de organizaciones sociales, el compromiso gubernamental a favor del cumplimiento de aquellos y específicamente las exigencias y propuestas de la niñez y juventud, actualmente organizados en los centros educativos, como las comunidades y pueblos del país.
3.- La evaluación del cumplimiento de los Acuerdos de Paz se considera…..Guatemala está experimentando muchos cambios positivos inspirados principalmente en los acuerdos.
4.- Cómo consecuencia positiva de los Acuerdos de Paz ¿Qué se ha creado?
Una institucionalidad orientada a poner en marcha recomendaciones relativas a las demandas de tierra, a la vigencia de derechos humanos a la multi e interculturalidad, al resarcimiento a las víctimas del conflicto armado interno, al desarrollo sostenido de una política a favor de una equidad de género y étnica, al fortalecimiento de los derechos de la niñez y la juventud de la mujer y de los pueblos indígenas, así mismo a favor del fortalecimiento del sistema de justicia.
5.- ¿Cómo y para qué, fue creada la SEPAZ?
Fue creada como entidad rectora del diseño e implementación de las políticas del gobierno respecto del cumplimiento de los compromisos expresados en los Acuerdos de Paz. Se propone coordinar las iniciativas encaminadas a dar prioridad a los compromisos derivados de los Acuerdos de Paz, fortaleciendo espacios de diálogo que permiten una amplia participación y representación de la sociedad civil para impulsar la institucionalización del proceso de Paz y la implementación y coordinación de las políticas, programas, planes y proyectos en los diferentes ministerios del Estado.
6.- ¿Cuáles son las exigencias y propuestas de Paz de la niñez y la juventud?
Los niños y los adolescentes piensan que sus países, incluso sin dejar de ser pobres, podrían ser mejor conducidos por sus gobernantes.
Los niños de América Latina, según el estudio referido también espera que sus gobiernos cumplan sus promesas electorales, que sean eficientes y tomen medidas que ayuden a que se cristalicen su derecho a la educación,
Las niñas y niños transmite al mundo adulto y a las instituciones de gobierno el mensaje de la inseguridad personal y social y la falta de protección de sus vidas constituyen amenazas para su existencia y desarrollo.
El informe realizado destaca que los niños miran su futuro con miedo y con esperanza.
Análisis Crítico “1 | Aporte Personal “2” | Proyección a la Comunidad “3” |
La falta de paz no solo depende de una represión de guerra sino también de la violación de los derechos humanos a pesar de las tres teorías que se mencionan su enfoque general es hacia un orden del estado donde trágicamente convierte la pobreza, muerte, la solución de esto es que la nación compense con el respeto cumpliendo según las necesidades que presenten, para llevar a cabo la cultura de paz. En relación al concepto moderno de la paz esto surge de ver las necesidades del ser humano en la actualidad. En la antigüedad el concepto de paz se cree que es la ausencia de conflictos. La nueva concepción de (conflictos) de paz se produce porque se tomo conciencia de la forma de vida de los seres humanos y de la necesidad de vivir en paz, al tener una libertad verdadera se puede concebir la paz. El derecho colectivo se ha reconocido como la protección del individuo por parte del estado ya que toda comunidad tiene derecho a vivir en paz, dentro de fronteras seguras que han sido ya reconocidas mundialmente. El derecho a la paz es de vital importancia para la nación que se tiene actualmente sobre la paz en un mundo sin guerras. “Diego Uribe Vargas califica el Derecho en Síntesis, el cual se vincula con el derecho al medio ambiente sano” No tenemos que ver que esto nos lleva a respetarlo solo si antes se conocen los derechos civiles y políticos. El nacimiento del derecho a la paz surgió mediante el derecho internacional terminando la 2da guerra mundial.
| Se encuentra con nosotros medios para la solución de problemas y una de ellas es el aporte de cada ciudadano que ejerce como ente multiplicador de la paz, para quitar la venda de los ojos y ver la realidad, parte de nuestra educación como educadores es fomentar la paz en nuestros hogares. Es de vital importancia hablar de este tema que todos los guatemaltecos necesitamos hacer parte de nuestra vida diaria, la paz como menciona Juan Pablo donde hay injusticia también hay un factor potencial, necesitamos llevar este mensaje a nuestra vida. Debemos inculcar donde impartimos la educación para el fortalecimiento de la equidad de género como base a una construcción de paz. | Motivar los procesos de intervención comunitaria a través de la promoción de la cultura de paz, elaborando y desarrollando proyectos que generen el interés al tema, organizando, participando y liderando ante todo en líderes comunitarios que ayudaran a transmitir el mensaje y poder construir el cambio en nuestro país. Esto depende del aporte individual. |
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | Guatemala |