Ecología y Medio Ambiente


Depuradora y Desaladora


LA DEPURADORA

Y

LA DESALADORA

1.- ¿Cuál es el estado actual de los recursos hídricos en Canarias?

Podemos hablar de un verdadero problema con el agua. Existe escasez de agua debido a que Canarias son islas y por tanto el nivel freático de los acuíferos es muy limitado. A esto se le suma la falta de precipitaciones, que favorece la escasez de la misma. Además al problema hay que añadirle lo costoso que resulta el aprovechamiento del agua, debido, entre otras circunstancias, a la profundidad de los acuíferos, a la ausencia de corrientes fluviales permanentes como ríos, y al difícil represamiento de las aguas de loa barrancos.

No se trata de lamentarse de lo que no se tiene, sino de cuidar lo que podemos dejar de tener, pues el consumo de agua anual puede ser superior al nivel de recarga anual. Eso terminaría agotando todas las bolsas o reservas acuíferas, lo que provocaría consecuencias desastrosas.

2.- ¿Qué métodos alternativos, para la obtención de agua, se utilizan en las islas para la obtención de la misma?

El método de obtención del agua está en relación con el lugar de procedencia del agua:

  • Agua superficial: es la recogida mediante embalses y presas que retiene el agua; y balsas, estanques y aljibes que almacenan el agua en depósitos.

  • Agua subterránea: aunque existen manantiales naturales, son pocos en comparación con el gran número de galería y pozos construidos con el fin de obtener el agua de los acuíferos.

  • Agua salada: se emplean desaladoras para potabilizar el agua del mar. Se emplea para uso humano como bebida.

  • Aguas residuales: se utilizan depuradoras para reutilizar el agua usada. Se emplea como abastecimiento urbano y para riego en la agricultura.

3.- Describe el funcionamiento de una depuradora y de una desaladora.

  • Depuradora:

Se recoge el agua residual urbana e industrial procedentes de la Mancomunidad del Sureste (Ingenio, Agüimes y Santa Lucía) mediante estaciones de bombeo para luego proceder a su depuración. Llegan por gravedad 10.000 m3/día, pero sólo se utilizan 6.000 m3 de los mismos y el resto (4.000 m3) es vertido al mar.

Durante el proceso de depuración se distinguen varias fases:

- Pretratamiento: es la separación de los sólidos de gran tamaño (mayores de 6 mm). Se lleva a cabo en unas cantoneras donde unas grandes rejas filtran el agua y separan las gravas, piedrecillas y otros residuos sólidos. Ésta es la fase en la que hay que poner mayor atención, pues es donde se produce la entrada del agua y puede ser que si procede de industrias traiga con ella gran cantidad de sales y de metales pesados y, por tanto, no sea válida para la depuración.

- Tratamiento primario: constituye la decantación primaria, donde se produce la separación de los flotantes (grasas). Esto se lleva a cabo en dos depósitos, uno situado sobre el otro. En el superior se quedan los flotantes y en el inferior el resto del agua. Mediante procesos de floculación se forman agregados de los sólidos en suspensión, que facilitan su flotación y retirada. En esta fase se forman los fangos primarios a partir de los sólidos y grasas eliminados del agua. Los fangos son dirigidos al flotador en donde son sometidos a agua y a aire a presión para provocar la flotación de los mismos y su posterior eliminación. Tras esto son espesados en los espesadores con el fin de extraerles más cantidad de agua.

- Tratamiento secundario: se produce la decantación secundaria con el fin de eliminar la materia orgánica. Para ello se realizan procesos biológicos empleando unas bacterias aerobias que van degradando la materia orgánica en el proceso de oxidación que se produce como consecuencia de su respiración. Para lograr que las bacterias estén en unas perfectas condiciones, se hace mover el agua en los estanques, de manera que el oxígeno les pueda llegar por igual a las que estén situadas en la superficie como a las del fondo. Al final del tratamiento se mata a las bacterias (no se les suministra O2) y el agua queda con menos materia orgánica, y por tanto más depurada. Esta agua tiene 1'2 g/l de sales, y es destinada a un sector de la agricultura (a los tomateros principalmente).

- Tratamiento terciario: tiene como finalidad quitar las sales del agua. Para ello se pasa por procesos de ósmosis inversa, en donde unas membranas semipermeables hacen que las sales vayan de la disolución más concentrada (el agua depurada) a la menos concentrada (agua que se hace pasar por los tubos de ósmosis con menor cantidad de sales). Como resultado se obtiene agua limpia sin color y olor, pero con bacterias procedentes del proceso de depuración.

- Desinfección: su función es la de eliminar los microorganismos presentes en el agua. Para ello se emplea el proceso de cloración, en el que se añade la cantidad mínima de cloro suficiente para desinfectar el agua.

Como resultado de la depuración del agua, se obtienen grandes cantidades de fangos, que pueden ser aprovechados como abono. Para ello, una vez separados del agua, son conducidos a unos tanques cerrados llamados digestores donde se produce la fermentación gracias a la acción de unas bacterias anaerobias. Como resultado de la fermentación se producen numerosos gases, entre ellos el metano. De este modo se elimina la materia orgánica presente en ellos. Tras esto se producen los procesos de deshidratación, mediante el empleo de sustancias químicas, provocando que se espesen y sequen. Con ellos se hace una pasta que sirve como abono para la agricultura.

Al final de todos los procesos hay que hacer analíticas en el laboratorio para comprobar que el agua y los fangos son óptimos para el consumo.

  • Desaladora:

Se recogen 25.000 m3/día de agua del mar a través de unos pozos de unos 50 metros de profundidad, situados a 100 metros de la costa (situación de la desaladora). Esta agua que ha sufrido una filtración natural desde el mar hasta los pozos, es bombeada gracias a la acción de unas bombas hacia unos filtros de arena. En ellos se separan las partículas en suspensión como la arena del agua. Se pasa el agua a otros filtros llamados de bujías o de cartuchos, dónde es filtrada más minuciosamente. A esta agua se le añade cloro con el fin de desinfectarla antes de los procesos de filtración. Como posteriormente hay que pasar al agua a través de bastidores donde se produce la ósmosis inversa (de modo similar que en la depuradora), se hace necesario retirar el cloro mediante un reductor para no oxidar, y por tanto estropear, los bastidores. El agua así obtenida, tiene una concentración de sales de 0'4 g/l. Para regular el pH del agua (dejarlo neutro) se le añade a la misma anhídrido carbónico y carbonato cálcico. El rendimiento es del 45 %, por lo que gran cantidad del agua que entra es devuelta al mar. Además, el agua salada procedente de la ósmosis es también desechada y vertida al mar. El agua obtenida se va almacenando en un depósito de 10.000 m3 situado en Sardina, desde donde se reparte a toda la Mancomunidad del sureste.

4.- Busca información del coste energético y monetario, que supone la obtención de 1 m3 de agua tanto en la desaladora como en la depuradora.

  • Depuradora:

El coste energético es de 200 kw/h para obtener 1 m3 de agua.

Coste monetario: para quitar las sales al agua necesitan de 90-100 ptas/m3 y tienen que pagar 25-26 ptas/m3 a Saneamiento para comprobar la calidad del agua. Como resultado, un metro cúbico de agua cuesta alrededor de 400 ptas.

  • Desaladora:

El coste energético es de 5'75 kw/h para obtener 1 m3 de agua.

Para el encargado que nos atendió, el coste monetario dependía del ayuntamiento.

5.- ¿Qué fuentes de energía utiliza cada uno de los métodos anteriores? ¿Qué consecuencias medioambientales tiene el uso de estas energías?

  • Depuradora:

La energía utilizada es la eléctrica. También emplean energía eólica, pero no la utilizan directamente sino que la energía eléctrica producida por los molinos de viento se la venden a Unelco, y ésta les paga por ella. En realidad, lo que se hace es descontar la cantidad de electricidad producida de la que la depuradora consume.

  • Desaladora:

Utiliza la energía eléctrica. No emplea molinos de viento para producir electricidad mediante la energía eólica.

La energía eólica no emite ningún tipo de contaminación, pero ofrece un impacto visual e incrementa el efecto de la erosión al secar la superficie del suelo cercano al molino de viento. Además, los componentes metálicos de las aspas producen ruidos e interferencias electromagnéticas.

La energía eléctrica tampoco contamina, pero sí ofrece un impacto visual sus extendidas infraestructuras (torretas, cables, etc). Así mismo, la presencia de torretas en determinados puntos ocasiona interferencias electromagnéticas y ruidos.

6.- ¿Qué impactos producen sobre el medio ambiente el uso de estos métodos?

  • Depuradora:

El exceso de producción de fangos se traduce en vertidos de los mismos al mar o en su acumulación en los vertederos. Su vertido al mar produce un aumento de la turbidez del agua que impide el paso de la luz y afecta a la fotosíntesis, dificulta la movilidad y respiración de los organismos acuáticos, aumenta la concentración de gases tóxicos como el metano que provocan malos olores, se altera las cadenas tróficas y se modifica el olor, color y sabor del agua. Además, la presencia de microorganismos utilizados durante el proceso de depuración ocasiona una disminución del O2 del agua y por tanto de las especies que lo consumen, y puede producir o transmitir enfermedades. La acumulación de fangos en los vertederos hace aumentar su número, lo que acarrea un aumento en el impacto ambiental producido por ellos (pérdida de suelo, olores, etc).

Las mismas consecuencias, pero en menor medida, ocasionan los vertidos de las aguas residuales que no pueden ser tratadas en la planta depuradora (4.000 m3).

El uso del método de la ósmosis inversa produce una cantidad de agua cargada con un gran número de sales (agua de rechazo). Esta agua es también vertida al mar, lo que provoca un aumento en la concentración de sales en el mismo (aumento en la toxicidad). Esto hace que se produzca la ósmosis natural y que mueran muchos organismos (sobre todo los unicelulares, es decir, el plancton) por pérdida de agua de sus estructuras. Esto afecta a la cadena trófica, al no haber alimentos suficientes.

  • Desaladora:

Como también utiliza el método de la ósmosis inversa, su impacto ambiental coincide con el tratado anteriormente en la depuradora.

7.- Describe las ventajas e inconvenientes de cada uno.

  • Depuradora:

  • Ventajas: permite la obtención de agua para regadío y para abastecimiento urbano a partir de las aguas residuales. Por tanto, disminuye la explotación de los acuíferos, que actualmente se están agotando, y recuperan su nivel freático original y disminuir la intromisión de agua marina en los mismos. Así mismo, disminuye el gran número de pozos y galerías realizadas para la obtención del agua subterránea.

  • Desventajas: produce un gran impacto ambiental (descrito anteriormente). Requiere una gran superficie de terreno así como de grandes infraestructuras, para lo que exigen una gran inversión económica y un gran gasto de energía. El agua obtenida no se debe destinar al consumo humano pues no se tiene la garantía de que sea totalmente potable y podría ocasionar graves enfermedades.

  • Desaladora:

  • Ventajas: permite la obtención de agua para consumo humano a partir de agua salada del mar. Por tanto, al igual que la depuradora, disminuye la explotación de los acuíferos y las consecuencias descritas anteriormente.

  • Desventajas: produce un gran impacto ambiental (descrito anteriormente). Requiere lo mismo que la depuradora (descrito anteriormente). En este caso, la planta desaladora ocupa 10.000 m2 aproximadamente.

8.- ¿Qué ministerio se encarga del control de los recursos hídricos? ¿Quién es el responsable de ese ministerio? ¿Cómo se lleva a cabo ese control? ¿Existen transferencias, en el tema de aguas, en el Gobierno de Canarias? En tal caso, ¿qué ente y quién se encarga de su control?

El Ministerio de Medio Ambiente, cuya responsable es doña Isabel Tocino Biscarolasaga, es el encargado de la gestión de los recursos hídricos en España.

Dentro de este ministerio se encuentra la Secretaría de Estado de Aguas y Costas que supervisa a la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas, cuyas funciones son:

  • La elaboración, seguimiento y revisión del Plan Hidrológico Nacional y la asistencia a los organismos de las Cuencas Hidrográficas (territorio en el que las aguas convergen, a través de la red de afluentes, en un único río principal, que es el encargado de llevarlas al mar) para la elaboración de sus correspondientes Planes Hidrológicos.

  • La realización, supervisión y control de los proyectos y obras que corresponde ejecutar a la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de la Aguas.

  • La realización de estudios, proyectos y obras de explotación, control y conservación de acuíferos y de ingeniería sanitaria y tratamiento de aguas, cuando la competencia sea de carácter estatal.

  • La vigilancia, el seguimiento y el control de los niveles de calidad de las actividades susceptibles de provocar la contaminación o degradación del dominio público hidráulico.

  • Las autorizaciones de vertido, y el impulso y fomento de las actividades de depuración orientadas a mejorar y, en su caso, eliminar la contaminación de las aguas continentales.

  • La gestión del dominio público hidráulico y, a través de los organismos de cuenca, de los cánones establecidos en la Ley de Aguas.

Dentro de la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas existen varias subdirecciones: Subdirección General de Planificación Hidrológica (cuya función es la de elaborar y revisar el Plan Hidrológico Nacional así como supervisar los Planes Hidrológicos regionales), Subdirección General de Gestión del Dominio Público Hidráulico (cuya función es la de otorgar permisos para ejecutar obras de interés nacional, protección, gestión y control del dominio público hidráulico, estudio de proyectos que afecten al mismo y supervisión de la seguridad de las infraestructuras hidrológicas) y Subdirección General de Tratamiento y Control de la Calidad de las Aguas (cuya función es vigilar y controlar la calidad de las aguas continentales, otorgamiento de permisos de vertido y realizar, autorizar, supervisar y controlar los proyectos y obras de tratamiento y depuración de las aguas), entre otras.

Sí. El Gobierno de Canarias regula la administración hidráulica del agua, la participación en el aprovechamiento y gestión de la misma, la planificación hidrológica, el dominio público hidráulico, las ayudas a obras hidráulicas y de regadío, y las infracciones y sanciones, todo ello según se indica en la Ley de Aguas de ámbito nacional (Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. BOE nº 189, de 8-8-85. Corrección de errores BOE nº 243, de 10.10.85). Dentro del Gobierno de Canarias, la consejería que trata el tema del agua es la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas, cuyos responsables son don Antonio Ángel Castro Cordobez (consejero) y don Gumersindo de Urquiza Rieu (director general de Aguas). Las funciones de esta consejería son:

  • Planificación hidrológica (en cuencas intracomunitarias).

  • Protección, control, inspección de la calidad de las aguas.

  • Autorizaciones de concesiones para riego, abastecimiento, usos agrarios, industriales y recreativos.

  • Concesiones y autorizaciones de alumbramiento y uso de cauces de áridos, de pasos e instalaciones para baños públicos.

  • Depuración de aguas residuales.

  • Infracciones y sanciones.

Además, en cada isla se crea un Consejo Insular de Aguas. Este organismo público asume la dirección, ordenación, planificación y gestión unitaria de las aguas dentro de cada isla. Administrativamente, están adscritos a los Cabildos Insulares que se encargar de:

  • Conservación y policía de obras hidráulicas.

  • Administración insular de las aguas terrestres.

  • Obras hidráulicas, salvo las que se declaren de interés regional o general.

  • La elaboración y las aprobaciones inicial y provisional de sus Estatutos.

  • La aprobación del presupuesto.

  • La aprobación provisional del Plan Hidrológico Insular.

  • Nombrar a sus representantes en los órganos de gobierno del Consejo Insular.

Sin embargo, es el Gobierno de Canarias quien elabora el Plan Hidrológico de Canarias y quien aprueba definitivamente los Planes Insulares.

El Gobierno podrá crear los órganos consultivos o de investigación de nivel regional para el mejor cumplimiento de la Ley de Aguas. En tales órganos estarán necesariamente representados los Consejos Insulares de Aguas.

9.- ¿Cuál es la normativa vigente para el control de los recursos hídricos?

En Canarias, los recursos hídricos se regulan a través de la Ley de Aguas vigente desde julio de 1.990 (BOC nº 224 del 18 de septiembre)

Esta Ley tiene por objeto la regulación de las aguas terrestres superficiales y subterráneas, cualquiera que sea su origen, natural o industrial, en las Islas Canarias, así como el ejercicio de las competencias de la Comunidad Autónoma en las materias relacionadas con el dominio público hidráulico.

El agua en Canarias es un recurso escaso protegido por la Ley. Quienes de cualquier modo intervengan en su captación, producción, transporte, almacenamiento, distribución, consumo y depuración tienen el deber de no desperdiciarla ni deteriorar su calidad.




Descargar
Enviado por:Martín - Jerónimo R. Izquierdo
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar