Filosofía
Deontología profesional
Deontología
ÍNDICE
-
. Introducción al estudio de la Ética
El concepto de ética
La Ética como sabiduría, ciencia o arte
Necesidad de la Ética para la vida
Ética, Moral y Deontología
-
. La Ética de la Felicidad
La felicidad como búsqueda de la sabiduría
La felicidad como perfección del ser humano : la reflexión ética de Aristóteles
La felicidad como la suma de todos los placeres de la vida: la teoría Utilitarista
-
. La Ética de la Ley
La ética de la Ley Racional o del Deber: el racionalismo de M. Kant
La ética de la Ley Natural: la teoría del Positivismo Científico
-
. La ética del Ideal Humano
El Ideal humano de la virtud: la reflexión ética de los Estóicos
El ideal de la Libertad: la reflexión Existencialista
El ideal de la realización personal: la reflexión Personalista
Introducción al estudio de la Ética
El concepto de ética
Él termino ética es un derivado de la palabra del ethos, del griego. Ética seria, según los griegos, el estudio y el conocimiento del ethos. El ethos tiene dos significados diferentes:
-
Hogar humano, la morada de los seres humanos. Lugar en donde la vida humana puede nacer, crecer y desarrollarse. La ética seria el estudio del hogar propiamente humano. ¿ Qué tipos de hogar necesitamos para nacer, crecer y desarrollarse? Necesitamos dos tipos de hogares:
-
Hogar exterior a su persona. Hogar que nos es dado, material o socialmente. Es decir la familia en la que hemos nacido, la sociedad, cultura, país... Por eso la economía forma parte de la ética, la ecología, la política.... todas ellas son impuestas al ser humano ya que no se nos pide nuestra opinión, aunque si lo podemos transformar. La pregunta esta en que hogar conviene al ser humano para que viva mejor, por eso la ética abarca toda la existencia humana.
-
Hogar interior a su propia persona. Somos nuestro propio hogar. Interior , espiritual , intimo y nos lo damos nosotros mismos. Según los griegos, el ser humano es el único ser que vive desde y para si mismo. Se trata del lugar donde nacen los sentimientos, pensamientos y decisiones propias que nos hacen ser un yo único e irrepetible y distinto de los demás, algo lógico al tener cada uno una forma de pensar, ser y sentir diferente. La ética sería el estudio de ese hogar interior para decir que tipo de esas decisiones, sentimientos e ideas son las más humanas para vivir bien.
La ética podría considerarse como el estudio de las condiciones necesarias, tanto condiciones objetivas ( del exterior) y subjetivas ( de mi interior) que pueden permitirnos vivir mejor, puesto que se trata de vivir a gusto. ¿ Que podemos hacer? ¿ Que debemos hacer? Para poder vivir a gusto o poder realizarnos como ser humano.
-
Se considera también como el pensamiento humano. Carácter humano, modo de ser adquirido, trato humano, costumbres = comportamiento humano. Es el estudio de nuestras maneras de comportarnos, de las costumbres que hemos ido adquiriendo...según esta nueva terminología se puede decir que no somos humanos al nacer sino que nos vamos haciendo poco a poco y lo que caracteriza al ser humano es que debe elegir el tipo de hombre y mujer que queremos ser. El ser humano esta afectado por dos realidades el ethos y el pathos:
1. Pathos: es lo que se padece, los aspectos de nuestro propio ser que no tenemos más remedio que aguantar, aceptar, que no podemos cambiarlos. Lo que hemos recibido por herencia , genética, es imposible de modificar.
2. Ethos: Todo aquello que me es posible cambiar. Todo aquello que el hombre exime sobre su personalidad. Depende de nuestra propia elección o decisión. Podemos y debemos forjarnos un carácter, lo que yo puedo hacer de mismo, formamos un carácter ( cambiable), somos un temperamento ( no cambiable). En este segundo sentido la ética era el estudio del carácter propiamente humano o el estudio del comportamiento humano correcto. La ética sería el estudio del temperamento, como debemos trabajar en nosotros mismos para llegar a ser plenamente humanos. Dos tipos de conceptos de concepto de ethos:
-
Engloba a lo más humano: economía, política
-
Más restrictiva: sobre lo que tenemos que hacer para ser humanos.
La Ética como sabiduría, ciencia o arte
Desde los grandes filósofos griegos la ética se ha considerado como una ciencia (era una parte de la filosofía) más concretamente de la antropología filosófica:
“antropos” = ser humano
discurso sobre la ciencia
“logos” = estudio o discurso
La ética sería pues la ciencia que estudia al ser humano en cuanto capacidad de decisiones y actuaciones o ciencia del comportamiento propiamente humano de forma correcta. Como toda ciencia , la ética como ciencia pretende responder a 2 preguntas: ¿Qué puedo y debo hacer para que mi comportamiento sea plenamente humano?.
Los filósofos afirman que todo ser vivo esta atravesado por una aspiración profunda que nos empuja hacia nuestra propia percepción, todo ser vivo aspira a una plenitud de ser o perfección = ¿ Que puedo o debo hacer en orden a mi propia plenitud para desarrollarnos en seres humano?
Según la filosofía la ciencia era un conocimiento reflexivo, sistemático y comprensivo. Según la tradición para que algo pueda llamarse ciencia debe tratarse de un estudio que cumpla estos conceptos. La ética cumpliría este concepto.
Pero se debe distinguir este concepto de ciencia con el actual. Hoy en día la ciencia se aplica a estudios empíricos o positivas. La empírica sería un conocimiento no reflexivo o subjetivo sino positivo, es decir objetivo además de sistemático y comprensivo. Momento del método científico, como se entiende hoy en día la ciencia:
-
Observación de los hechos que se quieren conocer para clasificar lo hechos
-
Elaborar una hipótesis explicativa de los hechos observados
-
Verificación de la hipótesis para ver si en otros casos también responde. Una vez verificada se transforma en una ley.
En la actualidad llaman ciencia a los conocimientos elaborados a raíz de este método por lo que desprecian a los filósofos y la ética ya que para ellos es algo subjetivo y no objetivo al ser reflexiva ( no parte de la observación de hechos).
Dos maneras de conocer la ciencia (es importante saber de que tipo de ciencia se habla cuando se aplica a la ética):
-
Antropología Filosófica : forma parte de la filosofía por lo que sigue el método reflexivo. Desea ser normativa. Pretende decir lo que debo hacer para ser más humano. Elaborar una norma que sea el ideal de conducta del ser humano. Le pertenece el juicio de valor. Quiere decir que es lo bueno y que es lo malo.
-
Antropología Cultural: sigue el método de las ciencias empíricas. Es descriptiva. No pretende afirmar ni negar si esta mal o bien algo, intenta explicar porque están las cosas así.
¿Qué es la ética? Como sabiduría y arte
Muchos autores a partir del siglo pasado decían que entender la ética como una ciencia era falsear ya que una ciencia es un conocimiento teórico. La ética debe ser algo práctico para referirse a una acción pensada ( no pensar que es bueno sino vivir lo que es positivo para el ser humano que es individual, propio que vive cada uno su propia historia, único... por lo que debemos asumir nuestras propias decisiones).
Una salud interior, estar a gusto conmigo mismo, un saber estar, ser, vivir... eso es la ética. Por eso lo importante no es tanto la ciencia sino la sabiduría, el saber vivir. Lo importante es vivir no saber. La ética es el arte de vivir bien. La vida misma es un arte. Norma del arte:
-
Supone conocimientos de las normas objetivas q se le supone al ser humano
-
Supone también una habilidad o destreza para ejercer el arte que pretendo, que sería la sabiduría pero como habilidad para saber como va a actuar en un momento dado.
-
Solo el sentido artístico te permite llegar a ser un artista, en que consiste ese gusto o sentido: intuición , creatividad, inventividad, ser capaces de crear de suscitar nuevas formas de belleza, por eso piensan que si no eres capaz de inventar o crear la ética o nuevas actitudes no llegaran a ser éticos. Ya que las nuevas situaciones de nuestra vida exigirán necesariamente nuevas respuestas frente a los retos de la vida, respuestas que nos hagan ser felices
0.3 Necesidad de la Ética para la vida
Durante el siglo XIX y XX tres grandes pensadores han puesto en duda el valor de la ética. Afirmaban que la ética no tenía valor y si tal caso se diera este sería negativo. Los grandes autores que hay que conocer, denominados como los autores de la sospecha, son: Karl Marx (1818 - 1883), F. Nietzsche (1844- 1900) y Freud (1856- 1939).
Se les ha llamado los maestros de las sospechas porque ponen en duda el valor de la razón humana. La cual supuestamente nos hacia ver que era el bien y que era el mal , siendo así la base de nuestra vida. Ellos sospechan de la razón y afirman que no somos nosotros los que pensamos sino que la cultura es la que piensa. Es la cultura la que nos impone unos pensamientos, lo bueno y lo malo...los tres afirman pues que la ética es una mentira, una manipulación, que nos es impuesta por la sociedad y para ser libres deberíamos, según ellos, eliminar la.
Marx
“La ética es una superestructura ideológica, impuesta a la sociedad por las clases dominantes para tener sometidos a las clases proletarias o trabajadores con la finalidad de mantenerse en el poder. Los ricos inventan la monarquía y la ética y no porque sea bueno, sino con la finalidad de mantenerse en el poder. Los países desarrollados inventa la moral y la ética para tener dominados a los países pobres ya que: ¿robar es bueno o es malo? Son ellos quienes nos dicen que es malo pero ¿Por qué? Para la persona robada es malo, para el robador es bueno, es decir, todo depende de la situación.”
“Todas las sociedades se organizan siguiendo una serie de estructuras sociales ( una red de relaciones naturales que se establecen espontáneamente en las relaciones de una sociedad). La estructura de la base es la economía y existen en las sociedades unas superestructuras no naturales ( inventadas añadidas, con una finalidad clara y evidente, controlar la sociedad). Ejemplos: la religión, la filosofía...en nuestra sociedad está dividida en dos grandes grupos sociales, la clases dominante de los capitalistas burgueses (posee el poder porque tiene la economía) y la clase dominada ( la de los proletarios). La única finalidad de la ética es que los pobres no se rebelen.”
Nietzsche
“La ética es una invención de los pobres, los débiles, para impedir a los fuertes dominar la tierra. Los pobres y miserables, inventan también la moral para frenar el dominio de los fuertes. La moral o la ética han sido inventadas por la cultura judeocristiana para impedir que los que tienen valor y coraje hagan de este mundo su mundo.”
“El ser humano esta llamado a dominar la tierra y nada ni nadie debe impedírselo, el dominio del mundo físico, biológico y humano. Esta voluntad de poder se manifiesta en una elite de individuos humanos. Solo unos pocos están destinados a llamar al poder. Se denominan Superhombres, la evolución del ser humano y lo que le hace progresar a la sociedad es la violencia la agresividad, que permiten al hombre imponerse. Los débiles no son más que un peso, ahora bien con la cultura y el desarrollo de la cultura judeocristiana asistimos a lo que puede llamarse la revolución de los obreros.”
“Lo que caracteriza a la cultura judeocristiana es el resentimiento. En que consiste este resentimiento: despreciar, (movimiento psicológico), lo que nos sentimos incapaces de realizar por que somos débiles. Por ese mecanismo psicológico lo que la cultura judeocristiana ha conseguido es negar los verdaderos valores que pueden facilitar al hombre conquistar la tierra (agresividad, la fuerza, la decisión) y a cambio se ponen otros. Se hace de la fuerza el mal y de la debilidad el bien. Bueno: la tranquilidad, el perdón, la paciencia, el amor....por consiguiente es impedir el nacimiento de los superhombres, la de impedir que éste se superponga. Desde pequeños nos inculcan unos anti valores, por lo que hay que romper la cultura y negar estos valores. Solo la violencia construye el mundo y hace progresar a los pueblos.”
Freud
Fundador o padre del psicoanálisis, la psicología del subconsciente.
“La ética es una neurosis, es decir una enfermedad de la psique. La ética consiste en considerar como mi yo algo que me ha sido impuesto durante los 5 primeros años de mi vida y que no es mi verdadero yo. La ética como neurosis es una mentira, el hecho de vivir en el engaño, el hecho de vivir ajenos a nuestro verdadero yo, más concretamente, la ética sería lo propio del superyo. Superyo: instancia de culpabilidad, que el niño a interiorizado durante los primeros años de nuestra existencia, todos nos sentimos culpables y llevamos una carga de culpabilidad y no sabemos porque es de donde nace la ética. La carga aparece como consecuencia de la educación represiva que frena y condena nuestros impulsos naturales. Tres tipos de impulsos naturales o instintos:
-
Posesión
2 Destrucción
3 Sexuales
Frente a ellos la educación es represiva y ello produce un complejo de culpabilidad porque hago lo que esta prohibido, (un no hagas).
Esta angustia va a producir el superyo, se trata de un yo falso añadido, impuesto desde el exterior y que se caracteriza por ser represivo. La ética nace de ese superyo. Es mi subconsciente el que ha sido marcado. Dos características: angustia y complejo de culpabilidad"
Repaso:
Niegan todo valor a la ética, que rechazan la importancia de la ética. La señalan como permiciosa para el hombre, sin embargo en otros textos proponen otro tipo de ética.
3 grandes pensadores, maestro de la sospecha: Rechazan la importancia de la ética, que afirman que la ética es perniciosa para el hombre. Sin embargo, en otros textos nos proponen otro modelo de ética. En el fondo, estos 3 autores no niegan el valor de la ética en general, sino que atacan ciertos tipos de ética.
MARX, por ejemplo, ataca la moral burguesa y capitalista. Nos propone la moral revolucionaria (aquella que permite progresar a la historia hacia la sociedad sin clases, intentado construir una sociedad nueva. Todo lo que me aparta de la sociedad sin clases es malo). Propone la igualdad total entre todos los seres humanos (Leer: Manifiesto del partido comunista 1844)
NIETZCHE, ataca la cultura judeo - cristiana, que se ha impuesto en la cultura europea. Esa ética impide el atrevimiento del superhombre. Nos propone la ética del superhombre, de la fuerza, del más fuerte. Es bueno la venganza, es malo el perdón, porque es de débiles (Leer: Zaratustra)
FREUD, el super yo crea angustia y complejo de culpabilidad. Nos propone otro tipo de moral, la del yo. Debemos actuar desde la libertad del yo, no desde la culpabilidad del super-yo (Leer: El malestar de la cultura)
Xavier Zubiri (1898-1983)
Para Zubiri hay dos tipos de seres vivos:
Seres éticos
Seres patéticos
Lo que caracteriza a los seres vivos es la actividad. La vida es movimiento. El ser que no actúa está muerto. Por medio de la acción, lo que los seres vivos pretenden es responder a sus necesidades, para poder vivir (alimento, oxígeno, etc...). Existe una diferencia fundamental entre los dos tipos de seres vivos. Los animales y los vegetales se encuentran adaptados a sus necesidades. Son seres adaptados al fin que quieren conseguir, lo que les permite esta adaptación espontánea es el instinto. El instinto no es un deseo, es la respuesta automática y adecuada a las necesidades naturales. Es un saber natural. Los seres humanos no poseen instinto. El único instinto perceptible es el de mamar. Los seres humanos no estamos ajustados a nuestras necesidades, porque no tenemos instinto. Para adaptar nuestra acción a nuestras necesidades, el ser humano tiene que desarrollar dos facultades:
Conciencia: Le permite descubrir cuáles son su necesidades más importantes, lo que le conviene en cada momento
Libertad: Le permite elegir ante las distintas opciones de la conciencia, entre las distintas opciones, y rechazar las menos interesantes.
Podemos agrupar los dos tipos de seres:
Patéticos: Son seres programados (Instinto) por su naturaleza. Son seres ajustados o adaptados. Viven y actúan desde su instinto.
Éticos: Seres inadaptados, desajustados, reflexivos, lo que nos premite adaptarnos o ajustarnos no es el instinto, sino la conciencia y la libertad. Estamos condenados a vivir desde nuestra conciencia y nuestra libertad (a ser éticos), no a vivir de manera automática. Es más, cuando los seres éticos renuncian a su conciencia y a su libertad, se convierten en seres patéticos, dominados. Nos falta el instinto que nos permitiría vivir de otra manera.
José Luis López Aranguren (1909-1994)
Su pensamiento se acerca bastante al de ZUBIRI. El diferencia 2 tipos de seres:
Amorales: Los animales y los vegetales.
Son seres genéricos, colectivos, idénticos unos a otros, a los de su especie, gregarios (hacen todos lo mismo)
Son seres determinados por su naturaleza, por su especie. Actúan necesariamente desde la especie y para la especie.
Son seres acabados, que nacen ya hechos. Sólo existe una pequeña evolución
Morales: Los seres humanos.
Son seres individuales, no colectivos, es decir, diferentes únicos. Son seres excepcionales, ya que cada ser es diferente a los demás
Son seres indeterminados, tienen que determinarse ellos mismo (auto determinismo). Viven desde sí mismos y para sí mismos.
Son seres inacabados, que no nacen hechos, que tienen que hacerse a sí mismos, tienen que realizarse.
Cuando el ser humano pierde la moral, no se trasforma en un ser amoral, se transforma en un ser desmoralizado. Renuncia a su individualidad, a su libertad, a realizarse, a crearse. O somos seres morales, o somos seres desmoralizados, es decir, que se dejan vivir.
Los autores modernos
Han llegado a la conclusión de una ÉTICA CIVIL como respuesta. La Realidad social: (Ética civil)
La realidad social es necesaria para la vida social y para la ética civil frente a una ética antropológica. El ser humano es social porque pasamos nuestra vida involucrados en la sociedad. Nuestra existencia depende de la sociedad en la que vivimos. Toda vida social exige unas normas de comportamiento social y comunes. Esas normas permiten a una sociedad desarrollarse de forma armoniosa y por ello la ética es imprescindible.
Dos tipos de Estado:
-
ESTADO NATURAL es la horda primitiva.
-
ESTADO DE DERECHO es el estado regido por unas normas sociales que rigen a todos los individuos.
El código de leyes sociales permite pasar de un Estado Natural a un Estado de Derecho. Lo que caracteriza al Estado Natural es que impera la ley de la selva, del más fuerte. El paso de la comunidad natural al estado de derecho lo da la concepción ética de la sociedad ya que permite el progreso social.
La ética social propone una serie de deberes sociales para vivir en estado natural. En cambio deontología sería el conjunto de deberes sociales que se imponen al ser humano por el hecho de vivir en sociedad civilizada.
Creen en la necesidad de la ética como deontología: como ética civil.
0.4 Ética, Moral y Deontología
Hay diferencias entre los tres términos pero ninguno excluye al otro. En la edad media influenciado por la ilustración los términos llegan a oponerse. La ilustración rechaza la moral y el valor que pueda tener y afirma como único valor a la ética. Esto se da por la siguiente razón: En la época de la edad media bajo la influencia de las iglesias cristianas la razón fue negada en la búsqueda del bien y del mal. Según el pensamiento cristiano la razón humana estaba pervertida, viciada, corrompida por el mal, es decir, el pecado. El pecado es cuando el mal ha sido aceptado por el hombre ( mentira, engaño, la falsedad, ) por eso ya no conoce el camino del bien, el de la verdad. ¿Que le queda entonces al hombre para poder orientar su vida? la revelación de dios. No tenemos que hacer nada con nuestra razón así que busquemos en la revelación de dios la verdad, que se encuentra en la Biblia. Por consiguiente lo que caracteriza a la edad media es la negación de la razón humana y la ayuda de la Biblia para conocer la verdad.
En la época del renacimiento aparece dentro de la cultura occidental unos grandes filósofos (s XVI - XVII). Los cuales se oponen a esta teoría de la edad media y que reafirman el valor de la razón : Descartes, Spinosa y Leibnitz. Para interpretar la Biblia la iglesia afirma que solo en ella podemos encontrar el camino del bien. Ellos dicen que la única manera de interpretar la Biblia es mediante nuestra razón. Afirman por consiguiente el valor de la razón y no niegan el valor de la Biblia. Para el ser humano es indispensable la razón. La revelación más la razón son los criterios de verdad.
El s XVIII, (que se a caracterizado como el s de la ilustración) asistamos a la valoración absoluta de la razón. Solo existen dos facultades que permite la dote de vivir: la imaginación y la razón ( dicen los ilustrados). La Biblia es fruto de la imaginación, la cual es el método de crear fábulas, mitos. Por eso la ilustración opone ética y moral. La moral es lo propio de la imaginación fábula, invención. Solo la razón puede permitir al hombre organizar su vida hacia el bien. Por consiguiente se les considera filósofos. Según estos la revelación no es sino un producto de la imaginación. El hombre se imagina q dios se revela pero no hay ninguna prueba racional, luego es falso. Lo imaginario es falso. La única facultad q nos permite descubrir la verdad y el bien es la razón, por eso desde la ilustración , gente estudiosa, proponen 3 def diferente de ética, moral y deontología.
Ética: estudio del comportamiento humano correcto basado en la razón humana. El conjunto de normas de comportamiento basados únicamente en la razón. Es racional, por tanto verdadera ya q la R nos permite descubrir la verdad.
Moral: conjunto de normas de comportamiento humano fundadas en la imaginación y no en la razón. Impuestas por la religión, fundamentalmente por la religión humana. Por eso la moral es falsa, engañosa xk no se funda en la razón sino q lo hace en la imaginación de unos seres exaltados k creen k les hablan los ángeles o dios. Para los de la ilustración ética y moral se oponen radicalmente,si somos éticos, no somos morales.. Los ilustrados dicen que la moral es mentira, se desprecia.
La deontología se emplea para hablar de las profesiones, del trabajo humano. Se emplea como conjunto de deberes que se imponen al hombre por el hecho de ejercer una profesión. Trata de los deberes profesionales: por ejemplo, de la enseñanza, medicina, etc... se emplea como ética profesional.
La Ética de la Felicidad
Un grupo considerable de autores tanto antiguos como modernos, consideran que la palabra clave de la ética es la felicidad, porque todos buscamos la felicidad, todos la deseamos. Por lo tanto, el fin es la felicidad. La felicidad es nuestro querer más profundo y nuestro deber más fundamental, puesto que en el fondo todos queremos ser felices. Vivir bien es orientar nuestra existencia hacia la felicidad. Si eres feliz, es que has vivido bien. Identifican ética con el arte de ser feliz. Por consiguiente, dicen que la pregunta fundamental sobre la que se construye la reflexión ética es ¿qué puedo hacer y qué debo hacer para ser feliz?. Sin embargo difieren en:
¿Qué es la felicidad?¿En qué consiste?
¿Qué tenemos que hacer para ser felices?
1.1 La felicidad como búsqueda de la sabiduría: Sócrates
Según Sócrates la ética es la cuestión de ser feliz. Sócrates nace en Atenas en el año 470 a.D era un espíritu inquieto, crítico, una vida sin exámenes (reflexión, sin pensar) para él no es una vida digna del ser humano. La máxima que presidio su vida era “hombre conócete a ti mismo” porque solo en la medida que seamos capaces de conocernos podremos vivir y actuar en conformidad con los otros. Solo conociéndonos podremos llegar a ser nosotros mismos, podremos vivir en armonía con nosotros mismos. Para conocernos debemos seguir el método conocido como la Mayeútica, es el arte de la comadrona, el arte de dar luz. Todo llevamos dentro de nosotros nuestra propia verdad, lo que debemos hacer es dejar a esa verdad que aflore y se manifieste ya que la llevamos oculta. La Mayeútica es el método que nos permite conocer esa verdad. Este método tienen dos momentos fundamentales:
-
Duda sistemática: tenemos que aprender a dudar de las cosas, de lo que nos parece evidente ya que muy a menudo vivimos equivocados al no haber a prendido a dudar. El sabio es aquel que duda de todo incluso de si mismo. Niveles de la duda sistemática:
Dudar del mundo que nos rodea. De los conocimientos sociales que nos han inculcado desde pequeños. Dudar de todo lo que nuestra sociedad nos dice y ha decidido que es bueno. Dudar no es negar sino poner en cuestión. Todo ello para descubrir si tienen razón de ser o no lo q nos cuestionemos. Todo esto significa una crítica social. Se trata de comenzar a dudar, poner en cuestión.
Tomar conciencia de nuestra ignorancia es capaz de aprender y estará abierto a la verdad. Todos somos ignorantes, tenemos ideas falsas y necesitamos ideas verdaderas.
-
Momento de búsqueda de la verdad: (Momento negativo ya que es de critica) Único método = buscar el diálogo. Si no buscamos la verdad nunca aparecerá. El dialogo es la única manera racional de encontrar la verdad. Esto molesto en gran medida a los sofistas, quienes eran grandes pensadores de su época y sociedad. Grandes personajes que dominaban el arte de la persuasión, pero se caracterizaban por el cinismo intelectual, es decir nada es verdad ni mentira. La verdad o la mentira no existen, todo es relativo y depende del punto de vista. Critico esa manipulación del pensamiento que hacían los sofistas, para el no buscaban la verdad sino que la empleaban a su servicio. Los sofistas le llevaron a juicio por poner en duda la religión de Atenas, le acusan de ateismo, de negar la divinidad y por consiguiente es un peligro público, sobretodo de engañar a los jóvenes. Era un peligro para el orden público, era un corruptor de la juventud.
Sócrates murió en el año 390 a.d. Sócrates se niega huir a pesar de q se podría salvar. No hay escritos suyos, fue platón su discípulo quien nos ha transmitido el pensamiento de su maestro en una serie de obras o escritos q tienen como títulos los diálogos que tienen como protagonista al propio Sócrates. Cuatro grandes ideas de Sócrates, resumen su pensamiento sobre la ética:
-
Razón: ¿Qué somos? -- Facultad conocimiento. Busca la verdad y el bien.
La ética es el arte de actuar correctamente en conformidad con lo que somos. La gran pregunta es saber qué somos, porque tenemos que actuar en conformidad con eso. Dice que poseemos una naturaleza vegetal, somos seres vivos, materia orgánica, sin embargo, no somos vegetales. Creemos que somos más que un vegetal cuando nos llaman vegetal, porque poseemos una naturaleza animal, aunque no somos animales, la prueba es que cuando nos llaman animal también nos sentimos insultados. El que nos trate como un animal nos desprecia. ¿Por qué nos molesta? Porque somos seres racionales, esto es, dice Sócrates, lo que caracteriza al ser humano: su racionalidad. Es lo que nos hace diferentes de los mundo vegetal y animal. La razón es nuestra verdadera fuerza, el fundamento de nuestra dignidad, somos superiores porque tenemos el uso de la razón. Por eso, todos queremos tener razón, y cuando nos la quitan nos enfadamos porque es nuestra esencia. Sólo los locos han perdido la razón, el sentido de su existencia humana, se han perdido a sí mismos, y por eso hacen el mal. La razón es una facultad que nos permite conocer el mundo que nos rodea, es CONCIENCIA, capacidad de JUZGAR. La conciencia humana juzga siguiendo dos criterios: el de la verdad y el del bien. Juzga de cara a la sociedad si algo es verdad o falso, y desde sí mismos también juzga si está bien o está mal. Cuando alguien normal hace el mal aunque busque el bien, comete errores por ignorancia, por desconocimiento de cuál es nuestro verdadero bien, y luego nos damos cuenta de que no lo era. La ética se asienta sobre el concepto del bien, CONVIENE HACER EL BIEN Y EVITAR EL MAL.
-
Bien
El bien es aquello que todo el mundo busca y desea. Si hacemos el mal es porque nos equivocamos. De ahí la importancia de la ética, que nos permite descubrir cuál es el verdadero bien, dónde está mi bien, lo que me conviene. Incluso el asesino asesina porque el piensa que es su bien, y como es el mal es que lo hace por ignorancia. El derecho principal para Sócrates es el derecho al conocimiento, al estudio, porque así sabrá qué está bien y qué está mal. El ignorante está seguro de equivocarse y de vivir mal, sólo la razón permite que viva bien.
En la vida nos encontramos con dos tipos de bienes: el primero es de pequeños bienes, son bienes superficiales (secundarios, pasajeros y particulares), se trata de todo aquello que nos agrada, pero no es el bien ético que se busca. Lo que ocurre es que a veces los bienes secundarios no son los bienes éticos (por ejemplo, el padre que se sacrifica por su hijo, es duro para el padre pero diremos que hace bien, y que es un buen padre). También existe un bien último, el supremo, juzga toda nuestra existencia, no juzga como lo estoy pasando ahora, sino si mi existencia está bien o no. Este es el BIEN ÉTICO REAL. Tiene tres características: debe conformarse con nuestra razón, debe ser un bien universal y debe ser un bien que satisfaga plenamente a nuestro espíritu. El bien ético universal más importante es LA FELICIDAD! Sólo ella realiza esas tres condiciones, satisface plenamente, todo el mundo busca y desea. Por lo tanto para Sócrates el bien es la felicidad, es el principio universal. Si somos felices evitaremos la desgracia, y la razón de dice que debo ser feliz. EL QUE OBRA BIEN SERÁ FELIZ, y EL QUE ES FELIZ OBRARÁ BIEN. La ética es el arte de ser feliz.
-
La felicidad
Separa el placer, la alegría y la felicidad.
· El PLACER es un momento de bienestar efímero, pasajero y superficial, concierne a la naturaleza biológica del humano, y deja al espíritu humano vacío porque no llega a alcanzar a la razón; puede contribuir a la felicidad, pero el placer sólo es una sensación, pero no somos placer.
· La ALEGRÍA es un momento de exaltación, es más espiritual que el placer. Engloba también al espíritu igual que a la materia, pero sigue siendo un momento pasajero y efímero, se desvanece rápidamente. No sólo depende de nosotros, sino de las circunstancias de la vida. También contribuye a la felicidad, pero no lo es.
· La FELICIDAD es una manera de ser. Sentimos placer, estamos alegres: somos felices. Es un estado duradero, profundo, estable y de plenitud interior que no puede ser dado del exterior, sino que tiene que brotar de mi interior. Es armonía profunda conmigo mismo. Un estado de coincidencia de lo que hacemos con lo que somos, plenitud de espíritu. Si la alcanzamos las circunstancias no lograrán abatirnos. Sócrates fue feliz a pesar de cualquier circunstancia, y murió feliz cuando lo asesinaron. Él tenía la Eudaimonía (Eu =bien) ! significa buen espíritu.
-
Virtud
Cualidades naturales que todos tenemos (aunque sean distintas). Propias de los sujetos y objetos, todas las realidades tienen virtudes. En el caso de los seres humanos la virtud es la excelencia con la que ejercitamos una de esas virtudes naturales. (Por ejemplo, tocar el violín... el virtuoso será su excelencia). Por eso, dice que NO TODAS LAS VIRTUDES SON ÉTICAS: la virtud permite realizar una acción de manera perfecta, pero esa acción puede ser mala... (robar de modo perfecto, virtuosamente). Sócrates acepta las virtudes que su sociedad aceptaba con virtudes éticas, que los pensadores anteriores habían propuesto en su cultura. Sócrates habla de:
· LA JUSTICIA
· LA VERACIDAD
· LA HONRADEZ
· LA MODESTIA
· EL DOMINIO DE SÍ MISMO
· LA AMABILIDAD
Sin embargo, existe una virtud esencial: La Sabiduría. Solo la sabiduría nos permite alcanzar la felicidad.
La Sabiduría: Es la virtud humana por excelencia, arte de pensar correctamente, conocimiento practico de lo que conviene hacer en cada momento.
Para Sócrates el hombre feliz e ideal, es el hombre racional (sabio y filosofo). Para actuar bien y ser felices debemos actuar desde la razón y no desde la pasión, según Sócrates solo actuamos de dos maneras:
-
desde la razón (ethos).
-
Desde la pasión (pathos), por sentimientos.
En segundo lugar para actuar bien tenemos que buscar en todo momento lo que nos puede hacer feliz, en este segundo sentido Sócrates se presenta como una persona muy pragmática, pero la felicidad es eudaimonia (de espíritu feliz).
1.2 La felicidad como perfección del ser humano : la reflexión ética de Aristóteles
Para éste la felicidad es el bien supremo, Aristóteles justifica esta afirmación en que consiste para él la felicidad y como conseguirla.
Aristóteles nace en el 384 a.C. en Estagira (Macedonia, al norte de Grecia). Era hijo del medico de la corte (Nicómaco), del rey de Amintas III. El padre de Aristóteles decide mandar a su hijo a formarse en las academias de Atenas, y entrara a formar parte como discípulo de Platón.
Más tarde viene el rey Filipo, y éste que conocía a Aristóteles ya que eran de la misma edad. El rey llama a Aristóteles y le dice que se encargue de la educación de su hijo, el cual se va a llamar el Gran Alejandro Magno. En el año 336 a.C. Alejandro Magno sustituye a su padre Filipo ya que muere. Aristóteles aprovecha y vuelve a Atenas y funda su propia escuela, la cual se va a llamar “el liceo”. Alejandro Magno va a comenzar a conquistar muchos países.
En el 323 a.C. muere Alejandro en la vuelta de sus conquistas de Babilonia, los atenienses que hasta entonces estaban dominados por lo babilonios. Lo primero que hacen es expulsar a los macedonios, y por lo tanto Aristóteles al ser macedonio es expulsado. Aristóteles se instala en la isla de Eubea, allí morirá (322 a.C.) al año siguiente de tristeza. Porque el consideraba que solo en Atenas se podía vivir.
Tres obras:
-
La ética nicomáquea.
-
Ética audemia.
-
Política (el arte de gobernar).
El bien
Dice “actuar correctamente es actuar bien”, la razón nos propone como fin de nuestra acción el bien. El bien es lo que conviene a nuestra naturaleza humana, rechazando el mal de manera natural. Por eso Aristóteles acepta lo dicho por Sócrates: “conviene hacer el Bien y evitar el mal”.
La diferencia con Sócrates es que Aristóteles pensaba que el bien no es lo que todo el mundo desea y busca, el bien es lo que todo el mundo debería desear y buscar. Es diferente saber que querer, muchas veces sabemos que es el bien y no lo queremos.
No actúa la razón sino el querer (voluntad) Razón + Voluntad.
Por eso Aristóteles dará mucha importancia a la libertad, no actuamos mal necesariamente por ignorancia sino por falta de voluntad y por cobardía.
La razón no dice lo que hay que hacer si no lo que se debería hacer, la razón no se impone sino que se propone.
¿Qué es el bien? Primer inconveniente es que existe una diversidad de bienes y realidades, la naturaleza humana es compleja y tiene tres niveles:
-
Naturaleza racional __ Por consiguiente hay __ bienes racionales.
-
Naturaleza social __ Por consiguiente hay __ bienes sociales.
-
Naturaleza material __ Por consiguiente hay __ bienes materiales.
No solo existe la diversidad de bienes, si no que estos son contradictorios y es que se oponen unos a otros, por lo tanto siempre tenemos que elegir uno de ellos. De aquí dice Aristóteles se presenta la inseguridad, sin embargo nuestra naturaleza a pesar compleja solo es una , no somos tres naturales sino una y nuestra naturaleza es universal siendo común a todos los seres humanos.
Debemos orientar nuestra acción hacia ese fin ultimo, hay tres clases de bienes:
-
Bienes que son Medios para alcanzar un fin.
-
Fines por medios_ Medios para alcanzar otro bien (la virtud, placer...)
Bien ultimo, supremo... el bien perfecto. Se busca siempre por sí mismo y solo por sí mismo. Y esto por lo tanto da la Felicidad (eudaimonia). Por consiguiente el fin ultimo, que debe armonía los diferentes bienes que busca nuestra vida, ese fin tiene que ser la felicidad, esta felicidad unifica toda nuestra vida, porque la felicidad no es el hecho de vivir una vida ética, sino que es el ideal ultimo. La felicidad no solo depende de mí sino también de la sociedad en la que vivo, solo en un entorno feliz podemos ser felices.
La Felicidad
La felicidad es la plena realización de nuestras aspiraciones naturales, o en otras palabras el cumplimiento perfecto de nuestras aspiraciones profundas y fundamentales. Puesto que nuestra naturaleza es compleja las aspiraciones naturales son diversas:
-
aspiraciones racional (sabiduría)
-
aspiraciones sociales (virtud)
-
aspiraciones materiales (placer)
La felicidad solo puede ser el resultante de tres elementos: sabiduría, virtud y placer. Para ser felices tenemos que desarrollar esas tres naturalezas, ese triple nivel, los tres grandes elementos:
Sabiduría: realización de nuestras naturaleza racional, la razón quiere conocer. Es el aspecto más noble de nuestro ser, porque somos seres racionales. La sabiduría dice Aristóteles vida consciente, desarrollo de nuestra inteligencia y es la capacidad del hombre de descubrir la verdad y la belleza.
El ser humano solo puede encontrar la felicidad perfecta, cuando encuentre la belleza y verdad perfecta, es decir cuando encuentra la divinidad. Para el los dioses son bellos y para ello los dioses deben de ser verdad porque sino nos son dioses.
Virtud: no basta con nuestra capacidad de contemplación, la vida es actividad, somos seres sociales y vivimos y nacemos en un mundo. La virtud para Aristóteles es nuestra fuerza y capacidad de actuar y transformar el mundo y la sociedad. El virtuoso es el hombre fuerte, que actúa.
Placer: es la plena respuesta a nuestras necesidades materiales. El ser humano debe buscar para realizar su felicidad, Aristóteles como bienes materiales pone la amistad, seguridad física, fortuna, salud...
La libertad
Aristóteles dice que no basta con el ejercicio de nuestra razón, no basta para ser felices con la sabiduría, ya que solo son aspectos. El ejercicio de la razón es fundamental nos permitirá orientar nuestra vida, pero no basta porque la razón no se impone a la voluntad human, la razón se propone a la voluntad.
Lo que nos permite actuar es la voluntad y la voluntad es la capacidad de actuar. Lo que caracteriza a esta es que esta afectada por la libertad. Por consiguiente la libertad es la capacidad de elegir lo que más conviene a mi persona.
El gran principio de Aristóteles es: haz lo que piensas, pero piensa lo que haces. Lo que actúa en el hombre no es la razón, solo es una luz que nos permite actuar. Lo que realmente actúa es la voluntad. La voluntad es `querer', y esto es lo que nos empuja a actuar, es el motor. La voluntad está afectada por la libertad. La libertad es la capacidad de elegir desde mí mismo entre distintas opciones, y no desde los demás (lo que me dicen). Para él la libertad es AUTONOMÍA (nomos la ley, autónomos ser mi propia ley), el actuar desde mí mismo, pero no desde los sentimientos naturales de mi ser; soy libre cuando actúo desde mi razón. Por eso dice que el que hace el mal no lo hace por ignorancia, el verdadero mal se hace por debilidad (falta de libertad). El mal esclaviza, el bien libera.
La felicidad y la libertad (por consiguiente) es algo que tenemos que desarrollar, porque no nacemos libres, sino que nos hacemos libres. Por tanto, nos preguntamos: ¿Cómo realizamos nuestra libertad? Y es así como reflexiona sobre la virtud.
d) La virtud
La virtud es fuerza de carácter (de voluntad). Para él no son las cualidades naturales del humano (como decía Sócrates), sino que es una cualidad adquirida, un modo de ser adquirido ! disposiciones estables adquiridas que perfeccionan las cualidades naturales. Ennoblece al ser humano, es un bien social que permite vivir en sociedad dignamente. Es lo que yo puedo añadir a mi naturaleza, yo mismo me formo mi propio carácter
Cuatro grandes virtudes a adquirir con las que llegar a ser felices:
-
Prudencia: punto medio entre el que actúa irracionalmente (impulsos) y el reflexivo (que piensa tanto que no actúa nunca).
Por lo tanto la prudencia sería una inteligencia activa.
-
Justicia: sólo los justos pueden llegar a ser libres y felices porque no actúan desde los extremos sino desde el medio, lo justo es lo comedido, lo medio
-
La fortaleza: punto medio entre la temeridad y la cobardía. Es decir entre el irresponsable y el que tiene miedo a equivocarse o a la acción. El fuerte para Aristóteles es el que es capaz de superar su miedo y el que es capaz de superar su irresponsabilidad.
-
La templanza: es lo que está entre la lujuria y la ascesis. La lujuria es el hecho de ser dominado por los placeres y de vivir para los placeres, y el asceta es el que se aísla para hacer desaparecer todos los placeres. La templanza es el dominio de sí mismo frente a nuestros gustos y deseos, no es renuncia, sino ser dueño de nuestra propia debilidad
El punto medio, que es la virtud, no es mediocridad: es libertad de espíritu. Por lo tanto a virtud es la libertad, y por eso los virtuosos serán libres...
d) Realidad social
Para ser felices nuestra sociedad también lo tiene que ser, no se es feliz solo; somos felices juntos o si no hay forma de ser feliz. Según él, el ser humano es un ser social, y para desarrollarnos necesitamos a los demás. No somos autosuficientes, no nos valemos plenamente a nosotros mismos, porque si lo fuéramos seríamos Dioses. Somos seres limitados (necesitamos a los demás, por eso somos limitados).
Somos un animal político, porque vivimos, morimos y crecemos en comunidad. No podemos alcanzar la felicidad sino en sociedad. No basta con desarrollar las virtudes. Hace falta construir una sociedad lo más feliz posible. Por eso es importante nuestro compromiso político, porque depende nuestra propia felicidad.
¿Cuál debe ser el ideal de sociedad?
Para que una sociedad sea feliz, es necesario que los individuos que habiten esa sociedad sean feliz.
Tres elementos conforman la felicidad:
Sabiduría: Conocimiento + Contemplación de la belleza
Virtud (Capacidad del ser humano de actuar sobre el mundo y la sociedad): ¿Qué sistema permite desarrollar esta capacidad? La democracia. En su obra política la trata como un ideal político. Todos tienen voz y voto.
Placer: Una vida sin placer no merece la pena. Una sociedad feliz implica que los individuos puedan vivir placenteramente. El desarrollo de éste (placer), conlleva al bienestar, a una sociedad en la cual todo vivan bien. Aristóteles habla de 3 tipos de placer:
Bienestar económico: Conviene desarrollar una economía que permita a todos los individuos vivir bien.
Bienestar físico: Hay que procurar ser atletas, tener una buena salud.
Bienestar social: En el sentido de la seguridad y en el sentido de la amistad. La amistad es un placer social. Si no tenemos amigos, somos unos desgraciados.
Aristóteles consideraba el ideal a Atenas. Pensaba que el ser humano sólo se puede desarrollar en ciudades, que no ha de ser ni demasiado grande ni demasiado pequeña. Sin embargo, al final de su vida, se encontró con el odio, y terminó pensando que la vida tal vez no tiene sentido, porque tenemos que luchar por la felicidad pero la felicidad se nos escapa.
La felicidad como la suma de todos los placeres de la vida: la teoría Utilitarista
¿Cuáles son los grandes principios utilitaristas?
¿Qué piensas tú de esos principios?
Los especialistas dicen que vivimos en la cultura del bienestar. Nos propone un ideal ético: la búsqueda del mayor bienestar posible para el mayor número de personas posibles. Todo lo que favorece el bienestar es bueno, todo lo que frena el bienestar es malo. Ese es nuestro ideal.
El término bienestar sería el sustitutivo del término felicidad. La felicidad es una utopía, es una realidad demasiado ideal. Ideal = Irreal. Todo el mundo habla de ser feliz pero nadie lo es. La felicidad es algo demasiado subjetivo. No hay forma de hacer ciencia de ello. La percepción de felicidad es diferente de unas personas a otras. Bienestar sin embargo = Mayor felicidad posible dados los límites de nuestra condición humana.
Esta ética del bienestar o cultura del bienestar tiene como origen una corriente filosófica que nació y se desarrolló en Inglaterra a finales del Siglo XVIII, que se llamó utilitarismo. Según la mayor parte de los analistas sociales, nuestra cultura del bienestar es una cultura utilitarista. Lo que es útil, es bueno (útil para el bienestar). Si no promueve el bienestar, es malo. Tenemos dos grandes autores utilitaristas:
Jeremías Bentham: Un gran señor. Nació en 1748 y murió en 1832, ambas fechas en Londres. Es el gran promotor de la teoría utilitarista. Mill intenta corregir algunos aspectos la teoría utiitarista de Bentham. Fue formado en una cultura pragmática (práctica, no teórico). Era discípulo de 3 grandes hombres ingleses: Hume + Hobbes + Newton. Era amigo íntimo de Adam Smith (el gran padre de la economía neo liberal). Bentham era un purista de profesión (un juez). Tiene 2 obras importantes:
“Introducción a los principios de la moral” escrita en 1783 y fue reeditada en 1823 (enriquecida)
“Deontología o sistema de moral” publicado en 1834, por sus discípulos, tras su muerte. Nos propone una deontología, no una ética.
Principios del Utilitarismo según Jeremías Bentham
PRINCIPIO DEL EGOISMO
Todos somos naturalmente egoístas, es decir, todos buscamos nuestro propio interés. Ser egoísta, no es bueno ni malo.
PRINCIPIO DEL BIEN
La ética se asienta sobre este principio. El bien son los bienes, aquellas realidades materiales o espirituales que se nos ofrecen para ayudarnos a tener una vida mejor, agradable, lo más placentera posible. Todos los bienes tienen un valor económico. El que tienen más dinero tienen más posibilidades de tener bienes.
PRINCIPIO UTILITARISTA
Una acción es buena si es útil y eficaz, tanto individual como social. Una acción es buena si promueve el bienestar social e individual y lo contrario en negativo. Todo lo que promueve la felicidad es bueno. Nada es malo o bueno en si mismo, para juzgar la acción hay que ver las consecuencias. Lo importante son las consecuencias. Lo importante es que tendemos a buscar nuestro propio interés y nos olvidamos del interés social y colectivo por eso cometemos tantos errores y equivocaciones y actuamos mal. Para juzgar el comportamiento de los demás y nuestro no debemos fijarnos en la realidad interior subjetiva del que a cometido la acción, no interesa la voluntad , lo que quería o pretendía. Tenemos que aprender a ser pragmáticos. Los motivos son indiferentes, lo que cuenta son las consecuencias. No tenemos que actuar a partir de los sentimientos sino a partir del cálculo mental. La ética deberes definir un comportamiento social, los deberes sociales. Tampoco importa el tipo de acción que se hace, no existen acciones buenas y malas en si mismas, solo importan las consecuencias de la acción, el resultado. Por eso solo existen acciones útiles o inútiles. La sociedad deben ocuparse en formar, educar a los individuos para a hacerles comprender que se equivocan cuando solo buscan su interés individual y no el colectivo.
La sociedad debe elaborar un código penal adecuado, es decir, equitativo. Además de una formación ética. Debe proponer una serie de penas que corresponda a unos delitos, lo q la sociedad haya visto como delitos, para q sea aplicado convienen tener una policía muy desarrollada. Por último hay q convencer a los individuos que no les interesa realizar esos actos porque pueden acabar en la cárcel. Para ellos es bueno lo q es útil y malo lo inútil.
PRINCIPIO DEL PLACER
Una acción es buena si sirve para plantear el bienestar. El bienestar es la suma de todos los placeres posibles q se ofrecen a nuestra naturaleza. Una existencia lo más agradable y menos penosa es lo que debe promover la ética para el mayo número de personas posibles. ¿Cómo conseguir esta vida placentera?
-
Para realizar este ideal debemos evitar todo lo que causa dolor, lo q causa pena...sufrimiento. Todo lo que destruye el gusto de vivir.
-
Debemos aprender a elegir entre los diferentes placeres de la vida.
Bentham propone seis parámetros para elegir estos placeres
-
La duración: los placeres q duran el doble de tiempo valen el doble.
-
Los placeres más refinados son más profundos e intensos que los placeres puramente físicos.
-
Un placer actual vale más que un placer futuro aunque en teoría el del futuro sea mayor
-
La extensión: el placer comunitario es mejor que él solitario.
-
La fecundidad: los demás placeres valen más que el que se agota en si mismo.
-
La pureza: un placer exento de todo sufrimiento o malestar vale más que los placeres que están acompañados de sufrimiento y dolor.
PRINCIPIO DEL VALOR MONETARIO DEL PLACER
Un placer es mayor si vale más, si cuesta más. si la comunidad o la sociedad le da un valor superior, por eso cuando vamos a actuar si dudamos en elegir un placer u otro debemos pensar por cual estaría capaz de pagar más.
Para hacer de nuestra vida, una vida placentera debemos desarrollar las virtudes utilitaristas.
-
Debemos fomentar el amor a la vida. La vida es un bien porque es la fuente inagotable de los placeres.
-
Conviene que desarrollemos en nosotros el espíritu pragmático. Debemos huir de las grandes teorías. Para ellos ser prácticos significa vivir el presente en todas sus posibilidades.
Conviene ser desapasionados. Para saber elegir lo que puede promover en nosotros el bienestar debemos ser fríos, desapasionados.
PRINCIPIO DE LA PRUDENCIA
Antes de hacer algo piensa en los resultados de tu acción, porque lo importante en la ética utilitarista son los resultados. La prudencia supone previsión, no actuara de cualquier manera. nos permite evitar errores en nuestra vida y elegir lo que más puede favorecer en nuestras vidas, nos permite elegir entre los distintos placeres.
PRINCIPIO DE LA BENEVOLENCIA
Es una virtud afectiva. Es un movimiento espontáneo de simpatía hacia nosotros mismos. Simpatía hacia nosotros mismos y simpatía hacia los demás. La benevolencia debe prevenirnos contra toda violencia o brutalidad. Se habla de dos tipos de benevolencia:
-
B. Positiva: la que debe fomentar en nosotros una actitud positiva hacia nosotros mismos y hacia los demás. Debe evitarnos todo masoquismo o sadismo. El masoquista es alguien que se odia y el sádico alguien que odia a los demás.
-
B. Negativa: movimiento espontáneo de simpatía que debe evitarnos ser causa de dolor o de pena para nosotros mismos y para los demás.
El amor para Bentham sería un movimiento apasionado que nos puede hacer sufrir por eso se encuentra fuera del principio de benevolencia.
Los grandes pensadores dicen que todos somos utilitaristas. (puede caer en el examen y que te pida una opinión personal sobre esta teoría).
Principios utilitaristas según J. Stuart Mill
J. Stuart Mill : obras importantes acerca del utilitarismo en 1863 y sobre la libertad en 1859. este joven contradice algunas de las teorías vistas hasta ahora que eran de Bentham.
PRINCIPIO DEL BIEN
Para Bentham dice que los bienes son los bienes y pueden hacerme más feliz, todo lo que puedo comprar. Mill por el contrario, piensa que el bien no es necesariamente lo que me agrada o en complace en un momento de mi vida, no es necesariamente el placer. El bien no es lo que más placer me agrada pero lo que promueve en mi vida el bienestar general, por eso vale más ser un hombre desgraciado pero ser un hombre a ser un cerdo satisfecho.
EL PRINCIPIO DEL PLACER
Para Bentham todos los placeres son idénticos, cuantos más placeres más bienestar, y solo se diferencian en la cantidad de placer que proporcionan no en la calidad. Para Mill se trata de un gozo intimo y que para alcanzar este estado es más importante la calidad de los placeres que la cantidad de los placeres. Hay placeres incomparables y incompatibles por eso hay placeres contrarios al bienestar general. Para estar bien deberemos sumar todos los placeres y evitar los que producen un malestar general:
Bienestar = suma de todos los placeres : ordenación inteligente de los distintos placeres
Para alcanzar el bienestar hay que aceptar cierta renuncia y si no lo hacemos nunca conseguiremos el bienestar ya que elegir significa renunciar a alguno de los placeres. Debemos saber renunciar inteligentemente. No hay triunfo sin esfuerzo, no hay éxito sin lucha.
A veces el interés particular es contrario al general. Por eso cuando existe el conflicto es más importante el interés general. El individuo debe estar dispuesto a sacrificarse por la colectividad. Debe estar dispuesto a renunciar a cierto bienestar para que la colectividad, la sociedad viva mejor.
Cuando tengamos que tomar una decisión fundamental y no sabemos que hacer convienen situarse a cierta distancia y pensar que es nuestro mejor amigo el que tomará la decisión ¿qué le dirías? Y haz lo que le aconsejarías a la persona que más quieres.
La Ética de la Ley
Introducción
La teoría de Manuel Kant nos propone una ética del deber, frente a la de la felicidad vista hasta a ahora. Veremos de que se trata esta teoría y como la justifica
Para él no se trata de ser felices sino de seguir nuestro deber. Un grupo numerosos de actores piensa que no debemos buscar la felicidad, se trata de la negación de la felicidad como búsqueda. Razones para negar las éticas de la felicidad:
-
Porque supone una ética elitista, aristocrático o burgués. Solo pueden ser vividas por un pequeño numero de ciudadanos, los sabios, los atletas... en fin, para una minoría de privilegiados que tienen a su servicio a mayor parte de la humanidad. La famosa republica griega podía dedicarse a la sabiduría porque tenían a su disposición un montón de esclavos y siervos. Lo mismo ocurre con el utilitarismo: los pensadores pudieron reflexionar pero basados en sus colonias e imperios. Lo mismo puede ocurrir hoy en día pero no nos damos cuenta de que nuestro bienestar esta construido sobre el sudor de los pueblos del tercer mundo.
-
El carácter que muestran es aristocrático o burgués.
-
Nosotros somos felices gracias a la miseria de mucha gente. Una felicidad a costa de la miseria de los demás no puede ser un ideal ético.
-
Tienden a construir una sociedad débil y sin energía, en la que el sufrimiento la lucha...son considerados como algo negativo (la lucha, el trabajo, etc.). “No hay progreso humano sin sacrificio” es lo que dicen. Todas las sociedades que han hecho el lujo, el placer, el bienestar...y que lo tienen como ideal, son sociedades que se han adormecido y pueden matar el espíritu creador del ser humano. “Pane et circenses” este era el lema en un tiempo en la época del imperio romano.
-
Sociedad débil = carácter egoísta. Una sociedad egoísta produce individuos aislados (individualistas), solitarios (es donde más suicidios hay en sí deberíamos vivir bien), en cerrados en si mismo, incapaces de mirar al otro lado. Ven a los otros como enemigos así que también podemos hablar de agresividad. El egoísmo produce individuos infantiles, que solo piensa en el yo, en el mi. Dicen los psicólogos que el paso de la infancia a la edad adulta comporta un triple escalón:
El paso de la inconsciencia a la conciencia; el niño no sabe, no conoce así que se tienen que basar en los conocimientos de los adultos.
Es el paso de la dependencia a la libertad o autonomía.
Paso del yo posesivo(centrado en sí mismo) al yo oblativo (capaz de ofrecer algo a los demás, yo capaz de decir tú).
Según la psicología moderna, las éticas de la felicidad lo que hacen en condenarnos a ser niños toda la vida; tienden a construir sociedades infantiles.
“Somos seres en medida que somos capaces de crear”, el crear vida es para suscitarla. Por eso el acto de creación es un acto de generosidad.
La ética de la ley propone que el comportamiento ético correcto sería el cumplimiento de las leyes. Vivir bien, correctamente... es vivir en conformidad con las leyes que rigen nuestra existencia porque todo organismo vivo, ser vivo, desde la planta más elemental se rige con unas leyes. Somos una maquina y toda maquina tienen su modo de funcionamiento. La ética debe tener como finalidad: buscar esas leyes que rigen al ser humano y proponerlas para su cumplimiento. Una vez descubiertas las leyes todos estamos obligados a cumplirlas. Las leyes descubiertas por la ética son sagradas. Vive bien quien las cumple y mal quien no las cumple.
Los autores discuten cuando se habla de cuales son las leyes que deben regirnos. Los científicos positivistas (tb los veremos, son el punto 2) ven el ser humano como un animal, como todos los demás animal y hay que estudiarlo como se estudiaría a cualquier otro animal. Por eso se basan en las conocidas leyes naturales. Kant será el pensador contradictorio a este principio por ver al hombre como a un ser racional, superior al animal. Por eso al tratarse de un ser racional propondrá la búsqueda de leyes racionales.
La ética de la Ley Racional o del Deber: el racionalismo de M. Kant
MANUEL KANT filósofo alemán que nació en Königsberg en 1724 y murió en 1804 en el mismo pueblo. esta considerado como el último y más grande de los pensadores que afirman que el único criterio que tenemos para descubrir la verdad (la religión es producto de la imaginación; ellos querían construir una religión basado en la razón) y por consiguiente organizar nuestras vidas es la razón, se trata del racionalismo. El ser humano esta solo ante el mundo con la razón. Por eso este hombre intento plasmar los principios inherentes sobre la razón humana. Dos grandes obras de Kant en referencia a la ética: La crítica de la razón práctica (la voluntad) y Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
¿Que piensa sobre la ética? Principios:
La buena voluntad: para que una accción sea considerada como buena radicalmente debe serlo en sí misma y por sí misma; no por lo que persigue o por lo que consigue. El fin no justifica los medios. La finalidad de una acción no definen la bondad moral del acto. De hecho, todos los fines aparentemente buenos que intentemos conseguir pueden transformarse en malos; incluso la felicidad puede transformarse en una realidad mala para el ser humano. Por qué? Porque no puede encerrar en nuestra propia satisfacción, suficencia y hacer despreciar al resto del mundo. Sólo existe una cosa buena realmente: la buena voluntad. Por eso, para que mi acción sea buena es absolutamente necesario que esté movida por una buena voluntad.
-
Desinterés : para que exista una buena voluntad la condición indispensable es que mi acción este guiado por el desinterés. Si actuamos por interés el acto ya no es ético sino pragmático. Existen segín Kant dos tipos de bondad:
Bondad relativa: Algo es bueno para algo o para alguien. Se trata de una bondad condicionada, interesada y se trata de un acto pragmático.
Bondad incondicional: bueno por sí mismo. Se trata de una bondad absoluta y ética.
Solo el desinteres define el valor etico de la acción. Por eso, el eudemonismo (el buen espíritu) suprimen el valor moral del acto. Generalemente, el hombre actua por interés, busca realizar sus aspiraciones naturales pero la acción humana deja de ser buena éticamente si el motivo de la misma es egoísta e interesado. La intención moral es realmente buena cuando se ha purificado de toda motivación egoísta y realiza la acción porque esta se impone a la razón como buena o porque la razón me lo impone como aquello que debe ser realizado. Es en este momento donde Kant introduce el concepto del deber.
El deber: ¿qué debo hacer o cómo debo actuar? La gran pregunta de la ética según Kant. El deber es el hecho de actuar por respeto a la Ley que se impone a nuestra conciencia. No se trata de ningún deber impuesto por ninguna autoridad exterior a la persona (divina o humana) sino de la propia razón humana que se impone a nuestra conciencia y que nos impone sus leyes racionales. La razón nos impone sus leyes como un deber incondicional y no como un deber condicional. Además, en su reflexión piensa que existen dos tipos de deberes:
Deber condicional: si quieres...debes. Pero a condición de que nosotros queramos. Es pragmático.
Deber incondicional: el deber ético del que hablábamos antes. Se trata del “imperativo categórico”. El deber moral se impone a nuestra conciencia de esta manera; es decir, como un deber incondicional.
De esta manera, la buena voluntad es aquella que trata de conformarse en todo con el deber. Se ha dicho que Kant es el padre del deber. Sólo de esta manera podemos pretender ser libres; es decir, actuando de manera ética.
Sólo el deber puede hacer de nosotros seres libres porque la libertad humana es auto-determinación: capacidad de decidir desde sí mismo y por sí mismo y no por realidades extrañas o exteriores a mi persona.
La felicidad, la utilidad, el placer pertenecen al determinismo de la naturaleza; nos son impuestos desde fuera (la sociedad, la televisión, etc.) luego no nos permiten autodeterminarnos.
La libertad que es capacidad de decidir por nosotros mismo no puede ser sino nuestra capacidad de autodeterminarnos por motivos racionales. Esta , dice Kant, es la fuente de la dignidad humana.
La Ley: no se trata de leyes exteriores a la persona humana, leyes impuestas: ni religiosas, no sociales, ni leyes naturales. Por consiguiente, no definen un deber absoluto sino relativo; es decir, condicional. El “imperativo categórico” no se rige por ninguna de estas. Además impiden nuestra autonomía.
Existen, sin embargo, otro tipo de leyes que afirman nuestra autonomía, que no son propias: son las leyes de nuestra propia razón. Nos las impone nuestra razón.
La razón no nos dice qué tenemos que hacer sino cómo tenemos que actuar. Esto es lo que dicen los autores que no son leyes formales “la forma de actuar” dice la razón; sin contenido material. Kant nos propone dos leyes fundamentales:
La ley de la universalidad: esta ley afirma que una proposición es válida es la medida en que es universalmente válida. Es decir, válida para todos los seres humanos y válida en todo momento. Según esta ley tenemos que tener como máxima de actuación: “obra siempre según una norma que se pueda erigir en ley universal” o “obra de tal manera que tu voluntad pudiese considerarse como promulgando una ley universal”. El dice que es el principio de aplicabilidad a las leyes de nuestra razón.
La ley de la no contradicción: según esta ley, la razón afirma como válida toda proposición que no encierre en sí misma su propia negación. Si afirmas algo no lo puedes negar sino habría contradicción. Kant nos propone otra máxima de comportamiento humano: “obra al tratar a la humanidad de tal manera que tanto en tu persona como en la de los demás, la humanidad sea siempre un fin y nunca un medio” tuvo mucha influencia en la declaración de los Derechos Humanos. Es decir, rechaza manipular a los demás para otra cosa que no sea el mismo.
Estas son las dos máximas que Kant nos propone para actuar bien; no nos dice qué tenemos que hacer sino cómo tenemos que hacer las cosas. Apuntando siempre hacia esas dos máximas que acabamos de ver.
Es tan racional que no tiene en cuenta las necesidades naturales del ser humano.
La ética de la Ley Natural: la teoría del Positivismo Científico
¿Cuáles son sus principios fundamentales?
¿Qué piensas tú de ellos?
Nació en el siglo XIX en parte como reacción al racionalismo de Kant o como consecuencia del gran desarrollo de las ciencias empíricas o ciencias positivas que tuvo lugar durante el siglo XIX.
El possitivismo nos propone también la búsqueda de las leyes como finalidad de toda reflexión ética. Para actuar correctamente, tenemos que aceptar las leyes que rigen nuestra existencia.
Pero estas leyes, según los positivistas, sólo pueden ser decubiertas siguiendo el método de la ciencia empírica y no con una reflexión filosófica como la de Kant.
A) LOS TRES MOMENTOS NECESARIOS:
Observación y clasificación de los hechos que queremos conocer: Lo que no os observable no es conocible. Sólo conocemos lo que entra por los sentidos; es lo que es empírico. Además, tenemos que aprender a observar.
La hipótesis explicativa: intenta explicar el conjuto de hechos observados.
Verificación de la hipótesis: sólo la verificación da seguridad a la verdad. Verificar es hacer verdad un hecho. Lo que no es verificable no tiene categoría de verdadero. Según las leyes, la verificación nos lleva a establecer una ley válida.
Este es el único método que nos puede permitir descubrir al ser humano: el método científico. Dicen que conocer el mundo es descubrir las leyes que lo rigen. Conocer al hombre es descubrir las leyes que rigen su existencia. Se trata de leyes física y biológicas; también de leyes sociales; así como de leyes psicológicas. Todas ellas científicas que hay que abordar con el método científico.
Kant establecía una oposición entre razón y naturaleza. La naturaleza no tiene valor según él pues sólo importa la razón ya es la que nos hace humano.
Los positivistas también hacen una oposición entre naturaleza y razón. Para ellos sólo importan las leyes naturales. Conocer al hombre es conocer las leyes de la naturaleza; es más, cuanto más las conozcamos mejor nos adaptaremos y viviremos.
La razón no sirve sólo más que para ponerse al servicio de la naturaleza; es decir, para conocer las leyes de la misma y en consecuencia, vivir mejor.
B) LOS TRES GRANDES PRINCIPIOS:
(importantes para la reflexión) que nos propone la ética positivista y que están muy en voga.
LA HISTORICIDAD RADICAL DEL SER HUMANO: somos historia. La existencia humana en todos sus aspectos está históricamente situada. Historia significa paso, cambio, novedad, mutación de un estado primitivo a otro nuevo. Todo cambia y paso en el ser humano así como en la conciencia humana. Lo que no cambia no tiene historia luego si somos historia es porque cambiamos en todo lo que somos y por ello nada en nuestra vida es inmutable ni definitivo; todo es efímero. Por consiguiente, historicidad significa relatividad: todo en nuestra existencia es relativo :
-
al lugar en que vivimos = cultura
-
al tiempo en que vivimos, el tiempo lo relativiza todo incluída nuestra conciencia moral. Hoy nos puede parecer algo bien y mañana parecernos mal.
EL ABSOLUTO DE LA CIENCIA EMPÍRICA:
Augusto Comte: padre de la sociologia moderna. Profesor de la Sorbona. Lanzó a mediados del siglo XIX la teoría de los tres estadios del Conocimiento:
Teoría mítico-religiosa: el hombre primitivo empleaba la imaginación para conocer el mundo que les rodeaba. La imaginacion es la capacidad de crear fábulas o mitos pero de un mundo irreal. Este dio paso al animismo primitivo (creencia en los espíritus) dio lugar a las religiones de la tierra. El animismo propone una serie de tabues o una serie de ritos: tabú es el respeto irracional de lo sagrado. Según estos grandes autores el tabú a dado lugar a la moral. Esta etapa es la que viven todos lo niños de la tierra; es como el hombre primitivo. Este mundo de la imganicación no sirve y tenemos que evolucionar.
Estadio metafísico-filosófico: decepcionado por los mitos y por los tabues el hombre se convirtió filosofo y descubrió la razón: si quería conocerse a sí mismo y dominar el mundo que le rodeaba tenía que emplear la razón y no la imaginación. Según Comte es lo que nos pasa a los jóvenes. Este es un paso fundamental en la evolución de la humanidad porque comenzó a funcionar mucho mejor. Sin embargo, el hombre filósofo se sintió fascinado por ese poder y en consecuencia, se contento en construir un mundo de ideas la razón produce ideas las ideas ideales. Luego la razón comenzó a trabajar un mundo ideal pero irreal (no existe). El filósofo no piensa el mundo como es sino como su razón le dice que debía haber sido. Esto pasa a los jóvenes que no aceptamos la realidad tal y como es sino como a el le gustaria que fuera (es un mundo utópico). Este estadio es el del lo grandes principios y teorías sobre el ser humano y los grandes ideales. La metafísica nos propone una ética. La ética se trata de un conjunto de principios universales. Esos principios se imponen al ser humano porque es un ser racional; se imponen a la razón humana: ¿Cuáles son? Justicia, libertad, soliradidad, dignidad humana...todos estos principios no sirven para nada porque son realidades abstractas. Por eso el ser humano se siente decepcionado: la filosofía es un engaño. La razón está mal empleada ya que la empleado para elaborar unos mundos ideales y no para conocer el mundo real. Por eso la filosofía no puede sino decepcionar. Esta etapa es necesaria en todos los hombres pero no es más que una etapa; hay que dar el paso siguiente.
Estadio científico-positivista: corresponde a la edad adulta de la humanidad. Llega un momento en donde el joven se siente decpecionado con sus ideales; no le ayudan a situarse en la vida porque son ideales. Por eso hay que dar un paso. Lo que caracteriza a esta tercera etapa es el empleo de la razón pero de una manera positiva, científica y empírica. Una razón que se emplea a conocer el mundo real que nos rodea y somos. La razón de hace científica; es decir, todas la ciencias empleadas para conocer al hombre. Todas las ciencias se han desarrollado a partir de estas teorías de Comte. Del punto de vista del comportamiento humano los cientificos lo que nos proponen es una tecnica social, psicologica, biologica; una tecnologia y el desarrollo de la medicina para suplir la deficencias de la tecnica. Este tercer estadio es el estadio ideal de la humanidad; es el unico que permite al hombre dominar el mundo. Hacia este estadio de la tecnica y de la ciencia tiene que evolucionar todo ser humano. Hay que abandonar todo el mundo de los sentimientos religiosos, el de la razon pura y convertirnos en seres practicos que emplean la razon cientifica como unico instrumento de la realidad.
Comentario personal del profesor:
-
Si su teoría quiere ser cientifica habria que verificarla y no existe ninguna cultura que haya sido solo una de esas etapas sino que encierran las tres maneras de abordar las maneras de la existencia. Toda cultura necesita las tres dimensiones del conocimiento.
-
L propia ciencia positiva necesita de la imaginación. Sin imaginacion no hubiera podido haber ciencia.
-
Una cultura sin imaginacion sería una cultura triste, aburrida, mecánica.
-
Augusto Comte se contradice cuando por un lado desprecia el mundo de la razón ideal y por otra parte afirma que la tercera etapa es el ideal de la humanidad: lo hace en nombre de la filosofía.
EL DETERMINISMO SOCIAL:
Somos seres genéricos.
Somos miembros de una especie y seres sociales en todo lo que somos, es decir que todo lo que somos es un producto social.
Somos reflejo de la sociedad en la que vivimos: el individuo humano no piensa sino que es la sociedad que piensa por nosotros. Para funcionar correctamente debemos conformarnos con las leyes sociales; las leyes que nuestra sociedad nos impone. Sólo la socioloíia puede permitirnos conocer esas leyes que tendremos que aceptar para vivir agusto. El inconformismo o la rebeldía son casos de patología social que hay que tratar como casos patológicos.
Comentario personal del profesor: ¿QUÉ PODEMOS PENSAR?
Sobre el determinismo social:
-
Es cierto que somos hijos de nuestra sociedad; nacemos con una herencia social. No obstante, es evidente que son los hombres los que hacen su sociedad.
-
Luego somos agentes de nuestra sociedad y no sólo pacientes. Nuestras sociedades están hechas por los hombres (la cultura, la religión, etc.) y no nos contentamos con recibir el legado sino que somos capaces de criticarlo y de elaborar nuevas normas de comportamiento.
-
Por este motivo tenemos que hablar de una interacción: la sociedad hace al individuo y, viceversa.
-
Sólo en el mundo animal se da el determinismo social absoluto. El ser humano tiene que inventar en cierta manera porque sino no estaría contento del todo.
-
Así que el que se contenta con todo, es un pobre desgraciado.
Distinción el determinismo y el condicionamiento:
-
El hombre de ciencia los asimila igual y una cosa es estar condicionado y otra determinado.
-
DETERMINISMO: es el hecho de estar movido or fuerzas ajenas a nuestra propia persona; es decir, exteriores. Suprime la libertad y hace del hombre un robot. Es más, a la larga deshumaniza.
-
CONDICIONAMIENTO: es el hecho de poseer una libertad limitada, situada en un contexto social-histórico determinado. El condicionamiento no suprime la libertad, la limita. Esto es, no impide que podamos ser críticos respecto de nuestra sociedad y cultura. Es instancia de crítica respecto de lo que hemos recibido —lo que suele llamarse razón o conciencia— es lo que nos hace humanos y distintos del mundo animal.
C) AUGUSTO COMTE: como ejemplo de la ética positivista
VIDA Y OBRAS:
-
Nació y murió en Francia (1798-1859).
-
Fue profesor de la Sorbona.
-
3 obras importantes por las cuales se le considera el padre del Positivismo:
Curso de filosofía positiva (materia que impartía en sus clases).
Discurso sobre el espíritu positivo
Sistema de política positiva
-
Toda la vida debía ser analizada por la Ciencia.
PENSAMIENTO DE COMTE:
La realidad comunitaria:
-
La verdadera realidad humana no es el individuo sino la comunidad.
-
La individuo aislado es un mito, una falsedad ya que el individuo no tiene existencia propia: sólo existe por nuestra vinculación a la comunidad.
-
El individuo humano no se diferencia del animal porque somos miembros de una especia: sólo existimos por y para la especie como otro animal cualquiera.
-
Esta es la Ley que las ciencias naturales descubren y se manifiesta en el individuo en el apego por su especie.
-
Por eso, el bien supremo del individuo es la comunidad: EL BIEN INDIVIDUAL NO EXISTE. Este bien se impone al individuo como lo que debe ser buscado por él, al que debe servir EL HUMANO ES UN SER PARA LA COLECTIVIDAD.
-
De modo que el individuo debe sacrificarse y debe estar dispuesto a ser sacrificado por el bien social: lo importante e el bien de la especie LA LEY DE LA SELECTIVIDAD NATURAL.
-
La gran máxima: “ama a los demás como a ti mismo”, está mal formulada porque debería ser, “ama a los demás más que a ti mismo”.
-
La noción del valor de persona humana, de su dignidad, de los derechos inalienables de las personas son nociones falsas; no tienen ningún tipo de fundamente científico: son subjetivas e imaginadas por el ser humano.
-
Según Comte: “el individuo no tiene derechos, sólo deberes”. “El ser humano es un producto de la evolución; somos iguales a los simios y, ¿qué derechos tiene un protozoo?
-
La noción de los derechos es egoísta porque prima el individuo por encima de la sociedad. Además, es un concepto contrario a las leyes de la naturaleza que la ciencia descubre.
2. Las Leyes Naturales:
-
Debemos guiarnos por ellas.
-
Existen dos leyes fundamentales que rigen la existencia del universo:
LA LEY DEL ORDEN O DE LA UNIDAD DEL MUNDO
LA LEY DEL PROGRESO COMO SENTIDO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
-
Estas leyes traducidas a la realidad se transforman en leyes del orden y del progreso. Comte las llama LEYES DE LA ESTÁTICA Y DINÁMICA SOCIALES.
-
El ser humano puede contribuir a las dos cosas y también, a veces, impedirlas (distintas a las que acepta respecto de los animales).
3. La Ciencia del corazón:
-
El hombre se mueve por sentimientos que pueden ser favorable o no al orden y al progreso.
-
Estos, son impulsos autónomos, irracionales que nos empujan a realizar determinada acción.
-
Existen dos tipos de sentimientos contrarios:
Sentimientos de simpatía, altruistas, amor, etc. POSITIVOS favorecen las leyes de la naturaleza.
Sentimientos de antipatía, egoístas, odio, etc. NEGATIVOS impiden que se cumplan las leyes de la naturaleza.
-
El hombre ético es que se rige por sentimientos positivos mirando siempre el bien de la humanidad.
-
El cerebro humano es la sede de los sentimientos:
Sentimientos positivos: contribuyen al Orden y al Progreso. Se sitúan en la parte frontal del cerebro.
Sentimiento negativos: destruyen el Orden y se opone al progreso. Se sitúan en la parte occipital del cerebro (en la parte de atrás). Por eso los animales han desarrollado su parte mala.
-
Se trata de que la ética, la educación, las leyes sociales y los fármacos ayuden al individuo reprimir los impulsos negativos y así fomenten los positivos; es decir, que desarrollen su parte frontal del cerebro. Todo ello debe conseguirse mediante la ciencia.
La Ética del Ideal Humano
FRENTE A LAS ETICAS DE LA LEY: (introducción general)
Piensan que una ley común para todos los seres humanos ignora algo esencial para este:
Nuestra realidad subjetiva: no somos seres genéricos como pretenden los positivistas sino que somos seres individuales porque poseemos una subjetividad que nos hace diferentes de todos los demás; esto es, seres únicos. Nadie piensa como nosotros. Las leyes son siempre genéricas y colectivas y el ser humano se afirma cuando se afirma como un ser único. Por eso, por mucho que los científicos quieran no habrá una verdadera clonación humana.
No somos seres acabados: somos seres inacabados, en gestación. Estamos llamados si queremos ser, a auto-realizarnos. Este es el sentido de nuestra existencia y por consiguiente, de toda actitud ética. Luego no pude existir una ley externa que me diga como tengo que ser, que se imponga a todos de la misma manera. ¿Cuál debe ser ese proyecto humano que realizaremos en nuestra vida? Todo lo que nos realiza como ser humana es bueno y todo lo que impide nuestra realización es malo.
El Ideal de la Libertad: El Existencialismo
“Todo lo que promueve la libertad es bueno”. ¿Cómo explican esta afirmación ellos? ¿Qué entienden por libertad?
A) INTRODUCCIÓN AL EXISTENCIALISMO:
El ser humano no puede contentarse con vivir una existencia lo más agradable y lo más lo placentera posible porque no somos seres amorfos, ni anónimos, ni cuya finalidad sea la de vivir bien, ni la de procrear, ni la cumplir las dos leyes naturales (conservación y desarrollo de la especie).
Frente al mundo vegetal y animal el ser humano se afirma como un ser totalmente diferente por su libertad.
Libertad: es nuestra característica fundamental ya que el conocimiento lo tienen también tanto los animales como los vegetales; la libertad solo la tiene el ser humano. Por eso, lo que nos caracteriza como humanos es que somos un proyecto de libertad: no somos libres al nacer sino que somos una promesa. Todo proyecto ético debe fundamentarse en la libertad ya que todo lo que nace, hace y promueve es bueno; y todo porque nos hace más humanos. La corriente filosófica que promueve toda esta teoría ha sido llamada existencialismo.
B) GRANDES AUTORES EXISTENCIALISMO:
KIERKEGAARD:
-
Nació en 1813-1855. Copenhague.
-
Fue un gran pensador y sin embargo no le reconocieron en su época.
-
Dos obras:
1.- Tratado de la desesperación
2.- La alternativa
-
Durante casi un siglo la corriente existencialista parecía que había desaparecido hasta la época de la segunda guerra mundial. Durante la contienda y después (1940) volvió a cobrar una importancia enorme y aparecieron grandes pensadores tomaron la teoría de Kierkegaard.
-
Hubo grandes autores; tanto hombres como mujeres (movimiento feminista).
JEAN PAUL SARTRE:
-
1905-1980. Tiene una obra filosófica muy complicada: El ser y la nada.
-
Obras de teatro: La náusea y Las moscas.
C) PENSAMIENTO EXISTENCIALISTA:
- Tres puntos fundamentales:
1.EL PRIMADO DE LA SUBJETIVIDAD: el ser humano no es un objeto sino un sujeto. Somos alguien y no algo. Ser sujeto significa poseer una subjetividad; una interioridad subjetiva = singular. Y esto significa individualidad y excepcionalidad. Por consiguiente, somos seres diferentes a todos los demás, únicos, irrepetibles. Hay tres consecuencias importantes de este principio:
Como somos irrepetibles, somos seres solidarios: No hay nadie que sea como nosotros para bien o para mal. Así que estamos solos antes nuestro proyecto de vida. Nuestra característica existencial es nuestra soledad radical. “Seréis incomprendidos” y lo seremos porque somos únicos. Esto significa que estamos solos frente a nuestra propia existencia, frente a la vida y que no tenemos más remedio si queremos vivir que asumir nuestra propia existencia. No existen modelos para nosotros, tenemos que inventarnos como seres singulares. Y de ahí la angustia existencial.
La soledad radical: ser sujeto, dice Sartre, es estar arrojado a la existencia; es existir como un proyecto de ser. Las cosas son, el ser humano no es: existe. Esto quiere decir que vivimos fuera de nosotros (siempre como proyecto). Las cosas, son desde el comienzo y permanecen iguales a sí mismas; pero el ser humano no es, sino que tiene que hacerse. El ser humano está llamado a inventarse a sí mismo, a crearse, a realizarse, etc. el ser humano será lo que él habrá hecho de sí mismo. Por ello, somos dinamismo y tensión hacia una plenitud; somos vacío ávido; somos pasión inútil porque al final, está la nada. Al final está la pasión de ser.
Ser sujeto y no objeto, es vivir desde y para nosotros mismos: es decir, es ser origen de nuestras acciones y ser termino de las mismas. Los objetos viven desde los demás y para los demás. Las plantas y los animales viven desde la especie y para la especie. Los sujetos viven para sí mismos y por sí mismos. Los que les permite construirse a sí mismo es su conciencia y su libertad: los dos atributos fundamentales de los sujetos. En esto estriba fundamentalmente el carácter ético de la vida humana.
2. EL ABSOLUTO DE LA LIBERTAD: el atributo que nos constituye como seres diferentes de los demás.
El ser humano como no es un objeto, es él mismo el que tiene que decidir por sí mismo; es nuestra capacidad de ser creadores de nosotros mismos. Los existencialistas dicen que somos un proyecto de libertad:
La libertad es el bien supremo, el fin último de nuestra existencia: nacemos dominados, por nuestra sociedad, por nuestra biología por eso es el sentido de la existencia humana.
La acción humana es éticamente buena si nace desde la libertad y la promueve; todo lo que nazca del determinismo y todo lo que promueve la dominación es éticamente malo.
¿Qué es la libertad humana según los existencialistas? Dos aspectos fundamentales según Sartre:
-
Aspecto negativo: es la capacidad del ser humano de decir “NO”; es decir, de negación de rechazo, de oposición a lo que intentan imponernos. Por eso cuando un niño dice su primer No, es nuestra primera manifestación de ser humano, como distinto de los demás.
Negación del mundo que nos rodea: el mundo material intenta imponerse a nuestra realidad individual, a nuestra sensibilidad, gustos, costumbres, modas, etc. Uno de los primeros movimientos de este tipo fueron los hippyes.
Negación de la sociedad que nos rodea: la sociedad nos impone una manera de ser, de comportarnos, de pensar, etc. y la libertad es decir que NO a nuestra propia cultura. Sócrates tenía algo de existencialista ya que decía que había que poner en duda lo que nos imponían.
Negación de sí mismo: de lo que somos para inventarnos como algo diferente. Tenemos que inventarnos como seres únicos, diferentes, distintos.
Bajo este primer aspecto, la libertad se presenta como una lucha o combate. Por eso, la libertad se presenta como “proyecto de liberación”. Nacemos en un estado de opresión o de determinismo y estamos llamados a liberarnos.
-
Aspecto positivo: la libertad, fundamentalmente, es un dinamismo o fuerza que atraviesa el ser individual y que la empuja a ser creador de sí mismo. Es la capacidad del individuo humano de elaborar un proyecto de existencia propio y llevarlo a su plena realización.
Dinamismo: empuja al ser humano hacia un absoluto de la libertad. Por eso, la libertad es y será siempre un proyecto. Entonces, Sartre se pregunta ¿qué puede ser ese absoluto de la libertad por el que somos empujados? Este absoluto podría ser Dios. Sin embargo, Sartre, como buen ateo, afirma que Dios no puede existir ya que si lo hiciese no seríamos libres; seríamos un objeto para Dios. Y sin embargo, somos libres de modo que Dios no puede existir. Kierkegaard si que era creyente y pensaba que el único sentido de la libertad humana era divino; es decir, que el dinamismo que empuja al humano hacia una libertad absoluta no tiene sentido sino existe algo o alguien en el cual el dinamismo podría realizarse plenamente.
Para Sartre somos vacío, pasión inútil. No obstante, ese algo es la nada, ya que Dios no existe. Por eso, nuestra existencia es absurda. De ahí nuestra angustia existencial: existir es aceptarse como una pasión inútil porque a la larga todos acabaremos en la nada.
La libertad significa responsabilidad sobre nosotros mismos: ser sujetos es ser agente de su propia historia y destino. El sujeto humano está llamado a crearse a sí mismo y no podemos apoyarnos en nada ni en nadie. No hay valores comunes a todos, leyes, normas, etc. cada uno tiene que inventarse según su propio proyecto de existencia. El individuo esta sólo frente a sí mismo. Por eso, el gran peligro de la existencia humana es...
La dimisión: dimitir de nuestra propia libertad es preferir ser esclavos. La tentación de la dimisión consiste en aceptar ser objetos y renunciar a nuestra libertad; es decir, a ser sujetos. Esto se llama la “mala fé”. Solamente un valor humano se impone a los seres humanos: la responsabilidad y la desesperación (porque somos fracaso existencial y todo porque nuestra lucha por llegar a la libertad acabará en la nada).
3.LA REALIDAD DEL OTRO: puesto que la libertad es un proyecto personal, los otros aparecen como un obstáculo para nuestra libertad, nos imponen ser libres. Por eso, el infierno van a ser los otros. No tenemos una naturaleza común, tenemos que inventar nuestra propia naturaleza de manera original y diferente de los demás; luego no hay leyes, ni normas, ni valores comunes. Sin embargo, en las últimas obras de su carrera como filosofo, Sartre hablaba de una condición humana común.
CONDICIÓN HUMANA COMÚN: consiste en el hecho de existir con los demás; es decir, en el hecho de tener que convivir con otras libertades. Además, estamos condenados a ello. De esta convivencia siguen tres consecuencias importantes para nuestra ética. Estos serían los tres principios que nos proponen
Principio del respeto mutuo: el respeto de todos los sujetos. Todo ser humano es un sujeto y por consiguiente, es digno de respeto. Respeto es el hecho de reconocer la dignidad de todo sujeto y aceptarlo como un ser libre. Significa rechazar todo hecho de manipulación, del empleo de los demás para nuestros intereses particulares.
La solidaridad: vivimos una existencia compartida; por eso, el ejercicio de nuestra libertad depende, en parte, de la libertad de los demás. Eso significa que la lucha por la liberación individual debe incluir la lucha por la libertad de los demás.
La responsabilidad universal: el triunfo de la libertad, depende del compromiso de cada sujeto con su propio proyecto de libertad. Pero dada nuestra condición humana común, el compromiso por la libertad debe ser universal; es decir, debe tratar de promover la libertad en el mundo entero.
Estos son los tres grandes principios en los que se tiene que fundamentar la ética de cualquier persona humana.
DOS MÁXIMAS DE ACCIÓN, siguiendo estos tres puntos fundamentales. ¿Qué tenemos que hacer para actuar bien?
“Actúa en todo momento de tal manera que la libertad pueda crecer en ti y en los demás”.
“Rechaza siempre vivir como un objeto y rechaza siempre consideras a los demás como objetos”.
El Ideal de la realización personal: La reflexión Personalista
¿Qué es el personalismo?
¿Cuáles son los valores fundamentales de la persona?
INTRODUCCIÓN AL PERSONALISMO:
Se trata de una teoría filosófica que nació en Alemania en la primera mitad del siglo XX.
El creador de esta corrientes fue Max Scheler; también podemos destacar a Martín Buber: de origen judío que tuvo que exiliarse a Estados Unidos durante el mandato nazi.
En 1945, la teoría personalista se extendió por toda Europa y tuvo mucha fuerza, llegando incluso hasta USA. En esta época el personalismo convivió con el existencialismo de Sartre.
El personalismo tuvo especial auge en Francia, sobre todo alrededor del clima de la publicación L'Sprint fundada por pensadores existencialistas durante los años 40. Algunos de los filósofos integrantes fueron:
-
E. Mourier fundador de la revista.
-
Lacroix
-
L. Le Seen.
Hoy por hoy, la revista sigue editándose. Por otra parte, esta doctrina también tuvo representantes en España y Dinamarca.
PENSAMIENTO PERSONALISTA:
-
Esta teoría afirma que todo lo que promueve nuestras calidad de persona es bueno y que todo lo que nos despersonaliza es malo.
-
Se asienta sobre dos nociones fundamentales:
EL CONCEPTO DE PERSONA: ¿qué es ser persona?
-
Los seres humanos somos personas. Se trata de la característica fundamental del individuo. Además, nos diferencia del mundo animal y del vegetal; es decir, constituye nuestra dignidad original.
-
Somos alguien y no algo —sujetos, tal y como entendían los existencialistas— y todo porque somos personas.
-
Existen tres definiciones interesantes sobre la persona sustraídas de diferentes autores.
La persona es el ser que es fuente original e inagotable de pensamientos, decisiones y sentimientos o afectos. Estos serán los tres valores que definirán a las personas. Asimismo, somos origen de todos ellos. En ellos estriba nuestra dignidad y calidad de seres únicos.
La persona es el ser capaz de comprenderse a sí mismo y de comprender el mundo que le rodea; capaz de elegirse y de elegir; capaz de acogerse y de acoger. Como vemos, la definición es muy similar a la anterior pero expresada con otras palabras.
La persona es el ser que se afirma como un ser único, distinto de los demás, irrepetible y excepcional; es más se afirma como un YO.
-
Estos autores, además, dicen que conviene diferenciar dos niveles de existencia en nuestra personalidad humana:
NIVEL DEL EGO: somos un ego. El ego es el universo superficial, psicológico y social de nuestra existencia. Asimismo, es relativo al mundo que nos rodea ya que este evoluciona con él. Aparte, es una realidad, es un conjunto de deseos que compartimos con todos los seres de nuestra época y generación; de modo que nos son impuestos por nuestra cultura y sociedad.
Como hemos dicho, el ego cambia constantemente según las circunstancias de la vida porque es un producto de las circunstancias.
Sin embargo, existe otro universo más profundo que el del ego...
EL YO: es nuestra realidad de personas, de nuestro ser; es aquello por lo que nos afirmamos como distintos de los demás, únicos, originales, irrepetibles, etc. El ego no es original pero el YO sólo pertenece a cada persona. Además, a diferencia del ego, el YO es una realidad estable al paso del tiempo y que debemos construir poco a poco. Aparte de esto, el YO se nos presenta como una realidad inviolable; por este motivo, preferimos la muerte a que nuestra persona sea destruida. Y es que la violación del Yo supondría la muerte como individuo.
Por consiguiente, el YO define nuestra realidad de persona y es por ellos que siempre lo defendemos y nos revelamos en pos de él.
-
La persona se presenta con dos características importantes:
Como realidad inacabada: formamos parte de una realidad en gestación. Estamos llamados a ser personas ya que somos parte de un proyecto para alcanzar esa meta.
El sentido de la vida es el de realizarnos en nuestra calidad de personas; por eso, la ética es el arte de realizarnos como personas libres, con conciencia y con capacidad para amar.
La persona es un dinamismo, una tensión hacia su propia plenitud de realización
Si al nivel de nuestro ego somos deseo de ser y no se poseer, es porque ese es nuestro deseo fundamental como personas; por eso, todo lo que nos realice en calidad de personas es bueno.
No se trata de ser felices sino de ser personas. La felicidad sería la consecuencia de realizarse como tal. Además, no se trata de buscarla constantemente: es un valor añadido.
Como ser de relaciones:
-
No somos una realidad cerrada o autosuficiente. Ninguna persona es solitaria.
-
Ser persona es estar abierto al mundo, a la totalidad de la existencia; por eso, la persona vive y crece en sus relaciones y por sus relaciones.
-
Por esta regla de tres, una persona cerrada sería una persona muerta.
-
Haciendo referencia a los dos niveles, el ego nos cierra y el YO nos abre a los demás. De aquí viene el término persona, que quiere decir “resonar hacia fuera”necesidad de comunicación. Sin los demás no podemos llegar a realizarnos.
2. EL VALOR O LOS VALORES: ¿qué tenemos que hacer para ser personas?
-
La persona humana crece y realiza en la medida en que crecen y se desarrollan en ella los valores humanos.
-
Los valores desde un punto de vista general: (no forman parte de la ética)
Los valores económicos: es el conjunto de acciones u obligaciones económicas que una persona posee. Es lo que se denomina la cartera de valores. En el campo de la ética es muy diferente; no se trata de esto.
Los valores sociológicos: aquellas realidades que una sociedad o cultura valora. La persona es el sujeto de los valores. Este término tampoco es válido para la ética.
-
Para los personalistas, los valores son: “cualidades objetivas que afectan a los seres humanos y les confieren mayor calidad de ser, perfección y dignidad”. No es aquello que valoramos sino aquello que nos hace más valiosos; no son las persona sino aquello que nos hace mejor persona. El valor ético define una mayor calidad de ser más o mejor por ello suscita el aprecio. El valor acrecienta nuestra calidad de ser y puede afectar a objetos o a personas.
-
No son cualidades subjetivas pues no son las personas quienes los inventan a su antojo sino que los vamos descubriendo poco a poco.
-
Sin duda, la cultura, las modas, la educación, etc. tienden a privilegiar ciertos valores e ignoran o desprecian otros.
-
No obstante, los verdaderos valores humanos acaban por imponerse a la razón humana porque el ser humano es igual a través de tiempo y de las culturas; por eso, todos somos seres humanos.
-
Según esto, hay ciertos valores que son iguales para todos. En algunas culturas, se han descubierto otros valores; sin embargo, con el paso del tiempo se imponen los mismo a todos. Por este motivo decimos que LOS VALORES SON UNIVERSALES, ya que la razón humana los descubre, aunque a veces tarde.
-
Nuestra naturaleza, como es muy compleja, está afectada por una gran diversidad de valores. En este término, los autores personalistas hablan de una escala de valores:
Valores físicos: son valores importantes pero no trascendentales. Se podrían englobar como la Salud.
Valores psíquicos y sociales: son los que conciernen a nuestro carácter.
Valores de naturaleza espiritual: son los llamados valores “humanos” porque definen la calidad humana de nuestro ser. Son las cualidades que permiten al ser humano realizarse como personas humanas; es decir, nos hacen mejores humanos.
LOS VALORES HUMANOS: ¿cuáles son estos valores?
-
Tres son los atributos que definen la realidad personal y que ya mencionamos cuando vimos las definiciones de persona: pensamiento o conciencia, libertad y amor.
-
Luego según la teoría personalista, una acción es éticamente buena si la hacemos conscientemente, libres y por amor.
-
Estos tres valores siempre aparecen unidos; se compenetran y se condicionan mutuamente. No hay verdadera libertad sin conciencia y, viceversa. Además, la plenitud de ambas sólo se da en el amor, pero tampoco hay amor verdadero si no es libre y consciente.
LA CONCIENCIA:
-
Es una luz tenue, una claridad difusa que acompaña siempre los contenidos del espíritu.
-
Esta luz nos permite conocer y comprender el mundo que nos rodea y nuestro propio mundo interior.
-
La conciencia es una pero se manifiesta en cuatro dimensiones:
Conciencia cognoscitiva o psicológica: es la luz que nos permite descubrir la verdad del mundo exterior e interior.
Conciencia ética: es la luz que nos permite descubrir el bien en nuestra vida y en el resto del mundo.
Conciencia estética o artística: es la luz de nuestro espíritu que nos permite descubrir la belleza en el exterior y en el interior.
Conciencia religiosa (pensadores franceses): es la luz que nos permite descubrir la presencia de lo absoluto en el exterior y en el interior de nuestra persona.
-
Para realizarnos como personas plenas debemos desarrollar todas ellas.
LA LIBERTAD:
-
Se trata de la capacidad de decidir por nosotros mismo y de orientar nuestra existencia hacia nuestra propia plenitud como personas.
-
No es arbitrariedad, ni espontaneidad sino que tiene como fundamento en bien de la persona. Si actuamos contra nosotras mismos no somos libres.
-
También es la capacidad de asumir nuestra propia realidad de persona y de llevarla a su plena realización.
EL AMOR:
-
Somos humanos en la capacidad que tenemos de amar.
-
El amor es el valor más importante de la persona humana. Por eso, cuando una persona se abre al amor, se siente plenamente realizada.
-
El que ama ha alcanzado la plenitud. Esa es la expresión de todo verdadero amante.
-
¿Qué es el amor?
Es un dinamismo profundo que atraviesa nuestro ser personal y que nos empuja hacia los demás para suscitar la vida en ellos.
No es un deseo de posesión; no es pasión ciega sino que es acción lúcida a favor de alguien. Es el deseo de ofrecer y de compartirnos lo que somos y lo que tenemos con lo demás.
-
La Esencia del amor: es la acción creadora de vida en los demás y para los demás. Es el dinamismo que empuja a las personas a ser fuente de vida por y para los demás. Además, es creador de vida, por eso, sólo vivimos plenamente a medida que lo damos.
-
El amor presenta tres características:
La gratuidad: el verdadero amor es desinteresado y busca suscitar la vida en el otro y para el otro; y todo, para que se desarrolle como persona. En definitiva, es un SÍ al otro.
La radicalidad: el amor es un SÍ incondicional al otro. Un amor con condiciones no es un verdadero amor.
La universalidad: se opone a todo exclusivismo, sin duda, el amor se dirige a persona concretas pero si nos cierra al amor universal no es verdadero. El en otro queremos amor al mundo entero.
Descargar
Enviado por: | Gothika |
Idioma: | castellano |
País: | España |