Turismo, Hostelería, Gastronomía y Restauración


De San Fernando a Aranjuez, la ruta del este


Nuestra primera ruta tiene como origen la ciudad de San Fernando de henares y su destino no es otro que Aranjuez. Mientras que la segunda va desde Boadilla del Monte hasta el pueblo de Cadalso de los Vidrios. Durante ambos trayectos, los cuales realizaremos por carretera iremos realizando una serie de paradas en las ciudades o pueblos que vayamos encontrando a nuestro paso que tengan un patrimonio artístico, cultural o histórico, para una vez allí explicar todo lo concerniente a este.

  • De San Fernando a Aranjuez, la ruta del este

  • San Fernando de henares

  • San Fernando de henares es un Real sitio, el cual tiene su origen en la renovación económica que se produjo en España en el siglo XVIII.

    Felipe V dispuso en el año 1746 la compra del lugar, llamado por aquel entonces Torrejón de la Ribera para establecer allí una fabrica de paños. Pero días después el Rey moría, a este le sucedió en el trono Fernando VI, quien nombraría como gobernador a Ventura de Argumosa.

    Poco después dan comienzo las obras de construcción de la nueva ciudad, la cual sigue un esquema de plano radiocentrico, diseñando también un gran edificio de forma cuadrangular que será la sede de la fabrica y la residencia del gobierno.

    En este edifico encontramos un gran patio interior, que es donde se realizan las operaciones de fabricación de los paños, siendo los sótanos el área destinada a hacer la función de almacenes.

    Aun en la actualidad desconocemos quien fue el creador del proyecto, pero hay una hipótesis que apunta hacia el Real cuerpo de Ingenieros Militares, ya que se observa cierta similitud en el trazado de este con edificios como la Real fabrica de paños de Guadalajara.

    Durante la ocupación francesa, unos ocho mil soldados de infantería y caballería estaban acuartelados aquí. Pero los continuos saqueos e incendios que sufre el edificio lo dejan en una condición lamentable, llegado el año 1829 este es cedido.

    El 12 de Marzo de 1865 se declara en venta el Real Sitio y pasa a formar parte de las posesiones de la corona que sufren el proceso desamortizador que inicia Mendizábal.

    Dando un salto en el tiempo llegamos hasta la década de los años sesenta, donde San Fernando se convierte en una cuidad que se halla enclavada en el cinturón industrial de Madrid, su población crece y empiezan a llegar gentes de otras provincias españolas, entre las cuales debemos destacar Cuenca, Guadalajara y Jaén.

    La mayor parte de esta población desarrolla su trabajo en la industria y sector servicios.

    Lugares de interés en San Fernando

    Como lugares de interés tanto arquitectónicos como visuales debemos destacar el Palacio de Aldovea y el Paseo de los plátanos y de los chopos.

    Palacio de Aldovea: Se encuentra enclavado en el Soto de Aldovea, y sus orígenes son un castillo medieval. El territorio del soto de Aldovea era propiedad del Arzobispado de Toledo.

    El documento más antiguo que tenemos sobre este edificio proviene de la época de Carlos V, donde se le describía como una casa fuerte con cuatro cubos en cada esquina y una muralla.

    A mediados del siglo XVIII el castillo se transforma en palacio, obra realizada por Virgilio Rabaglio. Después fue comprado por Godoy quien lo vendió al rey Carlos IV tiempo después, que decide incorporarlo al Real Sitio de San Fernando de henares.

    En 1869 sufre también proceso desamortizador, se subasta y pasa a ser propiedad del Marqués de San Carlos, y desde principios del siglo XX pertenece al Duque de Tovar, cuyos herederos son lo dueños hoy en día.

    Puertas del Rey y de la Reina y paseos aledaños: La construcción de esta fue obra enclavada en el proyecto de mejora de la Huerta de la Vega, obra de Vicente Collantes, que seria nombrado Administrador del Real Sitio de San Fernando en 1841.

    Estas puertas fueron construidas en piedra usando los cimientos y zocalos de piedra de un antiguo molino de aceite.

    Para las “jambas” se usaron puertas antiguas del Convento de la Encarnación, que fue derribado para ampliar la Plaza de oriente de Madrid. Todos los trabajos de canteria son obra de Jaime Lois.

    Las rejas son de hierro forjado, obra del maestro cerrajero Tomas Lopez y tenian la funcion de cerrar las puertas tras las jornadas de labranza.

  • Alcala de Henares

  • Alcala se situa en un antiguo asentamiento romano. Fue una de las pricipales rutas del Imperio romano , ya que unía los Campamentos de Emerita Augusta con el de Caesar Augusta. Con el tiempo se fue convirtiendo en un importante núcleo administrativo, productivo y comercial, pero esta ciudad pierde mucha importancia con la decadencia del imperio romano.

    Entre los años que transcurren desde el 711 al 718 se produce la ocupación musulmana de la peninsula iberica. La situación estratégica de Complutum, situada en un cruce de caminos, hizo que volviera a crearse un núcleo urbano. El asentamiento fue una fortaleza militar de la que todavía se conservan restos.

    Hacia el año 1118 es la fecha en la que los historiadores dan como mas probable la conquista definitiva del castillo musulman de alcala por las tropas cristianas. A partir de este momento la historia de la ciudad va a estar ligada a los Arzobispos de Toledo que ennoblecieron la Alcala de la epoca

    Lugares de interes en Alcala de henares:

    Iglesia Magistral de los Santos Niños: Es la unica en el mundo que lleva el titulo de magistral, junto con la de San Pedro (Bélgica), situada en la ciudad tambien universitaria de Lovaina.

    El origen de este templo se remonta al año 305 (d. C.), cuando en ese mismo lugar, un descampado llamado Campus Laudabile, situado a las afueras de la ciudad romana de Complutum, se produce el martirio de los niños Justo y Pastor. Aproximada-

    mente en el año 414, Asturio Anulio, uno de los primeros obispos complutenses, encuentra los restos martirios, y por este motivo se sucede a lo largo de la historia la construccion y destruccion de una serie de ermitas.

    En 1122 se construye una parroquia en este mismo punto como centro urbano a partir del cual se desarrollara la vida medieval.

    En 1497 Cisneros encarga un nuevo edificio a los hermanos Antón y Enrique Egas, terminándose las obras hacia 1514. Durante el transcurso de las obras, en 1503 Cisneros bautiza en este templo al infante Fernando, hijo de la reina Juana (la loca) y Felipe (el hermoso).

    El edifico es de estilo gótico final, ya que tanto en sus proporciones como en sus detalles se nos adelanta lo que sera el proximo “Renacimiento”

    La esbelta torre es diseño de Rodrigo Gil de Hontañon, cuyo cuerpo de campana se remató en estilo herreriano en el siglo XVII, tiene planta cuadrada, y toda ella es de sillares, tiene un cuerpo de campanas con doble ventana a cada uno de los lados. La segunda planta tiene sendos ventanales, de mayores dimensiones, en los lados, y se remata por un chapitel cubierto de pizarra.

    Desde el interior podemos observar las tres bovedas de cruceria. La portada pertenece al gótico florido, con la figura de San Ildefonso.

    Bajo el altar mayor se encuentra el sepulcro de los Santos Niños, al que se accede desde la girola por dos puertas clasicistas con relieves alusivos a su tortura y donde se conservan sus reliquias en una urna de plata labrada en el siglo XVIII.

    Declarado monumento nacional desde 1904, un incendio durente la Guerra Civil española destrozo los tesoros del interior.

    Fachada de la Universidad: El fundador de la universidad fue Cardenal Cisneros, quien se valio del complutense pedro Gumiel para trazar su ciudad del saber.

    Las construcciones en la vida del Cardenal fueron sencillas y economicas, dominando el ladrillo como material debido a que alcala se encuentra ubicada en la “vega del Henares” la cual se encuentra alejada de las canteras.

    Muerto el Cardenal Cisneros se realizaron entre los años 1537 1 553 las obras mas emblemáticas de la ciudad complutense.

    Sobre la pared de ladrillo se sobrepone la fachada en piedra del colegio mayor de San Ildefonso, que cuenta entre sus estancias mas importantes con:

    • Patio de Santo Tomas de Villanueva

    • Paraninfo con su artesanado mudejar.

    • Capilla con otro artesanado y yeserias.

    El autor de la fachada es Rodrigo Gil de Hontañon, que consigue con esta obra consagrar su nombre en la historia del arte español al ser uno de los munumentos mas representativos de la epoca.

    La portada de San Ildefonso se puede describir como un monumeto de estilo “plateresco”, con un conjunto de esculturas que situadas con un acertado criterio de proporciones consiguen llegar a sorprender a los visitantes.

    La obra, esta realizada principalmente en piedra caliza de Tamajon (pueblo de Guadalajara), y consta de tres pisos en los que se sobreponen cinco calles verticales. La calle central es la mas ricas en cuanto a elementos decorativos.

    Convento de las Bernardas: Es el mas importante de los conventos de clausura de alcala. Fue fundado por el Cardenal Fernando de Sandoval y Rojas.

    El edificio es obra del arquitecto Juan Gomez de Mora, tomando como modelo el templo romano de Santa Anna dei Palenfrenieri.

    Para la edificación de este monasteriose derribo una parte del antiguo barrio morisco, llamada Almanxara. Como resultado quedo libre un espacio, “la plaza de las Bernardas”, que esta compuesta por el Palacio Arzobispal, el Convento de la Madre de Dios y el propio Monasterio.

    La fachada principal destaca por su sobriedad y por la poca relacion que tiene con el interior del templo. Esta dividida por tres cuerpos separados por impostas de piedra. En el cuerpo inferior encontramos tres portadas que quieren dar a entender que el interior se compne de tres naves, pero esto es falso, pues la entradas laterales se corresponden con tres capillas adosadas. Ya en el interior, lo primero que sorprende es la planta ovalada y la grandiosa cupula elíptica que la cubre, la mas grande de España en este genero. Cuenta la tradición que el aruitecto que la construia tenia miedo a q la cupula se cayera

    Museo casa-natal de Miguel de Cervantes: En total

    El museo tiene trece salaas y en todas se ha podido recrear la vida en una casa de la epoca.En la planta baja encontraremos siete salas que son las siguientes:

    • Sala de la labor: aquí las mujeres realizaban los trabajos de hielado y confeccionaban el ajuar domestico.Para sus labores seguro que utilizanban una rueca o torno de hilar parecido a que encontramos en la sala.

    • Sal del aparato o de recibir: era el lugar donde se recibian las visitas importantes .Su decoración esta realizada con muebkles de los siglos XVI y XVII.

    • Sala antedespacho: es una recreación de la hipotética sala en la que esparaban los pacientes que asistian a la consulta del padre de Cervantes.

    • Sala de despacho: lo mas interesante es la predescubierta hace unos años que ademas de probar la existencia de la casa del siglo XVI tambien sirve para que veamos la forma de construir que tenian en ea epoca, con estacas de madera y adobe.

    • Cocina: aparece la clásica chimenea castellana.

    • Sala comedor: esta es la mas grande de la casa en el centro se situa la gran mesa de madera.

    • Sala del estrado de las damas: en ella encontramos un gran estrado o tarima, lugar donde se sentaban las mujeres a la morisca sobre cojines.Su origen es medieval, recordando al haren de los palacios musulmanes.

    En la planta alta o principal se situan otras seis estancias mas:

    • Sala camara principal: es la unica de la planta superior en la que se podian recibir visitas.

    • Sala dormitorio de una hija: llama la atención en esta sala lo corta que es la cama, puede ser que en vez de dormir completamente tumbados lo hicieran recostados sobre cojines.

    • Sala entre dormitorios: Como su nombre indica esta situada entre dormitorios.Puede tener origen islámico.

    • Sala del dormitorio de los padres: gran cama con una cuna donde dormia Cervantes recien nacido.

    • Sala de ediciones cervantinas: en ella se exhiben las ediciones de Cervantes en otras lenguas, el libro mas destacado es una edición de la primera parte del Quijote editaa en 1605 en Lisboa.

  • Mejorada del Campo

  • La fundación del municipio data del siglo XII aunque los restos encontrados de sílex y cerámican nos confirman que en estas tierras ya había vida en épocas como el Paleolítico.

    Pasó a llamarse Mejorada del Rey cuando a finales del siglo XIII los habitantes compraron su autodeterminación sometiéndose a la Corona Real. Más tarde, después de crisis económicas fue donada a Don Francisco González de Heredia y Gante, el que podríamos considerar primer señor de Mejorada

    Volvió a tener su nombre inicial, Mejorada del Campo, después de que Don Pedro Fernández del Campó la compró en subasta pública por unos 440.000 reales, siendo titulado como Marqués de Mejorada por la Reina Doña Mariana, por sus servicios prestados a la corona.

    Las guerras también han saqueado este municipio, aún así su evolución en lo que a población se refiere ha sido en la mayoría de las épocas creciente llegando a los 16.500 habitantes aproximados de hoy en día.

    Lugares de interes en Mejorada del campo

    Iglesia parroquial Natividad de Nuestra Señora: Las obras de la capilla interior, San Fausto, comenzaron en 1686 y concluyeron 5 años después, el 3 de octubre de 1963 se inauguró. Edificio de estilo barroco podemos observar las hornacinas abiertas en los pilares que albergan esculturas de mármol.

    Las Islillas: Es un parque fluvial que pertenece al Parque Nacional del Sureste. Podremos sacar mucho provecho de nuestra visita a este lugar ya que está dotado con zonas merenderos, juegos recreativos, zonas para paseos en bicicletas, observatorio para aves, entre muchas otras cosas

  • Torrejon de Ardoz

  • Podemos aventurar que tanto en el Paleolítico como en el Neolítico existieron ya pobladores este término municipal. Incluso se han encontrado restos de vasos campaniformes pertenecientes al periodo denominado “Edad del Cobre”, lo que demuestra que hubo asentamientos en Torrejón.

    Durante la época romana debieron existir algunas villas ya que se han encontrado varios hallazgos arqueológicos que así lo demuestran.

    Pero el germen de Torrejón como aldea o núcleo permanente de pobladores aparece en la época de la Reconquista, ligado a la necesidad de repoblar los territorios ganados a los musulmanes.

    Es probable que el nombre de Torrejon de Ardoz derive de la existencia de una torre o “torreón” como avanzadilla para defenderse, alrededor de la cual se estableció el núcleo de población y el término “Ardoz”, del arroyo del mismo nombre que discurre por estas tierras.

    En un principio era un “lugar” que dependía de Alcalá de Henares. Más tarde, desvinculado ya de Alcalá, alcanzó la categoría de “villa”, denominación que aun conserva.

    Lugares de Interes en Torrejon de Ardoz

    La Iglesia de San Juan Evangelista: Está en la Plaza Mayor y se construyó a partir del siglo XVI. Al principio fue una iglesia más pequeña, con dos capillas y dos naves. Durante esta época se enterraban a los muertos en la iglesia. A partir de 1784 se comenzaron las obras de ampliación para quedar la iglesia tal y como la conocemos hoy en día: de planta basilical, con tres naves y una cúpula.

    En la Iglesia contamos con un cuadro del famoso pintor Claudio Coello, “El martirio de San Juan Evangelista”, pintado en 1975, que tiene un incalculable valor artístico.

    La Gasa Grande: se desconoce la fecha de su construcción. Aunque estaría entre finales del siglo XIV y principios del XV. Los primeros datos se remontan a 1610. Fue una casa de labor administrada por los jesuitas que la utilizaban para aprovisionar al Colegio Imperial de Madrid, (al que iban los hijos de los nobles) de cereales, vino, ladrillos, etc. Más tarde, a partir de la expulsión de los jesuitas en 1776, tuvo varios propietarios. Durante un tiempo fue Cuartel de la Guardia Civil. Ahora es un importante centro hostelero y artístico, que merece la pena ser visitado por sus bodegas, el lagar, los patios, etc.

    Además en los sótanos de su edificio, alberga un importante museo de iconos, de un incalculable valor, con mas de 1200 piezas. Proceden de la colección de Sergio Otzoup, teniente del ejército zarista ruso, que los fue reuniendo y que mas tarde, en 1974 adquirió y amplió el actual propietario de la Casa Grande, Don Rafael Onieva.

  • Nuevo Baztan

  • Municipio en la provincia de Madrid. Nuevo Baztán fue fundado a principios del siglo XVIII en el marco de una muy ambiciosa política de repoblación y desarrollo industrial, emprendida por Felipe V (1700-1746) con espíritu colbertiano: se creó piedra a piedra una pequeña ciudad con fábricas (textil, vidrio jabón), escuelas, hospital, palacio e iglesia. La construcción del palacio y de la iglesia fue confiada a José de Churriguera, quien realizó entre 1709 y 1723 un conjunto arquitectónico de dimensiones razonables y armoniosas proporciones, en el que la decoración barroca es elegante y no recargada tras el palacio, vasto patio cuadrado con balcones. El proyecto no tuvo el éxito esperado y las fábricas fueron después abandonadas poco a poco. Hoy este complejo barroco se arruina día a día una restauración bien llevada podría devolverle el lugar que merece en la historia del arte.

    Lugares de interes en Nuevo Baztan

    Palacio y la Iglesia: Forman conjunto monumental que sorprende por su armoniosa edificación.

    El señorial Palacio, flanqueado en su lado izquierdo por un elegante torreón, adornado con remates de bola, cuenta con dos plantas engalanadas con arcos de medio punto y comunicadas a través de un patio cuadrangular. La escalera que las une es similar a la del Palacio Goyeneche de Madrid, hoy Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

    En la portada principal del Palacio figura la cabeza de un león, sujetando el escudo heráldico ajedrezado del Valle de Baztán, ganado por el valor y heroísmo de los baztaneses en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).

    La Iglesia, de mayor altura que el Palacio, termina en tres altivas torres, con chapiteles de pizarra a cuatro aguas. En el centro de la fachada, una hornacina acoge la figura en piedra de San Francisco Javier, copatrón de Navarra y apóstol de las Indias, de ascendencia baztanesa, ya que su madre era de Azpilcueta.

    El retablo del altar mayor, de mármol, lo preside la escultura, también en mármol, de San Francisco Javier, esculpida por Churriguera.

    Remata aquél un medallón del Santo, bautizando a un rey infiel, acompañado por dos indios.

    El coro de la Iglesia se comunicaba interiormente con el Palacio, lo que permitía a la familia Goyeneche acceder a los oficios religiosos desde su residencia.

    Atesora la Iglesia tallas de marfiles filipinos, de la época de Goyeneche, con gran calidad artística. La más venerada es la del Cristo del Socorro, que preside el Vía Crucis de la Javierada, que desde el año 1977 organiza la Comisión de Navarros en Madrid y patrocina la Real Congregación de San Fermín de los Navarros. También son de admirar un San Juan Bautista, una Sagrada Familia y una Virgen con el Niño.

    En la Iglesia, en un estado de conservación muy aceptable, se celebran oficios religiosos a lo largo de todo el año, teniendo gran relieve las solemnidades litúrgicas principales.

    Delante de la fachada principal se abre la plaza de la Iglesia, con sus jardines. En la parte posterior, la plaza de Fiestas o de Toros, enmarcada por una larga balconada con arcos y barandillas, albergaba en la época de los Goyeneche corridas de toros, a las que asistieron en alguna ocasión Felipe V y su familia.

    Completa el conjunto arquitectónico una extensa superficie de terreno, en parte arbolada, denominada La Campa, que era el antiguo jardín de Palacio.

    Este bello Palacio, que permanece dormido durante los últimos años, espera la pronta rehabilitación que lo saque del estado de abandono en el que se encuentra en la actualidad, estado que ha propiciado un lento y progresivo deterioro así como el expolio de sus bienes muebles y de los elementos constructivos más fundamentales como puertas, ventanas, rejas, suelos, etc.

    Con el fin de potenciar su reconstrucción y posterior utilización, se creó la Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán, que está llevando a cabo una importante actividad para conseguir por parte de su actual propietario, la Comunidad de Madrid, y con la ayuda de cuantas instituciones públicas y privadas tengan interés, una pronta puesta en funcionamiento para el bien del patrimonio histórico español.

    Monumento a Juan de Goyeneche: La Asociación del Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán, en su ánimo de recuperación del patrimonio histórico y artístico del municipio de Nuevo Baztán y el enaltecimiento de la figura de su fundador don Juan de Goyeneche, acordó sufragar la realización y donación al municipio de una escultura que testimoniara el recuerdo del creador del mismo para público reconocimiento de su labor fundacional.

    El monumento es obra del escultor Don Gonzalo de Lossada y representa al homenajeado en pie con los planos de su proyecto del Palacio que sostiene en su mano izquierda, apoyándose en un bastón que sujeta con la mano derecha.

    El grupo escultórico, realizado en bronce, con una altura de 2,50 m, está provisionalmente montado en un pedestal de hormigón de 0,50 m de alto, ubicado temporalmente en un pasaje de acceso al Palacio situado entre el mismo y las antiguas bodegas, hoy rehabilitadas como Centro de Interpretación y Museo Etnográfico de la Comunidad de Madrid.

  • Arganda del rey

  • Su estratégica situación como cruce de caminos le valió, ya en la época romana, para poblarse con varias "villas" o residencias señoriales que se sitúan a lo largo de la calzada que, siguiendo la vega del Jarama, unía Titulcia con Complutum (Alcalá de Henares).

    Sera el primer asentamiento, en lo que hoy conocemos como casco urbano, no se conoce hasta la dominación árabe. Aunque no está documentado, es muy posible que por su situación dominando el valle del Jarama se levantase, como en otros muchos lugares fuera de la comarca, una fortificación o atalaya. A partir de esa torre nace un incipiente primer núcleo de población que se verá definitivamente consolidado con la Reconquista y posterior repoblación cristiana (finales del siglo XI). Un proceso paralelo siguieron los entonces poblados de Valtierra y Vilches.

    En este punto hay que hacer referencia a una curiosa tradición que se ha mantenido de generación en generación y que hasta los más pequeños cuentan: Arganda se fundó con los habitantes de Valtierra y Vilches que abandonaron sus tierras por una invasión de termitas y hormigas. Este argumento de ciencia-ficción nos da, sin embargo, la clave para explicar la evolución de Arganda, que pasa de simple caserío a tener una identidad urbana. Efectivamente, Valtierra y Vilches se despueblan en el siglo XIV absorbiendo Arganda su población, aunque claro está que la causa hay que buscarla, más que en plagas de insectos, en la epidemia de peste de 1348.

    A partir de ese momento, la población se consolida y crece, desciende del cerro al llano y se abren nuevas calles. En 1525 se levanta un nuevo templo parroquial (precedente de la actual iglesia) que desplaza a segundo término la Ermita del Castillo. La plaza y las construcciones que surgen a ambos lados del camino real crean un nuevo entorno que se mantendría ya durante siglos.

    Arganda era entonces un lugar de señorío perteneciente al Arzobispado de Toledo. Así se mantendría hasta que en 1581 Felipe II, previo pago de 10.000 ducados, le otorga la condición de Villa de Realengo. Apenas treinta años disfrutaría esta situación. En 1613 una Arganda endeudada es adquirida, contra la opinión de los vecinos, por el todopoderoso Duque de Lerma. En la toma de posesión de su nueva villa tuvo un accidentado y tumultuoso recibimiento, que se conoce en la historia de España como el "Motín de Arganda".

    Esta operación de compraventa bien pudo gestarse entre los muros de un edificio que unos años antes había acabado de construirse, la Casa del Rey, conocida en esta época, dentro y fuera de Arganda, como la "Quinta del Embajador". Un palacete de campo rodeado de fuentes y jardines y decorado con obras de arte, en el que su propietario, Hans Klevenhüller, recibía continuamente a personajes de la Corte y, en repetidas ocasiones, a Felipe III y a su esposa Margarita de Austria.

    En la segunda mitad del siglo XVII la Compañía de Jesús se establece en Arganda. Con un claro sentido comercial van adquiriendo las mejores tierras de la zona, llegando a controlar un tercio de las haciendas del término municipal, que se dedican casi por completo al cultivo extensivo del viñedo. Esta actividad transforma la vida y el paisaje de la villa. Tanto es así que, de las 590 casas que recoge el Catastro de Ensenada, 102 incluyen entre sus dependencias una bodega de vino; además de 15 bodegas exentas, entre las que destacan las construidas por los jesuitas con cabida para 274 tinajas y 14 cubas.

    Una vez que la Compañía de Jesús es obligada a abandonar Arganda (1764), la comercialización del vino recae en una pujante oligarquía de propietarios que ejercen el control político y económico de la villa a partir del siglo XIX.

    El crecimiento económico va unido a una mejora sustancial de las comunicaciones. En 1843 se construye un puente colgante de hierro sobre el Jarama, sustituyendo a la peculiar barca que, siempre que las crecidas del río lo permitían, trasladaba a los viajeros de una a otra orilla. Y, por supuesto, no hay que olvidar el famoso tren, una línea de ferrocarril con Madrid que se inaugura en 1886 y desaparece para el tráfico de viajeros en 1953.

    La primera gran industria nace con el actual siglo. La instalación de la fábrica Azucarera de La Poveda dio lugar a un conjunto de transformaciones que supusieron un decisivo impulso social y económico para la población. Los cultivos de una amplia zona se reconvierten a la remolacha, y más de 600 hombres y mujeres, venidos incluso de otros pueblos de la comarca, se emplean en la campaña de noviembre a febrero, complementándose con las tradicionales vendimias

    Precisamente serán los obreros de la Azucarera uno de los más activos impulsores del movimiento sindical que cristalizaría en la II República.
    En los años treinta, el alto nivel de desempleo origina una creciente conflictividad social que el Ayuntamiento intenta atajar con medidas de choque como el arrendamiento, en diciembre de 1935, de terrenos de la dehesa municipal de la isla a dos asociaciones de campesinos para su explotación en régimen colectivo. Esta experiencia será el precedente de la colectivización que, con carácter general, se llevará a cabo durante la guerra civil, a partir del verano de 1937

    En esas fechas, y en palabras del secretario Manuel Castro, Arganda era un inmenso cuartel. La cercanía del frente del Jarama hace que la ciudad sea bombardeada periódicamente, según una crónica de la época, "sin que, en este pueblo de bodegas blancas, el blanco de las bombas pueda con el blanco de las bodegas". Lo cierto es que los campos abiertos por las trincheras quedaron arrasados, incluidos viñedos y olivares, la base de una economía que tardará en recuperarse.

    El relanzamiento definitivo vendrá dado con la implantación industrial, que tiene unos tímidos comienzos en la década de los sesenta, alcanzando su pleno apogeo y desarrollo en los últimos quince años. La población se multiplica por cinco y el crecimiento urbanístico rompe con el perfil que durante siglos había mantenido el casco urbano. Pero será con las corporaciones democráticas, a partir de 1979, cuando se produce una auténtica transformación con la aparición de nuevos servicios, equipamientos e infraestructuras.

    Lugares de interes en Arganda del rey:

    La ermita de Valtierra: La ermita mudéjar de la villa medieval de Valtierra, fue construida en la primera mitad del siglo XIII, a unos 3 km. de Arganda del Rey. Hoy día tan solo se conserva su fachada norte, el muro sur y parte del muro oeste. Debió ser un edificio de enorme sencillez. El templo estaba dedicado a la Virgen de la Humanidad, o de la Consolación, como se cita en documentos del siglo XVIII.

    La iglesia barroca de Vilches: Se construye en el siglo XVII. Los restos que se conservan están situados a 3 km. de Arganda por la C-300, antes de llegar al cruce entre Loeches y Campo Real.

  • Perales de Tajuña

  • Perales de Tajuña es una población ubicada a 38 kilómetros de Madrid, en la carretera que une a esta ciudad con Valencia.

    El lugar, tuvo antaño un castillo, del que apenas quedan restos de un torreón. La iglesia parroquial está dedicada a Santa María del Castillo, a la que se dedican actividades festeras en Mayo y agosto.

    Se han encontrado en el entorno vestigios de anteriores poblamientos. Es destacable el conjunto de cuevas del neolítico, ubicadas en la orilla de la carretera que conduce desde el lugar a Tielmes.

    Por delante de las cuevas pasaba un antiguo tren: el ferrocarril del Tajuña que pretendía a llegar de Madrid a Aragón pero que nunca pasó de la Alcarria, Fue abierto en 1901, con el trayecto de Madrid a Alocén, junto al Tajo, 140 kilómetros. Desde cerca de Perales salía un ramal hacia Chinchón.

    Al lado de la vía del ferrocarril y la carretera, entre Perales y Tielmes, se pueden ver numerosas cuevas -unas cincuenta- horadadas en un risco de marga yesera por los hombres del neolítico.

    En época de la República fueron declaradas de interés turístico nacional, pero en la actualidad están abandonadas y mal conservadas. En el entorno se han hallado numerosos restos arqueológicos de distintas culturas

    La zona es fértil, regada por las aguas del Tajuña, y famosa -como indica el nombre del lugar- por la producción de peras. También había otras producciones agrarias y abundantes molinos en las orillas del río

  • Valdelaguna

  • Los primeros datos históricos se remontan a la época de Enrique IV de Trastámara, rey de Castilla y hermano de Isabel la Católica. En esta época se realiza la reconquista de estas tierras y bien pudo suceder que Enrique IV, o bien, los Reyes Católicos, encomendaran a la familia de Fernando de Benavente de Quiñones el señorío de esta Villa.

    La familia de Fernando de Benavente de Quiñones introdujo en Valdelaguna la devoción a Santo Toribio (patrón de Valdelaguna) seguramente por parte de su bisabuelo Fernando Díaz de Benavente.

    La patrona de Valdelaguna es la Virgen del Carmen, sin embargo anteriormente era la Virgen de la Blanca. Se tienen textos de antes de 1515 la patrona era la Virgen de la Blanca y que según un recibo encontrado a nombre de Nicasio Morate la Hermandad de Ntra. Sra. de la Blanca como patrona de la villa aún existía en el año 1908. La fiesta en honor de la Virgen de Ntra. Sra. de la Blanca se celebraba en septiembre y al terminar aquí la pólvora la gente se iba andando a Morata de Tajuña, por lo que se calcula que la Virgen del Carmen es patrona de Valdelaguna desde el año 1915 aproximadamente.

    El cambio de patrona parece fue como consecuencia de que los vecinos se fueron afiliando a la Hermandad de la Virgen del Carmen, que existía desde el año 1707 según actas de esta cofradía que constan en el archivo parroquial y como eran las Hermandades las encargadas de realizar la fiesta al perder auge la Hermandad de la Virgen de la Blanca no pudiendo celebrar la fiesta por falta de Hermanos esta fiesta fue a menos hasta desaparecer, mientras que la Hermandad de la Virgen del Carmen por afluencia de Hermanos fue tomando fuerza celebrándose con mucho más auge esta fiesta quedándose como patrona de la Villa.

    La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de la Villa de Valdelaguna, parece fue erigida en el año de 1518 según aparece en el primer folio del primer libro de bautismos que se conserva.

    Antiguamente el pueblo estaba localizado en lo que hoy conocemos como "las Eras Altas", viviendo la gente en cuevas, y que hubo una destrucción del mismo en tiempos ya lejanos ubicándose después en las faldas de los montes donde está situado hoy.

    Lugares de interes en Valdelaguna

    Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Desde la Plaza "Valle de la Laguna" se accede a la iglesia subiendo un corto repecho con el piso hecho con trozos de tinajas colocados en forma de espiga. El sencillo atrio está cerrado por un muro de piedra de un metro de alto por 40 cms. de ancho, desde donde se divisa un bonito paisaje de cerros y valles y la reciente construcción de la Casa de la Cultura (lugar utilizado para dar charlas y conferencias y donde se reúnen las distintas asociaciones de la localidad) y a lo lejos el pueblo de Belmonte de Tajo.

    En el atrio adosado a la iglesia existe un pequeño pórtico sostenido por tres columnas de piedra donde en tiempos de la República estaba ubicada la escuela católica. En el arco de la puerta de entrada a la iglesia aparece la fecha de la última ampliación o reforma, 1766.

    La Iglesia por dentro consta de tres naves: la nave central y principal, la más amplia que termina en un pequeño ábside, donde está localizado el altar con la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de Valdelaguna; la nave izquierda, separada del resto de la iglesia a excepción de una puerta de acceso para acceder al coro y al campanario, también se encuentra en esta nave la pila bautismal; la nave lateral derecha es la mas corta y está dividida en tres partes: la sacristía, la capilla de Santo Toribio y el pórtico.

    Esta última nave es la más primitiva de la Iglesia y se cree que el resto de naves es producto de las distintas ampliaciones que ha sufrido a lo largo de los años. Según un escrito de D. Abraham, antiguo cura de la Parroquia, esta zona tiene vestigios del siglo XII.

    La Casa Rectoral: Se sabe que perteneció a Godoy. Toda la fachada es de piedra. En la puerta principal que es un arco de medio punto aparece esculpido un escudo, que según parece perteneció al matrimonio de una de las hijas de Godoy. Parece que esta casa era la casa de los señores, mientras que en la Casa Grande estaban las caballerizas.

    La Casa Grande: Su distribución es un gran patio central, y alrededor están las viviendas, donde hoy en día viven varias familias. La parte inferior de toda la construcción está lleno de antiguas cuevas que antiguamente servían de bodegas. Una de estas antiguas bodegas se está habilitando en la actualidad (sep-2000) como un Museo del Vino.

    El Ayuntamiento: Situado en la Plaza del Valle de la Laguna es un edificio de piedra de los arquitectos Víctor López Cotelo y Carlos Puente que culmina con un gran reloj. Recibió un premio en la 1ª Bienal de Arquitectura Española de 1990.

    La Fuente Arriba: Antiguamente eran donde las mujeres lavaban la ropa y donde la mayoría de agricultores daban agua a las caballerías cuando salían a trabajar o cuando regresaban. Hace unos años se cubrió con tierra todo el recinto y se llegó a asfaltar toda la plazuela. Hace pocos años se ha vuelto a descubrir y a acondicionar la zona dando un aspecto parecido al original.

  • Chinchon

  • chinchón es uno de los pueblos más pintorescos y de mayor personalidad de la Comunidad de Madrid, su emplazamiento tan cerca de la capital no ha impedido que conserve su singularidad.

    Sus paisajes pardos, grises y ocres, racimos de casas agrupadas en cerros que cobijan su singular Plaza Mayor y sus callejas intrincadas recorren la vida y la historia del pueblo

    Los primeros vestigios prehistóricos se remontan al neolítico. De esta época son las múltiples cuevas de la zona. La más conocida es la cueva de la Mora. En el denominado Cerro del Salitral, se han descubierto restos de una ciudad íbera con su correspondiente necrópolis. En la dominación romana, Chinchón se convirtió en un pueblo agrícola, aceptando su civilización, leyes y costumbres (hay datos del antiguo hallazgo de una lápida sepulcral romana que en el S.XVIII, servía de dintel a una puerta de una casa de la Plaza Mayor).

    Posteriormente llegó la dominación árabe, a la cual estuvo sujeto durante tres siglos y medio, Chinchón perteneció al reino de Toledo. Con la conquista en 1060 por Fernando I El Magno y la reconquista posterior de Alfonso VI en 1083, el pueblo quedaría fuera del dominio musulmán y vinculado al Concejo de Segovia .

    A partir del siglo XV, bajo el reinado de Juan II, aparece el primer documento de la historia de Chinchón, conservado en el Archivo Histórico de la Ciudad.

    Aunque fue elevada a la categoría de Villa por su sucesor, Enrique IV, la transformación más importante durante este siglo se produciría en 1480 con la cesión a los Marqueses de Moya, D. Fernando Cabrera y Dª Beatriz de Bobadilla, del Señorío de Chinchón, otorgado por los Reyes Católicos en agradecimiento a los servicios prestados y la colaboración en contra de Dª Juana la Beltraneja, que luchaba por el trono de Castilla. Durante este periodo los Reyes Catòlicos realizaron al menos cinco visitas a Chinchón, entre los años 1494 y 1499, para saludar a sus leales servidores.

    Posteriormente el 15 de Septiembre de 1502, Juana y Felipe el Hermoso visitan y duermen en la villa, alojándose en el Palacio de los Marqueses, dónde actualmente está situado el teatro “Lope de Vega”, que por desgracia desapareció con motivo de la Guerra de Sucesión.

    Fernando de Cabrera y Bobadilla, segundo hijo y sucesor de los marqueses, fue honrado por Carlos V en 1520 con el título de Conde por la gran defensa que hizo del Alcázar de Segovia contra el asalto de los Comuneros. A partir de este hecho, Chinchón pasa a ser un condado.

    la capilla mayor de la iglesia “Nuestra Sra. de la Asunción”, desplazando hasta aquí a los mejores maestros que habían trabajado en El Escorial. A cambio, se le reserva para él y sus sucesores una cripta ubicada bajo el Altar Mayor. En este tiempo se comienzan los preparativos fundacionales del convento de las Clarisas, aunque éste no fue fundado hasta 1653 por el V Conde de Chinchón.

    En la historia de los primeros Condes se debe hacer una mención especial a una mujer, Francisca Enríquez de Rivera, segunda esposa del IV Conde de Chinchón, nombrado por Felipe IV Virrey del Perú. En 1629 toman posesión de dicho virreinato. A los pocos meses de llegar a Lima, la Condesa empieza a sentirse enferma con fiebres altas que hacen temer por su vida. El corregidor de Loja, que había padecido la misma dolencia y que fue curado por el extracto de la corteza de un árbol que le proporcionó un indio, se apresura a comunicárselo a la Condesa. Ese extracto es la quina, que repuso a la Condesa al quinto día de su administración. La Condesa una vez recuperada ordena acaparar grandes cantidades de corteza y ella misma la repartirá a numerosos enfermos. Aquellas gentes llamaron a la quina “polvos de la Condesa”. La Condesa a través de los jesuitas envía corteza a toda Europa. Los galeones españoles traían grandes cantidades de quina. El nombre genérico de la quina es “Cinchona”

    A principios del siglo XVIII, Chinchón se convierte en uno de los escenarios más importantes del momento. Durante la Guerra de Sucesión, el pueblo fue fiel a Felipe V, recibiendo el Rey numerosas armas para ser empleadas en dicho conflicto y negándose a facilitar trigo para las tropas del Archiduque Carlos. El 25 de Febrero de 1706 pernocta en la casa que hoy es conocida como Casa de la Cadena. La colocación de una cadena es tradición y signo que se conserva cuando un Rey pernocta en una casa. El 3 de Agosto del mismo año, Felipe V era proclamado Rey en la Plaza Mayor de la villa.

    Ocho días después, Chinchón sería expoliado y saqueado por las tropas enemigas al mando del Archiduque Carlos. Durante estos días, El Archiduque estuvo alojado en el Convento de San Agustín, actual Parador de Turismo.

    Felipe V nunca olvidó la lealtad que demostró la Villa durante la guerra. En ese momento el condado de Chinchón pertenecía a su hijo, el Infante Felipe de Borbón y Farnesio y el Rey otorgó el título en 1739 de “LA MUY NOBLE Y MUY LEAL”, que aparece en la parte inferior del escudo de armas de la ciudad. En 1761 el Infante vende el Condado a su hermano, D. Luis Antonio Jaime de Borbón, quién renunciando al sacerdocio y al Arzobispado de Toledo, contrajo matrimonio en 1778 con Dª María Teresa de Vallábriga. Por este matrimonio se le prohibió la estancia en Madrid y el uso del apellido Borbón. Más tarde el título pasa a manos de su hijo Luis Mª de Borbón

    Carlos IV decidió ocuparse de su educación y de la de sus hermanas. D. Luis recibió sacerdocio en 1799, siendo posteriormente Arzobispo de Sevilla y Toledo y renunciando al Condado a favor de su hermana Mª Teresa de Borbón y Villábriga, la famosa Condesa de Chinchón que recobró todos sus títulos y el apellido Borbón tras su matrimonio con Godoy en 1797. Esta Condesa, conocida y apreciada por Goya desde la infancia es retratada por éste en varias ocasiones. El Infante D. Luis fue un gran protector de Goya y gracias a él, Camilo, hermano de Goya fue capellán de la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción, (antiguamente Ntra. Sra. de la Piedad). Por ese motivo tras el incendio de la parroquia en la Guerra de la Independencia, Goya, a petición de su hermano Camilo pinta el cuadro “Nuestra Sra. de la Asunción” para paliar los destrozos sufridos en el interior de la Iglesia. Hoy en día se puede contemplar en el retablo del Altar Mayor.

    Durante la guerra de la Independencia, el 27 de Diciembre de 1808, cuatro soldados franceses mueren en Chinchón a manos de las gentes del pueblo. Dos días después las tropas francesas asaltan la villa, y durante tres días de asedio, saquearon e incendiaron numerosos edificios, como la Iglesia Ntra. Sra. de Gracia con sus archivos y documentos, la iglesia del Convento de San Agustín (hoy ermita del Rosario) y el Ayuntamiento. Causan la muerte a 86 vecinos. Los que no fueron ejecutados en la villa, encontraron la muerte camino de Aranjuez, dónde estaba el cuartel de los franceses. Goya al pasar largas temporadas en la villa, fue testigo directo de esta masacre, reflejándolo en los Desastres de la Guerra. En el reverso original de uno de sus dibujos (Nº 37), escribió “El de Chinchón

    Chinchón queda definitivamente enclavado en la provincia de Madrid en 1833 tras la división provincial diseñada por Javier de Burgos. Un año más tarde el pueblo es nombrado Sede del Partido Judicial de la zona sur de Madrid. En 1845 se funda en la Villa la denominada “ Sociedad de Cosecheros”. A ella pertenecían todos los vecinos que cosechaban vino, vinagre y aguardiente. La calidad de sus productos le valdría premios y distinciones, como un Único Gran Diploma de Honor, y Medalla de oro, en la Exposición Universal de París en 1889 y en 1900 respectivamente, gracias a su aguardiente de vino. Esta Sociedad ostentaba el título de “proveedor de la Real Casa” concedido por la Reina Regente María Cristina

    Además esta Sociedad fue una institución modélica y artífice de un gran número de mejoras en la Villa. Entre sus obras destaca la construcción del actual Teatro, la remodelación de la Plaza Mayor como coso taurino, la reconstrucción de la Torre del Reloj, la subvención del ferrocarril, fuentes con aguas potables, el coste del alumbrado público, etc

    Durante La Guerra Civil, Chinchón, al igual que toda la zona sur de Madrid, queda enclavado en el bando republicano. Muy cerca, en el río Jarama se libró una de las batallas más importantes de este conflicto. Este desafortunado episodio de nuestro país, también afectó a la población de Chinchón.

    Lugares de interes en chinchon

    Plaza Mayor:La Plaza Mayor de Chinchón es una clásica plaza medieval, de arquitectura popular, cuyas primeras casas con soportales y balcones se construyen en el siglo XV, quedando totalmente cerrada en el siglo XVII.
    Está considerada como una de las más bellas del mundo por su armonía y proporciones. Tiene una figura irregular y una estructura sencilla, clara, ordenada y jerarquizada, formando un conjunto de construcciones de tres plantas, con galerías adinteladas y 234 balcones de madera, denominados "claros", sustentados por pies derechos con zapatas.

    Han sido muy numerosas las actividades realizadas en la misma: fiestas reales, proclamaciones, corral de comedias, juegos de cañas, corridas de toros, ejecuciones, autos sacramentales, actos religiosos, políticos y militares, plató de cine y otros.
    El sabio académico Manuel Alvar ha escrito: "La plaza del pueblo tiene el equilibrio que sólo logra la maestría absoluta".

    Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción: La iglesia de la Piedad, hoy bajo la advocación de Nuestra Sra. de la Asunción, se inicia en 1534 con un proyecto de arquitectura gótica, de Alonso Cobarrubias y se termina en 1626, tras más de 48 años las obras paradas, con la colaboración del patrimonio del Condado de Chinchón, y el proyecto de Nicolas de Vergara el Mozo.

    El tercer Conde de Chinchón, Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla, Mayordomo de Felipe II y de su Consejo de Estado, contrató para su finalización a los mejores maestros que habían trabajado en El Escorial.

    En 1808, es incendiada por las tropas francesas y restaurada en 1828. La iglesia actual es una gran reconstrucción, de grandes dimensiones, sin torre, hecha con muros de sillería, con una mezcla de estilos gótic , plateresco, renacentista y barroco.

    En el centro del retablo principal destaca el magnífico cuadro de la Asunción de la Virgen pintado por Francisco de Goya.

    La inscripción escrita en lápiz que lleva el bastidor, expresa lo siguiente: "Se colocó esta pintura el día 19 de junio de 1812, siendo cura párroco de esta iglesia el Sr. D. José Robles. La hizo D. Francisco de Goya, pintor de cámara de S.M. el Sr. D. Fernando VII".

    Teatro Lope de Vega: Fue construido por la Sociedad de Cosecheros en 1891 sobre lo que fuera el antiguo Palacio de los Condes. Al ser en dicho Palacio donde Lope de Vega escribió y firmó la comedia "El Blasón de los Chaves de Villalba" se decidió bautizar el teatro con el nombre de tan insigne autor. Con un aforo de 400 personas, ha pasado por varias remodelaciones, siendo la última en 1987. De sencilla estructura y clásica en su organización, esconde en su interior un magnífico telón de boca, es una pintura atribuida a Luis Muriel, con motivos de la Plaza Mayor y escenas alegóricas

    Torre del Reloj: Unida en un principio a la antigua Iglesia de Ntra. Señora de Gracia del siglo XV, la torre de Chinchón fue restaurada bastante tiempo después de que los franceses saquearan y destruyeran todo el conjunto. En esta restauración se ignoró la iglesia, que quedó con el tiempo totalmente enterrada. De ahí el dicho: "Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre".

    Ermita de San Roque: Está dedicada a San Roque, patrono de la ciudad y su construcción data de la primera mitad del siglo XVI. De arquitectura barroca, con muros de ladrillo con cajas de mampostería similar a la de Ntra. Señora de la Misericordia. Esta ermita tiene dos retablos en su interior, uno con la imagen de Ntra. Señora de Gracia, patrona de la ciudad, y otro mayor con una excelente talla de San Roque de 1716. También destaca un magnífico estandarte de 1744, bordado en oro y plata, con la imagen del Santo

    Ermita de San Antón: Construida en el siglo XVIII sobre otra anterior románicadel siglo XI, fue probablemente el edificio religioso más antiguo dentro del ambiente urbano de Chinchón. Tiene tres retablos, el de Ntra. Señora de los Remedios, el de San Antón y el de San Esteban y una nave que termina en ábside semicircular.

    Ermita de Ntra. Sra. de la Misericordia: De estilo barroco, esta ermita de fachada de ladrillo y puerta adintelada, era la iglesia del antiguo Hospital de la Misericordia, fundado en el siglo XVII.

    En el interior tiene una sola nave y un retablo con la imagen de Ntra. Sra. de la Misericordia. Sobre el retablo destaca un cuadro anónimo de buena calidad del siglo XVII, con la figura de Santa Lucía.

    Tras la incautación de los bienes religiosos por parte del Estado, estuvo cerrada al culto durante muchos años y dedicada a otros usos. En 1906 se recupera y se reinicia el culto, creándose la Cofradía o Hermandad de Ntra. Sra. de la Misericordia.

    La festividad se celebra cada año, el primer domingo de septiembre

    Ermita de Ntra. Sra. del Rosario: Anexa al actual Parador de Turismo, se encuentra la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario, que históricamente perteneció al convento de S. Agustín.

    La Iglesia, de estilo barroco, es de una nave con capillas laterales, que fueron utilizadas como celdas para presos, cuando el convento se convirtió en cárcel.

    Destacan unos frescos barrocos sobre una parte del crucero, de vivo colorido, con grecas, hojas, columnas y otros adornos.

    En 1846 se dedica a la veneración de la Virgen del Rosario. La iglesia tenía un bello retablo barroco como altar mayor, que se incendió en octubre de 1929, sin que la imagen de la Virgen sufriera ningún daño.

    La festividad se celebra anualmente el tercer fin de semana de septiembre

    Convento de San Agustín (Parador de Turísmo):El primer convento de Agustinos Calzados se funda a finales del siglo XV por Andrés de Cabrera y Beatriz de Bobadilla en una zona próxima al castillo de Chinchón.
    El actual, se construyó sobre 1626. El convento se inicia bajo el patronato del Hermano Zuñiga. En agosto de 1706, durante la guerra de Sucesión, estuvo hospedado en el convento el Archiduque Carlos de Austria. En los siglos  XVIII y XIX, se convierte en un centro de formación humanística, con cátedras de teología, gramática y latín.

    En 1842 se convierte en Juzgado y cárcel del Partido Judicial, estableciéndose en el siglo XX los Juzgados de Instrucción y Comarcal. En la década de 1972 a 1982 es reconstruido y restaurado por el arquitecto Juan de Palazuelo, como Parador de Turisno, tras haber sido donado al Estado por el Excmo. Ayuntamiento de Chinchón.
    El Parador de Turismo es un importante legado histórico, muy bien rehabilitado, que invita a la contemplación, al deleite, al sosiego y a la creación.

    Convento de las Clarisas: Fue fundado en 1653 por el V Conde de Chinchón, Francisco Faustino Fernández de Cabrera y Bobadilla.

    Las obras de monasterio comenzaron en 1597. El proyecto lo realizó Nicolás de Vergara el Mozo, maestro mayor de la catedral y del Arzobispado de Toledo. Participan en la construcción los mejores maestros de cantería que trabajaron en El Escorial, como destajeros, Juan de Bozarriz, Juan de Heras, Pedro de Pedrosa, Pedro de Pontones y Pedro del Carpio. Como supervisores dos hombres de confianza del III Conde de Chinchón Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla, el padre Jerónimo Fray Antonio de Villacastín y el maestro Pedro Sánchez.

    El edificio forma un conjunto compuesto por la Iglesia, conventual clasicista de modelo herreriano y el convento. El interior de la Iglesia, en planta de cruz latina, presenta dos núcleos; la nave, de tres tramos entre pilastras de orden toscano, sin capillas laterales u hornacinas, con bóveda de cañón, con lunetos y arcos de medio punto.

    Lo más interesante del convento es el claustro, compuesto de dos pisos con sus galerías, capiteles paralelepípedos, sin moldadura alguna y sostenidos por arcos de medio punto. La capilla mayor está formada por un ámbito central con cúpula sobre pechinas y cubierta con bóveda de cañón y lunetos ciegos.

    Como obra de decoración en el coro, dentro de la clausura, se conserva el mausoleo del V Conde de Chinchón. En el año 1995 se ha restaurado la iglesia, colocándose el retablo renacentista que tiene actualmente.

    Casa de la Cadena:Fue el lugar de hospedaje del Rey Felipe V, a su paso por Chinchón, la noche del 25 de febrero de 1706. Es un edificio barroco de finales del siglo XVII con la fachada ordenada de tres cuerpos, puerta de acceso adintelada y encima de la misma un escudo que contiene una mano sujetando una cruz con la siguiente inscripción:

    "IHS - MARIA ABRAÇANDOME CON ESTA ME LIBRO DIOS DE LA ENBIDIA"
    En el interior, patio de dos pisos con galerías, columnas toscanas en la parte baja y pies derechos con zapatas en la parte superior

    Castillo de Casasola: Situado en el camino de Casasola, que parte del Km. 17 de la carretera de Tajuña a Titulcia, este castillo del siglo XV fue alojamiento secreto de políticos y militares a favor de la proclamación de Alfonso XII. De marcada disposición defensiva y construido de mampostería irregular, consta de una planta triangular con dos torreones circulares en los vértices de su fachada. Desde él se domina una buena parte del valle del Tajuña.

    Se encuentra en estado de gran deterioro y es de propiedad particular.

  • Colmenar de Oreja:

  • Oreja y Colmenar de Oreja, nombres castellanizados de los latinos Aureliae y Apis Aureliae, fueron en la antigüedad partes de un todo, en la que Oreja era la cabeza y Colmenar un anejo. Ambos poblados son un producto de la dominación romana, si bien, numerosos hallazgos arqueológicos sitúan la derrota que Aníbal infringió a los carpetanos en el 220 a.C. por debajo de Oreja. Debe su nombre a que el asentamiento romano se hizo en la época del procónsul Scipión y del cónsul Aurelio.

    Tras haber conocido el dominio de romanos, visigodos y árabes, Oreja salta de nuevo a la historia en forma de potente fortaleza árabe que finalmente fue conquistada por el emperador Alfonso VII en persona en el año 1139, hecho que tuvo amplias resonancias en las crónicas coetáneas y, sobre todo, en la interesantísima pieza histórico-legal que constituye el Fuero de Oreja, que se conserva en el A rchivo Histórico Nacional.

    Alfonso VIII en 1171, cedió a la Orden de Santiago, siendo maestre D. Pedro Fernández de Fuentecalada, el castillo de Oreja con su terminó y aldeas, entre ellas, el viejo Colmenar. En 1540 del señorío de Santiago pasó al de la Casa Ducal de Maqueda, y luego se integró en el de Frías, en cuyo señorío continuó hasta la abolición de estos.

    Durante todo este tiempo se produjo la formación del Real Sitio de Aranjuez, que dejaron reducida a Oreja a un minúsculo poblado recostado y dormido a la sombra de su castillo. A la par su antiguo anejo, Colmenar, crecía, llegando a la división de las actuales provincias en 1833, en la que Oreja quedó con un pequeño territorio en Toledo, y Colmenar, con un extenso territorio y numeroso vecindario, en Madrid.

    En 1922, Alfonso XIII concedió el título de ciudad a Colmenar de Oreja en premio a los muchos méritos contraídos a lo largo de su historia, coincidiendo con la prosperidad de su industria y la pujanza de su agricultura. Durante todo el s.XIX y cinco décadas del s.XX, fue el tercer municipio más poblado de la provincia de Madrid.

    Lugares de interes en Colmenar de oreja

    La Plaza Mayor: Asentada sobre el colosal túnel del Zacatín que cubre una buena parte del profundo barranco alrededor del cual se fue forjando el núcleo urbano, se muestra como hermoso y armonioso recinto, compuesto de amplio espacio central rodeado de calzada para tránsito rodado y cerrado por cuatro paños, tres de ellos (S ,E y N) integrados por edificios privados a los que antecede, vistoso pórtico corrido con amplio soportal encimado por galería o corredor apoyado en columnas y pilastras de piedra de Colmenar. En el paño Oeste destacan los edificios de la Casa Consistorial y la Casa del Pósito

    "La formación de esta plaza es única y singular, ya que el solar donde se asienta no era un simple cruce de caminos, ni el origen del mercado, ya que existía una Plaza del Mercado o Plaza Vieja desde el s.XVII, sino que hubieron de crearlo artificialmente sobre un barranco, creando varios puentes de unión entre la Villa y el Arrabal"

    * "Las fachadas uniformes en cada uno de los lados de las casas particulares, componen una plaza de estructura típicamente castellana, con dos plantas adinteladas de madera superpuesta y elementos verticales a eje. La inferior apoyada en columnas o pilastras cuadradas y arquitrabe de piedra, y la superior en soportes y zapatos de madera"

    Jardines de Zacatin: Cerrada la Plaza quedaron en la parte Norte y a la parte Sur sendos espacios abiertos, atravesados por en cauce del barranco.El espacio Norte, denominado del Zacatín, quedo encajado en la espalda del paño N. de la plaza. En 1936 se procedió al cubrimiento del cauce que le atravesaba dejando configurada la actual c/Zacatín.

    A la espalda del paño S. se encuentra el Arco del túnel sosteniendo una de las casas y situada la Fuente del Barranco a la parte de abajo, conocido como Ojo del Puente o Arco de Zacatín (1794). La obra de cubrimiento del cauce que la atravesaba se realizo en 1951 y 1981. El 4 de Mayo de 1983 quedaron inaugurados los Jardines de Zacatín, acondicionando el acceso al Arco y a la Fuente, rodeados de original jardín en terrazas, donde siglos antes se celebraba la compraventa de ropa como desvela la palabra árabe zacatín

    Casa del Posito: Se construyó junto al segundo tramo del puente de piedra, finalizando sus obras en 1792, reinado de Carlos IV, según testifica la lápida de piedra que conserva encima de la puerta de la entrada. Esta obra completo el paño Oeste de la Plaza Nueva, en el que también estaba la Casa Consistorial, y sirviendo al propio tiempo de separación de la mencionada Plaza Nueva y de la que por entonces empezó a llamarse Plaza Vieja.

    El concepto de Pósito nació en ignorada época, y se extendió por el ámbito nacional, a modo de granero comunal que porporcionaba pan a caminantes yn mendigos, regulaba el precio del trigo y del pan en época de escasez y facilitaba trigo para la siembra a los labradores con necesidad. Como decía García Isigdro se trata del "Instituto de crédito agrícola más antiguo que existe en el mundo". El edificio estuvo dedicado a la finalidad para la que fuera construido hasta que quedo vacante por la conversión del dinero del capital del Pósito anteriormente representado por trigo.

    La Casa del Pósito ha sido utilizada desde entonces como Juzgado Municipal, cárcel, retén de serenos, almacén de madera (para preparar la plaza para los novillos), escuela de niños y biblioteca; aunque el sueño anhelado siempre fue que fuera la Casa Consistorial, por su privilegiado y despejado emplazamiento de la Casa del Pósito en la Plaza Mayor y su hermosa y ponderada traza que la sitúa a la cabeza de los edificios civiles de Colmenar.

    Casa Consistorial: Emplazada al Norte de la fachada lateral del Pósito, formando ángulo con ella, al integrarse una antigua fábrica que tenía su fachada en la misma línea que ahora tiene el consistorio.

    La primera Casa del Concejo se ubicaba en la actual Plaza de Alfonso VII, antigua Plaza Principal. Con la construcción de los puentes, la primitiva Plaza Principal fue reemplazada por otra ubicada entre la iglesia parroquial y el barranco que dividía el pueblo en dos, y a esto debió obedecer que se hiciera nueva Casa para el gobierno local en la Nueva Plaza.

    La Casa Consistorial data del año 1730 y se componía de dos plantas y su fachada principal daba a la Plaza. En el año 1794 se terminaba el cubrimiento del barranco y se procedió a transformar la fachada principal anteponiéndole un pórtico compuesto de soportal encimado por corredor cubierto y dejando colocado el escudo o blasón de Colmenar labrado en piedra en el año 1798, en que se terminaba esta obra. Esta fecha ha venido induciendo a la errónea creencia que esta fecha coincide con la de la construcción del edificio.

    En el año 1916 se desprendió y demolió una especie de puente que existía entre la Casa Consistorial y la del Pósito, que servia hasta entonces como tribuna para presenciar los espectáculos que tenían lugar en la Plaza, principalmente taurinos.

    En el año 1945 se termino una importante obra de ampliación y redistribución de la Casa Consistorial al comprar el Piso bajo de la casa en la Plaza lindante por la izquierda con la Casa Consistorial y compuesto de sótano y cueva, cinco habitaciones, patio y corral, que quedó arreglado y sus habitaciones adaptadas para cuerpo de guardia, calabozos, botiquín de emergencia, cediéndose un trozo para establecer comunicación entre el soportal de la Casa Consistorial y el paño N.

    Iglesia de Santa Maria la Mayor: Construida por la Orden de Santiago en el segundo tercio del s.XIII, con la cualidad de iglesia santiaguista "in terris desertis", es uno de los templos más notables de Madrid. Esta parte tiene planta de cruz latina con pétreo cariz de fortaleza y porte interno gótico, y le fue añadido, en el s.XVI, una nave central larga y anchurosa y otras dos laterales. Se accede a ella por tres portadas de orden jónico, toscano y dórico. La magnifica torre de 62 metros esta atribuida a Juan de Herrera.

    Descripción por D. Francisco Ferrer (1856): "Construido en su mayor parte al empezar el s.XVI, pertenece al último periodo de la arquitectura ojival. Esta distribuido en tres grandiosas naves y subdivididas por esbeltos pilares, con dos hermosas capillas en ambos lados y una capilla mayor terminada en ábside, al que se encuentra adosado uno de los magníficos retablos del Arzobispado, obra posterior del gusto de Juan Bautista de Toledo. Esto sin duda, ha da lugar al nombre que hoy conserva la iglesia y a la que ha tenido como edificación del celebre autor del El Escorial" ·

    Convento de la Encarnacion (S.XVII): Convento de la Encarnación del Divino Verbo pertenece a las monjas Agustinas - Recoletas y se conoce en Colmenar de Oreja como el Convento de las Monjas, uno de los más importantes monumentos de este término y del que destaca su fachada como un hermoso ejemplar del neoclásico con tres huecos que dan paso a un atrío desde el que se pasa a la iglesia.La construcción del Monasterio data del s.XVII, aunque fue fundado en 1.536, y es una muestra significativa y afortunada de la arquitectura madrileña de la época.Ocupa 6.750 metros cuadrados y está compuesto de tres cuerpos y amplia huerta a la espalda, con un patio o lonja delantero obtenido del retranqueo del cuerpo central.. Semejante composición, similar a la del Monasterio de la Encarnación de Madrid, ofrece a la vista atrayente aspecto.

    El cuerpo central lo ocupa la bellísima iglesia conventual, trazada por Fray Lorenzo de San Nicolás, Agustino Recoleto; su monumental fachada es un hermoso ejemplar del neoclásico con tres huecos que dan paso a un atrio desde el que se pasa a la iglesia; la nave central, en forma de cruz latina, está cubierta con bóveda de cañón, y del crucero se eleva airosa cúpula con linterna empizarradas por fuera, apareciendo a la izquierda tres pequeñas capillas y otra a la derecha. Decoran la bóveda buenas pinturas sobre lienzo representando a San Agustín lavando los pies de Cristo, San Agustín y el problema de la Santísima Trinidad y San Agustín en éxtasis, y otras pinturas decoran las pechinas de la cúpula representando a la beata Cristina de Espoleto, Santa Clara de Montefalco, Santa Verónica de Binaso y Santa Rita de Casia; a los pies está situado el coro alto de la clausura sobre el atrio exterior; a la derecha, una puerta comunica con la clausura y a la izquierda otra con el Callejón de las Monjas, existiendo a ambos lados un balcón tribuna y algunos ventanales correspondientes los de la derecha a la clausura y los de la izquierda también a la clausura en nuestros días y antes a la casa-palacio del Conde.

    Ermita y jardine del Humilladero: Esta acogedora ermita cobija en su interior durante todo el año a la imagen del Cristo del Humilladero, patrón de los colmenaretes. Consta de dos capillas, una data del s.XVI y la otra de estilo barroco y muros de sillería del s.XVII. Un espectáculo que no hay que dejar de ver es la Procesión del Cristo durante finales de mayo y es que esta venerada imagen transita por un sinuoso camino durante la noche con hogueras encendidas desde la Plaza Mayor hasta los Jardines del Cristo.

    Se accede a ella desde la Plaza Mayor, por su portillo meridional a la Calle del Cristo, y a continuación, se encuentra el Paseo del mismo nombre que conduce hasta la Ermita. A partir de los años 50 se construyó el Parque del Cristo tomando como eje el Paseo. Detrás del Humilladero, en lo alto de un pequeño cerro contiguo, se encuentre el cementerio privado de Santa Catalina, con centenarios cipreses que dan al lugar un tono nostálgico y sentimental.

    *

    El bello conjunto arquitectónico de la Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero agrupa dos construcciones de distintas épocas. En primer lugar destaca la capilla del s.XVI dedicada al Santísimo Cristo de Humilladero en sus primeros tiempos y que cobija en la actualidad a la Santísima Virgen del Pila. La capilla de pequeñas proporciones y planta de cruz latina, esta coronada con pequeña cúpula sobre el crucero. Posteriormente a esta capilla se le añadió a su espalda un camarín; en el lateral izquierdo una sacristía; y unas habitaciones para el capellán en el lateral derecho. Por la similitud de su traza y hasta en sus proporciones esta capilla recuerda a la del Cristo de madrileña Iglesia de San Ginés.

    Antepuesta a la capilla del Cristo se encuentra otra capilla del s.XVIII de estilo barroco, obra de Bartolomé Valtierra, de amplias proporciones, y ponderada y bella traza. La planta de esta capilla es de cruz griega de brazos muy cortos y se sustenta por muros de sillería. Los cuatro lienzos se componen por grandes arcos de medio punto que se apoyan sobre pilastras toscanas que dan soporte a la esbelta cúpula con linterna. Posee dos bellas portadas de acceso labradas al detalle en piedra de Colmenar: la principal, situada a poniente, con símbolos de la Pasión y orejeras; y otra lateral, orientada hacía el Norte con pilares fajados y orejas.

  • Mostoles

  • La villa de Mostoles no se sabe cuando se fundo. En el año 1485 el ayuntmiento deToledo al cual pertenecia Mostoles, otorga poderes a uno de sus capitulares para que de acuerdo con otro de Madrid delimite los territorios entre Mostoles y Fuenlabrada.

    Tambien en 1485 se realiza la separación de los terminos de Mostoles y Alcorcon.

    Mostoles es una ciudad muy conocida por los madrileños debido a los hechos que alli sucediero en el año 1808, que no fueron otro que la sublevación del pueblo de mostoles contra la ocupación por parte de la tropas francesas que estaba a cargo del General Murat.

    El artífice de este levantamiento fue Andres Torrejon, el alcalde del municipio en aquella epoca, quien redacto un bando en el cual se le declaraba la guerra a los invasores franceses el 2 de mayo de 1808.

    La proclama de este bando era: “La patria esta en peligro, Madrid perece victima de la perfidia francesa, españoles acudid a salvarla”

    Lugares de interes en Mostoles:

    Ermita de Nuestra Señora de los Santos: Construida a principios del siglo XVII da cobijo a una imagen que ya existia desde bastantes años antes.

    En 1602 comienza la construcción de la ermita y termina en 1605. Esta obra fue costeada por los mostolenses, ademas de las reparaciones y ampliaciones que posteriormente se hicieron.

    En 1618 se construyeron un cuarto y una capilla nueva, para lo cual vendieron terrenos que eran propiedad de la ermita, y en 1680 se construyo la capilla principal, obra de Jose Carrasco y Cristóbal Rodríguez.

    Iglesia Nuestra Señora de la Asunción: Edificio de estilo mudejar, que ha sufrido numerosas restauraciones solo conserva el ábside y la torre.

    Tiene ábside semicircular, y consta de basamento de maposteria y tres cuerpos que se encuentran superpuestos decorados con arcos de herradura.

    La torre tiene base rectangular, y esta levantada sobre una base de mampostería que hace las veces de cimientos y alcanza una altura de 26 metros.

    La fecha de construcción no esta determinada.

    Casa de Andres Torrejon: La casa no reproduce fielmente la que fuera casa del alcalde sino que su ambientacion viene a recrear los usos y costumbres de la epoca.

    La fachada pricipal es de ladrillo, y tiene una puerta de entrada y dos ventanas de distinto tamaño.

    Una vez en el interior las obras ejecutadas han dado un resultado final en el cual se divide el edificio en cinco zonas diferenciadas:

    • Zona A: Corresponde al despacho de Andres Torrejon, en esta encontramos unos paneles en los que se refleja la historia del alcalde.

    • Zona B: Sala de estar y comedor, este area esta encaminada a acercar al visitante al tipo de decoración de la epoca, ya que hay mobiliario, objetos decorativos, utensilios domesticos, artesania, etc.

    • Zona C: Este area recrea el dormitorio del alcalde.

    • Zona D: Aquí se encuentra la cocina, que es uno de los espacios mas usados enpara la vida cotidiana en el medio rural, ya que se le daba uso para comer, hacer las veces de despensa durante las matanzas, y en alguna ocasiones para el aseo personal, ya que es el area mas caliente de las casas.

    • Zona E: No es propiamente una zona pero se la consideras asi pese a que se trate de un pasillo por que la decoración es de la epoca y en esta podemos consultar docuementos de esta misma epoca.

  • Getafe

  • Getafe es el fruto de la evolucion, ya que los primeros asentamientos comenzaron en la Prehistoria, después continuaron durante la edad del bronce(VIII a. C.), después vino la ocupación romana (II III a.C.), posteriormente stuvieron los Visigodos, y asi hasta llegar hasta nuestro dias.

    El origen de su nombre proviene del arabe “Jata” que viene a significar algo asi como “largo camino”, ya que la ciudad fue creciendo a lo largo del camino que unia Madrid con Toledo.

    Getafe ha sido destino de muchas corrientes migratorias, guerras historicas, etc.

    En el periodo que abarca desde los siglos XV al XIX era la posada de los viajeros que hacian el trayecto Madrid-Toledo, esto hizo que su población fuera creciendo paulatinamente y comenzasen a fomentar sus vecinos las labores del campo, es decir la agricultura y la ganaderia, esto duro hasta mediados del siglo XIX en el cual las fabricas de la epoca comenzron a asntarse aquí, esto junto con la mejora de los srvcios supuso para getafe un progreso que poco a poco iria a mas. Un hecho clave fue el paso por el municipio de la linea ferrea que unia Aranjuez con Madrid, el denominado en nuestros tiempos “Tren de la Fresa”

    Dando un salto en el tiempo nos ponemos en la decada de los setenta y ochenta donde destacamos getafe como una población que recibe una fuerte corriente migratoria proveniente de todas las regiones españolas, (es un caso parecido al de Mostoles) ya que muchas industrias se asntaron a lo largo de la carretera de andalucia, como se le dnominaba por aquel entonces(hoy en dia es la A-4), siendo mostoles una ciudad dormitorio ya que una gran parte de su población solo vivia en la ciudad, yq que su trabajo podia estar en Madrido en cualquier otro punto de las proximidades; pero ademas debemos hacer mencion que en esta epoca Getafe ocupa un lugar destacado dentro de las luchas ciudadanas y sindicales por la democracia.

    Lugares de interes en Getafe:

    El cerro d los angeles es un símbolo muy arraigado de Getafe esta ligado a numeros episodis historicos y genera un ondo sentimiento religioso, ya que es el lugar donde e venera a la virgen de los angeles.

    En siglo XVI se le conocia como Cerro Almodóvar, palabra arabe que significa plaza fortizicada.Ya que este lugar habia servido de refugio y defensa contra el enemigo.

    En el Cerro conviven tre espacios monumentales diferentes: Ermita Nuestra Señora de los Angeles, monumentes al Sagrado Corazon de Jesús y el Convento de las Carmelitas.

    Ermita Nuestra Señora de los Angeles: la Ermita es un edificio de ladrillo y mampostería, el cual sufre sucesivas ampliaciones.La pequeña iglesia inicial se termino en 1618; era una pequeña ermita con una espadaña que albergaba una unica campana.E el siglo XVIII esta se queda pequeña y hubo que ampliarla, hacxia 1750 se reconstruye la torre y ntre 1771 y1773 se renueva el acceso principal para permitior el paso del carro que trasalada la imagen. El interior es una iglesia de una sola nave con bóveda de medio cañon y crucero, tiene un retablo realizado en madera dorada y policromadada de estilo churrigueresco.

    Sagrada Corazon de Jesús: a principios del siglo XX los creyentes tienen gran devoción al Sagrado Corazon de Jesús, por ello deciden construirle un gran monumento, la primera piera de este dse puso en 1916, y fue inagurado por Alfonso XIII en 1919. El monumento tenia una altura de veintiocho metros y tenia un sistema de una plataforma con escalinata.La arquitectura es obra de Carlos Maria Nadal.

    Este monumento fue destruido en 1936durante la guerra civil.

    Pero tras la guerra se realizo un nuevo monumento al Sagrado Corazon, esta vez el arquitecto fue Pedro Muguruza y Otaño, el diseño es muy parecido al anterior. Las esculturas del pedestal son obra de Aniceto Marinas, el mismo que realizo las de la primera escultura. Las del resto y la fachada son hobra de Fernando Cruz Solis, todas estan esculpidas en piedra. La altura del nueo monumento es de 37,50 m. Este monumento fue inagurado el 25 de Julio de 1965 por el General Francisco Franco y diez años después se concluyo la cripta.

    Iglesia de Santa Maria Magdalena: Se levanta sobre una antigua iglesia mudejar,del siglo XIV. Solo se conserva de esta la torre noroeste, este realizada en ladrillo y torozos de piedra.

    En los siglos XV y XVI la población de getafe aumenta, haciendo insuficiente la capacidad de la ermita. En 1549 se decide derribarla y edificar una iglesia de mayor tamaño.

    Alonso de covarrubias cue el encargado del proyecto de la nueva iglesia, siendo el maestro de obras Juan Frances. La iglesia fue realizada toda en piedra

    En el siglo XVII se detectaron anomalias y se declaro su estado ruinoso, Juan Gomez de Mora elaboro un proyecto de rehablitacion. El concurso para edificar la obras lo gano Bartolomé de Barreda, que empleo malos materiales ocasionando el derrumbamiento en 1632, solo se salvaron la torre mudejar, el crucero y el ábside. Barreda fue condenado a carcel, pero salio bajo compromiso de rehablitarla con su propio dinero

    Santa maria magdalena quedo terminada en 1770, esta dividida en tres naves, separada la central de las laterales por gruesas columnas coronadas por capiteles de dos cuerpos y entre ambos hay un friso dorico con triglifos y metopas. El elemento mas destacado es el Retablo Mayor de estilo barroco realizado en madera. Su arquitecto y escultor fue el maestro Alonoso Carbonell. Fue luego dorado y policromado en 1639.

    Siendo nombrado monuemto nacional en 1958.

    Hospital de los Jornaleros (siglo XVI): Es un edifio de dos plantas con dependencias alrededor de un claustro. Fue fundado por Alonso de mendoza el cual muere por una epidemia de peste dejando un testamento en el cual ponia a disposición sus bienes para que se empleasen en construir un hospital para pobres.

    En 1529 se redacta el documento fundacional, este tenia como funciones la asistencia sanitaria y la curación física y espiritual.

    El hospital funciono hasta 1836, en este año debido a la desamortacion de Mendizábal cayo en ruina y fue abandonado.

    En 1970el ayuntamiento inicia su reconstrucción, en la actualidad es la sede la concejalia de servicios sociales.

    • De Cadalso de los vidrios a Boadilla del Monte, la ruta noroeste

  • Cadalso de los vidrios

  • Cadalso de los Vidrios se construyó en un cruce natural de caminos castellanos, su nombre, Cadalso significaba en su origen "Lugar en alto" desde donde se podía dominar las tierras circundantes y advertir la presencia del enemigo, y su apellido "de los Vidrios", hace mención a la industria vidriera que dio fama al pueblo a partir del siglo XV.

    Sobre el origen de Cadalso algunos dicen, en versión no documentada, que se debe a los hebreos de la época de Nabucodonosor, siendo más probable que el primer asentamiento se formara durante la dominación romana. Marco Fluvio ya ocupó Cadalso (llamado en aquella época "Las Ventas") durante la conquista de Toledo el año 193 a. de C., transformándose en importante lugar romanizado por el frecuente paso de las legiones camino de Toledo.

    En la época visigoda reyes, monjes, mercaderes y ejércitos pasaron por Cadalso, hasta la invasión de la península por los musulmanes el año 711. Abderramán I ocupó este enclave que permaneció en poder musulmán durante más de 3 siglos, constituyéndose en plaza defensiva de Toledo, con el pico de Peña Muñana como principal observatorio de la comarca. A los musulmanes se debe la construcción de la muralla, una mezquita de planta cuadrangular (transformada después por los cristianos en iglesia) y numerosas cuevas con bóveda de medio cañón. Fue reconquistado el año 1082 por el rey Alfonso VI que le otorgó el título de VILLA MUY NOBLE Y MUY LEAL y diversos fueros para ser repoblado, estableciendo la convivencia entre judíos, árabes y cristianos. Algunos musulmanes no se sometieron, haciéndose fuertes en Peña Muñana. Cuenta la tradición que, cansados los cadalseños de los ataques y saqueos de estos musulmanes y no viendo la forma de someterlos, llevaron un rebaño de cabras a las inmediaciones de la Peña, portando en los cuernos antorchas de resina encendidas que, subiendo asustadas monte arriba, incendiaron el recinto musulmán, viéndose así obligados a rendirse.

    Durante los siglos XII, XIII Y XIV se vio favorecida por la concesión de sucesivos privilegios reales, uno de ellos de Juan I , confirmando a Cadalso como villa eximida y libre de Escalona en 1389.

    El 19 de septiembre de 1468 tuvo lugar junto a los "Toros de Guisando" (término de El Tiemblo, provincia de Ávila) el importante hecho histórico de la proclamación de Isabel la Católica como heredera de la corona de Castilla, que finalizó con la marcha a Cadalso de la princesa Isabel, su hermano Enrique IV y la nobleza y jerarquías eclesiásticas asistentes al acto. El Palacio de Cadalso era familiar a Doña Isabel, pues de diez años de edad y su hermano Alfonso de ocho, pasaban largas temporadas en Escalona.

    Santa Teresa de Jesús estuvo en Cadalso el año 1569, visitando en el convento de Ntra. Sra. de los Ángeles a Fray Antonio de Segura. Cadalso fue para La Santa un lugar querido y que visitó en varias ocasiones, alojándose en casa de unos lejanos parientes suyos, los Dávila, en la calle San Antón.

    Un hecho relevante de la historia cadalseña es sin duda el nacimiento, el día 22 de mayo de 1777 en el palacio de Villena, de Luis María de Borbón, hijo del infante D. Luis de Borbón y nieto del rey Felipe V. D. Luis Mª destacó en la lucha contra el invasor francés. En su juventud alcanzó el arzobispado de Toledo y las Cortes de Cádiz le nombraron regente del reino, participando en la Constitución de 1.812.

    En 1833 Cadalso se integró en la provincia de Madrid, pasando su anejo Navahondilla, a la provincia de Ávila.

    Lugares de interés en Cadalso de los vidrios

    Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Se comenzo a construir en el año 1498, y esta edificada en piedra como consecuencia del desmantelamineto de fortalezas de los RR.CC

    Es un templo de grandes dimensiones, con cinco capillas laterales, sacristía y pila bautismal. La bóveda de la sacristía es de estilo herreriano con cuadros de piedra en el artesonado.

    Casa de los salvajes: De estilo renacentista, se le conoce también con el nombre de Casón de los Austrias. Tiene dinteles blasonados y el escudo heráldico que se sostiene encima de su chimenea remite a uno de los linajes del medievo.

    Fuente de los Álamos: De origen musulmán, esta situada frente al palacio, es un antiguo manantial en forma de pozo con un encasetonado de piedra estilo ojival.

    Palacio de Villena: Fue construido en el siglo XV, se destianaba a residencia de recreo de su dueño Don Alvaro de Luna. Esta hecho de sillares de piedra, su planta es rectangular y presenta dos fachadas. Tiene en su interior un jardín de estilo español del siglo XVI que cuanta con un gran estanque.

  • Brunete

  • Los orígenes del pueblo, aun hoy, siguen siendo fruto de controversia y discusión. Muchos siglos han pasado y los legajos o testimonios que podrían alumbrarnos en este dilema se han perdido. Pero hay, eso sí, una historia oficial y será esta la que, por el momento y mientras no se demuestre lo contrario, contaremos.

    El Nacimiento. Brunete aparece en las crónicas de la época como un modesto, aunque próspero, villorrio. Los vecinos, ya desde entonces veneran con gran devoción al Santo Cristo del Patrocinio, al que aún hoy pasean a mediados de septiembre.

    Cuentan que en su fundación era puro abolengo castellano, aunque bien es cierto que en tiempos donde la Santa Inquisición practicaba con gran severidad la limpieza de sangre, todos los pueblos castellanos se enorgullecían por ser cristianos viejos, aunque tal extremo no estuviese del todo claro y hacían votos de no tener entre sus antepasados a hebreos o mahometanos.

    Según ese relato, la villa, como muchas de las vecinas, sería fundada por nómadas segovianos, optando por un magnífico emplazamiento en una extensión conocida como las Brunetas. Allí comenzarán a prosperar, trabajando los productos de la cabaña merina española, en concreto ciertos paños oscuros denominados brunetas.

    Los Sarracenos. Pero llegaron los musulmanes y en su rápido avance conquistaron la península hasta la cornisa Cantábrica. Los territorios que hoy forman parte del término municipal de Brunete no fueron la excepción, pasando a manos de un sarraceno llamado "El Morillo" y que tenía su residencia en el castillo de Villafranca. Toda la zona suroeste de Madrid se tutelaba entonces, sin demasiados problemas, por las leyes musulmanas. Había pocas tropas musulmanas garantizando ese dominio, y sus caudillos solían ser tolerantes con el resto de confesiones.

    La Reconquista. Poco después el territorio fue reconquistado por las soldadescas cristianas. En 1452 se da lugar un hecho que pone bien de relieve el carácter de los antiguos brunetenses. Por entonces la comunidad, formada por 56 vecinos, andaba algo revuelta por un asunto de tierras. Un día, la campana de San Antón repica llamando a todos a concejo. En el atrio de la iglesia acordarán pedirle a Enrique IV, heredero de la corona, hermanastro de Isabel la Católica y entonces Príncipe de Asturias, la posesión de la Dehesa Boyal. Una zona de tierras fértiles e imprescindibles para acrecentar la agricultura del municipio y que aún hoy resulta un placer pasear.

    A mediados y finales del siglo XV la zona quedó bajo el gobierno de las cortes de Castilla y Los Reyes Católicos, que cedieron el pueblo a los condes de Chichón, Don Andrés Fernández de Córdoba y Doña Beatriz de Boadilla, como compensación a su apoyo en la reconquista de los últimos reinos infieles. Los condes se hacen con una gran marca, en lo que hoy es el sur de la Comunidad de Madrid, y con 1.500 vasallos. Aquella "donación" muy discutida por los vecinos que querían pertenecer a los ricos sexmos de Segovia, dará lugar a una pugna que durará más de 100 años y que finalmente favorecerá a los dos próceres de Chichón.

    Los condes serán dueños y señores del municipio hasta el siglo XVIII, cuando sus descendientes deciden transmitir sus derechos al Marqués de Francavilla. Si bien el pueblo conservará la picota de Chichón hasta 1869. Los telares y tenerías que habían caracterizado hasta entonces al pueblo, desaparecerán, cediendo todo el protagonismo a la agricultura. Un paso que notarán, sobre todo, los bosques que rodeaban la villa, ya que muchos de ellos desaparecen.

    La "Laguna". Resulta curioso saber que en su día, en el centro del pueblo, donde hoy encontramos el Parque Luis Martín y la piscina, había una laguna de cierta magnitud. Aunque parece probable que fuese una gran charca de unos 300 o 400 pasos, más que un idílico estanque de aguas claras. Las lluvias que caían sobre el pueblo y formaban torrente por sus calles iban a morir a este marjal, asentado sobre tierras poco permeables. Brunete siempre ha tenido un gran nivel freático, tanto que en zonas de la plaza y aledaños han tenido que hacerse drenajes para evitar la humedad. Ese acuífero sumergido lo encontramos a escasos 5 o 6 metros de profundidad, facilitando la construcción de pozos. Tal abundancia de agua se hacía visible en esta balsa vecinal. Las aguas estancadas servirán de refresco para los ganados y para algún que otro vecino acalorado. Desgraciadamente y en épocas de gran calor, la humedad traerá mosquitos y estos, ya se sabe, son buenos compañeros de las enfermedades. Por lo tanto se hacen frecuentes entre los naturales los tabardillos y los dolores de costado. Algunos vecinos aún hoy lo recuerdan, pero más tarde aquel rincón acogió una escombrera que afeaba el lugar y que afortunadamente hace tiempo que desapareció.

    En tiempos, el abastecimiento de agua resultaba algo complicado, estando el mejor abastecimiento a casi un kilómetro de distancia, y haciendo frecuentes las "peregrinaciones" de vecinos en su busca. El camino del agua era el que hoy llamamos camino viejo a Boadilla, por el que, en pocos minutos, se llegaba al río Guadarrama y a sus entonces límpidas aguas.

    El Siglo XIX. En aquel tiempo toda España sufre la revolución encabezada por los generales para derrocar a Isabel II. Son tiempos turbulentos en la capital de España que afectaran a Brunete, donde continúa el talado de los bosques y del poco arbolado superviviente. Hoy en día resulta difícil imaginarse que los campos de Brunete estuvieron en su día cubiertos por grandes bosques de encinas y algún que otro pinar.

    Pero no sería esa la mayor catástrofe en el pueblo y por la que pasaría a la historia.

    La batalla de Brunete. Tras capturar las provincias vascas el ejército nacional tomaba un respiro antes de entrar en Santander. Esta situación convenció al ejército republicano, en especial al ala comunista, de que había que distraer la atención del enemigo. Brunete fue el lugar elegido para hacerlo y resulta harto curioso, aunque desgraciado, puesto que nuestro pueblo no disfrutaba de gran importancia estratégica. Allí se habían reunido dos cuerpos de ejército republicano, con un total de 85.000 soldados, apoyados por 40 carros blindados, 300 aviones, 130 tanques y más de 220 piezas de artillería de campaña.

    Por entonces Brunete estaba en el lado de los sublevados, contaba con una población de 1.556 habitantes y una discreta importancia respecto a las comunicaciones y al cerco que los nacionales mantenían alrededor de Madrid. La idea era romper ese asedio y quitar presión a la capital. Para ello se ideó un plan que el general Matallana se encargaría de poner en marcha. Por entonces, en junio del 37, el frente estaba establecido en una línea que unía Navalagamella, Villanueva del Pardillo, las Rozas y Madrid, siendo la parte norte territorio republicano y la sur, zona nacional.

    El avance del ejército republicano cogió por sorpresa a los nacionales que defendían el lugar con muy pocos efectivos. Los restos de la División 71, formada en su mayoría por falangistas y 1.000 marroquíes, se encargarían de esa inútil defensa. El 6 de julio se coordinó el ataque de la aviación y la artillería y a las pocas horas Brunete estaba rodeado. La alarma corrió entre las filas de los nacionales, aquella era una zona que no se podía perder. El interés de Brunete, más que estratégico, era político y, según decían los mandos, el ejército Nacional no podía permitirse una derrota justo allí. Por eso, no tardaron en disponer la marcha de varias divisiones desde el norte, artillería pesada y la Legión Cóndor, formada por pilotos alemanes, y tristemente célebre por el posterior bombardeo de Guernika. Mientras, en Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villafranca pequeñas guarniciones nacionales resistían el asedio de los republicanos. Al día siguiente el primero caería frente a un batallón británico y en pocos días le seguirían el resto de municipios.

    En la zona se concentraron enormes efectivos de uno y otro bando. La contienda continuó sin descanso y de forma sangrienta, luchando a campo abierto, con ofensivas constantes de tanques e infantería. Los campos y las casas del pueblo no tardaron en llenarse de fuego, con grandes columnas de humo que podían verse desde la sierra. Además los soldados sufrían grandes penurias en el abastecimiento de agua pese a estar a pocos kilómetros del Guadarrama. En los cielos el combate era igualmente encarnizado. Los aparatos de la Legión Cóndor (los Messerschmitt, Heinkel 111 y Savoia 79) al mando del Wolfram von Richtofen, se enfrentaban en inferioridad numérica a los chatos rusos, aunque la pericia de sus pilotos y la capacidad técnica de la industria alemana pronto los situó como señores del aire en toda España. Sus Messerschmitt, con una velocidad de casi 600 kilómetros por hora y capaces de cargar 500 kilos de bombas, fueron determinantes.

    El 13 de julio y tras 7 días de cruel batalla concluía la ofensiva del ejército republicano, que se aprestaba a defender las posiciones conquistadas, unos 12 kilómetros al sur de Brunete, por la carretera de Navalcarnero. Pese a los refuerzos, el ejército nacional que defendía Brunete había sufrido una gran derrota y el cerco a Madrid se había distendido ligeramente. Se cavaron trincheras, se curaron heridas y se enterró a los caídos. Aquellos días surgieron buena parte de los fortines que podemos ver en el pueblo. Un total de 14 bunkers, los del norte del pueblo, mejor conservados y más resistentes son del bando nacional y los del sur, republicano.

    Los especialistas, aun hoy en día, no se explican como el ejército Republicano detuvo el avance, cuando tenía los medios para haber conquistado mucho más terreno.

    Mientras, el ejército nacional reunía efectivos para la conquista del pueblo y su comarca. El 18 de julio divisiones al mando de los generales Sáenz de Buruaga, Asensio y Barrón atacaban Brunete desde el sur. En los cielos la Legión Cóndor se mostraba invencible, habiendo derribado cerca de 21 aparatos republicanos, en su mayoría pilotados por aviadores soviéticos. La batalla se prolongó hasta el 22 de julio, con temperaturas asfixiantes y los conocidos problemas de abastecimiento de agua. Barrón, que atacaba por el centro entró en el pueblo tras romper las líneas republicanas. Los campos que rodean el pueblo ardían y se ocultaban tras el humo. Por todos lados había muertos, trincheras, tanques calcinandos o movimientos de pequeñas tropas que atacaban y se replegaban.

    La contienda se trasladó a las calles o a lo que quedaba de ellas, haciendo que el avance fuese aún más lento. Con el pueblo ya perdido la división de Líster se atrincheró en el cementerio y resistió tres días más. Pero la lucha era desesperada y poco había que hacer.

    Brunete había sido reconquistado, no así las localidades vecinas de Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo, que permanecerían en manos republicanas algún tiempo.

    La batalla se zanjó con un balance espeluznante. Del lado republicano se contaban 20.000 muertos y cerca de 100 aviones derribados. Del lado nacional 17.000 caídos y 23 aviones. Los primeros, además de llevarse la peor parte, perdieron gran cantidad de material que más tarde echarían de menos en la defensa de Madrid. Las Brigadas Internacionales que habían participado estaban exhaustas y el golpe en el ánimo de los republicanos sería mortal.

    El batallón Lincoln (formado por norteamericanos de raza negra) casi desapareció en el corazón de Brunete, el batallón británico quedó reducido a 80 hombres, que en palabras de sus mandos "se mostraban indecisos a la hora de ir al frente". Una brigada polaca se amotinó, negándose en plena batalla a volver al frente. Por el otro bando un batallón de marroquíes fue hecho prisionero y fusilado al completo. Hubo algunas deserciones importantes y se reconoció el enorme papel que habían jugado los tanques en la conquista de Brunete y en los campos que rodean el municipio.

    Es una lástima que esta tierra, pasados 65 años, sea recordada en toda España por los 40.000 caídos en esa cruel batalla. Casi todo el pueblo fue destruido por la artillería y la aviación de uno u otro bando. Hoy en día quedan varios testigos vivos de aquellos tristes días y varios fortines que advierten de un terrible pasado, para que nunca vuelva a ocurrir.

    La Reconstrucción tras numerosos bombardeos, incendios y pillajes el pueblo queda destrozado. Su restauración correrá a cargo de Regiones Devastadas, una institución del régimen que dará un aire similar a todos los lugares reconstruidos. Sus señas de identidad, que son las del estado, vienen a rememorar el conocido estilo herreriano, tan acreditado en Madrid y que podemos disfrutar en el Escorial o en el Palacio Real de Aranjuez. Se caracteriza por la pureza de las líneas, con una cierta elegancia matemática y con pocos ornamentos. Vemos capiteles de pizarra y decoración geométrica formada por pirámides y esferas o bolas. Es, sin duda, un estilo clásico, poco espectacular pero limpio y elegante.

    La mayoría del pueblo había quedado arrasada con lo que las obras tomaron todas las calles y solares del pueblo. Aún así, fueron la Plaza Mayor y la Iglesia los lugares de mayor trabajo. La primera se había perdido casi en su totalidad en los bombardeos, quedando un gran solar compartido entre la nueva plaza y la línea de la carretera que rodea el pueblo en dirección a Villanueva de la Cañada.

    En la Plaza observaremos con facilidad esas líneas maestras que conforman el llamado estilo herreriano. En el centro quedará la fuente, que tantas aguadillas y bromas ha presenciado a lo largo de los años. En ella, una gran bola de piedra sustenta unos brazos de hierro sobre los que se asientan cuatro faroles. La plaza se asentaba en un terreno irregular, lo que obligó a poner varias alturas, salvadas con numerosos escalones. Unas obras y un aspecto que hoy en día le confieren cierta agilidad, originalidad y gracia. El suelo se parte simétrico con una inmensa cruz, en cuyo centro nace la fuente.

    Junto a la Plaza, y formando un bello conjunto, se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Una larga escalinata la une a la Plaza Mayor. El aspecto que vemos hoy en día tiene poco que ver con el que formó parte del perfil brunetense en varios siglos. Pocos legajos hay que nos hablen de ella, y la mayoría de ellos están fuera de nuestro municipio. Pero sí sabemos que fue edificada en el siglo XVI y restaurada en 1772 tal y como podemos leer en una de sus portadas. Su apariencia se mantendrá hasta 1836, cuando un terrible incendio la devaste. 14 años más tarde empieza su laboriosa reconstrucción, concluyendo en 8 años. La recolecta de fondos para estas obras será larga y complicada, necesitando finalmente el apoyo de los fondos públicos. En el siglo XIX también se derrumbará la torre que le da prestancia y que podía contemplarse desde las localidades cercanas. En la torre, anterior a la restauración, puede verse que poco o nada tiene que ver con la que podemos contemplar hoy en día, puesto que su tejado circular ha sido sustituido por un techo de pizarra muy al gusto escurialense.

    Era conocida entre los vecinos la frialdad que se sufría entre sus muros, siendo frecuentes las corrientes de aire y haciendo de la oración un tormento y una penitencia mayor de la debida. Para evitar esa molestia quiso en su día construirse una cancela.

    Las tallas que decoran su interior tienen escasa importancia y es que el verdadero patrimonio del templo fue destruido en la Guerra Civil. Pero eso sí, podemos disfrutar de algunos trabajos correctos, entre los que destacan un altar mayor dedicado a Nuestra Señora de la Asunción, encuadrado entre varias columnas. En la parte superior veremos un dosel con una imagen del Cristo crucificado y en lo alto una paloma que representa el Espíritu Santo. También encontraremos unos sagrados corazones, con las cabezas de los apóstoles Pedro y Santiago, este último como recuerdo del fin de la batalla de Brunete, que se dio en el día de Santiago y que tantos sinsabores trajo a la localidad.

    Paseando por entre sus naves observamos también un altar dedicado al Cristo del Patrocinio, patrón del pueblo desde el siglo XVIII. Pero la imagen es posterior a la batalla y tan solo se guarda un brazo de la anterior. La parroquia se engalana los días 14 de septiembre, en honor al Cristo del Patrocinio, y el 20 de Enero haciendo lo propio con San Sebastián.

    El Hospital de Viandantes con título de La Caridad situado en la villa de Brunete desarrolló su actividad asistencial durante los siglos XVII y XVIII en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción.

    Este hospital tenía como objetivo principal la atención a los pobres viandantes que pasaban por la villa en su camino hacia otros lugares de España (no hay que olvidar que Brunete estaba situado en un cruce de cañadas). Además de esta función de albergue, el hospital curaba a los caminantes heridos y trasladaba a los más enfermos a localidades cercanas como Sevilla la Nueva y Boadilla del Monte ya que la dimensión y los medios materiales del hospital eran muy reducidos. El hospital también repartía limosnas entre los pobres viandantes.

    Por lo que respecta al fundador, no conocemos su nombre, a diferencia del otro hospital de la villa fundado por el Licenciado Alonso González para la curación de pobres naturales de Brunete.

    Pero, aunque desconozcamos al fundador, si conocemos a la que fue la gran benefactora del mismo, Isabel de Robledo. Fundó una memoria consistente en dotes de casamiento para sus parientas. En el caso de no haber candidatas el dinero de las dotes iba a parar al hospital para su financiación. Además, el hospital se financiaba por medio de los intereses de los censos (créditos hipotecarios) fundados a favor del hospital.
    En cuanto a la organización, el hospital contaba con dos tipos de cargos: los patronos (los dos alcaldes de la villa) y el mayordomo, administrador del hospital, elegido por los patronos entre los vecinos de Brunete y encargado también de la atención y traslado de los pobres caminantes.
    Como conclusión, decir que la historia de este hospital no debe considerarse como algo aislado. Necesita incluirse dentro del campo de la asistencia social durante la Edad Moderna en España. Esta asistencia social a los pobres y marginados estuvo en su mayor parte en manos de la Iglesia. A través de ella, algunos particulares, como es el caso de Isabel de Robledo, cedieron a su muerte parte de sus rentas para que éstas se empleasen en el servicio a los más desatendidos y al mismo tiempo creasen la imagen de grandes benefactores, imagen que repercutiría, sin ninguna duda, en su gloria póstuma

    La cofradía de Ntra. Sra. del Rosario estaba situada en la parroquia de la Asunción de Brunete y tuvo vigencia desde finales del siglo XVI hasta el XVIII. Esta cofradía, además de la dedicación a la vida parroquial manifestada en el ejercicio de la caridad, el culto y la expresión de fe, cumplía otro papel importante referido a la organización de las fiestas dedicadas a la Virgen de la Asunción (advocación de la parroquia) el 16 de agosto, San Roque (17 de agosto) y como no, a la Virgen del Rosario (7 octubre).

    La hermandad no dudaba en celebrar por todo lo alto esas fechas, salvo en los momentos más críticos en el aspecto económico.

    Los actos programados para esas fechas pueden dividirse en religiosos y profanos. Los religiosos se fundamentaban en la liturgia eucarística, sermones de los predicadores venidos para tal fin y las procesiones en las que los cofrades portaban luminarias.

    Por lo que respecta a los actos profanos, encontramos una gran variedad. Podríamos comenzar por las danzas para las cuales se traían a la villa danzantes y músicos (tamborilero y trompeta). Otro de los recursos utilizados en estas fiestas fueron las representaciones de comedias en las cuáles actuaban comediantes venidos de otras localidades. Los toros, al igual que en nuestros días, formaban parte importante de estas celebraciones. Sirva como ejemplo que en 1654 se trajeron tres toros de la vacada del Duque de Béjar que costaron a la cofradía 3.000 reales.

    Junto a la danza, el teatro y los toros, los fuegos artificiales y los conciertos de campanas cerraban la oferta festiva de la cofradía.

    Como se puede comprobar en estas líneas, poco han cambiado los recursos festivos aunque sí evidentemente, los recursos económicos con los que se cuenta en la actualidad.

    Todos estos gastos corrían a cargo de las arcas de la cofradía del Rosario como así demuestran los registros de cuentas de sus libros.

    En cuanto a la organización interna se puede decir que varió constantemente tanto en los cargos como en el número de las personas que los desempeñaron. De forma esquemática se puede hablar de diferentes oficiales como son los alcaldes ordinarios de la villa, el alcalde de la cofradía y el prioste ( velaban por que los mayordomos cumplieran con sus obligaciones y elegían los cargos), los mayordomos (encargados de la contabilidad de la cofradía, organizar y celebrar las fiestas, recoger limosnas…), el mullidor (convocaba a los miembros de la cofradía) el escribano (daba fe pública de los asuntos relativos a la hermandad), la mayordoma ( tenía a su cargo la limpieza y cuidado de la imagen y el altar de la Virgen del Rosario) y algún otro cargo menor y de breve existencia.

    Para hacer frente a los numerosos gastos que esta cofradía tenía, las partidas de ingresos provenían de limosnas que recibía la hermandad en dinero o en especie (pollos, corderos, pichones, melones…) así como de las donaciones de los difuntos. Otra fuente de ingresos la constituían las rentas obtenidas de las tierras que la cofradía poseía y arrendaba.

    Sirva esta síntesis como una visión muy general de una de las muchas cofradías que poblaron la geografía española desde la Edad Media, y que contribuyeron a aglutinar a la población en torno a diversas advocaciones con el objetivo de servir a la comunidad parroquial de las distintas villas tanto en el cuidado de sus almas como en la provisión de las diversiones propias de aquel siglo

  • Navas del rey

  • La fuente histórica más antigua que cita a Navas del Rey es el Libro de Montería de Alfonso XI rey de Castilla y León. En él se mencionan los terrenos de Navas como lugar de cacería dentro de la Dehesa Real.

    Junto al cementerio actual se levantan las ruinas de un antiguo pabellón de caza o fortaleza que usaba el rey Enrique IV. Este torreón, de posible construcción árabe existía ya en el siglo XII por lo que en estas fechas el lugar ya estaba ocupado.

    El municipio pudo surgir como un apoyo a la repoblación de la zona o como protección de algún señorío. El lugar está habitado pero todavía es pronto para hablar de núcleo urbano ya que éste no se formó hasta finales del siglo XVIII.

    Originariamente el nombre de este municipio era Dehesa de las Navas del Rey. Posiblemente el nombre se debe a los cobertizos o tenadas para guardar el ganado de pasto propiedad del monarca.

    En 1.306 su territorio fue donado por Don Sancho Manuel, Infante de Castilla, al monasterio cisterciense de Valdeiglesias en la persona del Abad Martín I y durante esta época se pobló de cabañas ganaderas, lo que acabó desembocando en un pleito con la Villa de San Martín de Valdeiglesias. Dada su baja densidad de caseríos acabó conociéndose al municipio como Las Casas.

    En 1.434 Don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, compró el término de San Martín al convento de Santa María la Real. Como resultado, la Dehesa de las Navas del Rey pasó a depender jurídica y administrativamente de San Martín de Valdeiglesias, aunque eclesiásticamente siguió dependiendo del convento que había vendido sus terrenos.

    También en este siglo hubo un acontecimiento que impulsó el desarrollo económico y social de Navas del Rey, la construcción del puente de San Juan sobre el río Alberche, entre los años 1.459 y 1.460. La vida social y económica de Navas, al igual que las demás poblaciones de los alrededores, ha estado íntimamente ligada al río Alberche.

    Después de la muerte de Don Álvaro de Luna, ajusticiado en Valladolid, la propiedad del territorio de Navas pasa por distintas manos hasta acabar siendo propiedad de la Corona de Castilla, de la Reina Isabel la Católica quien lo tiene bajo su jurisdicción y mandó derribar la fortaleza que allí existía.

    Durante el siglo XVI en Navas había pocos habitantes pero parece que los suficientes pues en 1.555 se designa por parte del monasterio una casa para que en ella los monjes recojan las rentas que en forma de diezmos (parte de los frutos, regularmente la décima, que pagaban los fieles a la iglesia) todos los años recibían.

    Al no contar con un número de habitantes suficientemente elevado, los vecinos de Navas del Rey tuvieron que esperar al siglo XVIII para que les concedieran cura propio y vicaría perpetua. Las peticiones oficiales no se iniciaron hasta el año 1.770 cuando solicitaron parroquia y cementerio propios al arzobispado de Toledo.

    El convento de Valdeiglesias, que percibía sus diezmos, se opuso a la independencia eclesiástica de Navas aunque el 16 de junio de 1.774 se concedió al municipio estas peticiones. Algunos años más tarde, en 1789, el capellán de la parroquia de Navas haciéndose eco de las peticiones de sus vecinos escribía de nuevo al arzobispo de Toledo para pedir la separación jurisdiccional de San Martín de Valdeiglesias y su posterior incorporación a la Corona.

    La respuesta a esta petición llegó de la mano de Fernando VII que otorgó el título de Villa a este municipio el 22 de abril de 1.819 con el nombre de Navas del Rey.

  • Navalcarnero

  • La ciudad de Segovia, desde 1480, en que los Reyes Católicos le enajenaron todo el Sexmo de Valdemoro (Chinchón, Valdelaguna, Villaconejos, Bayona, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Seseña,...) y parte del Sexmo de Casarrubios (Odón, Sacedón, Brunete, Quijorna, Cienvallejos, Tiracentenos, Zarzuela, La Cabeza, la Veguilla, Serranillos, Moraleja Mayor, Moraleja de Enmedio...), para hacer merced de todo ello a los marqueses de Moya, venía realizando todo tipo de acciones ante la Corona para recuperar todo lo que se le había substraído. Pasaban los años y nada conseguía. Entre tanto, los baldíos de la ciudad, que se extendían desde Brunete hasta Casarrubios, iban siendo ocupados por los vasallos de los marqueses de Moya y por los del comendador don Gonzalo Chacón, señor de Casarrubios, Arroyomolinos, El Álamo, Villamanta y Valmojado. Por ello, a finales de 1.499, a fin de poner remedio a tales ocupaciones y para mantener la jurisdicción en la zona, decidió fundar una nueva población, a la que iba a denominar NAVALCARNERO, exactamente en medio de los terrenos y las poblaciones en conflicto.

    Los seis vecinos de Perales, que labraban por estos contornos, iban a ser la semilla con la que la ciudad acometería la empresa de fundar el nuevo pueblo. Durante el verano de 1499 Segovia irá preparando la fundación para darle forma de legalidad e implicar en ello a la Corona. Calladamente, el 19 de septiembre de 1.499, consiguió hábilmente una provisión real de la Corona en la que se ordenaba a la ciudad fuese a Navalcarnero para poner alcaldes y alguacil, es decir para constituir el primer Ayuntamiento.

    Lugares de interés en Navalcarnero:

    Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Iglesia de planta basilical que data de principios del siglo XVI, cuya decoración interior corresponde a pleno barroco de los siglos XVII y XVIII, en la mayoría de los retablos y pinturas.

    Este monumento renacentista ha sufrido muchas transformaciones, en la actualidad tiene su entrada por el lateral sur, y desde ella se contempla su amplitud, su interior es de tres naves separadas por arcos de medio punto levantados sobre pilares de tradición gótica y cubiertas variadas, coro, casquete esférico en el ábside y cúpula elíptica sobre cuatro arcos torales en el crucero.

    Esta configurada, básicamente, por 3 épocas de construcción:

    1ª. Etapa: a esta época pertenecen las 3 naves.
    2ª. Etapa: a lo largo del siglo XVII, que da origen al actual ábside y transepto.
    3ª. Etapa: a finales del siglo XVIII, que corrige la sección de las naves, dotándolas de techos planos, excepto su nave central

    Monumento a los encierros: Escultura de granito y bronce realizada por el escultor D. Feliciano Hernández y sufragada por las aportaciones de empresas, comercios y vecinos de Navalcarnero.

    Muy tradicionales y antiguos son nuestros encierros. Ya el 7 de octubre de 1.649 y con motivo de las velaciones del Rey D. Felipe IV con su sobrina la Archiduquesa Dª Mariana de Austria, se trajeron 16 toros para festejar el evento. A partir de 1.650, se consiguió permiso real para celebrar una corrida anual de toros el día 9 de septiembre, privilegio concedido poquísimas veces

    Iglesia de Covadonga: Construida en 1.942. Es el centro del barrio del mismo nombre, creado, con motivo de la desaparecida Fábrica de Jabón. En 1.970 se volvió a reanudar el culto en dicha Iglesia

  • Boadilla del Monte

  • El vocablo Boadilla deriva de Bobadilla, diminutivo de Bobada, "lugar de pasto o paso de bueyes" (del latín bos bovis, buey). Durante la Edad Media fue un nombre de uso tan común, que aún hoy en día numerosos lugares y municipios de la geografía española lo conservan: Boadilla de Salamanca, de Rioseco, del Camino, del Monte, etc. Bobadilla de la Rioja, del Campo, de Alcaudete, de Antequera, de Granada, de Logroño, etc. Evidentemente con un nombre tan genérico, se necesita otro vocablo mediante el cual poder diferenciar unos lugares geográficos de otros y por razones más que evidentes, nuestro municipio adquirió la terminación del Monte.

    Las primera referencias históricas sobre Boadilla del Monte se encuentran en los diplomas del 28 de julio y del 12 de diciembre de 1208, mediante los cuales Alfonso VIII trazaba la divisoria entre las comunidades de Segovia y Madrid. En estos primeros documentos se utilizan las palabras Bobadiella y Bobadella, en otros posteriores se utilizan Bobadilla y Bovadilla y ya en la edad moderna nuestro municipio pasa a denominarse Boadilla del Monte.

    27




    Descargar
    Enviado por:Kike
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar