Sociología y Trabajo Social


Cultura y sociedad


CULTURA

El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.

En síntesis, la cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

COMPONENTES DE LA CULTURA

La cultura está formada por los siguientes componentes:

A.- LAS INSTITUCIONES. Definidas por Talcott Parsons (1949) como "pautas normativas que definen lo que se considera adecuado, legítimo o como expectativas de acción o de relación social." Las normas sociales comprenden los usos populares (folkways), las costumbres (mores) y los conceptos de hábitos y leyes.

B.- LAS IDEAS, CREENCIAS Y VALORES. Las cuales pueden ser teleológicas, filosóficas, científicas, tecnológicas, históricas, sociológicas, etc.

C.- LA CULTURA MATERIAL. Son los instrumentos y artefactos producidos por los humanos, como las máquinas, productos, casas, automóviles, etc. Para el uso de estos objetos materiales de la cultura se necesitan métodos, técnicas y sistemas que implican”

"...más bien hábitos y ajustes mucho mayores, como son las costumbres, las creencias, las filosofías, las leyes, los gobiernos...Summer llamó costumbres (mores) a muchos de esos procesos de ajuste." (William F. Ogburn: 1922). Si cambian las condiciones materiales de una sociedad, se producen cambios en la cultura inmaterial adaptativa también, a los cuales muchas de las veces se corresponden y se correlacionan con rezagos en los cambios en la cultura material.

Los diferentes elementos de la cultura material nos ayudan a realizar los ajustes entre las condiciones materiales y la cultura inmaterial adaptativa, aunque "pudieran producirse formas de adaptación anteriores a un cambio en la situación material, y la adaptación podría aplicarse prácticamente al mismo tiempo que el cambio en las condiciones materiales... la tesis es que la cultura adaptativa no modificada se relacionaba más armoniosamente con las viejas que con las nuevas condiciones materiales, y que una cultura adaptativa nueva se acomodará mejor a las nuevas condiciones materiales que la vieja cultura adaptativa." (Ogburn: 1922).

ESTRUCTURA SOCIAL

Conjunto de formas en que grupos e individuos se organizan y relacionan entre sí y con los distintos ámbitos de una sociedad. En sociología, la estructura es un instrumento para analizar la realidad social.

El concepto de estructura tiene una larga evolución. Ya se utilizaba en el siglo XVII en el campo de la historia natural para hacer referencia a las relaciones entre las partes de un todo. El término se usaba en anatomía, pero en el siglo XIX se trasladó a la sociología como consecuencia del empleo de ciertos términos orgánicos por los pensadores de la época (Auguste Comte, Karl Marx y Herbert Spencer). El teórico social inglés Herbert Spencer estableció el paralelismo entre la organización y evolución de los organismos biológicos, y la organización y evolución de las sociedades. La sociedad, considerada como un “organismo vivo”, podía ser dividida en partes ordenadas y diferenciadas. Para Spencer, la estructura social sería la “trama de posiciones e interrelaciones mutuas mediante las cuales se puede explicar la interdependencia de las partes que componen la sociedad”.

El sociólogo estadounidense Talcott Parsons elaboró su teoría del sistema y organización social en términos de estructura y función: la estructura, según Parsons, comprende los elementos del sistema relativamente constantes y estables, que serían: los roles (padre, maestro, etc.), las colectividades (familia, partido político, fábrica, etc.), las normas (los modelos) y los valores. Ver Funcionalismo.

Sin embargo, fueron A.R Radcliffe-Brown y Claude Lévi Strauss los representantes de dos concepciones diferentes y enfrentadas sobre esta teoría: Radcliffe-Brown comparó la sociedad a un mecanismo en funcionamiento cuyas partes pueden ser descritas y representadas por los propios participantes (modelo conceptual). Lévi-Strauss, opuesto a la concepción de Spencer y Radcliffe, consideró la estructura como algo “latente” en la realidad pero a modo de un “orden oculto”, es decir, que sus partes sólo pueden ser interpretadas y explicadas (modelo teórico).

CAMBIO SOCIAL

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.

El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.

El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.

Las personas pueden adherirse conscientemente a las tesis del cambio social. En este contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro significado. Se refiere a las acciones en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o convención de la sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un determinado grupo social, ya sea con la intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto.

BIBLIOGRAFIA

www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-concepto.html

www.eumed.net/libros/2007b/301/componentes%20de%20la%20cultura.htm

es.encarta.msn.com/encyclopedia_961534869/Estructura_social.html

es.wikipedia.org/wiki/Cambio_social

Sztompka, P. 1995. Sociología del cambio social. Madrid. Alianza Editorial

CONCEPTO Y ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA

La sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. La sociología como disciplina distintiva tiene como origen poco más de un siglo de edad, considerándose como la más joven de las Ciencias Sociales.

La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad.

Las ideas que interesan destacar en torno a la aparición de la sociología dominante de la época eran el conservadurismo, liberalismos y el radicalismo.

La primera definición de sociología fue propuesta por el filósofo francés Auguste Comte. En 1838, Comte acuñó este término para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo británico Herbert Spencer adoptó el término y continuó el trabajo de Comte.

Hoy también se consideran fundadores de esta disciplina a algunos filósofos sociales del siglo XIX que nunca se consideraron sociólogos. El principal entre ellos fue Karl Marx, aunque no hay que olvidar al aristócrata francés conde de Saint-Simon, al escritor y estadista Alexis de Tocqueville y al filósofo y economista inglés John Stuart Mill. En el siglo XIX se desarrolló la corriente estadística empírica que posteriormente se incorporó a la sociología académica.

Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y París. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independiente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como, más adelante, lo harían los antropólogos sociales.

En Alemania, la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica en la primera década del siglo XX, en gran parte gracias a los esfuerzos del economista e historiador alemán Max Weber. Frente a los intentos por parte de Francia y de los países de habla inglesa de modelar la disciplina según las ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia erudición histórica modulada por la influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber. Los esfuerzos del filósofo alemán Georg Simmel por definir la sociología como una disciplina independiente, subrayaron el enfoque humano del idealismo filosófico alemán.

En Gran Bretaña, la sociología sufrió una lenta evolución. Hasta la década de 1960, la enseñanza de esta disciplina se limitó básicamente a una institución académica, la London School of Economics de la Universidad de Londres. La sociología británica combinaba el interés por el cambio social evolutivo a gran escala, con el interés práctico por problemas administrativos del Estado de bienestar.

En la segunda mitad del siglo XX, cuando ya había decaído el interés por las teorías evolutivas de Comte y Spencer, la sociología comenzó a estudiar determinados fenómenos sociales como el delito, las desavenencias matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes.

El centro más importante del estudio de la sociología antes de la II Guerra Mundial (1939-1945) fue la Universidad de Chicago (EEUU). Allí, el filósofo estadounidense George Herbert Mead, formado en Alemania, destacaba en sus trabajos la influencia de la mente, el yo y la sociedad en las acciones e interacciones humanas. Este enfoque (conocido posteriormente como `interaccionismo simbólico') hacía hincapié en los aspectos microsociológicos y psicosociales. En 1937 el sociólogo estadounidense Talcott Parsons utilizó las ideas de Durkheim, Weber y del sociólogo italiano Wilfredo Pareto en su obra principal La estructura de la acción social, ampliando así el enfoque estrecho y limitado de la sociología estadounidense, y centrándose en el estudio de la acción social. En la Universidad de Columbia, el sociólogo estadounidense Robert Merton intentó vincular la teoría con una rigurosa investigación empírica de recopilación de datos.

Durante mucho tiempo se ha identificado la sociología con una amplia reconstrucción evolutiva del cambio histórico en las sociedades occidentales y con el estudio de las relaciones e interdependencias entre instituciones y aspectos de la vida social (economía, Estado, familia o religión).

Las subáreas más antiguas de la sociología son aquellas que estudian los fenómenos sociales que no han sido todavía considerados objeto de estudio por otras ciencias sociales; por ejemplo, el matrimonio y la familia, la desigualdad social, la estratificación social, las relaciones étnicas, la desviación social, las comunidades urbanas y las organizaciones formales. Subáreas de origen más reciente son la gerontología, la sociología del sexo y los estereotipos sexuales.

Dado que prácticamente toda actividad humana implica una relación social, otra de las subáreas importantes de especialización de la sociología es el estudio de la estructura social en los distintos campos de actividad humana, como la sociología política, la sociología del derecho, de la religión, de la educación, del ejército, de las ocupaciones y de las profesiones, de las burocracias, industrial, de las artes, de las ciencias, del lenguaje (o sociolingüística), de la medicina, de la biología (sociobiología), de los medios de comunicación y de los deportes. La sociología industrial, por ejemplo, fue un área floreciente en Estados Unidos en las décadas de 1930 y 1940, para ser después absorbida por el estudio de las organizaciones complejas. En Gran Bretaña, sin embargo, la sociología industrial se ha mantenido como un área independiente de investigación. Un fenómeno sociológico más habitual es la división de una subárea en subdivisiones. Así, por ejemplo, la sociología del conocimiento se ha dividido según los campos que abarca: la ciencia, el arte, la literatura, la cultura popular y el lenguaje, entre otros.

CONCEPTO DE FAMILIA

La familia es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país. Por esta razón no debe de ser maltratada, violada, esclavizada, ignorada por su color de piel, desterrada por sus orígenes o principios de religión. Tampoco debe ser obviada por el sitio donde se ubica o vive en este mundo.

Los lazos principales son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[1] —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros:

  • familia nuclear, padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»;

  • familia extensa, además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consanguíneos o afines;

  • familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive (n) sólo con uno de los padres;

  • otros tipos de familias: aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en la mismo espacio por un tiempo considerable.

SOCIABILIZACIÓN

La socialización o sociabilización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social; aún más allá de esta, puesto que las habilidades intelectuales y emocionales se adquieren a través de actividades interactivas, numerosas corrientes psicológicas y filosóficas sostienen que la identidad individual —es decir, el concepto que la persona tiene de sí misma, sus modelos cognitivos y sus impulsos emotivos— es ella misma el resultado de la socialización.

El proceso de socialización, que debemos conceptuar como la asunción o toma de conciencia de la estructura social en la que un individuo nace, es factible gracias a los agentes sociales, que son las instituciones e individuos representativos con capacidad para transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. Los agentes sociales más representativos son la familia y la escuela. Por lo general se distingue la socialización primaria —aquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la constitución de su identidad— de los procesos de socialización secundaria, en los que instituciones específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan competencias específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no implica que los efectos de la socialización secundaria sean menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social, estos pueden resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la infancia. La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado, relativamente consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de una persona.

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA FAMILIA

Difícil es dar una fecha exacta de cuándo se creó la familia. Ésta, tal como la conocemos hoy, tuvo un desarrollo histórico que se inicia con la horda; la primera, al parecer, forma de vínculo consanguíneo. Con el correr del tiempo, las personas se unen por vínculos de parentesco y forman agrupaciones como las bandas y tribus. Las actividades de la agricultura obligan contar con muchos brazos, de allí entonces la necesidad de tener muchos hijos e integrar el núcleo familiar a parientes, todos bajo un mismo techo. Con la industrialización las personas y sus familias se trasladan a las ciudades, se divide y especializa el trabajo, los matrimonios ya no necesitan muchos hijos y económicamente no pueden mantenerlos; surge la familia nuclear o conyugal que contempla al padre, la madre y los hijos.

Algunas características de vínculos de parentesco que se han dado en la historia:

La horda: Hombre y mujer se unen con fines de procreación, búsqueda de alimentos y defensa. Sus miembros no tienen conciencia de vínculos familiares y la paternidad de los hijos es desconocida.

El matriarcado: El parentesco se da por la vía materna. La mujer-madre es el centro de la vida familiar y única autoridad. Su labor es cuidar a los niños y recolectar frutos y raíces para la subsistencia; en tanto el hombre se dedica a la caza y pesca. La vida que llevan es nómade.

El patriarcado: La autoridad pasa paulatinamente de la madre al padre y el parentesco se reconoce por la línea paterna. Se asocia con el inicio de la agricultura y por consecuencia con el sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales y la mujer se dedica a la siembra y cosecha de frutas y verduras. Se establecen todos juntos en un lugar, hombres, mujeres y niños. Estando asegurada la subsistencia, la vida se hace menos riesgosa y más tranquila. El grupo humano se estabiliza y crece. Se practica la poligamia, es decir, la posibilidad de que el hombre tenga varias esposas, lo que conlleva a un aumento de la población.

Familia extendida: Está basada en los vínculos consanguíneos de una gran cantidad de personas incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás. En la residencia donde todos habitan, el hombre más viejo es la autoridad y toma las decisiones importantes de la familia, dando además su apellido y herencia a sus descendientes. La mujer por lo general no realiza labores fuera de la casa o que descuiden la crianza de sus hijos. Al interior del grupo familiar, se cumple con todas las necesidades básicas de sus integrantes, como también la función de educación de los hijos. Los ancianos traspasan su experiencia y sabiduría a los hijos y nietos. Se practica la monogamia, es decir, el hombre tiene sólo una esposa, particularmente en la cultura cristiana occidental.

Familia nuclear: También llamada "conyugal", está compuesta por padre, madre e hijos. Los lazos familiares están dados por sangre, por afinidad y por adopción. Habitualmente ambos padres trabajan fuera del hogar. Tanto el hombre como la mujer buscan realizarse como personas integrales. Los ancianos por falta de lugar en la vivienda y tiempo de sus hijos, se derivan a hogares dedicados a su cuidado. El rol educador de la familia se traspasa en parte o totalmente a la escuela o colegio de los niños y la función de entregar valores, actitudes y hábitos no siempre es asumida por los padres por falta de tiempo, por escasez de recursos económicos, por ignorancia y por apatía; siendo los niños y jóvenes en muchos casos, influenciados valóricamente por los amigos, los medios de comunicación y la escuela.

FUNCIONES UNIVERSALES DE LA FAMILIA

La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son:

Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana. 

Función educativa:
tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. 

Función económica:
se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa. 

Función solidaria:
se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo. 

Función protectora:
se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.

ESTRUCTURA SOCIAL DE LA FAMILIA

Es un grupo de personas directamente vinculadas por lazos de parentesco: matrimonio o consanguineidad (lazos genealógicos). Matrimonio: unión sexual socialmente reconocida. Desde las primeras sociedades el parentesco es una relación muy fuerte, tanto que éstas lo relacionaban con dioses diferentes.

Las funciones de la familia son:

  • Reproducción humana

  • Cuidado de los miembros de la familia

  • Relaciones económicas


Aún conociendo la heterogeneidad de la familia, podemos clasificarla siguiendo dos modelos:

- Familia nuclear: en ella conviven padres e hijos y excepcionalmente algún miembro más.

- Familia extensa: conviven más miembros en la unidad familiar. Incluso pueden convivir varias familias nucleares.

Pueden añadirse, en ocasiones, miembros adoptados (no tan sólo niños, sino también, por ejemplo, niñeras, otros miembros,…)

La tercera institucionalidad es el tipo de matrimonio, siguiendo el número de miembros y su relación:

  • Monogamia: hombre y mujer (se está rompiendo como base social con la aparición de nuevos modelos familiares de cohabitación, divorcio,…)

  • Poligamia: un hombre y varias mujeres o viceversa.

  • Poliginia: un hombre, muchas mujeres

  • Poliandria: una mujer, muchos hombres (se da mucho menos).


Historia de la familia

En los comienzos de la sociedad, las familias eran extensas, pero de dos tipos primordialmente:

  • Familias nucleares que conviven en una tribu (los grupos nucleares están claramente definidos)

  • Parejas claramente distinguidas, pero con hijos casi en común.

A partir de la Edad Media, se va imponiendo el modelo de familia nuclear, integrada en una comunidad por razones económicas. No solía haber elección libre de la pareja, sino que el matrimonio era por intereses, decidido por parientes o por normas internas de la comunidad.

Ya en el siglo XVIII, se origina la verdadera familia nuclear con un matrimonio de libre opción, que no llega a generalizarse hasta el siglo XIX (y no se normaliza hasta el XX). Se le agregó el componente de la elección por amor y los lazos afectivos (el componente de que se quieran es importante en el matrimonio).

Con su generalización, se le llamó familia nuclear de individualismo afectivo.
Se separan las funciones: el hombre trae el sustento a casa y la mujer cuida de la familia.

TIPOLOGIA DE LA FAMILIA

La tipología familiar hace referencia a unas determinadas composiciones que permiten identificar los miembros de una familia según sus lazos de filiación, parentesco, afinidad y afecto.

Por convivencia de generaciones:

  • La familia nuclear: donde conviven dos generaciones, los padres y los hijos.

  • La familia extensa: aquella integrada por tres generaciones: abuelos, padres e hijos.

  • La familia extensa ampliada: integrada por las tres generaciones abuelos, padres e hijos y los parientes colaterales: tíos, primos u otros familiares de distintas generaciones.

  • La familia extensa modificada: que reconoce la convivencia bajo un mismo techo de varios núcleos familiares.

  • La familia monoparental: formada por una madre y los hijos o un padre y los hijos.

  • La familia adoptiva: que reconoce la crianza de un niño o un grupo de niños sin lazos parentales, pero que actúan como su propia familia, confiriendo derechos, obligaciones y estableciendo vínculos similares a los que otorga la familia de sangre.

CAMBIOS SOCIALES Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA

El cambio social impacta los patrones familiares con mucha imprudencia. Esto depende profusamente de distintas vertientes que los psicólogos analistas no materializan, o a última instancia, pésimamente lo han impartido como parte de la realidad vigente en el diversificado mundo contemporáneo. El hombre por naturaleza es divergente, en su desarrollo integral produce ciertas acepciones sobre qué es la vida, y el entendimiento florece por un deseo de búsqueda y de curiosidad. Esa musa es despedazada por la intervención que la institución familiar hace en pro de reconciliarse con los parámetros sociales, corrompido una vez entra la participación neonata de un ente humano. Es aquí cuando se denota la fuerza dramática del Estado sobre todo un complejo sistema patriarcal, regido por cláusulas capitales.

La Isla de Puerto Rico es el ejemplo clásico. Bajo ideales democráticos, la formación se hace menos concurrente, la sociedad de esta forma ata menos cabos, siendo el desbarajuste mayor. Una familia culturalmente oriental puede alzarse con sus costumbres y su forma de vida especial. No empecé, la sociedad cambiante e inconexa le presionaría para que tergiverse su norte, por ende, haciendo adaptarse a un entorno que puede surtir en agobia y desazón en un inicio. Como tal, habiendo también una renuencia a ser parte del conglomerado del pueblo, formalizando roces de índole educativa, legales, y morales, dado el choque entre oriente y occidente. Entonces esa familia, ahora un simple grupo que destruir para la institución estatal, estaría presionada por cambiar su menester diario para compartir el respeto impuesto por las normas y/o leyes sociales. Claro, habiendo una contradicción enorme porque no se permite practicar el libre albedrío que tanto promulga.

A partir de este entonces ya el ser humano no se pertenece, y las familias no se construyen, esto sino cumple las exigencias de una sociedad comandada por un Gobierno que lo renueva a cada instante, aniquilando evidentemente unas visiones propias de unas costumbres. Las presiones hacen efecto. Si no se acopla, es tan sencillo como abandonar el entorno a otros lugares donde el paradero es incierto. La sociedad necesita hacer estos malabarismos, someramente, porque conforma una sola entidad global. La familia tiene que acatarse a lo presentado, porque es una entidad minuciosa marginada y/o aislada por sus reducidos compartimientos, y como no, por su nula repercusión a lo que se puede tratar como la concurrencia en una enorme, influyente y transcendental colectividad como lo es la sociedad.

'Cultura y sociedad'

INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD

La familia es ante todo una institución social que influye con valores y moral, donde los padres y hermanos enseñan normas reforzadas para ayudar en la conducta de los hijos, en ningún otro campo influyen como en éste la religión, las buenas costumbres y la moral. La importancia de dichos valores morales no solo es para como los niños responden ante cada situación concreta que se les pregunta, sino que los envuelve, influye, detiene o estimula. Entran en contacto con valores familiares no solo del ambiente que los rodea y del núcleo donde se desenvuelven social y educativamente.

A lo largo de la historia la familia ha prevalecido como una institución viva y universal, es la base de toda cultura. La importancia de la familia y de su bienestar proviene de la influencia que ejerce en el individuo y su trascendencia sobre el ambiente. Es el primer lugar donde el ser humano percibe a los demás y se integra a la comunidad.

La familia está orgánicamente unida a la sociedad, al construir su fundamento y alimento continuo mediante su función de servicio a la vida, En la familia se hacen ciudadanos, y éstos encuentran en ella la primera escuela de las virtudes que engendran la vida y el desarrollo de la sociedad, constituyendo el lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización de la sociedad; colabora de manera original y profunda en la construcción del mundo, haciendo una vida propiamente humana, en particular custodiando y transmitiendo las virtudes y valores.

Está fundada en el amor, y esto es lo que mueve a todos sus miembros a construir día tras día una comunidad siempre renovada, en la cual todos tienen igual dignidad e importancia; el amor hace que la unidad familiar se de basándose en la entrega de cada uno en favor de los demás. Es por ello que la familia es el lugar por excelencia donde todo ser humano aprende a vivir en comunidad con actitudes de respeto, servicio, fraternidad y afecto.

Todos los miembros deben trabajar por la cohesión de la familia, sabiendo, que no se da por sí sola, puesto que es una conquista tanto de los padres como de los hijos.

La familia se considera como la unidad social básica, donde el individuo se forma desde su niñez para que en su edad adulta se conduzca como una persona productiva para la sociedad donde se desarrolla.

Ofrecer una definición exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio espectro de culturas existentes en el mundo. "La familia ha demostrado históricamente ser el núcleo indispensable para el desarrollo del hombre, el cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento"
Las funciones de la familia dentro de la sociedad son muy diversas y explican el carácter de la universalidad de la misma; la tarea educativa más conocida de la familia es la educación y la socialización de los hijos, por ejemplo el destete, los primeros movimientos de locomoción, los primeros sonidos articulados, el aprendizaje de los rudimentos culturales, etc.

TABÚES SOCIALES

La palabra tabú procede del hawaiano y/o del tahitiano (tapú, en ambos casos), lenguajes de la misma familia, ya pasó a los idiomas occidentales a través del francés y/o del inglés.

La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida por una sociedad, grupo humano o religión, es decir, es la prohibición de algo natural, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón de utilidad social. Romper un tabú es considerado como una falta imperdonable por la sociedad que lo impone. Algunos tabúes son, en efecto, delitos castigados por la ley, en este sentido, los tabúes son antecedentes directos del derecho. Hay tabúes fuertemente incorporados a las tradiciones de ciertas culturas, mientras otros responden a intereses políticos.

Los tabúes pueden incluir:

  • Restricciones alimentarias (como la dieta halal y kosher, el vegetarianismo religioso y el canibalismo).

  • Restricciones sobre actividades y relaciones sexuales (masturbación, sexo prematrimonial o extramatrimonial, pornografía, homosexualidad, incesto, pedofilia, zoofilia, etc.).

  • Restricciones en el uso del lenguaje (palabrotas, juramentos, determinados asuntos…) un ejemplo histórico de este tipo de tabú es el tabú sobre los nombres que estuvo muy extendido en la cultura china.

Para evitar algunas palabras consideradas como tabú, se utilizan eufemismos. En otros casos disfemismos.

INJUSTICIA ECONOMICA

El mayor problema es que hemos llegado al final de nuestra civilización.

Estamos presenciando el colapso de la civilización que ha existido en los últimos 2000 años y los comienzos del proceso de creación de una nueva civilización.

Actualmente vemos una supervisión del mundo, la separación de dos grupos principales, el mundo desarrollado y el que esta en vía de desarrollo.

El mundo desarrollado usurpa y derrocha tres cuartas partes de los alimentos disponibles y el 83% de los recursos mundiales.

Hay 38 millones de personas muriéndose de hambre en un mundo donde hay enormes excedentes de alimentos, un 10% decapita, no es necesario que nadie pase hambre.

Tenemos que adquirir un sentido de globalidad, pensar que somos un mismo pueblo, un mismo grupo, por lo que los alimentos, recursos, energía, la tecnología científica y las facilidades educativas del mundo pertenecen a todos. Estos recursos existen para que todas las personas puedan desarrollarse adecuadamente, compartiendo crearemos justicia ene l mundo y creando justicia solo así habrá paz.

ASPECTOS EDUCATIVOS

Erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, promover la equidad de género y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, garantizar la sostenibilidad ambiental y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

La educación como fenómeno social y las relaciones entre educación y sociedad. Toda la sociedad instrumenta mecanismo de transmisión para adaptar a las nuevas generaciones a las costumbres, valores, creencias, pautas de comportamiento etc., valorados y permitidos socialmente, la educación y en concreto la escuela cumplen la función de integrar a la vida social a partir de la homogenización y la transmisión de valores universales y validas para todos los miembros de la sociedad. La educación dejo de ser solo transmisora o socializadora para convertirse en la encargada de asignar posiciones sociales y ubicar y seleccionar a los individuos en las diferentes posiciones sociales.

La educación cumple una función de reproducción de las relaciones de producción presentes en la sociedad.

RELIGIÓN

La religión es un elemento de la actividad humana que suele componerse de creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Definir qué es religión (del latín religare o re-legere) ha sido y es motivo de controversia entre los especialistas. Según el sociólogo G. Lenski, es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».[1] Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único».[2] Debido al amplio espectro de usos de la palabra, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que, como hecho antropológico, engloba entre otros los siguientes elementos: tradiciones, culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias místicas, ritos, liturgias, oraciones...

 

 

 

 

 

ESCUELA “MIGUEL HIDALGO”

GRADO: 4to. SEMESTRE.

GRUPO: SABATINO.

ESPECIALIDAD: TRABAJO SOCIAL.

MATERIA: SOCIOLOGIA.

FECHA: 04/JULIO/2009.

BIBLIOGRAFIA

www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-concepto.html

www.eumed.net/libros/2007b/301/componentes%20de%20la%20cultura.htm

www.es.encarta.msn.com/encyclopedia_961534869/Estructura_social.html

www.es.wikipedia.org/wiki/Cambio_social

Sztompka, P. 1995. Sociología del cambio social. Madrid. Alianza Editorial

es.wikipedia.org/wiki/socialización

www.ben.cl/ecivia/concefamil

www.wikilearning.com/...estructura_social-familia.../5947-3

sabanet.unisabana.edu.co/…familiar/…/familia.htm

blogs.vandal.net/79962/vm/19000762008

www.monografias.com/trabajos 11/famedu.shtml

es.wikipedia.org/wiki/Religion

 

INTERPRETACION DE LA REALIDAD MEXICANA

El proceso de la periodización depende del hecho histórico, del tema de investigación de cada autor; de ello E.H. Carr da cuenta nuevamente cuando especifica:

"La división de la historia en periodos no es un hecho sino una necesaria hipótesis o herramienta mental válida en la medida que nos ilumina y que depende, en lo que hace a su validez misma, de la interpretación".

Para una periodización congruente con este precepto en cuanto al curso de la Historia de México I, señalamos como punto de partida el preclásico mexicano, esto es, cuando se perfilan las primeras culturas sedentarias sobre lo que ahora es nuestro territorio, con una modalidad específica de gobierno, hasta el momento en que, ya siendo un Estado Moderno, México se gobierna mediante una "dictadura".  El periodo es del año 2000 a.C. a 1880.

Este arco temporal tan amplio se subdivide, de manera tal, que cada subperiodo que manquearnos será una unidad temática de análisis de este texto, con excepción, claro está, de esta primera que reviste características teórico - metodológicas.  Por lo tanto tendremos.

a)     2000 a.C. a 1521 d.C. Del inicio de las culturas sedentarias, con una organización político - administrativa de ciudades - estado, al momento de la conquista militar por parte de los españoles.

b)     1521 a 1821.  Del dominio militar y luego virreinal al momento de la independencia política de México con respecto a España.

c)      1821 A 1854.  Del momento de la independencia política de México al momento del triunfo del liberalismo, como modelo de desarrollo político - económico, basado en el federalismo.

d)     1854 a 1880.  Del triunfo liberal a la dictadura de Porfirio Díaz.

A la par que estos cortes, existe otra periodización que complementará los subperiodos que hemos delimitado, pero exclusivamente de los incisos c y d, pues es a partir de tal momento que podemos hablar de México como un país independiente - políticamente hablando - que se inserta en el desarrollo mundial del capitalismo.

Así manejamos dos grandes cortes:

1.      De 1821 a 1854 Subperiodo caracterizado por mantener una estructura económica que evidencia fuertemente una "herencia colonial", esto es una persistencia en lo que se produce y él como se produce que no rompe definitivamente con los modelos establecidos por la Corona Española durante los 300 años de su dominio.  Esto no quiere decir que las condiciones sean idénticas, no, sino que persisten condiciones económicas externas e internas del país que solo se transformarán sustancialmente unos años después.

2.      De 1854 a 1880.  Subperiodo caracterizado por el proceso de modernización capitalista que reviste la economía mexicana al adoptar el liberalismo económico mundial, aunque con retraso y un pasado colonial, que sustentará modelos de crecimiento para el país, impulsados por grupos político - económicos a los intereses del gran capital internacional, aunque también aparecen pequeños grupos con orientación nacionalista.

Este segundo modelo de periodización, sostiene como interpretación de la realidad mexicana que entre 1821 y 1910, la economía de México transitó del precapitalismo al capitalismo dependiente, lo que intentaremos demostrar - no hay que olvidar que sólo para el periodo  1821 - 1880.

DISTINTOS ENFOQUES ACERCA DEL DESARROLLO MEXICANO

Tras considerar que la principal debilidad de México en materia migratoria es su marco normativo, se propone que la problemática se aborde como lo que somos: un país de origen, destino, tránsito y retorno de migrantes, bajo un enfoque de cooperación internacional, regional y bilateral.

Abordar las realidades fronterizas desde sus respectivos ámbitos y que las fronteras norte y sur tengan su propia dinámica.

La propuesta considera que el Estado mexicano debe incluir sus obligaciones derivadas de los compromisos internacionales que ha signado, además de las contenidas en la Constitución Política Mexicana.

Entre ellas, concebir a las personas migrantes y sus familias como destinatarios centrales de cualquier propuesta; la adopción de un enfoque transversal, de género y de edad, para eliminar la inequidad y tomar en cuenta las necesidades y condiciones particulares de mujeres, niñas y niños y jóvenes.

Eliminar la discriminación contra los grupos raciales, nacionales, religiosos, sociales y étnicos, entre otras.

En cuanto a la migración y desarrollo, se propone la gestión de un cambio hacia un modelo alternativo de migración y desarrollo para México que implique la inclusión en negociación bilateral y regional de la perspectiva de desarrollo mexicano, para lo que se propone, a su vez, nuevas formas de circular para las y los migrantes como los empleos temporales.

INTRODUCCION

En el presente trabajo abordaremos temas muy interesantes, que nos llevaran a una mejor comprensión de los mismos.

Desarrollaremos temas como:

  • La definición de la sociología

  • Sus orígenes.

  • Sus teorías.

  • La estructura social y cambio social.

  • La familia y su sociabilización.

  • Su origen.

  • Su evolución.

  • Sus funciones.

  • Los tipos de familia.

  • La influencia de la familia.

  • Discriminación racial.

  • Tabúes sociales.

  • Prejuicios.

  • Religión y muchos más.

CONCLUSION

Durante la realización de este trabajo pude entender que existen muchos factores que transforman la vida de la sociedad, distinguiendo etapas de nuestro desarrollo y los valores que son transmitidos de una generación a otra en aspectos como la cultura, la religión, lo económico, lo social, político, etc.

SOCIOLOGIA DE LA POBLACION

1º) Introducción

2º) La Transición demográfica

3º) Procesos demográficos y estructura de la población.

1-. INTRODUCCIÓN.

Rivaliza con la demografía. La sociología de la población tiene el mismo objetivo de estudio que la demografía.

La demografía se ocupa del volumen, de la distribución y a composición de la población, según edad y género. Los sociólogos de la población proponen una visión más amplia, analizan los mismos fenómenos pero atendiendo a la importancia de algunas variables sociológicas como variables de la clase social, estilos de vida, etc. Incorporan esto a los análisis de los demógrafos.

La demografía, como otras ciencias sociales, surge cuando surge la reflexión científica sobre los fenómenos sociales, viene dada por el interés de los estados por conocer el estado de sus recursos demográficos, para distribuir los impuestos y para las periódicas evaluaciones que van ha hacer los estados para llamar a los quintos al servicio militar.

1-1. Fuentes que utilizan para el análisis.

Censos de población que se efectúan periódicamente a partir del siglo XVIII (el primero de estas características es el sueco de 1799) El que se conoce como primer censo moderno es el estadounidense de 1740. El primero que se realiza en España, es el de 1900 y desde entonces se realiza con carácter decenal. Todos los países tienen un censo excepto dos países africanos y dos asiáticos. Cada vez es más difícil realizar censos fiables, ya que muchos alcaldes tienden a agrandar el volumen de población. Otro problema, que tiende a incrementarse con los años, es el volumen de población itinerante.

Registros civiles, cuyo antecedente directo son los libros parroquiales donde se registraban los nacimientos, defunciones, matrimonios. Estos registros civiles se utilizan para elaborar los padrones.

Encuestas de población activa EPA, que se realizan con carácter trimestral. Se trata de un informe de la población que se encuentra activa en el mercado laboral. Siempre surge la polémica de si estos datos son fiables o no.

1-2. Modelos teóricos en relación con políticas demográficas.

El primero en plantear un modelo riguroso es Malthus, un pastor protestante inglés, el cual en 1798 presento su estudio de la población. Observó que los seres humanos están movidos por un instinto reproductivo. El crecimiento de la población que responde a cierta ley, una progresión geométrica, mientras que los recursos alimentarios y energéticos no pueden crecer sino en progresión aritmética. Se aventura para las sociedades un desfase tal, que permitirá la aparición de catástrofes, hambrunas y guerras. Malthus propuso una medida política que sería una norma moral a cumplir por los individuos, los individuos no deben casarse hasta que no estén seguros de que pueden mantener a su familia, si todo el mundo se comportase así, la población no crecería. Malthus es importante porque se separa de la manera que solían conceptualizar los teóricos económicos el tema de la sociedad o la población.

La variable población es la que permite explicar la riqueza de la sociedad. La población es la variable independiente y la riqueza es la variable dependiente. Adam Smith y David Ricardo entiende que la riqueza es la variable independiente y es la que explica que haya mayor o menor población. Los liberales añaden que la energías disponibles en el entorno no tienen porqué crecer en progresión aritmética porque la ciencia puede permitir ampliar la productividad.

Marx y Engels conocieron la política de Malthus. Les interesaba la consecuencia malthusiana de que el crecimiento de la población lleva a un aumento de las bolsas de pobreza. La pobreza está causada principalmente por el mecanismo de explotación del trabajador. Marx propone para evitar la pobreza cambiar el modelo económico.

La transición demográfica empieza como modelo en 1929 cuando Thompson constata que atendiendo a la población podemos distinguir tres tipos de países:

- Estados Unidos y Europa del norte y centro tienen un crecimiento demográfico muy lento.

- El sur de Europa con un crecimiento descendente

- El reto del mundo con un crecimiento muy alto.

En los años 40 se tomará en cuenta el modelo de Thompson, que indica que conforme los países experimentan un crecimiento económico, espontáneamente, el crecimiento de la población tiende a disminuir. Si queremos evitar el crecimiento de la población la solución es desarrollar los países con tasas bajas.

El modelo Easterlin se construye en diálogo con la transición demográfica, en el sentido que reconoce que los fenómenos demográficos van a relacionarse con los económicos. No concibe un modelo económico con un crecimiento ilimitado, ya que desde la aparición del capitalismo se observan ciclos económicos con ondas expansivas y recesivas. Encuentra tres tipos de ciclos económicos:

* Ciclos Kontradief => ciclos de 50 a 60 años

* Ciclos Juglar => de 10 a 15 años.

* Ciclos Kitchin => de 30 a 40 meses.

Tendrá en cuenta los Kontradief, y observará como los procesos demográficos van anudados inercialmente a las ondas económicas. Parece que los individuos se casarán cuando experimenten un bienestar económico superior al que disfrutaron en la infancia. Si el bienestar económico es inferior serán más reacios al matrimonio. Las pautas de fecundidad tienen una directa relación con los ciclos económicos.

Actualmente observamos dos grandes familias de teóricos:

Los neomalthusianos (Ehrlich), los cuales opinan que el crecimiento de la población es muy alto (desde 1954 a 1992 se ha más que duplicado el volumen de población). Los recursos energéticos no permitirán abastecer al tan grande cuarto de población. Los recursos no renovables están disminuyendo irreversiblemente (petróleo, madera, agua) y tienden a desaparecer. El crecimiento de la población es el que produce la contaminación y la destrucción del planeta.

Los ecologistas, quienes retoman las tesis de Marx, ya que consideran que el crecimiento de la pobreza y la contaminación ecológica no viene dado por el crecimiento de la población sino por el modelo económico. Proponen un modelo de análisis que explica porqué se produce pobreza; acuden a una ley física (segundo principio de la termodinámica) que dice que un orden para mantenerse necesita una entropía negativa del medio y expulsar entropía positiva. Esta ley asegura que cuanto más exigente sea el orden más entropía negativa hemos de importar y menos entropía positiva debemos exportar (concepto de desarrollo sostenible).

2-. LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA.

Este modelo se ha transformado en una ley que describe lo que ha sucedido en los países desarrollados. Las naciones pasan por un periodo inicial con unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas. Más tarde pasan por un periodo más avanzado, postmoderno, en el que la mortalidad y la natalidad bajan, provocando un crecimiento nulo.

FASE 1ª

A la que pertenecen las sociedades europeas anteriores a la Revolución Industrial. Las sociedades tienen altas tasas de mortalidad y de natalidad, lo que da lugar a un crecimiento moderado y contenido, siendo la pirámide de población bastante joven (media de 30 años). Actualmente hay partes del mundo con un comportamiento idéntico a este (Mali, Ruanda...)

FASE 2ª

En la primera mitad del siglo XIX con tasas de natalidad alta y tasas de mortalidad que bajan bruscamente (por debajo del 30 por mil) causada por loa mejora de la alimentación, vestuario y mejora del acondicionamiento de las grandes ciudades. El crecimiento es vertiginoso y por ello se toma conciencia del peligro que conlleva tal crecimiento. Hoy en día en el Tercer Mundo se han bajado las tasas de mortalidad pero no las de natalidad.

FASE 3ª

Disminuye la tasa de mortalidad a ritmo muy lento y la tasa de natalidad disminuye a un ritmo muy rápido. El crecimiento poblacional es muy moderado y se observa en la pirámide de población en la que la base no es tan amplia (no hay mucha población joven)

FASE 4ª

La población decrece progresivamente, y las tasas de mortalidad y natalidad se encuentran en alrededor del 10 por mil.

En España el descenso de la tasa de mortalidad se produce en la primera mitad del siglo XIX (1816) y el descenso de la tasa de natalidad se produce en 1907. ay que distinguir cuando hablemos de España entre la zona norte y la zona sur. Mientras que en el norte hay un crecimiento negativo, en el sur nos encontramos conque el volumen de la población está creciendo. Madrid, Valladolid y Álava se considera un crecimiento positivo y son considerados como islas. En la zona Mediterránea ha sufrido un crecimiento de población.

En el Mundo estamos en la fase 2 con un crecimiento vertiginoso. Las estimaciones de población cuentan con datos muy remotos (Paleolítico 5 millones, edad media 25 años) Neolítico 150 millones.

3-. PROCESOS DEMOGRÁFICOS Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.

3-1. Fecundidad.

Es un proceso demográfico que describe la capacidad de las sociedades para aumentar sus efectivos demográficos al margen de la influencia de las inmigraciones. Aunque la fecundidad sea un fenómeno biológico es más importante el control sobre la fecundidad que efectúa la sociedad para poder controlar el volumen de población y permitir que una sociedad se adapte al entorno en el que se desarrolle.

La sociedad utiliza varios mecanismos para controlar la fecundidad, de los que podemos destacar:

- alargamiento de la edad de entrada al matrimonio.

- Tendencia al celibato. Nos lo encontramos en el s. XVIII donde la ética de la virginidad creó un gran volumen de mujeres célibes.

- Interrupción del periodo fecundo, dada por múltiples motivos, uno de ellos el divorcio.

- Uso de métodos anticonceptivos cuyo impacto sobre el potencial reproductivo es enorme (7%).

- Métodos contraceptivos como el aborto.

Los neoliberales opinan que el individuo evalúa estratégicamente si resulta en términos de costes y beneficios adecuado el tener hijos o no, como un mecanismo para adaptarse al medio. Nos encontramos dos escenarios distintos:

- En las sociedades pre modernas nos encontramos que la unidad de producción básica es la familia. En este entorno encuentran los individuos más beneficioso tener hijos. En cuanto a mano de obra compensa los costes de la fecundidad.

- En las sociedades modernas nos encontramos que la familia es una unidad de consumo y una unidad de producción son las empresas. Los beneficios de tener hijos son menores y los costes son mayores que en las sociedades pre modernas. Esto nos hace pensar como ha sido posible el conocido baby-boom del periodo del 55 al 75.

Estos autores dicen que los individuos no decidirán tener hijos en tanto no hayan resuelto ciertas necesidades materiales inmediatas (vivienda, trabajo, alimento...) Una vez resueltas invierten en bienes expresivos, producen bienes de los que no se obtienen hechos materiales sino expresivos.

En España la natalidad desde los años 60 ha descendido bruscamente, de un 21´8 por mil a un 10 por mil, colocándose así como una de las mas bajas de Europa. Este descenso ha sido general en todos los grupos de edad con la excepción de las adolescentes, que ha crecido muy poco.

3-2. Mortalidad.

Hace referencia a la pérdida de efectivos demográficos, al margen de las corrientes migratorias. Las sociedades han controlado el volumen de población aumentando la mortalidad, sobre todo la infantil. Este control ha sido muy importante y ampliamente utilizado, sobre todo nos lo encontramos en el modo de infanticidio de niñas. En el Paleolítico se practicaba el infanticidio para controlar el volumen de población. Un ejemplo moderno es Brasil, sonde hay niños a los que se les deja morir.

Esta relacionado con ciertas variables sociológicas, una de ellas es la variable clase social, la mortalidad es superior en las clases sociales más bajas. La mortalidad se distingue de forma asimétrica entre las distintas clases sociales.

Otra variable es la etnia. En Estados Unidos los individuos negros tienen un mortalidad un 10% superior a la de los blancos, y allí los negros ocupan lugares de baja extracción social.

Según la variable género la tasa de mortalidad es superior entre los varones. Las mujeres son más resistentes y fuertes orgánicamente. Influyen los estilos de vida diferentes entre hombres y mujeres: los hombres van a trabajar y las mujeres se quedan en casa.

Según la variable estado civil las tasas de mortalidad son superiores entre los solteros que entre los casados.

Desde la segunda mitad de este siglo se han realizado cambios importantes respecto a las causas de mortalidad. Las causas en sociedades pre modernas son sobre todo epidemias o plagas. Actualmente si bien las enfermedades infecciosas han dejado de ser las principales causas han aparecido enfermedades inéditas.

En España se comprueba que la tasa de mortalidad es de las más bajas de Europa junto con Italia. Este descenso ha sido general pero hay un grupo que no comprende esta regla que es el de individuos de 20 a 24 años.

3-3. Migraciones.

Aquí no contamos con un modelo tan acabado como en la fecundidad y la mortalidad. Intervienen varias causas:

- Urbanización de las sociedades. Migraciones del campo a la ciudad.

- Liberalización de los contactos intercontinentales a la vez que se produce esto, se producen elementos de migración interna.

- Migraciones por motivos políticos.

- Migraciones por motivos culturales e intelectuales. Gran parte de los individuos formados pasan a vivir al primer mundo.

- Migraciones por motivos económicos, que si que puede ser explicada con el modelo Easterlin.

Nos encontramos con dos épocas bien diferentes respecto a los modos de migración:

La primera coincide con la época expansiva, los años 60, en la que los países desarrollados hicieron más permeables las fronteras para permitir que entrase mano de obra inmigrante. Esto se izo teniendo en cuenta que las cohortes de jóvenes eran pequeñas, porque las tasas de natalidad habían sido muy bajas. De esto se benefician los países de origen, porque se liberan de mano de obra excedentaria y en segundo lugar por el envío de remesas de divisas del exterior, y se convierten, en España por ejemplo, en una importante fuente de capital.

En los años 80 nos encontramos que los países más desarrollados cierran sus fronteras ante la mano de obra. Esto se debe al espectacular incremento de oferta de fuerza de trabajo, debido a las altísimas tasas de natalidad del periodo del baby-boom. En los países de origen las migraciones son cada vez más importantes.

3-4. Estructura de la población.

Hace referencia a la relación que podemos observar en términos demográficos entre géneros y edades. Este contrate se puede observar en la pirámides de población. En ellas se ve como impacta la transición demográfica en el sentido de que pasamos de pirámides con bases muy anchas y cúspide estrecha a una pirámide con cúspide más ancha y base más estrecha.

Hay dos indicadores para estudiar la evolución demográfica:

-Tasa de dependencia

-Easterlin.

 

 




Descargar
Enviado por:TS CMAC
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar