Historia


Cultura mexica

CULTURA MEXICA.

octubre 5

2012

INFORME DE LA CULTURA.

VISITA AL MUSEO DE ANTROPOLOGIA.

Introduccion

Los mexicas fueron el pueblo de mayor desarrollo político, económico y militar del México prehispánico; asimilaron la cultura de sus antecesores fundamentalmente de los toltecas. Las principales características de los mexicas fueron: espíritu místico-guerrero, cobro de tributos, urbanismo, escultura religiosa y suntuaria, orfebrería, plumería, lapidaria, observación de los astros, cuenta del tiempo, elaborada filosofía y literatura bella y profunda.

COMENTARIO: Alguna informacion sera repetida ya que tiene que ser recapitulada.

Indice

1.-CARATULA

2.-INTRODUCCION

3.-INDICE

4.-ORIGEN DE LA CULTURA

5.-ESTABLESIMIENTO DE LOS SEÑORIOS

6.-HISTORIA POLITICA

7.-HISTORIA POLITICA

8.-INTEGRACION DE LA CONFEDERACION DE ANAHUAC

9.-LIBERACION

10.-BASE ECONOMICA

11.-TIPO DE GOBIERNO

12.-ORGANISACION SOCIAL

13.-COMERCIO

14.-ADMINISTRACION

15.-PROPIEDADES DE LA TIERRA

16.-EJERSITO

17.-EDUCACION

18.-CIENCIA

19.-RELIGION

20.-FILOSOFIA

21.-FILOSOFIA

22.-APORTACIONES CULTURALES

Origen de la cultura:

El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca. Tradicionalmente se pensó que hubo una división rasa entre Aridoamérica — con grupos cazadores-recolectores principalmente — y Mesoamérica, con pueblos sedentarios y agricultores. Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y que la diversidad étnica permitió a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificación y sedentarismo, según las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma en el norte del actual México.

En el siglo XII ocurrió la desintegración de Tollan, provocando ello una dispersión demográfica de grupos tolteca-chichimecas que avanzaron sobre Cholula, ocupándola luego de derrotar a los grupos olmeca-xicalancas ahí asentados con la ayuda militar concertada por los jefes Icxicóuatl y Quetzalteueyac, líderes de los cholultecas, en Chicomoztoc. Ahí obtuvieron el apoyo de los totomiauques, los cuauhtinchantlacas, los acolhúas chichimecas, los texcaltecas o tlaxcaltecas, los malpantlecas, los zacatecas y los tzauctecas. Dicha alianza militar derrotó a los olmeca-xicalancas asentados en el altiplano central de los altepetl de Xochimilco, Ayapanco, Teciuhquemecan, Texalucan, Tilihuacan, Cuiloc y Auzolco, provocando el asentamiento y procesos mayores de interrelación étnica.[cita requerida] Grupos chichimecas inmigrantes del norte no cesarán de migrar hacia el Altiplano Central y los valles de Puebla y Tlaxcala, originando mayores conflictos y alianzas entre altépetl.

Dicha migración dio origen a la formación de núcleos poblacionales, teniendo como el más importante de los siglos XII y XIII a la Confederación Chalca (Chalcayotl), que agrupó cuatro enormes cabeceras con doce señoríos y dieciocho grupos étnicos.[cita requerida] La estructura derivada de estos pueblos que integran altépetl de mayor o menor poder será a la que hacía por lo general con la parte bélica que implicaba la conquista de un altépetl o su destrucción, sino la migración, integrando o desintegrando señoríos (como el caso de Xaltocan con los otomíes) y disponiendo de la movilidad de amplios grupos de poblaciones por parte de los ganadores

Establesimiento de los señorios

Un elemento de gran importancia para el surgimiento de la cultura mexica, fue la

entrada en el Altiplano Central de las hordas chichimecas capitaneadas por su jefe

de nombre Xólotl.

Los chichimecas eran grupos nómadas con una cultura poco desarrollada. Vivían

de la caza, no poseían campos de cultivo, ni casas donde asentarse, se vestían con

pieles de animales. Sus armas eran la flecha y el arco.

Xólotl y su gente se establecieron en un lugar cercano a Tizayuca que recibió el

nombre de Xóloc y de allí pasaron a Tenayuca. A los descendientes de Xólotl

correspondió dar origen a lo que llegó a ser el importante señorío de Texcoco.

Los chichimecas comenzaron a asimilar elementos e instituciones culturales de

los pueblos sedentarios de la región donde se establecían.

Mientras los chichimecas se consolidaban como la nueva nación texcocana,

paralelamente crecía el poder de los señoríos de Culhuacán, Xaltocán y Azcapotzalco.

A principios del siglo XIV d. C., el señorío de Azcapotzalco extiende su supremacía

hacia las regiones de Tenayuca, Xaltocán, Coyoacán, Chalco, Amecameca y otros

sitios más apartados.

Historia politica

Poco a poco a partir de 1428, Nezahualcoyotl e Itzcoatl van armando el ataque defensivo contra Maxtla, conquistan Azcapotzalco ese mismo año, posteriormente someten a Tlacopan, Atlacuihuayan y demás ciudades tepanecas, por fin en 1430 derrotan a Maxtla en Coyoacan; no se sabe a ciencia cierta si el usurpador murió o huyó pero como fuera jamás se supo nada más de él. Lo primero que hacen es restablecer la excan tlahtoloyan (Triple Alizanza), además de Tetzcoco y Tenochtitlan designan a Totoquihuatzin de Tlacopan como tercer miembro de la coalición. Por su parte Nezahualcoyotl restituye los 14 señoríos de su reino, pidiendo a los mexicas que hagan lo mismo con los 9 señoríos que les corresponden y a Tlacopan sus 7 señoríos, permitiendo que continúen los linajes existentes.

Los mexicas al verse libres se enfrentan entre ellos (tenochcas y tlatelolcas) durante el periodo 1431-1435, sin llegar a resolver completamente sus diferencias; aunque se establece que Tlatelolco tenga el control comercial y Tenochtitlan el político. A pesar de la inestabilidad política los tenochcas realizan la ampliación del Templo Mayor en 1431 (etapa III).

Mientras Tetzcoco reorganiza pacíficamente -en términos generales- su antiguo reino, los mexicas enfrentan rebeliones en Cuauhquechollan, Mizquic y Chalco en 1432, Cuitlahuac en 1433, someten a Yetepec y Totomihuacan en 1434, Cuauhnahuac en 1436, Cuauhtitlan en 1439, Tepecuacuilco en 1438, finalmente consolida esta provincia tributaria conquistando Yohuallan (Iguala, Guerrero) en 1440.

Durante el gobierno de Itzcoatl surge una figura legendaria, Tlacaélel. Según las fuentes sobrino del tlatoani y medio hermano de Ilhuicamina (ambos nacidos en 1398), su cargo era de Cihuacoatl pero sus funciones superaron en mucho lo establecido, tuvo la visión de un gran estado y dicto las reformas necesarias para lograrlo, incluso destruyó documentos antiguos y pidió que se rescribiera su historia para “colocarlos” en su nuevo estatus, separó funciones públicas específicas y también dio una nueva interpretación religiosa, que es la Cosmovisión Místico-guerrera de este pueblo. Es reconocido como ideólogo y estadista hasta el gobierno de Axayacatl,7 su muerte pasa desapercibida para la mayoría de las fuentes

A la muerte de Itzcoatl en 1440 es elegido Huehue Moteuczoma Ilhuicamina Chalchiuhtlatonac Quetzaltecolotl, mejor conocido en su forma castellanizada como “Moctezuma I”, constituido como tlatoani a partir del día 3-cohuatl.8 Inicia su regencia con campañas moderadas conquistando Cuauhtepec en 1441, Oztoticpac en 1442 e Itztompatepec en 1443, entre 1444 y 1449 consolida las provincias septentrionales de Axocopan (Ajacuba), Atotonilco (el de Pedraza y el Grande, los dos en Hidalgo), Xilotepec y Hueipochtlan; remodela el Templo Mayor en 1447 (etapa IV). Tiene que enfrentar una gran hambruna entre 1450 y 1454, Tlacaelel pacta con la alianza tlaxcalteca para hacer las xochiyáoyotl y de esta manera obtener prisioneros para el sacrificio. Hace la ceremonia del Fuego Nuevo por primera vez con un gran esplendor en 1455. Al año siguiente acontece un enfrentamiento contra Chalco en donde derrotan las capitales de Panohuayan y Amaquemecan, con la derrota de Cohuaixtlahuacan (Coixtlahuaca, Oax.) y Tepozcolollan construye un temalacatl para conmemorar sus victorias en 1458 (nueva piedra de Moctezuma). También consolida las conquistas en Guerrero al someter Tlachco, Tlalcozauhtitlan y Quiyauhteopan.

En 1460 muere Cuauhtlatoa señor de Tlatelolco, su lugar es ocupado por el soberbio Moquihuix Tzompanteuctli en 13-ozomatli.9

En 1461 la Triple Alianza incursiona en Atezcahuacan, Cuahtochan y Cohuaixtlahuacan.10 Para 1463 conquistan Cuauhtochco (Huatusco de Chicuéllar, Ver.), Cuetlaxtlan donde sobresale su capitán general Moquihuix. En 1464 de forma coordinada Tenochtitlan, Tlateloco y Tetzcoco lanzan la ofensiva para finalmente terminar con la confederación de Chalco, con la que ya tenían 20 años peleando. Después de una férrea defensa, Axoquentzin –uno de los hijos de Nezahualcoyotl- en un momento de descanso irrumpe rápidamente en el campamento rival, tomando por sorpresa a todos y captura al soberano de los chalcas a quien arrastra hasta una zona segura donde sus compañeros ya lo estaban respaldando, acertando el primer golpe de una serie de victorias que consumarán la conquista de la zona para 1465. En 1466 desde la región de los volcanes someten lo que se convertirá en la provincia tributaria de Tepeyacac (Tepeaca, Puebla), con lo que logran rodear a la alianza tlaxcalteca, los tenochcas en 1467 arreglan los conflictos de tierras al establecer los linderos entre Tepeyacac, Tecalli, Tecamachalco, Quechollac y Cuauhtinchan, pueblos a los que les exigen material para la ampliación de la fachada del Templo Mayor (etapa IVa). También en este año Moteuczoma apoya a Nezahualcoyotl para consolidar la provincia de Tlatlauhquitepec (al norte de Puebla). En total serán 33 cabeceras de pueblos los dominados por Ilhuicamina.

Integracion de la confederacion anahuac

En 1433, siguiendo con la tradición de las coaliciones, se forma una nueva alianza, llamada Triple Alianza o Confederación de Anáhuac, en la cual intervinieron Itzoatl de Tenochtitlan, Netzahualcoyotl de Texcoco y Totoquihuatzin de Tlacopan. Esta Triple Alianza, que es la consecuencia inmediata del derrumbamiento del imperio de Tezozomoc, perduró como confederación hasta la llegada de los españoles, cumpliendo fines militares de carácter ofensivo y defensivo, al mismo tiempo que sirviendo de ayuda mutua en casos de calamidad pública. Dos quintas partes de los tributos y del botín de guerra iban a manos de Tenochtitlan y Texcoco, mientras la quinta parte restante era para Tlacopan.

La liberación

Retrospectiva:

Cuando, afines del siglo XII, los mexicas llegaron al Valle de México, los principales centros de población eran Azcapotzalco, Culhuacán, y Coatlinchan. Los mexicas se establecieron en varios lugares durante cortos períodos y más tarde se asentaron en Tizapán, bajo la dependencia del señor de Culhuacán, a quien pagaban tributo y auxiliaban co mo mercenarios durante las guerras de expansión, entre las cuales destacó la conquista de Xochimilco.

Muy pronto los mexicas entraron en conflicto con Culhuacán; fueron expulsados de Tizapán y en 1325 se establecieron en Tenochtitlan, la isla más grande d el la go de Texcoco, que pertenecía al señorío de Azcapotzalco. Según la leyenda, en Tenochtitlan los mexicas encontraron el símbolo anunciado a los sacerdotes dirigentes por su dios Huitzilopochtli para asentarse permanentemente: un águila parada sobre un nopal dev orando una serpiente.

A la llegada a Tenochtitlan, Tenoch se convirtio en el jefe mexica y sustituyó al gobierno integrado por cuatro sacerdotes, que fue el que tuvieron los aztecas durante toda la peregrinación. En 1376 solicitaron de Culhuacán un gobernante; éste fue Acamapichtli, el primer tlatoani (gobernante) mexica.

Liberacion

zcóatl (1427-1440) Hermano de Huitzilíhuitl, junto con las fuerzas de Netzahualcóyotl, señor de Texcoco, y las de Tacuba, venció a Azcapotzalco en 1428,formó una alianza con Texcoco y Tlacopan (Tacuba), llamada confederación de Anáh uac o triple alianza. Mediante esta coalición empezo la expansión de los mexicas, cuyas conquistas se extendieron por el Valle de México y diversos puntos de gobierno, Puebla y Morelos, a las áreas conquistadas se les impuso tributo.

Base economica

La economía de los mexicas tenía tres puntos fuertes, la agricultura, el comercio y los tributos de guerra que sustentaban buena parte de su economía.

+ Los mexicas fundaron su ciudad en medio del Lago de Texcoco, pleno en flora y fauna, por lo que se constuituyó en el gran proveedor de recursos alimenticios. Con el paso del tiempo, los mexicas lograron un gran desarrollo agrícola/urbanístico; agrandaron el islote original por medio del sistema de chinampas, lo que les permitió una producción agrícola intensiva y la construcción de casas y edificios en estos terrenos ganados al lago.

Economía de los mexicas

La principal actividad de los mexicas era la guerra, que les permitió extender su territorio hasta Nicaragua y exigir tributo por medio de los calpixques, lo que impulsó la riqueza de los mexicas.

Otras actividades económicas importantes eran la agricultura y el comercio. La primera permitía el sustento de la población, por medio de una organización comunal. El comercio era realizado en los tianquiz como el de Tlatelolco, por los comerciantes o pochtecas.

Organización política

Instituciones de gobierno

La autoridad suprema en la ciudad de México-Tenochtitlan era un tlatoani (en náhuatl tlahtoani 'orador'). El "imperio mexica" llamado por sus súbditos Triple Alianza fue inicialmente una alianza militar de tres ciudades: Texcoco, Tlacopan y Tenochtitlan. Al frente de cada una de estas había un tlatoani que era la máxima autoridad en esa ciudad. Con el paso del tiempo la ciudad de Tenochtitlan fue prominente y de hecho las otras dos pasaron a estar sometidas de facto a las órdenes del tlatoani de Tenochtitlan que por eso se denominó huēy tlahtoani ('gran orador') para señalar su posición por encima de los otros dos. Este es el cargo al cual la historiografía europea llama "emperador mexica".

Todos los puestos de tlatoanis (náhuatl tlahtoqueh o tlahtoanih) eran cargos hereditarios. Además de los tlatoanis existían los "nobles" (náhuatl pīpiltin) con muchos de los cuales el tlatoani tenía relaciones de parentesco. A esa clase pertenecía frecuentemente la esposa del "emperador". El resto de la sociedad estaba formada por guerreros, sacerdotes y los plebeyos (náhuatl macehualtin)

Organisacion social

Organización social y política de los mexicas

A su llegada los mexicas tenían un gobierno encabezado por sacerdotes, el último fue Tenoch. Sin embargo, se percataron de la necesidad de adoptar la cultura tolteca, por lo que adoptaron la forma de gobierno encabezada por un tlatoani, pidiéndole al señor de Culhuacán, que les diera a su hijo Acamapichtli, que tenía el linaje de Tula.

los pipiltin o nobles estudiaban en el calmecac y con el paso del tiempo se convertían en tlatoanis, sacerdotes y líderes del ejército. Mientras que los macehualtin, eran la gente del pueblo, que estudiaban en el telpochcalli y se dedicaban a la agricultura o como soldados en el ejército. Existía una forma de esclavitud, por causas de deudas o venta. Los esclavos se llamaban tlacotin, se compraban en el mercado de Azcapotzalco.

Tlatoanis mexicas

Los tlatoanis mexicas fueron Acamapichtli, Huitzilihuitl, Chimalpopoca, Itzcoatl, Motecuhzoma Ilhuicamina, Axayacatl, Tizoc, Ahuizotl y Motecuhzoma Xocoyotzin.

A partir de 1427 gracias a la unión del tlatoani de México Itzocatl con Nezahualcoyotl tlatoani acolhua de Texcoco, lograron dominar a los tepanecas. Tlacaelel fue el consejero de varios tlatoanis mexicas, creando la visión mística guerrera que permitió al grupo pasar de ser un pueblo desconocido al que dominara buena parte de Mesoamérica a principios del siglo XVI.

Comercio

El comercio organizado era otra de las importantes actividades económicas del pueblo mexica. Los comerciantes, llamados pochetca, eran personajes que, en general, se tenían en gran estima y su nivel social era suficientemente elevado, aunque esto no los eximía de pagar tributo. Intercambiaban productos con pueblos de diferentes regiones. Los comerciantes llegaban hasta lugares lejanos con artículos de mucho valor y de poco peso, como el cacao, gemas, algodón o preciosas plumas. Los pochtecas, se dirigían a diversas zonas trazadas como rutas comerciales llegando incluso hasta la zona maya o el actual Panamá, con el fin de traer o intercambiar productos para comerciar en los mercados establecidos o tianguis. Los medios para comerciar eran: la compra, teniendo como moneda básicamente al cacao (aunque había otros objetos utilizados como tal) y el trueque de mercancías, equivalentes en valor, aunque no forzosamente del mismo carácter. Dadas sus aventuradas incursiones por territorios en ocasiones enemigos, los pochteca también eran espías al servicio de los gobernantes mexicas. EL comercio fue un complemento de la recaudacion de tributos para obtener materiales exoticos, la ciudad mas destacada en esta labor fue tlatelolco, donde se encontraba el mercado mas grande del mundo azteca que recibia mas de 60,000 personas al dia. El tianguitztli o mercado era el lugar donde los habitantes de un altepetl intercambiaban por medio del trueque los sostenimientos basicos, era un verdadero ritual que se realizaba casa 5 dias (se podra decir que una semana azteca costaba de 5 dias y el ultimo era el de mercado), los tianguis eran cuidados por guerreros-policias, y un consejo de mercaderes era quien determinada la sentencia de los delitos de mercado como fraude, estafa, deudas, robo, etc. cada calpulli tenia su propio mini tianguis pero el principla de mexico era tlatelolco. Las transacciones comerciales se realizaban por el trueque , en los producntoas varatos de utilizaban granos de cacao, en las medianas plumas, en las mas altas mantas de algodon, pero en las de mayor cantidad joyas de turquesa, jade, plata y oro.

+Los Tributos. Los sistemas tributarios aplicados por los aztecas a los pueblos dominados, generaban un beneficio económico muy importante. En ciertos lugares ventajosamente situados, los aztecas establecieron fortalezas y guarniciones que vigilaban los territorios dominados y la seguridad de las rutas comerciales.

Los tributos llegaban a Tenochtitlan de todas las regiones del imperio: alimentos, tejidos, artículos preciosos, y también seres humanos cautivos destinados al sacrificio ya que una vez que los Aztecas dominaban una población, ésta quedaba inscrita en el registro de tributos con obligaciones bien establecidas. A los escribas se les llamaban tlacuilos, "los que pintan".

Por medio de los los "tequiámatl" (códices de registros tributarios) los aztecas llevaban un control perfecto de sus recaudaciones, relacionado con la administración pública dentro del Imperio Mexica.

administracion

El emperador poseía un poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.

Apenas había grupos sociales intermedios. Si acaso, los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como victima de un sacrificio ritual (cosa poco frecuente por ser muy costosa).

La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.

También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.

Vida cotidiana. Educación

La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles.

La enseñanza de la religión era muy importante , pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.

Propiedades de la tierra

En los pueblos prehispánicos había varias formas de propiedad de la tierra. Entre los mexicas o aztecas, las calpullalli eran las tierras de los calpullis o barrios de las ciudades, de propiedad comunal, sus beneficiarios eran los macehualtin o miembros del calpulli. Los jefes de familia recibían su parcela y estaban obligados a trabajarla; no podían venderla y si la abandonaban por dos o tres años consecutivos se les quitaba el derecho de otorgarlo a otros jefes de familia.

Las pillalli eran las tierras que el tlatoani asignaba a los nobles o guerreros como recompensa por sus servicios. Era un tipo de propiedad privada aunque limitada: a veces se podían vender pero sólo a otro noble, y estaba prohibido rentarlas; no eran hereditarias y el gobierno podía retirar la concesión cuando lo consideraba pertinente.

Había otro tipo de propiedad, las altepetlalli, que pertenecían al gobierno y eran trabajadas por los macehualtin, quienes trabajaban además sus parcelas. Con el producto de estas tierras se sostenían: el tlatoani, los funcionarios, los sacerdotes y sus familias, y las escuelas.

Para aprovechar esos recursos alimentarios utilizaron técnicas agrícolas como la fabricación de terrazas, sistemas de riego; y de roza o de tumba y quema, que consistía en quemar la maleza para preparar los campos de cultivo; usaron el bastón plantador o huitzoctli y el azadón de madera o huictli.

Los mexicas y la guerra

La religión mexica enseñó que era necesario apaciguar a los dioses con sacrificios humanos. Por eso, explica el historiador Víctor W. von Hagen

"La guerra y la religión, al menos para los aztecas, eran inseparables. Pertenecían la una a la otra. . . . Con el fin de obtener apropiados prisioneros-víctimas que sacrificar a los dioses, había incesantes guerras pequeñas e incluso su armamento estaba dispuesto para incapacitar no para matar, todo para obtener el alimento para los dioses la sangre y el corazón.”

En el año 1486, más de 20.000 prisioneros-víctimas fueron juntados para la dedicación de la gran pirámide del dios Huitzilopochtli. Entonces, a una tras otra de las víctimas se les arrancó el corazón, para ser ofrecido al dios

Educación de los mexicas

La educación se transmitía en el hogar de una generación a otra, existían palabras, llamadas huehuetlahtolli, que enseñaban los ancianos a los jóvenes, para que se guiaran por el camino correcto.

A las mujeres desde niñas se les enseñaba las actividades para organizar una familia como hacer tortillas, comida y cuidar a los niños. A los hombres desde pequeños se les educaba en un ambiente de disciplina y penitencia.

Existían bibliotecas llamadas amoxcalli, que conservaban los códices o amoxtin, que eran realizados por los tlacuilos. Los mexicas poseían una escritura basada en imágenes codificadas que combinaban caracteres pictográficos, ideográficos, morfosilábicos y fonéticos.

Arte entre los mexicas

Los mexicas fueron diestros en diferentes artes entre las que figuraba el trabajo de plumas para los penachos realizados por los amantecah; también desarrollaron la joyería y la orfebrería. La diosa de los artistas era Xochiquetzal. La danza y la música estaban íntimamente relacionadas con el rito religioso, practicado en las plazas de las ciudades en frente de sus templos. En la música dominaban los instrumentos de percusión como el huehuetl o el teponaztle y los de viento como el caracol o los silbatos.

Comentario: Sin embargo, el arte mexica que sigue causando una gran impresión es la escultura que expresa sentimientos dulces con agresivos, como lo muestran la piedra o calendario del sol o la Coatlicue que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología en la ciudad de México.

Ciencia

1.-la herbolaria y medicina natural, ya que las curaciones eran muy eficientes. OJO, no exiatia la chamanería, sino simplemente el estudio de las propiedades de las plantas

2.-los temazcales, debido al manejo de energías tanto fisicas como psicológicas, además de ser la ceremonia mas importante en el Mexico antiguo

3.-la escritura con glifos, ya que utilizaron pictogramas, fonogramas e ideogramas para darse a entender, esto a cargo de los tlacuilos

4.-el idioma NAHUATL, sí, idioma, ya que gracias a muchas raíces de este idioma el español que se habla en México es mucho más rico que el propio de España

5.-las ofrendas, que en la antiguedad se llamaban Tlalmanalli, y nop me refiero a las ofrendas de muertos, sino a todo aquello que valoramos y respetamos

Ademas de que desarrolló una arquitectura de pirámides truncadas. La pirámide del sol constituye el máximo exponente de su arte constructivo. La escultura fue un arte asociado a la arquitectura y contribuía a dar mayor realce a los imponentes edificios. Pintura, cerámica y son característicos por su gran belleza y esplendor. Sin embargo fue el calendario lo que más se destacó entre las creaciones aztecas. El destino de los hombres estaba rigurosamente señalado en él. Entre los aztecas, los augurios y horóscopos alcanzaron gran desarrollo. Al combinar el calendario civil y el religioso, podían determinar, entre otras cosas, el oficio mas adecuado para la persona. Tal determinismo no podía menos que generar entre los aztecas un sentimiento permanente de inseguridad y angustia.

Religión mexica

La religión mexica era politeísta y entre sus costumbres practicaban los sacrificios basados en los mitos de la creación del sol, la luna y los seres humanos. Entre sus dioses figuraban Huitzilopochtli o Mexi, que era dios propio dedicado a la guerra. Otras deidades que recibían culto eran Quetzalcoatl, Tezcatlipoca, Tláloc, Xipe Totec, Coatlicue, Coyolxauhqui, Macuilxochitl, Xochiquetzal, entre otras.

Existían juegos que estaban vinculados con ritos cósmicos como el tlachtli o juego de pelota y el patolli, que era un aspa dibujada en una estera, los jugadores usaban colorines.

Los mexicas poseían dos calendarios uno de corte astrológico llamado tonalpohualli, formado por 20 meses de 13 días. Además del calendario civil, llamado xiuhpoalli constituido por 18 meses de 20 días, que sumaban 360 días, más cinco llamados nemontemi o aciagos.

filosofia

Los filósofos mexicas no se encierran estérilmente en la cárcel de sus razonamientos, sino que utilizan éstos como peldaños para recuperar la conciencia de Dios.

El supremo ideal del hombre y de la mujer nahuatl es ser «dueños de un rostro, dueños de un corazón». En la mujer, además, se añade otro rasgo: «en su corazón y en su rostro debe brillar la femineidad».

Según ellos mismos expresan, su ideal de educación es «la acción de dar sabiduría a los rostros» y «la acción de enderezar los corazones».

El corazón, «yollotl», deriva etimológicamente de la misma raíz que ollín (movimiento), pues en el corazón está el movimiento interno, la voluntad.

Por las fuentes indígenas sabemos de un sistema de educación universal y obligatorio. En el Códice Florentino se indica que entre los ritos que se practicaban al nacer un niño nahuatl estaba la consagración a una escuela determinada.

La imagen del sabio azteca es muy parecida, por no decir idéntica, a la de los antiguos filósofos del mundo clásico. En el Códice Matritense, en que se conservan textos de los informantes de Sahagún, le describen:

Conservamos de ellos también una especie de Teoría del Conocimiento. La verdad es tan sutil e inapresable que salta las definiciones racionales. Tan sólo podemos referirnos a ella con símbolos, con metáforas. El símbolo y el arte, la poesía, es lo que llaman «flor y canto», el único modo de decir palabras verdaderas en esta tierra. Estos símbolos, estos cantos, descienden del cielo, de la inspiración. No son inventos humanos, pues el simbolismo es el lenguaje de la Naturaleza:

«Del interior del cielo vienen
las bellas flores, los bellos cantos,
los afea nuestro anhelo,
nuestra inventiva los echa a perder.»

Es a través del símbolo como el hombre, en un esfuerzo supremo del alma, puede entrever el Misterio, ese Dios que es Noche y Viento. Cada experiencia humana puede quedar reducida a un símbolo. Un camino de símbolos vivos es el peregrinaje del Alma hacia Dios:

«He escuchado un canto,
he visto en las aguas floridas
al que anda allí en la primavera,
al que dialoga con la aurora,
al ave de fuego, al pájaro de los milpos,
al pájaro rojo.»
 
También es la flor símbolo del alma que se abre como una ofrenda. Como los lotos blancos de las tradiciones hindúes, o el loto azul de los Misterios egipcios, todo lo que en el hombre duerme despierta ante la llamada de la Verdad.

“Brotan, brotan las flores,
abren sus corolas las flores,
ante el rostro del Dador de Vida (...)
¡las flores se mueven!»

Así, los aztecas, con símbolos extraídos de la misma Naturaleza, hicieron inteligible el Misterio. Con huellas de pasos se refirieron a la presencia del Dios Invisible. Con la Serpiente al Tiempo, a la Tierra y a la Sabiduría. Se refirieron al Genio interior (¿la propia alma?) como una imagen, o animal, suspendido detrás, y unido a nosotros por un hilo finísimo.

Con un caracol representaron los ciclos espiralados del tiempo.

Con una cruz, el quincunce, el movimiento interno de todas las cosas, la armonización, el giro y la síntesis de los cuatro elementos. Por un ojo en la intersección de los brazos de la cruz, la conciencia, nacida del impacto del espíritu en la materia. También con la cruz representaron la encarnación del alma en la materia, las pruebas y dificultades que debe superar ésta por encontrarse crucificada.

Con una mano el poder de Dios. Con un espejo que humea, la Naturaleza, inflamada, hirviente, ante la presencia de su Dueño. También al Juez último de nuestros actos, el Karma, el que «siembra discordias».

Con la sangre representaron el fluido etérico que anima todo el Universo. El que alienta en los astros, en el espacio sembrado de estrellas, y el que alimenta y mantiene la vida del hombre.

En una tibia rota y florecida, el sacrificio de lo material para dar luz en lo espiritual (nos recuerda al Platón del Timeo, cuando explica que el Demiurgo encerró en los huesos el alma humana).

En el cuchillo de pedernal, la inexorable voluntad del hombre que rompe sus limitaciones, que trocea su cárcel de carne.

Con el jaguar representaron al Sol haciendo su recorrido nocturno bajo la tierra, patrón de los guerreros.

Y con el águila al Sol en el Cielo, en su elemento propio, reinando sobre la Naturaleza, patrón de los gobernantes.

Con la mariposa multicolor representaron la psique, llena de encantos y belleza, pero frágil y quebradiza.

Con una marmita hirviente, con boca y ojos, la naturaleza del alma encarnada, condenada a vivir en un mundo que no es el suyo, sino un hervidero de pasiones

Aportaciones culturales.

Las chinampas, ingenioso invento y aportación de México al mundo, reflejan el alto desarrollo tecnológico y agrícola alcanzado por los mexicas y apenas una pequeña parte del portentoso equilibrio ecológico e hidráulico que habían conjuntado en la Gran Tenochtitlan hasta antes de la conquista española. Verdaderos jardines flotantes, las chinampas se fijaban al subsuelo, clavando estacas o troncos de árboles que al enraizarse daban estabilidad al terreno. Entre las chinampas había canales que funcionaban como rápidas vías de comunicación que substituían la ausencia de la rueda. En la zona de Xochimilco aún pueden encontrarse estas maravillas mexicanas.

Los códices aztecas, como la mayoría de los códices precortesianos, están elaborados con un papel especial hecho de corteza de árbol: el amatl. Los dibujos están coloreados y simplificados como un lenguaje sencillo que nos habla de la vida diaria de los tenochcas.

Los conocimientos de medicina herbolaria de los aztecas fueron transmitidos a España y a todo el mundo por los estudios e investigaciones de los primeros frailes que fueron a México durante la conquista, aprendiendo allí algunas costumbres e interpretando los manuscritos de medicina herbolaria.

El sistema numérico empleado era vigesimal, es decir, contaban por veintenas. Los números del 1 al 19 se representaban con puntos. El 5 solía representarse con una mano. El número 20 era representado con una bandera, repitiéndola para representar cantidades mayores. 400 se representaba con una pluma y 8000 con una bolsa o costal. Así, para obtener distintas cifras, se agrupaban o combinaban puntos, rayas, banderas, bolsas.

Existió gran variedad de instrumentos musicales, tales como el huéhuetl (cilindro de madera cubierto con piel de venado); el teponaztli (tambor pequeño de madera con una hendidura, sobre cuyas lengüetas se golpeaba); el ayacacaxtli (calabaza con piedras dentro); caracoles marinos; huesos con los que se silbaba; flautas de carrizo, entre otros.

La Piedra del Sol, también conocido como el Calendario Azteca. Para los mexicas, como para el resto de los mesoamericanos, no bastaba el ciclo anual de 260 días; por ello, utilizaron otro que consistía en un año solar de 365 días (xíhuitl), dividido en 18 meses de 20 días (360 días) y cinco 5 días adicionales (nemontemi).

Aportaciones culturales




Descargar
Enviado por:Delgado Perez Jose Eduardo
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar