Sociología y Trabajo Social


Cultura argentina


TRABAJO PRACTICO

INTEGRADOR

'Cultura argentina'

'Cultura argentina'

INDICE

Características Generales........................................................................... pág.3

Música: Tango............................................................................................. pág.4

Música: Milonga y Folklore...........................................................................pág.5

Música: Rock Nacional.................................................................................pag.6

Danzas características
Instrumentos ................................................................................................ pág.7

Leyendas Típicas..........................................................................................pág.8

Leyendas Típicas (continua)
Artesanías.....................................................................................................pág.9

Alimentación
Fiestas Nacionales
Indumentaria Típica.......................................................................................pág.10

Cultura y costumbres................................................................................... pág.11

Características generales

Territorio Argentino
3.761.274 Km. cuadrados. El territorio está compuesto por 23 provincias, mas los territorios nacionales que incluyen las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur, y un sector de la Antártida.


Extensión territoria
l: N-S 3.799 Km., O-E 1.423 Km.
Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile


Población
: 37.000.000 habitantes estimados en el año 2000
Religión: 93% católicos romanos; 2,5% protestantes; 2% judíos; 1,5% católicos ucranianos; 1% ortodoxos armenios
Nacionalidades y etnias: 85% blancos, 15% mestizos, indios y otras minorías
Forma de gobierno: República Federal con poder legislativo bicameral.
Se declaró la independencia: de España, el 9 de julio de 1816

Principales ciudades:

Buenos Aires, capital, 3.000.000 h

Córdoba, 1.345.000 h.

Rosario, 1.230.000 h.

Mendoza, 880.000 h

La Plata, 724.000 h

Lengua oficial: español, algunas minorías hablan quechua, y otras lenguas aborígenes.

Geografía: El país no sólo cobija a la cumbre más alta de América (Aconcagua, de 6.959 m., sino también al río más ancho del mundo: Río de la Plata (220 Km. en su desembocadura). Argentina cuenta con un clima templado, pero en el Norte cuenta con una gran zona subtropical y hacia el Sur prevalece el clima frío. Buenos Aires es mayormente húmeda; Los veranos son cálidos (con temperaturas medias de 28ºC), y los inviernos no son demasiado frías, con temperaturas que van de los 3ºC a Los 8ºC. En este país podrá disfrutar de Las espesas selvas de Tucumán y Misiones, los sonidos del silencio en el altiplano norteño, los saltos de hasta 80 metros de altura en las Cataratas del Iguazú, así como también estruendo de los deshielos en el Glaciar Perito Moreno. También podrá divisar el conmovedor vuelo de un cóndor sobre la Cordillera de Los Andes, o el apareamiento de la Ballena Franca Austral en la Península de Valdés.

Música

MILONGA:

La milonga es una composición musical folclórica argentina de ritmo apagado y tono nostálgico, que se ejecuta con la guitarra.

Características:

  • Compás binario

  • Nació en 1870 en Uruguay y se expandió en Argentina

  • Preludio de guitarra se recita con acompañamiento

  • Parejas entrelazadas

  • Son lentas, rápidas; cultas o reas. Son melodiosas

  • Estrofas de 6, 8 o 10 versos

  • Acordeón, bandoneón, guitarra, violín, piano.


Estilo

Origen

Instrumentos

Coreografía

Tango

Puerto porteño comienzos de siglo

Guitarra, piano, acordeón

Parejas entrelazadas

Milonga

1870 Uruguay

Acordeón, bandoneón, guitarra, violín, piano

Parejas entrelazadas

FOLKLORE:

La palabra Folklore (voz inglesa , compuesta, creada por William J. Thoms: folk, significa popular; lore significa - referido al pueblo - ciencia o saber ) se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares. El folklore no deriva de la naturaleza intrínseca de los bienes o fenómenos. Nada es folklore por fatalidad de su esencia, sino que se convierte en folklore debido a una peculiar asimilación cultural, a una típica actitud colectiva frente a ellos. En consecuencia el folklore debe ser concebido como un proceso, no como un hecho estático e inmutable. Nada es folklórico por el sólo echo de existir, sino que llega a serlo si se cumplen las etapas y condiciones de la trayectoria. Lo fundamental y característico de la cultura "folk" es que gran parte de los elementos que la constituyen proceden de civilizaciones y culturas pretéritas, asentadas en centro urbanos y radiantes, por lo común alejados. El folklore argentino no es un producto autóctono, es decir que no es la supervivencia de viejas prácticas aborígenes, sino que, en un elevado porcentaje, es resultado de la aclimatación de usos importados, correspondiendo la otra parte a motivos locales, que subsistieron a la conquista, pero que fueron fuertemente influenciados por las modalidades europeas.

ROCK NACIONAL:

El fracaso en Malvinas marcó el comienzo del fin para la dictadura militar, con su consecuente apertura política e ideológica. El Rock Nacional, ya instalado, comenzó a crecer en cantidad y calidad de bandas. Los nuevos se sumaban a los clásicos, y el panorama se amplió. El 30 de octubre de 1983 los argentinos volvían a las urnas, con fondo musical rockero. De Rosario llegó Juan Carlos Baglietto con su aire trovador. En su banda estaban nada menos que Fito Páez, y otros talentos como Silvina Garré y Rubén Goldín. Los Twist, liderados por Pipo Cipollatti, fueron los iniciadores de una corriente musical fresca, divertida, con letras bailables simples y alejadas de la canción contestataria de años atrás. Las chicas de Viuda e Hijas de Roque Enroll siguieron ese camino. Miguel Abuelo volvió al país y rearmó Los Abuelos de la Nada, esta vez con Andrés Calamaro, Daniel Melingo, Cachorro López, Polo Corbella y Gustavo Bazterrica. Todos componían y cantaban en esa banda que se aprovechaba del pop, funk y reggae. La onda pop se insertaba con éxito, con Miguel Mateos como uno de los líderes de un estilo en principio muy criticado por los rockeros, pero luego aceptado. El under tenía dos referentes importantes que con el tiempo llegaron a la cima: Sumo y Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota. Luca Prodan y el Indio Solari lideraban estas bandas que alcanzaron estatura de mito. Sus seguidores se definían como "gente del palo", y criticaban la ideología "comercial" de los grupos masivos. En el año 1984 nació el éxito para GIT, un trío formado por Pablo Guyot, Willy Iturri y Alfredo Toth, que integraban la banda de Charly García. Con letras de amor en ritmo de rock, y apoyados en el característico sonido de la batería de Iturri, GIT fue el primer grupo argentino en editar un disco en Estados Unidos.
Ricardo Iorio creó V8, banda metal que duraría tres años. Luego formaría Hermética y Almafuerte y se convertiría en un ídolo de los amantes del rock pesado. Los Violadores surgieron con el punk y fueron uno de los grupos que más sufrió la represión en la primera mitad de los '80. Un año más tarde editaron su primer disco nuevas bandas de estilos diferentes. Los Ratones Paranoicos mostraron su rock and roll clásico en una época moderna y pop, mientras que Los Fabulosos Cadillacs atacaron con el ska, al mejor estilo Madness. Con el tiempo, la banda de Vicentico incorporaría ritmos latinos, salseros y afros. Gustavo Cerati, además de Soda, integraba Fricción, una banda formada con su amigo Richard Coleman. Duraron dos años y editaron dos placas.

El estadio de Obras Sanitarias se convirtió en el templo donde las bandas de rock debían tocar para alcanzar la consagración. Varios lograron este privilegio, dejando en el recuerdo las épocas de pequeños escenarios, censura y represión.
A fines de la década murieron tres personajes que fueron clave en la consolidación del Rock Nacional: Luca Prodan (diciembre de 1987), Miguel Abuelo (marzo de 1988) y Federico Moura (diciembre de 1988).

Danzas Originales

  • Chamamé: Corrientes. Quiere decir a medio camino entre el vals y el polka. Letras picarescas.

  • Cielito: rioplatense, acriollada. Parejas sueltas y en conjuntos. Nace a mediados del siglo XVIII. Guitarra.

  • Media caña: Santiago del estero. Acriollada. Guitarra

  • Huella: pampeana. Se bailó en Bs. As. En época de Rosas. Guitarra. Parejas sueltas e independientes.

  • Firmeza: rioplatense. Zapateo, castañeteo. guitarra

  • Pericón: guitarra. Constante juego de pañuelos. Canto preferido. Pegadizo.

  • Gato: danza viva

  • Carnavalito: danza antigua. Se baila en cualquier momento y en cualquier época. Danza colectiva. Charango, quena, sikus

Instrumentos típicos

Guitarra: Instrumento músico de cuerda, compuesto de una caja de madera, con un agujero circular en el centro de la tapa, seis cuerdas y un mástil con trastes.

Acordeón: es un instrumento musical de viento, formado por un fuelle cuyos dos extremos se cierran por sendas cajas, especie de estuches, en los que juegan cierto número de llaves o teclas, proporcionado al de los sonidos que emite. Puede ser de dos tipos, de teclas o de botones.

Bombo: instrumento musical de percusión membranófono, consistente en un cilindro, generalmente de madera, en cuyos extremos se ajusta una membrana estirada, usualmente de cuero, que es golpeada con varillas o palitos para producir sonidos.

Charango: Instrumento de cuerdas que posee una caja y un mango. La caja está constituida por un caparazón de armadillo sobre cual se adhiere una tapa armónica en forma de ocho, con un oído central. El mango de madera se halla pegado por un extremo a la caja y en el otro se encuentra el clavijero desde donde parten 5 pares de cuerdas que eran de tripa, pero hoy son metálicas y de nylon.

Quena: Flauta de caña con sus extremos abiertos. En el superior hay una escotadura pequeña en forma de U, los agujeros pueden variar de 5 a 7; están todos alineados y equidistan, pero el ultimo inferior aparece corrido hacia la derecha del ejecutante. Presenta además un orificio posterior a la altura de la mitad de la caña.

Leyendas Típicas

Argentina cuenta con numerosas leyendas transmitidas tanto oralmente como por escrito paralelamente con la invención de la escritura. Algunas, un tanto antiguas y del origen de las primeras civilizaciones, que intentaban buscar la creación de fenómenos Otras, más recientemente difundidas, se refieren a mitos populares que no han sido demostrados. A continuación se encuentran tres leyendas de diferentes regiones del país y otra conocida mundialmente, referida al famosísimo Carlos Gardel.

Basilisco:
Es un animal muy extraño, semejante a un reptil con un solo ojo en la frente redondo y sin párpados. Dice la leyenda que nace de los huevos pequeños y sin yema que ponen algunas gallinas y en algunas regiones se comenta que de los huevos puestos por gallos viejos.
El basilisco puede esconderse en cualquier recoveco de la casa y la persona que lo vea al ojo puede morir de inmediato o quedar ciega. Una forma de combatir a este prodigio es lograr que se observe en un espejo y muera del espanto.
Hay que tener cuidado de destruir los huevos antes de que el animal nazca, pues su gestación dura alrededor de un día.

El Ucumar:

Es un ser con apariencia de hombre petiso y panzón. Tiene el cuerpo todo cubierto de pelos con manos y pies muy grandes. Se dice que posee una fuerza extraordinaria y que sus gruñidos ensordecen. Se lo ha visto en la zona de pedemonte, por lo que se piensa que vive en cuevas de las montañas.


La Viuda

Es el alma de una señora que murió al enterarse de que su marido le era infiel y firmó un contrato con el diablo para vivir eternamente y poder vengarse. Por lo general sale de noche y sube a las ancas de los caballos de los hombres que vuelven a sus casas. Sólo se la puede combatir con un crucifijo o un rosario y sin tener miedo. En la zona de los Valles Calchaquíes se dieron varios casos de paisanos que fueron "espantados" por la viuda.

Carlos Gardel:
El 24 de Junio y el 2 de Noviembre (y en el resto del año aunque con mucha menor intensidad) el mausoleo esta cubierto permanentemente de flores, especialmente claveles. El 24 de Junio de 1935 su avión se estrelló en Medellin, Colombia, en condiciones confusas que no han podido ser explicadas fehacientemente hasta la fecha. Hay quienes opinan que al remontar el avión, hubo un entredicho entre los miembros de su compañía que terminó a los tiros y fue la causa de que el avión se estrellase. Otros opinan que el motivo fue la competencia entre las compañías aéreas por explotar las recién nacidas rutas comerciales. Se dice que el avión en que viajaba Gardel, al despegar fue embestido por otro avión de una compañía rival.

Hay una frase popular que denota la veneración popular que se repite entre el pueblo de varios países: CARLOS GARDEL CADA DIA CANTA MEJOR.

Detalles que se advierten en el monumento que lo recuerda son dos: un clavel que se coloca en la solapa izquierda de su estatua y un cigarrillo que se ubica encendido en actitud de estar fumando, también en su mano izquierda. A su estatua se le conoce como EL BRONCE QUE SONRIE.

Cabe señalar que estadísticamente predominan entre quienes practican este rito popular el género femenino y hay un sinnúmero de placas y exvotos, algunos atribuyéndole algunos milagros, provenientes de los más remotos lugares, por ejemplo: México, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Uruguay, Brasil, Estados Unidos de Norteamérica, Japón, etc.

Abundan los exvotos con leyendas ingenuas y sentimentales: "Carlitos, tu mina inspiradora, Rosa" ; "Carlos Gardel: Por los Favores Recibidos, Elena de Corrientes".

El hecho que en oportunidades no pronunciara la N en algunas canciones y la trocara por R obedecía a los medios rudimentarios mecánicos de grabación de los discos: con la energía de la propia voz se hacia vibrar una membrana que hacia incidir una púa en una rosca sin fin que grababa sobre el disco matriz de pasta. La voz era conducida desde una bocina donde el cantor de esos tiempos introducía prácticamente toda la cara y un caño la llevaba hasta la púa. Eso hacia necesario consonantes fuertes, ya que las débiles no alcanzaban a dejar la huella en el disco, (Targo en vez de Tango) y no a un defecto de pronunciación como han llegado a afirmar algunos de sus biógrafos.

Artesanías

Hay varias clases de arte rupestre en esta región, la mas reconocida es la cueva de las manos pintadas en la provincia de Santa Cruz.

La mayoría de las artesanías indígenas eran realizadas con barro, cerámica y madera, así como también puede notarse en alguna de las diferentes vasijas, bandejas y platos la influencia europea que tuvieron. La Patagonia austral esta compuesta por: el este de la provincia de Río Negro, el este de la provincia de Chubut, el este de la provincia de Santa Cruz y el este de la provincia de Tierra del fuego. En esta zona hay gran producción de lanas, por eso se distinguen los distintos tipos de tejidos artesanales que hay en la región patagónica así como su gran variedad de dulces.

Alimentación:

Además de las parrilladas, muchas comidas representan las costumbres de la gente de esta tierra, algunas adquiridas en la época colonial, otras de origen aborigen, y otras que derivan de ambas.

Lo más típico son las empanadas, de carne cortada a cuchillo, de humita (choclo), de queso fritas, el locro hecho a base de maíz blanco con chorizo de cerdo; el curanto es una comida de origen mapuche que se prepara haciendo un pozo en la tierra donde se encienden brazas y se colocan carne y vegetales, luego se cubre con hojas grandes de nalca (variedad patagónica de ruibarbo) y se tapa con tierra para que se cocine lentamente.

Otras especialidades son los tamales (maíz envuelto en su chala), carbonada, pastel de carne y papas, cordero patagónico y chivito al asador y a la hora del postre podremos encontrar los más ricos pastelitos de dulce, tortas fritas, mazamorras y lo más típico y más criollo de todo que es el dulce de leche.
En Buenos Aires, gracias a la multiplicidad étnica, la variedad gastronómica es enorme. Las comidas típicas de otras regiones se afianzaron y popularizaron como propias, gracias a la fuerte influencia de los inmigrantes, especialmente italianos, españoles, franceses, griegos, árabes y judíos.

Fiestas y celebraciones

Argentina celebra pocas fiestas y días festivos, y mayoritariamente tienen su origen en el calendario litúrgico de los católicos romanos. Se centran en torno a las Navidades, el Año Nuevo y la Semana Santa. Otros acontecimientos importantes son el día de todos los Santos y las fiestas de las distintas provincias, como la conmemoración de la Revolución de Mayo de 1810 (25 de mayo), el Día de las Malvinas (10 de junio) y el Día de la Raza (12 de octubre).

Indumentaria típica
Los atuendo e indumentaria típica criolla son la perteneciente a los gauchos. Se puede dividir la vestimenta de los gauchos en 3 períodos perfectamente diferenciados que van desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX. En los tiempos actuales el uso de pilchas criollas es una descendencia directa de aquellos atuendos, con diferencias marcadas por una realidad socio-politica-cultural distinta que la de siglos anteriores.

Cultura y costumbres
Las influencias europeas han impregnado el arte, la arquitectura, la literatura y el estilo de vida argentinos. No obstante, y concretamente en el ámbito de la literatura, se ha desarrollado un intercambio multicultural, ya que Argentina ha ofrecido al mundo autores de renombre como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Manuel Puig y Osvaldo Soriano. Muchos argentinos estudiaron en Europa y una de sus consecuencias fue que Buenos Aires emulase conscientemente las tendencias artísticas, musicales y arquitectónicas procedentes del continente europeo. Por ello, la ciudad cuenta con numerosos museos y galerías de arte de importancia y con una comunidad teatral muy arraigada. La cinematografía argentina también ha traspasado las fronteras del país, y se ha utilizado para borrar los horrores de la Guerra Sucia, que ahora empieza a reflejarse en toda su crueldad en algunas de sus películas. Para los argentinos, el deporte es esencial; el fútbol es más una obsesión nacional que un juego. Argentina ganó la Copa del Mundo en 1978 y en 1986, y las hazañas de Diego Armando Maradona, uno de los argentinos más populares desde el Che Guevara, han mantenido ocupados a aficionados del fútbol, paparazziy columnistas durante los últimos diez años. Compartir mate (infusión) con los amigos es un verdadero ritual, y el hecho de que a alguien se lo ofrezcan es una forma de ser aceptado en el grupo. La yerba mate, una variedad del acebo, se prepara de forma muy elaborada y se toma del propio recipiente, conocido con el mismo nombre. Hoy en día, se cuenta con mates de diversos materiales, desde mate de calabaza y madera, hasta de metal y plástico. La gente le ha atribuido a esta infusión diferentes significados y sentimientos basados en su preparación, haciendo un poco más interesante su consumo. El Polo argentino es indudablemente el mejor del mundo, luego de haber sido Campeones Mundiales desde el año 1949 ininterrumpidamente hasta hoy.
Este deporte, que comienza a desarrollarse en el campo desde 1870, es otra de las más férreas costumbres de Argentina. El gaucho: La imagen de ese hombre de sombrero negro, con un pañolón rojo que le rodea el cuello, de botas y casi siempre sobre el lomo de un caballo, es uno de los símbolos de la Pampa. Una vivienda típica y característica de Argentina es la estancia. Este lugar se puede describir como un establecimiento agro-ganadero cuya residencia principal era una mansión adaptada para recibir huéspedes. Estas casas abarcan grandes extensiones de tierra, donde el ganado pasta libremente y los sembrados aprovechan las excepcionales condiciones de la tierra.

El truco es el juego de naipes más difundido de la zona rioplatense (Argentina y Uruguay). Se caracteriza por la animación del mismo por parte de los jugadores, a través de versos, exclamaciones y señas. Se usan los naipes españoles de cuarenta cartas. En general los partidos se realizan a 30 tantos (15 "malos" más 15 "buenos" que tradicionalmente se representan con objetos; p. e. porotos) con los que van formándose grupos de cinco; al llegar a los primeros quince (malos) de retiran y el conteo recomienza con los mismos elementos, hasta completar los otros quince (buenos).

TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR

- 4 -




Descargar
Enviado por:Mauro Salerno
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar