Agronomía, Recursos Forestales y Montes


Cultivos cerealísticos y herbáceos


INDICE DE CONTENIDOS.

Páginas (de-a)

1ª PARTE: CEREALICULTURA........................................................................... 2-57

  • INTRODUCCIÓN CEREALICULTURA.................................................................................. 3-14

  • ALTERNATIVAS Y SISTEMAS AGRICOLAS....................................................................... 15-24

  • LA PAC (POLITICA AGRÍCOLA COMÚN)............................................................................ 25-32

  • LABORES .................................................................................................................................. 33-35

  • EL ABONADO EN LOS CEREALES ...................................................................................... 37-37

  • EL TRIGO .................................................................................................................................. 38-43

  • LA CEBADA .............................................................................................................................. 44-46

  • EL MAÍZ .................................................................................................................................... 47-50

  • EL MAÍZ FORRAJERO ............................................................................................................ 51

  • EL ARROZ ................................................................................................................................. 52-57

2ª PARTE: CULTIVOS INDUSTRIALES .............................................................. 58-73

  • LA REMOLACHA ..................................................................................................................... 59-65

  • EL TOMATE .............................................................................................................................. 66-73

3ª PARTE: HORTICULTURA ............................................................................... 74-127

  • INTRODUCCIÓN HORTICULTURA ..................................................................................... 75-89

  • LA ZANAHORIA ...................................................................................................................... 90-96

  • LA ALCACHOFA ...................................................................................................................... 97-103

  • LAS COLES ............................................................................................................................... 104-109

  • LA COL DE BRUSELAS .......................................................................................................... 110-112

  • EL REPOLLO ............................................................................................................................ 113-115

  • LA LOMBARDA ....................................................................................................................... 116

  • LA ALFALFA ............................................................................................................................ 117-120

  • LA PATATA .............................................................................................................................. 121-127

4ª PARTE: PREGUNTAS DE EXÁMEN .............................................................. 128-132

CEREALICULTURA

INTRODUCCIÓN CEREALICULTURA.

GENERALIDADES.

Grupo heterogéneo de plantas que en su mayor parte pertenecen a la familia de las gramíneas. Al principio de los tiempos el hombre los usó como alimento, fueron las primeras plantas cultivadas por el hombre. La mayor parte de las civilizaciones se han desarrollado alrededor del cereal. Adquiere más importancia cuando se dieron cuenta de que a la harina al echarle agua aumenta de volumen y se puede hacer pan.

CRITERIOS AGRONÓMICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS ESPECIES

Cuando hablamos de grano nos referimos a cereales.

El cereal grano es para alimentación humana (trigo y arroz).

El cereal pienso es para alimentación animal (avena, centeno, sorgo, maiz).

Los cereales han alcanzado esta gran importancia por:

1. - Capacidad de adaptación al medio.

2. - Composición química de los granos.

3. - Facilidad de transporte.

4. - Aprovechamientos secundarios.

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN.

Los cereales como grupo y en concreto las especies que lo componen, se han adaptado a muy diversas condiciones:

Trigo: desde Siberia hasta el Ecuador, centrándose su mayor cultivo en zonas templadas (30-60 latitud norte y 27-40 latitud sur). El factor limitante de producción es el agua. Las zonas más productivas en kg/ha son la zona de centroeuropea y la zona del noroeste de Europa (Holanda, Bélgica, Francia, Inglaterra).

El trigo se utiliza para la obtención de harina. Como subproducto se obtiene el salvado, destinado a la alimentación animal.

Los granos de trigo tienen: 60-70% almidón, vitaminas B y E; carecen de las vitaminas C y D.

Centeno: es el cereal más rústico de todos. Tiene gran capacidad de adaptación al medio y al terreno, se cultiva desde el nivel del mar hasta gran altitud. Produce un pan muy oscuro, que se endurece menos que el de trigo pero se enrancia antes. Donde más se consume es en centroeuropea.

Cebada: llega a zonas más frías ya que hay cultivares de ciclo corto. Se cultiva más allá del paralelo 70. Se utiliza como alimentación del ganado y para la producción de cerveza. También se utiliza como forrajera (alimentación del ganado) mezclada con alguna leguminosa (veza).

En la mezcla de veza-avena ó veza-cebada, la avena o la cebada suponen un 10% del cultivo, sirviendo de tutor a la veza.

Avena: área de cultivo más restringida. Es quizás el cereal con el ciclo biológico más largo. Necesita temperaturas frescas y humedad ambiental elevada. Se adapta bien a los climas fríos y húmedos. Tolera altitudes altas. Se utiliza para alimentación de ganado caballar, ganado de trabajo y reproductores. Se usa en alimentos dietéticos, cosmética, fabricación de alcohol, sacarinas etc. Tiene un alto contenido en vitamina E y es rica en Lisina.

Maíz: es el cereal que más ha aumentado su área de cultivo. Al principio solo se cultivaba en América Central. Ahora alcanza todos los países del mundo, principalmente debido a la obtención de nuevas variedades que le han permitido adaptarse desde Suecia hasta Pakistán. El maíz que se cultiva con rendimiento económico es híbrido.

Sorgo, mijo, palizo: área cultivada parecida al maiz, pero alcanza zonas más desfavorables como África.

Arroz: zona restringida por la exigencia de temperaturas elevadas y por necesitar en algunas fases de cultivo grandes cantidades de agua.

Esas zonas son en Europa los deltas de los ríos y China en general por la alta humedad.

Alpiste y alforfón: trigo sarraceno. Tiene áreas reducidas de cultivo. Desde el punto de vista económico tiene poco interés.

COMPOSICIÓN DE LOS GRANOS.

Tienen un alto contenido en almidón. Son muy ricos en elementos nutritivos. Energía neta elevada, pero carecen de aminoácidos esenciales (lisina).

El trigo, maiz y sorgo son los que más cantidad de principios nutritivos digestibles tienen. La avena es el más rico en fibra. Los cereales en general contienen un 10% de proteína (maiz y sorgo 8%), si bien son proteínas de baja calidad.

En alimentación animal, se debe completar la dieta con proteína animal. La avena tiene mayor cantidad de lisina que la cebada y esta más que el maiz y el trigo. La soja (oleaginosa) con alto contenido en lisina completa la dieta animal.

FACILIDAD DE TRANSPORTE.

Tienen la ventaja de una buena conservación en almacenes secos. Su conservación es barata respecto a otros elementos vegetales, llegando hasta 6-7 meses, con la semilla en perfectas condiciones. Se puede trasladar mucho volumen teniendo poco peso.

APROVECHAMIENTOS SECUNDARIOS.

La paja de trigo, centeno, cebada y arroz se utilizan en cestería y alimentación del ganado. La relación grano-paja normal es de: 1, 1.25, 1.5. 250 kg de humus equivalen a 1 tn de paja. 100 kg de humus equivale a 1 tn de estiércol.

DATOS Y EVOLUCIÓN.

Desde los años 70, en el mundo empieza el incremento de producción importante de cereales. Rondando siempre alrededor de 720 mill de ha dedicadas al cultivo de cereal en los años 70, pasaron a 700 mill de ha en los 80, para situarse ahora en 690 mill de ha. Esta bajada se debe a un incremento en la producción, que actualmente se sitúa en 2000 mill tn a nivel mundial, 200 mill tn en la CEE, y en España 20 mill tn. En los años 70 no llegaba 1000 mill tn.

En los últimos años, China ha sufrido un incremento en su producción del 80%. Tanto EEUU como la CEE son dos productores importantísimos.

Este incremento de producción se conoce como revolución verde y es debido a:

  • Aumento productividad de los países ricos.

  • Políticas descolectivizadoras.

  • Aumento importaciones de la antigua URSS, siendo el mayor importador con una diferencia del 20%.

  • Importaciones de los Países Árabes.

Estas son las causas por las que la producción ha pasado de:

1970 ! 980 mill tn de producción.

1990 ! 2000 mill tn de producción.

Actualmente esta tendencia se ha invertido.

PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓN.

ASIA: casi 900 mill tn de producción. China (400 mill), India (200 mill) en la actualidad son autosuficientes, exportando India a Pakistán, si bien en los años 70 eran importadores.

CEREALES

CHINA

INDIA

Arroz

190 mill

110 mill

Trigo

101 mill

55 mill

Maiz

95 mill

La producción de arroz de Asia supone un 90% de la producción mundial total. España produce en total 20 mill tn.

EUROPA: 2ª zona en producción si incluimos la antigua URSS, produciendo la mitad de Asia, 445 mill tn (255 mill Europa + 190 mill URSS).

CEREALES

PROD. TOTAL

EUR+URSS

Trigo

206 mill tn

116+90

Cebada

110 mill tn

60+50

Maiz

60 mill tn

53+7

Centeno

28 mill tn

9+19

Avena

23 mill tn

8.5+14.5

AMÉRICA DEL NORTE: EEUU + Canadá. 3ª zona de producción, con un total de 435 mill de tn.

CEREALES

PROD. TOTAL

USA+CANADÁ

Maiz

265 mill tn

Trigo

100 mill tn

67+30

Sorgo

28 mill tn

23+5

Cebada

22 mill tn

10+11

Arroz

10 mill tn

8+2

La producción de maiz supone más del 50% del total mundial, lo que implica un dominio total americano en lo que se refiere al maiz. En cuanto al arroz, es poco representativa su producción.

AMÉRICA DEL SUR: principalmente Argentina y Brasil, con una producción total de 84 mill de los cuales el 50% es de maiz.

CEREALES

PROD. TOTAL

BRAS+ARGEN

Maiz

43 mill tn

30+13

Trigo

16 mill tn

6+10

Arroz

15 mill tn

10+4

En la producción de arroz, cabría destacar a Colombia con una producción de 1mill.

ÁFRICA: 5ª zona de producción, sensiblemente igual a América del sur, con una producción de 84 mill tn.

CEREALES

PROD. TOTAL

Maiz

24 mill t

Sorgo

16 mill t

Arroz

14 mill t

Trigo

13 mill t

Mijo

10 mill t

Cebada

4.5 mill t

En el caso del maiz, los países más representativos son Etiopía (5 mill t) y Sudáfrica (3 mill t).

La caña de azúcar (Sacchanum officinarum) con una producción de 71 mill t y los países más representativos son Egipto (20 mill t) y Sudáfrica (17 mill t)

ZONAS DE PRODUCCIÓN POR ESPECIES

Los 3 principales cultivos son: Trigo (560 mill t), maíz (526 mill t), arroz (525 mill t). Estos tres cultivos suponen las ¾ partes del cereal mundial. Luego están la Cebada (160 mill), el Sorgo (70 mill t), la Avena etc.

TRIGO: ocupa una tercera parte de la superficie (220 mill ha), siendo su producción total de 560 mill t. Asia 214 mill t de las que China 100 mill t e India 55 mill t. Europa 204 mill t de los que la URSS es partidaria en 89 mill t; EEUU y Canadá producen respectivamente 67 y 30 mill t.

ARROZ: ocupa casi 140 mill ha, es decir, una cuarta parte de la superficie total destinada al cultivo de cereal, con una producción global de 525 mill t. que suponen un 26% de la producción mundial de todos los cereales.

Asia 480 mill t que suponen el 90% de la producción mundial, siendo China 190 mill t (60% de la producción mundial) e India 110 mill t.

MAIZ: ocupa 130 mill ha con una producción de 526 mill t, distribuida el 50% en América del Norte (263 mill t) de los que EEUU aporta 240 mill t, es decir, el 45% de la producción mundial. Europa produce 53 mill

El desarrollo del maiz ha estado relacionado con la ganadería de los países desarrollados, ya que la base de la alimentación animal es: maíz+torta de soja, dominando en ambos los americanos.

CEBADA: ocupa 74 mill ha, con una producción total de 160 mill t. Es un cereal típicamente eurasiático. España es un importante productor de cebada. La producción se reparte entre: Europa 110 mill t de los que 50 mill se producen en la URSS. Estos 110 mill suponen el 70% de la producción mundial. La CEE produce 50 mill t que suponen el 30% de la producción mundial. Canadá 11 mill t, EEUU 10 mill t, España 10-12 mill t.

En los países desarrollados es el cereal forrajero tradicional y desde 1960 ha aumentado por el consumo de carne. Actualmente ha sido sustituido en gran parte por el maiz y el trigo (en los últimos años), que están y cada vez más, introduciéndose en las raciones alimenticias ganaderas.

RESTO CEREALES: Sorgo (30 mill ha), avena (15 mill ha), centeno (10 mill ha).

De los 2000 mill de t de producción mundial, el intercambio entre países supone el 12-16%, que suponen entre 240 y 320 mill de toneladas.

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES

Hay 5 países principales:

1.- EEUU 3.- Canadá 5.- Argentina

2.- UE 4.- Australia

Entre los cinco controlan el 90% (270 mill t) de las exportaciones.

PAIS

S / EXPLOTACIÓN

RENDIMIENTO

EEUU

300-1000 ha

2-3 t/ha

UE

< 20 ha

6 t/ha

CANADÁ

500 ha

1.5-2 t/ha

AUSTRALIA

1000-4000 ha

1.5 t/ha

ARGENTINA

1000 ha

1.5-2 t/ha

EEUU : tienen una agricultura basada en el secano y en el barbecho. Producen al oeste de las llanuras centrales. Explotaciones de 300 a 1000 ha. Todo en régimen extensivo, con producciones del orden de 2-3 t/ha. El cultivo más importante es el maíz! conr-belt! cinturón del maiz, alrededor de los grandes lagos, Illinois, Indiana, Ohaio etc. Controlan plenamente el cultivo del maiz.

Comparación con España: En España se cultivaba en la cornisa Cantábrica, Galicia, Santander etc, siendo un maiz autóctono, dedicándose la mayor parte al ensilado, pudiendo dar de 3000 a 4000 kg. En la zona de Albacete, que era muy productiva (14000-16000 kg), hubo problemas con el riego.

El maíz es una planta alógama, con la mejora genética del maiz en América se ha conseguido resistencia a plagas, enfermedades, resistencia a herbicidas y una sola panocha de 2000 a 3000 granos. Esto se ha llevado al límite y no se puede mejorar más, si bien ahora trabajan en cambiar la posición de las hojas, para que esta sea más vertical y así se pueda aumentar la densidad de plantación, llegando a 11200 plantas/ha cuando lo normal son 80000-90000 plantas/ha.

En cuanto al trigo, es el segundo cultivo en importancia en EEUU, los trigos de primavera se producen en los estados de Montana, Dakota y los de invierno en la parte norte de Tejas y Colorado que son las zonas de máxima producción ! wheat-belt.

Se produjo una política de intensificación del cultivo a base de subvenciones, lo que produjo un endeudamiento del agricultor americano debido a la no-existencia de un mercado que absorbiera su producción, lo que supuso algo equiparable a la crisis del 29. En el año 86, se limita la superficie, eliminándose 5 mill de ha de cultivo.

UNIÓN EUROPEA: el 79% de las explotaciones son de menos de 20 ha, de las que más del 90% se reparten entre España e Italia.

En España tenemos unos rendimientos altos de 2500 kg/ha, siendo la media europea de 6 t/ha. Las zonas de máximo rendimiento se encuentran en Inglaterra, Norte de Francia, Oeste de Alemania llegando incluso a las 10 t/ha.

CANADÁ: rendimientos muy irregulares debido al régimen de heladas. Se cultivan trigos panaderos y exporta a los países nórdicos que tienen trigos panaderos muy malos. Luego mezclan las harinas mejorando la calidad de sus panes. La superficie media de las explotaciones ronda las 500 h con un rendimiento de 1.5-2 t/ha.

AUSTRALIA: superficie media por explotación de 1000-4000 ha, en régimen extensivo con unos rendimientos bajos, del orden de 1.5 t/ha. Exporta a la URSS.

ARGENTINA: rendimientos entre 1.5-2 t/ha con unidades de producción aproximadamente de 1000 ha.

Europa tiene peores condiciones, le cuesta producir más 1 kg de cereal que al resto de países, esto sumado a la producción de los países del hemisferio sur (Australia y Argentina) donde su verano es nuestro invierno, produciendo mientras nosotros tenemos carencia. Los importadores son 150 países. El primer país importador tanto de cereal grano como cereal pienso es la antigua URSS, con más del 20% de las exportaciones mundiales, lo que supone casi 60 mill de t. En los países asiáticos, el primer importador y segundo a nivel mundial es Taiwan (China no continental). Japón importa bastante, Corea, Hong Kong etc.

De los países africanos, el primer importador y tercero a nivel mundial es Egipto. El primer país importador de cebada es Arabia Saudí, como pienso para el ganado caballar. La tendencia del comercio del cereal está a la baja por la saturación existente. ¿Quién controla todo esto? El mayor controlador es EEUU. El precio se marca en La Bolsa de Chicago, en función de la oferta y la demanda. La Bolsa de Chicago hace “operaciones de futuro”, que se hacen a lo grande en cuanto a la cantidad de producto que se compra y se vende.

COMERCIO INTERNACIONAL

Existen dos formas de trabajar: 1.- C.I.F.! costo y flete. 2.- F.O.B.! libre a bordo

El primero (CIF) supone que los gastos que se produzcan tras la llegada del barco al puerto concertado, van por cuenta del comprador; estos gastos son por ejemplo: descarga, aduanas, aranceles etc. El dinero no se ve por ningún sitio, todo se tramita entre los bancos, de manera que una vez el comprador llega a un acuerdo con el vendedor, el banco con el que negocia el comprador, retira de las cuentas de este el dinero del contrato, y lo recibirá el vendedor una vez llegue la mercancía a su destino siempre y cuando sea del tipo, variedad y cantidad de proteínas especificadas en el contrato. Para verificar estas características, existen empresas que se dedican a ello. El vendedor se hace cargo de los gastos de carga de la mercancía, del seguro, transporte etc.

Una modalidad del CIF, es lo que se denomina despachado, que es lo mismo, pero se incluye en el acuerdo la descarga de las mercancías en el puerto de llegada y el transporte al almacén.

En la modalidad FOB, el comprador impone el barco, elige la compañía naviera con la que se efectuará el transporte. El vendedor lo único que hace es llevar el cereal al barco y cargarlo. Los costes desde que se produce la carga en adelante corren por cuenta del comprador. Es más barato que el CIF.

ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA UNIÓN EUROPEA

La comunidad tiene 35.5 mill ha dedicadas al cultivo de cereal y una producción de 200 mill t. Esta superficie representa el 30% de la superficie útil agrícola y el 10% de la producción final agraria.

Los 3 cultivos más importantes que se producen en la comunidad son: trigo harinero, cebada y maíz.

En los últimos años la producción se ha duplicado y desde los años 80 se ha reducido la superficie en 2 mill ha. Estos 2 mill ha dedicados al cereal anteriormente, ahora se dedican al cultivo de oleaginosas: girasol, colza y soja. ¿Por qué? Debido a la existencia de un stock de 18 mill t de cereal cuando se creó la P.A.C.

De los años 70 a los 80, el rendimiento de los cereales se duplicó, siendo este rendimiento muy superior en Europa que en el resto de países mundiales, situándonos en el doble de la media mundial.

Los países que cultivan este cereal son:

PAÍSES

SUPERFICIE

PRODUCCIÓN %

FRANCIA

26

34

ESPAÑA

22

13

ALEMANIA

13

15

ITALIA

12

11

REINO UNIDO

11

14

OTROS

15

13

El primer país en agricultura en Europa es Francia, si bien su porcentaje de superficie es parecido al nuestro, su rendimiento es casi tres veces el nuestro. Salvo Francia, el resto de países de la comunidad se encuentra alrededor del 15% de producción. Los rendimientos del cereal en toda la cuenca Mediterránea dependen fundamentalmente de las lluvias primaverales.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN FRANCESA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS:

Trigo blando!1970 a 1992! 250%. Cebada!1970 a 1992 ! 130%. Maíz!1970 a 1992! 182%

Oleaginosas!1970 a 1992 ! 600%

Por estas cifras es por lo que no entramos antes en la UE, ya que nosotros les podíamos hacer la competencia.

PRODUCCIÓN CEREALISTA DE LA COMUNIDAD.

FRANCIA: 60 mill t de cereal ! trigo blando, maíz, cebada.

ALEMANIA: 40 mill t de cereal! trigo blando, cebada, centeno.

R. UNIDO: 22.635 mill t cereal! trigo blando, cebada.

ESPAÑA : 20 mill t de cereal! cebada, trigo blando, maíz.

ITALIA:17.807 mill t de cereal! maíz, trigo duro (produce el 50% del total de la UE), trigo blando.

SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN POR ESPECIES

1.- TRIGO HARINERO: primer cultivo en importancia. S= 17 mill ha; P= 80 mill t.

PAÍES

S%

P%

RTO t/ha

FRANCIA

30

40

6.5

ALEMANIA

15

21

6.0

REINO UNIDO

12

19

6.9

ITALIA

15

5

3.55

ESPAÑA

14

5

2.0

OTROS

14

10

-

2.- CEBADA: segundo cultivo en importancia. S= 12 mill ha; P= 51 mill t.

PAÍES

S%

P%

RTO t/ha

FRANCIA

16

22

5.9

ESPAÑA

35

20

2.3

ALEMANIA

15

28

6.0

REINO UNIDO

15

20

5.9

OTROS

18

10

4.2

España posee unos suelos más adecuados para el cultivo de cebada que para el cultivo de trigo.

3.- MAIZ: S= 4 mill ha; P= 27,2 mill t

PAÍSES

S%

P%

RTO t/ha

FRANCIA

46

47

6900

ITALIA

20

22

7300

ESPAÑA

14,5

14

7750

OTROS

19

17

-

Francia controla el maíz en Europa. En España se dan buenos rendimientos debido al clima. En Albacete, Zamora y León es donde más rendimiento hay. Galicia es la zona con los rendimientos más altos ya que no hay problemas de agua. Italia en secano tiene una buena producción. Nuestro maíz es el más demandado en la UE, pero no exportamos, ya que casi tenemos carencias para autoabastecernos.

4.- TRIGO DURO: S= 4 mill ha; P= 11 mill t.

PAÍSES

S%

P%

RTO t/ha

ITALIA

68

46

1850

FRANCIA

11

23

5600

ESPAÑA

4

10

2850

GRECIA

17

20

3300

En Italia encontramos trigo duro desde Roma hacia abajo. El trigo duro es menos productivo que el blando, y aunque sea más caro no interesa aumentar su producción.

5.- ARROZ: S= 268000 ha; P= 1.7 mill t.

PAÍES

S

P%

RTO t/ha

ITALIA

198000 ha

1.19 mill t

6.0

ESPAÑA

100000ha

1 mill t

10.0

En España se incrementó mucho el año pasado debido a las subvenciones de la PAC. En Navarra se ha puesto arroz con riego por aspersión.

La desventaja fundamental de la UE frente a otros países productores radica en que son explotaciones familiares, más o menos 4 mill de explotaciones familiares de las que más del 50% pertenecen a Italia y España. Las explotaciones en Europa, más del 70% tienen una superficie agrícola de menos de 20 ha., siendo la media, en Argentina por ejemplo de 1000 ha.

CONSUMO INTERIOR

Producimos 200 mill de t de cereal, de las que 2/3 partes son cereales pienso. La tendencia de esto es a la baja, debido a que en el año 73 para la fabricación de piensos se usaba en un 63% cereal y en el año 80 bajó al 50% como consecuencia de la entrada de los P.S.C. (productos sustitutivos del cereal) entre los que se encuentran la mandioca, la batata, el gluten de maiz y torta de oleaginosas. De este tipo de productos, se ha importado, solo por Alemania y Holanda 15 mill t, que no se han empleado en cereal. Aunque no existe una legislación clara sobre los PSC, lo único que deben cumplir es no tener más de un 2% de impurezas.

El consumo de cereales de invierno, tanto humano como animal, ha crecido con el desarrollo de los países, situándose en 60-70 kg/persona y año. Dentro de estos, el trigo está en 50 kg/persona y año como media en países desarrollados.

En España (1997), el consumo directo de trigo (pan) ha sido de 48.5 kg/persona y año. De estos la tendencia es a la baja en un 4%! cada vez se consume menos pan. Se consume un 10% más de pan en el ámbito rural que en la ciudad. Según las zonas en España tenemos un consumo de pan diferente:

-Andalucía ! 57.4 kg/persona y año. -Canarias ! 38 kg/persona y año.

El consumo de bollos y pastelería, la tendencia es de un 10% al alza. Se consumen en España 13.2 kg/persona y año. -Castilla León ! 15.5 kg/persona y año. -Canarias! 9.5 kg/persona y año.

Con todo esto se ve que el consumo está estacionario o a la baja incluso.

La renta también influye en el consumo de pan y bollería. A mayor renta se consume menos pan y más bollería.

El consumo de pasta-sémola en España en relación Europa es muy bajo, 3.5 kg/persona y año. Influye la economía, a mayor renta mayor consumo de pasta. Hay que saber que el mayor consumo de pasta se da en unidades familiares pequeñas. El consumo por regiones es:

- Noreste!4.6 kg/persona y año. - Andalucía!2.8 kg/persona y año.

En el resto de países de la comunidad es:

- Italia! 30 kg/persona y año. - Portugal! 9 kg/persona y año. - Alemania! 8 kg/persona y año

- Francia! 7 kg/persona y año. - Grecia! 6 kg/persona y año. - España! 3 kg/persona y año

Los precios del pan han experimentado una subida en los últimos 10 años de: 1988!138 pts/kg. 1998!233 pts/kg

Los precios por regiones difieren:

-Levante: 240 pts/kg. Es la zona más cara. -Andalucía: 204 pts/kg. Es la zona más barata.

Para poder comparar con el consumo de carne, el alimento necesario para producir la carne que comemos, supone 110 kg/persona y año de cereal.

FLUJO INTERCOMUNITARIO

Corresponde: 40% al trigo (compra y venta), 33% al maíz, 20% a la cebada. El primer país proveedor del resto de los países comunitarios es Francia con el 60% (mitad trigo, mitad maiz), seguido por el Reino Unido (trigo, cebada). Bélgica, Alemania, España, Italia, somos compradores natos. Italia es el primer proveedor y productor de suministro de arroz y trigo duro.

FLUJO EXTERIOR-COMERCIO EXTERIOR

Exportamos 27-30 mill de t. En los años 70 (los países formadores eran 6), la Unión Europea era netamente importadora de cereales pienso y cereal grano.

Al final de esa década cambió y nos convertimos en potenciales exportadores.

Se exporta a la antigua URSS, Oriente Medio, Norte de África. El cereal más exporta es el trigo blando y representa el 60% de las exportaciones totales de cereal. Representa casi el 20% de todas las exportaciones mundiales de trigo. El segundo cereal más exportado es la cebada. Va a la antigua URSS, Arabia Saudí (es el primer importador de cebada de 6 carreras), Túnez, Libia y Argelia. La cuarta parte de la cebada que se exporta, es en forma de malta, que es la cebada tostada y germinada.

En cuanto a la importación, importamos unos 7 mill t. De estos 7 mill, España es responsable directa de 2 mill t. Principalmente se importa maíz de EEUU. Los trigos de fuerza de EEUU y Canadá son trigos que dan harinas de fuerza de excelente calidad harino-panadera, con un alto contenido en proteína y gluten. Estas harinas se mezclan con harinas normales para mejorar la calidad de estas últimas. En España, en la zona de Andalucía se producen trigos de fuerza de excelente calidad, pero su producción no es suficiente para abastecer a Europa. También se importa trigo de EEUU y sobre todo arroz de Tailandia.

TASA DE AUTOABASTECIMIENTO.

CEREAL

1980/81

1986/87

Totales excepto arroz

102

111

Trigo harinero

126

119

Trigo duro

102

145

Cebada

116

145

Maiz

58

90

Arroz

77

83

Todos los números por encima de 100, indican que se produce más de los que se consume. Los números por debajo de 100, indican que se consume más de lo que se produce.

EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CEREALISTA EN ESPAÑA

1937! se crea el SNT(servicio nacional del trigo) para dar resolución a los problemas derivados de la falta de regulación en este sector. Regulaba los problemas de producción-comercialización y era controlado por el Estado.

1950-51 ! se establece una política de bajos precios para evitar que se disparen los precios de productos de primera necesidad tras la guerra. El agricultor ganaba lo mismo, ya que el Estado se hacía cargo de la diferencia.

1953! se establece el plan de intensificación cerealista, mediante el uso de abonos, semillas mejoradas etc, para incrementar los rendimientos de trigo y cereal pienso.

1957-58 ! consecuencia del plan de intensificación, aparecen los primeros excedentes. Se crea la red de silos y almacenes.

1960! se crean los planes de desarrollo por parte del Gobierno para fomentar el sector industrial. El español comienza a tener un poder adquisitivo mayor, produciéndose un desequilibrio entre los cereales pienso respecto al trigo.

1968! el SNT pasa a ser el SNC (servicio nacional de los cereales) para reajustar toda la producción cerealista, favoreciendo el cultivo de cereales pienso a la vez que comienza el cultivo de trigo duro y se limita la producción de trigo harinero. Se incrementa el valor de los cereales pienso en detrimento del precio del trigo. Puesto en un gráfico a partir de los años 70, el descenso del trigo es simétrico a la subida de la cebada (cereal pienso). En estas fechas se autoriza el uso de los excedentes de trigo blando para la fabricación de piensos.

1971! el SNC pasa a ser el SENPA (servicio nacional de productos agrarios).

1975! se prescinde de las medidas tomadas para limitar la producción del trigo, porque el mercado ya está aclimatado a lo que se quería, ya no hay excedentes, produciéndose lo que se consume.

1984! se liberaliza el mercado interior de cereales aunque por prudencia se sigue interviniendo transitoriamente en el mercado del trigo. El SENPA adapta sus estructuras a la normativa comunitaria, creando la BANDA INSTITUCIONAL DE PRECIOS en la que se establecen cuatro precios que son:

Precio máximo

  • indicativo

  • intervención

precio mínimo

1.- PRECIO MÍNIMO: se toma en la Lonja de Peñafiel (Valladolid) pues es donde más excedente hay.

2.- PRECIO MÁXIMO: se toma en Vich (Gerona), pues es donde menos hay.

Los precios institucionales son:

1.- PRECIO INDICATIVO: que sería el ideal para comprar y vender.

2.- PRECIO DE INTERVENCIÓN: o de garantía, lo paga el estado (FEGA), pase lo que pase.

3.- COMPRA: es el 95% del precio de intervención y se paga a 210 días. Es así como medida disuasoria.

4.- ENTRADA O UMBRAL: es el que se pone a terceros países no comunitarios que se corresponde con el máximo. La diferencia entre el precio indicativo y el umbral, realmente es un arancel.

Además de la creación de la Banda Institucional de Precios, se establecen tres tipos de trigos, que agrupan a todos los grupos anteriores existentes hasta el año 1985. Estos tres grupos son:

1.- Trigos blandos de calidad harino-panadera.

2.- Trigos blandos normales.

3.- Trigos duros.

Se crean también las CALIDADES TIPO! La calidad tipo tiene dos criterios para calibrar la calidad del cereal:

1.-Criterios de calidad física: sano, exento de plagas y enfermedades, % de humedad del orden del 13-14%, descontando precio por encima y premiando por debajo de ese %. Es muy importante el peso específico, conocido con el nombre de peso del hectolitro y que está entre 76-80 kg/hl. Esto es una característica varietal. Ahora bien, una variedad con calidad excelente que de 78 kg/hl puede ser que se siembre en un sitio en el que el medio no sea adecuado y baje el peso específico. Es decir, aun siendo una característica varietal, también influye el medio. Los trigos duros tienen más peso específico que los blandos.

2.-Criterios de calidad tecnológica: prueba maquinabilidad, es decir, comportamiento en las máquinas, si la masa es pegajosa etc. Cantidad de proteína o Índice de Proteína, que para trigo blando se marca el mínimo en 11,5%.

ESTRUCTURA PRODUCTIVA ESPAÑOLA.

AÑOS

SUPERFICIE (miles ha)

PRODUCCIÓN (mill tn)

1935

8288

8553

1960

7578

7292

1980

7524

18665

1993

6456

17474

La superficie ha bajado en los últimos 50 años. Una parte ha pasado a girasol, si bien es una oscilación pequeña. El trigo también se ha sustituido por cebada.

En cuanto a la producción, al ser mayores los medios de producción, se han mejorado mucho los rendimientos. El número de máquinas ha aumentado muchísimo, tractores sobre todo, cosechadoras algo menos. La mano de obra no llega al millón de personas.

CEREALES MÁS IMPORTANTES EN ESPAÑA

Son por este orden : cebada, trigo, maíz y arroz.

En total, España produce 20 mill tn, el 10% de la producción europea de cereal. En España, tenemos unos 7 mill ha dedicadas al cultivo de cereal y 4 mill ha a barbecho, situándonos alrededor de los 12 mill ha.

TRIGO.

El paso de trigo a cebada se inicia a finales de la década de los 60. La gráfica de la sustitución de trigo por cebada es simétrica e igual a la de la evolución de la sustitución de la mano de obra por tractores. Tenemos en España unos 5 mill tn de trigo, entre trigo blando y duro. La superficie para trigo blando es de 1376000 ha, para trigo duro son 651500 ha. Esta última cifra es límite, es decir, por consejo de ministros la superficie que se puede dedicar al cultivo de trigo duro en España es de 650000 ha.

Fotocopia estructura productiva del trigo en España.

Las zonas de producción de trigo blando son: Castilla L.!con más del 50% de la producción de trigo blando.

Navarra!rendimientos altos. Menos del 25% de la producción de Castilla L. Castilla M. Aragón Cataluña!buenos rendimientos. Andalucía!128000ha - 175300 tn Al contrario con el trigo duro.

Con la llegada de la P.A.C. en la reforma, legitiman lo que se había estado haciendo en España. Se establece un período de referencia de 5 años!87-92. El agricultor declara en esos cinco años lo que le interesa. Es por esto que las zonas de trigo duro, son las que histórica y tradicionalmente han tenido trigo duro.

Las zonas de producción de trigo duro son: Navarra y Andalucía en su totalidad, luego Badajoz, Burgos, Toledo, Zamora y Zaragoza.

La superficie en regadío son 165000 ha. No se justifica transformar secano en regadío para poner cebada o trigo ya que no se amortiza en un período razonable de tiempo.

RENDIMIENTOS DE TRIGO EN ESPAÑA.

PROVINCIAS

%SECANO

%REGADÍO

Castilla León

120

104

Castilla La Mancha

69

85

Navarra

130

94

Andalucía

106

117

Extremadura

57

66

Cataluña

127

106

Aragón

87

96

Estas cifras son básicamente de trigo blando. Se hace la media, y se la atribuye el valor cien. Todas las cifras por encima de cien se encuentran por encima de la media y todas las cifras por debajo de cien se encuentran por debajo de la media.

Como vemos, zonas buenas de cultivo de trigo son: Navarra, Castilla León y Cataluña.

La paja cosechada son casi tres millones de toneladas, empacándose bastante, sobre todo si es paja de cebada.

CEBADA.

Es el primer cultivo en importancia en España. Hay cebada de 6 carreras (caballares) y de dos carreras. Las caballares han sido tradicionalmente para piensos, eran cebadas tradicionales. En los años 60, llegaron cebadas italianas de dos carreras con rendimientos mucho más altos.

Las cebadas cerveceras son todas de dos carreras, a excepción de una, la San Miguel que es de seis carreras.

Tenemos una producción de 10 mill t y una superficie de 3,5 mill ha. Hay la mitad de cebada de seis carreras en superficie y producción respecto a la cebada de dos carreras.

Las zonas de cultivo de cebada de dos carreras son: Castilla L.!894000ha, Castilla M.!650000ha, Aragón, Cataluña, Navarra, Andalucía.

La paja cosechada son 5,55 mill toneladas.

RENDIMIENTOS DE LA CEBADA EN ESPAÑA.

PROVINCIAS

%SECANO

%REGADÍO

Castilla León

113

101

Castilla la Mancha

90

105

Aragón

109

99

Andalucía (Granada, Jaén)

74

87

Cataluña

112

113

Navarra

102

92

Extremadura

65

66

Entre ambas Castilla y Aragón tienen casi el 75% de la cebada de España.

MAIZ.

El maíz es un cultivo que ha tenido muchos altibajos, debido a una cláusula a la entrada de la UE que obligaba a importar dos mill de t de maíz y 300 mill t de sorgo, lo que bajaba el precio del maíz español. Esto, sumado a la época de sequía de los acuíferos y demás en la zona de mayor rendimiento (Badajoz) hicieron que el agricultor dejara de cultivar maíz, desplazándose su zona de cultivo a Zamora y Castilla León, donde el 85% de lo que se produce es maíz híbrido.

El resto, de estructura varietal autóctona se cultiva en Galicia.

En 1986 teníamos una superficie de 440000 ha. En el 97 tuvimos 485000 ha pasando por un mínimo de 264000 ha en el año 93.

Las zonas de producción son: Galicia!94000 ha y 251300 t con un rendimiento de 3.4 t/ha.

Castilla L.!45000 y 359000 t con un rendimiento de 8 t/ha. Castilla M.!30000 y 310000 t con un rendimiento de 10.4 t/ha

El maíz es un cultivo de climas benignos, dándose su máxima velocidad de crecimiento los 26,5ºC y se da bien en zonas donde la diferencia entre temperatura diurna y nocturna sea como máximo de 6ºC. Lo ideal es regar el maíz por goteo.

Extremadura!2000 ha y 14000 t con un rendimiento de 7.5 t/ha. Navarra!10600 ha y 82000 t con un rendimiento de 7.9 t/ha

ARROZ.

La evolución del cultivo de arroz, ha sido en función de la demanda de la UE. Por las necesidades del cultivo de temperatura y agua, se ha cultivado en los deltas de los ríos. Andalucía es la zona más importante de cultivo de arroz en España. La superficie son 111000 ha que se han incrementado al doble en tres años, 1995 50000ha; Este incremento en la superficie se ha producido por la demanda europea de arroz, tipo largo( tipo indica). El arroz bueno es el arroz redondo.

Las zonas de producción son: Andalucía!42%, Cataluña!24% delta del Ebro. C. Valenciana!20%

Extremadura!10%. Huesca! 5000 ha en regadío.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR CEREALISTA RESPECTO A LA UE

El tratado de adhesión que firma España con la UE tiene un período de transición-adaptación de precios a lo largo de siete años: -precio trigo duro en España más bajo respecto a Europa. -arroz. -oleaginosas (girasol)

Tras esto, la situación actual es:

-CEREALES PIENSO: España ocupa el tercer lugar por debajo de Francia y Alemania. El acuerdo de importación de maiz, repercute en el precio del trigo y cebada de aquí. Las perspectivas con todo esto son malas debido a una menor productividad, causada por una pluviometría más baja. Aún así, el comercio intercomunitario valora la calidad de los productos, lo que supone una ventana a nuestros productos, como por ejemplo, los trigos de fuerza de Andalucía, que se venden bien en el norte de Europa, la cebada cervecera (malta), que se cosecha aquí con un 3-5% menos de humedad que en el resto de Europa!más calidad maltera por un mejor poder germinativo, más precio, el período de latencia de la semilla es menor, debido a la mayor insolación, lo que influye en el % de germinación. Nuestra cebada es de mejor calidad para fabricar cerveza.

-la diferencia del precio del trigo duro respecto a la comunidad, da unas no muy buenas perspectivas a este cultivo, aunque tampoco malas.

-MAIZ, los rendimientos que se obtienen aquí respecto a los de allí, son altos, pero como son en regadío tienen un precio más alto los nuestros, si bien son más precoces, saliendo antes al mercado. Además tiene más proteína. Tiene buenas perspectivas.

-ARROZ, es el de mejores perspectivas. Los rendimientos son de los más altos a nivel mundial, con mucha tecnología, además la industria arrocera en Europa es de las mejores del mundo. La industria andaluza es la mejor y ha adaptado su producción a la demanda del mercado europeo (arroces tipo indica), si bien es insignificante la producción de arroz respecto a otros cereales.

ALTERNATIVAS Y SISTEMAS AGRÍCOLAS.

ROTACIÓN: es una ordenación de cultivos que se repite de forma cíclica. Es la sucesión en el tiempo de los cultivos sobre la misma parcela. Cada división se denomina “hojas” o “amelgas”.

ALTERNATIVA: es la distribución de los cultivos en el espacio. En cada hoja se aplica un cultivo y en toda la superficie aparecen todos los cultivos que hemos puesto en la rotación.

CLASIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

-Por su forma:

  • Regulares: cuando todas las hojas tienen la misma superficie.

  • Irregulares: cuando no todas las hojas tienen igual superficie.

-Por su duración:

  • Cortas: aquella que tiene menos de tres años.

  • Largas: aquella cuya duración supera los 8 años.

  • Normal: aquella que como mínimo dura 4 años.

Las alternativas cortas agronómicamente no tienen sentido. No tiene sentido realizar alternativas largas, dada la variabilidad de la legislación etc. Existen determinados casos, como por ejemplo el cultivo de alfalfa, que dura 5 años, en el que la alternativa larga está justificada.

La alternativa se justifica cuando el potencial de producción del suelo disminuye, bien por incompatibilidad con el cultivo anterior ( remolacha al cabo de 3 años baja mucho su rendimiento, el lino secreta sustancias que impiden su producción al año siguiente...)

-Por la variabilidad de los cultivos:

  • Cerradas: no cambian los cultivos a lo largo de la alternativa. Se justifica en alternativas a corto plazo.

  • Abiertas: los cultivos cambian a lo largo de la alternativa.

  • Simples: en cada hoja hay un solo cultivo.

  • Complejas: en cada hoja puede haber, o bien cultivos intercalares o bien cultivos asociados.

  • Cultivo intercalar: se intercalan en la misma hoja dos cultivos pero no a la vez.

  • Asociado: veza + avena.

  • Continuas: si el cultivo se levanta y se pone otro sin dejar descansar la tierra.

  • Discontinua: se deja un período en blanco! barbecho p.ej.

FINALIDAD DE LA ALTERNATIVA

Hay dos tipos de criterios de elección de cultivos: 1.- Agronómicos. 2.- Económicos y laborales.

AGRONÓMICOS: tienden a conservar la fertilidad del suelo. Los suelos pierden fertilidad si el cultivo se repite. ¿ Por qué? Por diversos factores, como son:

  • Por la intoxicación del suelo: todos los vegetales secretan sustancias que son tóxicas y que ese vegetal contiene en exceso. Por eso la repetición del cultivo intoxica el suelo y esas sustancias que ha eliminado la planta son tóxicas únicamente para ellas y no para otras no emparejadas filogenéticamente con ellas. En el caso del Lino, este secreta ácido ciánico en una dosis de 1 ppm. Ni siquiera nacería al año siguiente, pero sí se daría bien trigo. Pasa lo mismo con las Leguminosas que secretan rizobium. Tampoco se podrá dar patata tras patata. Lo mismo ocurre con las malas hierbas que conviven con un cultivo: la avena loca es una mala hierba de las gramíneas y una vez que sale, se multiplica como nada y cuesta mucho erradicarla.

  • Por la utilización poco eficaz del potencial específico del suelo: si cultivamos solo cebada, solo explora los primeros 25 cm del suelo, y las capas inferiores se quedan intactas. Es por esto recomendable implantar cultivos con diferente desarrollo radicular.

  • Por los ataques de plagas y malas hierbas: se hacen más agudos y más endémicos si se repite el cultivo tras varios años.

En cuanto a las malas hierbas, los cultivos se pueden dividir en :

  • plantas de escarda: dejan el suelo limpio por la forma de cultivo. Son las plantas que necesitan que entre líneas no haya malas hierbas y cuando crece ya no deja que proliferen las malas hierbas. Son de este tipo la remolacha, el maíz, la patata...

  • plantas ensuciadoras: las leguminosas. Al recolectar se pierden granos que dan lugar a plantas al año siguiente, que son malas hierbas para el cultivo posterior. Al año siguiente por tanto hay que quitarlo todo.

ECONÓMICOS Y LABORALES: son puramente económicos. Se ponen los cultivos que más dinero dan. Se va a maximizar los beneficios. También influyen los condicionantes legales. Hay que tener en cuenta la mano de obra, es decir, que si tenemos cinco cultivos, las labores sean escalonadas, para así repartir la demanda de mano de obra a lo largo del tiempo y no concentrarla en un momento determinado.

RELACIONES TIPO ENTRE PRECEDENTES CULTURALES Y PRODUCCIONES.

CULTIVOS

PRECEDENTES

TRIGO

CEBAD

MAIZ

REMOL

PATAT

LINO

COLZA

ALFAL

TRIGO

R

M

MB

B

MB

B

B

MB

CEBAD

B

B

MB

M

MB

MB

B

MB

MAIZ

B

B

MB

B

MB

B

B

MB

REMOL

MB

MB

MB

M

-

B

B

MB

PATAT

B

B

-

-

M

-

-

MB

LINO

B

B

-

-

-

M

-

-

COLZA

R

R

-

MB

-

-

M

M

ALFAL

B

MB

-

-

M

MB

-

DUDA

MB! muy bueno ! bajadas de rendimiento del cultivo posterior respecto al precedente inferiores al 5%.

B! bueno ! entre el 5 y el 15%.

R ! regulares ! entre el 15 y el 30%.

M ! malos ! por encima del 30%.

Es decir, que si pongo maíz el primer año, si luego pongo maíz otra vez, como es muy buen precedente, los rendimientos del maíz del segundo año, no bajarán más del 5% respecto los rendimientos obtenidos con el maíz del primer año.

El girasol no aparece en la lista; en España casi no existe. En Cuenca para pipa blanca, no para aceite. Se siembra en mayo y se recoge en septiembre, teniendo poca producción, unos 800-900 kg, mientras que el trigo tiene en esas mismas condiciones unas producciones de 2000 kg. El girasol explora capas profundas, debido a su gran desarrollo radicular por lo que no se abona.

Existen lo que se denominan plantas mejorantes directas e indirectas.

- Planta mejorante directa: beneficia el suelo por sí misma. Por ejemplo las leguminosas dejan el suelo bien provisto de N.

- Planta mejorante indirecta: deja el suelo mejorado por su forma de cultivo.

- Planta “esquilmante”: extraen del suelo muchos nutrientes. Todo cultivo intensivo es esquilmante.

Por “buen precedente” se entiende también, no solo que deje el suelo bien provisto de elementos minerales y demás, sino que deje el suelo pronto, es decir, que haya tiempo desde que se levanta hasta la implantación del siguiente, para hacer las labores necesarias.

ANÁLISIS DEL CALENDARIO DE LOS DIFERENTES CULTIVOS.

Oc Nv Dc En Fb Mz Ab My Jn Jl Ag Sp

PATATA --------------------------

LEG. --------------------------------------------------

REMOL. ------------ -----------------------------

ALFAL. --------------------------

---------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------

COLZA -------------------------------------------

LINO -------------------------------------------

MAIZ --------- -------------------------------

patata.

Es un buen precedente además de mejorante, deja el suelo bien provisto de N y elementos fertilizantes, además deja el suelo desocupado bastante pronto, en verano en el caso de las tardías, permitiéndonos la sementera. El suelo queda bastante limpio, es una planta de escarda. Deja el suelo bastante mullido, lo que es negativo, ya que el suelo tiende a apelmazarse.

LEGUMINOSAS.

Buen precedente. Deja el suelo pronto, bien provisto de N, ya que las leguminosas fijan el N atmosférico a través del rizobium. El suelo queda muy enriquecido. Es mejorante directo. Se levanta a principio de verano y podemos hacer las labores del cultivo posterior. Deja el suelo mullido. Deja el suelo muy sucio, excesivamente sucio de malas hierbas por dos razones:

1.- porque cuando se pone un cultivo de leguminosas los herbicidas no se usan mucho.

2.- Al hacer la recolección, la dehiscencia de la vaina hace que se abra y caen las semillas, que al año siguiente serán una mala hierba para el cultivo de cereal.

REMOLACHA.

En la Cuenca del Duero. El tiempo que queda es poco y casi no hay posibilidad de siembra. Por eso se suele hacer una siembra tardía de cereal (cebada de ciclo corto). Como ventajas citar que deja el suelo con una estructura ideal; como inconvenientes decir, que los cereales sembrados tras la remolacha tienen unos rendimientos bastante irregulares. Esto es debido a la incorporación al suelo de la “corona” de la remolacha. La remolacha es un cultivo del que lo que interesa es la raíz, para la obtención de azúcar. Es una planta bianual, el primer año desarrolla la parte vegetativa (raíz, tallo, hojas) y el 2º año se produce la fructificación. La madurez industrial de la remolacha, es decir la mayor concentración de azúcar, se da al final del primer año (septiembre). Se da un corte para eliminar las hojas “descoronado”, quedando estas a lo largo del surco. Estas hojas se pican y se incorporan al suelo. Como no hay mucho tiempo y es difícil hacerlo, el cereal posterior tiene un rendimiento irregular, siendo mayor en la zona donde han caído las hojas. Esto implica una mayor dificultad a la hora de calcular la dosis de abono del cereal, ya que no vamos a abonar más o menos, sino que abonamos todo por igual. La remolacha en regadío se repite al 4º año. En secano se repite al 3er año.

ALFALFA.

Es un buen precedente salvo para sí mismo. Se cultiva en regadío. Podemos sembrarla en primavera o en otoño. La alfalfa se siembra en el mes de mayo y se da el primer corte tras el invierno. Cada 20 días se da un nuevo corte, sacando en cada corte 10000 kg y dándose 6 cortes al año. Es un cultivo que permanece durante 5 años. La curva de producción es simétrica, teniendo su máximo al tercer año. El último corte del último año, se daría en septiembre dejando en el suelo el ultimo corte y las raíces lo que beneficia al cultivo siguiente. Queda entonces poco tiempo para realizar las labores de preparación para el cultivo siguiente.

Normalmente un alfalfar o cualquier cultivo que necesite agua, es propenso a plagas y enfermedades en el suelo. También ocurre esto con la remolacha. Por esto tras un cultivo de alfalfa, se hace un tratamiento contra los “gusanos del suelo” que se comen el cuello de la planta, ocasionando la muerte de esta. Es fácil erradicarlos si se ven. Una forma de luchar contra ellos es poniéndoles cebos, que no son más que granulados que se quedan en la superficie del suelo; el gusano se los come y muere. Una técnica más actual y mejor es la técnica del microcapsulado que libera lentamente las partículas de ese insecticida cogiendo totalmente el ciclo biológico del insecto, sea cual sea su etapa. Se aplica pulverizado y hay que dar un riego posterior. Los problemas de hongos en el suelo, son más caros de erradicar, del orden de 600000-mill de pts/ha por lo que se aplican solo en la zona afectada. Si se hace con un FUMIGANTE: tratamiento fitosanitario cuya acción se da en forma de gas, este elimina toda clase de material viviente. El mejor fumigante es el Bromuro de Metilo; como inconveniente presenta que el gas penetra en el suelo, dejándolo totalmente estéril, sin defensas, propiciando su pronta infección. Para aplicarlo además, hay que sellar la zona a tratar con plásticos, debido a la peligrosidad del material fumigante. Hay que pretender que el hongo, la planta y el suelo convivan en equilibrio. El % de hongo debe ser del 8-9% para conseguirlo. Otro producto es el Metam Sodio, que es pulverulento. Se espolvorea en el suelo y se da un riego porque al contacto con el agua suelta un gas que es el que actúa. Es menos efectivo que el Bromuro de Metilo, pero también es más barato y su aplicación es menos engorrosa. Como ventaja presenta que no deja estéril al suelo, no mata todo el inoculo del hongo, deja un 8-10% para que así no se reinfecte.

Este tipo de problemas se deben a una mala gestión del cultivo en un 99% de los casos.

COLZA.

Es un cultivo muy exigente. Extrae muchos nutrientes. Es un buen precedente. Hay que abonar para el cultivo siguiente. Se siembra en noviembre y se recoge en junio.

LINO.

Igual que la colza. Como se dedica a producción de fibra, se hace poco aporte de N y hay que añadirlo en grandes cantidades para el cultivo siguiente.

PRADERA ARTIFICIAL DE GRAMÍNEAS.

Como la alfalfa. Está 2 ó 3 años en el suelo. Luego se levanta. En zonas con peligro de erosión es frecuente ver 2-3 años o incluso 4, pradera y luego cereal, ya que la pradera estabiliza la estructura del suelo. Hay que realizar un tratamiento contra los insectos del suelo. Se dan cortes o se mete al ganado.

MAIZ.

Precedente excelente. Se siembra a finales de abril principios de mayo hasta su recogida en octubre-noviembre. El ciclo es como el de la remolacha. Como inconvenientes presenta que deja el suelo tarde, ocasionando problemas de tiempo para realizar las labores.

Una alternativa frecuente en España es la de Trigo-Maíz. Normalmente el trigo puede tener problemas dado que los herbicidas usados para el maíz son a base de TRIAZINAS que son un grupo de herbicidas que se aplican al maíz y también al trigo, pero en exceso son fitotóxicos para el trigo.

TIPOS DE ALTERNATIVA EN FUNCIÓN DE LA PLUVIOMETRÍA

Son cinco grupos: A.- < 300 mm. B.- 300-400 mm. C.- 400-600 mm. D.- > 600 mm. E.- Atípica, en función de la temperatura.

El factor climático que regula este tipo de alternativas es la pluviometría.

TIPO A: Málaga, Almería, Murcia y parte oriental de granada.

CEREALES

BARBECHO

O

ERIAL (1 ó más años)

LEGUMINOSAS

RÚSTICAS a veces

Riesgos de erosión grandes. Zona muy degradada por el hombre. Lluvias torrenciales. Predomina el CEREAL-BARBECHO-AÑO Y VEZ. AÑO Y VARIAS VECES ! 1 año cultivo, 3 años barbecho.

Si el año viene algo bien (en cuanto a lluvias), para mejorar la alternativa se puede poner una leguminosa rústica (almorta). Si viene mal, se entierra la hoja de leguminosa para mejorar la estructura del suelo.

Hay veces que se suele poner otra hoja de algún tipo de pratense para no favorecer tanto la erosión.

TIPO B: Corresponde a la parte norte de Extremadura, S y N de Salamanca, S Ávila, S Segovia y también buena parte de C. La Mancha

CEREAL (trigo o cebada)

LEGUMINOSA (garbanzo)

BARBECHO

CEREAL

LEGUMINOSA (grano)

CEREAL

BARBECHO

TRIGO

GUISANTE

CEBADA

BARBECHO

ESPARCETA (2 años)

La primera es de tres años. En la hoja de cereal predomina la cebada sobre el trigo. En la mayoría de

los casos se pone una hoja de leguminosa, ya no algarroba sino garbanzo, lenteja... más interesantes y otra hoja de barbecho.

La segunda es de 4 años, siendo quizá la más frecuente. La leguminosa utilizada es leguminosa grano, para alimentación humana. Este tipo de alternativas es una clasificación general para toda la cuenca mediterránea! sur Italia, Grecia, Marruecos, España, Túnez, Argelia etc. El girasol no aparece por aquí porque no se ha sembrado nunca, salvo Cuenca para pipa. En España se ha introducido hace poco, con una superficie tan grande o casi más que la de trigo.

La tercera es de 6 años. La esparceta es una leguminosa forrajera cuyo cultivo se alarga dos años. Siempre se utilizan cultivos dentro de la PAC!(Proteaginosas: guisantes proteaginosos, habas, altramuces; Oleaginosas: soja, colza, girasol, nabina)

TIPO C: Andalucía, meseta norte y zona Cantábrica. Se suprime el barbecho por plantas industriales de mayor rentabilidad.

Andalucía! CEREALES (trigo), LEGUMINOSAS, MAIZ, ALGODÓN, REMOLACHA.

Es un zona muy húmeda aunque no lo parezca.

Zona Cantábrica! CEREALES (cebada), PATATAS, REMOLACHA, MAIZ, COLES

(leguminosas en Valladolid, Palencia, Burgos, Álava, León y Galicia)

El barbecho es una forma de cultivo tradicional en las zonas A y B. Al inicio de la UE, la gente por conseguir subvenciones cultivaba donde fuera. Se vio que había más superficie cultivada que la declarada por lo que se obligó el barbecho en las zonas A y B. A esto se denominó ÍNDICE DE BARBECHO. La UE ha legislado que el barbecho existe en las zonas donde tradicionalmente se hacía.

La alternativa de Andalucía la podemos reformar desde el punto de vista agronómico; por ejemplo detrás del cereal podemos introducir un maíz de ciclo corto. Detrás de la remolacha podemos introducir un maíz de ciclo corto y también algodón. De esta forma conseguimos una alternativa en 4 años en vez de en 5 años.

TIPO D: Campiña de Cádiz, Jerez, León.

Campiña de Cádiz y Jerez!CEREAL (trigo duro), LEGUMINOSA (proteaginosa), PATATA (temprana de precio alto), REMOLACHA, ALGODÓN, REMOLACHA.

Hay que ir a alternativas más cortas, ¿cómo? Pues en este caso podemos poner la remolacha y algodón como cultivo intercalar el mismo año y quitar el último de remolacha.

León! CEREAL(cebada), LEGUMINOSA, PATATA, REMOLACHA, ALFALFA, MAIZ.

Donde más alfalfa hay es en Castilla León. Más al norte, el cereal se sustituye por pradera natural.

TIPO E: Alternativa de inviernos fríos. Zona media-alta montaña. Se pasa de cultivos industriales a cultivos tipo pastizal, praderas naturales con aprovechamiento forestal.

Son zonas que se erosionan mucho. La agricultura sería más ganadería que otra cosa, sostenida con praderas naturales o artificiales. Hay que ir a cultivos que sujeten el suelo para evitar la erosión.

EL BARBECHO

El barbecho blanco, obligatorio en determinadas zonas por la PAC, se extiende a lo largo de 14 meses. Se hacen 4 labores que son: alzar, binar, terciar y cuartar. Lo que ocurre es que hoy en día no es rentable, es preferible dejar el suelo a lo que salga que dar esas cuatro labores, desde el punto de vista económico. Lo normal es hacer la labor de alzar y el binar. El binar se hace en invierno para dejar el suelo receptivo al agua. Las otras dos son en primavera para quitar las malas hierbas.

EL barbecho se justifica en suelos de secano con necesidades de agua. A partir de 450 mm no se suele hacer, no es necesario para obtener una cosecha del cultivo siguiente.

ALTERNATIVAS DE REGADÍO TIPICAS POR REGIONES.

Andalucía Oriental: Granada, Málaga, Sur de Almería. La alternativa más común es : Trigo o cebada, tabaco, habas, remolacha azucarera. En la actualidad habría que meter girasol donde el tabaco o la leguminosa.

Andalucía Occidental: Córdoba, Campiña de Cádiz, Campiña de Sevilla. Es la zona de mejor cultivo que hay en España, junto con la zona de Navarra. La alternativa más común es: trigo, habas, remolacha azucarera, trigo o cebada, maíz o tabaco o algodón o soja. Aquí hay muy poca cebada. No son comunes las alternativas de cinco hojas; aquí la remolacha y la cebada se pueden recoger a finales de mayo principios de junio, por lo que el 5º cultivo se mete en la cuarta hoja, teniendo una alternativa de cuatro hojas y cinco cultivos.

Se puede poner patata, siendo la que más dinero da la temprana, solo cultivable en zonas de clima benigno (Canarias, Málaga, Cádiz). En esta alternativa habría que sustituir una hoja por patata temprana, que se sembraría en invierno para recogerse en primavera.

El arroz es un monocultivo por su estructura de producción. No entra en alternativas. Ultimamente se ha puesto con riego por aspersión en navarra y Huesca.

Región Leonesa: los cultivos de forrajeras son comunes de climas suaves y húmedos para que tengan buenos rendimientos. Esto no quita que en zonas donde no se den estas condiciones no se establezcan este tipo de cultivos. La alternativa más común es: Remolacha azucarera, Cebada, Judía, Patata, Alfalfa. Es una alternativa muy larga. En cualquier alternativa en la que entre alfalfa, para igualar los rendimientos lo que debería hacerse es no colocar una hoja completa de alfalfa, sino en cada hoja coger un trozo en el que se pondría alfalfa. La suma de esos trozos debería ser igual a la superficie de la hoja correspondiente a dicha alfalfa; así con cada trozo, obtendremos la misma producción todos los años. De otra manera, poniendo una única hoja dedicada a alfalfa, tendríamos picos de producción, el primer año poco, el tercero el máximo rendimiento para disminuir el último año.

Región Central: Cuenca del Tajo. La alternativa más común es: Remolacha, Cebada, Patata, Veza forrajera+Maiz. Se pone veza forrajera y no otro por el ciclo que tiene. El cultivo principal en esa hoja es el maíz. La veza forrajera aunque no haya terminado su ciclo, se levanta si es que necesitamos sembrar maíz. Lo que se coja de veza para forraje. Esta es una zona de máxima producción de maíz. Es decir, la recogida de la veza está condicionada a la siembra de maíz. Otra alternativa de esta zona es : Alfalfa, patata, cebada, veza +avena-maiz, remolacha azucarera.

Cuenca del Duero: La alternativa más frecuente en esta zona es: Alfalfa, remolacha azucarera, cebada, veza+avena-maiz, patata, rábano forrajero. Está pasada de moda.

Levante: La alternativa es: Pimiento, cebolla temprana, judía, patata temprana, melón y habas.

ALTERNATIVA DE SECANO (AÑO Y VEZ).

Se hace un año de cereal, que se siembra a mediados de Noviembre y se recoge en junio o julio. Posteriormente se hace un barbecho de 14 meses, en el que se dan 4 labores, las dos primeras en invierno para dejar el suelo receptivo al agua. Las dos segundas labores para quitar la flora adventicia y evitar que consuman agua. Este es el barbecho blanco, que es el tradicional.

También está el barbecho semillado, que es el que se utiliza en alternativas que se denomina de año y vez, ya que hay un año de cereal y el segundo año de leguminosa, que luego se incorpora al suelo.

Un tipo de cultivo típico de la dehesa extremeña y de la de Salamanca es el Agro-silvo-pastoral, que se trata de una dehesa con encinas en la que se ara una parte pequeña para poner cereal. Cuando se levanta el cereal se deja para Erial a pastos! se deja el rastrojo que queda tras el paso de la cosechadora.! desde julio hasta octubre. Después se hace un barbecho blanco hasta noviembre del año siguiente. Es por tanto una alternativa de tres años. Alternativa típica en las zonas girasoleras.

En las zonas de Navarra y Huesca se quita el girasol y en su lugar se pone colza. Si es de cuatro años y no de tres, se introduce otra hoja de leguminosa grano (vicia): Cereal (cebada), Girasol, Leguminosa de grano, Barbecho.

Lo mismo para 6 años, supone la introducción de otra hoja de cereal. Como el cultivo principal es el barbecho tiene que tener un buen precedente: barbecho o leguminosa. De las tres hojas la que tendrá peor rendimiento será la que tenga de precedente el girasol, por lo que habrá que dar un mayor abonado.

! Cereal N-Jn ! preparación como erial hasta Nv momento en el que se prepara el suelo para recibir agua !! girasol Mz-Sp ! preparación Sp-Nv !! Cereal N-Jn ! preparación Jn-Nv !!Leguminosa grano Nv-Jn ! preparación ! 5º cereal Nv-Jn ! barbecho Jn-Nv año siguiente ! 6º es el 1º ya

Otra alternativa es la de Trigo, algarroba (por la PAC), cebada, guisante. En la zona de Palencia-Valladolid. Es la zona con área de producción más extensa.

En la zona de Valladolid-Burgos se dan alternativas de 3 años! Trigo (N-Jl), Almorta forrajera (Fb-Jl), Cebada (Nv-Jn).

La almorta tiene una tasa de proteína elevada. Se intenta potenciar para forraje o en seco. Deja el suelo bien, es un buen precedente, 70 uds N.

En zonas caracterizadas por climas con elevada pluviometría, la alternativa más frecuente es: Trigo duro (Nv-Jn), Remolacha (Nv-Jl necesita 600 mm como mínimo), Habas (Nv-Jl) y girasol (Mz-S). Entre la remolacha y las habas cabría una hoja de patata. Tras las habas se podría poner algodón. Zonas con alta pluviometría son la Campiña de Cádiz, Jerez de la Frontera, Sur de Sevilla.

Suelos con elevada capacidad de retención de agua se dan en Galicia, clima continental suave, alternativa de 6 años. Durante los 4 primeros años se pone pradera polifita, patata en Oc del 4º año hasta Ab 5º año y luego maíz desde My del 6º año hasta Oc de ese año. Tras la patata se puede poner maíz, desde My del 5º año hasta Oc de ese mismo año. En la zona de Zamora-León puede cambiarse la pradera por alfalfa.

CULTIVOS Y FECHA DE RECOLECCIÓN

Aragón, pegando con Navarra:

ALTERNATIVA: Trigo-Remolacha-Veza forrajera-+Maiz-Cebada

Tenemos dos opciones:

1ª.- OPCIÓN

AÑO

CULTIVO

SIEMBRA

RECOGIDA

Trigo

Octubre

Julio

Remolacha

Marzo

Noviembre

Veza +

Maíz

Noviembre

Mayo

Abril

Octubre

Cebada

Octubre

Junio

2ª.- OPCIÓN

AÑO

CULTIVO

SIEMBRA

RECOGIDA

Trébol

Primavera

Octubre

Remolacha

Marzo

Noviembre

Veza forrajera +

Maíz

Noviembre

Mayo

Abril

Octubre

Cebada

Octubre

Junio

León:

ALTERNATIVA: Judía - Remolacha - Trigo - Patata tardía

AÑO

CULTIVO

SIEMBRA

RECOGIDA

Judía

Junio

Octubre

Remolacha

Abril

Noviembre

Trigo

Noviembre

Julio

Patata tardía

Julio

Noviembre

Andalucía: tanto occidental como oriental

ALTERNATIVA: en la parte oriental ! Cebada, Tabaco, Haba, Remolacha, Trigo. La remolacha se siembra en otoño invierno, por ser un cultivo de climas benignos. Si sembramos la remolacha en verano en Sevilla, coincidirán las altas temperaturas con la época de máximo desarrollo vegetativo y no saldría el cultivo.

AÑO

CULTIVO

SIEMBRA

RECOGIDA

Cebada

Octubre

Junio

Tabaco

Junio

Octubre

Haba

Noviembre

Junio

Remolacha

Oc-Nv

Jn-Jl

Trigo

Noviembre

Julio

ALTERNATIVA: en la parte occidental ! Trigo, Habas, Remolacha, Cebada-Maiz-Tabaco (poco)- Algodón. El maíz, tabaco, algodón son intercalares de la cebada.

AÑO

CULTIVO

SIEMBRA

RECOGIDA

Trigo

Noviembre

Julio

Habas

Noviembre

Junio

Remolacha

Oc-Nv

Jn-jl

Cebada +

Maiz-Tabaco-Algodón

Junio

Octubre

Centro: Cuenca del Tajo

ALTERNATIVA: correspondiente a regadíos extensivos: 4 años, 4 hojas, 4 especies.

AÑO

CULTIVO

SIEMBRA

RECOGIDA

Trigo

Noviembre

Julio

Patata media estación

Marzo

Septiembre

Cebada

Noviembre

Junio

Remolacha

Marzo

Noviembre

La remolacha ahí casi no es de vigencia, por los problemas de temperaturas. Si los tiene se retrasa la siembra a Octubre y se recoge en Jn-Jl. La remolacha se ha desplazado a la Cuenca del Duero.

Centro: Cuenca del Duero. Alternativa de 6 años, 6 hojas y 7 plantas.

ALTERNATIVA: dos opciones posibles.

1ª OPCIÓN

AÑO

CULTIVO

SIEMBRA

RECOLECCIÓN

Trébol

Octubre

Octubre

Cebada +

Patata

Octubre

Junio

Junio

Noviembre

Judías

Junio

Octubre

Remolacha

Mz-Ab

Oc-Nv

Maíz (ciclo largo)

Mayo

Oc-Nv—Dc

Región Levantina: (no entra).

AÑO

CULTIVO

SIEMBRA

RECOGIDA

Cebolla temprana

Pimientos

Abril

Diciembre

Noviembre

Mayo

Judías

Trigo

Junio

Noviembre

Octubre

Junio

Tomate

Patata temprana

Junio

Diciembre

Octubre

Mayo

Melón - maíz - habas

Mayo

Octubre

Septiembre

Abril

CÓRDOBA: 275 mil ha. La mitad de cereal. Tiene 120 mil ha dedicadas a oleaginosas, la mayoría girasol. El maíz solo aparece en una estructura de regadío de 2ª cosecha.

CÁDIZ: 200 mil ha. Patata solo en regadío, de media estación, tras la remolacha por ejemplo. El garbanzo nunca en ningún sitio en regadío por problemas viróticos.

CASTILLA LEÓN: Burgos provincia con mayor superficie de cultivo 530 mil ha.

Forrajeras: con la alfalfa en aumento, praderas, veza forrajera.

Patata tardía: tanto en secano como en regadío.

Oleaginosas: mucho girasol

Leguminosas: grano algo de veza

Cereales: la mitad de cebada tanto en secano como en regadío. De esta cebada el 90% es de dos carreras. Encontramos también trigo duro y blando.

VALLADOLID: provincia típicamente cerealista. 500 mil ha.

Cereales, casi todo cebada en secano 300 mil ha. El 73% de dos carreras.

Girasol, 100 mil ha.

Maíz, 3 mil ha en regadío.

Leguminosas grano, 7,2 mil ha veza y lenteja.

Planta industriales, Remolacha sobre todo en regadío.

Patata, en regadío de media estación y tardía.

Forrajeras, alfalfa tanto en secano como en regadío.

PALENCIA: unas 330 mil ha de cultivo.

Cereales, sobre todo cebada, 80% de dos carreras. Muy poco maíz.

Leg. Grano, veza

Oleaginosas, girasol en secano y regadío.

Patata tardía, más en regadío

Alfalfa

Remolacha en regadío.

ZARAGOZA:450 mil ha

Cereales, casi todo en secano, aumenta trigo duro. Cebada de 6 carreras el 70%

Leguminosas, muy poco.

Oleaginosas, girasol más en regadío que en secano.

No hay remolacha.

Patata de media estación en regadío.

Alfalfa, en regadío casi tanto como de girasol.

NAVARRA: unas 230 mil ha de cultivo.

Cereal: casi todo es cereal tanto en secano como en regadío. Gran cultivo de cebada 75% de seis carreras, como de trigo.

Maíz, unas 10 mil ha en regadío.

Oleaginosas, algo de girasol en secano y regadío.

Remolacha, algo pero ha bajado su cultivo.

Patata, tardía en secano y de media estación en regadío.

Forrajeras, alfalfa en regadío.

ALTERNATIVAS MÁS FRECUENTES POR ZONAS

NAVARRA: Secano ! Cebada, Trigo, Girasol y Patata tardía

Regadío ! Girasol, Maíz, Trigo duro y Alfalfa

LEÓN: Secano ! Trigo, Cebada, Girasol y Alfalfa

Regadío ! Maíz, Trigo, Cebada-Remolacha y Alfalfa

BURGOS: Secano ! Cebada, Trigo, Girasol y Trigo duro

Regadío ! Remolacha, Cebada, Alfalfa y Trigo

PALENCIA: Secano ! Cebada, Girasol, Trigo y Veza-Alfalfa

Regadío ! Remolacha, Girasol, Alfalfa y Cebada

ZAMORA: Secano ! Cebada, Girasol, Alfalfa y Trigo duro

Regadío ! Remolacha, Maíz, Cebada y Girasol-Alfalfa

ZARAGOZA: Secano ! Trigo duro, Cebada, Trigo y Girasol

Regadío ! Girasol, Alfalfa, Trigo y Maíz

VALLAD : Secano ! Cebada, Girasol, Trigo y Alfalfa-Veza

Regadío ! Remolacha, Cebada, Girasol y Alfalfa

ALBACETE: Secano ! Cebada, Girasol, Trigo y Lentejas

Regadío ! Girasol, Maíz, Cebada y Remolacha

CÓRDOBA: Secano ! Trigo duro, Girasol, Cebada y Garbanzo

Regadío ! Girasol,Trigo duro,Remol-Algodón,Patata temprana

CÁDIZ: Secano ! Trigo duro, Girasol, Remolacha y Trigo

Regadío ! Girasol, Remolacha, Algodón y Patata media est

LA P.A.C. (POLÍTICA AGRARIA COMÚN).

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA POLITICA AGRARIA COMÚN.

En 1957 se firma el Tratado de Roma, por la CEE-6. En el art. 39 de dicho tratado, aparecen los 5 puntos fundamentales de la PAC, que son:

1. - Incremento de la productividad agraria.

2. - Garantía de un nivel de vida equitativo a la población agraria.

3. - Estabilización de los mercados, que en los 6 mercados existieran los mismos productos y al mismo precio.

4. - Lograr la seguridad de los abastecimientos.

5. - Asegurar al consumidor precios razonables.

A estos cinco puntos se añaden dos más:

6. - Protección del medio ambiente.

7. - Desarrollo de las regiones más atrasadas.

Sobre estos 7 puntos se fundamenta la P.A.C. Pero, ¿cómo se llevan a la práctica? El principio básico para organizar todo esto, es la creación de las O.C.M. (Organización Común de Mercado), de los diferentes productos agrarios.

Los objetivos de las OCM son:

1. Unidad de mercado. Libre circulación de los productos agrarios entre los países miembros, lo que supone la supresión de aduanas, creación de precios comunes, iguales expectativas y se armonizan las acciones veterinarias y fitosanitarias.

2. Preferencia de los productos comunitarios. Se busca que los productos de la comunidad sean más baratos que los mismos productos procedentes de terceros países. Para ello se crean barreras arancelarias, en las que se aplica un gravamen a los productos de fuera de manera que adquieran al menos el mismo precio que los interiores.

3. Solidaridad financiera. Los gastos que origina la PAC, sea cual sea el país que los produzca, se pagan con cargo al presupuesto comunitario. Para financiar la PAC se creó el fondo europeo de ordenación y garantía agraria (FEOGA). Los instrumentos para alcanzar los fines de la PAC han sido:

3.1. - Política de precios ! se financia a través del FEOGA Garantía y se desarrolla por medio de las OCM de los diferentes productos agrarios.

3.2. - Política de estructuras ! a cargo del FEOGA Orientación. Complemento de la política de precios y tiende a resolver los problemas que tiene la estructura de producción europeas.

En definitiva, estas medidas pretenden elevar el nivel profesional del agricultor, para modernizar y optimizar los rendimientos en una explotación agraria.

El 95% de dinero se destina a precios y el 5% a estructuras. A partir del año 87 esto se convierte en 85%-15%. En el año 91 España recibía medio billón de pesetas (garantía) y 75000 millones (orientación).

EVOLUCIÓN DE LA P.A.C.

Hasta los años 70, la PAC favoreció las producciones ya que Europa era el 2º importador mundial. Este incremento de la producción superó con creces el incremento del consumo, produciéndose “stocks”. Los sectores más descompensados fueron el lechero, carne vacuno y cereales. El gasto por el almacenamiento de estos productos en los 80, representaba el 60% del gasto total del FEOGA. Debido a estos gastos se hace la primera reforma de la PAC que se produce en el año 1981. Se dan cuenta de que no pueden seguir ofreciendo los precios de garantía sin limitación de volumen como lo hacían hasta ese momento.

1. - Se crea la TASA DE CORRESPONSABILIDAD: el agricultor paga parte de los gastos de los excedentes. En el año 1980 para el sector lechero y en el 86 para los cereales.

2. - Reducción de la garantía a la intervención: esto crea lo que se denomina UMBRAL DE GARANTÍA: para una producción limitada se aseguraba el precio. Todo el exceso no estaba garantizado, valorándose a la baja, bajando el precio.

3. - CUOTAS DE PRODUCCIÓN: solo para el sector lechero. Es la cuota que puede producir cada país. Si produce más se le pone una multa.

4. -DESINCENTIVACIÓN DE LAS VENTAS A LA INTERVENCIÓN: se alargan los pagos a la intervención y se endurece la calidad mínima exigida.

Con todas estas medidas, España llega en el año 86 junto con Grecia y Portugal. España desestabiliza la situación de la comunidad. En el año 86, en la comunidad existían excedentes de: cereales 16 mill t, mantequilla 1,4 mill t, leche en polvo 1 mill t, vacuno 700 mil t

Estos excedentes se vendían a bajo precio a países africanos, por lo que hubo pérdidas. Solo el vacuno, con su venta a bajo precio, se perdían 3500 ECUS/t.

SEGUNDA REFORMA DE LA PAC.

Se seguía con el problema del vacuno y leche y parte de los cereales.

  • Retirada de tierras (set-aside).

  • Se toman medidas para favorecer cultivos extensivos.

  • Se incentivan las jubilaciones anticipadas a los agricultores.

  • La política de precios se basa en las necesidades de mercado.

  • Reforma de los precios se basa en las necesidades de mercado.

Se hace esta reforma para solucionar el problema de la superproducción. El período que va desde el año 86 hasta el 90 es lo que se conoce con el nombre de periodo de referencia. Durante ese período entra en funcionamiento la reforma y se articulan las condiciones de esta. El plan de regionalización

1. - Superficies base (ha).

2. - Plan de regionalización (tn/ha). El plan de regionalización productiva consiste en saber la superficie y producción de cada zona. Indice de regionalización=Ir=tn/ha. Se quita el año de mayor y menor producción dentro de 5 años y con el resto se hace la media, sabiendo así lo que se produce en cada región de la comunidad. Esto es la base de la reforma de la PAC.

Pero ocurre que la superficie base no se calcula bien, debido a los datos subjetivos del agricultor, muchos engaños etc. Se dividió en 8 mill ha de secano separadas por comunidades autónomas y 1,125 mill ha de regadío de forma nacional. Se nos asigna una producción de 2,5 t/ha. Si multiplicamos la superficie base por la producción obtenemos la producción total. Así obtenemos el Índice de regionalización.

Se establece en secano un único rendimiento medio que es 2,5 t/ha; en regadío se establecen tres rendimientos que son: 1. - Rendimiento Medio, 2. - Rendimiento Maíz, 3. - Rendimiento otros cereales. Estos rendimientos están determinados en el B.O.E. para cada comarca natural. En secano para comunidades autónomas y en regadío para todo el territorio nacional. Se hace por comunidades autónomas para que si se declaran más superficie (ha), y si hay más producción de la calculada en un principio, pague la multa la comunidad correspondiente y no todos.

A fecha 1-11-98 se disponía de los siguientes datos: S. Base secano: 7848624 ha S Base regadío: 1371089 ha

Con respecto al año 86 ha subido la de regadío y ha bajado la de secano.

En el año 1993, aparecieron hectáreas que salieron de la nada, de la superficie que tradicionalmente se había dedicado a Barbecho. En esos momentos esa superficie se comenzó a cultivar para obtener las ayudas de la Comunidad Europea. Para evitar esto, se creó el Índice de Barbecho ! Ib (%) que lo que hace es reglamentar el barbecho que se hacía tradicionalmente. Viene tipificado en el B.O.E. por zonas. Se crea en 1994.

Cultivos cerealísticos y herbáceos

S.Cultivos Herbáceos ! la dedicada a los cultivos incluidos en la PAC: cereales (todos menos el arroz), oleaginosas y proteaginosas. El Ib se puede bajar en 10 puntos sin ningún tipo de explicación.

Nota: Ronda de Uruguay! se trata específicamente el tema de los productos agrarios.

1991-92! se crea el Pago compensatorio. En la reforma de la PAC se establecía el precio que se le pagaba al agricultor que era el precio del cereal + ayudas. Ahora, se paga el precio real del cereal y se le da al agricultor un pago compensatorio por cultivar cereal que equivale a las ayudas.

La OCM de Cultivos Herbáceos en la PAC incluye:

  • Cereales: el arroz no está incluido.

  • Oleaginosas: girasol, colza, soja, nabina

  • Proteaginosas: guisante, habas, haboncillo, altramuz dulce

  • Lino no textil.

Todos estos cultivos tienen el pago compensatorio. La condición indispensable de los cultivos herbáceos para recibir el pago compensatorio es que tengan retirada de tierras! se estableció en el 15%. Lo que hacía el agricultor era retirar las tierras y poner el barbecho en la peor zona. La Comunidad entonces te decía donde lo tenías que poner cada año!barbecho rotativo.

Si el agricultor quería poner el barbecho fijo, entonces tenía que dedicar a barbecho el 17%. Esta retirada de tierras podía consistir en barbecho o simplemente en no poder cultivar ningún producto de uso para la alimentación animal o humana.

  • 1993 ! barbecho rotativo 12% fijo 15%.

  • 1994 ! barbecho rotativo 10% fijo 12%

  • 1995 ! barbecho rotativo 5% fijo 10%

  • Campaña 99-2000 ! barbecho rotativo 10% fijo 12%

El fijo se realiza durante 5 años ó 60 meses. Ha ido disminuyendo el barbecho o retirada de tierras para que aumentara un poco la producción, porque había bajado demasiado. En la campaña actual 1999-2000 el barbecho rotativo supone un 10% y el fijo un 12%.

Cualquier agricultor que quiera percibir el pago tiene que acogerse a la retirada de tierras.

Gran agricultor! el que tiene una superficie que le produce más de 92 t de C. Herbáceos. Los grandes agricultores están obligados a hacer retirada de tierras. Los pequeños agricultores no están obligados a hacer retirada de tierras para percibir el pago compensatorio, pero si le conviene más retirar tierras lo puede hacer.

PAGOS COMPENSATORIOS.

Se miden en ECUS/t ! en el BOE aparece en ECU/t

Pc= S (ha) x I regionalización (t/ha) x Importe de la ayuda (ECU/t).

El pago compensatorio ayuda a la producción. Entra formar parte de este pago el Índice de Regionalización y las ayudas.

Pc (regadío)=Rto maíz* cantidad base. Pc (oleaginosas)=Rto medio* cantidad base. Proteaginosas y cereales se multiplica por el rendimiento de otros cereales.

Tienen subvención en España:

- Trigo duro ! Históricas: 594.000 ha de garantía

! Otras : 4.000 ha de garantía.

- Leg. Grano ! 450.000 ha de garantía.

EJERCICIO:

Explotación en Burgos. Secano: rto medio=2 tn/ha. Rto medio=4 tn/ha. Rto maíz=5.8 tn/ha. Rto otros cereales=4 tn/ha. Secano (60 ha) {cereal=20 ha, girasol=20 ha y guisante=20 ha}.

Regadío (50 ha) {remolacha=20 ha, maíz=30 ha. IB=15%}. Se supone que hay retirada de tierras.

Es un gran agricultor por lo tanto hay que proceder a la retirada de tierras.

REGADIO.

Remolacha: 20 ha (no tiene pagos compensatorios).

Retirada: 30 ha*0.05*68.3 ecus/tn* 5.8 tn/ha=598.821 ecus

Maíz: 28.5 ha*53.34 ecus/ha* 5.8 tn/ha=8817.102 ecus.

SECANO.

IB=Sb*100/60=5 (bajamos 10 puntos). Sb=3 ha barbecho blanco 5000 pts/ha (medida medioambiental)* 3 ha=15000 pts.

Retirada de tierras de 57 ha. 57*5/100=2.85 ha. 57-2.85=54.15 ha 54.15/3=18.5 ha

Pago por retirada=2.85 ha* 2 tn/ha* 68.71 ecus/tn=391.647 ecus.

Cereal: 2 tn/ha* 18.05=36.1 tn*54.24 ecus/tn=1958.064 ecus.

Girasol: 2 tn/ha* 18.05 ha=36.1 tn* 94.07 ecus/tn=3395.927 ecus.

Guisante: 2 tn/ha* 18.05 ha=36.1 tn* 84.83 ecus/tn=3062.363 ecus.

EJERCICIO:

Zona de Palencia. Secano: 90 ha, regadío: 85 ha. Rto medio secano=2.7 tn/ha. Rto medio regadío=4.1 tn/ha. Rto maíz=7.8 tn/ha. Rto otros cereales=4 tn/ha. campo de remolacha de 1500 tn, IB=15%.

Establecer el plan de cultivos para un 5% de retirada de tierras.

SECANO:

IB=Sbarbecho/90 ha=5 (bajamos 10 puntos). S barbecho=4.5 ha. Es un gran agricultor.

S secano=85.5 ha. Rotación: trigo-guisantes (en lugar de algarroba) también girasol o habas-cebada-guisantes (oleaginosas). 85.5* 5/100=4.275. S=85.5-4.275=81.225 81.225/4=20.3 ha/cultivo.

REGADIO:

Remolacha: 1500tn/60 tn/ha=25 ha. Resto regadío=60 ha.

Remolacha-maíz-judía o guisante-patata-alfalfa. La judía no entra dentro de la PAC, la patata da mucho dinero y la alfalfa no se puede quitar porque está 4 ó 5 años.

60/4=15 ha/cultivo. 15* 5/100=0.75 ha retirada. La retirada de tierras es la misma para todos los cultivos.

Remolacha=25 ha. Maíz=15-0.75=14.25 ha. Judía=15 ha. Patata=15 ha. Alfalfa=15 ha.

PAC:

SECANO:

Trigo: 2.7 tn/ha* 20.3 ha* 53.34 ecus/ha=2924 ecus.

Guisantes: 2.7 tn/ha* 20.3 ha* 78.49 ecus/ha=4302.0369 ecus.

Cebada: 2.7 tn/ha* 20.3 ha* 53.34 ecus/ha=2924 ecus.

Guisantes: 2.7 tn/ha* 20.3 ha* 78.49 ecus/ha=4302.0369 ecus.

Retirada de tierras: 4.275 ha* 2.7 tn/ha* 68.83 pts/ha=794 ecus.

Sb=4.5* 5000 pts/ha=22500 pts (medida medioambiental).

REGADIO:

Remolacha: nada. Patata: nada. Alfalfa=nada. Judía=nada.

Maíz: 7.8 tn/ha* 14.25 ha* 53.34 ecus/tn=5928.741

Retirada: 0.75* 7.8 tn/ha* 68.83 ecus/ha=312.039 ha,

EJERCICIO:

Explotación en Navarra, Ribera alta de Aragón con Índice de Regionalización:

SECANO! rendimiento medio de 2 t/ha

REGADÍO! rendimiento medio de 5,1 t7ha

Rendimiento maíz 6,5 t/ha

Rendimiento otros cereales3, 0 t/ha

El Índice de Barbecho es el 30%. Las alternativas implantadas son:

Secano: Trigo, Cebada, Girasol, Colza con una superficie de 50 ha.

Regadío: Trigo duro, Girasol, remolacha, Maíz con una superficie de 60 ha.

Valorar los pagos compensatorios y todas las ayudas que pueda tener.

SECANO:

Cultivos cerealísticos y herbáceos
. Es un gran agricultor, por lo que la retirada de tierras es un 10%.

Cultivos cerealísticos y herbáceos
! Cultivos cerealísticos y herbáceos

Cultivos cerealísticos y herbáceos
! Cada hoja tendrá 10,4 ha.

Como tenemos que hacer retirada de tierras ! 10% de 41,7ha = 4,17 ha.

En total nos quedan 9,357 ha/hoja " 9,4 ha/hoja

Recordemos que sólo se hace retirada en las hojas de cultivos que pertenezcan a la P.A.C. Por tanto,

Cultivos cerealísticos y herbáceos

Lo que nos hace un total de 6160,6422 Ecus que teniendo en cuenta el cambio a 168,386 pts/ECU, tenemos un total en secano de 1.037.057,8 pts

REGADÍO:

Tenemos en regadío: Trigo duro: 15 ha, Girasol: 15 ha, Remolacha: 15 ha (no pertenece a la pac),Maíz: 15 ha

En total 60 ha de regadío, pero los cálculos los haremos sobre 45ha ya que las has de remolacha no se tienen en cuenta.

Como es gran agricultor en secano lo es en regadío ! RETIRADA

Trigo duro = 15 - (4,5/3) = 13,15 ha

Girasol = 15 - (4,5/3) = 13,15 ha

Maíz = 15 - (4,5/3) = 13,15 ha

Cultivos cerealísticos y herbáceos

En total tenemos en regadío 19.687,93ECUS; la suma entre secano y regadío supone 4.351.244,8 pts

EJERCICIO:

Explotación en la Campiña de Cádiz de 300 ha de secano y 150 ha de regadío.

Secano ! rendimiento medio 3,2 t/ha

Regadío ! rendimiento medio 5,3 t/ha, rendimiento maíz 6,5 t/ha, rendimiento otros cereales 4,5 t/ha

Índice de barbecho Ib = 0. Establecer una alternativa regular de 4 hojas tanto de secano como de regadío. En secano, el cultivo de trigo duro es el doble que el resto.

Primero hay que ver si es pequeño o gran agricultor. Para ello:

Cultivos cerealísticos y herbáceos

La retirada de tierras para esta campaña es del 10% ! 300-30=270 ha de secano.

En la Campiña de Cádiz, es decir, Andalucía occidental, tenemos:

SECANO: Trigo duro, Girasol, Remolacha, Trigo, Cebada, Garbanzo...

REGADÍO: Girasol, Remolacha, Algodón, Patata de media estación, Trigo, Alfalfa, Habas...

Lo primero que haremos será establecer la alternativa. Una vez realizada esta, se hace retirada de tierras a los cultivos que estén dentro de la PAC. A los que no pertenezcan a la PAC no se les hace retirada.

Hay que descartar el barbecho, no solo por que el Ib=0, sino por la alta pluviometría, >600 mm.

Pondríamos por tanto como alternativa:

SECANO: Trigo duro, Girasol, Trigo duro, Remolacha.

REGADÍO: Patata, Algodón, Remolacha, Girasol.

PARA SECANO: Como es una alternativa regular, y tenemos 225ha a repartir entre 4 hojas, cada hoja tendrá 75ha. De los cultivos que pondremos en secano, la remolacha es la única que no pertenece a la PAC, por lo que la retirada del 10%, es decir 22,5ha, la realizaremos sobre las hojas de Trigo duro y Girasol.

Cálculo de los pagos compensatorios:

-Trigo duro: Cultivos cerealísticos y herbáceos

- Girasol: Cultivos cerealísticos y herbáceos

-Trigo duro: Cultivos cerealísticos y herbáceos

- Retirada: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Aparte tenemos que calcular la subvención del Trigo Duro:

Nos encontramos en una zona tradicional de Trigo Duro, así como en Navarra, prov. De Badajoz, Burgos, Toledo, Salamanca, Zamora, Zaragoza.

Esta subvención es un suplemento al pago compensatorio que asciende a 344,5ECUS/ha en las zonas históricas antes mencionadas. Si no son zonas históricas la subvención asciende a 138,9 ECUS/ha cultivada de trigo duro. Este tipo de subvención comprende 4000 ha.

Subvención TRIGO DURO: Cultivos cerealísticos y herbáceos

En total en SECANO: 95293,98 ECUS = 15 855 584,16 pts.

PARA REGADÍO: Ni la patata, ni el algodón y tampoco la remolacha, pertenecen a la PAC! sólo se hará retirada de tierras en la hoja de Girasol, que es el único cultivo que pertenece a la PAC de los que se cultivarán en regadío.

Como tenemos 150 ha a repartir entre 4 hojas, cada hoja tendrá 37,5 ha. Por ser gran agricultor realizaremos retirada de tierras, pero sólo en la hoja de Girasol.

A consecuencia de la modificación de la normativa, a partir de esta campaña (99-2000) se aplicarán los rendimientos como sigue:

RETIRADA DE TIERRAS ! EL RTO. MEDIO. Anteriormente se empleaba el rto de otros cereales y para las hojas de maíz el rto del maíz.

PAGOS COMPENSATORIOS ! NO HA VARIADO CON RESPECTO A CAMPAÑAS ANTERIORES.

Cereales y proteaginosas ! rto medio, Maíz ! rto maíz, Oleaginosas ! rto medio.

Por tanto, en regadío tenemos:

Girasol : Cultivos cerealísticos y herbáceos

Retirada: Cultivos cerealísticos y herbáceos

En total en regadío tenemos: Cultivos cerealísticos y herbáceos

En toda la explotación tenemos: Cultivos cerealísticos y herbáceos
que en pesetas suponen: Cultivos cerealísticos y herbáceos

EJERCICIO:

En la Campiña de Córdoba

Secano ! rendimiento medio 3,7 t/ha

Regadío ! rendimiento medio 8,2 t/ha, rendimiento maíz 10,9 t/ha, rendimiento otros cereales 6,5 t/ha

Alternativa regular, Ib = 0, campaña 99-2000. Superficie de secano 100 ha; de regadío 50 ha.

Secano: Trigo duro, Garbanzo, Cebada, Girasol.

Regadío: Trigo duro, Girasol, Remolacha, Patata.

Lo primero es comprobar si es o no gran agricultor. Para ello:

Cultivos cerealísticos y herbáceos
! GRAN AGRICULTOR ! Retirada de tierras. Como el índice de barbecho es cero, no hay superficie de barbecho.

SECANO: De los cultivos que se van a implantar en secano, todos menos el garbanzo pertenecen a los “cultivos PAC”. La retirada de tierras es del 10% sobre la superficie dedicada a los “cultivos PAC” ! 7,5ha de retirada. Como es una alternativa regular, la superficie de cada hoja será de.

LOS PAGOS COMPENSATORIOS SON EN SECANO

Girasol: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Cebada: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Trigo duro: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Retirada: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Las subvenciones en SECANO SON:

Trigo duro: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Garbanzo: Cultivos cerealísticos y herbáceos

TOTAL SECANO: 31079,3725 ECUS

REGADÍO: De regadío tenemos 50 ha, en las que se va a cultivar Trigo duro y Girasol, dentro de “los cultivos PAC”, y Remolacha y Patata fuera de “los cultivos PAC”.

Tendremos que realizar retirada de tierras sólo sobre la superficie de los cultivos PAC, es decir, el 10% de 25 ha que son las correspondientes a las hojas de trigo duro y girasol. Por tanto se realizará una retirada de tierras de 2,5 ha sobre ambas hojas. La superficie de cada hoja será de Cultivos cerealísticos y herbáceos

Los PAGOS COMPENSATORIOS EN REGADÍO SON:

Trigo duro: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Girasol: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Retirada: Cultivos cerealísticos y herbáceos

Las SUBVENCIONES EN REGADÍO SON:

Trigo duro: Cultivos cerealísticos y herbáceos

TOTAL REGADÍO: 17953,8925 ECUS

LA EXPLOTACIÓN: 31079,3725 + 17953,8925 = 49033,265 ECUS que en pesetas suponen 8.254.063,697 pts

ORDEN EN LA ALTERNATIVA

- Cabeza de la alternativa:

  • Secano: CEREALES

  • Regadío: REMOLACHA o ALFALFA.

El primer cultivo recibe unas labores que ya no se vuelven a dar hasta que finalice la alternativa. Lógicamente se pondrá como primer cultivo el que más dinero nos dé, ya que las condiciones de cultivo serán mejores.

- Orden de cultivos:

  • Secano: Trigo duro, Girasol, Cebada, Garbanzo

  • Regadío: Remolacha, Trigo duro, Patata, Girasol.

Recordemos que no conviene agrupar cultivos con formas o técnicas parecidas.

LABORES.

Hay dos tipos de labores:

1. - PREPARATORIAS: se hacen para poner a disposición de la semilla un buen lecho de siembra además de eliminar las malas hierbas.

1.1. - Principales:

  • ROTURACIÓN: consiste en poner una tierra que no se ha cultivado en condiciones de cultivo. Se realiza con Buldocer

  • DESFONDE: labor profunda que consiste en romper el suelo con una herramienta de corte vertical para favorecer la exploración en profundidad. Es necesario para romper la suela de labor que queda en el suelo tras pases sucesivos durante años del arado (vertedera). Se usa subsolador.

  • BARBECHO: forma de cultivo que en definitiva consiste en preparar el suelo para que reciba más agua.

1.2. - Complementarias: como su nombre indica complementan a las principales. Las labores realizadas en invierno, dejan grandes terrones. En primavera se pulverizan, dejando la tierra muy fina.

  • GRADEOS: destrucción de los terrones. Se realizan con grada o con chísel. A elegir entre ambos, tendremos en cuenta cómo está realizada la labor principal. Si hay grandes terrones, mejor la grada, que deja el suelo más nivelado. También se puede usar el chísel perfectamente. Es necesario que lo que se use destruya el terrón.

  • ESCARIFICACIÓN: como si se arañase el terreno. En suelos muy arcillosos, con alta temperatura, se forma una costra superficial muy dura. Para romperla, se realiza un pase de cultivador con la reja a poca profundidad.

¿ARADO DE VERTEDERA Ó DE DISCOS?.

Ningún libro dice que con labores más profundas, se va a producir más, y con mejores rendimientos. Por ejemplo, en el caso del trigo, el 60 % del sistema radicular se encuentra en los primeros 25 cm, por lo que profundizar más es tirar el dinero.

Al elegir entre ambos, decantaremos la elección hacia el arado de discos, por:

  • Menor agresividad con el suelo.

  • Más barato y menor consumo.

  • Más racional.

Una vez realizada la cosecha de cereal, con la paja de cereal ¿qué hacemos?. Tenemos dos opciones:

EMPACAR: válido únicamente si tenemos un canal de distribución seguro, ya que el mercado es muy oscuro.

NO EMPACAR: Hay que picarla, para favorecer y facilitar la incorporación al terreno.

Cuando está picada la cubierta vegetal, podemos bien enterrarla o bien, quemarla. Entre las dos posibilidades, ¿cuál es mejor? Si quemamos, quitamos la cubierta vegetal y las malas hierbas, las plagas, evitamos tener que realizar la labor de enterrado etc. Todo indica que es la mejor opción, pero resulta, que hoy en día realizar aportes de materia orgánica es casi imposible dado su alto precio. Sólo será justificable realizar un aporte de materia orgánica cuando tengamos una alternativa con un cultivo que nos permita recuperar la inversión, como por ejemplo remolacha. El gasto que ocasione la enmienda orgánica o estercoladura se dividirá entre todos los cultivos de la alternativa. Dados estos antecedentes, comprobamos que la única manera de aportar materia orgánica es enterrando la cubierta vegetal picada.

En estudios realizados, vemos que durante los tres primeros años se produce una mayor producción con la quema, pero a partir del tercer año, se produce un incremento de la producción de entre un 15 y un 30% con la no quema.

Si la parcela la tengo arrendada, no soy el propietario, me interesa más realizar quema. Si la parcela es de mi propiedad, me interesa más incorporar.

Para realizar la labor de enterrado usamos un arado, un cultivador o una grada. Se incorpora al suelo, quedando totalmente deformado, es decir no válido para la cama de siembra.

Por este motivo se hacen necesarios dos pases de grada cruzados no perpendicularmente.

Tras el pase de grada, habría que abonar y enterrar el abono, haciendo otro pase de grada.

Ya tenemos el lecho de siembra y lo único que nos queda es sembrar y compactar, evitando que quede aire en los huecos alrededor de la semilla, disminuyendo la velocidad de germinación.

Haciendo recuente, tenemos:

ARADO, CULTIVADOR, GRADA, GRADA, ABONADO, GRADA, SIEMBRA, COMPACTACIÓN.

Para ahorrarnos algunas labores, podemos suprimir alguna ya que están duplicadas, quedando entonces:

CULTIVADOR, GRADA, ABONADO, GRADA, SIEMBRA, COMPACTACIÓN.

La compactación se realiza con un rulo jaula o normal, si bien estos últimos tienen problemas con suelos húmedos ya que se forma una costra superficial. Con los de jaula, el problema reside en el exceso de pulverización. Lo mejor es un rulo “croskil”.

SISTEMAS DE LABOREO

1. - Sistema de laboreo convencional:

Labor de alzar ! vertedera / discos

Labor de refino ! grada

Labor de cultivador ! cultivador

Labor de siembra ! sembradora.

2. - Sistema laboreo mínimo o laboreo reducido: nos ahorramos 8500 pts/ha sobre el tradicional.

Labor de cultivador

Labor de siembra

3. - Sistema de no laboreo (antigua siembra directa):

Labor de herbicida y sobre la cubierta vegetal se abre el surco, en el que se deja la semilla y listo.

Con este sistema no se da una mayor producción y hay problemas de manejo de la semilla, producciones irregulares etc.

4. - Siembra directa actual:

Una máquina integral, que realiza todas las labores en un solo pase. Como ventajas podemos citar, que necesita poco tiempo para realizar las labores por lo que podemos coger el momento óptimo de humedad...

La tendencia actual es: 1. - Laboreo reducido. 2. - Siembra directa. 3. - Laboreo tradicional

LABORES DE CULTIVO

Realizadas desde la nascencia hasta el fin del ciclo biológico. Son:

  • Herbicidas

  • Cobertera

  • Tratamientos fitosanitarios

  • Recolección

HERBICIDAS:

Las boquillas usadas son de “chorro plano o abanico”. Existen otras boquillas, denominadas Micronair que se usan para tratamientos aéreos.

A igualdad de bondad del producto, es más efectivo el espolvoreo que la pulverización, debido a que la nube de polvo que se queda alrededor del cultivo llega a todas partes. Ocurre que por intereses económicos, se potencia e investiga el otro camino, es decir, el herbicida en forma pulverulenta. Esto se debe principalmente al menor coste de almacenaje.

El tratamiento con avión no es eficaz en algunos casos debido a diferentes factores; además es bastante caro.

La aplicación aérea provoca que la salida del herbicida sea en forma de torbellino. Cuando llega al cultivo, sigue con ese movimiento, creando una nube densa alrededor del mismo, llegando a todos los puntos.

Cuando se habla de preemergencia o postemergencia, hace referencia a la preemergencia y postemergencia del cultivo.

Los tratamientos dirigidos se hacen normalmente con herbicida de contacto y son máquinas de mano las empleadas para su aplicación.

Los tratamientos en banda, se realizan mediante máquinas de mano. Llevan un colorante y es como si nos pintásemos.

TRATAMIENTOS DE POSTCOSECHA.

Una vez recolectado el grano, se dan tratamientos de postcosecha. Tendremos que desinfectar la nave, donde lo almacenemos, ya que el 60-70% de los problemas que se producen, proceden del almacén, no vienen de fuera con el grano.

SILOS: suelen estar divididos en celdas y son de ventilación forzada, si hablamos de los silos del S.E.M.P.A. dado el volumen tan enorme que tienen. Son unas edificaciones de gran altura, de base rectangular, divididas interiormente de forma vertical. Cada parte tiene un sinfín interior para mover el grano almacenado y favorecer la ventilación.

Los factores que más influyen en la calidad son la temperatura y la humedad, debido principalmente a que están muy relacionados con las transformaciones que se producen en el grano.

TEMPERATURA: lo mejor es llenar el silo por la noche, aprovechando la temperatura nocturna más baja. Hay que tener en cuenta que una tonelada de grano, mantiene 400 l de aire estanco, lo que conlleva a un calentamiento. Tiene una gran inercia térmica.

HUMEDAD RELATIVA: en función del grado de humedad que tenga el grano en el momento de su recogida habrá que realizar un secado previo o no. Si se seca no debe ser a mas de 50ºC para mantener sus características, si llega a 80ºC perdería todas sus cualidades.

Como óptimo de almacenamiento tenemos: Tª< 18º C, HR< 16%. En estas condiciones se conserva 150 días.

Cuando almacenamos grano hay que tener en cuenta que es algo vivo, y que nos interesa que se conserve con las mismas características con las que entró. Por ejemplo, si es cebada cervecera, tiene que cumplir que germine un 96-97% y que esa germinación sea homogénea.

Según aumenta la temperatura y la HR, van apareciendo problemas cada vez más graves.

Si no se han tomado las precauciones necesarias habrá que realizar un tratamiento:

Tratamiento con un fumigante: tratamiento sanitario en el que el agente actúa en forma gaseosa. Por ejemplo, tenemos:

BROMURO DE METILO: muy difícil su manejo; es una mezcla de Bromuro (60%) con Cloropicrina (30%). Como el bromuro es más pesado que el aire, surgen problemas en silos que no son de ventilación forzada. Por este motivo, se aplica caliente con ánimo de reducir su densidad, o bien se añade CO2 para que lo transporte.

FOSFURO DE ALUMINIO: denominado comercialmente como PHOSTOXIN, es el mejor tratamiento que se puede dar ahora mismo. Es una mezcla de fosfuro de aluminio con carbonato amónico y parafina. Son pastillas que al cabo de 1 hora en contacto con el aire, sueltan o liberan fosfuro de hidrógeno, que es un gas inerte, insoluble en agua y en grasa, no produce reacciones químicas en el grano. El carbonato amónico libera amoníaco, que sirve para hacer notar que allí se está dando un tratamiento con este producto, y dióxido de carbono, que es el agente fumigante junto con el fosfuro de hidrógeno. La forma de aplicación en el silo, se realiza con un tubo de longitud variable mediante tubos roscados, que se introduce en el silo desde arriba hacia abajo, hasta la profundidad que marquen convenientes las sondas existentes para el control de temperatura. La pastilla se queda allí en medio y al cabo de una hora libera los agentes fumigantes.

EL ABONADO EN LOS CEREALES.

Abonado de fondo: se realiza en presiembra, se conoce como “sementera” y se hace para generar una reserva de abono para el cultivo.

El P y el K se añaden obligatoriamente en abonado de fondo. Por las características del N (tiene más lixiviación) se hace parte en sementera y otra parte en cobertera.

NITROGENO.

Responsable del crecimiento, interviene en todas las funciones vitales de la planta. Es decisivo durante el ahijado, espigado, germinación y nascencia.

Si tenemos una leguminosa como precedente, deja N en el suelo. Ese N, caso de no haberse lixiviado al sembrar el cereal en septiembre u octubre, provocará un exceso de N en las fases de germinación-nascencia, provocando un exceso de crecimiento, lo que provocará problemas de frío y encamado, en este caso convendría un abonado binario sin nitrógeno.

Durante el ahijado-encañado y espigado es cuando más va a necesitar nitrógeno, sobre todo en el estado fenológico de espiga de 1 cm.

FOSFORO.

Va a dar a la planta mayor fecundidad puesto que interviene directamente en la floración. Interviene en el desarrollo del sistema radicular con lo que interviene en el crecimiento y por lo tanto es el causante de la producción final. Un buen sistema radicular reduce el riesgo de encamado.

POTASIO.

Da al grano mayor calidad. Responsable del llenado del grano y de la formación de los HC dando una mayor calidad en el grano, mayor resistencia a la sequía, mayor resistencia a las heladas pues es el responsable de regular la concentración de los jugos en el interior de la planta.

Fundamental en el tamaño y densidad del grano.

Los momentos de máxima necesidad se dan en germinación nascencia para dar mayor resistencia a las heladas y sobre todo en la fase de maduración, pues es el responsable de la correcta maduración del grano, aumentando su peso y calidad.

EXTRACCIONES.

N (UN/tn grano)

P2O5 (UP/tn grano)

K2O (UK/tn grano)

30

15

25-30

El contenido en fósforo de un suelo según el método de Olsen es: Muy pobre< 5 ppm, pobre 5-15 ppm, medio 15-30 ppm, Alto 30-40 ppm, muy alto> 40 ppm

En cuanto al potasio: Muy pobre< 100 ppm, pobre 100-200 ppm, normal 200-300 ppm , alto 300-400 ppm,

muy alto > 400 ppm

El complejo que más se oferta es el triple 15 (15,15,15).

MOMENTOS DE APLICACIÓN DEL ABONO.

FONDO.

una parte de N y todo el K y el P.

COBERTERA.

se hace con urea (46%) amoniacal ! ciclos largos o nitrato amónico (33%) forma nítrica ! ciclos cortos.

También se puede utilizar Nitrosulfato amónico (26%). Es más barata la forma amoniacal.

La urea se asimila lentamente lo que favorece a los cereales de ciclo largo como el trigo. La cebada cervecera necesita poca proteína por lo que se echa nitrato amónico.

En Andalucía, regadío, se suelen hacer hasta tres coberteras: una en el ahijado con urea, otra en el encañado con nitrato y otra en el espigado también con nitrato. En cobertera solo se echa N. El K y P todo en fondo.

Los abonados de presiembra son minerales.

En secano:

con ciclos largos, tenemos:

Sementera : compuestos bajo contenido en N, todo el P y todo el K

Cobertera: ½ ahijado, ½ espiga 1 cm

con ciclo semilargos (cebadas pienso), tenemos:

Sementera: ½ abonado fondo (+10% respecto ciclo largo)

Cobertera: ahijado

con ciclos cortos (cebadas cerveceras), siembra en En-Fb, Fb-Mz:

Sementera: como en semilargos, con la labor de alzar, en Nv-Dc

Cobertera: cuando se realice la siembra, se aplica toda la cobertera.

En general, en SEMENTERA, hay que abonar con fuertes cantidades de nitrógeno; la COBERTERA en el momento de realización de la siembra (15-15-15).

EL TRIGO.

Clasificación del género triticum:

  • Grupo Diploide: (sp con 2n = 14) grupo de Triticum monococcum compuesto por:

  • Triticum monococcum L. Espelta menor o Escaña. Primera forma de trigo cultivada en Turquía. Daba almidón, pero actualmente para esto tiene poco interés, pues se usa maíz.

  • Grupo tetraploide: (sp 2n = 28) grupo de Triticum dicoccum Schrank, compuesto por:

  • T.dicoccoides Koem. Escaña (espontáneo).

  • T.dicoccum Schrank. Escaña almidonera origen Asia (cultivado).

  • T.durum Dest. Trigo duro (cultivado).

  • T.turgidum L. Trigo redondillo (cultivado).

  • T.polonicum L. Trigo de Polonia (cultivado).

  • T.persicum L. (cultivado).

  • T.timopheeri L. (espontáneo).

  • El trigo duro cultivado es el Triticum turgidum subespecie durum.

  • Grupo hexaploide: (sp 2n = 42), compuesto por:

  • T. Sativum.

  • T. spelta L. Escaña mayor. Bélgica, Irán, Turquía, Alemania, Suiza.

  • T. Mancha.

  • T.compactum Trigos blandos de EEUU.

  • T.sphaerococcum.

  • T vulgare Trigo blando.

  • El trigo blando cultivado es el Triticum vulgare subes. vulgaris

    Por lo tanto, el trigo duro y el blando son totalmente diferentes, son de diferente sp, con diferente dotación cromosómica.

    ECOLOGÍA DEL TRIGO.

    ZONAS DE CULTIVO.

    El trigo es una planta prácticamente adaptada a todo el mundo. Su zona de influencia sería entre los paralelos 60-70 latitud norte y 25-40 latitud sur. Se adapta bien a climas esteparios.

    Se cultiva en otros climas, pero principalmente es un cultivo de climas benignos (frescos y húmedos en la estación de crecimiento, seguido de un período seco y cálido en la estación de maduración). También se cultiva en regadío y en zonas de clima mediterráneo, en las que el factor limitante es la pluviometría.

    Sin embargo se adapta mal a climas cálidos permanentes pues esa temperatura favorece mucho las enfermedades criptogámicas.

    TEMPERATURAS.

    Su diversidad aumenta debido a la existencia de trigo de invierno y de primavera. Los de invierno son los que se cultivan en zonas de inviernos benignos y además necesitan un período de vernalización. Los de primavera, no necesitan vernalización (son los que más se siembran) y se siembran en regiones de invierno riguroso. También en climas benignos en invierno ya que al no tener necesidad de vernalización, el ciclo es más corto y se escapan de los calores del verano. Cuando llega Junio ya se han recogido.

    En cuanto a la temperatura, el trigo es un cultivo de estación medianamente fría. El cero vegetativo se encuentra entre 3-4ºC. La temperatura óptima es aproximadamente 25ºC y como temperaturas máximas 30-32ºC. Esto hace que el trigo comience a tener problemas gordos a partir de 30ºC que junto con baja humedad relativa hace que haya peligro de asurado quedándose el grano pequeño sin crecer.

    Debido a la temperatura, desde Andalucía hasta C. León hay una diferencia en la recolección de más de un mes.

    PLUVIOMETRIA.

    En cuanto al agua, el trigo se produce con una pluviometría anual de entre 200-1800 mm. El área de influencia de la superficie mayor cultivada (350-850 mm) zona donde más se cultiva el trigo.

    El coeficiente de transpiración se sitúa entre 450 y 550, siendo el coeficiente de transpiración, la cantidad de agua que es necesaria para formar una cantidad de materia seca.

    No es excesivamente alto, comparado con la cebada, lo que ocurre es que al tener el ciclo más corto, la cebada necesita menos agua, pero eso no quiere decir que sea más resistente a la sequía.

    En cualquier caso lo más importante de la pluviometría no es la cantidad sino el momento en el que cae. Es importante en nascencia y en la zona mediterránea son importantes las lluvias de primavera. La irregularidad en la distribución del agua es lo que explica que sea necesario el riego. Normalmente un trigo en regadío recibe no más de dos riegos (floración e inicio de formación del grano).

    ALTITUD.

    En cuanto a la altitud se cultiva desde el nivel del mar hasta los 3000 m.

    CONDICIONES EDAFICAS.

    En cuanto al suelo, los más idóneos son de textura media a pesada, buen drenaje y buena estructura. Los mejores rendimientos se ven en suelos arcillo-limosos muy compactos con alto poder de retención de agua, bien provistos de calcio, con alto poder absorbente y poco aireados; suelos de Andalucía. No van bien suelos sueltos ni arenosos. Tampoco cascajosos, pizarrosos que si van bien con cebada.

    Se necesita un ph normal entre 6,5 y 8 con una conductividad eléctrica máxima de 6 mmhos/cm.

    ZONAS TRIGUERAS:

    Se cultiva en la cuenca del Duero (Castilla y León), también en la del Tajo (se recoge ½ mes antes que en la del Duero), también en la cuenca del Guadalquivir (se recoge 1 mes antes que en la cuenca del Duero), Navarra y Aragón.

    EL GRANO DE TRIGO:

    Parénquima amiláceo: células cuyo protoplasma es un retículo proteico formado principalmente por dos: gliadina y glutenina. Que son responsables del gluten, que es la parte más importante del trigo y del precio. Predominan en estas células el almidón.

    % de ese grano de trigo: 13 % tegumento, 85 % albumen, 2% embrión, + vitaminas B, E. No contiene C ni D.

    La semilla es ovalada de color rojo, amarillo o blanco (depende de la variedad). La textura va de vítrea a harinosa. La envoltura del grano es el tegumento, compuesto de prinina y secundina (esta es la responsable del color).

    CARÁCTERÍSTICAS DE LOS TRIGOS BLANDOS (HARINEROS).

    • Color: de rojizo hasta blanco-amarillento. Característica varietal. Originado por la secundina (2º tegumento) pero también está influenciado por la naturaleza del albumen. Si el trigo es rojizo implica mala calidad y si es traslúcido implica buena calidad.

    • Peso del hectolitro: peso específico del trigo. Para saber cual es su densidad. Es una característica varietal. Oscila entre 73-84 Kg. Puede ocurrir que por sus condiciones de cultivo se vea alterado (grano asurado, que tenga ataque de plagas y enfermedades...)

    • Grado de extracción o rendimiento de la molienda: se llama rendimiento de la molienda a la cantidad de harina panificable que se puede obtener de la molienda de un trigo. Oscila entre el 70-75 %. Los bastos más próximos a 70% y los finos al 75%. En principio lo que interesa es que ese trigo sea fino. Esto es una característica varietal.

    • Calidad harino-panadera: es fundamental. Está relacionado con su fuerza o valor plástico de esa harina. En definitiva esa fuerza y esa calidad, van a depender de la calidad y cantidad de proteínas que tiene el grano. Va a medir el nivel de proteínas que tiene. Hay dos proteínas: Gliadina + Glutenina + Agua + Sales minerales = GLUTEN. De la calidad del gluten sale la fuerza de la harina (característica varietal) o la capacidad que tiene de dar al pan un volumen y que quede esponjoso. Un gluten malo es poco elástico y da panes de mala calidad. No tiene nada que ver con el grado de extracción. Nos interesan por tanto trigos finos, con fuerza, con alto grado de extracción. Las harinas flojas no tienen características para dar un buen pan; es una característica varietal, aunque también puede estar influida por condiciones de suelo, cultivo etc. La calidad harino-panadera se mide por varios índices: (los 3 índices son obligatorios en la calidad tipo).

  • Alveograma de Chopin: se pone una lamina de trigo debajo de un chorro de aire a presión midiéndose la deformación que ha sufrido la masa. Cuanto más se deforme y más elástica sea mejor.

  • El área es la W. Si W>300 (trigos de fuerza). 200<W<300 (trigos mejorantes). W<200 (trigos de gluten débil). Esta forma la cuantificar la calidad harino-panadera es obligatoria en la unión europea. Como se ve interesa que la W sea alta.

  • Interesa que sea alta y ancha, indicando esto que se va a comportar bien.

    P/L < 1 Las harinas buenas tienen esta relación entre 0,5 y 1.

  • Índice de Zeleny o de sedimentación: muy usado por los alemanes, entra dentro de la normativa europea. Se basa en la propiedad de floculación de las proteínas en medio ácido. Deja un sedimento. Se toma un tubo isosimétrico (probeta) en la que se echa harina. Se le quita el tegumento y se añade ácido láctico y alcohol isopropílico. El sedimento se mide en mm. >38 ! trigos de fuerza, 28-38 ! buen valor panadero

  • 18-28 ! valor panadero aceptable,< 18 ! baja calidad harino-panadera

  • Índice de caída de Hagberg: este mide la actividad amilásica de la harina. La amilasa es la enzima encargada de hidrolizar el almidón. Deja prever el comportamiento de la harina en la panificación, es decir, la aptitud para la fermentación de la masa. Los trigos germinados o en vías de germinación tienen una actividad amilásica importante, lo que dificulta que suba la masa.

  • Lo mismo ocurre cuando los granos que tienen insectos.

    Se hace un engrudo con la harina, la consistencia del engrudo es más débil cuanto mayor es la capacidad amilásica. Se mide el tiempo (en segundos) que tarda en pasar un anillo por la probeta.

    90 - 150 s ! harinas con exceso de actividad amilásica procedentes de granos germinados o en vías de germinación o de cosechas en épocas de lluvias.

    220 - 280 s ! excelente comportamiento para panificación.

    280 - 350 s ! buen comportamiento

    400 - 650 s ! panes muy duros, con disminución de volumen.

    • Fractura o textura: característica importante. Puede ser vítrea (trigos duros) o harinosa (blandos).

    Los duros son los que se emplean para la fabricación de sémolas y pastas, no siendo aptas para panificación (corteza amarilla).

    Al igual que los trigos blandos, los duros (especie) pueden ser vítreos (duros) o harinosos (blandos). Un mismo grano puede presentar fractura vítrea y harinosa, y reciben el nombre de “Granos berrendos

    En la misma espiga coexisten granos con fractura vítrea y harinosa:

    • El % de granos vítreos está relacionado con la insolación que sufren en la maduración.

    • La fractura vítrea aumenta en trigos cultivados con una alta insolación.

    • También influye el abono con N. A mayor riqueza de gluten (más N), proteínas, mayor cantidad vítrea.

    • Suelos arcillosos ! ! % granos vítreos.

    • Si se cosecha unos días antes de la madurez total del grano, el % de granos vítreos baja.

    COMPARATIVA GRANOS VÍTREOS/SEMOLEROS - HARINOSOS

    HARINOSO

    VÍTREO/SEMOLERO

    Predomina el almidón

    Predomina el gluten

    Peor rendimiento molinería

    Mejor rendimiento molinería kg harina/kg trigo

    Mejor rendimiento panificación

    Peor rendimiento panificación kg pan/kg trigo

    Para fabricación de pan, pienso, salvado

    Para fabricación de sémolas y pastas

    Suelos con K

    Suelos con m.o. y N

    Mayor resistencia al encamado, pues el tallo es más bajo

    Menor resistencia al encamado exceso abono N

    Menor precio

    Mayor precio

    Mayor producción

    Menor producción

    CARACTERÍSTICAS DEL TRIGO DURO Triticum turgidum durum.

  • Método de sedimentación: sodio-dodecil-sulfato (S.D.S) Se utiliza para determinar la sedimentación en los trigos duros. Se hace con harina integral, es decir, no se separa nada, y para ver la floculación se añade dodecil sulfato de sodio más ácido láctico. Así obtenemos la dureza y calidad del gluten. También indica la resistencia a la cocción de las pastas.

  • Comparando el índice de Zeleny con el de sedimentación, tenemos:

    celeny SDS

    • 44 Malo

    • 48 Normal

    • 59 Buen valor como trigo duro

    38 69 Trigo de fuerza.

  • Proteínas: el mínimo exigible en un trigo duro es por encima del 11%.

  • Vitrosidad: para que una variedad sea aceptable, debe alcanzar como mínimo el 85 % de granos vítreos.

  • Beta-carotenos: colorantes vegetales. Es un factor de calidad de mercado. Un alto contenido produce una pasta de color amarillento, preferido por el mercado.

  • Este beta-caroteno, puede destruirse en presencia de la encima lipoxidasa, por lo que es deseable un alto contenido en beta-carotenos (> 7 ppm) y un bajo contenido en lipoxidasa.

    Estos cuatro parámetros se consiguen fácilmente en trigos sembrados de forma tardía (febrero), mejor que en trigos de siembra temprana (noviembre).

    Una pasta es de mejor calidad si se siembra en primavera que si se siembra en invierno

    En cuanto al abono nitrogenado tardío, no hace nada, siempre que se haya realizado bien al principio.

    DE TODO LO ANTERIOR HAY QUE SABERSE.

  • Que trigos duros y blandos son totalmente diferentes, genéticamente...

  • Peso del hectolitro, qué es y para qué sirve. Lo del color no.

  • Características harino-panaderas y los métodos de control y análisis de esas características.

  • Amarilleamiento de la pasta

  • Cuadro comparativo de las características.

  • TRIGO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CULTIVO. EXIGENCIAS.

    INTEGRAL TÉRMICA.

    En los ciclos de invierno (largos) la integral térmica es de 1850-2375.

    En los ciclos de verano (cortos) la integral térmica es de 1250-1550.

    La integral térmica es la suma de las temperaturas medias diarias menos el cero vegetativo. Debido al cero vegetativo es por lo que existen esas diferencias entre ambos ciclos.

    TEMPERATURAS.

    El trigo es un cultivo de temperaturas relativamente benignas. Si la temperatura es baja en invierno y la planta está muy desarrollada le pueden afectar las heladas. Es importante por esto, saber cuál ha sido el precedente, pues caso de ser una leguminosa, el peligro es mayor. La cebada es más resistente al frío que el trigo.

    Temperaturas máxima y mínima: En el estado de 4 ó 5 hojas, la temperatura mínima que aguanta es de 15ºC. La temperatura máxima que soporta ronda los 30ºC, pero por encima empiezan a ser malas, sobre todo en maduración, pues el fenómeno del asurado se produce con facilidad.

    El ciclo del trigo varía entre 250 - 280 días.

    SUELO.

    Necesita suelos que sean profundos, compactos, buen drenaje, que retengan el agua, arcillo-limosos. Con un ph entre 5 y 8, lo normal es 6. El trigo no se da bien en suelos cascajosos, ni pizarrosos, muy aireados. Tampoco en suelos con mucha m.o.

    AGUA.

    Se desarrolla bien con una pluviometría entre 300 y 400 mm siempre que estén bien repartidos (poco en invierno y abundante en primavera). Para obtener una buena producción necesito entre 500-600 mm.

    SIEMBRA.

    Antiguamente se realizaba a mano a voleo, luego se pasó a máquina a voleo. Actualmente se utilizan sembradoras de líneas. La separación entre líneas es de 17-18 cm, si bien la tendencia actual son 13 cm. La profundidad de siembra son 2-3 cm.

    La profundidad de siembra puede ser algo mayor, para así alcanzar zonas más húmedas.

    La dosis de semilla varía mucho si estamos en regadío o en secano:

    Secano ! desde 60 a 200 kg/ha. Regadío ! desde 90 a 250 kg/ha

    En España lo normal es el secano siendo 120-150 kg/ha, que nos darán una producción a la salida del invierno de 300 espigas/m2. Más de 300 espigas plantean problemas de encamado por el peso de la espiga y menos de 300 espigas dan poca producción.

    La incidencia de la dosis en la producción se ha ensayado y se ha llegado a la conclusión de que en regadío todo lo que se eche por encima de los 250 kg/ha se pierde. Sólo en Andalucía por la alta producción, interesan 250 kg/ha. Lo normal en regadío son 200 kg/ha.

    La época de siembra varía según el ciclo que se siembre:

    Los de otoño (ciclo largo) ! desde Oc-Nv-Dc, dependiendo de que se pueda o no, es decir, que haya llovido o no. Los de primavera (ciclo corto) ! Fb-Mz.

    TIPO DE SEMILLA.

    Utilizar semilla certificada no tiene sentido dado su alto precio (80 pts/kg).

    La semilla R1 es la semilla de la cosecha anterior, limpiada y clasificada (26 pts/kg). Lo normal es sembrar semilla certificada en un pequeño terreno y luego sembrar con las semillas que den las plantas de semilla certificada. Es una línea pura, por lo que se mantienen las características. Esta R1, cuando salga, una parte la usaré para sembrar R2 y el resto la vendo. A partir de aquí debería empezar el ciclo de nuevo ya que si siembro R3 bajará la producción.

    La semilla certificada, comprada, está tratada contra hongos, pero la que hemos recogido nosotros no, por lo que hay que hacer tratamientos: Antiguamente con sulfato de cobre en húmedo. Actualmente con sulfato de cobre en seco, da una tonalidad rojiza. Fungicidas sistémicos ! BENOMILO (nombre comercial Belate, americano, de la casa Dupont, es inmejorable). Los japoneses sacaron el Metil tiophanato, de la casa Sumiton. Ambos tratamientos permiten mantener la semilla guardada sin problemas.

    VARIEDADES DE SEMILLA.

    hay tres tipos de variedades:

    Variedad población: son los ecotipos que existen de las plantas cultivadas en las diferentes localidades. Están constituidas por un conjunto de individuos que tienen en común una serie de características adaptadas al medio de esa zona. No hay selección ninguna, sale lo que sea ! trigos berrendos (duros y blandos), trigos empedrados (vítreos y harinosos). No se deben utilizar.

    Líneas puras: lo que actualmente se usa. Una variedad es una línea pura, cuando todos los individuos que la forman son genéticamente iguales, idénticos y homocigóticos para todos sus caracteres. Además permanecen inalterables en generaciones sucesivas. Realmente esto no es así.

    Ciclo largo o de otoño: necesitan un período de reposo previo más o menos largo para poder espigar. Es por esto por lo que se siembran en otoño principio de invierno. Si sembramos tarde no recogemos cosecha. Tienen que pasar ese período de latencia con frío. Dentro de estas variedades existen diferentes niveles de precocidad tanto en la madurez como en el espigado. Se debe sembrar en zonas frías en Oc-Nv. No pasar nunca de la 1ª decena de diciembre, cuanto antes mejor. No son aptas para siembras en zonas templadas.

    Ciclo corto o de primavera: en España no hay una siembra estricta de primavera, en realidad se siembra a finales del invierno. Son variedades con ciclo primaveral, muy precoces (nascencia-espigado) con ciclo muy corto, sensibles al frío ! han de sembrarse en período libre de heladas. No son muy productivas, pero tienen muy buena calidad harino panadera. Resistentes al encamado por su menor tallo. Se pueden sembrar en zonas frías desde finales desde finales de diciembre a finales de enero. Se siembra en zonas templadas siempre que no se pueda sembrar otra variedad.

    Variedades alternativas: tienen la posibilidad de espigar en el año en que se siembran, el ciclo se adapta más o menos a la época de siembra. Las hay de dos tipos: tardías o de ciclo medio (como el de la cebada y se siembran en noviembre, finales de mayo, principios de junio) y precoces (como las cebadas de primavera, que se siembran en marzo).

    Híbridos: prácticamente no se utilizan. Están obtenidos de una mejora vegetal. El inconveniente que tienen es que se planta y se recoge una cosecha, pero no se puede volver a plantar, pues no se saca nada.

    LABORES DE CULTIVO.

    RIEGO.

    El cambio de secano a regadío solo por trigo no merece la pena (no es económico a no ser que ese riego nos sirva para otros cultivos). En zonas templadas, nunca se debe dar riego antes del encañado. Si se dan temperaturas altas en primavera, se da el primer riego a primeros de marzo. De haber un 2º riego se hace antes de que acabe el espigado.

    ESCARDA QUIMICA.

    Las malas hierbas de hoja estrecha (monocotiledonias) son caras y difíciles de erradicar, sobre todo si es avena loca. Hay que ir a tratamientos herbicidas cuyo coste esté alrededor de 1600-1700 pts/ha. Hay que tener cuidado con los productos hormonales, del tipo 2,4 D y MCPA. El primero tiene un coste de 500 pts/ha. Los problemas son que es muy volátil (deriva), afecta a cultivos colindantes sensibles. En Andalucía está prohibido el tratamiento en avioneta con este tipo de herbicida. El MCPA tiene el problema de fitotoxicidad en algunas variedades de cebadas cerveceras.

    RECOLECCIÓN.

    La recolección se realiza cuando el grano tiene un 11% de humedad y se realiza con cosechadora, que normalmente es autopropulsada. Lo normal es que la barra de corte sea de 4.20 m, (salvo en Andalucía 6 m) por tamaño de la parcela y comodidad de transporte. El rendimiento para la de 4,20 m es de 1,2-1,3 ha/h. Existe la posibilidad de poner una picadora detrás, de forma que no haya problemas en la aportación de los restos del cereal al suelo. El trigo cosechado se lleva a una era para que se seque antes de ir al silo o almacén. Las cosechadoras tiene 3 partes: corte, trilla y limpia.

    LA CEBADA.

    INTRODUCCIÓN.

    hordeum vulgare. Las espiguillas van insertas en el raquis.

    Si de las 6 espiguillas abortaran las dos laterales y quedara fértil la del medio, sería la cebada de dos carreras ! Hordeum distichum.

    Si abortara la del medio, siendo fértiles las dos de los extremos, sería la cebada de cuatro carreras ! Hordeum tetrastichum (no tiene ningún interés).

    Si fueran fértiles las seis espiguillas, tendríamos la cebada de seis carreras ! Hordeum hexastichum.

    Se aprovecha principalmente para producir cerveza y como pienso.

    Se cultiva en Aragón (6 carreras), Castilla y León (de 2 carreras) y en Castilla la Mancha (de 6 y de 2).

    MORFOLOGÍA.

    En los primeros estadios la cebada es más débil, el trigo es más erguido. El color del trigo es más oscuro y brillante. La cebada es más clara.

    Su sistema radicular es más débil y superficial que el del trigo y las raíces son menos profundas.

    La velocidad de crecimiento es mayor, el ciclo vegetativo es más corto (130-150 días).

    ECOLOGIA DE LA CEBADA.

    SUELO.

    Más resistente que el trigo. Al principio de su desarrollo no le debe faltar el agua. Va bien en suelos arenosos, mal en arcillosos (al contrario que el trigo). Va bien en suelos cálcicos. Se adapta a diferentes valores de ph. Tolera mejor que el trigo la salinidad. No es un cultivo muy exigente.

    CLIMA.

    Se cultiva en cualquier tipo de clima siempre y cuando el suelo no sea muy arcilloso. Si las tierras son medianamente buenas con climas de áridos a subhúmedos y si las tierras son malas, en climas húmedos.

    Tiene un coeficiente de transpiración mayor que el del trigo (350-450) que son los gramos de agua necesarios para producir 1 gramo de materia seca. Como el ciclo es más corto, absorbe menos agua, pero no es más resistente a la sequía que el trigo. Exige al principio de su desarrollo más agua que al final.

    abonado.

    Comparativamente con el trigo, tenemos por tonelada de grano

    TRIGO

    CEBADA

    30 ud N

    26 ud N

    15 ud P

    20,5 ud P

    25-30 ud K

    25-30 ud K

    En cultivos cortos (cerveceras) se utiliza siempre el nitrato amónico, y en largos la urea.

    SIEMBRA.

    Como el trigo, pero con menor dosis. En secano como máximo 150 kg, siendo lo normal 100-120 kg/ha. La profundidad como el trigo 2-3 cm.

    RIEGO.

    Favorece el encamado. Se riega en el encañado. Si se riega después del encañado aparece seguro la roya (plaga) favorece problemas de Rolla.

    RECOLECCIÓN.

    Exactamente igual que el trigo.

    CEBADAS CERVECERAS.

    Una ha normal de trigo tiene de gastos directos entre 29 y 31 mil pts, mientras que una ha de cebada tiene de 23 a 25 mil pts de gastos directos.

    Fabricación de cerveza ! se maltea la cebada, se añade levadura, lúpulo y agua. En los costes de materia prima, incide en un 85% la cebada, luego el lúpulo y el agua. La malta es la cebada germinada y tostada. Por tanto la germinación debe ser lo más homogénea y rápida posible.

    No todas las variedades de cebada son aptas para la fabricación de cerveza. Generalmente solo valen las cebadas de dos carreras o cebadas de siembra de primavera. Solo unas pocas de estas variedades de dos carreras son las que tienen una alta capacidad cervecera. La única de seis carreras utilizada para cerveza es la variedad dobla (San Miguel). En Francia emplean la cebada de seis carreras para la fabricación de cerveza, pues producen más, dadas sus condicione climáticas. En América se emplean granos de maíz e incluso de arroz. En el antiguo Egipto ya se tomaba cerveza. Es un cereal eurasiático.

    La fabricación de cerveza en España supone un volumen de dinero que alcanza los 305 mil mill pts, lo que supone 25 mill de hectolitros. España es el principal país del sur de Europa y el 3º tras Alemania y Reino Unido. El consumo en España ha ido subiendo: 1950 ! 3 l/persona y año. En la actualidad son 66,6 l/persona y año. Aun así, la media europea es de 81 l/persona y año. En Alemania son 140 l/p y a. Para explicar esa diferencia tan grande, tendríamos que decir, que los alemanes no prueban el vino. España es el 8º país en consumo de cerveza ! Alemania, Dinamarca, Irlanda, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Holanda y España.

    La empresa más importante es cruzcampo (600 millones de litros (25% de la cuota de mercado)). La segunda es mahou con el 18% de la producción y 460 millones de litros. La tercera es el águila con el 17.5% y 440 millones de litros. En cuarto lugar está San Miguel con el 15% y 380 millones de litros. Después viene la casa Damm con el 13% y 330 millones de litros.

    La tendencia en España es la producción de cerveza con poco alcohol (4-4.5º).

    Exportamos mucha malta a Alemania. En el mundo se venden 4 millones de toneladas de malta de cebada. El país que más vende es Francia.

    CARACTERISTICAS MALTERAS DE LA CEBADA.

    Físicas: tamaño grueso uniforme y redondeado pues facilita mucho el malteado. Cascarillas finas, lo que permite un filtrado más cómodo. Color amarillo claro y que esté libre de infecciones y plagas.

    Bioquímicas: que tenga una alta y uniforme capacidad de germinación, que no tenga que pasar letargos. Con buena absorción de agua, cuanto mayor sea, más se favorece la digestión enzimática del grano ! transformar la cubierta del endospermo para que las amilasas  y  transformen el almidón en el mosto. Esto se comprueba si con la uña se aplasta el grano.

    Se busca que tenga el máximo rendimiento en malta. Que la relación porcentual entre el N total de la malta y el N que ha pasado al mosto, conocida esta relación como índice de Kolbach, debe ser lo más alta posible, pues tiene que pasar poco N al mosto.

    CARACTERISTICAS DE LA MALTA.

    El rendimiento del extracto debe ser elevado, máximo volumen de mosto obtenido por kg de malta. Esto es peor en la cebada de seis carreras.

    El % de proteína debe ser moderadamente bajo, no debe llegar al 11%. Por este motivo no hay que abonar nunca con N amoniacal, pues se degrada lentamente y la cebada lo cogería más tarde, si el ciclo es corto, va a tener más N la cebada y será mayor el % de proteína.

    El % de glumilla ha de ser mínimo.

    Las enzimas han de tener una actividad suficiente ( y  amilasas).

    Que tenga un bajo contenido en  glucanos (polisacáridos que hacen más baja la viscosidad del mosto y hacen más fácil su filtrado)

    Color del mosto claro, con un bajo contenido en polifenoles ! estabilidad coloidal de la cerveza.

    Que tenga color y sabor normales de la cerveza terminada.

    Índice de calidad cervecera: se representa por la letra “Q” y nunca supera 9 puntos. La clasificación es la siguiente:

    • De 1 a 5 puntos ! cebadas pienso

    • De 5 a 7 puntos ! cebadas cerveceras de calidad moderada

    • De 7 a 9 puntos ! cebadas cerveceras de calidad

    Se miden una serie de parámetros y luego se ponderan:

    CARACTERÍSTICA

    COEF. PONDERACIÓN

    Rto del extracto

    0,45

    Índice de Kolbach

    0,10

    Atenuante límite (buena fertilidad del mosto - polifenoles)

    0,15

    Viscosidad

    0,25

    Poder diastásico

    0,05

    La calidad de la cebada se ve influida por la pluviometría. Por ello, la cebada de Andalucía es peor que la de una pluviometría mayor.

    VARIEDADES DE CEBADA CERVECERA.

    VARIEDAD

    PAÍS

    TIPO

    CARRERAS

    CALIDAD

    BEKA

    Fr

    Primavera

    2

    9 excelente

    HASSAN

    Ho

    Primavera

    2

    7 buena

    T.UNION

    Fr

    Primavera

    2

    8 muy buena

    UNION

    Al

    Primavera

    2

    8

    MENUET

    Ho

    Primavera

    2

    7

    KING

    RU

    2

    7

    ZAIDA

    Es

    2

    8

    ARABELLA

    Es

    2

    8

    IRENE

    Es

    2

    8

    ALMUDENA

    Es

    2

    7

    DOBLA

    Es

    Invierno

    6

    6

    PLAISANT

    Fr

    Invierno

    6

    6

    ESTRUCTURA VARIETRAL TRIGO-CEBADA.

    Hasta los años 70-75 existía un auge de las variedades italianas. Tras ellas, se pasa a las variedades mejicanas, procedentes de líneas enanas japonesas, que son las que se siembran actualmente.

    Actualmente se trabaja sobre una línea denominada norin 10. Se ha llegado a un límite de producción. Con esta línea se investiga para conseguir hojas hipererectas, con el fin de que quepan más plantas por ha.

    Además se investigan cruces entre cereales de invierno y primavera.

    Los investigadores estudian el comportamiento de la nueva semilla a través de ensayos con semillas testigos, que son de comportamiento conocido.

    Variedades testigo (trigo).

    De los trigos de otoño son: talento, castán y astral.

    De los trigos de primavera son: anza, shasta, yécora.

    De los trigos duros son: esquilache, mexicali y roqueño.

    Actualmente hay registradas 132 variedades de trigos harineros y 35 variedades de trigos duros. En cuanto a la cebada, hay registradas 144 variedades (105 de dos carreras y 39 de seis carreras). La genética ha trabajado muchísimo sobre la cebada de dos carreras.

    Variedades mejicanas (trigo)

    Trigo blando: anza, cajene, yécora (de primavera) son las que más se siembran. Rinconada (de primavera con alta calidad harino-panadera). Marius (otoño). Astral (otoño).

    Trigo duro: mexicali (80% de todo lo que hay en Andalucía), roqueño, vitron,

    Variedades testigo (cebada).

    De seis carreras: barbarrosa y monlón.

    De dos carreras: logra, trait d´ union, hassan, kym y pallas.

    Las cebadas más usadas de dos carreras son: Beka, Pallas, Trait d'union (80 % del total)

    La cebada más usada de seis carreras es la variedad Albacete (+ 500 mil ha 50 % del total).

    EL MAÍZ.

    Zea Mays. En muchos sitios es un cultivo alternativo a la remolacha. En España siempre han existido alrededor de las 500 mil ha.

    Al entrar en la UE, nos obligaron a firmar un convenio por el que teníamos que comprar a EEUU una cantidad determinada anual. Por este motivo, en el año 93, la superficie se redujo a la mitad. Además en esos años, se produjeron muchas sequías, provocando una disminución del cultivo de maíz. Para paliar esa sequía, se prohibió regar en la zona del acuífero 23, por lo que desapareció de esa zona el cultivo de maíz. Por este motivo, se desplazó el cultivo de maíz a Castilla León (Zamora y León). Actualmente vuelve a haber 500000 ha que dan 3 millones de toneladas.

    COMERCIO.

    El intercambio mundial de maíz ronda los 70 mill de toneladas, de las que 50 mill los controla EEUU; es decir, controlan totalmente el mercado.

    En España se siembran del orden de 9 mill kg de maíz, de los que el 60 % se produce fuera. La casa pionner es la que vende el 90 % del maíz mundial.

    En España el maíz del que vamos a hablar es maíz híbrido en regadío. El maíz de la cornisa cantabrica es autóctono y en secano.

    Un kilogramo de semilla vale 1000 pts/kg. Aplicando una dosis de 25-30 kg/ha.

    Es un cultivo conflictivo pues está sometido a los dictámenes de América.

    USOS DEL MAÍZ.

    Para la obtención de alcoholes, almidón (más barato que con otros cultivos), alimentación animal, industria textil, fundición (evita que se pegue el metal a los moldes), fabricación de cervezas y bourbon (whisky de maíz).

    CARACTERÍSTICAS DEL MAÍZ.

    Pertenece a la familia de las gramíneas. Es oriundo de centro América, aunque la zona de máxima producción es el llamado “CORN BELT” en la zona de los grandes lagos americanos donde se cultivan 20 mill de ha. El límite del cultivo de maíz grano se sitúa en la isoterma de 18ºC ! hasta Holanda. El maíz forrajero hasta las latitudes de Noruega, Suecia.

    El período de crecimiento del maíz está comprendido entre la última helada de primavera y la primera de otoño.

    La velocidad de crecimiento está relacionada con la temperatura. Está relación se puede expresar en grados/día. La máxima velocidad de crecimiento se da entre 26 y 28 ºC siempre que no le falte agua. El maíz empieza a desarrollarse a partir de los 16ºC. Los americanos dicen que en todo el Corn Belt, los años de buena producción, son aquellos de veranos suaves con temperaturas en junio próximas a las de julio y agosto. Además interesa mucho que existan variaciones de temperatura entre el día y la noche de entre 6 y 8 ºC para que haya poca respiración celular por la noche.

    CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

    Sistema radicular, tiene uno principal procedente de la semilla, que es el primario. Luego tiene uno secundario a partir del nudo de ahijamiento y otro terciario adventicio por encima de la línea del suelo. Uno de los objetivos de la mejora genética es un buen desarrollo del sistema radicular ya que es una planta de 3-4 m. Las variedades híbridas tienen un mayor desarrollo del sistema radicular que las variedades autóctonas.

    El maíz siempre se debe aporcar, poner más volumen de suelo a disposición de la planta y así tener más agua a su disposición.

    Tallo: es de caña maciza, pudiendo alcanzar hasta 3 m. Es azucarado y se usa para fabricar papel. Antiguamente su incorporación al suelo era muy pesada de realizar pues había que hacer muchas labores. En la actualidad no hay problema con las cosechadoras.

    Hojas: 10-15 cm de ancho y 50-80 cm de largo. Son abrazaderas.

    Fruto: es una planta monoica, es decir, que tiene flores masculinas y femeninas sobre el mismo pie. No tiene ahijamiento (planta de un tallo).

    OBJETIVOS DE LA MEJORA GENETICA.

    • Gran desarrollo del sistema radicular

    • Un solo tallo por planta

    • Una sola mazorca por planta, con 200-300 granos por mazorca.

    Los híbridos se sacaron alrededor de los años 30 y llegaron a Europa en los años 50. Antes daban 4500 kg/ha. Actualmente dan 14-15-16 mil kg/ha. De este incremento, el 60% se lo debemos a la mejora genética. El 40% restante a las técnicas de cultivo, los herbicidas etc.

    Actualmente se considera que se ha alcanzado el tope. Lo más que se ha conseguido es modificar la arquitectura de la planta con hojas hipererectas para aumentar la densidad de plantación, llegando a 105000 plantas por ha cuando antes se metían 70000 plantas/ha. Con la mejora genética tradicional se ha tocado techo.

    CICLO VEGETATIVO.

    Tiene una nascencia de entre 8 y 10 días, con una velocidad de crecimiento de 1 hoja cada 3 días. Esto quiere decir que a las 4-5 semanas tiene 35-40 cm y todas las hojas formadas (luego solo le falta crecer). Es en esta fase donde más se nota la diferencia con los híbridos.

    En función de la duración, desde la nascencia hasta la madurez fisiológica, es lo que se considera ciclo vegetativo. Según su duración, tenemos diferentes híbridos:

    CLASE

    DENOMINACIÓN

    CICLO (días)

    100

    Ultraprecoz

    76-85

    200 (5%)

    Muy precoz

    86-95

    300

    Precoz

    96-105

    400

    Semiprecoz

    106-115

    500

    Medio

    116-120

    600

    Semitardío

    120-130

    700 (34%)

    Tardío

    131-140

    800 (41%)

    Muy tardío

    141-150

    900

    Ultra tardío

    >150

    Esto es interesante, pues en función de la latitud, irá un ciclo más largo u otro más corto. Andalucía más largo, cornisa Cantábrica más corto. Hay que tener en cuenta que se consiguen mayores producciones cuanto mayor es el ciclo. Pondremos un ciclo más largo, cuanto más largo sea el día y más temperatura tengamos.

    GALICIA ! variedad autóctona. Muy característico maíz de ciclos cortos (200-300)

    BILBAO-SAN SEBASTIÁN !ciclo 400-500

    NAVARRA ! parte de la zona de Tudela 700

    ARAGÓN - ZARAGOZA ! 700

    C. LEÓN ! León, Zamora 500-600-700. Zona de máxima producción.

    MADRID ! Aranjuez, San Martín de la Vega 500-600-700-800

    GUADALAJARA ! bastante maíz 500-600

    C. la MANCHA ! Albacete antes era muy productiva.

    EXTREMADURA ! zona N (Plasencia, Cáceres), zona S (Olivenza, Vega del Guadiana ) 700-800

    ANDALUCÍA ! no es una zona de maíz, por la temperatura, pero hay en Granada, zona N de Córdoba, Cádiz y Sevilla. 800

    CLIMA.

    Deben ser climas benignos, con una media necesaria para germinar entre 8 y 10 ºC y para crecimiento entre 16 y 30 ºC. El mínimo necesario para floración es 18ºC.

    En cuanto a la pluviometría, el maíz es un cultivo moderadamente exigente en agua. El umbral de cosecha, es decir para esperar cosecha, se encuentra en 150 mm. Aunque el optimo es100 mm en junio, 175 mm en julio y 100 mm en agosto, lo que supone 525-600 mm en total.

    Puede hacerse un riego para alcanzar tempero y luego sembrar. Un riego entre 10-15 días antes de floración y otro 10-15 días tras floración, para asegurarla. El resto durante todo el período de fructificación.

    SUELO.

    No es exigente en cuanto al suelo. Ph entre 6 y 7. Se desarrolla también en suelo calizo.

    LABORES.

    Las labores que hay que dar son: alzar en invierno, labor de refino en primavera (no usar fresa o rotabator ya que pulveriza mucho el suelo). Hay que regar antes de sembrar.

    ABONADO.

    Las extracciones del maíz como las de cualquier otro cereal, por tonelada de grano son: 30, 18, 30 (N, P, K)

    El potasio y el fósforo va todo en fondo. Si el suelo es arenoso el nitrógeno va el 30-40% en fondo y el resto en dos coberteras, una con 15-25 cm de altura y la segunda con 35-40 cm de altura.

    Si el terreno fuera de medio a fuerte sería el 50% en fondo y el resto en una cobertera cuando la planta tuviera 35-40 cm de altura.

    El abonado de fondo se realiza a una profundidad de 25-30 cm. Para la cobertera se utiliza un cultivador, dejando el abono enterrado a unos 15-20 cm. Esto se da en la calle (50-70 cm separación entre líneas). Se utiliza Urea o Nitrato amónico. La urea está a 17 pts/kg y el nitrato amónico a 31 pts/kg.

    El maíz es muy sensible a la falta de algún nutriente:

    • N ! en la hoja aparece una clorosis que se extiende por el centro en forma de V. La hoja se seca, adquiriendo un color verde pálido. La mazorca queda pequeña y con granos mermados.

    • P ! manchas púrpuras en las hojas jóvenes y ennegrecimiento lento de los pistilos. Las mazorcas quedan deformadas y con granos sin desarrollar. Se producen fecundaciones con mazorcas irregulares. Raíces débiles que pueden ser sensibles al encamado y al ataque de hongos.

    • K ! bordes de las hojas y puntas inferiores quemadas. Mazorcas con puntas desnudas y con granos poco apretados, bajo peso específico. Además provoca un debilitamiento del sistema radicular.

    • Mg ! hojas con rayas blanquecinas a lo largo de los nervios y color púrpura en las hojas inferiores.

    SIEMBRA.

    Se utilizan sembradoras monograno a golpes (un golpe, una semilla). Las marras son muy escasas.

    En maíz una unidad de semilla son 50000 semillas (15 kg=30000 pts/ha). Como se ponen 100 mil plantas por ha, utilizaremos 2 unidades por ha.

    Nos encontramos entre 90 y 100 mil plantas/ha, aunque depende del híbrido (en este caso, el de hojas hipererectas con un marco de siembra de entre 60-70 entre líneas y 15-20 cm entre plantas.

    La profundidad de siembra es mayor que en cereales de invierno, entre 5 y 6 cm.

    En cuanto a las fechas de siembra y recolección:

    REGIONES

    SIEMBRA

    RECOLECCIÓN

    GALICIA

    Ab - My

    Oc - Nv

    NORTE

    My - Jn

    Oc - Nv

    EBRO

    Ab - My

    Nv - Dc

    DUERO

    Ab - My

    Oc - Nv -Dc

    CENTRO

    Ab - My

    Oc - Nv - Dc

    EXTREMADURA

    Ab - My

    Oc - Nv - Dc

    ANDALUCÍA

    Mz - Ab

    Ag - Sp- Oc

    HERBICIDAS.

    Muy importante, dados los ingresos brutos que supone este cultivo.

    PREEMERGENCIA: simazina (4 kg mat.activa/ha), atrazina (0,5 - 1 kg m.a./ha).

    POSTEMERGENCIA: linuron (2-4-d) (1,5 - 2 kg m.a./ha).

    Hay que tener en cuenta el cultivo posterior, si es sensible y presenta fitotoxicidad; incluso en el monocultivo de maíz.

    RECOLECCIÓN.

    Se utiliza una cosechadora adaptada (se quita el cilindro y se abre más el cóncavo). Se recogerá cuando el maíz tenga una humedad menor al 15%. Si es mayor, habría que meterlo en un secadero. El secadero más primario, era una especie de jaula que se colocaba orientada según la dirección del viento.

    La instalación de un secadero, solo se justifica cuando se tiene una finca de cómo poco 50 ha. Una tonelada de grano ocupa 3 m3. La temperatura del aire no debe ser muy alta, no pasando de los 60-65 ºC y la humedad tipo del maíz es del 14%

    Para bajar del 30% al 14% (en una tonelada), necesitamos unas 15 mil calorías por tonelada, lo que equivale a 16-18 litros de gasoil.

    MAÍZ FORRAJERO.

    Poca incidencia, salvo en la Cornisa Cantábrica (Asturias, Santander y Galicia).

    Allí es la base de la alimentación del ganado vacuno, tiene un fácil cultivo, se puede usar para ensilar o para forraje. Se utilizan solo variedades autóctonas. Hay variedades para forraje (ciclo corto) y otras para ensilado (ciclo largo ya que a más mazorcas más calidad del ensilado).

    ABONADO.

    Se hace abonado de restitución como en el maíz grano (algo menos).

    PRODUCCION.

    40-50 mil kg/ha. Más o menos la producción de cualquier forrajera.

    RECOLECCION.

    Con hileradora-picadora en la parcela y luego se lleva a ensilar. También con segadora y se lleva a pie de silo son tractor, donde se pica.

    ENSILADO.

    En silos zanja, se mete el maíz, se compacta y se cubre con el plástico. Este se fija con arena. Ahora mismo se hace es en bolsas negras de 0,5 m3, se cierran y listo.

    Es un buen alimento para el ganado pero pobre en proteínas, por lo que se debe mezclar con ensilado de leguminosa. Se mezcle o no, se debe añadir correctores para compensar la acidez del propio ensilado.EL ARROZ.

    EVOLUCION Y CONSUMO DE ARROZ.

    Esta ligado a zonas con disponibilidad de agua. La importancia, en cuanto a producción, respecto a otros cultivos es baja. Ocupa el 4º lugar en cuanto a cereales. Es un producto que tiene un consumo a la baja, ya que antiguamente fue parte de la alimentación básica lo que provoca que al aumentar la renta y el desarrollo de los países, el consumo de productos básicos disminuye. Años 80=1.5 kg/persona y año. Años 90=1 kg/persona y año. Esta disminución es más acusada en zonas metropolitanas.

    TIPO DE ESTABLECIMIENTO.

    No llega al 20% lo comercializado en tiendas tradicionales, la mayor parte se comercializa en grandes superficies (50%). Actualmente se consumen arroces para usos concretos.

    En nuestro país, ha sido un alimento base, mientras que en el resto de Europa ha sido un alimento complementario, lo que esta llevando al consumo de arroces largos.

    EVOLUCION DE LA SUPERFICIE DE ARROZ EN ESPAÑA.

    Las zonas de cultivo son: Albufera de Valencia, delta del Ebro y Guadalquivir, Navarra, Huesca y Badajoz.

    La superficie de cultivo se mantuvo constante durante mucho tiempo (40-50000 ha). En los años 50 se produce un ligero remonte (70-75000 ha) coincidiendo con el inicio de las obras de infraestructura en las marismas del Guadalquivir, obteniéndose miles de ha.

    En los años 80 se produce una bajada de superficie (50-60000 ha). A principios de los 90 vuelve a caer la superficie de cultivo debido a la sequía.

    En los últimos años se ha producido un aumento de superficie (mas de 100000 ha) de zonas en las que jamas se penso se sembraría arroz. Si el precio se mantiene la superficie seguirá en aumento. Se han alcanzado rendimientos de 6500 kg/ha con un precio de 60 pts/kg. Además a OCM del arroz ha pasado a organizarse y a tener peso, con grandes ayudas (334 ecus/ha). Tienen derecho a ayuda unas 104000 ha y el precio de intervención ronda las 50 pts. Las ayudas hacen que el sector agrícola no investigue, se estanque y desprofesionalize.

    EVOLUCION DE LA PRODUCCION.

    Es pareja a la evolución de la superficie. Tras la guerra civil se establecieron unos cotos arroceros que regulaban su producción, el estado era el que controlaba los cotos y por lo tanto los precios. Los productores tenían que entregarle la producción al estado. En los años 70 crece el valor debido a que se quitan los cotos arroceros.

    DATOS BASICOS DEL SECTOR ARROCERO EN ESPAÑA.

    Superficie cultivada (96)=107000 ha. % respecto a la UE=23.8%

    Producción (96)=761000 t. % respecto a la UE=28.2%

    Nº explotaciones arroceras=5500 precio medio en origen=55.84 pts/kg.

    Las principales zonas de producción son: Andalucía (37.4% producción y 35000 ha), delta del Ebro (17.5% y 22000 ha), Extremadura (19.3%) y Valencia.

    Las zonas que mas variaciones tienen de superficie son el bajo Guadiana y las marismas debido a la sequía (se necesitan 2 l/s ha).

    España triplica las exportaciones con respecto a las importaciones. Al entrar en la comunidad se dieron subvenciones para cultivar el arroz tipo indico, ya que era el que se consumía en los países europeos.

    SUPERFICIE DE ARROZ EN LA CEE.

    Italia (valle del Po)=236000 ha, siendo el 14.3% del tipo indico., (año 94/95).

    Grecia=22822 ha, siendo el 49.4% del tipo indico.

    España=63121 ha, siendo el 17% tipo indico.

    PRODUCCION MUNDIAL.

    Mundo: 147517000 ha. 527413000 t. España: 316000 t.

    Asia (80% producción):482549000 t. China:187211000 t. India: 111011000 t.

    En zonas de clima subtropical se pueden conseguir dos cosechas por lo que el rendimiento es bajo. En Europa el rendimiento es de 6000 kg/ha y en EEUU es superior.

    COMERCIO INTERNACIONAL DE ARROZ.

    Las exportaciones mundiales son de 16332000 t. Tailandia es el país que mas exporta (4989000 t) luego EEUU (2660000 t), Vietnam (1765000 t), España (190000 t exportación y 144000 t importación).

    En la UE Holanda es el país mas importador (150600 t). Entre Francia y Holanda manejan el comercio de arroz. En Europa somos deficitarios en arroz.

    GENERALIDADES.

    El arroz que sale de la cosechadora es el arroz cascara o paddy. El arroz cargo es el descascarillado. Para consumir el arroz hay que descascarillarlo y luego blanquearlo con productos abrasivos. El rendimiento en arroz blanco es del 60%. Las cascarillas se usan como aislante e incluso para hacer quillas de barcos.

    ORIGEN BOTANICO.

    Es una gramínea especie Oryza sativa. Es originario de Asia (india, china).

    Se divide en dos subespecies que se diferencian por la longitud del grano: brevis (<4mm) y comunis (>4mm). Normalmente se cultiva la comunis. Dentro de la comunis hay 3 grandes grupos (variedades botánicas):

    INDICA. Zona centro sur de la india. La relación longitud anchura (l/a) es superior a 3.

    JAPONICA. Procede de Japón. l/a<3. Podemos aceptar que este es el arroz mas usado.

    JAVANICA. Procede de la isla de Java (indonesia).

    En nuestro país siempre se ha cultivado tipo japonica, pero cuando se entro en la CEE se daban ayudas para cultivar indica. Los indica tienen menos almidón que japonica y además este es diferente.

    CARACTERES BOTANICOS.

    Es una planta acuática, la raíz necesita estar en agua. Son raíces fasciculadas, no muy gruesas y si muy fibrosas. El desarrollo del tallo es igual a otros cereales. Puede tener uno o varios tallos (60-65 cm llegando incluso a 1 m) que son cilíndricos. Se buscan variedades de tallo corto y grueso por problemas de encamado. Se busca que la espiguilla sea muy compacta (mucha separación entre granos) para que el brazo de palanca sea pequeño y no se encame. La inflorescencia es en panicula (cada una de las flores da lugar a un fruto en cariopside) que puede tener un numero variable de espiguillas formando una inflorescencia compuesta. Las flores son verdes. El numero de granos que puede dar va de 60 a 150. Las hojas son envainadoras (una parte de la hoja cubre el tallo). El limbo es muy recto, es una hoja longilinea.

    CLIMA Y SUELO.

    Por su origen es una especie de exigencias casi tropicales, pero no tiene problemas de adaptación en nuestro clima.

    Mínimo

    Optimo

    Máximo

    Germinación.

    7-10

    30

    40

    Crecimiento.

    7

    23

    40

    Floración.

    15

    30

    40-45

    Granazon.

    19

    30

    40-45

    Lo normal es sembrar con agua (3-4 cm de altura). El 100% es siembra directa (antes se plantaba en semillero).

    Es un cereal de verano (desde primavera a verano). Encaja relativamente bien en muchas zonas de nuestro país, sobre todo cuanto mas al sur vayamos. El problema es la recolección, ya que en otoño empieza a haber mucha humedad (problemas al recoger, encamado etc.).

    El mínimo de germinación es mas alto en algunos casos que el mínimo de crecimiento. Esto va a influir en el manejo del agua, al principio con poco agua y luego con mas agua.

    El arroz necesita alternancia de temperaturas entre la noche y el día. Es un aspecto que puede explicar su buena adaptación a la zona mediterránea. Esto es bueno para que por la noche no haya una alta respiración con elevado consumo de fotoasimilados. Con un salto térmico importante, tenemos un F. neta positiva.

    LLUVIA. Puede dar problemas de encamado al final del cultivo. Conviene que la humedad relativa sea alta (75-80%), estando esto garantizado al ser cultivado con agua.

    VIENTO. El mayor riesgo de asurado es tras el inicio de la floración, habiendo peligro de desecación de esas frutas recién cuajadas. Esto sobre todo ocurre con vientos fuertes y muy secos. Para que no se produzca el asurado se recomiendan humedades relativas del 50-80% durante el día y de 80-100 durante la noche, esto es favorable sobre todo cuando se están desarrollando los frutos.

    LUZ. Es una especie con necesidades importantes que en las zonas de cultivo de nuestro país son bien cubiertas. Necesita un mínimo de 2200 horas de luz.

    SUELO. El PH optimo es de 7-8 (mejor mas básico que ácido). Hay que intentar que la capa freatica sea alta para no tener que gastar mucha agua, por eso cuanto mas arcilloso sea mejor, aunque tiene que haber circulación de agua para que las raíces obtengan el oxigeno necesario. La textura mas favorable es la franco arenosa o también la franco arcillo arenosa. El problema de los suelos arenoso es el gasto de agua y el control del abonado, sobre todo nitrogenado. El rendimiento de estos suelos es menor.

    SALINIDAD. Se da en Aragón y Navarra. Conviene usar agua con poca cantidad de sales para que se produzca lavado de estas en el suelo. El arroz aguanta una salinidad en el agua de 3 ds/m. El problema es que con esta salinidad no se produce lavado sino que se están incorporando. Por cada 1 ds/m que sobrepase de 3 baja el rendimiento en un 13%

    MATERIAL VEGETAL.

    Desde el punto de vista comercial se diferencian en arroz redondo (l<5.2 mm y l/a<2), arroz medio o semilargo (2.2<l<6 mm y l/a<3) y largo (l>6 mm y l/a>3).

    En España se han cultivado tradicionalmente arroces redondos (balilla, bomba), que son del tipo japonica. A mediados de los 70 se obtuvo un cultivar llamado bahía (redondo), que tiene una buena adaptación y mucho almidón, su problema es que no es resistente al encamado ya que es muy alto. Después aparecieron el niva y jucar pero no mejoraron al bahía. En los años 80 aparecieron los cultivares senia y tebre que tampoco han superado al bahía, lo que se intentaba era adaptarlos a zonas especificas (valencia y Cataluña respectivamente), los dos con la idea de reducir la talla (menos sensibilidad al encamado). Después salió el betis (variedad) pensando en lazona del Guadalquivir, que además intentaba mejorar la longitud de cara a la exportación. A mediados de los 80 y en los 90 llegaron mejoras procedentes de Italia, que intentaban tener una buena adaptación y ser algo mas largos (híbridos entre indica y japonica), de aquí salen lido y arborio. Otros arroces que sacaron fueron el italpatna que era semilargo, pierina y marchetti pero no llegaron a extenderse. Los americanos lo que hicieron fue mejorar el tipo indica (thaibonnet y lenout). Una empresa española saco un cultivar procedente de los dos americanos (herva 2).

    El bahía es principalmente el que se sigue cultivando (mas del 50%). En el delta del Ebro se han adaptado mejor los tipo indica que en valencia, pero no pasan del 15%. Los arroces redondos (japonica) no reciben ayudas mientras que los medios y largos si. Los largos tienen menos contenido en almidón por lo que no se pegan en la cocción.

    TECNICAS DE CULTIVO.

    ABONADO.

    Hay que conocer el tipo de suelo, las necesidades que presenta la planta y cuando se realiza el abonado, así como el contenido del suelo en macro y micro nutrientes, y la facilidad para extraerlos.

    Al ser el arroz una planta acuática toma el nitrógeno de forma amoniacal (el resto de las plantas lo toman en forma nítrica). Tiene la ventaja de que las soluciones amoniacales son menos móviles.

    Las extracciones en kg/tn producida (cascara) son: 21 N, 11 P2O5, 18 K2O. Para un rendimiento de 6500 kg/ha el abonado será: 136.5 N (6.5*21), 71.5 P2O5 (6.5*11), 117 K2O (6.5*18).

    El fósforo se aplica en abonado de fondo. El nitrógeno y potasio se aplican en su mayoría en abonado de fondo.

    Se usa mucho la urea como abonado de fondo, así como el amoniaco (se inyecta y después se inunda la parcela). Una parte importante del nitrógeno se aplica en abonado de fondo, el resto del nitrógeno se aplica en 2 ó 3 coberteras. No conviene retrasar la segunda cobertera ya que puede inducir a mantener la planta en actividad, retrasándose la maduración del grano, retrasándose a su vez la recolección con peligro de lluvias. Las coberteras de nitrógeno suelen hacerse con urea. Las unidades de potasio se aplicaran con la primera cobertera ya que es menos móvil. El abonado de fondo y el de sementera es casi lo mismo. Se abona cuando se hacen las labores preparatorias y lo mas cerca posible de la siembra.

    PREPARACION DEL SUELO.

    El gasto es menor si un conjunto de parcelas se ponen de acuerdo para cultivar arroz. Tiene que existir un canal y un desagüe (la cota del canal será mayor que la del desagüe). La parcela ha de estar perfectamente nivelada. Normalmente se trabaja con pendientes del 1 por mil.

    Los cordones de separación hay que repararlos todos los años. El numero de parcelas entre el canal de llegada y el canal de desagüe no debe ser muy grande ya que el agua es un medio de transmisión de enfermedades, problemas de salinidad por lo que la ultima parcela esta en peores condiciones. Hay que nivelar todos los años ya que al trabajar la parcela podemos tener zonas mas hondas o mas levantadas con la falta de homogeneidad en cuanto a profundidad del agua se refiere. La renivelacion ha de ser anterior a cualquier otra operación. Cada ciertos años hay que hacer una nivelación en condiciones. Actualmente en algunos casos se utiliza la nivelación con láser.

    SIEMBRA.

    Prácticamente todo el arroz se siembra (95%), si se transplanta (5%) se ponen 2 ó 3 plantas juntas para resistir el encamado. En los 60 el 100% era plantado. Se planta cuando hay graves problemas de malas hierbas. La siembra se puede hacer con o sin agua, aunque generalmente se hace con agua, para ello se dejan 3-5 cm de agua y se siembra con una abonadora centrifuga (a voleo). El grano al hidratarse va al fondo. Dos o tres días antes de sembrar se introducen las semillas en un estanque con agua caliente para conseguir una pregerminacion. En algunos casos se aprovecha para incorporar algún fungicida (TMTD, benomilo etc), que las proteja en las primeras fases. El inconveniente es que exista oleaje acumulándose las semillas en las zonas donde va la dirección del viento, para impedir esto se puede hacer una labor de cultivador dejando ondulado el suelo evitando que se mueva. Densidad:30-35 gr/100 semillas. Con agua el problema es conseguir la regularidad. En seco hay que dar un tratamiento al grano para aumentar su densidad y no flote cuando se inunda. La siembra en seco se hace con una sembradora a chorrillo.

    La siembra del arroz intenta obtener 400 (arenoso)-600 (arcilloso) paniculas/m2. Si quiero 800 paniculas/m2 y tenemos un nivel de ahijamiento de 2 tallos/semilla=2 paniculas/planta----250 plantas/m2. Suponiendo una eficacia de germinación del 80%---500 semillas/m2. Si 1000 semillas pesan 30 gramos tendremos que poner 180 kg/ha. Esto es solo un ejemplo.

    MANERA DE TRABAJO.

    Todavía cuando no hay mucho agua se hace una labor de chafar(romper), se pasa un tractor en el que las ruedas motrices han sido sustituidas por ruedas de jaula grandes, rompiendo las cañas del rastrojo revolviéndose con la capa superficial y el agua, dejándose secar luego. Al final del invierno principio de la primavera las labores de preparación serán abonado de fondo o sementera, labor de vertedera (35-40 cm) y luego en algunos caso una labor de grada para dejarlo mas liso.

    En ocasiones esta labor no se realiza ya que en muchas zonas donde se cultiva arroz se cazan patos vendiéndose la caza obteniendo un ingreso extra. Lo que se hace es respetar el rastrojo para que vengan los patos.

    Conviene sembrar en el periodo libre de heladas. La mayoría de las veces se siembra en primavera-inicio del verano. Mas que el peligro de heladas interesa que haya temperaturas adecuadas para que se de una buena germinación y de esta manera no se tienen problemas de heladas primaverales casi con toda seguridad. Al principio es necesario que haya poco agua para que la semilla se caliente antes (1.5 cm), luego progresivamente vamos inundando la parcela hasta 12-15 cm en la zona mas alta de la parcela.

    TRANSPLANTE.

    Se suele plantar en grupos de 3 ó 4 plantas separadas entre grupos 30 cm en tresbolillo. Es raro que se plante, solo se suele hacer en sitios donde hay riesgo de encamado. A finales de febrero o marzo se siembra y 30 ó 40 días después se llevan al campo. Nada mas sacarlas del semillero hay que llevarlas al campo de cultivo.

    MANEJO DEL AGUA.

    Al principio necesita poco agua. Cuando ya se ha desarrollado ha de tener 14 cm de agua. Se suele hacer 1 ó 2 secados (retirada del agua). La siembra suele ser a principios de abril haciéndose el primer secado en junio y el segundo (en caso de existir) en julio. Con la retirada de agua se busca que la planta enraíce mas en profundidad así como que se caliente el suelo para que se desarrolle el sistema radicular. También intenta eliminar las malas hierbas acuáticas. El secado se aprovecha para aplicar abonado de cobertera y herbicidas de contacto. El segundo secado se hace por si acaso quedan malas hierbas aplicando herbicidas ya que hay malas hierbas que son semiacuaticas y resisten el secado, además se puede aprovechar para realizar una segunda cobertera.

    El secado se hace durante 3 ó 4 días. El problema es que todo el mundo seca al mismo tiempo y todo el mundo necesita el agua al mismo tiempo creándose muchas tensiones por el agua. Se calcula que el canon mínimo necesario de agua es de 2 l/sg ha, dependiendo del tipo de suelo, llegando a necesitar en algunos casos 4 l/sg ha.

    El maíz necesita unos 6000 m3/ha y el arroz en todo su ciclo (150 días) unos 2700 m3/ha, lo que demuestra que el arroz consume mucha agua.

    CONTROL DE MALAS HIERBAS.

    Alisma plantago. Es acuática, se puede controlar con el secado.

    Scorpus maritimus (juncia). Forman tubérculos teniendo mucha capacidad de reproducción.

    Echinocloa ssp.

    HERBICIDAS. Uno de los mas utilizados es el molinato que se utiliza para controlar echinocloa. Se aplica de forma granulada cuando la echinocloa tiene 2 ó 3 hojas. Lo que se hace es cerrar la entrada y salida del agua y se aplica el molinato, manteniéndolo cerrado durante 2 ó 3 días.

    Otro herbicida es el propanil bentazona (el propanil es para plantas de hoja estrecha y la bentazona para hoja ancha).

    El propanil es un herbicida hormonal y cuando hay viento hay deriva por lo que los cultivos cercanos de hoja ancha pueden tener problemas.

    REGULADORES DE CRECIMIENTO.

    Al utilizar el abono nitrogenado aumenta el rendimiento pero se favorece el encamado, para evitar esto se utilizan los reguladores de crecimiento (cycocel, ethrel, paclobutrazol que puede ser absorbido por el sistema radicular).

    Con estos reguladores lo que se consigue son entrenudos mas cortos.

    Se aplican cuando la espiga tiene 1 cm. Se suelen aplicar por vía foliar aunque existen casos en los que se pueden introducir en el suelo antes de sembrar.

    El regulador mas usado es el cycocel. Se puede dar un segundo tratamiento si persiste el riesgo de encamado.

    PLAGAS Y ENFERMEDADES.

    PLAGAS:

    • Chilo supprsalis (barrenador). Es un insecto (lepidoptero) del suborden noctuido (vuelan por la noche) siendo atraídos por la luz. Los adultos ponen huevos en el tallo y cuando eclosionan se suelen comer el tallo. La puesta se hace en abril. Suelen tener 2-3 generaciones/año.

    • Las larvas comen el tallo hacia arriba pero cuando empieza el frío empieza a comer hacia abajo buscando el cobijarse en el cuello de la planta. La quema de rastrojos se hace para destruir algunas larvas de insectos que están ahí cobijados. Es una plaga endémica. Cuando están en el estado de huevo-eclosion es cuando son mas vulnerables y es cuando hay que atacarlos. Si se hace bien no habrá segunda generación, de haberla es 30-35 días después de la primera. En nuestro país es obligatorio tratar contra el barrenador, se hacen tratamientos comunitarios ya que todos los productores están juntos. Para controlar a los adultos se utilizan trampas luminosas donde hay un insecticida (vapona). Hago una gráfica con las muertes, al momento de máximas muertes le sumo los días que tardan en eclosionar para así saber cuando tengo que aplicar el tratamiento. El tratamiento se suele hacer con avionetas o helicópteros (mayor eficacia). Hay que intentar que los insecticidas sean ecológicos (gradúan, sumilion).

    • Chinche (eusarcoris inconspicons). Es un insecto. Chupan los granos y los vacían, pudiendo tener un porcentaje de perdidas muy altos. Normalmente los tratamientos para barrenador me sirven para estos.

    ENFERMEDADES.

    • Pericularia oryzae. Es un hongo que afecta al tallo, aunque también puede afectar a las hojas y a la panicula. Se ha intentado luchar contra esto por la vía genética aunque no ha tenido éxito. Puede ser transmisible por semilla por lo que conviene tratarla para controlar el problema, el fungicida no mata la espora pero si evita que se desarrolle.

    • Helminthosporium oryzae. Es otro hongo. Afecta mas a la inflorescencia.

    • Enrochat. Es un virus. La planta adquiere un color amarillo que pasa a naranja y luego a rojo. Se combate seleccionando bien la semilla. Cuando se detecta una planta enferma se arranca y se quema.

    RECOLECCION.

    Si esperamos mucho para recolectar hay mas probabilidades de rotura de granos y tenemos menos % de granos en madurez lechosa y granos de aspecto ceroso que no se pueden comercializar. Cuanto mas esperamos mas granos maduros habrá. Cuanto mas verde esté mas difícil será la recolección. La humedad que exigen las cooperativas es del 14%, con mas humedad hay penalizaciones. Aparte hay que secar el grano para que llegue al 14% lo que implica un coste.

    Si tardo mas en cosechar el grano pierde humedad naturalmente. Para cosechar hay que cambiar las ruedas motrices y poner unas orugas. Con cosechadoras potentes de doble tracción se puede trabajar sin oruga (la oruga es cara y no puedo llevarla por carretera). Si se cosecha con 4-5 cm de agua la tierra no se adhiere a la oruga. En suelos arenosos es mejor en seco. La cosechadora suele echar el grano sobre el remolque de un tractor sin salir de la parcela.

    CULTIVOS INDUSTRIALES

    LA REMOLACHA.

    BOTANICA.

    En Europa es la única forma de obtención de azúcar.

    Familia: chenopodiaceae. Genero y especie: beta vulgaris.

    Variedades botánicas: B. vulgaris variedad cycla: hortaliza se come sin hojas. B. vulgaris variedad cruenta: remolacha roja. B. vulgaris variedad crassa: forrajera. 1ª de la que se sacó remolacha. B. vulgaris variedad saccharifera: obtenida de la anterior, mejorando el rendimiento en azúcar (es la variedad que vamos a estudiar).

    SECTOR AGRARIO DE LA REMOLACHA.

    Azúcar: se extrae de la remolacha y de la caña de azúcar (Saccharum officinarum ! planta originaria de Nueva Guinea, emigrando de este a oeste; España es el único país de la UE con caña de azúcar en Motril y en Canarias para ron). De todo el azúcar que se produce en el mundo, 2/3 son de caña y 1/3 de remolacha.

    En el mundo tenemos: Caña Remolacha

    18 mill ha 8,5 mill ha

    1100 mill t 300 mill t

    La zona más productiva del mundo es América (Colón la llevó a América), con 2/3 de las ha que hay en el mundo. Tiene dos partes bien diferenciadas:

  • América del Norte:

  • ZONA

    SUPERFICIE mill ha

    PRODUCCIÓN mill t

    Cuba

    1,2

    60

    México

    0,6

    40

    Sur EEUU

    0,350

    27

    TOTAL

    3

    166

  • América del Sur:

  • ZONA

    SUPERFICIE mill ha

    PRODUCCIÓN mill t

    Brasil

    4,2

    270

    TOTAL

    5,2

    350

    REMOLACHA:

    PAÍS

    SUPERFICIE mill ha

    PRODUCCIÓN mill t

    URSS

    3

    60

    Francia

    0,46

    31

    Alemania

    0,534

    27

    Italia

    0,290

    14,3

    España

    0,190

    9

    Polonia

    0,376

    11

    Lo que se compra y lo que se vende es azúcar. El sector tiene su propia OCM, que es la del azúcar. La producción mundial d azúcar son 98 mill t.

    La producción de la UE es de 13 mill t ! Francia 3 mill t, Alemania 2,6 mill t, Italia 1,5 mill t, España 1 mill t. Esto es lo que la OCM del azúcar asigna a cada país miembro.

    REMOLACHA TIPO: 16% de riqueza de azúcar ! 140 - 150 kg azúcar/t de remolacha. De los 98 mill de t de producción, se intercambian en el comercio mundial 27 mill t.

    Mercado de la remolacha ! EXPORTACIÓN

    PAÍS

    PRODUCCIÓN

    EXPORTACIÓN

    CUBA

    8 mill t

    7 mill t

    BRASIL

    8,5 mill t

    2,6 mill t

    AUSTRALIA

    4 mill t

    2,5 mill t

    FRANCIA

    4,5 mill t

    2,4 mill t

    TAILANDIA

    2,5 mill t

    1,9 mill t

    Mercado de la remolacha ! IMPORTACIÓN

    PAÍS

    % IMPORTACIÓN

    URSS

    20

    EEUU

    10

    CHINA

    JAPÓN

    CANADÁ

    LA REMOLACHA EN ESPAÑA: producimos casi 9 mill t con una superficie de 190000 ha. La superficie destinada al cultivo de caña son 2000 ha situadas en el litoral de Granada a Málaga y 20 ha en Canarias para la producción de ron.

    Nosotros tenemos una cuota de azúcar de 1 mill t, de los que 14 mil kg son de caña de azúcar.

    Distribución de la superficie cultivada de remolacha:

    En total son 190 mil ha, repartidas de la siguiente forma:

    • Cuenca Duero ! 98 mil ha con 99% regadío.

    • Meseta sur ! 10 mil ha (Albacete y C. Real) con 99% regadío.

    • Andalucía ! 68 mil ha con 50% secano-regadío.

    • Rioja ! 4 mil ha

    • País Vasco ! 3 mil ha (Álava)

    Las 98 mil ha de la Cuenca del Duero, así como las 10 mil ha de la Meseta Sur son de SIEMBRA DE PRIMAVERA 90% REGADÍO; en Andalucía son de SIEMBRA DE OTOÑO 50% SECANO-REGADÍO.

    La remolacha es un cultivo de climas templados, por eso en el sur la siembra es de otoño.

    Aunque tenemos un millón de toneladas asignado por la OCM, producimos del orden de 1,3 mill t de azúcar y exportamos a los países del Magreb.

    El precio mínimo de la remolacha tipo de 16º es de 7869,38 pts/t. Esto es lo que percibe el agricultor cuando deposita la remolacha en la fábrica. La empresa más importante del sector azucarero en España es EBRO.

    El precio que percibe el agricultor ha bajado de unos años para acá, pero se han creado una serie de pagos compensatorios por transporte y tonelada. El agricultor cuando lleva la remolacha a la extractora, tiene una compensación de: 0 a 30 km ! 487,50 pts/t , 30 a 60 km ! 650 pts/t, 60 a 100 km! 812,50 pts/t100 a 150 km! 975 pts/t, 150 a 200 km! 1137,5 pts/t, > 200 km! 1300 pts/t

    También tiene una compensación por pulpa, ya que una vez desecada y prensada sirve para alimento del ganado lechero. El agricultor tiene una compensación de 167 pts/t. Además la Junta de Castilla y León tenía una prima de 400 pts/t hasta un máximo garantizado de 100 t. Además en el caso de EBRO, durante el año 98 se daba una prima de 800 pts/t para coger clientes.

    Con todo esto, un agricultor de la Cuenca del Duero se embolsará alrededor de 10000pts/t (1 millón de pesetas por hectárea, con unos gastos de 270000 pts/ha).

    CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO.

    La remolacha es una planta bianual: el primer año es la fase de vegetación y acumulación de reservas. Es decir, desarrolla la raíz pivotante de forma cónica, de manera que asoma un poco el cuello de la raíz. Tiene una piel carnosa, rugosa y áspera, con raíces secundarias que se desarrollan mucho si el suelo está suelto.

    La raíz principal constituye la parte más importante de acumulación de reservas. También desarrolla un tallo que apenas se ve siendo pobre en azúcar y rico en sales minerales y K.

    Las hojas son grandes en forma de roseta, de color verde oscuro, carnosas y largo peciolo.

    En el segundo año de vida, la planta atraviesa su fase de floración y fructificación.

    En el invierno la planta se paraliza, sus hojas se marchitan y el frío actúa sobre las yemas axiales, induciéndolas a flor. La raíz se alarga y endurece, desaparece el azúcar y aparece un tallo que se ramifica en dos. Las flores están en forma de espiga; son hermafroditas y carecen de pétalos.

    La subida a flor, facultad de espigar, es una característica varietal, pero se incrementa con las bajas temperaturas. Una planta de siembra en otoño, es más proclive a subir a flor que las de siembra de primavera. Las variedades de siembra en otoño y en primavera son de distinto cultivar.

    La madurez industrial se alcanza hacia el mes de septiembre del primer año. En ese momento, se realiza la recolección. Si no se realiza la recolección, la raíz sigue engrosando hasta noviembre, incluso diciembre y luego se alarga el tallo, quedando la raíz leñosa.

    En algunos casos, hay plantas que suben a flor el primer año (las denominan plantas macho). Esto se produce debido a una mala elección de la variedad o porque se ha sembrado en una mala fecha y ha sido afectada por temperaturas bajas que han actuado sobre las yemas axiales.

    APROVECHAMIENTOS.

    Obtención de azúcar melazas y pulpa.

    Las hojas que quedan en el suelo, o bien se incorporan al suelo, o se venden para la alimentación del ganado.

    Las melazas se emplean para la obtención de alcohol y levadura de panificación. También se diluye en agua y se riega la paja con ella, dando la mezcla al ganado con 0,7 UFL/kg mezcla.

    Con la pulpa, que es un residuo de la obtención del azúcar, se da desecada y prensada como alimento para el ganado lechero y de engorde. El valor alimenticio es mucho más alto que el del maíz, además de ser más barato. La remolacha junto con el maíz son los cultivos más interesantes desde el punto de vista económico.

    CICLO DE LA REMOLACHA.

    Germinación: a partir de 4-5º, pero se desarrolla mejor con 6ºC, que se consiguen a finales de febrero, principios de marzo. Si se siembra pronto puede subir a flor de forma prematura (el primer año), quedando la raíz con un menor contenido de azúcar, menor peso, más fibrosidad, lo que dificulta la obtención del azúcar.

    Nascencia: 15-20 días después de la siembra. Durante los 50-55 primeros días, la raíz profundiza y tiene un sistema foliar de 20-25 hojas. Posteriormente hay un crecimiento rápido de hojas y raíz. A partir de los 120 días de la nascencia, se para el crecimiento de las hojas, creciendo solamente la raíz durante 20 días más alcanzando la madurez industrial, momento de máximo contenido en azúcar.

    Síntesis del azúcar: Las hojas realizan la fotosíntesis y sintetizan o transforman los carbohidratos en almidón primario. Una vez caída la noche, este almidón es hidrolizado y transferido a la raíz donde se polimeriza de nuevo, transformándose en sacarosa.

    ECOLOGÍA DEL CULTIVO.

    TEMPERATURAS.

    La remolacha es una planta de climas templados (semicontinentales húmedos). En forma de plántula las bajas temperaturas pueden dañar mucho a la remolacha, sobre todo desde nascencia a estado de 4-5 hojas. Los mejores resultados se obtienen con siembras anteriores a la primera decena del mes de Abril. Una solución para esto es sembrar en invernadero y cuando tiene 4-5 hojas se transplanta obteniendo así unos rendimientos más altos. Subida a flor prematura: se da en el primer año. Es debido al carácter varietal y a las temperaturas inferiores a 10ºC. Se da con mayor incidencia en siembras tempranas de primavera y también con siembra de otoño. Esto provoca una disminución en el contenido de azúcar y una bajada de la calidad para industria.

    La unidad de remolacha son aproximadamente 100000 semillas suponen unas 20-23 mil pts. En España se suelen gastar entre 1,5 y 1,6 uds/ha debido a la reposición de marras provocadas por el frío (sino hubiera marras sería 1 uds/ha). El hecho de realizar trasplante posibilita que en septiembre se pueda recolectar, con plena madurez industrial y rendimiento, así las fábricas pueden escalonar la producción. Las azucareras subvencionan el transplante.

    La temperatura optima de crecimiento es de 20ºC.

    NECESIDADES HÍDRICAS.

    Necesita grandes cantidades de agua. Se suele hablar entre los agricultores de 700 a 800 mm.

    En el departamento se hizo un estudio: El marco más general usado en España es de 12 x 18, pues es el más barato, pero se evapora más agua. En ese estudio se puso un marco de 12 x 12 y comprobaron que optimizando el consumo este sería de 500 a 550 mm.

    El mayor gasto en la Cuenca del Duero es el riego. Suele estar en torno a 115000 pts/ha, es decir, casi la mitad de los gastos. Salvo en algunas zonas de Andalucía, en el resto necesitan riego. En Andalucía se dan tierras que acumulan mucho agua y por eso se puede poner sin riego. De todas formas, se notan la diferencia de rendimiento entre secano y regadío. En secano tenemos un rendimiento de 35-40 t/ha y en regadío de 60 t/ha.

    REPETICIÓN DEL CULTIVO.

    La remolacha deja el suelo muy bien para el siguiente cultivo, es un buen precedente. En suelos arcillosos evita que se agrieten.

    En una alternativa, salvo con alfalfa, suele ser cabeza de alternativa y normalmente le sigue un cereal. La remolacha no se puede ni se debe repetir, ya que tendría problemas de producción, malas hierbas y enfermedades.

    En general, en tierras donde no se ha cultivado, se puede poner un año sí otro no durante los 10 primeros años, pero esto tiene riesgos. En suelos donde sí se cultiva, lo conveniente es hacerlo uno sí, dos no en secano y uno sí tres no en regadío. Por esto solo entra en alternativas mínimas de 4 años, pues de lo contrario provoca problemas de suelo difíciles de solucionar.

    La remolacha es un cultivo muy sensible a muchos herbicidas, en concreto al grupo de las atriacinas. No se puede cultivar remolacha si el precedente ha sido maíz, sorgo tratado con atriazinas.

    En cultivos tratados con trifluralina como soja, girasol y algodón, alfalfa tratada con benfluralina, maíz, soja y algodón tratados con fluometuros, etalfluralina y simazina, debe darse un margen de 6 meses como seguridad antes de sembrar remolacha.

    LABORES PREPARATORIAS.

    LABORES PRINCIPALES.

    Al ser la semilla muy pequeña y fina, tengo que ser más cuidadoso en la preparación de la cama de siembra.

    Alzado del cultivo anterior: si quiero un máximo desarrollo de la raíz, tengo que dejar el suelo en buenas condiciones.

    Subsolado y un pase de vertedera o discos: el subsolado se hace cada 4 años que es cuando repito el cultivo para que las capas más profundas se rompan y penetre mejor la raíz, favoreciendo su crecimiento.

    LABORES INTERMEDIAS.

    Refino: de la tierra que se ha alzado (normalmente se hace con un rulo de jaula pulverizando mucho el suelo, es mejor si se usa un rulo desterronador).

    Gradeo: conviene que sean gradas pesadas pues nivelan mejor el terreno, evitando que se hagan charcos en las zonas más bajas o mal niveladas provocando enfermedades problemáticas. Se hace a 15 cm de profundidad.

    Después es cuando se duele enterrar el abonado de fondo.

    Conviene que los terrones superficiales sean gruesos (3 cm) para que no se seque el suelo y no se forme costra. Los de debajo deberían ser finos ya que es donde va la semilla. La capa inferior seria de elementos finos y compactados para que suba el agua por capilaridad.

    ABONADO.

    Las extracciones por cada 10t de remolacha son (42-15-58). En condiciones normales los grupos remolacheros recomiendan o informan que un exceso de N no provoca un aumento de la producción y sí una bajada de riqueza además de una disminución de la pureza de los jugos, lo que implica una influencia negativa para la industria. Se recomienda no pasar nunca de 150-200 ud de N. El factor definitivo en la producción de la raíz es el fósforo, también alrededor de 150-200 ud P y en cuanto al K alrededor de 100-150 ud K.

    FONDO: todo el K y el P mencionado antes y el 50% del N.

    COBERTERA: del 50% restante de N, se aplica el 60% en aclareo y el 40% restante 20 días después.

    La remolacha es un cultivo muy sensible a los oligoelementos (Fe, Mg, Cu y sobre todo B y también Mn).

    Un déficit de boro en el suelo, provoca desaparición del tallo y un agujero en el centro que atraviesa totalmente la remolacha denominado mal del corazón. Si se observa una deficiencia de Boro, se usa un producto (0-20-30-2B) si bien es más frecuente usar superfosfato de cal con Boro (zona blanca alrededor del cuello) y mejor aún usar como máximo 15-20 kg/ha de borato sódico, más no por problemas de fitotoxicidad.

    Si observamos una carencia de Mg, se añaden 100 kg de dolomita u otros abonos compuestos que tengan Mg.

    LABORES DE CULTIVO.

    ACLAREO.

    Cuando hablamos de la remolacha, hay que tener en cuenta que en su segundo año florece y fructifica con flores hermafroditas con 1-4 glomérulos. Si sale más de un glomelulo hay que realizar aclareo, para dejar un marco de plantación definitivo, que en secano es de 60 mil plantas/ha y de 90 mil plantas/ha en regadío.

    FITOSANITARIOS:

    RIEGO.

    Necesita alrededor de 600 mm. En principio antes de sembrar y de hacer las primeras labores, se da un riego de baja duración para refriar la tierra (llevar a tempero el suelo) disminuyendo el tamaño de los terrones y preparando la tierra para la siembra.

    Siembra de primavera: el siguiente riego hay que retrasarlo lo máximo posible (incluso que llegue a sufrir estrés hídrico), para que la raíz busque agua y profundice más. Si se sufriera sequía, se da un riego corto para que no se marchite. Una vez se empieza a regar, no se debe dejar de dar riegos, del orden de 40-60 l/m2 con una frecuencia de riego cada 10 días. En condiciones normales se debe cortar el riego en septiembre, cuando se alcanza la madurez industrial.

    Siembra de otoño: lo normal sería regar a partir de la 2ª quincena de marzo, dependiendo de las lluvias de primavera. Se riega hasta finales de mayo, principios de junio. Todo esto depende de las lluvias.

    HERBICIDAS.

    Muy importante, dado que se riega y hay un aumento de la temperatura. Lo normal es realizar dos tratamientos. En algún caso 3.

    PREEMERGENCIA

    POSTEMERGENCIA

    TRAMAT 3l/ha + VENZAR 0,5 l/ha

    + BETANAL 6l/ha

    TRAMAT 3l/ha + PYRASUR 3kg/ha

    + BETANAL (3+3)l/ha split

    • TRAMAT ! etofumesato al 50%

    • PYRASUR ! cloridazona al 43% + lenacilo al 12%

    • VENZAR ! lenacilo al 80%

    • BETANAL ! fenmedifan al 16%

    Se hace un tratamiento en preemergencia y otro en postemergencia. Se usarán boquillas de chorro plano.

    SIEMBRA.

    Hay que ir a siembra definitiva (semilla monogermen) con 50 cm entre líneas y 14 cm entre plantas.

    Una unidad de semilla de remolacha es un paquete de 100 mil semillas. En España se siembran entre 1,3 y 1,4 uds de semilla/ha dado que el momento de la siembra es el más peligroso. Cada unidad de semilla cuesta 20-22 mil pts. Por eso en secano, no se usa este tipo de semilla, sino otras más baratas (multigermen) que implican aclareo.

    FECHAS DE SIEMBRA:

    Primavera: se siembra en marzo-abril-mayo. Las siembras buenas se hacen antes de mediados de abril. Las siembras tempranas admiten mejor las semillas multigermen ya que le afectan menos las heladas, dado que unas plantas protegen a otras.

    Otoño: octubre-noviembre-diciembre. Los mejores resultados se obtienen sembrando antes de la primera semana de diciembre. Es difícil que en esa zona (Andalucía baja) venga alguna helada. Se hace una siembra de precisión con una sembradora de precisión que siembra a una profundidad de 3 cm.

    TIPOS DE SEMILLA.

    SEMILLA MULTIGERMEN ORDINARIA.

    Una semilla de remolacha puede tener entre 1 y 4 glomérulos. Se denominan “semillas multigermen”; antiguamente se denominaban “multigermen ordinaria”. Estas se obtienen tal cual, tras el 2º año de la remolacha. Las semillas multigermen son aquellas que poseen más de un glomérulo. La legislación exige que la germinación en laboratorio sea del 68% mínima, tras 14 días. Se puede sembrar con lo que sea. Precisa de mucha mano de obra para realizar aclareo, siendo de 95 h/ha. La dosis de semilla es de 10-15kg/ha.

    MULTIGERMEN CALIBRADA.

    Es como la anterior pero pasada por unos tamices para saber que tiene pocos glomelulos. Pretende que el número de glomérulos sea el mínimo posible. La legislación establece dos calibrados:

    Calibrado 1 ! cuando la diferencia de semillas del mismo lote es inferior a 1 mm.

    Calibrado 2 ! cuando esa diferencia es de 1,75 mm.

    La legislación exige una germinación mínima del 73% tras 14 días en laboratorio. Todo esto, supone un ahorro de semilla frente a la anterior. La dosis de semilla es de 4 a 7 kg semilla/ha. La mano de obra necesaria para aclareo supone 58 h/ha.

    SEMILLA DE PRECISIÓN (MONOGERMEN).

    Se somete a la semilla a un proceso de machaqueo y escisión mecánico con un posterior pulido que aumenta el grado de monogermia.

    La legislación exige una germinación mínima del 73% tras 14 días en laboratorio. En cuanto al grado de monogermia, se exige que sea de un 58% en las diploides y de un 63% en las restantes. Para valorar esta semilla, lo que se hace es sumar el % de germinación y el % de monogermia, dando una serie de puntos. De ahí, salen diferentes categorías:

    • Ordinarias ! menos de 150 puntos.

    • Especial ! 150 - 160 puntos.

    • Extra ! más de 160 puntos.

    Se deben sembrar con sembradora de precisión. La mano de obra necesaria para aclareo es de 35 h/ha

    MONOGERMEN GENÉTICAMENTE OBTENIDA.

    Pertenece a variedades genéticamente monogérmenes. Este tipo de variedades supera en vigor, energía y calidad a cualquiera otra variedad. Se debe ir a siembra definitiva, reponiendo las posibles marras por heladas. La legislación exige una germinación del 73% tras 14 días en el laboratorio y un grado de monogermia del 90%. Para sus calibrados se sigue la misma normativa que la anterior.

    La monogermen puede ser desnuda o pildorada. Lo más normal es la pildorada ya que facilita la siembra y además el recubrimiento protege a la semilla hasta la nascencia. Normalmente tienen un fungicida e insecticida. La semilla de moda ahora es la tachigarem, cuya envoltura contiene como materia activa hymexazol y tmtd. La mano de obra necesaria para aclareo es de 7 h/ha.

    TIPOS DE VARIEDADES.

    TIPOS DE VARIEDADES

    PESO

    RIQUEZA

    E

    Alto

    Baja

    N

    Normal

    Normal

    Z

    Bajo

    Alta

    E ! ciclo vegetativo largo (200-220 días). Tiene una alta agresividad (tendencia a ocupar el terreno de la de al lado). El coste de transporte por ud de azúcar es alto.

    Z ! ciclo vegetativo corto (160-180 días). Tiene una agresividad baja. El coste de transporte por ud de azúcar es bajo.

    En principio interesa la Z cuanto más lejos esté de la parcela la remolachera.

    Hay otros dos tipos de variedades mezcladas, que son la NE y la NZ, que tienen la mitad de cada una. La agresividad solo influye en el peso de la raíz, nunca en el contenido de azúcar.

    RECOLECCIÓN.

    Se hace cuando llega la madurez industrial, es decir, con el máximo contenido de azúcar. Más o menos a mediados de septiembre (en siembra de primavera), coincidiendo con la supresión del riego. Como hay unos días en septiembre de mucho calor, la raíz no engrosa y aumenta su riqueza.

    Las remolacheras priman a los que llevan la remolacha en septiembre y penalizan a los que la llevan en octubre o noviembre. Esto implica que priman el trasplante para así poder tener la planta desarrollada en septiembre. Lo que va a tener de menos en riqueza lo tendrá de más en peso y además le dan una prima al agricultor.

    En la recolección se realizan una serie de operaciones que son, el descoronado (eliminación de corona y hojas), arranque, limpieza y carga a la tolva (para su transporte a la era).

    En la siembra de otoño la recolección se hace en junio.

    COSTES POR HECTAREA.

    LABORES PREPARATORIAS.

    Labor profunda=15000 pts. Labores superficiales=10000 pts.

    ABONADO.

    Fondo=20000 pts. Cobertera=12500 pts.

    SIEMBRA.

    Semilla=20000 pts. Siembra (insecticida+herbicida)=6000 pts.

    LABORES DE CULTIVO.

    3 pases de cultivador=15000 pts.

    RIEGO.

    Costes del riego=115000 pts.

    RECOLECCION.

    Costes de la recolección=35000 pts.

    TOTAL=225000 PTS/ha..

    TOMATE.

    INTRODUCCIÓN.

    Nos vamos a centrar en el tomate para industria. Los precios que va a pagar la industria van a ser más bajos por lo que hay que eliminar costes (mano de obra). Es un cultivo que está totalmente mecanizado.

    Estamos exportando 100000 tn de tomate fresco al año. Nuestro mejor cliente es Holanda, también son buenos clientes: Francia, Alemania, Reino Unido etc. Los holandeses lo que hacen es comprar nuestro producto y luego lo venden con sus etiquetas, esto también ocurre para la fresa y la lechuga.

    En España producimos 3000 tn de las que 1/3 son para industria y 2/3 para fresco. Se preveía una caída del consumo en fresco, sin embargo, ha crecido debido a la exportación comentada anteriormente.

    PRODUCCIÓN.

    Es la hortaliza más cultivada.

    País.

    Producción.

    Superficie.

    EEUU

    11000000 t

    167000 ha

    China

    8928000 t

    344000 ha

    Egipto

    5050000 t

    150000 ha

    Brasil

    2734000 t

    62000 ha

    Turquía

    7150000 t

    175000 ha

    Italia

    4860000 t

    96000 ha

    España

    2706000 t

    35000 ha

    Mundo

    78282000 t

    2891000 ha

    De Italia proceden muchos de los tomates que hoy consumimos. España es el 8º productor mundial. España junto con Italia y EEUU son los países que principalmente controlan la industria del tomate.

    El tomate industrial se puede comercializar concentrado, pelado y de otras formas (ketchup, salsas etc.).

    La estructura productiva de España e Italia es muy semejante. Lo normal es que la mayoría de la producción se dedique a concentrado, luego el pelado y luego otros.

    Hay muchas multinacionales Americanas en Italia y España.

    Cuando entramos en la UE Italia consigue que entremos con un nivel bajo de producción y ayudas ya que quería controlar el mercado.

    A mediados de los 80 los americanos se interesan por España relanzando el mercado del tomate (orlando pertenece a Heinz).

    El tomate se lleva el 30% de las ayudas a la industria. En el año 95 fue de 8000 millones de pts.

    En el 96 se llevaron a industrializar 1200000 tn.

    En España tienen derecho a ayudas 1000000 t desglosadas entre los diferentes tipos. El tomate pelado es el que está perdiendo más cuota a favor de los otros principalmente.

    En el 96 se produjo más de la cuota asignada, debido a que había demanda y se podían permitir producir sin ayudas.

    En este sector las ayudas las cobra el industrial. Esta ayuda llega al agricultor a través de los precios que la industria le paga. Es más fácil la inspección si se hace así que si se paga directamente al agricultor.

    La ayuda para el tomate concentrado es 4 veces mayor que el pelado. Al agricultor se le paga 17-18 pts/kg (la mitad es ayuda comunitaria).

    El mercado de la industria agroalimentaria es poco transparente.

    En los años 60-70 el aumento de la producción es impresionante debido a que la gente va del campo a la ciudad (el autoconsumo que había en el campo no cuenta para ver la producción, de ahí que antes de la emigración la producción fuera baja). Entre el 77 y el 87 el consumo está estable y a partir de ahí la tendencia es a la alza. El máximo de superficie la hemos tenido en el 75 bajando a partir de ahí debido al aumento del rendimiento.

    La mayoría de la producción para la industria se da en mayo.

    LOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

    El tomate que va a fresco se localiza en Murcia, Alicante, Almería etc.

    El tomate dedicado a industria se encuentra en la vega del Guadiana y alrededores (Badajoz)=12000 ha.

    También hay tomate en Cáceres, Toledo, valle medio del Ebro (Navarra, La Rioja y Zaragoza) y delta del Ebro (Tarragona).

    Las industrias conserveras están principalmente en Murcia y Navarra-La Rioja. En Badajoz también hay pero aquí es más específicamente dedicado al tomate.

    Empieza a haber producción en junio (muy poca), julio (mucha), agosto (el máximo), septiembre (poco) y octubre (muy poco).

    Las empresas intentan estar abiertas todo el tiempo posible para que bajen los costes fijos y para que sus trabajadores sean más fieles.

    Hay trasbases de producción de tomate entre las diferentes zonas de cultivo. En Badajoz se empieza a producir antes funcionando sus fabricas, como les sobra producción la mandan a la Rioja. En Murcia hay industrias de tomate aunque la producción de esta zona para industria es casi nula. Como esta zona es la más importante para fresco al manipular el producto siempre hay un destrio (10-15%=100000 t). Este destrio se lo llevan estas industrias conserveras. Estos destrios son muy baratos, el problema es que es un tomate con unas características diferentes a las deseadas, además puede estar inmaduro, o enfermo. Lo que se suele hacer es traer tomate de Badajoz y La Rioja para mezclarlo con los destrios, con lo que hay un coste de transporte.

    TAXONOMIA BOTANICA.

    Lycopersicum lycopersicum (el más normal es el lycopersicum esculentum). Hay dos variedades botánicas: comune o vulgaris y el pyriforme.

    Es una planta anual.

    TIPOS DE PLANTAS EN FUNCIÓN DE LA FORMA DE CRECIMIENTO.

    • Crecimiento indeterminado: aquella planta que después de producir 5-6-7 hojas la yema terminal se diferencia a flor y florece. La yema axilar de la última hoja desborra y sigue creciendo, volviendo a diferenciarse la yema terminar a flor y así sucesivamente. Estos tallos secundarios suelen tener 3 hojas. Pronto adopta un porte rastrero por lo que hay que tutorarla.

    • Crecimiento determinado: después de emitir 5-6-7 hojas la yema terminal se diferencia a flor. La yema axilar de la última hoja brota, emite una hoja y se diferencia. Aquí llega un momento en que deja de brotar. Los entrenudos son más cortos. El tiempo entre inflorescencias es menor. Son plantas más compactas. Aquí no tiene porque ser necesario el tutorado. Por eso en el tomate para industria (muy mecanizado) se utilizan plantas de crecimiento determinado ya que son más homogéneas y me agrupan mucho espacial y temporalmente la producción, lo que favorece la recolección automática y no habrá que tutorarla.

    TALLO.

    Los tallos son cuadrangulares, pilosos y de 10-20 mm de diámetro.

    SISTEMA RADICAL.

    Si trasplanto el sistema radicular tiende a ser más superficial mientras que si siembro tiende ha desarrollarse más en profundidad (esto es en general para cualquier cultivo).

    El 70% de las raíces se encuentran en los primeros 20 cm y otro 25% en los siguientes 30 cm. Es una especie que si el suelo se lo permite crece más de 1 m.

    SISTEMA FOLIAR.

    Son hojas partidas. Suelen tener 7 foliolos (cada hoja).

    FLOR.

    Son flores amarillas. Es una planta autogama. Suelen ser inflorescencias en racimo aunque hay algunos cultivos que tienen racimos de racimos.

    FRUTO.

    El fruto es una baya. La variabilidad de formas es muy grande. Hay variedades que no terminan de madurar, quedando los hombros verdes. Hay tomates amarillos. También hay mucha variabilidad en el número de loculos (cavidades internas) donde están insertadas las semillas. El tomate fresco suele tener 3-4-5 loculos. Para industria interesa que tenga pocos loculos (más tabique) para que los golpes le afecten menos. Cuantos menos loculos tenga el aprovechamiento es menor.

    SEMILLAS.

    Tienen la forma de un disco (1-2 mm de diámetro). Tienen pelos. 1000 semillas pensan 3 gramos.

    Es una planta sensible a la duración del fotoperiodo. En algunas variedades puede haber algo de influencia, que afectará al reposo vegetativo, favoreciéndole los días cortos. Lo normal es que sean indiferentes. Puede producir en cualquier estación.

    FLORACIÓN Y CUAJADO.

    Puede haber problemas debido a las bajas temperaturas (a partir de 10ºC). en un intervalo fuera de 10-30ºC el polen es estéril. En nuestro caso temperaturas superiores a 30ºC no va a haber, con lo que el problema son las temperaturas inferiores a 10ºC ya que el polen es estéril.

    Con mucha humedad relativa no se abren bien las anteras y los granos de polen no se separan.

    Cuantas más semillas hay más grande es el fruto (ya que estas producen auxinas). Si hay pocas semillas puedo aplicar auxinas. En fresco no se hace ya que el tomate se deforma y no es uniforme en el color. Se podría utilizar la partenocarpia pero no se usa mucho. El etileno hace que la planta madure. Se puede usar precursores para que la planta forme etileno. Para escalonar la producción puedo utilizar productos precursores del etileno. También se utiliza cuando tengo un campo irregular con diferentes estados de madurez. Aplico el producto en toda la parcela haciendo menores las diferencias. Al usar estos productos el color del tomate es más anaranjado y el contenido de azúcares es diferente. Se utiliza etefon.

    MATERIAL VEGETAL.

    Se busca que el tomate tenga una serie de características agronómicas.

    • Regularidad en el cuajado y además que este sea rápido.

    • Compacidad de la planta. Esto es muy importante si vamos a realizar recolección automática.

    • La maduración ha de estar agrupada. Los frutos han de aguantar maduros el mayor tiempo posible en la planta, para que así les de tiempo a todos a madurar y así hacer la recolección mecanizada.

    • El fruto se debe desprender fácilmente de la planta de cara a hacer más fácil la recolección, si puede ser se debe desprender sin el rabillo.

    • La epidermis ha de ser lo más resistente y elástica posible para que aguante la recolección y el transporte, para esto conviene que haya muchos loculos.

    CARACTERISTICAS PARA EL USO EN LA INDUSTRIA.

    INDUSTRIA DEL CONCENTRADO.

    • Se le da mucha importancia al contenido de sólidos solubles, un concentrado suele tener 13-14º brix. A más azucares mejor será la relación producto fresco/producto transformado. Se intenta que los tomates cultivados tengan muchos grados brix. Los tomates tienen 4-5º brix (1 kg). En esto además de la genética también influyen las técnicas de cultivo.

    • Los botes han de tener un PH de 4.25-4.35.

    • Los tomates han de tener alto estrato seco. Para que los botes tengan una textura lo más consistente posible.

    • El tomate ha de tener un color rojo intenso para que no haya que echar colorantes. En el color interviene el momento de cultivo, abonado, riego.

    • Forma y tamaño. Esto influye más sobre la recolección y el transporte. En este sentido se tiende a producir tomates cuadrados. Se tiende a que el peso sea de 60-70 gramos/tomate.

    • Número de semillas. Cuantas menos tenga mejor ya que luego hay que quitarlas. En cuanto a la calidad del tomate conviene que haya muchas semillas.

    INDUSTRIA DEL PELADO.

    • La epidermis se debe desprender fácilmente.

    • Forma. Conviene que los tomates sean lo más alargados posible para meterlos en el bote.

    • Interesa que los tomates tengan pocos loculos.

    CULTIVARES.

    CONCENTRADO.

    Los dos cultivares que se empezaron a usar eran ventura y yuma que son variedades americanas que funcionaban bien en Italia. Eran plantas muy productivas y rústicas.

    En los 70 principios de los 80 las industrias empiezan a ser más selectivas y se observa la necesidad de una reconversión industrial (aumento de la mecanización). Aparece la variedad UC-82-B que es compacta y de alta plasticidad (se adapta muy bien a diferentes climas y suelos). Otras variedades son el CAL-J (más grados brix, mayor compacidad y color más intenso que el UC-82-B). Aparecen más tarde un grupo de variedades llamadas río fuego y río grande que son de porte destartalado con producción poco agrupada y con pesos de unos 100 gramos. Es un tomate rojo y duro. En los 90 aparecen variedades como joaquin, justar y se vuelve a usar la UC-82-B (estas variedades están bien adaptadas a la mecanización).

    Ultimamente se usan híbridos, sobre todo F1 que resisten plagas y enfermedades.

    Los cultivares GS-9 y GS-27 tuvieron poco éxito. Aparecen a mediados de los 80 siendo muy productivos con buenas cualidades para industria, funcionando bien el primer año y el segundo y el tercero se rajan. Este rajado es genético y se puede incrementar con un mal manejo del abonado y del riego. En California (su lugar de origen) no presentaban problemas pero aquí sí.

    PELADO.

    Cuando el tomate para pelado empieza a cultivarse a gran escala, suelen ser los cultivares italianos Roma y Napoli los más cultivados (años 60). Son variedades rústicas y vigorosas.

    En los años 70 y 80 empieza una renovación varietal y aparecen las variedades chico. El chico III es resistente a nematodos.

    A mediados de los 80 se cultiva la variedad Hypeel 244, que es posiblemente la mas empleada incluso hoy día. Aparecen también híbridos F1 como Tigri y Bandera, resistentes a enfermedades y nematodos.

    Por el camino han quedado muchas variedades como nemapeel (principios de los 90). Es una variedad resistente a nematodos y de buen pelado.

    CLIMA Y SUELO.

    CLIMA.

    En germinación debe haber en cantidad suficiente agua, oxigeno, luz y temperatura. La temperatura en germinación influye en dos parámetros: % de germinación y tiempo en el que se consigue la germinación, que influirá en la homogeneidad del cultivo.

    Hay que tener cuidado porque si se retrasa mucho la siembra a lo mejor luego el cultivo no tiene mucho tiempo para desarrollarse. Hay que buscar un equilibrio ya que si sembramos más tarde y la temperatura es más adecuada habrá mayor % de germinación y disminuye el tiempo de germinación, luego al final incluso se puede ganar tiempo.

    Día

    Noche

    Crecimiento

    18-20

    15

    Floración

    22-25

    13-17

    Fructificación

    25

    18

    En floración-fructificación necesita de un salto térmico de 6-8ºC entre el día y la noche para lograr una fotosíntesis neta positiva.

    En cuanto a temperaturas extremas, el límite está en los 40-45ºC por arriba (dependiendo del cultivar). Por abajo tiene una nula resistencia a la heladas (con -0.1ºC se destruye el fruto). El tomate debe cultivarse dentro del periodo libre de heladas.

    El tomate es una especie con altos requerimientos de iluminación, para obtener frutos de mejor calidad, con más color y más azucares.

    SUELO.

    El PH debe ser ligeramente ácido (6.5-7) y el suelo debe ser franco o franco-arcilloso. Hay que evitar los problemas de asfixia radicular. Cuanto más profundo sea el suelo mejor (40-45 cm son suficientes, pero si la profundidad es de 1 m el tomate lo explorará radicularmente).

    El tomate tiene mucha tolerancia a la salinidad, casi hasta 4 ds/m. A partir de aquí empieza a acusarla. Con 6 ds/m, las pérdidas de rendimiento son del 10-15%, con 8 ds/m cae a un 50%. Los tomates que se han dado en suelos salinos son más pequeños pero son más rojos y con mas azúcar (más grados brix).

    El tomate puede tolerar bien una conductividad en el agua de riego de hasta 3 ds/m.

    Hay zonas en que el agua de riego es de muy buena calidad (esto influye en que el color sea más claro y el tomate más blando) y los agricultores añaden cloruro sódico al agua de riego para lograr tomates más rojos y más duros.

    ABONADO.

    Kg/t tomate.

    N

    P2O5

    K2O

    CaO

    MgO

    2

    1

    4

    5

    0.8

    En España con el calcio no suele haber problemas. Se suelen sacar unas 65 t/ha.

    Como mínimo hay que aportar lo que creo que voy a extraer. Si además el suelo tiene bajos niveles habrá que hacer algún suplemento para mejorarlo.

    He de conocer como se hace la absorción de los nutrientes. En la floración ha absorbido el 5% (al principio absorbe nutrientes lentamente), una vez que ya están los frutos creciendo y desarrollándose es cuando se absorbe la gran mayoría de los nutrientes. El abonado se puede hacer por fertirrigación mediante el riego por goteo, ajustando la cantidad de nutrientes en función de las necesidades. Los fertilizantes serán solubles, habiendo más perdidas por lo que saldrá más caro, hay que ver si es rentable.

    El fósforo se aplica todo en abonado de fondo y el potasio igual salvo que sea un suelo muy arenoso. Si aplico el potasio en cobertera se hace el 50% en fondo y el otro 50% en cobertera. El potasio se aplica con la segunda cobertera de nitrógeno. En esta segunda cobertera se usa nitrato potasico ya que se ajusta bastante a nuestras necesidades. El potasio es fundamental para tener un fruto de buena calidad. Va a favorecer la resistencia a los golpes en la recolección y en el transporte.

    El calcio y magnesio también se suelen aplicar en fondo.

    El nitrógeno se aplica 30-50 Kg/ha en fondo. Si el suelo es arcilloso tiende más a 30 y si es arenoso más a 50. El resto del nitrógeno se plica en sucesivas coberteras, cuantas más mejor, pero hay que tener en cuenta los costes. Lo más normal es hacer dos coberteras (una después del aclareo si he sembrado, y si he plantado se hace 12-14 días después de plantar. La segunda cobertera sería 20-25 días después de la primera). Cuanto más arenoso sea el suelo conviene hacer más coberteras.

    Para tomate industrial no se deben hacer coberteras cerca de la recolección para que la planta no tarde en envejecer (la recolección sería más difícil ya que habría más tomates verdes y más difíciles de desprender).

    PREPARACIÓN DEL SUELO.

    Es una planta que enraíza en profundidad, hay que tener en cuenta el estado y el tipo de suelo para decidir que hacer. Aprovechará toda la profundidad que le podamos dar.

    Si utilizo una vertedera antes tendré que abonar para incorporar el abono.

    Las labores previas a la plantación dependen de si voy a sembrar o a plantar. Si siembro los agregados deberán ser pequeños, ya que las semillas son pequeñas (deberé desmenuzar el suelo, el problema es que a agregados más pequeños mayor posibilidad de costra lo que provoca problemas de emergencia). En el caso de plantación no hacen falta estos agregados tan pequeños aunque tampoco favorecen los agregados muy grandes.

    MARCO DE PLANTACIÓN.

    Conviene que la producción esté lo más agrupada posible. El marco de plantación dependerá de la variedad (cuanto más vigorosa sea más espacio va a necesitar). Una densidad media de plantación puede ser 35-40000 plantas/ha, pero depende mucho de la variedad variando de 30000 a 70000 plantas/ha.

    Cuanto más arenoso sea el suelo menor deberá ser la densidad de plantación.

    Según la planta va creciendo va a llegar un momento en que los tomates toquen el suelo (además estos serán los mejores ya que son los primeros), me interesa que esa zona donde toca el suelo esté lo más seca posible, si es arenoso infiltrará fácilmente, si es arcilloso se deben utilizar mesetas o caballones.

    Si se disponen en llano la distancia entre líneas depende de la cosechadora que utilice (distancia entre ruedas). Puede que no necesite mesetas o caballones pero que se utilicen porque sean necesarios debido a la cosechadora. Entre lineas=0.8-1 m. Entre plantas=0.25-0.35 m. 1*0.25=40000 plantas/ha.

    Lo más normal es sembrar en mesetas con 60” (152 cm) entre líneas debido a que este es el ancho de las cosechadoras americanas.

    Se suelen poner 2 líneas de tomate a 30 cm, colocando las plantas intercaladas y no enfrentadas.

    Si se colocan intercaladas tienen menos competencia cuando crezcan. Es una misma fila se separan 25-35 cm según el vigor de la planta, así tendremos 53333 plantas/ha-40000 plantas/ha. Las líneas no se deben separar más de 30 cm porque pueden surgir problemas como que se caigan las plantas por los lados. También se pueden hacer caballones con una sola línea de tomates, sobre todo en suelos arcillosos. Es necesario hacer mesetas o caballones dependiendo de la densidad de plantación. En suelos arcillosos en casos extremos se ponen caballones más profundos y en la meseta se pone solo una planta.

    En algunos lugares, la orientación de las mesetas tiene importancia (cultivo de otoño invierno). Si pongo una meseta con dos líneas con orientación este-oeste tendremos una cara sur y una cara norte (conforme más bajo este el sol más se calienta la cara sur, lo que puede llevar a diferencias de desarrollo, dando irregularidad que a la hora de cosechar puede traer problemas. En cultivo de otoño-invierno cuando el sol está muy bajo, conviene poner las mesetas con orientación norte-sur, atenuándose esa diferencia de calentamiento y lo que ella supone. Esto no es determinante, si hay otros factores más importantes a este, se tendrán en cuenta esos.

    SIEMBRA.

    La profundidad de siembra será de 1.5-2 cm (suelos normales), 2.5-3 cm (suelos arenosos) y menos en suelos arcillosos.

    El número de semillas dependerá de los diferentes condicionantes como tipo de semilla, porcentaje de germinación, numero de plantas que quiero obtener, aclareo a realizar (por tener que hacer menos aclareo, mejor poner 1 semilla/planta, para ello hay que tener una buena semilla y por ende un alto porcentaje de germinación).

    Una técnica empleada en tomate es utilizar antiencostrantes, sobre todo cuanto más arcilloso sea el suelo. Se forma una solución 0-20-0 con ácido fosfórico aplicándose sobre la línea de siembra una banda de 2 cm. El ácido fosfórico forma fosfato cálcico, reduciendo la cantidad de calcio a disposición de las arcillas formando menos costra. Además tiene otra ventaja: el ácido fosfórico con el riego desciende y forma una zona bastante enriquecida (con mucha cantidad de fósforo) en el lugar donde se está desarrollando la radicula, trabaja como abono. El inconveniente es que tiene un alto coste de aplicación. Normalmente se aplican 160 l/ha de la solución 0-20-0 de ácido fosfórico cuando se usa como antiencostrante. Se aplican 2 Kg/l con lo que aplicamos 64 Kg/ha. Otra técnica para intentar disminuir la costra es regar. En cultivos de primavera esto es lo más interesante, además favorece que baje la temperatura del suelo pues esa agua se evapora rápidamente y quita calor del suelo, en un momento crítico en lo que a temperatura de refiere. En cambio esos riegos en agosto cuando la temperatura es excesivamente alta son beneficiosos.

    FECHAS DE SIEMBRA.

    La fecha de siembra depende de la zona de cultivo. Badajoz-delta del Ebro (zonas más templadas)=15 de marzo. Navarra (zonas más frías)=abril.

    Se puede realizar acolchado para escalonar la producción. Este acolchado, sobre todo en el valle del Ebro tiene interés tanto si se siembra como si se transplanta. Si se siembra será necesario aclareo. Se deben hacer 2 aclareos, ya que disminuye riesgos, pero es más caro. Es una labor difícil de mecanizar si bien últimamente hay muchos avances que lo hacen más o menos posible. En el primer aclareo me quita mucha competencia y se hace cuando la planta tiene 4-5 hojas verdaderas. 20-25 días después del primer aclareo se hace el segundo. El aclareo es caro y además no todo el mundo lo hace bien, es por esto por lo que mucha gente se decanta por el transplante, evitando tener que hacer aclareo. Normalmente cuando se hace el primer aclareo se realiza la primera cobertera ya que hay menos plantas y más facilidad para maniobrar.

    RECOLECCIÓN.

    En industria no se debe pasar del 85 % de tomates maduros. A partir del 15% de tomates maduros cada día hay un 3.5% más, con lo cual en 20 días tendré el 85%.

    En la recolección manual se arranca la planta y se sacude para que los tomates se desprendan, luego van detrás unas personas recogiendo los tomates del suelo y metiendolos en cajas. Apenas se hace esto ahora. Lo más frecuente es usar cosechadoras integrales. Lleva un elemento cortador (cuchilla). He de cortar 1-2 cm por debajo del suelo ya que hay muchos tomates que están tocando el suelo. El problema es que al trabajar debajo del suelo las cuchillas se desgastan mucho y si hay piedras se pueden romper o atascarse.

    Otras veces se utilizan cuchillas circulares en vez de barra de corte (con esto hay menos problemas con las piedras). Luego hay unos elevadores de varilla para que se desprenda la arena. Luego llega a un elemento vibrador que hace que se suelten los tomates. Se puede regular la intensidad de vibración. Las plantas caen al suelo y los tomates a una cinta. Suelen llevar elementos de clasificación ópticos y neumáticos. Luego lleva un sistema de descarga sobre un remolque. Son máquinas muy pesadas y torpes que apelmazan el terreno.

    Para reducir espacio se cambia el sitema vibrador por un rodillo con dedos.

    La capacidad depende de si tienen sistema clasificador o no (si no lo tiene el tomate lo tienen que clasificar hombres y tardan más).

    Las máquinas pequeñas trabajan a 1Km/h=0.15 ha/h y las grandes a 2-3 km/h=0.5 ha/h.

    CONTROL DE MALAS HIERBAS.

    Hay que estudiar la estrategia: control químico, manual, mecanico etc.

    Hay que conocer la vegetación espontánea que hay y qué herbicidas hay así como su selectividad.

    En tomate la mala hierba que más problemas nos va a dar es la solanum nigra (tomatito). Como es una solanacea muy cercana al tomate no hay tratamientos para el tomatito que no afecten al tomate.

    Otras malas hierbas son distintas especies del género chenopodium y amaranthus.

    HERBICIDAS USADOS.

    El más usado es la trifluralina, que hay que aplicarlo en presiembra o pretransplante porque hay que incorporarlo al suelo (es poco soluble y fotodegradable). Dosis=0.5 kg/ha.

    El napropamida es un herbicida de preemergencia . dosis=2 Kg/ha.

    ESTRATEGIAS USADAS.

    • Normalmente para aplicarlo se hace en una pequeña banda, sobre todo en napropamida, que es muy caro. El resto se mantiene limpio de manera mecanica (fresadora), mientras la planta de tomate no sea muy grande y presente problemas la escarda mecanica.

    • Muchas veces cuando hay mucho tomatito se puede usar estalfuralina. Otra posibilidad en este caso (si hay mucho tomatito) es el transplante de tomate, para que de partida tenga más posibilidades.

    • Otras personas siembran tomate y no aplican nada. Como el tomatito necesita menos temperatura para germinar este germinará antes que el tomate, con lo que podemos usar un herbicida total. Aqui podemos eliminar, sin querer algunas plantas de tomate pero si lo hacemos correctamente puede ser una estrategia adecuada.

    • Otra estrategia es no hacer nada y ver que ocurre en postemergencia. Si hay malas hierbas de hoja estrecha es más fácil el control usando fluazip-futil (1.25 Kg/ha).

    • Un factor a tener en cuenta es si tratar pronto o tarde pues si tratamos pronto puede que no hayan germinado todas las malas hierbas y que luego lo hagan, con lo que a lo mejor hay que volver a tratar.

    • Otra tecnica de control sería aplicar menos materia activa que la necesaria para eliminarlas. Así podemos parar su crecimiento, cuando se recuperen y germinen las que faltan aplicaremos el resto de dosis y su crecimiento se vuelve a ver afectado. Es una técnica de convivencia de carácter económico.

    • En caso de hierbas de hoja ancha, uno de los pocos herbicidas que se pueden usar en tomate en postemergencia es la metribuzina. Puede haber fitotoxicidad cuando se produzca el cuajado del segundo piso. Antes no suele haber muchos problemas.

    Otra solucion es eliminar las malas hierbas 20-25 días antes de la recolección. Esto evidentemente puede provocar fitotoxicidad al tomate, pero como los frutos están casi formados y a veces casi maduros, las ventajas pueden ser mayores que los inconvenientes.

    RIEGO.

    Hay que saber cuando y cuanta agua aplicar. Para saber cuanta agua aplicar podemos usar lisimetros (pero no es habitual), tanques evaporimetricos o usar datos de años anteriores. Luego hay que aplicar el coeficiente de cultivo. Lo lógico es ir aplicando diferentes dosis de riego según sus necesidades.

    A el tomate le conviene recibir riegos cortos y frecuentes, ya que las oscilaciones en la cantidad de agua en el suelo son pequeñas. En tomate no conviene bajar del 85% del agua útil.

    Si dejamos oscilar mucho la humedad se puede producir el rajado del tomate. El rajado suele ser un factor con mucha influencia genética. Otro punto a tener en cuenta es que cuanto más maduro esté más facilidad de rajado hay (luego influyen también el riego y el abonado).

    El riego a manta se ha ido eliminando.

    El riego por aspersión es muy válido pero se pueden ver favorecidas enfermedades como el mildiu etc.

    El riego por goteo está imponiéndose ya que se puede controlar muy bien la dosis y se puede hacer fertirrigación. El inconveniente es que si el tomate está en contacto con el suelo, va a estar en contacto con la humedad. Se puede plantear el dejar de regar un tiempo antes de recolectar para que la planta se agoste mejor. Si estamos en suelo muy arenoso, podemos seguir regando hasta proximidades de recolección. Si es arcilloso se dejará de regar antes. También hay que tener en cuenta que si es recolección mecanizada el suelo debe estar más o menos seco para que pasen las máquinas.

    Muchas veces el rajado se ve favorecido por estar en situaciones de estrés y luego aportar de nuevo riego. Por ello hay riesgo de que si cortamos el riego y viene una lluvia de verano puede darse el rajado.

    PLAGAS Y ENFERMEDADES.

    FISIOPATIAS.

    Se deben a alteraciones fisiológicas:

    • Necrosis apical: los tejidos cerca de la cicatriz del estilo se empiezan a secar. Este problema se debe a que en la parte baja están los tejidos más jóvenes. Aquí una falta de calcio produce la necrosis de los tejidos de esa zona. Puede que no llegue calcio suficiente porque haya mucha transpiración, problemas de absorción de agua o exceso de salinidad. Aquí puede ser interesante (si hay alta transpiración) el riego por aspersión. Normalmente la aplicación de calcio no es muy efectiva, pues el problema es como se trasloca el calcio a las zonas afectadas.

    • Rajado.

    • Fruto hueco.

    ACCIDENTES.

    • Asolamiento: si los tejidos son muy radiados se pueden quemar los tejidos al haber habido defoliación. Un tratamiento sería dar una lechada de cal para que el tomate no se queme, pero esto es una solución de emergencia.

    • Heladas.

    • Granizo.

    • Exceso de lluvia.

    • Vientos cálidos.

    PLAGAS.

    Paso.

    HORTICULTURA

    INTRODUCCIÓN HORTICULTURA.

    PRODUCCIÓN MUNDIAL DE HORTALIZAS.

    El total de la producción mundial asciende a 450-500 mill de toneladas, lo que corresponde a 80-85 kg/persona y año.

    ASIA (270 mill t), S.AMÉRICA (14,5 mill t) N y C AMÉRICA (40 mill t) URSS (31,5 mill t)

    ÁFRICA (31,6 mill t) OCEANÍA (2,5 mill t) EUROPA (67 mill t)

    Datos aproximados de las producciones de los distintos continentes.

    La gran productora de hortaliza, con más del 50%, es ASIA. Esto se debe principalmente a que:

    • Gran parte de la población mundial está en esa zona.

    • Existe una cierta tradición en el cultivo de las hortalizas.

    • Muchas hortalizas son originarias de allí.

    Sur América, en contrapartida tiene poca producción, siendo el tomate y muchas olanáceas originarias de allí.

    En Europa, tras el descubrimiento de América se da poca importancia a estas plantas, solo como ornamentales, hasta la mitad del siglo pasado, momento en el que, por ejemplo, se da importancia al tomate.

    PRODUCCIÓN HORTICOLA EN ASIA.

    Acapara el 59% de la producción mundial. Dentro de Asia tenemos a: CHINA(42% producción 20% población), INDIA (21%), JAPÓN (5%), PAKISTÁN (1%), TURQUÍA (7%).

    JAPÓN: importante productor, tiene 90 mill de habitantes. Su producción está limitada por el espacio, no está relacionada con el nº de personas. Algunos productos, como la sandía, llegan a ser de lujo. Son exportadores de tecnología, pudiendo citar semillas mejoradas (brassicas), técnica del injerto etc.

    TURQUÍA: importante productor. Dentro de los países emergentes su desarrollo puede influirnos bastante por el tema de la competencia a nuestra agricultura y horticultura debido a:

    • La zona de Turquía está más cercana a centros de consumo centroeuropeos.

    • En Alemania hay 4 mill de turcos y muchos de ellos se dedican al pequeño comercio, en el tema de los productos frescos, los mercadillos se reparten el 15% de las ventas totales.

    • Climáticamente puede tener condiciones igual o más favorables que nosotros (sur de Europa) para producir hortalizas fuera de temporada.

    • Obra hidráulica para el desarrollo de los cultivos en regadío.

    PRODUCCIÓN HORTICOLA EN EUROPA.

    15% de la producción mundial. En Europa destacamos: ESPAÑA (15%; producción cítricos para zumos...), FRANCIA (11%; gran tradición hortícola, muy presionada actualmente por la española), GRECIA (5%), HOLANDA (6%; tiene una gran capacidad comercial. Lo que exportan más lo que consumen, suponen 4 veces lo que producen), ITALIA (22%, tomate como producto más importante), POLONIA (7%).

    Producción mundial de hortalizas

    NIVEL MUNDIAL

    CULTIVO

    000 ha

    000 t

    Kg/ha

    1erPRODUC

    000t

    2ºPRODUC

    000t

    GUISANT

    791

    4917

    6219

    USA

    1424

    R.UNIDO

    517

    ALCACHOF

    105

    1253

    11885

    ITALIA

    550

    ESPAÑA

    342

    TOMATE

    2896

    70443

    24328

    USA

    9601

    URSS

    6250

    COLES

    URSS

    CHINA

    COLIFLOR

    CHINA

    INDIA

    PEPINO

    CHINA

    URSS

    BERENJEN

    CHINA

    TURQUÍA

    PIMIENTO

    CHINA

    TURQUÍA

    CEBOLLA

    CHINA

    INDIA

    AJOS

    CHINA

    COREA

    JUD.VERD

    CHINA

    TURQUÍA

    ZANAHOR

    CHINA

    USA

    SANDÍA

    CHINA

    URSS

    MELÓN

    CHINA

    TURQUÍA

    SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DE FRUTAS Y HORTALIZAS.

    La demanda para el cultivo de hortalizas es un motor para su producción. A nivel global supone 8 billones de pesetas el mercado de las frutas y hortalizas.

    El consumo alimentario en el hogar supone un gasto per cápita de unas 8600 pts, algo más del 5%, siendo para frutas, incluyendo cítricos, el 7% 10500 pts per cápita.

    Si hablamos del consumo de frutas y hortalizas transformadas suponen el 2,1% que son 3240 pts per cápita.

    Veamos cómo han evolucionado los mercados de Patatas-hortalizas frescas y transformadas (1) y el de frutas frescas y transformadas (2)

    1958

    1968

    1981

    1991

    1994

    1995

    (1)

    13,1

    11,9

    8,6

    9,9

    9,4

    9,6

    (2)

    5,3

    6,3

    8,6

    10,3

    8,8

    8,8

  • ! Ha ido descendiendo según esta información, pero lo normal es que la patata no se incluya dentro del grupo de las hortalizas frescas.

  • ! Ha aumentado mucho, como la carne y el pescado.

  • FRUTAS Y HORTALIZAS TRANSFORMADAS.

    Los productos consumidos son:

    Melones ! 7,2 kg/persona y año. Sandías ! 5,0 kg/persona y año

    Aunque son frutos se podrían incluir en las hortalizas por su consistencia herbácea. Si añadiésemos estos datos de consumo al de las hortalizas tendríamos un total de 59,4 + 12,2 = 71,6 kg/persona y año.

    La hortaliza más consumida es el tomate con 15 kg/persona y año. Debido principalmente a que tiene un mercado más amplio, por la cantidad de derivados que hay.

    La judía verde en cambio, se mueve sola o casi sola en el ámbito del hogar.

    Si comparamos el consumo de tomate con el de frutas y hortalizas y legumbres transformados, comprobamos que el tomate supone un 40% (6,5) frente al total (16,4). Cambia la tendencia de tomate natural al procesado en conserva, que supera al congelado; concretamente en España el tomate congelado no ha tenido el auge que cabría esperar.

    En cuanto al consumo de zumos:

    Total 14,6 kg per cápita. Ha logrado una gran penetración vía precio. Esto se ha conseguido, gracias a la reducción del coste al mínimo posible con una materia prima de bajísima calidad, normalmente destríos de la selección para consumo fresco. Se utiliza como regulador del mercado fresco, absorbiendo los excedentes de producción, cuando realmente no debería ser así. Datos 96-97

    Consumo en hogares

    Consumo en hostelería

    Hort. Frescas

    ! 3,5 %

    ! 23,4 %

    F. y H. Transformadas

    ! 5,9 %

    ! 16,9 %

    Patata

    ! 5 %

    ! 15 %

    Estos datos son más correctos que los anteriores.

    El consumo a lo largo del año es estacional, aumentando en primavera normalmente.

    Dependiendo de las zonas:

    • Áreas metropolitanas: mayor gasto que a nivel nacional. Caída brusca en verano.

    • Nacional: menor gasto debido al autoconsumo.

    El mercado de las hortalizas es independiente del estatus social, abarca todos los ámbitos sociales, no hay casi diferencia entre niveles económicos medio-altos y bajos.

    En función de los meses se consumen más unas hortalizas que otras, si bien están muy desestacionalizadas, se va perdiendo la temporalidad, siendo más fácil romperla en las hortalizas que en las frutas.

    El tomate es el que más se consume a lo largo del año, teniendo su máximo en los meses de verano (agosto) no bajando en ningún caso de 25 kg.

    La cebolla es muy similar a lo largo del año 12,5.

    La lechuga tiene una presencia similar a lo largo del año, con una bajada en verano debido a que es más difícil de producir en esos meses.

    Evolución del consumo de hortalizas:

    Año

    Hort. Frescas

    Tomates

    Pimientos

    J.Verdes

    Cebollas

    Lechugas

    93

    64 per cápita

    16

    5,0

    4,4

    8,4

    11,2

    95

    55 per cápita

    14

    4,4

    3,7

    7,6

    9,97

    97

    59 per cápita

    14

    4,5

    3,6

    7,7

    7,9

    Al tratarse de un período largo, sí se observa una bajada grande.

    Evolución del consumo de frutas:

    Año

    TOTAL

    Cítricos

    Plátanos

    Pera+Manzana

    Fresa+Fresón

    Melón+Sandía

    93

    102

    36

    9

    22

    1,9

    Bajada 15%

    95

    84

    29

    9

    20

    1,8

    97

    84

    29

    8

    19

    1,7

    Evolución del consumo de patatas:

    PATATAS

    Año

    Total

    Frescas

    93

    62,01

    82,29

    95

    57,09

    44,93

    97

    52,1

    43,90

    Comprobamos que estos datos no cuadran, dado que el consumo de patatas totales en el año 93 aparece como inferior al de patatas frescas.

    Evolución del consumo de frutas y hortalizas frescas y en conserva:

    AÑO

    FRUTAS FRESCAS

    HORT.FRESCAS

    CONSERVA

    93

    91

    58

    15,6

    95

    84

    55

    15,5

    97

    84

    59

    12,8

    Podemos comprobar estos datos en función del % destinado a hogares, hostelería e instituciones:

    AÑO

    % HOGAR

    % HOSTELERIA

    % INSTITUCION

    1992

    93,51

    3,84

    2,65

    1995

    87,45

    9,52

    3,05

    1997

    84,33

    13

    2,67

    El consumo en el hogar ha disminuido a la vez que ha aumentado el de hostelería y restauración.

    En cuanto al consumo en instituciones se mantiene.

    DISTRIBUCION DE LOS ALIMENTOS. CUOTAS DE MERCADO.

    TOTAL ALIM.

    ALIM.FRESCA

    ALIM.SECA

    Tiendas tradicionales

    32,1 %

    50,2 %

    Supermercados

    37,5 %

    23,8 %

    50 %

    Hipermercados

    17,4 %

    7,9 %

    Resto

    13 %

    18,1 %

    Según el tipo de producto:

    F y H

    PATATAS

    Tiendas tradicionales

    Aprox. 40%

    33%

    Supermercados

    25%

    22%

    Hipermercados

    8%

    9,2%

    Resto

    27%

    36%

    En España, las ventas en grandes superficies (supermercados e hipermercados) suponen un 35% del total de ventas. En Alemania suponen entre un 75-80% y en Francia entre un 50-55%

    A través de otras formas (mercadillos...) y dependiendo de las zonas, puede llegar a ser importante su comercio. En la zona del Mediterráneo se alcanza un 22,5% de las ventas.

    Alimentación en España. Cuota de mercado en ventas a hogares.

    Desde 1987 a 1995 ha ido bajando lo que se vende en las tiendas tradicionales progresivamente. En el año 87, las ventas en tiendas tradicionales suponían un 56% y ahora en el 95 suponen algo menos de un 40%.

    A cambio ha aumentado la venta en autoservicios y supermercados, pasando de 21,34% en 1987 hasta un 25% en 1995. En los hipermercados, ha pasado la venta de hortalizas frescas de 1,64% en 1987 a 7,99% en 1995. Las frutas y hortalizas transformadas suponen entre un 7,1% y un 27%.

    Comercialización de F y H en los Mercados Centrales.

    Los “mercas”, agrupados en la red “MERCASA” influyen en la distribución Mercamadrid: Frutas 28%

    Hortalizas 30%, Patatas 17%

    Entre Mercamadrid y Mercabarna, venden o mueven más del 50% de las hortalizas en la red MERCASA.

    Mercamadrid mueve más o menos el 27% del total; Mercamadrid vende aproximadamente para 8 millones de personas, alcanzando hasta Valladolid, Ciudad Real, Cuenca etc. Esto se comprueba con un cálculo sencillo: en Madrid somos 5 mill de personas y en total 40 mill en España. Si pasa por Mercamadrid un 27,1%, llega a 8 mill de personas, por lo que no se puede reducir sólo a Madrid, llegando a las provincias limítrofes o más cercanas.

    La evolución de los mercas, está marcada por el hecho de que cada vez se consume un poco menos y los mercas comercializan un poco más. Esto nos lleva a la conclusión de que cada vez hay más agricultores que llevan su producción a los mercas por tener allí unos precios transparentes, valorando mejor su producto.

    AÑO

    93

    94

    95

    96

    97

    VENTAS

    989000

    1026000

    1031000

    1053000

    1094000

    Los productos en los mercas van calibrados, en cajas adecuadas etc, y todo esto frente a la escasa manipulación en la venta directa, hace que el agricultor se lleve más dinero vendiendo en los mercas.

    Las grandes superficies compran en los mercas, pero no de forma regular, teniendo como criterios de selección a la hora de comprar el buen precio, la calidad, cercanía a las zonas de producción.

    DATOS ESTADISTICOS.

    Cantidad del P.I.B según los diferentes sectores productivos.

    P.I.B.(%)

    AÑO

    AGRIC.PESCA

    INDUSTRIA

    CONSTRUC.

    SERVICIOS

    TOTAL

    70

    11,69

    33,38

    8,35

    46,58

    100

    97

    3,97

    22,37

    7,51

    66,14

    100

    Se ha reducido a 1/3 parte lo destinado a agricultura y pesca. Va bajando con los años. En la actualidad de los 71 mill de PIB que tenemos, sólo casi 3 mill de pesetas proceden de la agricultura y la pesca. Hay que tener en cuenta que España es un país de servicios, lo que queda demostrado con estos datos.

    Población trabajadora en la agricultura.

    AÑO

    Pobl. Activa

    Pobl.act.agric.

    Pobl.act.servic

    Pobl total

    1970

    13 mill

    3,7 mill

    4,8 mill

    33,8 mill

    1997

    16 mill

    1 mill

    7,9 mill

    39 mill

    La población activa en la agricultura ha disminuido debido al éxodo rural, a la mecanización del campo etc.

    En % tenemos:

    • 1970 ! Agricultura - Pesca 29,1%

    • 1986 ! Agricultura - Pesca 15,5 % ! la UE no se lo esperaba

    • 1997 ! Agricultura - Pesca 8,4 % ! media de edad 55 años

    De aquí al futuro el equilibrio sería el 6% de la población en la agricultura y llegará a superarse como en Francia (4%), Dinamarca (>1%), Alemania (>2%).

    Hay muy poca gente trabajando en el campo por cuenta ajena, no llegando ni al 10% y además una gran parte de ese 10% son extranjeros.

    En total en España tenemos 1,4 mill de personas trabajando en la agricultura.

    Producción por persona ocupada.

    AÑO

    AGR - PES

    INDUSTR.

    CONSTRUC

    SERVICIOS

    TOTAL

    1970

    76000

    260000

    170000

    237000

    190000

    1997

    2,65 mill

    6,2 mill

    4,3 mill

    6 mill

    5,6 mill

    Esto es así y no variará; a no ser que se mecanice más el campo, y se aumente la producción, estos datos no variarán.

    Consumos intermedios de la agricultura.

    Datos del año 1997 en mill de pesetas:

    ENERGÍA 147200

    ABONOS 148900

    FITOSANITARIOS 86800

    Poquísimo frente a otras ocupaciones.

    De los 50 mill de ha que se dedican, 18,5 mill eran para tierras de cultivo, frente a los 20,8 mill de ha.

    Esta pérdida de terreno se debe al aumento del nivel de vida, la incentivación del abandono de tierras etc.

    De esa superficie:

    • Cultivos herbáceos 10 mill ha

    • Cultivos leñosos 4,5 mill ha

    • Barbecho 3,5 mill ha

    El regadío ha crecido mucho en los últimos años. Hoy prácticamente es imposible aumentar la superficie de regadío, debido a la sequía principalmente, aparte habría que incrementar la infraestructura hidráulica. Actualmente existen 3,5 mill ha regadío.

    En el ámbito mundial existen casi 250 mill ha de regadío. Casi una quinta parte (50 mill) en China y casi otros 50 mill en la India, siendo la mayoría de arroz. Pakistán, Turquía, Irán tienen una superficie notable de regadío.

    Lo que se riega en España es el 1% del total de regadío mundial.

    Dejando a un lado los países asiáticos tenemos:

    • África ! Egipto 3,5 mill ha (cercanía Nilo)

    • Am. Sur ! Brasil 3 mill ha

    • Europa ! España 3,5 mill ha (país europeo con más reg.)

    ! Italia 2,7 mill ha

    ! Francia 1,4 mill ha

    • Am. Norte ! EEUU 21,4 mill ha

    • Federación Rusa ! 5,4 mill ha

    Macromagnitudes agrarias-producciones (1997)

    HORTALIZAS: la producción de mayor importancia económica, quizá compartida con algún sector de la ganadería que señalaremos. Produce 600 000 mill pts. Según el Ministerio de Agricultura, la Producción Final Agraria (PFA) son 4454500 x 106 pts, pero este dato no es del todo cierto, ya que hay cosas contadas dos veces.

    CÍTRICOS + FRUTALES: algún año puede alcanzar la cifra de 600 mill pts.

    CEREALES: ni la mitad en años anteriores. 1995 ! 178 000 mill pts. 1997 ! 358 000 mill pts.

    VINO: 231 000 mill pts

    OLIVO: 315 000 mill pts

    PORCINO: 630 000 mill pts

    LECHE : 333 000 mill pts

    El mercado de las hortalizas es bastante importante para nosotros dada nuestra capacidad productiva.

    Comercio exterior agrario:

    % de la exportación agraria, algo más del 50% de lo que se produce, se exporta. Esto implica una dependencia importante de lo que ocurra fuera, con mucho riesgo, por lo que hay que ir a mercados claramente competitivos. Del 100% de la exportación, el 16,5 % es agrario y respecto a las importaciones, el % agrario es 14,1%

    A la hora de exportar o importar, el sector exterior está controlado por hacienda; el capítulo o arancel de las hortalizas es el 7%: legumbres y hortalizas, plantas raíces y tubérculos alimenticios.

    Evolución de la superficie y producción de hortalizas.

    Estamos en una relativa estabilidad. Unos 10,5 mill t de hortalizas y 400-500 mill de ha es el equilibrio.

    Pero no ha sido siempre así, antes hubo un gran crecimiento de hortalizas por un desarrollo espectacular.

    Influye también que el éxodo rural a hecho que haya menos autoconsumo ! mayor cantidad de gente para comprar hortalizas a lo que se suma el aumento de población.

    El crecimiento de la producción ha sido más rápido que el de la superficie, pues los rendimientos unitarios son mayores que en el pasado, debido a que el desarrollo de la tecnología ha sido muy bien aprovechado por este sector.

    No cabe duda que la mejora en las técnicas de cultivo ha influido positivamente.

    Durante un tiempo se produjo un crecimiento lento de la producción al igual que el valor. Luego, sobre los años 80, el crecimiento de los precios es bastante importante e incluso espectacular, ya que se produjo un traslado de la población del campo a las ciudades con el agravante de tener un mayor poder adquisitivo. Esto se produjo de forma paralela con el desarrollo de la producción, para al final llegar a una estabilización.

    1950 ! 1,2 pts/kg.

    1994 ! 56 pts/kg.

    Medios de producción.

    Superficies dedicadas a cultivos forzados, principalmente en la zona sur. Estos cultivos forzados engloban: Acolchados, Enarenados, Túneles, Instalaciones fijas... Hay que tener en cuenta que esto lo mezclan con invernaderos y no tienen nada que ver.

    En concreto, la zona de Almería, es donde más invernaderos hay (20 000ha). En la zona de Levante (7-8 000ha), y en Murcia 4500 ha de invernadero.

    % Superficie agrícola en cada comunidad autónoma.

    ANDALUCÍA ! 28% Más de ¼ en el Valle del Guadalquivir

    EXTREMADURA ! 9% Tomate industrial

    C. LA MANCHA ! 14% Melón, ajos... Son productos de baja producción unitaria que necesitan mucha superficie. Albacete que es una zona de expansión de antiguos horticultores valencianos.

    VALENCIA ! 9%. Tiende a la baja. Gran tradición en la produc.de hortali.

    MADRID ! 2% más tradicionales en la producción de hortaliza

    CATALUÑA ! 8% sube. Lechuga iceberg, tomate...

    C.LEÓN ! 6%

    RIOJA ! 3%

    ARAGÓN ! 4%

    NAVARRA ! 4%

    ASTURIAS ! 0%

    CANARIAS ! 2%

    Superficie hortícola en secano y regadío.

    SECANO

    REGADÍO

    Andalucía 24%

    Andalucía 28%

    Galicia 13%

    Galicia 2%

    Rioja 2%

    Rioja 3%

    C.la Mancha 16%

    C.la Mancha 14%

    Murcia 0%

    Murcia 10%

    Galicia tiene mucha superficie en secano, además de calidad, con la esperanza de las lluvias.

    Distribución por especies.

    TOMATE 11,4%

    MELÓN 11,5% !rendimiento unitario menor que tomate.

    AJO 7% ! mucha superficie con baja producción unitaria.

    LECHUGA 6,6%

    CEBOLLA 5%

    PIMIENTO 5%

    SANDÍA 5%

    J.VERDE 5%

    ALCACHOFA 5%

    ESPÁRRAGO 5%

    COLES 3,2%

    ZANAHORIA 2-3%

    HABAS 2-3%

    GUISANTE 2-3%

    BERENJENA Y CALABACÍN no se mencionan por su baja representatividad.

    Relación superficie-producción

    TOMATE

    3 mill t

    >25% del total

    CEBOLLA

    Aprox 1mill t

    En torno al millón de toneladas.

    LECHUGA

    898000 t

    MELÓN

    860000 t

    PIMIENTO

    790000 t

    SANDÍA

    729000 t

    COLES

    400000 t

    PEPINO,J.VERDE

    300000 t

    Destino de la producción total

    De los 10,5 mill toneladas que produce España, el 15% se destina a industrialización, ya sea esta conservera o congeladora.

    Es una cuota baja si tenemos en cuenta lo que ocurre en otros países de la UE como Francia, Alemania etc, y lo que se preveía que hubiera sido nuestra agricultura.

    De esos 1,6 mill de t, aproximadamente es tomate. Es un sector que busca que la materia prima tenga un coste bajo ! mecanización de esos cultivos (tomate, judía verde, champiñón, espárragos...)

    Existen otros productos como la alcachofa, pimiento etc, con cerca de 70-80-90 mil t para industria.

    Otro grupo en torno a los 30-50 mil t como alcachofa, espárragos, champiñón, que son poca cantidad en sí, pero mucha cantidad respecto al total de esos cultivos, ya que se produce en torno al 50-60%.

    P.ej ! Espinaca, Producción total 42 mil t, para industria 11 mil t.

    Para el consumo fresco de hortalizas, quedan unos 8 mill t largos, de los que 2 mill se compra en hogares y 0,5 mill se compran en hostelería. Nos quedan 5 mill y pico que realmente no es lo que se exporta, por lo que las cuentas no cuadran.

    Frutas y verduras transformadas

    Existe un crecimiento lento pero seguro que se mantiene en los últimos años, tanto la conserva como el congelado, si bien se pensaba que la conserva quedaría relegada a un 2º plano con la llegada del congelado, ya que cualquier hogar tiene un sistema para mantener productos congelados.

    Mercado europeo alimentos congelados

    Datos en mill toneladas

    PRODUCTO

    %

    Mill t

    F y H

    26

    1,72

    Helados

    36

    2,37

    Pescado

    15

    1,01

    Patata

    23

    1,56

    Comparando los diferentes países, tenemos el consumo de alimentos vegetales congelados en Europa Occidental per cápita, no andando muy lejos de otros países de centroeuropa.

    ALEMANIA ! 18,7 %

    FRANCIA ! 19,0 %

    REINO UNIDO ! 24,5 %

    ESPAÑA ! 10,8 %

    Consumo congelados en España

  • PESCADO Y MARISCO: 54%. Gran diferencia con Europa, dada la situación geográfica de España. Además Mercamadrid es el 2º mercado pesquero mundial después de Tokio.

  • PANES Y BOLLOS: 3%.

  • PATATA: 31%

  • PASTA: 1%

  • HORTALIZAS CONGELADAS (1990)

  • Judía verde 15%

  • Guisante 21%

  • Haba 3%

  • Espinaca 15%

  • Menestra 16%

  • Ensaladilla 13%

  • Otros 15%

  • Composición menestra y ensaladilla

    MENESTRA %

    ENSALADILLA %

    JUDÍA VERDE

    20

    12

    ZANAHORIA

    20

    25

    HABA

    20

    15

    GUISANTE

    28

    15

    PATATA

    -

    50

    ALCACHOFA

    10

    -

    Como van mezclados en estos preparados, se introducen los productos que no dan la “talla” para su consumo en fresco.

    Compras zumos y néctares de F y H

    Litros per cápita: 1987 ! 1,2

    1995 ! 2,8

    Crecimiento uniforme

    Pts / litro: 1987 ! 124 pts/l

    1995 ! 95 pts/l

    Esta bajada del precio es consecuencia de una disminución de la calidad, aprovechando malos años de mercado en fresco, desprofesionalizando el sector, intentando ganar dinero, cargándose el sector.

    TÉCNICA DEL ACOLCHADO

    En el pasado consistía en poner una capa sobre el suelo, una barrera para evitar que los frutos en contacto con el suelo, se ensucien ó enfermen. Al principio se ponía paja, hojas de pino etc, pero al aparecer los plásticos, se produce una revolución, implantándose mayoritariamente el acolchado plástico dadas sus grandes ventajas frente al acolchado orgánico.

    Un film de plástico transparente puede servirnos para aprovechar el efecto invernadero que se produce si lo pegamos al suelo. Esta posibilidad era diferente a la inicial. Así aumenta la germinación y se establece antes el cultivo, es decir, podemos adelantar la siembra, la emergencia del cultivo etc.

    Se pone el plástico encima de la línea de siembra pudiendo adelantar la siembra, incluso haciéndolo por fases, o una sí otra no, se consigue escalonar nuestra producción, entrando de forma progresiva en el mercado.

    Esta técnica ayuda a mejorar el riego.

    Se usa en los grandes cultivos (maíz, girasol, remolacha, melón, sandía etc.). En horticultura se va más lejos y se deja el cultivo un tiempo bajo ese plástico, se hace un caballón y luego un cuenco y lo tapamos, ahora tenemos un invernadero con un volumen de aire confinado entre el plástico transparente y el suelo. La planta vive en esas condiciones el tiempo que sea, hasta que toque el plástico, momento en el que se producirían problemas de transpiración y sobre todo y principalmente el hecho de que las plantas al tener un crecimiento muy activo, consuman el CO2 del interior y tengamos que abrir para renovar el aire.

    El plástico transparente refleja el 20% de la radiación, pero entra el 80%.

    Tras el plástico transparente, llega el plástico negro, que por el día refleja el 50% y penetra el 50%, pero por la noche se enfría menos. Con un acolchado transparente consigo unos 2ºC más que con un acolchado negro.

    Estos % de reflexión y penetración, dependen del grosor del plástico, lo limpio que esté etc.

    Los plásticos negros aparecen también por otra razón, ya que con ellos podemos controlar las malas hierbas. Pero hay que tener precaución, ya que el plástico negro no es la panacea para todos los casos, ya que si acolchamos un suelo frío con plástico negro, controlaremos las malas hierbas, pero puede que el cultivo que nos interesa no se desarrolle adecuadamente. El plástico negro hace que la parte aérea este algo más caliente por lo que se consigue algo más de precocidad.

    Se ha de utilizar el plástico negro cuando la temperatura del suelo ya sea lo suficientemente alta.

    Una ventaja adicional del acolchado con el plástico negro, es que al reflejar el 50% de la radiación, en las proximidades, primeros centímetros, se crea un microclima, que mejora las condiciones para la planta cuando esta es pequeña.

    Cuando hay problemas de malas hierbas, con plástico transparente hay más problemas, ya que mejoran las condiciones de germinación y como las malas hierbas son más termopositivas, están mejor adaptadas por lo que habrá mayores problemas.

    Con la fresa se usa acolchado negro por: limpieza de frutos y control de malas hierbas.

    Si se agota el CO2, se producen problemas de clorosis.

    CLOROSIS.

    Una planta está clorótica cuando tiene falta de hierro motivada por diferentes razones y lleva a un amarilleamiento (ya que el hierro interviene en la molécula de la clorofila). Otra causa posible es una salinidad extrema. La clorosis también puede ser respuesta a condiciones de encharcamiento. Una planta en crecimiento activo consume mucho CO2, siendo el balance CO2-O2 mayoritario para el oxígeno. En la atmósfera la cantidad de CO2 es del 0,03% 300 ppm.

    En ocasiones hay que ventilar los invernaderos por el tema del CO2 pues baja la tasa de fotosíntesis.

    El hecho de que haya que ventilar en nuestras condiciones no importa, ya que casi no es necesaria la instalación de calefacción, en cambio en Holanda hay que poner calefacción, por lo que no se puede abrir, lo que nos lleva a la obligatoriedad de instalar un sistema de fertilización carbónica.

    Si se abre, hay que hacerlo de forma gradual, pues hay una diferencia de temperatura de 4-5º con el exterior. El procedimiento es el siguiente: primero se hace una raja en la cara sur, si es que está orientado, igualándose los gases y la temperatura, reduciendo el estrés.

    Luego hacemos un agujero para que salga la planta, siendo esto muy importante, ya que hay que calzar los bordes del agujero para que no salgan malas hierbas. La tierra para calzarlo la cogeremos no de al lado, ya que podría contener semillas de malas hierbas.

    Toda esta labor es cara, se hace planta a planta. En cultivos de densidades bajas (4-5-6000 pl/ha) melón, sandía no es caro. Si es maíz o remolacha (70-80000 pl/ha) en estos casos la mayoría de las veces, lo que se hace es colocar el plástico perforado previamente. Esto tiene el inconveniente de que el efecto invernadero no es del 100%.

    Hay máquinas en el mercado que hacen todo el proceso, llevan un disco-reja que abre una pequeña canal, lleva luego el film plástico y una vertedera que echa tierra encima de los bordes. Después lleva el elemento sembrador-plantador que no son más que unos conos que rasgan el plástico y depositan la semilla.

    En estos sistemas se pierden muchas ventajas, pero se abaratan los costes; hay que buscar el equilibrio.

    Tras todo esto, ¿qué hacemos con el plástico? Es un elemento extraño. Se pueden considerar 3 tipos de vista:

    QUÍMICO: el espesor que se suele utilizar es de 80-90-100 galgas. La contaminación química por la incorporación de moléculas no es muy importante a corto plazo.

    MECÁNICO: se enganchará a la máquina, aperos, sembradoras lo que supone un problema importante.

    VISUAL: las labores lo parten, el viento lo levanta y transporta. Tiene un impacto visual importante.

    Lo que se hace es recogerlo, retirando los calzos laterales y llevarlo a plantas de reciclaje. Son de un solo uso. Ya hay máquinas que descalzan el plástico y lo enrollan. También lo podemos destruir, quemándolo, pero habría problemas de contaminación atmosférica.

    Se pueden utilizar plásticos de materiales degradables, como plásticos fotodegradables. Estos han tenido poco éxito por aquí por una razón, que no están adaptados a la gran insolación que sufrimos en nuestra geografía.

    HERBICIDAS.

    A nivel general podemos realizar una primera división:

    • Que actúan a través del suelo. Se aplican en el suelo e impiden la germinación, perturban alguno de los primeros pasos de la plántula, terminando con su muerte.

    • Pueden existir herbicidas que se apliquen en el suelo para que lo absorba la raíz y se trasloque por toda la planta. Poco usual.

    • Herbicidas de contacto. Solo muere la zona en la que cae. No se trasloca.

    • Herbicidas que se traslocan. Se aplican sobre la planta y luego se traslocan por toda ella, matándola.

    • Herbicidas en presiembra. Se usan cuando aún no se ha sembrado el cultivo.

    • Herbicidas en preemergencia. Ya se ha sembrado pero aún no ha salido.

    • Herbicidas en postemergencia. El cultivo ya ha salido. Las malas hierbas pueden o no haber salido.

    En horticultura se realizan tratamientos en bandas, dada la carestía del herbicida.

    Existen herbicidas de presiembra porque tenemos que llevar el herbicida a una capa del terreno profunda, de manera que no lo podríamos hacer estando el cultivo en el terreno. Para este tipo de tratamientos, es necesario conocer la solubilidad del herbicida, ya que una cantidad de agua me percolará más o menos cantidad de herbicida según su solubilidad. Es decir, si es poco soluble tendré que aplicarlo mecánicamente pues sino tendría que gastar mucha cantidad de agua.

    También si el herbicida es fotosensible, es decir, que se degrade en presencia de la luz, habrá que enterrarlo rápidamente.

    En cuanto al suelo, influirá sobre la dosis de herbicida a aplicar, con un margen muy amplio. Se aplicarán dosis más bajas en suelos arenosos, siempre que se haga un manejo óptimo del agua. En suelos más arcillosos, con más materia orgánica, la dosis será mayor, debido a que el complejo arcillo-húmico retiene el herbicida, no dejando que llegue a las semillas. Todo esto siempre que se controle bien el riego y los demás factores.

    La aplicación de herbicida es una estrategia. Lo que hay que conocer es:

  • La flora adventicia existente, que será competidora con mi cultivo.

  • Qué herbicida puedo aplicar, que no sea fitotóxico para mi cultivo, ya que los hay totalmente selectivos.

  • Conocidos estos parámetros, planificaremos el uso del herbicida.

    También hay que saber cuando vamos a hacer el tratamiento y para cuando queremos que actúe, ya que la flora adventicia de otoño-invierno, no es la misma que la de primavera-verano.

    DESINFECCIÓN DE SUELOS.

    El coste es tan elevado que en algunos cultivos no llega a cubrirse.

    Consiste en eliminar todo aquello que puede causarnos problemas: esporas, nematodos, semillas, malas hierbas, insectos etc. Esto nos permitirá realizar cualquier cultivo. Hoy es una técnica con varias alternativas, y algunas de ellas producen debate. Tradicionalmente se han usado 3 métodos:

    QUÍMICO.

    Productos químicos aplicados al suelo. Se utilizan fumigantes como el Metam sodio (Vapam), Dazomet (Basamid), Dicloropropeno (Telone), Dicloropropeno+metilisotiocianato (Di-Trapex), Etoprofos, Bromuro de metilo. La dosis depende del tipo de suelo.

    El metam sodio tiene una acción buena sobre determinadas enfermedades pero el efecto es parcial, por lo que se recurre a otros productos, como el bromuro de metilo.

    El Bromuro de metilo se ha generalizado en los últimos años; si bien una mala regulación de la dosis puede ser totalmente nefasta, con su buen uso podemos eliminar desde enfermedades del suelo, pasando por insectos, semillas hasta malas hierbas. Según la dosis, que dependerá del tipo de suelo, podemos conseguir efectos mayores o menores. El bromuro de metilo es discutido en la sociedad porque puede producir contaminación tanto del suelo, como de la capa freática. Además, recientemente se ha descubierto que es un agente que destruye la capa de ozono, por lo que tiene los días contados. Su uso está generalizado en los cultivos hortícolas. El asunto es muy grave, ya se ha puesto fecha para el fin de la comercialización de este producto, es más, en la UE hay países que lo tienen prohibido, tales como Holanda y Francia. Es un producto que habrá que dejar de usar para el año 2005. Habría que optar por otras alternativas. Las más cercanas son el vapor de agua y la solarización.

    VAPOR DE AGUA.

    Sistema pasivo. Pretende eliminar organismos mediante el incremento de la temperatura a través de vapor inyectado. Temperatura de desintegración de organismos:

    50-55 ! lombrices, nematodos, verticillium. 60-65 ! botritis, esclerotinia.

    70 ! resto hongos, bacterias nitrificantes. 70-78 ! semillas, bacterias y virus 90! virus del mosaico del tabaco. 120 ! bacterias amonizantes. 125-130 resto de organismos

    Se consigue una esterilización completa del suelo. Es un método caro y complicado, ya que hay que sellar el suelo para evitar que se escape el vapor. A mayor profundidad más complicado.

    SOLARIZACIÓN.

    Método no adecuado para grandes superficies, sí para pequeñas porciones de terreno. Es más imperfecto y más sencillo. Consiste en aprovechar el efecto invernadero para aumentar la temperatura del suelo cubriéndolo con plástico. También es un método pasivo, ya que intenta eliminar los organismos mediante el aumento de la temperatura.

    Problemas: no se alcanza mucha profundidad. A mayor profundidad, baja la temperatura. Con una buena solarización se pueden esterilizar los 25-30 primeros cm. (55-60ºC). Se mejora algo el estado fitosanitario. Este método sólo es válido para zonas con una intensidad de radiación importante, por ejemplo sur de España.

    Ventajas: es una técnica barata y fácil. Hay que llevarla a cabo en los meses de mayor intensidad luminosa (Jn-Jl-Ag) que coinciden con los de mayor ocupación del terreno de cultivo. Para solucionar este problema, se solariza una parte de la parcela un año mientras se utiliza la otra. Al año siguiente al revés y listo. Para mejorar esta práctica, lo mejor es regar antes de cubrir el suelo, ya que se transmite mucho mejor el calor.

    El problema de estos métodos es que al trabajar los suelos podemos mezclar zonas limpias con otras infectadas quedando reinfectado pero en menor medida que antes.

    Una vez que se empiezan a usar estas técnicas, no pueden dejar de usarse. Hay que tener en cuenta que la esterilización implica la eliminación de patógenos, pero no sólo los malos, sino también los buenos (defensas del suelo), lo que puede provocar problemas a largo plazo.

    Con el uso de estas técnicas, cuando se vuelve a trabajar el suelo, los patógenos más agresivos colonizan más rápidamente el suelo, siendo más problemáticos.

    Por estos motivos, cada 2-3 años hay que desinfectar, y poco a poco el período entre dos desinfecciones va siendo menor.

    Paralelamente a todo esto se han ido desarrollando una serie de alternativas, que son: el injerto, el empleo de material resistente y el cultivo sin suelo.

    INJERTO.

    En frutales se ha usado para superar problemas de suelo (caliza, asfixia...) En horticultura se han usado para prevenir fussarium etc.

    Es una técnica que presenta menos rechazo que el cultivo sin suelo, catalogado como artificial. Los cultivos hortícolas más injertados son melón y sandía, últimamente también tomate y berenjena.

    El injerto más conocido o usado aquí es el injerto inglés o de aproximación. Consiste en hacer una hendidura lateral tanto al porta como al injerto. El porta se descabeza y luego se une con el injerto. Una vez que están soldados, se elimina el sistema radicular del injerto.

    También se usa bastante el injerto de inserción. Este es más delicado, la planta es muy joven y se elimina la yema terminal del portainjerto. Se pone en su lugar la yema terminal del injerto que también es muy joven, con hojas cotiledonales y esto en condiciones muy controladas de temperatura, humedad y oscuridad. Hay que procurar que los diámetros de injerto y portainjerto sean lo más parecidos posibles.

    El problema que plantea es que es más delicado, y las condiciones de temperatura y humedad realtiva han de estar mucho más controladas.

    Hay que tener cuidado ya que los portas suelen ser plantas más vigorosas.

    El problema de la técnica del injerto, es su elevado coste debido al poco uso, además con un riesgo de éxito importante. Poco a poco esto se va solucionando ya que aumenta el consumo de planta injertada y bajan los costes de las empresas que se dedican a esto. Es una técnica ancestral, que se conocía de siempre y que no se ha utilizado apenas, salvo en los últimos años en los que se vió como solución a los problemas de suelo. Frente al cultivo sin suelo, no tiene esa imagen tan negativa. Es muy respetada.

    EMPLEO DE MATERIAL RESISTENTE.

    Se han conseguido híbridos resistentes a plagas e insectos, en los últimos tiempos se ha ido muy rápido en la mejora genética, pero no de forma tradicional (por su carestía y lentitud) sino por medio de métodos alternativos a la genética tradicional, más rápidos y baratos.

    Los métodos tradicionales se abandonan para adoptar las nuevas tecnologías (lo que se conoce coloquialmente como “cortar y pegar”). La vía genética, muy discutida, es la solución más lógica.

    CULTIVO SIN SUELO.

    Empleando diferentes substratos no usamos suelo. Ese sustrato está preparado de forma específica, va a durar un tiempo determinado, va a tener problemas fitosanitarios. En muchos países del Norte-Centro de Europa está muy implantado. En nuestro país en Murcia y Almería. Se prescinde del uso del suelo mediante el empleo de un sustrato inerte que se tira o recicla cuando está contaminado. El crecimiento anual del nº de ha de cultivo sin suelo, aumenta cada año del orden de 1000 ha.

    Las primeras has de cultivo sin suelo, fueron de arena de playa. Consistía en una bolsa de plástico con arena dentro en la que se ponían las plantas. Hoy en día el uso de arena de playa para este fin está prohibido. También se usa arena de mina. Han aparecido en el mercado materiales alternativos a la arena, como por ejemplo:

    Perlita: material usado como aislante en construcción. Ventaja sobre la arena es que retiene más agua y pesa mucho menos que la arena.

    Lana de roca: es fibra de vidrio prensada formando una especie de ladrillos, recubierta por un plástico que hace de continente, si bien es más difícil de manejar que la arena y la perlita. Hay que controlar el riego y el PH.

    El inconveniente de estos materiales es que cuando ya no sirven, estorban, y hay que reciclarlos. Dejan de servir por que se contaminan y porque pierden muchas de sus propiedades, como la porosidad. Otro problema no real, es que hay gente que piensa que esto es una forma de cultivo artificial, que lo que se obtiene es un producto artificial, pero está demostrado que esto no es así.

    PREENFRIAMIENTO.

    Nuevos sistemas alternativos al consumo en fresco de productos.

    Prerrefrigeración: es una actuación sobre el producto que tengo para que su posterior conservación en cámara sea mejor. Está demostrado que si tras la recolección, bajo la temperatura, paralizo los procesos degradativos consiguiendo una vida más larga con más calidad.

    En el caso de las lechugas, tipo iceberg (redondas envueltas), frente a las normales, tienen una mejor conservación las primeras porque han pasado por un sistema que las ha bajado la temperatura rápidamente, frente a las normales que se han recogido directamente. Este proceso aporta más vida y más calidad.

    El deterioro que sufre un producto tras la recolección a temperaturas altas es tan importante que si baja la temperatura rápidamente alargo y mejoro su vida y calidad. 1 día a 30ºC, es como 30 días a 1º.

    Los sistemas que se usan dependen del órgano que se coseche.

    VACUUM-COOLING.

    Enfriamiento al vacío. Apropiado para cuando tengo una hoja grande con gran capacidad de intercambio gaseoso como el apio, lechuga, escarola etc. Se basa en el calor de vaporización, que es el calor necesario para que 1 gramo de agua pase de líquido a gas (600 cal). El agua que se gasifica es la intercelular. Para favorecer ese paso, modificamos las condiciones alcanzando presiones muy bajas, próximas al vacío (6 mbar).

    Según la temperatura a la que quiero que salga, deberemos mantener esas bajas presiones más o menos tiempo. Este tiempo, también depende de la temperatura de entrada de los productos a estas cámaras. Esto supone un inconveniente porque para una bajada de 5ºC necesito perder el 1% del peso del vegetal que quiero enfriar, lo que supone que si el material entra a 27ºC y quiero llegar a 2ºC tengo que perder el 5% del peso.

    Como ventaja, los productos obtenidos muchas veces se venden por piezas y no por peso, obviando el problema anteriormente mencionado, siempre que la pérdida de peso no sea muy importante.

    Este tipo de sistema, precisa que al mismo tiempo lleve un condensador, ya que se produce mucho vapor de agua, que aumentaría la presión, por lo que se hace pasar por un condensador licuándose.

    HIDRO-COOLING.

    En otros casos como en el tomate, donde no hay superficie foliar grande para un alto intercambio gaseoso, se utiliza este otro sistema. Con agua fría, aproximadamente 0,5ºC, se enfrían rápidamente los productos.

    En una cubeta grande en la que está el agua fría, se hace pasar el producto con una cinta transportadora y luego se secan.

    Problema ! el producto que sea, llega sucio y esa suciedad se deposita en el fondo de la cubeta. Además, el agua es un buen medio de transmisión de enfermedades, por lo que se sustituyen esas cubetas por duchas, evitando el problema de transmisión de enfermedades.

    Este sistema es mucho más usado que el de las piscinas. La velocidad de avance de la cinta transportadora, va en función de la temperatura inicial y final.

    El problema sobreviene porque hay que secar el producto. La forma más cómoda es con aire, que será frío evidentemente, ya que perderíamos lo conseguido si fuera aire caliente. Antes de enfriar con aire, en algunos casos se hacen pasar los tomates o lo que sea, sobre materiales absorbentes, y luego se secan con aire.

    ENFRIAR CON AIRE.

    Su principal ventaja frente al resto de procesos es la limpieza y su bajo coste. En hortalizas se está empezando a usar. No requiere grandes instalaciones; consiste en poner a un lado de la cámara o nave o almacén, extractores de aire y en el lado contrario, ventiladores que muevan aire frío en el interior.

    Problema de este método frente al vacuum-cooling, es que en este último, la pérdida de agua es homogénea para todo el producto, en cambio, con el enfriamiento por aire, se enfría mucho más la periferia que el interior, por lo que es poco recomendado su uso cuando la bajada de temperatura sea importante.

    LA 4ª GAMA.

    Hablamos de ese tipo de productos, que son hortalizas frescas que se limpian, trocean, mezclan, embolsan y comercializan listas para su consumo.

    Se denomina así por que es el cuarto escalón en el consumo. Hoy se llega a hablar de 5ª y 6ª gama.

    Este tipo de productos se desarrolla como márqueting publicitario, pero tiene problemas, más de los esperados, de hecho no ha tenido el éxito esperado ya que son productos cortados que se pueden oxidar, favoreciendo la aparición de bacterias con cierto perjuicio para la salud. Además tiene una caducidad muy corta, que provoca recelo en el consumidor.

    El proceso de producción de este producto lo encarece demasiado lo que conlleva un bajo consumo, pues el mismo producto pero fresco, es mucho más barato.

    Se produce un ciclo de caducidad casi diario, ya que se destina su comercialización a Grandes Superficies, teniendo que establecer un régimen diario de reposición y retirada.

    Otro problema añadido, es que es muy difícil tener un aprovisionamiento continuo en una zona determinada, lo que provoca que sea complicado mantener la composición de la bolsa, incrementando aún más el precio, para un consumo bajo.

    Realmente es un producto muy interesante, con mucho futuro, pero con problemas de implantación.

    TRADICIÓN SEGUIDA EN EL CULTIVO HORTÍCOLA.

    Siembra directa ! maquinaria, lo de siempre.

    Trasplante ! tiene múltiples ventajas, que son:

    • Podemos hacer un uso más intensivo del suelo, ya que mientras cuidamos la plantita en el vivero, podemos usar el suelo con otro cultivo.

    • Razones de índole sanitario, ya que si no tengo garantía sobre la sanidad de las semillas, pueden estar contaminadas por hongos o virus y si se siembran no podemos seleccionar. En cambio si trasplantamos, hacemos un filtro, podemos elegir.

    • Ventajas de homogeneidad, algo muy importante, ya que lo que hago en cuanto a tratamientos y demás, sirve para todas igual; de otra forma, si tenemos heterogeneidad, tendríamos que elegir a quien damos el tratamiento, si a las más avanzadas o a las más retrasadas.

    • Ventajas respecto a las malas hierbas. Con ciertos cultivos, aparecen malas hierbas, muy endémicas, que son muy cercanas botánicamente al cultivo que estamos tratando, por ejemplo, con la lechuga, las compuestas. Una vía para luchar contra esto, es el trasplante, ya que la incidencia mayor se produce en las primeras etapas del cultivo, en cuanto a competencia por el propio espacio, agobiándola, sombreándola etc. Si evaluamos que el problema gordo se produce en esas primeras fases, lo mejor es trasplantar, ya que la competencia se ha desequilibrado mucho a favor de nuestro cultivo.

    EVALUACIÓN DE LA MECANIZACIÓN.

    Tanto en la siembra como en el trasplante, los pasos que se han dado últimamente, han sido muy grandes, lo que hace difícil la elección de qué hacer, si sembrar o trasplantar.

    Hoy en día, hay sembradoras de muchísima precisión en cuanto a marcos de plantación y profundidad de siembra, llegando a conseguir un 100% en cuanto a homogeneidad de profundidad.

    Paralelo al avance de la mecanización, ha ido el avance en la tecnología de semillas, en cuanto a que se puede sembrar mejor, puesto que se ha dado forma a la semilla (pildorado de semillas), lo que permite una mejor siembra mecánica. El material empleado para formar la píldora puede ser un material inerte o bien puede ser algún producto que mejore la germinación, tipo fertilizantes etc, que pueden servir como estárter en la germinación.

    La tecnología de semillas ha mejorado también la calidad de la semilla en cuanto a su poder germinativo, alcanzando el 100%, con una germinación muy homogénea.

    Por el contrario, un problema es el COSTE de estas semillas, que puede condicionar por ser elevado que se siembre en semillero vivero para controlar todos los factores.

    Tenemos que considerar que cuando sembramos, tenemos que realizar un ACLAREO posterior, porque la mayoría de las veces, cuando se siembra, no nos lo podemos jugar a una sola carta, poniendo el mismo número de semillas que plantas quiero obtener, aunque cada vez tengamos mejores condiciones para hacer esto, lo normal es poner el doble e incluso el triple de semillas necesarias. Caso de que germinen todas, tendré que realizar un aclareo posterior, para mantener la competencia que hayamos elegido.

    Esto hay que tenerlo en cuenta, porque es una de las labores que menos mecanizada está, no en cuanto a estar ideado conceptualmente, sino a la hora de ponerlo en práctica, ya que en hortícolas, las plantas son muy pequeñas, es difícil entrar en la parcela sin dañarlas, lo que implica que haya que hacerlo manualmente y muy bien, sin dañar a la planta que vayamos a dejar. Esta labor es muy cara y muy difícil de realizar, lo que nos lleva a sembrar el mismo nº de semillas que plantas quiero obtener.

    En el trasplante, se ha avanzado, mucho en la mecanización. Hay plantadoras de muchísima precisión. Es una labor que si se quiere, puede estar totalmente mecanizada, pero con cuidado, eligiendo de forma que se conjuguen perfectamente máquina-suelo-planta, sin olvidar ninguno de estos 3 parámetros.

    La mecanización a la hora de plantar nos permite abaratar costes.

    Una vez analizado todo esto, hay que decidir qué hacer ! ¿trasplantar o sembrar?

    A todo lo anterior, hay que sumar un nuevo sector agrícola que son los semilleros. Antiguamente, los agricultores eran los que se hacían las semillas en las mejores porciones de su parcela y las cuidaban.

    Hoy en día, están los semilleros, que me venden planta que puedo comprar en cualquier momento y ponerla en mi parcela.

    Estos semilleros permiten: obtener plantas muy baratas, obtener plantas en casi cualquier momento del año (si son partidas importantes se establece en precontrato), el agricultor se puede dedicar a otra cosa (no tiene que estar pendiente de sus plantitas.

    Una vez analizado todo esto, para nuestro caso particular, habría que decidir con puntos a favor y puntos en contra qué hacer, si sembrar o trasplantar.

    LA ZANAHORIA.

    ESTRUCTURA PRODUCTIVA.

    PRODUCCIÓN

    La producción a nivel mundial es de 14 mill t . Los principales países productores son: china (2.5 mill de t), América (1.3 mill de t). España aporta el 2%. Dentro de Europa la producción es de 4 millones de toneladas. Polonia produce 800 mil t, le sigue el Reino Unido con 700 mil t, Francia 600 mil t, Italia 600 mil t, Países Bajos 450 mil t. España 280 mil t y una superficie de 6000 ha.

    De las 280000 t el 83% está destinado para consumo en. Dentro del 83% el fresco, el 63% es para consumo nacional y el 20% se exporta. El 11% es para industria (conserva, congelado).

    ZONAS DE PRODUCCIÓN.

    Hay dos zonas principales de producción : Andalucía y Castilla y León. Las zonas de siembra y recolección son opuestas en estas zonas, por lo que tenemos zanahorias durante todo el año. En Castilla León la principal zona es Segovia (50000 t) y Valladolid (30000 t). En la zona sur la principal provincia es Cádiz (95000 t).

    Alicante produce 20000 t y Toledo 16000 t.

    Las provincias de mayor a menor producción son: Cádiz, Segovia, Valladolid, Alicante y Toledo. La producción de estas provincias suman el 77% de la producción nacional.

    Se exporta a partir de febrero a Francia (un 60%), al Reino Unido (18%) y a Alemania (10%).

    EPOCAS DE PRODUCCIÓN.

    En Castilla León se siembra de febrero a abril y se recoge de junio a febrero.

    En la zona sur (Andalucía) se siembra desde octubre hasta enero y se recoge de febrero a julio.

    BOTANICA Y FISIOLOGIA.

    Es una umbelifera, denominada Daucus Carota L.

    Es un cultivo bianual. El primer año desarrolla las hojas y el sistema radicular y el segundo año se produce la floración y fructificación. Si se produce la floración prematura esta se produce a costa de las sustancias de reserva de la raíz, perdiendo calidad. Para que no ocurra hay que elegir bien la época de siembra y la variedad a cultivar.

    RAIZ.

    Tiene una raíz hipertrofiada (la raíz en la primera fase engruesa sin multiplicación celular por acumulación de sustancias de reserva) (prosoplastica). En la segunda fase de cultivo es cataplastica (coge sustancias de reserva de la raíz para formar el tallo).

    La raíz es rica en carotenos. Va engrosando de la zona superior (+ carotenos) a la zona inferior. En la zona exterior hay más carotenos que en el interior. La zona exterior es más tierna que la interior. La fibrosidad es un índice de calidad. La genética intenta que haya más carotenos y que haya menos diferencia entre xilema (parte interna) y floema (parte externa). Si el xilema es más blando al sacar la raíz esta puede romperse, por lo que por otro lado es un inconveniente que esta parte sea dura.

    FORMACIÓN DE LAS HOJAS.

    Mientras se producen las hojas la raíz deja de crecer y empieza a acumular sustancias de reserva.

    A partir de ese momento se dan las condiciones adecuadas para que el año siguiente suba a flor aunque ya puede suceder en cualquier momento del ciclo del cultivo.

    Al producirse la inducción florar, el tallo floral crece a expensas de las sustancias de reserva de la raíz. Se produce la cataplastia: la raíz queda seca y fibrosa, siendo imposible su comercialización.

    SUBIDA A FLOR PREMATURA.

    Puede ocurrir que no se produzca la inducción floral el año siguiente porque si se produce la vernalizacion, temperaturas bajas, al ser una planta de día largo necesita días largos y la temperatura de vernalizacion es de menos de 15ºC. Por debajo de 10ºC casi la totalidad de las plantas quedarán inducidas. El tiempo que tarda en activarse depende de la temperatura, el tiempo que está expuesta a esa temperatura y de la edad (necesita un mínimo desarrollo). A temperaturas del orden de 2-4 ºC y con 6-8 semanas de edad la planta quedará inducida a flor. Para la subida a flor requiere la emisión tal tálamo floral. Cuanto más adulta fuera más rápidamente florecerá.

    Para prevenir la subida a flor prematura se elige la fecha de siembra más adecuada, dependiendo de la zona en la que se vaya a cultivar. Se usa el acolchado (tapar el terreno) o colocar túneles cubriendo el cultivo. Seleccionar cultivares híbridos que sean menos sensibles al frío.

    TIPOS DE ZANAHORIA.

    NANTESA.

    Es la más importante (más del 90% de las ventas). Se emplea principalmente para fresco, también tiene buena calidad para conserva, envasado, productos farmacéuticos.

    Es originaria de Francia (región de Nantes).

    • El calibre (se mide en los hombros) es de 2.5-3.5 cm.

    • Longitud entre 12-22 cm.

    • La forma de la raíz es cilíndrica.

    • El xilema ocupa poco volumen (raíz tierna y poco fibrosa). Color naranja.

    • Se adapta bien a condiciones de calor.

    • Tiene un ciclo de 80-85 días.

    • Variedades: antares, bolero, premia, parano, nandar, nandrin, tino etc.

    Estos son cultivares híbridos. Son más resistentes a la subida a flor prematura que los cultivares tradicionales, además son más homogéneos, se puede emplear una mayor densidad de siembra. El problema es que las semillas son más caras. Hay variedades que se comercializan con hojas como la nelson, makum y arcadia, que son más pequeñas y no son cilíndricas. La densidad de siembra es superior a la que se emplea para las otras variedades.

    CHANTENAY.

    • Calibre de 5-6 cm.

    • Longitud de 11-14 cm.

    • Forma cónica.

    • Diferencia de color entre xilema y floema (raíz más fibrosa y más endurecida). El color de la pulpa es naranja.

    • Buena para industria.

    • Se cultiva algo en canarias.

    IMPERATOS.

    • Calibre de 3-4 cm.

    • Longitud de 18-20 cm.

    • Forma semicilindrica.

    • Color floema naranja oscuro y xilema naranja claro.

    • Si se deja madurar completamente se lignifica perdiendo calidad.

    • Excelente calidad si se recolecta joven.

    • Se utiliza para fresco.

    AMSTERDAM.

    • Calibre de 1.3-2 cm.

    • Longitud de 6-7.5 cm.

    • Coloración buena exterior e interior (buena calidad).

    • Se emplea para congelado y conserva.

    • Forma cilíndrica.

    • Junto con la parisina tiene el ciclo más corto.

    • Su principal variedad es la amsdor. Se cultiva en Europa.

    MERCADO DE PARIS O PARISINA.

    • Calibre de 3.5-4 cm.

    • Raíz de forma redondeada.

    • Uso industrial para congelado sola o en macedonia (mezcla de vegetales).

    • En España no se cultiva.

    • Junto con Amsterdam tiene el ciclo más corto.

    • Variedades: cylindra y douver.

    FLAKEE.

    • Es de gran tamaño.

    • Calibre de 5-5.5 cm.

    • Longitud de 24-28 cm.

    • Raíz ligeramente cónica.

    • Su producción se destina a industria (congelado).

    • Variedades: karotan, kamarán y vita longa.

    BERLICUM.

    • Es de gran tamaño.

    • Calibre de 4-4.5 cm.

    • Lingitud de 22-25 cm.

    • Raíz ligeramente cónica.

    • Su producción se dedica a industria.

    • Variedades: bradford, bangor y berger.

    • Ciclo más largo que la flakee.

    TEMPERATURAS.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    % germinación.

    0

    48

    93

    95

    96

    95

    94

    74

    0

    Días que tarda en germinar.

    -

    50.6

    17.3

    10.1

    6.2

    6.2

    6

    8.6

    -

    TEMPERATURAS DE CULTIVO.

    El intervalo de temperaturas optimas para el desarrollo del cultivo es de 16-21ºC. Si en las primeras etapas de desarrollo, la temperatura es más baja la raíz se alarga más y va a ser más fina. Si en la primera etapa la temperatura es de 20-21 ºC la raíz se queda más corta y más gruesa de lo normal (en la primera etapa lo que conviene son temperaturas de 16-17 ºC y en la segunda de 20-21ºC). Todo esto conlleva una pérdida de calidad. La temperatura fuera del intervalo hace que halla menos concentración de carotenos (raíz más dura y más fibrosa) lo que implica una pérdida de calidad. Las temperaturas algo superiores a 21ºC son menos perjudiciales que las inferiores a 16ºC.

    CONDICIONES EDAFICAS.

    Además de las temperaturas el suelo es muy importante en la calidad de la raíz. Influye la textura, la estructura y el estado de humedad del suelo, influyen en la producción y en la calidad. El mejor suelo es el limoarenoso. Es preferible suelos sueltos y ligeros a suelos pesados. El contenido de arcilla ha de ser lo más bajo posible conviene un suelo poco compactado. A más compactación del suelo y más pesados aumenta la resistencia a la penetración de la raíz en el suelo afectando a la longitud y al calibre, siendo las raíces de menor tamaño y se produce mayor porcentaje de destrios (producto que no se puede comercializar porque no alcanza la calidad suficiente). Hace que se deformen las raíces, perdiendo valor comercial. El riesgo de enfermedades es superior. el suelo ha de ser profundo con buen drenaje ya que es sensible a la asfixia radicular, pero que a su vez pueda retener agua. El contenido de materia orgánica no debe ser inferior al 2%. Se debe abonar con bastante antelación a la siembra (sobre todo si el estiércol no esta bien descompuesto) ya que las raíces se pueden ver deformadas porque aumentan las temperaturas del suelo. Los suelos pedregosos producen raíces deformadas además puede producir heridas en la raíz. El PH debe estar entre 5.5 y 7.8. El PH optimo es 6.5.

    FERTILIZACIÓN. EXTRACCIONES.

    Nos vamos a referir a la nantesa.

    Kg/t

    N

    P2O5

    K2O

    Antiguamente.

    4

    1.75

    6.5

    Actualmente.

    2

    1.3

    5.1

    NITROGENO.

    El exceso de nitrógeno es peor que la falta ya que hay mayor riesgo de enfermedades y menor desarrollo de la raíz. Además tiene una peor conservación en cámara. El déficit de nitrógeno produce un menor desarrollo vegetativo y las raíces serán más pequeñas, perdiéndose rendimiento.

    FOSFORO.

    El fósforo da más resistencia al frío (igual que el potasio). El déficit produce una coloración morada. Todo lo que afecta a la superficie foliar incide en la acumulación de reservas en la raíz por lo que la raíz es más pequeña.

    POTASIO.

    El potasio la hace más resistente a la manipulación y hace que se conserve mejor en cámara. La carencia hace que se produzca necrosis en los bordes de las hojas.

    MOMENTO DE APORTACIÓN.

    El fósforo se aplica en su totalidad en presiembra.

    El potasio se puede aplicar en presiembra o en presiembra y en cobertera (esto es mejor). A más coberteras es mejor (al igual que para el nitrógeno) pero es más caro. Generalmente se aplica el 50% en presiembra y el otro 50% en una o dos coberteras (de haber solo una aplicación se haría con la segunda de nitrógeno).

    El nitrógeno se divide en presiembra y en cobertera. Una quinta parte en presiembra y cuatro quintas partes en cobertera. La primera cobertera con el 50% cuando las plantas tienen de 2 a 3 hojas verdaderas y la segunda cobertera (el otro 50%) 20-30 días después (cuando se inicia el engrosamiento de la raíz).

    Es sensible a la carencia de boro, se manifiesta porque en las raíces aparecen unas manchas de aspecto esponjoso por donde se seca la epidermis produciéndose una herida por donde entran enfermedades. En suelos con PH del orden 7.8 esta carencia se manifiesta cuando el contenido de boro es inferior a 1 ppm. En suelos ácidos cuando es inferior a 0.4 ppm. Se debe aplicar en forma de bórax (pentaborato sódico hidratado).

    NECESIDADES HIDRICAS.

    La necesidad de agua varia en función del cultivar, del momento en que se produzca la siembra así como de la zona donde se cultiva. Conociendo la ETP y los coeficientes de cultivo calcularemos las necesidades de agua. El coeficiente de cultivo (Kc) suele ser del 30-40% de la ETP (desde el momento de la nascencia). Según va creciendo la planta crece el Kc llegando a ser de 0.8 cuando la planta ha formado todas las hojas, llegando a ser 1 cuando empieza a engrosar la raíz hasta que llega la maduración.

    Un suelo saturado de agua disminuye el rendimiento disminuyendo la longitud de la raíz y el calibre y además se producen raíces deformadas e incluso bifurcadas.

    También aparecen unos anillos de aspecto blanquecino. La raíz es más propensa a podredumbre y a la aparición de determinadas enfermedades.

    En la fase de maduración pueden aparecer unas manchas oscuras en la zona terminal de la raíz (manchas de agua). Además se produce una menor concentración de carotenos perdiéndose calidad comercial.

    DEFICIT HIDRICO.

    Hay una pérdida de producción. Raíces más cortas y finas. Para defenderse emite muchas raíces secundarias. Las raíces secundarias dejan la epidermis llena de cicatrices lo que deprecia su calidad comercial. Hay mayor concentración de carotenos, variando el sabor de la raíz (sabor más amargo) lo que provoca una depreciación.

    PREPARACIÓN DEL TERRENO.

    La primera labor es de fondo, que no sea muy profunda para evitar el volteo (ya que las capas más profundas son menos fértiles). La profundidad ha de estar entre 25-30 cm. La profundidad depende del tipo de zanahoria.

    La segunda labor se ha de hacer con una grada para que el suelo quede poroso y uniforme (profundidad de 20-22 cm). Los suelos con terrones también producen deformaciones.

    De la preparación de la cama de siembra va a depender el éxito del cultivo. La cama no debe superar los 4 cm de profundidad. El suelo ha de ser poroso y con partículas finas para favorecer la germinación y la nascencia. Las partículas finas favorecen el contacto con la semilla y favorecen un % de germinación mas alto. También se hace para nivelar el terreno y eliminar los posibles terrones. Antes de hacer la siembra conviene hacer un pase de rulo para compactar ligeramente el terreno para favorecer el contacto de la semilla con el terreno para que no queden espacios vacíos alrededor de la semilla.

    TIPOS DE SIEMBRA.

    SIEMBRA TRADICIONAL.

    Se ha hecho hasta la aparición de híbridos. Consistía en una siembra lineal a chorrillo, baja densidad. La densidad era baja (debido al bajo rendimiento), se producía una mayor heterogeneidad del producto. Se produce una competencia física de las raíces. Otro inconveniente es que cuando alcanzaba un desarrollo de 2 a 3 hojas había que realizar aclareo dejando entre plantas de 8 a 15 cm. La distancia entre líneas es de 30-40 cm. Dependiendo del suelo la siembra se puede realizar en llano, en cabollones o en mesetas. Lo más habitual es hacerlo en meseta.

    SIEMBRA DISPERSA EN BANDA ANCHA.

    Es una siembra de precisión. Se dispone la semilla en una banda en forma de tresbolillo. La competencia física es menos agresiva que con el otro tipo de siembra. Esto contribuye a que las raíces tengan una forma más homogénea. Con esta técnica se aumenta el rendimiento sin perder calidad. Se emplean semillas pildoradas.

    El ancho de la banda depende del tipo de raíz pero suele ser de 6-10 cm. La distancia entre bandas también varia según el tipo de zanahoria entre 30-60 cm.

    El numero de semillas por metro lineal varia según el tipo de zanahoria (15-40 plantas/m). Para el tipo nantesa esta entre 30-120 y para la Amsterdam es de 300-450.

    Las semillas se compran por numero no por peso. el calibre más pequeño es de 1.2-1.4 mm (900 semillas/cm3. El calibre mediano es de 1.4-1.6 mm (475 semillas/cm3). Hay que conocer el numero de semillas/ha para ello hay que conocer el coeficiente de eficacia (hay plantas que mueren durante su desarrollo), según el medio hay más o menos perdidas (temperaturas, plagas, enfermedades etc.). En las mejores condiciones el coeficiente es del 80% y en las peores 50%. También influye la capacidad geminativa y de nascencia de la semilla.

    ESCARDA QUIMICA.

    Eliminación de las especies que perjudican el cultivo. Métodos de control:

    METODOS PREVENTIVOS.

    Empleo de semillas libres de otras especies que no sea la que se va a cultivar. Son más caras pero nos lo ahorramos en herbicidas. Limpieza en los aperos y sembradoras. Mantener el borde de la finca limpia. Las que ya existan en la parcela con est método no van a desaparecer.-

    METODOS CULTURALES DE CONTROL.

    • La alternativa de cultivo (el monocultivo al final hace que haya malas hierbas). La alternativa diversifica el tipo de malas hierbas siendo más difícil que haya especies dominantes además es más fácil la lucha.

    • Utilización de cultivos limpiadores que son aquellos que crecen rápido y cubren enseguida la superficie a cultivar (patata, alfalfa). El ajo y cebolla son ensuciadores. En sus primeras etapas la zanahoria es sensible a las malas hierbas y va a favorecer la aparición de estas, además a esto se le une la época de siembra, ya que en primavera se da la mayor aparición de malas hierbas.

    • Acolchado. Acolchar entre las líneas de cultivo. Se emplea un plástico oscuro.

    METODOS MECANICOS DE CONTROL.

    Se utiliza el laboreo primario y secundario. Lo que ocurre es que se destruyen las malas hierbas y las semillas se entierran más profundamente y no pueden germinar. Si el contenido de humedad es suficiente las raíces o tallos rotos pueden rehacerse.

    METODOS QUIMICOS.

    Son los más eficaces, más costosos y que más degradan el medio ambiente. Son los herbicidas. Clasificación:

    • Según el momento de aplicación: presiembra, preemergencia y postemergencia.

    • Según la forma de actuación: acción foliar, por contacto, por traslocación, acción radicular (edaficos) y mixtos.

    • Según el comportamiento frente al cultivo: selectivos (no va a ser selectivo para todos los cultivos) y no selectivos o totales.

    Los tratamientos residuales pueden ser poco, medio o muy resistente (puede llegar a un año).

    El herbicida utilizado un año influye en el cultivo siguiente. Los herbicidas radiculares son eficaces en cualquier estadio de desarrollo de la planta. Hay que tomar más precauciones cuando el herbicida es no selectivo. Si la mala hierba ya ha emergido lo mejor es un herbicida de contacto (acción foliar).

    TRATAMIENTOS RESIDUALES.

    Edaficos que se aplican al suelo y los va a absorber la semilla cuando nazca.

    • Presiembra (selectivos o no selectivos).

    • Preemergencia. Se deben emplear herbicidas selectivos.

    • Postemergencia. Se deben emplear herbicidas selectivos. Si fuera un tratamiento postdirigido sería mejor hacerlo de contacto pero tiene que ser selectivo.

    TRATAMIENTOS FOLIARES.

    • Presiembra: si ya han nacido las malas hierbas se pueden utilizar de contacto, traslocacion, mixtos (tener en cuenta la persistencia). No hace falta la selectividad.

    • Preemergencia: traslocacion, contacto o mixto (debe ser selectivo).

    • Postemergencia: debe ser selectivo. Debe utilizarse cuando el desarrollo del cultivo tiene al menos 3 hojas verdaderas. Contacto, traslocacion. Si es postdirigido no es necesario que sea selectivo.

    PRODUC TOS.

    • Paraquat: postemergencia (3-4 l/ha). no selectivo. No residual. Contacto.

    • Piquat: postemergencia (1.5-4 l/ha. no selectivo. No residual. Contacto.

    • Glifosato: postemergencia (3-12 l/ha). no selectivo. No residual. Contacto.

    • Linaron: pre y postemergencia (0.5 kg/ha). selectivo. Residual. Absorción radicular y foliar.

    • Prometina: pre y postemergencia (0.75-1 kg/ha). Selectivo. Residual. Absorción radicular y foliar.

    • Metoxaron: pre y postemergencia (2-2.5 kg/ha). Selectivo. Residual. Absorción radicular y foliar.

    RECOLECCION.

    Tanto en la manual como en la mecanizada comprende 4 fases: arrancado, desbrozado (eliminación de hojas), carga y limpieza.

    MECANIZADA.

    Para arrancar se utilizan rejas que levantan las raíces y las alinean en el suelo (arrancadoras-alineadoras), pero luego se deben desbrozar a mano. Con la arrancadora puede ir una desbrozadora (cuchillas) que eliminan la parte aérea (las hojas). Las cosechadoras integrales realizan las 4 fases. Hay dos tipos de cosechadoras siendo la diferencia el orden de las fases:

    Cosechadoras con tracción. Realiza las funciones en el orden anterior. Arranca la raíz con rejas pudiendo actuar tanto en líneas como en bandas: 15 cm elevando la raíz y siendo cogidas las zanahorias por las hojas por unas correas. Al final de las correas hay un sistema de desbrozado que puede ser un disco o unos rodillos, si es un disco hay que regularlo para que no corte los hombros. Después las raíces caen en el sistema de limpieza que son unas rejillas con un movimiento vibratorio para eliminar los restos de tierra y de hojas. De ahí pasan a la tolva o remolque. Este sistema también se utiliza para la recolección de cebollas.

    Cosechadoras por empuje. Conforme la reja penetra en el suelo lleva unos latiguillos que cortan la parte aérea de la planta, realizando el desbrozado y el arranque de forma casi simultanea. La cantidad de destrios dependerá de cómo se ha efectuado la siembra.

    MEDICION DE LA DUREZA.

    Se utiliza penetrometro. Se efectúa cortando la zona superior de los hombros 4 o 5 cm de forma horizontal, después se hace un corte vertical dejando de 4 a 5 mm de floema así se mide la dureza de ambos ya que el embolo tiene que penetrar de 8 a 10 mm en la zanahoria. Se toman 3 medidas haciéndose la media. La primera medida se hace a 1 cm de la zona de corte horizontal y las otras cada cm. El diámetro del embolo ha de ser de 10 mm. Cuando es para fresco el índice de dureza debe ser <3 kg y para industria >4 kg.

    ACCIDENTES FISIOLOGICOS, PLAGAS Y ENFERMEDADES.

    ACCIDENTES FISIOLOGICOS.

    • Sequía: raíces fibrosas, desarrollo excesivo de raíces secundarias.

    • Exceso hídrico: raíces agrietadas, manchas negras.

    • Suelos pedregosos: raíces bifurcadas.

    • Necrosis foliar: mala traslocacion del calcio (es la causa).

    • Manchas gomosas marrones y descamaciones: debido a la carencia de boro.

    • Subida a flor prematura.

    PLAGAS.

    • Mosca de la zanahoria: (psilen rosae), produce daños en el sistema radicular. Las larvas hacen galerías en la raíz perdiendo calidad comercial y además es foco de entrada de otros patógenos. Se aprecia externamente porque hay un decaimiento de la planta y un amarilleamiento de las hojas pudiéndose confundir con los gusanos del alambre (hay que levantar la planta). Se puede utilizar clorfenvinfos, diazion, pirinifos, corbofurano etc.

    • Gusano del alambre: (agriotes spp), devoran la raíz principal. Es un coloptero. Se utiliza foxim, clorpirifos.

    • Gusanos grises: (agrotis spp), es un lepidoptero nocturno que se come las hojas. Se utiliza foxim y clorpirifos.

    • Pulgones: se utiliza dimetoato, malation, acetato etc. Transmiten virus (son los principales vectores de virosis). Hacen picaduras en la parte aérea de la planta apareciendo una decoloración, pudiendo abarquillarse o enrollarse las hojas.

    • Gen heterodea: (es un nematodo), produce agallas, abultamientos y deformaciones en la raíz principal y en la zona de entrada de los nematodos se produce un excesivo desarrollo de raíces secundarias, perdiendo calidad comercial.

    • Gen meloidogine: (es un nematodo), se instalan en la raíz secundaria formando agallas, pero no en la principal. Los nematodos son difíciles de controlar y se utiliza oxamilo y fenamifos, que controla pero no elimina por lo que es mejor hacer una desinfección del suelo cuando se haya levantado el cultivo. Se utiliza metam-sodio.

    • Erwinia carotovona: (es una bacteria), produce podredumbre en el sistema radicular. Es una podredumbre húmeda. Si se llevan al almacén se los propagan a otras.

    • Xantonomas carotae: aparecen manchas y una tonalidad parda que al final termina necrosandose. No hay lucha directa contra las bacterias, se hacen rotaciones y se utilizan semillas desinfectadas y si hay alguna planta con esto se arranca y se quema no debiéndose cultivar hasta dentro de 3 ó 4 años.

    • Rhizoctonia violacea: (es un hongo), afecta a la raíz principal (es un hongo del suelo). Aparecen deformaciones en la raíz y también puede que aparezca una podredumbre con coloración negruzca. Se puede controlar con oxiquinoleina, aunque es difícil por lo que lo mejor es hacer rotaciones o desinfectar el suelo (si ha aparecido).

    • Alternaria dana: (es un hongo), afecta a las hojas. Aparecen manchas irregulares en los bordes de las hojas que terminan necrosandose. También pueden aparecer en el peciolo necrosandose esa zona y cayendo la hoja. Disminuye la superficie fotosintética obteniendo menos rendimiento. Se utiliza zinel, captan, carbendazina etc.

    • Cercospora carotae: (es un hongo), afecta a la parte aérea. Aparecen manchas semicirculares, diseminadas por toda la hoja. Se emplea zineb, capton, carbendezina, tiabendazol etc.

    • Plasmopara nivea: (mildium, es un hongo), aparecen en el haz de las hojas manchas de color amarillento. Se utiliza captan, metolaxil etc.

    • Leveillula taurica (oidio) y erysiple umbeliferarum (oidio): (son hongos), la planta tiene polvo blanco en las hojas y debajo hay puntos negros. Se utiliza benomilo, dinocap etc.

    • Sclerotinia sclerotiorum: (es un hongo), se instalan en la zona de inserción del peciolo y el cuello de la raíz y produce la podredumbre de la raíz. Es de color blanco y húmeda. Se utiliza benomilo, ipridione etc.

    LA ALCACHOFA.

    Familia compuestas, genero Cynara, especie scolymus L.

    Es una especie plurianual o vivaz. Agronomicamente se puede aprovechar varios años en el terreno (1-10 años) dependiendo de la zona y del estado sanitario de la planta. Lo más recomendable es que permanezca 2 años en el terreno.

    ESTRUCTURA PRODUCTIVA.

    La producción es variable de un año para otro debido al clima y al desarrollo sanitario de la planta.

    La alcachofa se multiplica de forma vegetativa, multiplicándose con clones de blanca de Tudela (variedad). El agricultor selecciona las plantas para su posterior multiplicación recibiendo el nombre de la zona donde se ha adaptado llamándose variedades incorrectamente. La producción puede variar porque se estropea el material vegetal. Es originaria del mediterráneo.

    En el mundo hay: 110000 ha con una producción de 1200000 t.

    En Europa se centra la mayor superficie y la mayor producción. El principal país productor es Italia (50000 ha y 560000 tn), el segundo es España (21800 ha y 280000 tn), el tercero es Francia (13000 ha y 70000 t).

    ESPAÑA.

    Se cultiva principalmente la blanca, no se cultiva la violeta (si se cultiva en Francia e Italia, pero no en España porque no está completamente adaptada, además no es tan precoz, tiene más espinas y el consumidor lo acepta menos). Murcia 105000 t, Valencia 51700 t, Alicante 21300 t, Castellón 18000 t. La Comunidad Valenciana tiene más del 70% de la producción nacional. Navarra 15000 t, Tarragona 15000 tm. Rioja 125000 t. Barcelona 10300 t. De la producción nacional se destina el 56% a fresco (46 % nacional y 10 % exportación casi todo a Francia), otro 42% se dedica a conserva y congelado. Se comercializa todo el año excepto julio y agosto siendo los meses de producción marzo y abril. Según aumenta la temperatura se pierde calidad (en mayo, junio se destina la producción para congelado y en primavera para conserva

    CICLOS DE PRODUCCIÓN.

    Hay dos tipos de ciclos según la zona:

    • En la zona mediterránea la producción va desde el otoño (normalmente octubre), hasta primavera (mayo o incluso junio dependiendo de las condiciones climáticas). Es una producción continuada. La precocidad viene determinada por el momento en que inicia su producción (en otoño). No todos los cultivadores producen en esa época el primer año, además en esa época los precios son altos (240-250 pts, en primavera 40 pts). Normalmente las plantaciones se hacen en verano. La variedad más precoz es la alcachofa de Tudela. Temperatura optima:16-18ºC, hasta 24ºC la calidad es bastante aceptable, a partir de ahí baja la calidad. El frío produce alcachofas deformadas.

    • Clima continental: Navarra, Aragón, Madrid, La Rioja. Depende de la temperatura máxima la producción en primavera. En otoño se puede obtener 3000-4000 kg/ha. en invierno 6000-7000 kg/ha (bueno): no en continental. En primavera se obtienen 10000 kg/ha.

    • Hay un tercer ciclo productivo que no se da en nuestras condiciones y correspondería a un invierno duro y verano suave. En primavera empieza la producción, produce durante todo el verano y en el otoño acaba la producción. Este ciclo corresponde a Bretaña en Francia.

    MORFOLOGIA Y CARACTERES BOTANICOS.

    Es una planta anual, es una especie vivaz, puede permanecer varios años en el terreno, agronómicamente lo ideal es que se tenga dos años en el terreno.

    SISTEMA RADICULAR.

    Tiene un sistema radicular muy desarrollado que se inserta sobre un rizoma sobre el que se van a acumular sustancias de reserva.

    En el rizoma hay unas yemas que darán lugar a los tallos (portadores de la producción), en la raíz hay unas yemas que darán lugar a los hijuelos de la raíz que también son productivos.

    HOJAS.

    Las hojas son bastante desarrolladas, en una misma planta vamos a encontrar hojas muy dentadas poco dentadas y enteras. Dependiendo de la variedad la coloración de las hojas varía, en España es verde claro por el haz y blanquecino por el envés, tiene muy desarrollado el nervio central. En las plantas en que las hojas son muy dentadas la producción es más pobre. Las hojas dentadas son típicas de especies silvestres.

    TALLO.

    Los tallos con hojas enteras es donde se centra la producción. La altura de la planta es variable dependiendo de la variedad. Se utilizan variedades clónales. La altura varia entre 40-45 cm llegando a 60 cm. Comparándola con cultivares híbridos la planta es más vigorosa (la híbrida) y puede alcanzar el metro y medio de altura.

    Hay un tallo principal acanalado, grueso y en su punta está la inflorescencia que es lo que se aprovecha (cabezuela o capitulo). El capitulo que procede del tallo principal se denomina capitulo primario. El tallo suele tener 3 ó 4 ramificaciones con capítulos secundarios (ó capítulos hijos). Las ramificaciones secundarias se vuelven a ramificar dando lugar a capítulos terciarios o nietos. Conforme vamos cortando las inflorescencias vamos favoreciendo la formación de los capítulos secundarios y cuando se cortan estos se favorecen los terciarios. Cada planta suele tener 3 ó 4 tallos. El capitulo está constituido por bracteas tiernas que engloban y protegen un receptáculo donde están insertadas las flores inmaduras (corazón de la alcachofa (zona más tierna)). Al retrasar la recolección se provoca que las bracteas se abran y esto hace que no sea comercializable. Es frío también puede provocar esta apertura.

    FASE DE DESARROLLO.

    Cuando la planta procede de semilla al principio se forma una roseta de hojas horizontales, a este estado se le denomina braquiblasto. La planta se sigue desarrollando apareciendo el rizoma que va engrosando y cuando ha sufrido vernalizacion es cuando se produce la inducción floral.

    ESTRUCTURA VARIETAL O MATERIAL VEGETAL.

    VARIEDADES SILVESTRES.

    No son aptas para el consumo (gran espinosidad en las bracteas y con capítulos irregulares).

    VARIEDADES DOMESTICAS.

    Pueden ser espinosas o no espinosas, en caso de serlo tienen las espinas poco desarrolladas. En España se comercializan las variedades blancas sin espinas y las violetas.

    VARIEDADES CLÓNALES.

    La mayoría de las variedades clónales proceden de la misma variedad.

    Se clasifican en función de los caracteres morfológicos (forma de los capítulos, compacidad de los capítulos, espinosidad, coloración de las bracteas [las alcachofas blancas tienen una coloración verde clara y las violetas], caracteres productivos [rendimiento=numero de capítulos por planta] y precocidad [produce en otoño]). Si no es precoz la producción se obtiene en primavera. Es importante que sea precoz ya que en otoño es cuando se alcanzan mayores precios (200 pts/kg) y 50 pts/kg en primavera.

    Alcachofa verde de Tudela (variedad clonal).

    Los agricultores eligieron multiplicar vegetativamente esta variedad. Se han aclimatado a diferentes zonas. Las variedades de alcachofa reciben el nombre de la zona a la que se ha aclimatado (alcachofa de Aranjuez, alcachofa de Getafe, del Prat, Madrileñas etc).

    Se han ido produciendo mutaciones espontaneas debido a la gran variabilidad genética de las variedades por lo que en una misma parcela podemos tener plantas muy diferentes. La variabilidad puede ser de orden fisiológico, de orden genético ó de orden sanitario.

    • Orden fisiológico. La zona de la planta que se toma para la multiplicación (zueca) puede tener diferentes características (tamaño, sustancias de reserva etc). si las yemas de la zueca son maduras será precoz. El estado de madurez de las yemas también es influido por el frío. En la zona mediterránea (hace poco frío) pueden no alcanzar pronto la madurez.

    • Orden genético. Son mutaciones espontaneas de la variedad. La blanca de Tudela tiene 2 mutaciones (cardera y cabeza de gato que tiene una producción baja y capítulos sin valor comercial).

    • Orden sanitario. Hay enfermedades que no se manifiestan cuando estoy cogiendo el material vegetal, propagando la infección al utilizarlo para la multiplicación.

    Todo esto hace que la plantación sea heterogénea a no ser que la selección para multiplicación se haga muy bien (así hay un 10% de plantas que degenera).

    ITG (variedad clonal).

    En Navarra el ITG ha seleccionado material vegetal durante varios años de la zona obteniendo varios clones con mejores características que la variedad original (blanca de Tudela). Estos clones se denominan: clon 25, 304, 434, INIA A, INIA B etc. Estos clones mejoran la calidad, productividad y precocidad. Toda la alcachofa que se cultiva en España procede de la blanca de Tudela.

    Ventajas de la utilización de variedades clónales:

    • Precocidad.

    • Rendimiento.

    Inconvenientes del uso de las variedades clónales:

    • Variabilidad genética grande (heterogeneidad).

    Las casas de semillas han obtenido cultivares híbridos superando los problemas de las variedades clónales (plantas más vigorosas, en mejor estado sanitario, obtención de plantaciones homogéneas etc). Se manipulan genéticamente para que resistan mejor los virus, plagas y determinadas condiciones. Estos cultivares lo que no han obtenido es la precocidad.

    Orlando (cultivar híbrido).

    Está en experimentación. No lo quieren los agricultores porque no es precoz. Las casas productoras dicen que usando fitoreguladores, dando 2-3 aplicaciones de ácido giberelico en 10-25 ppm antes de que aparezca el capitulo, se obtiene producción en otoño (precoz). Sin su empleo empieza a producir en febrero o marzo. Los organismos oficiales no han obtenido producción precoz usando ácido giberelico. Parece que el único inductor de la floración es el frío. Otros híbridos son HA 044, HA 137 etc.

    Para obtener variedades libres de virus en variedades clónales se consigue mediante el cultivo in-vitro, al ser plantas sanas se mejora la productividad. El primer año las plantas son más vigorosas y más productivas al estar libre de virus. El problema es que no son precoces, el segundo año es atacada por virus, perdiendo homogeneidad. No se utiliza este método. El inductor de la floración es el frío. Las variedades clónales son precoces debido al órgano reproductor que se utiliza.

    ORGANOS EMPLEADOS EN LA MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA.

    Estado vegetativo

    precocidad

    yemas

    raíces

    Prendimiento

    ESQUEJE

    Activo

    No

    Terminal

    Alguna

    Regular-dificil

    ESTACA

    Latente

    No

    Laterales

    Ninguna

    Regular

    ZUECA

    latente

    si

    laterales

    ninguna

    fácil

    ESQUEJE.

    El enraizamiento del esqueje ha de hacerse en vivero y en primavera con humedad y temperatura elevada. Hasta junio no se lleva al campo.

    ESTACA.

    La estaca se toma en el reposo vegetativo. Es una porción de tallo lignificada.

    ZUECA.

    La zueca es una porción de rizoma con algunas raíces y con una porción de tallo lignificado. La zueca es el material que se emplea para la multiplicación. Es precoz porque tiene yemas que han pasado la vernalizacion. La zueca se toma cuando la planta ha entrado en reposo vegetativo y el tallo se ha lignificado (finales de primavera-verano). Después de descalzar la planta se toma la zueca.

    La alcachofa se planta del 10 de julio al 30 de agosto para que produzca en otoño.

    A las zuecas se les da un tratamiento preventivo como benomilo o zineb.

    Para que la plantación de la que he tomado la zueca produzca en otoño hay que regar una vez tomadas las zuecas. Aplicando ácido giberelico se consigue adelantar la producción, para híbridos no funciona. Se adelanta la producción una semana. Si te pasas con el ácido giberelico (lo bueno es 10-25 ppm) pierdes homogeneidad y se abren las bracteas. Además en las zonas frías el ácido giberelico hace a la planta más sensible al frío. Se dejan 2-3 tallos, el resto se eliminan para que no ocupen mucho volumen.

    MARCO DE PLANTACIÓN.

    Un marco de plantación bastante usado es 1 m* 1 m. La densidad de plantación varia entre 0.8-1.5 plantas/m2. La plantación puede ser en caballones, en mesetas o en horizontal. Lo tradicional es en caballones con riego a pie. Hace unos años se empezó a utilizar el riego por goteo y la aspersión. La anchura entre los caballones varía entre 0.8-1.2 m. Antes de plantar la zueca se da un riego muy copioso . la zueca se planta en el lomo del caballon. Si el riego fuera por goteo o aspersión se plantaría en la parte superior del caballon.

    PROBLEMÁTICA DE LA PLANTACIÓN.

    La zueca tiene que enraizar en el menor tiempo posible por lo que necesita humedad en el suelo. La plantación se hace en julio o agosto por lo que la temperatura es alta. Habrá zonas donde hay marras (zonas donde no crece el cultivo) ya que se forman hongos debido a las condiciones de humedad y temperatura.

    Se puede producir el escaldado de las zuecas debido a la alta humedad y temperatura lo que aumenta las marras.

    Por estas dos causas el % de marras puede llegar al 20% por lo que hay que tener zuecas para reponer.

    Otra posibilidad es efectuar la plantación en mesetas (en la zona superior de la meseta), cuando el riego es por goteo o aspersión. Si el riego se hace a pie se forman malas hierbas en la parte superior, si pongo la zueca en la parte superior tarda mucho en llegarle el agua. Lo que se hace es poner la zueca en la parte inferior y cuando ha enraizado se voltea la tierra pasando a la parte superior. la densidad es de 1-1.4 plantas/m2, lo mas normal es 1 planta/m2.

    FERTILIZACION.

    Kg abono/t de capítulos.

    N

    P2O5

    K2O

    9.1

    3.21

    18.5

    Estas cantidades varían según la variedad, estas cantidades son la media.

    Se tiende a aportar el doble o el triple del nitrógeno que necesita lo que no aporta ningún beneficio, provocando capítulos menos compactos y con peor conservación.

    El fósforo y el potasio se aplica todo en abonado de fondo.

    ¼ parte del nitrógeno se aplica en fondo y ¾ partes en cobertera.

    De fósforo se echa lo necesario para 2 años. De potasio y nitrógeno lo necesario para 1 año.

    COBERTERAS.

    En una zona de clima mediterráneo se aplican más coberteras que en una zona de clima continental ya que el ciclo productivo es más amplio. En la zona mediterránea se hacen 3-4 coberteras (la primera en otoño y el resto se reparten durante la primavera). El problema de las coberteras de otoño son las heladas ya que facilita la brotación. En las zonas de clima continental no se hace cobertera de otoño por esta causa.

    En las zonas de clima continental se hacen 2 coberteras en primavera.

    El según año después de la poda y agostado se aplica el 50% del nitrógeno y el 100% del K2O. El otro 50% del nitrógeno se aplica en una cobertera.

    CARENCIAS.

    Un exceso de nitrógeno no favorece en nada, aunque tampoco perjudica salvo en la economía. El exceso de nitrógeno hace más frágil al capitulo para el transporte y la manipulación. La carencia de nitrógeno produce un menor desarrollo con una decoloración de las hojas.

    La falta de fósforo da un color morado a las hojas, también hace que los bordes de las hojas se necrosen.

    La carencia de estos dos elementos hace que tengan menos resistencia al frío.

    El potasio da mejor conservación al producto. Antes se creía que el potasio daba precocidad aunque no es así.

    NECESIDADES HIDRICAS.

    Dependen de la zona de cultivo.

    En plantación necesita 30-50 mm (riego muy copioso). Una vez que la zueca ha enraizado se aplican los coeficientes de cultivo. Hasta los 30 días desde que enraíza el Kc=0.3-0.4. Hasta los 60 días Kc=0.5-0.5. hasta los 90 días Kc=0.8. Hasta los 120 días Kc=1-1.2 (en primavera se da la máxima producción).

    Cuando llega el calor se fuerza el reposo vegetativo quitando el riego (mayo, junio) durante 60 días. Adelanto o retraso el corte de los riegos según quiero que la planta vuelva a entrar en producción.

    ESCARDA QUIMICA.

    PRETRANSPLANTE.

    • Trifluralina. 1-1.25 l/ha. Se degrada con la luz.

    • Metobromuron+trifluralina. 1+1 kg/ha. El Metobromuron es selectivo.

    • Netribuzin. 0.9 kg/ha.

    POSTRANSPLANTE-POSTEMERGENCIA.

    Todos los que vamos a ver son selectivos para la alcachofa.

    • Metobromuron. 1.5 kg/ha

    • Prometrina. 2-3 kg/ha.

    • Linuron. 1.5-2 kg/ha. Dirigido.

    • Metabenzotiazuron. 2-3 kg/ha.

    • Oxifluorfen. 1.5-3 l/ha. No actúa por contacto. Es dirigido.

    OPERACIONES DE CULTIVO.

    jn

    jl

    ag

    sp

    oc

    nv

    dic

    en

    feb

    mz

    ab

    my

    Preparación del terreno

    X

    X

    Abonado de fondo

    X

    X

    Riego

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Plantación

    X

    X

    Escarda

    X

    X

    X

    X

    X

    Labores

    X

    X

    Abonado de cobertera

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Recolección

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Reposo

    X

    X

    Preparación zuecas

    X

    X

    Esto es en el clima mediterráneo, en otros climas habría algunas variaciones.

    RECOLECCIÓN.

    Es manual, al tener un periodo de producción tan largo, la mano de obra es el mayor coste de la producción.

    CALIBRES.

    Tipo

    Diámetro ecuatorial

    Numero frutos/caja

    1

    "13

    12-14

    2

    11-13

    18

    3

    9-11

    24

    4

    7.5-9

    30-32

    5

    6-7.5

    40-42

    La 1 y 2 son las mejores y se destinan a exportación. Las que tienen menos de 5 cm se destinan a conserva. En congelado puede entrar cualquier calibre.

    PLAGAS Y ENFERMEDADES.

    PLAGAS.

    • Rosquilla negra: (spodoptera litoralis). Devoradora de hoja.

    • Gusanos grises: (agrotis sp). Devoradores de hoja.

    • Pulgones: chupan la savia de la hoja. Transmiten virus.

    • Apion: (apion carduorum). Produce galerías en el peciolo y nervio de las hojas.

    • Cassida: (cassida deflorata). Hace mordeduras en el envés de la hoja.

    • Lyriomiza trifoly: hace galerías en las hojas.

    • Taladro de la alcachofa o barrenador de la alcachofa: (hydroecta xantenes). Es la más dañina y la más difícil de erradicar. Es un lepidoptero. El adulto aparece a finales de septiembre principios de octubre. Puede poner 500 huevos que los pone alrededor del nervio central de la hoja. Tardan 60 días en eclosionar. Las larvas se introducen por los nervios de la hoja hasta llegar al peciolo y siguen haciendo galerías hasta llegar al tallo, luego sube hasta el capitulo y devora el corazón, si no esta formado el capitulo sale del tallo y entra en otro. Cuando llegan las altas temperaturas (junio-julio) las larvas bajan hasta el rizoma y pasan el verano en estado de precrisalida y crisalida. Es en este momento cuando se toman las zuecas por lo que se corre el riesgo de llevarnos la plaga a una nueva plantación. Tiene una sola generación al año. El tratamiento se debe hacer en el momento en que aparecen los adultos. Cuando está en estado de larva es difícil acabar con la plaga. Desde que se aplica el plaguicida y se recolecta han de pasar 2-4 días.

    ENFERMEDADES.

    • Oidio: (leveilluia taurica). Afecta a las hojas. Es un hongo.

    • Ascochyta hororum: afecta al capitulo. Es un hongo.

    • Mildiu: (bremia lactucae). Produce manchas alrededor de las nerviaciones de las hojas. Es un hongo.

    • Botrytis inerea: se sitúa en plantas débiles o enfermas. Es un hongo.

    • Rhizoltonia solani: afecta en las primeras etapas de la plantación. Es un hongo.

    • Grasa de la alcachofa: (xantomonas sp). Afecta al capitulo. Es una bacteria.

    • Virus latente de la alcachofa:

    • Virus del mosaico amarillo:

    • Virus de las manchas anulares:

    • Virus del enanismo rizado:

    La planta puede vivir con el virus ya que está adaptada aunque baja el vigor y la producción.

    LAS COLES.

    Familia crucíferas género brassica. Las clasificaremos según el órgano que aprovechemos

    CLASIFICACION.

    POR SU INFLORESCENCIA:

    Coliflor ! Brassica oleracea variedad botrytis,,B.o.botrytis forma cauliflora

    Bróculi ! Brasica oleracea var ititalica,,B.o.botrytis forma cimosa

    POR SUS HOJAS:

    Repollo ! B.oleracea var. capitata

    Coles de Milán ! B.oleracea var. bullata (repollo de hoja rizada)

    Lombarda ! B.oleracea var. capitata rubra

    Col de Bruselas ! B.oleracea var.gemifera

    Col China ! B.campestris subespecie pekinensis " pet-sai

    B.campestris subespecie chinensis " pak-choi

    ESTRUCTURA PRODUCTIVA MUNDIAL DE LA COLIFLOR

    COLIFLOR.

    S = 600 000 ha; P = 10 800 000 t. El principal productor es la India (4800000 t y 170000 ha.). China (2300000 t y 88000 ha). Europa (2400000 t y 148000 ha). Francia (553000 t y 44000 ha). Italia (440000 t y 23000 ha). UK (414000 t y 26000 ha). España (288000 t y 4400 ha).

    Una de las principales zonas de cultivo es Murcia. La tendencia es la reducción de la superficie para cultivarse bróculi para exportar. La Rioja produce 20%, Murcia 14%, Navarra 9,2%. El resto está bastante difuminado.

    BRÓCULI.

    En cuanto a bróculi se producen en España 55000 t siendo la zona principal de cultivo Murcia con el 70% de la producción. También se cultiva en Sevilla, La Rioja, Navarra.

    DESTINO DE LA PRODUCCION.

    Bróculi: 50% exportación, 25% a industria (el 25% de industria va a congelado) , 25% comercio directo.

    Coliflor: 78% consumo fresco (el 60% del 78% va a consumo nacional, el 15% a exportación y el 15% a industria).

    CALENDARIO DE RECOLECCIÓN.

    COLIFLOR.

    No hay producción en junio y julio. En agosto hay poca producción. En otoño-invierno es cuando hay más producción (al igual que casi todas las coles).

    Hay muchas variedades adaptadas a diferentes condiciones térmicas pudiéndose cultivar en cualquier zona de España y en cualquier época. dentro de los cultivares de invierno los hay tardíos.

    BROCOLI.

    No hay variedades con ciclos tan dispares ni con tanta adaptación a distintos climas. La época de recolección está más limitada. La producción se da en otoño-invierno. En abril y mayo no hay producción ya que el ciclo no es suficientemente largo. Las variedades de ciclo corto no se adaptan bien a las condiciones de frío. Las variedades actuales son sensibles al calor una vez que se ha formado la inflorescencia perdiendo calidad y rendimiento.

    CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS COLIFLOR Y BRÓCULI.

    SISTEMA RADICULAR.

    El sistema radicular es pivotante muy desarrollado (30-40 cm). El desarrollo radicular secundario es superficial.

    HOJAS.

    La forma de la hoja es elíptica en ambos casos.

    Coliflor: Color verde claro. La hoja es entera y las hojas más jóvenes envuelven el órgano prefloral.

    Bróculi: color verde intenso o azulado. Es dentada y poseen una desviación a ambos lados del limbo que en algunas variedades llega casi al nervio central. Las hojas no envuelven el órgano prefloral. Tienen el peciolo más desarrollado. Se desarrollan de forma más horizontal al suelo que las de coliflor

    INFLORESCENCIA.

    Coliflor: la inflorescencia se encuentra rematando el tallo (cada planta da un solo órgano prefloral), :no son verdaderas flores. Coloración blanca

    Bróculi: hay dos tipos de variedades: una con poca tendencia a emitir brotes laterales (además del que remata el tallo) y otros con mucha tendencia a emitir brotes laterales. El número de brotaciones laterales depende de la variedad. Los brotes laterales aparecen en las axilas de las hojas. El orden de aparición es de la zona superior a la inferior. Al cortar la cabeza prefloral se favorece la formación de las laterales.

    La coloración del órgano prefloral es verde y de tamaño más reducido que la coliflor; en cambio tiene un tallo más largo. Los órganos que componen la inflorescencia están en un estado fisiológico más avanzado que en la coliflor, por lo que maduran antes (les afectan más las altas temperaturas, son más sensibles a la floración, descompactación del cogollo se produce antes, además es más propenso a sufrir accidentes debido a que las hojas no lo protegen).

    FASES DE DESARROLLO.

    FASE JUVENIL.

    Desde la germinacion-nascencia hasta la formación de un número determinado de hojas (depende del tipo de cultivar, cuanto más corto es el ciclo menor número de hojas). En coliflor puede ser de verano, otoño e invierno. Los cultivares de verano forman de 5-7 hojas en 5-8 semanas, los de otoño de 12-15 hojas de 7-9 semanas y los de invierno de 20-30 hojas en 10-15 semanas. Los cultivares de verano son los que tienen el ciclo más corto.

    FASE DE INDUCCIÓN FLORAL Ó PREPOMACIÓN.

    No hay cambios morfológicos externos, aunque sigue formando nuevas hojas. Adquiere la capacidad para formar el órgano prefloral. Para adquirir esa capacidad, necesitan pasar frío, todos los cultivares excepto los de verano. A menor temperatura, más rápido se alcanza la inducción. Los cultivares de otoño necesitan temperaturas de 8-15ºC, los de invierno 6-10ºC. Los de otoño e invierno puede ser a su vez precoces y tardíos. Los cultivares de otoño precoces necesitan 2 semanas. Los de otoño tardíos necesitan 5 semanas. Los de invierno precoces necesitan 5 semanas y los de invierno tardíos necesitan 15 semanas.

    Durante esta fase sigue formando hojas. Después de esta fase deja de formar hojas.

    Un cultivar de verano forma menos hojas por lo que el crecimiento es menor.

    Los cultivares de verano requieren temperaturas mayores de 15ºC. En bróculi no hay cultivares de verano.

    FASE DE FORMACIÓN DE COGOLLOS (POMACIÓN).

    Hay crecimiento y desarrollo de las hojas de la fase anterior, pero no se forman nuevas hojas. Se empieza a formar y engrosar el órgano prefloral a costa de los hidratos de carbono que forman las hojas. A medida que crece las hojas más jóvenes protegen al órgano prefloral envolviéndolo, para protegerlo de la luz, plagas, enfermedades y del clima adverso. Una característica varietal deseada es que las hojas envuelvan completamente al órgano prefloral. El tiempo de engrosamiento depende de las temperaturas. El crecimiento del cogollo exige temperaturas mínimas de 5ºC.

    FASE DE FLORACION.

    Se produce una descompactación del cogollo (se abre), perdiéndose la calidad comercial. El bróculi alcanza antes este estado que la coliflor.

    FASE DE POLINIZACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN.

    Diferencias: el bróculi es un cultivo desconocido, poco investigado, por lo que se desconocen las condiciones de cada fase de desarrollo. En bróculi no hay cultivares de verano por lo que la producción está limitada a una época determinada. No se saben cuales son las temperaturas adecuadas en la inducción ni cuanto tiempo tienen que actuar. Es capaz de inducirse a flor cuando tiene 20-25 hojas. Las temperaturas de los cultivos de invierno de bróculi coinciden con las de coliflor de invierno y las de otoño igual. El bróculi es más sensible a las temperaturas altas y bajas una vez que se ha formado el órgano prefloral.

    En las variedades tendentes a la brotación lateral, se produce una recolección escalonada, pues el corte del principal, favorece el desarrollo de los laterales. En ese tipo de cultivares, la fase de pomación es muy larga. Florece antes que la coliflor. El producto se deteriora antes que la coliflor.

    CONDICIONES MEDIOAMBIENTALES.

    El intervalo de germinación está entre los 6 y los 30ºC siendo el óptimo 25ºC, las semillas germinan en 3-4 días. Se busca un alto % de germinación y rapidez en la misma.

    Interesan temperaturas de medias a elevadas durante la fase de formación de hojas, para que se forme el nº de hojas característica de su variedad y así formar un cogollo de suficiente peso y calidad. La fecha de plantación normal es junio y julio, pero se puede modificar para obtener producción en cualquier época del año.

    CONDICIONES EDÁFICAS.

    En general todas las coles se adaptan a distintos tipos de suelo. El suelo ha de tener un buen drenaje. Convienen los suelos de medios a arenosos. Un factor limitante es el PH, los muy ácidos o básicos perjudican a las coles. Los PH fuera del intervalo de 6-7.5 implican que hay que realizar una enmienda. Si el PH es muy ácido se produce carencia de molibdeno y se favorece la presencia de un hongo (plasmodiophor brasicae) que produce una enfermedad llamada hernia de las coles. Puede estar inactivo. Los suelos ácidos hacen que el hongo entre en actividad. Ataca al sistema radicular produciendo unas agallas con lo que la planta no se desarrolla de forma correcta (no forma las hojas suficientes) y baja el rendimiento.

    La carencia de molibdeno se da cuando en suelo ácido hay menos de 0.15-0.2 ppm, esto provoca que tenga menos superficie foliar, lo que va a influir en el tamaño del cogollo. Si esto es muy acusado, solo se forma un poco de limbo y no se forma el cogollo.

    Si el PH es básico puede haber carencia de boro. No debe ser inferior a 0.3-0.4 ppm. La carencia se manifiesta con un menor desarrollo radicular, aparecen unas manchas marrones tanto en el limbo como en el peciolo de las hojas y también en el órgano prefloral.

    MATERIAL VEGETAL Ó ESTRUCTURA VARIETAL.

    COLIFLOR.

    Ciclo corto, cultivares de verano

    -Snowball: fresco e industria. Producción verano-otoño

    -Nautilus: 60días, blanca, industria y fresco. Producción en otoño

    -Master: 50 días, crema, fresco. Producción en otoño

    -Serrano: fresco e industria. Producción en otoño.

    -Saga: 60-65 días

    -Sprinter.

    -Rami: 60-70 días.

    -Fremont.

    Ciclo medio (90-120 días), cultivares de otoño, precoces y tardíos. Producción Noviembre - Diciembre.

    -Tipo Erfort: fresco e industria, color blanco. Tres variedades: Matra, siria y profil.

    -Tipo Lecerf: dos variedades: Perla (fresco), Stella (fresco e industria).

    Ciclo largo >120 días, cultivares de invierno, precoces y tardíos. Producción en En, Fb, Mz

    -Maystar.

    -Vega.

    -Woomera.

    -Pex 193.

    BRÓCOLI.

    Ciclo corto:

    • Mercedes: 50 días, grano medio, poca tendencia a brotes laterales

    • Cruisa: 50 días, grano fino-medio, poca tendencia a laterales.

    • Emperor: 50 días, grano fino-medio, tendencia a laterales.

    • Corvert: 60 días, grano fino, tendencia a laterales.

    • Marathon: 90 días, grano medio, poca tendencia a laterales.!S.

    La fecha de plantación, entre junio y julio. Una vez formado el órgano prefloral las altas temperaturas, bajan el rendimiento y la calidad, por lo que es difícil producir de cara a unas fechas, p.ej. marzo-abril.

    Ciclo largo > 120 días.

    • Shogum: grano fino, múltiples brotes.

    • Mildium late: 140 días, grano extrafino, tendencia a laterales.

    • Mildium late 145: 140 días, grano fino, tendencia a laterales.

    • Mildium late 423: 140 días, grano fino, pocos brotes laterales.

    Con una misma fecha de plantación seleccionando el ciclo de diferentes variedades recogemos en diferentes fechas. Si pregunta estructura varietal no hay que ponerle todas las variedades sino decir esto.

    EXTRACCIONES.

    (kg/t cogollo producido)

    N

    P

    K

    Mg

    Ca

    Coliflor

    4

    1.5

    5

    0.5

    2.5

    Bróculi (muchos brotes)

    23.3

    6.6

    10.5

    Bróculi (pocos brotes)

    11.3

    5.3

    10.5

    FERTILIZACIÓN.

    COLIFLOR.

    • ciclo corto: todo en fondo

    • ciclo medio y largo: en fondo todo el P y el K y 1/3 de N. 2 coberteras, la última antes que desarrolle el cogollo.

    BROCOLI.

    Como la coliflor. Si tiene tendencia a la formación de brotes laterales la última cobertera se aplica cuando ya se haya formado la cabeza floral.

    MARCOS Y DENSIDADES DE PLANTACIÓN.

    Hay que tener en cuenta si la producción va destinada a fresco o a la industria (para fresco mayor marco que para industria).

    También influye la época del cultivo en la mayor o menor densidad de plantación. A peor iluminación densidad más baja. En general cuanto peores sean las condiciones la densidad deberá ser más baja.

    Otro factor a tener en cuenta es el vigor de la variedad. Cuanto más vigorosa sea (ciclo más largo) la densidad ha de ser menor. Los cultivares de invierno han de tener menor densidad.

    Para bróculi además hay que tener en cuenta la tendencia al rebrotado. Una variedad que tenga tendencia a rebrotar mucho, si se estrecha el marco esta tendencia se atenúa.

    cultivo

    destino

    Distancia. entre líneas

    Distancia. entre plantas

    Densidad (pl/m2)

    Coliflor

    Fresco

    0.8-1

    0.6-0.5

    1.5-2.5

    Coliflor

    Industria

    0.6-0.5

    0.4

    4.5

    Bróculi

    Fresco

    0.9-0.6

    0.3-0.6

    2.5

    bróculi

    Industria

    0.4-0.25

    0.2-0.1

    12-20

    La plantación la realizaremos en función del suelo en caballones o en mesetas. En el caso de bróculi y para obtener un único florete principal, sobre la misma meseta se pondrán varias líneas

    RECOLECCIÓN.

    Conviene que la producción sea lo más homogénea posible por lo que conviene que estén todas las plantas igual de desarrolladas. En las cajas deben ir colocadas con muy poca variación entre la de mayor y menor peso.

    La calidad no la da el tamaño sino el aspecto.

    1ª categoría y extra: no se admiten daños por plagas y enfermedades o heladas. No puede tener coloración amarillenta (sobremadurez), así como piezas descompactadas.

    2ª categoría: admite pequeñas lesiones y un ligero color amarillo, así como alguna hoja.

    3ª categoría: admite lo mismo que la segunda pero con mayor incidencia.

    El rendimiento medio que cabe esperar en: coliflor: 30 t/ha y en bróculi: 15-20 t/ha.

    En bróculi el rendimiento varia en función de que la variedad tenga mucha o poca tendencia al rebrotado siendo los floretes principales el 80% de la producción (poca tendencia al rebrotado) al 40% (mucha tendencia). Un florete principal pesa de 300 a 500 gr y uno secundario de 40 a 80 gr, disminuyendo el peso según bajamos en la planta.

    Antes de almacenar en cámara conviene hacer un preenfriamiento a 10ºC.

    La recolección se hace a mano asistida por una máquina. La gente recoge el cogollo y lo pone en una cinta transportadora de la máquina.

    ROMANESCO: tipo de coliflor con el órgano prefloral, no cubierto por hojas. Se deteriora rápidamente. En la categoría extra y 1ª debe estar exenta de hojas en el órgano prefloral. Se comercializa con el tallo para retrasar el deterioro.

    ACCIDENTES FISIOLÓGICOS.

    • Aparición de hojas bracteiformes en el interior del cogollo prefloral. Pequeñas hojitas que no llegan a desarrollarse totalmente perdiendo calidad comercial el producto. Si son muchas hojas la pieza pierde compacidad. Se produce cuando tras haber sufrido la inducción floral (temperaturas bajas), tiene lugar un aumento de la temperatura.

    • Formación prematura del cogollo. Se produce cuando la planta tiene pocas hojas y se induce a flor, formándose el cogollo pequeño y de peor calidad. Esto sucede cuando se acentúan las bajas temperaturas del otoño-invierno.

    • Apertura prematura del cogollo prefloral. Se produce porque se adelanta la subida a flor. La pieza se descompacta alargándose los talamos florales, comenzando a abrirse. Esto se produce cuando se cultiva a mediados de primavera.

    • Amarilleamiento de la inflorescencia. En bróculi se produce por las condiciones de conservación cuando aumenta la temperatura. En coliflor además se puede producir cuando hay una sobremaduración por una recolección excesivamente tardía.

    • Carencia de boro. Escaso desarrollo del sistema radicular y manchas necroticas en el órgano prefloral.

    • Carencia de molibdeno. Produce un menor desarrollo de la hoja, lo que implica un menor tamaño del cogollo.

    • Heladas (-2ºC). Provocan necrosis en el órgano prefloral o si el tiempo es muy largo pueden formarse zonas necroticas depreciándose la calidad comercial.

    PLAGAS Y ENFERMEDADES.

    PLAGAS.

    Falsa hernia de la col : la produce un coleóptero que provoca agallas en la zona inferior del cuello. Marchitamiento y decaimiento. Clorpirifos

    Mosca de la col: díptero. El adulto hace la puesta en el cuello. La larva realiza galerías hasta la raíz principal. Decaimiento, crecimiento lento. Clorpirifos.

    Minadores de hoja: realiza galerías en la hojas. Se emplea monocotrofos.

    Mariposa de la col y Noctuidio de la col: son lepidópteros, devoran la hoja dejando el nervio. Clorpirifos.

    Pulguilla de las crucíferas: Nimenóptero. Realiza perforaciones en el envés de la hoja. Triclorfon.

    Pulgón ceniciento de las coles: es un áfido. Chupa la savia de la planta. Provoca abarquillamiento de las hojas y transmiten virosis. Pirimicarb.

    ENFERMEDADES: son hongos y se favorecen con !H y tas medias.

    Pie negro: necrosis en la zona del cuello de la planta, podredumbre en las raíces. Alta humedad, ta media... Se usa Iprodione.

    Hernia de las crucíferas: porvoca agallas en la raíz. Se combate !PH.

    Rhizoctonia solani: necrosis zona cuello. Propanocarb

    Mildiu de las crucíferas: provoca manchas en el haz de las hojas de contorno irregular. Metalaxil.

    Alternaria brassicae: manchas cerca del limbo de la hoja. Metalaxil.

    Roya: abultamientos de color blanco donde se encuentran las esporas del hongo. Dinocap.

    Enfermedad de las manchas negras: manchas de color negro sobre hojas viejas. Se trata como mildiu.

    Botrytis cinerea: provoca podredumbre. Se instala en zonas dañadas. Se usa Iprodione.

    ENFERMEDADES BACTERIANAS.

    Xantomonas campestris: aparecen manchas de color amarillo en forma de V sobre las hojas. Los nervios interiores a la mancha se oscurecen.

    Erwinia carotovora: provoca necrosis y podredumbre de la zona del cuello de la planta.

    No hay tratamiento específico, se puede prevenir con algún compuesto cúprico. Aparecen cuando la humedad es !, tasmedias, !N. Se transmite vía semilla. Se previene estableciendo largas rotaciones del cultivo.

    VIROSIS.

    Transmitidos por un Pulgón. No hay tratamientos específicos contra las virosis. Lucha indirecta, eliminar malas hierbas y todo lo que favorezca la aparición de pulgones.

    Virus del mosaico de la coliflor: manchas amarillentas y verdosas forma mosaico.

    Virus de las manchas anulares negras: manchas negras en el limbo de las hojas. Desarrollo anormal.

    LAS COLES DE BRUSELAS

    Originaria de Bélgica: Brassica bernaca variedad gemifera.

    ESTRUCTURA PRODUCTIVA.

    España 600 ha y 13 mil t. Se cultiva en Valencia, Tarragona, algo en Madrid y Toledo.

    Requiere mucha mano de obra en recolección. Son explotaciones familiares. Con la mejora genética conseguimos homogeneidad a la hora de la formación de pomos. Obtenemos una recolección única (en otoño-invierno). La máxima producción se da en diciembre, enero y febrero.

    Las temperaturas altas perjudican la formación de pomos.

    El 86% de la producción se destina a consumo en fresco. A nivel nacional se exporta el 10%, a industria va el 11%, el 75% es consumo nacional y el resto autoconsumo. Cuando más se exporta es en enero, febrero y marzo al Reino Unido y Francia.

    CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

    SISTEMA RADICULAR.

    Es el mismo que el de la col o el repollo. Es pivotante profundizando a 40-60 cm, con una cabellera de raíces que se desarrolla de forma horizontal. Posee una marcada dominancia apical.

    TALLO.

    Mide 50-120 cm, es un tallo muy grueso y robusto y a lo largo y alrededor del tallo se insertan las hojas. Las hojas tienen un peciolo muy desarrollado y el limbo es más reducido. En las axilas de las hojas existe unas yemas vegetativas que se hipertrofian, acumulando sustancias de reserva y formando pequeños cogollos. El diámetro comercial de los cogollos es de 2-5 cm.

    FASES DE DESARROLLO.

    FASE VEGETATIVA.

    Al principio forma una roseta de hojas con entrenudos cortos. Posteriormente se desarrolla el tallo, apareciendo nuevas hojas. Las yemas de las axilas de estas hojas acumulan sustancias de reserva, engrosan y forman los pomos. En la parte baja del tallo encontramos menos de 10 yemas situadas muy juntas unas de las otras. A partir de ahí, se forman entre 40 y 70 cogollos en función del cultivar. En la zona terminal del tallo, está el meristemo de crecimiento, cubierto de hojas, en cuyas axilas hay yemas (una veintena).

    Las yemas no evolucionan y forman cogollos porque el meristemo las inhibe. Hasta que la zona alta no tiene una determinada altura no desaparece la inhibición, siendo las de abajo, las primeras en evolucionar. Por esto la recolección es escalonada. Se buscan híbridos con menos escalonamiento de la producción.

    Si eliminamos el ápice (descabezado) desinhibimos todas las yemas pero podemos perder potencial productivo, por lo que hay que conocer la variedad.

    FASE DE FLORACION.

    Tiene lugar cuando la planta pasa temperaturas vernalizantes (queda inducida a flor) tª<4ºC durante un período de tiempo variable en función del cultivar y de lo baja que sea la temperatura. Es necesario que los días sean largos para que suba a flor. En cultivares precoces si se dan temperaturas inferiores a 4ºC durante un tiempo (30-40 días) quedan inducidos a flor. Es resistente a la subida a flor prematura. El riesgo de subida a flor prematura se produce cuando se cultiva en otoño para producir en primavera, tras haber sufrido temperaturas bajas en invierno y luego se alargan los días en primavera.

    La planta vernaliza cuando ha alcanzado un estadio denominado “fase de pubertad” que lo alcanza cuando tiene unas 15 hojas.

    CONDICIONES TÉRMICAS.

    Prefiere mejor las temperatura medias-frescas, que altas. Óptimo 16-18ºC. Con altas temperaturas el cogollo menos compacto lo que implica peor calidad. El 0 vegetativo de crecimiento se encuentra en 3ºC. Resiste temperaturas bajas. La temperatura de vernalización ha de se menor de 4ºC.

    CONDICIONES EDAFICAS.

    Suelos profundos, medios, ligeramente arcillosos, con capacidad de retención de agua y buen drenaje. Lo que más influye es el PH. El máximo ha de ser 7.8 y el mínimo 6.

    Si el PH es ácido: favorece al hongo plasmodiophora brassicae que provoca la “hernia de las coles”. Afecta al sistema radicular, provocando agallas, de manera que la planta no se desarrolla y baja el rendimiento. Además provoca carencias de molibdeno, teniendo un menor desarrollo del limbo foliar, disminuyendo la superficie fotosintética así como el tamaño del órgano prefloral, bajando el rendimiento. Si es muy acusada la carencia, no se desarrolla el cogollo.

    Si el PH es básico provoca carencia de Boro, que se manifiesta con menor desarrollo radicular, manchas marrones, necrosis tanto en el limbo como en el peciolo de las hojas, y también en los granos que conforman el cogollo.

    EXTRACCIONES Y FERTILIZACIÓN.

    (kg/t cogollo producido).

    N

    P

    K

    Mg

    Ca

    3

    1

    4

    1

    0.5

    La forma de aplicación es como en coliflor:

    N ! si tenemos ciclo corto, ½ en fondo y ½ en cobertera.

    P,K ! todo en fondo salvo que tengamos fertirrigación que se aplica según lo necesite la planta.

    MARCO Y DENSIDAD DE PLANTACIÓN.

    Varían dependiendo del destino de la producción (fresco o industria) y si se quiere hacer una recolección agrupada o escalonada.

    INDUSTRIA.

    La densidad es de 30-40000 plantas/ha (se pretende una recolección única mediante la utilización de híbridos). A más densidad de plantación se agrupa más la formación de pomos ya que hay más competencia por la luz (crece más rápido y desaparece antes la inhibición).

    Si la producción va a ser escalonada la densidad varia entre 22-27000 plantas/ha.

    La industria requiere cogollos de 2-3 cm de diámetro. La plantación se puede hacer en caballones o en llano (si el suelo lo permite).

    FRESCO.

    Interesa una producción escalonada (sobre todo en explotaciones familiares ya que la mano de obra es familiar). Si la explotación es grande conviene una producción agrupada.

    Para fresco y recolección escalonada se recomienda una densidad de 20000 plantas/ha en condiciones invernales (iluminación baja).

    De cara a cultivar en la misma época con una producción más agrupada la densidad es de 25000 plantas/ha.

    Si el cultivo es de primavera con una recolección escalonada la densidad es de 30000 plantas/ha.

    Si es de primavera y producción agrupada es de 33-35000 plantas/ha.

    LABORES CULTURALES.

    Antes de la aparición de los híbridos se realizaban unas técnicas para agrupar la producción.

    DESCABEZADO.

    Que consiste en suprimir el meristemo superior de crecimiento de la planta. De esta forma las yemas inferiores se desinhiben y se da una maduración más homogénea de los cogollos. Se suprime durante el desarrollo; si se realiza demasiado pronto, la planta no crece y solo forma cogollos en una altura menor. Si se hace demasiado tarde, la planta alcanza la altura suficiente, pero existirá un desfase mayor entre los cogollos de arriba y los de abajo. Se recomienda efectuar cuando las yemas básales tienen una Ø de unos 12 mm, se supone que la planta ha alcanzado una altura tal que asegura una buena agrupación de la producción sin pérdida de potencial productivo.

    DESHOJADO.

    Consiste en la eliminación de las hojas del tallo para facilitar la recolección. En plantaciones con alta densidad, solo hace falta deshojar en la parte superior, pues las hojas básales se caen solas.

    Se utiliza esta técnica tanto en híbridos como en rústicos. Es mejor realizarla con poca antelación a la recolección para que terminen de engrosar los cogollos más jóvenes. También se puede realizar en el almacén.

    MATERIAL VEGETAL - HÍBRIDOS.

    Agrupan al máximo la producción. Los hay adaptados tanto a recolección única como a escalonada, jugando a la vez con la densidad de plantación.

    Jade Cross-E:! precoz, semifina (2-3cm Ø), redondeada, otoño.

    Jade Cross-H:semitardía, semigruesa (4 cm Ø), ovalada, Nv-Dc

    Lunet y Citadel: semitardía, semifina, ovalada, Nv-Dc

    Igor:tardía,semifina,redondeada,En-Fb. Recolección única, !dominancia apical.

    Golfer: tardía, fina (2 cmØ), redondeada.

    Hunter: tardía, semifina, redondeada.

    RECOLECCIÓN.

    Puede ser manual o mecanizada. Hay un mecanismo que corta las plantas. Estas ascienden por unas cintas y en una plataforma se desprenden los cogollos manualmente. El deshojado en campo facilita la labor de desprendimiento de cogollos.

    Los rendimiento son bajos, producción variable de 7 a 12mil kg/ha.

    EL REPOLLO.

    El repollo hoja lisa es el que más se cultiva (Brassica oleracea variedad capitata). Dentro de este tipo está el de corazón de buey (tiene forma acorazonada), no es un cogollo tan compacto ni tan prieto, su hoja es más mantecosa y suave.

    Otro tipo de repollo es el de hoja rizada (Brassica oleracea variedad bullata) o también Coles de Milán. Tiene forma redondeada y es menos compacto que el repollo de hoja lisa. Las hojas son más ásperas. Su color es más verde que el de hoja lisa.

    ESTRUCTURA PRODUCTIVA.

    En España: 8500 ha, 267700 t. El 62% de la superficie es de hoja lisa y el 38% de hoja rizada.

    Galicia ! Pontevedra: 33% lisa, 67%rizada. 50 744 t. A Coruña: 33% lisa, 67% rizada. 47 800 t

    Málaga ! 100% lisa 19 000 t

    Murcia ! 99% lisa, corazón de buey para exportación.

    Se puede cultivar en cualquier zona de España en regadío.

    CALENDARIO DE PRODUCCIÓN - RECOLECCIÓN.

    Como todas las coles, la máxima producción es en otoño-invierno. Se cultiva todo el año, excepto en verano, salvo que sean suaves como en Galicia.

    Las épocas de plantación son: para producir en otoño invierno, se establece en junio-julio y para producir en primavera-verano, se establece en enero-marzo.

    DESTINO DE LA PRODUCCIÓN.

    El 68% de la producción está dedicado a consumo en fresco. A exportación se dedica el 15%. El 2% es para industria. Hay mucho autoconsumo.

    CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS.

    Es una especie bienal, por lo que se puede producir la subida a flor prematura. Es difícil que se produzca ya que necesita temperaturas bajas durante mucho tiempo.

    SISTEMA RADICULAR.

    Sistema primario pivotante de 30-40 cm. Cabellera radicular con desarrollo horizontal. Igual que las otras.

    TALLO.

    Tallo corto y grueso, acumula sustancias de reserva en la zona terminal del tallo, yema hipertrofiada. Esto junto con la disposición superpuesta de las hojas forma el cogollo. Para que esto suceda deben haberse formado un número de hojas.

    HOJAS.

    Forma ovalada, coloración y rizadura variable según variedad.

    FASES DE DESARROLLO VEGETATIVO.

    FASE DE DESARROLLO VEGETATIVO.

    Formación de hojas: necesita formar de 15 a 20 hojas antes de acogollar. Las variedades precoces, necesitan formar menos hojas. Las variedades tardías forman más hojas, cogollo más grande.

    Formación de cogollo: una vez alcanzado el tamaño máximo es un cogollo compacto y llegamos al punto de recolección. El tamaño alcanzado depende del cultivar y densidad de plantación; a mayor densidad cogollo más pequeño y viceversa dentro de unos límites.

    FASE DE FLORACIÓN.

    En el caso de no recolectar el cogollo se da esta fase. Para que tenga lugar las plantas deben pasar temperaturas vernalizantes (< 4ºC durante 60 días). Esto suele ocurrir en el segundo año de cultivo, aunque puede ocurrir en el primero (si está sometido a temperaturas bajas y luego sobreviene la primavera). La subida a flor prematura, se acentúa cuando la plantación se efectúa en los meses de verano empleándose cultivares de ciclo largo, para producir en febrero y se produzca un invierno de temperaturas bajas.

    CONDICIONES TÉRMICAS.

    Interesan las temperaturas medias-bajas más que altas. Óptimo entre 16-18ºC. Si en la fase de acogollado la temperatura es alta, este sale menos compacto y más pequeño, pues la planta finaliza antes su ciclo vegetativo. Capaz de resistir temperaturas bajo cero, no durante mucho tiempo, pues aparecen necrosis marginales. Temperatura de germinación 25-28ºC, germinan en 8-10 días. Pueden germinar entre 3 y 35 días según la temperatura.

    CONDICIONES EDAFICAS.

    Las condiciones han de ser las mismas que para las otras coles. El factor limitante es la profundidad (buena capacidad de drenaje) y el pH (6,5 - 7).

    FERTILIZACIÓN - EXTRACCIONES.

    (kg /t cogollo producido)

    N

    P

    K

    Mg

    3

    1

    5

    0.5

    Rendimientos medios: 60 t/ha

    DSITRIBUCIÓN DEL ABONO.

    preplantación ! 1/3N, todo P,K. Resto del N en cobertera. Realizar dos coberteras, la 1ª un mes tras plantación y la 2º un mes después. La última cobertera no se debe retrasar, de lo contrario provocaría relanzamiento de la vegetación, descompactación del cogollo y peor conservación tras la recolección. Si tenemos ciclo corto, una sola cobertera para que esto no ocurra, salvo que tengamos fertirrigación. Necesita aportes de boro y molibdeno.

    CARENCIAS.

    Azufre: el repollo es exigente en azufre, por lo que se realizan aportaciones de 100 kg/ha en suelos medios. Un déficit de azufre provoca baja calidad organoléptica.

    Fósforo: provoca coloración violacea por el envés. Mayor sensibilidad al frío sobre todo en cultivares ciclo largo. Además se retrasa la maduración del cogollo.

    Potasio: tiene incidencia sobre la compacidad del cogollo. Se alarga el ciclo del cultivo. Influye sobre la conservación. Su carencia provoca en las hojas necrosis marginal.

    MARCOS Y DENSIDAD DE PLANTACIÓN.

    dependiendo del destino de la producción:

    Industria: marco mayor y menor densidad, interesan cogollos gran tamaño. Para la fabricación de “choucroute”. Se emplean cultivares de ciclo largo. Se pone una densidad de 2 plantas/m2.

    Fresco: densidad mayor. Varía en función de la época de cultivo y del vigor del cultivar.

    Si cultivamos en primavera-verano, la iluminación es mayor y por tanto el marco menor. En este caso utilizaremos cultivares de ciclo corto, con menor desarrollo de hojas y cogollos más pequeños. 6 plantas/m2.

    A mayor densidad, menor tamaño o viceversa, dentro de unos límites. Si no se gana heterogeneidad.

    Si cultivamos en otoño, ciclo largo, más hojas, peores condiciones de iluminación, por lo que baja la densidad de plantación 4 - 5 plantas/m2 según se formen más o menos hojas.

    Si cultivamos en invierno, hay malas condiciones de iluminación, ciclo más largo, desarrollo de las plantas más lento, más hojas, densidad más baja, cogollo más grande 3-4 plantas/m2.

    NECESIDADES HÍDRICAS.

    El coeficiente de cultivo va variando a medida que avanza el ciclo de desarrollo. El máximo se produce en la fase de pomación, cuando la planta ha formado ya todas las hojas.

    RECOLECCIÓN.

    Es escalonada si bien esto no interesa pues tenemos que hacer muchas pasadas a la parcela. Para evitar esto, los cogollos ya formados se dejan en el terreno, en la planta y se espera hasta que se alcance un % de cogollos maduros.

    Se plantea un problema y es que los cogollos que están finalizando su fase de pomación (máximas necesidades hídricas) tienen que recibir riego. Si se riega a los ya formados, se puede producir el “rajado”. De todas formas el repollo es resistente a este fenómeno.

    MATERIAL VEGETAL.

    Hay dos variedades diferentes:

    Hoja lisa ! Col-repollo: cultivares de otoño invierno, ciclo medio largo, se recolectan desde Oc hasta En en función de la época de plantación y duración del ciclo.

    Atleta: ciclo 9-10 semanas, redondo, 4-5 plantas/m2.

    Quisto, Erdeno: 10-11 semanas tras trasplante, redondos, 3,5 a 5 plantas/m2.

    Impala, Tonino:160 días tras trasplante. 4plantas/m2. Cultivar tardío.

    Ojo buey:zona de Murcia, dos variedades precoces que se pueden cultivar de cara a otoño y primavera.

    • Hornet: 5-6 plantas/m2

    • Clarines: más vigorosa 4-5 plantas/m2.

    Para industria :Fantasy, Brando, Carlton 2 plantas/m2.

    Cultivar de primavera:DUNCAN precoz, ciclo de 65 a 70 días, con 4-6 plantas/m2.

    Hoja rizada ! Coles de Milán.

    • Cultivares de otoño-invierno: ciclos medios-largos.

    • Julius: precoz, producción de cara a otoño.

    • Scala, Sapala: precoz, ciclo más largo.

    • Savoy King, Savoy Prine: gran tamaño, 3,5 plantas/m2. Ciclo 12 semanas.

    • Iceprince: tardía, recolección en invierno, densidades más bajas.

    • Cultivares de primavera: producir de cara al verano, precoces.

    • Paresa: 6 plantas/m2

    • Promasa: 6 plantas/m2

    LA LOMBARDA.

    Repollo de hoja lisa. Brassica Oleracea var. capitata L. Rubra.

    Comercialización centrada en Nv, Dc para Navidad. Densidades de 4 plantas/m2. Piezas pequeñas, compactas.

    Variedades: Marta, Vorox, Ruby Ball.

    La pregunta del examen es: Principales características de las coles desde el punto de vista del cultivo.

    LA ALFALFA.

    También llamada mielga o lucierna. Es una de las especies forrajeras más importantes. Se emplea en la alimentación del ganado.

    A cultivos forrajeros se dedica 1800000 ha. (Gramíneas 41%, leguminosas 35% y alfalfa 23%=272000ha). La producción es de 12400000 tm.

    El 14% de la producción de alfalfa se dedica a consumo en verde, el 55% a henificado, 1.5% a ensilado y el 30% a deshidratado.

    Se adapta bien a la sequía ya que su sistema radicular está bastante desarrollado. Es muy exigente en agua, por eso los rendimientos en regadío (50 t/ha) son muy superiores a los de secano (20 t/ha).

    PRINCIPALES ZONAS DE CULTIVO.

    La más importante es Aragón con el 31% de la producción, luego Cataluña con el 21% seguido de Castilla y León con el 18% y después Castilla la Mancha con el 10%.

    BOTANICA: CLASIFICACIÓN Y MORFOLOGIA.

    Pertenece a la familia de las leguminosas subfamilia papilionoideas, genero medicago y especie sativa, falcata y arbórea.

    Es originaria de Turquía, Irán, Irak, ahí pasó a Europa. La alfalfa que pasó pertenece a la subespecie M. Sativa.

    Su cultivo desapareció durante largo tiempo.

    En el norte de Europa existe otra alfalfa (M. Falcata). A partir de la edad media se volvió al cultivo de M. Sativa, produciéndose hibridaciones espontaneas entre ambas dando lugar a una alfalfa con características intermedias dependiendo del grado de hibridación. Estas hibridaciones se denominan M. Media.

    En España hay pocos ecotipos puros de M sativa siendo el más puro el ecotipo mediterráneo.

    Es una especie perenne. El numero de años que permanece en el terreno varia bastante dependiendo de lo que se agote.

    M. SATIVA.

    Gran desarrollo en profundidad (raíz pivotante) de más de un metro, llegando incluso a 3. Esto dependerá del contenido de agua y profundidad del suelo. Las flores son verdes azuladas y algunas variedades las tienen violetas.

    M. FALCATA.

    Sistema radicular poco desarrollado en profundidad, pero está más desarrollado superficialmente (fasciculado). Las flores son amarillas (se la llama alfalfa amarilla). Aguanta mejor el frío.

    CARACTERISTICAS COMUNES.

    La alfalfa desarrolla un tallo erguido y con gran numero de ramificaciones. Las hojas tienen una fitotaxia alterna, siendo trifoliadas. En alimentación animal interesa el mayor numero de hojas y cuantos más foliolos tenga mejor. Este es uno de los objetivos en la obtención de nuevas variedades.

    Las hojas son ovaladas. Las hojas tienen unas estipulas que se encuentran aserradas por su base y terminan en punta. La primera hoja verdadera que aparece no es trifoliada sino monofoliada, el resto son trifoliadas o con más foliolos en función de la variedad.

    En el caso de M. Sativa, los foliolos son peciolados, sobre todo el central, más desarrollado.

    En la zona superior de la raíz se encuentra la corona de la planta que tiene gran cantidad de yemas axilares. Aquí se van a acumular sustancias de reserva. Esas yemas axilares son latentes (portadoras de las posteriores producciones). Por lo tanto el rendimiento del alfalfar dependerá del numero de yemas de la corona que consigan brotar. Cuando se agote esa zona el rendimiento cae y hay que levantar el alfalfar y volver a sembrar. La inflorescencia aparece en la zona terminal del tallo, luego van apareciendo más a lo largo del tallo. La inflorescencia es en racimo y el fruto es en legumbre que en sativa tiene forma anillada o en espiral mientras que en falcata tiene forma de hoz. Las semillas tienen forma arriñonada. Los tegumentos de la semilla son muy duros. A semilla más dura más tardará en brotar. En la sativa el porcentaje de semillas duras es del 15% y en falcata del 50%.

    FASES DE DESARROLLO.

    FASE DE GERMINACIÓN: NASCENCIA.

    La alfalfa tiene un alto % de semillas duras, por lo que el % de germinación va a variar. La temperatura de germinación es de 28-30ºC. Necesita una alta humedad relativa para que se produzca una nascencia rápida y uniforme. La primera hoja que aparece tiene un único foliolo y las demás tendrán 3 foliolos o más.

    La temperatura de germinación esta entre 5 y 35ºC. No soporta temperaturas de 0º C o menores en este periodo. Hasta que no alcanza unas 10 hojas de media no adquiere resistencia al frío. No se debe sembrar en la época en que la temperatura baja de 8ºC. La falcata es más sensible a las bajas temperaturas que la sativa.

    FASE DE DESARROLLO VEGETATIVO.

    El tallo ha crecido y se ramifica gracias a las yemas laterales. Acumula sustancias de reserva en el cuello y podrán brotar otros tallos.

    FASE DE FLORACIÓN.

    Diferenciación del botón floral en la fase de prefloración. La planta sigue acumulando sustancias de reserva. A partir de la formación del botón empieza a gastar sustancias de reserva y el tallo empieza a lignificarse. Los botones aparecen de arriba a abajo. El primero es el de vértice apical y la planta empieza a florecer parando el crecimiento. Muchos botones se encuentran en las axilas de las hojas. También hay en las inserciones del tallo y no suelen evolucionar por la alta densidad de siembra. Si se lignifica se pierde calidad en el forraje, por lo que el momento de corte es aquel en que se consiguen mayores rendimientos y mayor calidad. Es en un momento intermedio entre las dos fases cuando la apical se encuentra en estado de botón floral. Pero no todas las plantas alcanzan ese estado en el mismo momento, por eso interesa que se produzca una germinación lo más homogénea posible. se corta cuando el 10% de las plantas están en floración.

    En el numero de cortes influye la temperatura y la velocidad de rebrotado. Cortes muy continuados debilitan progresivamente la planta. Hasta que no se produzca un nuevo tallo con hojas verdes no se vuelve a empezar a acumular. Si la temperatura es alta y la velocidad de rebrotado también la planta se debilita rápidamente, se crea un estrés en la planta y puede que muchas raíces secundarias mueran.

    La altura de corte puede ser importante debido a que en la base quedan hojas envejecidas que algo aportará a las reservas. Esto sirve cuando el cultivo es muy intensivo.

    TEMPERATURAS.

    Por encima de 8ºC en la primera fase de desarrollo. Esto nos determina el momento de la siembra. El optimo de desarrollo de cultivo es entre 18-28ºC, cuanto más elevada es la temperatura, antes llega la fase de prefloración y antes se corta. No alcanza tanta altura porque se ha desarrollado muy rápido. En verano se da mayor número de cortes y alcanza menos altura. En primavera y en verano se forma el mismo numero de entrenudos pero la longitud de entrenudos es distinta.

    Hay ecotipos que soportan hasta -14ºC según el grado de hibridación de la falcata que tengan.

    CONDICIONES EDAFICAS.

    Requiere un suelo medio con capacidad de retención de agua. Necesita que el suelo sea profundo. Es sensible a la asfixia radicular, necesita un buen drenaje. No necesita mucha agua, por eso es resistente a la sequía. En caso de haber poca agua las raíces tenderán a buscarla.

    El PH del suelo afecta a la presencia de bacterias. Se asocia con la Rhizobium meliloti. Si el PH es ácido hay pocas bacterias. El PH ha de ser superior a 6.8. Si es inferior se recomienda la realización de una enmienda. Es importante la presencia de magnesio en el suelo. Se aplica dolomita.

    MATERIAL VEGETAL Ó ESTRUCTURA VARIETAL.

    Hay distintos tipos dependiendo de la zona de cultivo:

    • Aragón: es el ecotipo más usado (80% de las semillas). Tiene muy poco grado de hibridación de falcata. Se puede ver la cantidad de flores variegadas (distintas a la de la variedad). 15-20% de las flores distintas de la variedadÞ alta hibridación. Se recomienda el cultivo en regadío o en secano fresco. Se le da entre 5 y 7 cortes al año y a partir del 5º año baja su producción. Es originario del valle del Ebro. Es sensible a las temperaturas bajas. No se cultiva ni en Andalucía ni en el mediterráneo.

    • Navarra: es muy parecido al de Aragón.

    • Urgel: bajo grado de hibridación. Es originario de Urgel. Soporta bajas temperaturas y condiciones parecidas a las de Aragón.

    • Logroño: adaptado a clima de montaña, con inviernos duros y veranos calurosos. Mayor % de hibridación.

    • Ampurdán: es parecida a variedades francesas, son variedades sin flores y que soportan bien las bajas temperaturas.

    • Tierra de campos: ecotipo muy resistente a las condiciones adversas. Es muy rústico. Es una alfalfa de secano. El rendimiento es menor al igual que el numero de cortes (3-4). Es resistente a todo (temperatura, agua, plagas etc).

    • Mediterráneo: es parecida a Aragón. Es muy productiva cuando se cultiva en regadío. Son los ecotipos más puros en medicago sativa y lo hace menos sensible al frío, más resistente a la sequía. Se puede cultivar en secano pero baja el rendimiento.

    Hay distintos subecotipos como Valencia, Albaida, Totana y Picaña. De todos estos subecotipos Picaña en regadío se obtienen 8 cortes al año. Se reduce mucho su vida media. No vive más de 4 años. Se lignifica muy rápidamente, no te puedes retrasar en el corte.

    ABONADO.

    El rhizobium meliloti forma simbiosis con la alfalfa. La alfalfa es exigente en nitrógeno. Si favorecemos la aparición de esta especie lo que hacemos es ahorrar aportaciones de nitrógeno. Kg/t materia seca obtenida.

    N

    P2O5

    K2O

    MgO

    300-350

    35-40

    200-275

    40-45

    La mayor producción se da alrededor del 5º año con unas 70 tn de forraje/ha. Con una media de 50 tn/ha entre el 3º y 5º año que va a representar ¼ de la cantidad del henificado y un 80% de materia seca al ¼ . 50Þ12.5Þ10 tn de materia seca.

    El rhizobium meliloti es capaz de dejar 200 kg N/ha incluso en las mejores condiciones es capaz de superar el nivel de nitrógeno. Si en el suelo no se ha cultivado alfalfa antes, se deberá aportar nitrógeno o se inoculara el melioti. El PH ha de ser neutro. El PH ácido disminuye la velocidad de multiplicación, sobre todo alrededor del sistema radicular. Para una buena reproducción del meliloti se necesita un suelo bien aireado, sin encharcamientos, calcio, hierro, molibdeno, presencia de electrones para transformar el nitrógeno molecular a amoniacal, por medio de la encima nitrogenasa. Cuando están actuando los nódulos de bacterias estos toman coloración roja gracias a la leghemoglobina. El suelo también necesita trazas de cobalto. La planta es exigente en azufre y la carencia produce mal sabor en la alfalfa, se aplica en cantidades parecidas al magnesio. También es exigente en boro 10-15 Kg/10 tn Ms aplicando Borax.

    Se aporta 40 de Nitrógeno, 35 de fósforo por el numero de años que se vaya a tener el cultivo de alfalfa y el potasio que se indica. El nitrógeno del abonado de restitución depende de la actividad de los rizhobium. Solo se aplica fósforo si el suelo es pobre, del orden de 20-30

    kg P2O5/ha y el K20 en la totalidad de la extracción realizada. El abonado se realiza a la salida del invierno o a la entrada de la primavera, a la salida del reposo. También se puede aplicar después del 2º corte.

    Las carencias de nitrógeno producen un menor desarrollo de la parte vegetativa, baja el rendimiento y la calidad comercial ya que produce una coloración en las hojas. la carencia de fósforo produce una tardanza en llegar al siguiente corte y por lo tanto se darán menos cortes. Dependiendo de la variedad puede producir tendencia al encamado. Las puntas de las hojas se vuelven mas rígidas y el envés adquiere coloración morada. el potasio, al igual que el fósforo, hace a la planta mas resistente a las heladas y mas resistente a la sequía, y su carencia produce una mayor duración del ciclo del cultivo. Se pierde calidad porque se pierden las hojas mas bajas y las demás se vuelven necroticas en sus bordes.

    REPARACIÓN DEL TERRENO.

    Se da una labor profunda para favorecer el sistema radicular en profundidad y airear el suelo para que no haya problemas en la maduración y los rizhobium tengan aire. De paso se elimina algo de malas hierbas.

    La segunda labor es superficial para romper terrones, aumentar la capacidad de retención, mullir el suelo y eliminar parte de malas hierbas. Gradeos.

    Por ultimo una labor para formar el lecho de siembra 5-10cm. Desmenuza más el terreno para que el suelo esté en contacto más intimo con la semilla. Favorecemos germinación y nascencia. Después de sembrar pasar un rulo para eliminar posibles costras de suelos pesados.

    EPOCAS Y DOSIS DE SIEMBRA.

    Primavera u otoño dependiendo de la zona (secano o regadío) y de la alternancia de cultivo.

    Primavera: depende de si es secano o regadío por lo que dependerá de las lluvias y del cultivo precedente.

    Otoño: con temperaturas bajas secano entonces la alfalfa después de cereal.

    En primavera la alfalfa mayor competencia en cuanto a aparición de malas hierbas y tardará menos en producir y estará más tiempo en competencia con malas hierbas. Va a producir menos. En siembra otoñal la eclosión no es las llevada y se tiene que hacer con suficiente antelación para que haya desarrollado unas cuantas hojas para que no sea tan sensible al frío. Tarda más en entrar en producción pero va a estar más desarrollada, con más sustancias de reserva. En primavera en zonas cálidas siembra mediados febrero primeros de marzo. Si la Si la temperatura es buena y la alternativa de cultivo lo permite se sembrara cuanto antes mejor. Siembra tardía finales de marzo, principios de abril en zonas frías para asegurarse de que se escapa de las heladas.

    Siembra a voleo usando dosis muy altas 40-50 kg/ha. El peso de 1000 semillas de sativa es 500g y 1000 de falcata es 1000g. Normalmente con 20 kg de semillas/ha suele ser suficiente, además se tiende a plantar tallos adventicios y cubrir todo el terreno. Se sembraran en línea separados unos 20 cm.

    NECESIDADES HIDRICAS.

    Se estima que necesita de 800-1200 kg agua para producir 1 Kg de materia seca. Es exigente en agua. Tras cada corte o entre 2 cortes se dan 2 riegos, aparte los riegos de establecimiento. Depende de la lluvia.

    Después de cada corte y si se ha recogido el heno se da el primer riego. el tiempo entre cada corte varia entonces el segundo riego también va a variar dado con la suficiente antelación para que el heno que quede después en el suelo no se humedezca demasiado.

    HERBICIDAS.

    Las malas hierbas pueden hacer variar la calidad de la alfalfa, sobre todo a la hora de ensilar el forraje. Evitar que se establezcan y desarrollen malas hierbas antes de que se desarrolle el de alfalfa. Después será más difícil que salgan malas hierbas porque la alfalfa cubre el terreno.

    PRESIEMBRA.

    Dependiendo del desarrollo de las malas hierbas, Paraquat en post-emergencia de las malas hierbas y Benfluralin y Trialato en preemergencia de las malas hierbas.

    POST-EMERGENCIA DEL CULTIVO.

    Diquat y Paraquat en post-emergencia de las malas hierbas pero después del 2º corte para no afectar al cultivo ya que ambos son de contacto. Diuron en pre-emergencia de las malas hierbas en la parada invernal de la alfalfa. Diuron+Paraquat con la planta de alfalfa adulta, con mas de tres años de desarrollo y pre emergencia de las malas hierbas. Propyzamida es selectivo de la alfalfa y actúa pla pre y post-emergencia de las malas hierbas. Metribuzin, Simazina y Aloxidin.

    Clortal es especial de post-emergencia para una mala hierba llamada Cúscuta Ephytinum. Es una planta parásito de la alfalfa y también de otras convulvulaceas. Se desarrolla por esquejes y por semillas. No tiene hojas, si no que tiene unos tallos filamentosos con unas especie de ventosas o discos chupadores que roban nutrientes y savia, mientras que estrangula a la alfalfa y la seca. Se desarrolla de manera muy rápida y se reconoce porque se producen en la parcela zonas de color amarillo que se van extendiendo. Se tiene que cortar la zona y limpiarla de posibles restos o no podremos volver a plantar alfalfa. Se previene su aparición con el empleo de semillas descuscutadas, puras con 0% de cuscuta, que se consigue limpiando las semillas e introduciéndolas en un mojante que deja los tegomentos de las semillas de alfalfa lisos y los de la cuscuta rugosos, después se pasan las semillas por polvo de hierro y mas tarde por unos electroimanes que hacen que las semillas de cuscuta se separen al haber recogido polvo de hierro en los pliegues de sus tegumentos.

    LA PATATA.

    INTRODUCCIÓN.

    Procede de América del Sur (Perú, Chile), es una solanacea que se introdujo por la provincia de A Coruña (Galicia), ya que los barcos de esa parte del continente americano iban a Galicia.

    La primera vez que se cita la patata es en 1553. Su primera forma de consumo era “Chunno”. Dada su capacidad de conservación, se puede considerar como un alimento importante. Se puede consumir en fresco, conservada y en seco. También es en sí misma semilla usándose como elemento para multiplicación vegetativa.

    La papa se extendió y se instauró como alimento para los ejércitos que van a Flandes. Este tubérculo si se deja a la luz realiza la fotosíntesis y secreta la solanina que es tóxica y le sirve para protegerse de los depredadores. Por esta toxina se dejó de consumir, además tenía sus propias enfermedades. Un cocinero, Meyer, la estudió y descubrió que generaba solanina pero con oscuridad se erradicaba y además si se almacenaba con humedad no perdía sus cualidades. Posteriormente las llevó a Francia y las presentó al rey. Por esto se le considera el descubridor, aunque realmente fue Cieza de León en 1553. Para su mejor aceptación, dijo que tenían poderes afrodisíacos lo que las consagró. Tiempo después se extendió a Alemania, Italia, Irlanda y a Estados Unidos, siendo el cultivo más importante del siglo XVIII.

    La patata recibió nombres diferentes en cada país: Alemania Kartofen, España Criadillas, Francia Pomme de terre...

    ORIGEN Y BOTANICA.

    Solanum andigena (Hawkes) Es una planta que no se establece en Europa. Sí se cultiva en los países andinos. Es tolerante a algunas enfermedades que la otra no lo es. Es de día corto, es decir, para tuberizar y florecer necesita día corto. Planta de hoja pequeña. Originaria de Perú y Bolivia.

    Solanum Tuberosum L. Hoja ancha y tuberiza en día largo. Es la que se introdujo en España y de la que derivan los cultivares actuales. Es originaria del sur de Chile.

    El género Solanum tiene 2000 especies de las cuales se cultivan 28, el resto se cultivan por sus propiedades medicinales. Es herbácea, de carácter anual y es vivaz siendo capaz de mantenerse por engrosamiento del órgano subterráneo. Tiene un ciclo anual por semilla, siendo sus frutos bayas que germinan en tres o cuatro meses. Es una planta tetraploide, con 48 cromosomas, a mayor número de cromosomas mayor tamaño.

    RAIZ. Son fasciculadas, fibrosas, carnosas. Absorben mucho agua. Son de color amarillento.

    FLOR. Su flor tiene 5 estambres fijados a la corola que tiene 5 pétalos soldados y 5 sépalos soldados. Los pétalos son azules y los estambres amarillos. El pedúnculo es fuerte. Tiene dos cárpelos soldados a un ovario de los lóbulos. Florece en inflorescencias de 3 a 5 en los extremos apicales, en la parte más alta. La flor produce una baya de color verde amarillento y de 2-3-4 cm de diámetro que con el tiempo oscurecen. En el fruto se pueden observar los dos lóbulos y los dos cárpelos soldados. La pulpa de ese fruto es pegajosa y llena de semillas que para germinar deben desaparecer las latencias. La deben consumir animales o lavarla con agua para que desaparezcan las latencias. Tiene un alto grado de autogamia lo que. La semilla se utiliza para la obtención de nuevas variedades. Para la multiplicación se utilizan los propios tubérculos.

    TALLO. Tiene tres protuberancias planas que le sirven para aprovechar mejor la luz. Tiene una altura de 40-60 cm y porte rastrero y herbáceo. Los tallos pueden enterrarse en la tierra engrosando en su parte apical dando lugar a la patata. El proceso de formación de tubérculos se denomina incubación. Tiene propiedades alimenticias.

    HOJAS. Las hojas están formadas por cinco foliolos para reducir la pérdida de energía, la hoja se considera falsamente compuesta pues es una hoja imparipinada. Además de los foliolos primarios también hay secundarios. Estas hojas están dispuestas a lo largo del tallo de forma alterna.

    TUBÉRCULO. La piel evita que la tierra le pueda provocar heridas. Es una protección suberificada de lenticelas. En el interior se encuentran sustancias de reserva en forma de almidón. El lugar donde se insertaba el tallo se denomina ombligo. Por toda su superficie tiene los denominados “ojos” que eran donde se encontraban insertas las yemas antiguas del tallo. La genética busca que las patatas no tengan ojos.

    FISIOLOGÍA DEL CULTIVO.

    La planta de patata tiene cuatro fases fundamentales, cuatro estados fenológicos:

    PLANTACIÓN A GERMINACIÓN. Desde que se planta el tubérculo hasta que produce brotes. Cuando nosotros plantamos una patata, aquello no brota, debido principalmente a una protección (latencia).

    Por ello es necesario que se den una serie de condiciones físico químicas y ambientales para que germine. Uno de estos condicionantes es la presencia del tallo, pues hasta que la patata no se separa del tallo no puede germinar.

    Soluciones:

    Tiourea: solución al 1%, colocando la patata durante una hora en esta solución favorece la germinación.

    Tiocianato de K: al 1% inhibe la latencia.

    Acido giberelico: es una sustancia que activa el desarrollo vegetativo de casi todas las plantas. En la patata es el responsable del desarrollo vegetativo. Favorece la parte aérea. La dosis de 1 a 10 ppm.

    Monoclorhidrina de glicol: según tendencia comercial

    Se sumerge la patata en alguna de estas soluciones o se pone a pregerminar en bandejas. En España no se pregermina.

    Pregerminación natural: es decir, laceración de tejidos. Se raspa la cubierta con una lija y la patata brotará. Esto obedece a que la patata en el terreno se somete a resistencias físicas y se lacera de forma natural. También se puede hacer por cacheado, es decir, cortando en trozos la patata dejando que seque la herida y luego plantar. Otra forma de hacer que la patata brote es por inmersión en agua salada a temperatura fresca durante 3 días ya que la sal genera una plasmólisis en la cubierta (esto no se utiliza). La altitud también afecta a la latencia, por encima de 400-500 m sobre el nivel del mar brotan antes y con menor integral térmica. Esto se debe a que a mayor altitud, la patata acumula sustancias de reserva y menos inhibidores pues se adapta a condiciones más desfavorables. Por esto las patatas de siembra se suelen producir a mayor altitud, en zonas frescas y altas pues las patatas tienen menos latencias, menos integral térmica, menor incidencia de pulgones lo que se traduce en menos problemas de virosis. Según la variedad, la patata necesita desde 2 a 4 meses para brotar si no se hace nada. Cuanto más madura esté al recogerla, más pronto brotará.

    GERMINACION A INICIO DE TUBERIZACION. Desde que se producen los brotes hasta el inicio del engrosamiento. Con la formación de hojas, comienzan a producirse giberelinas, que favorecen el desarrollo vegetativo. Según condiciones ambientales y de desarrollo vegetativo, comienzan a producirse auxinas, alcanzándose un equilibrio entre giberelinas y auxinas. Cuando el nivel de auxinas alcanza un valor, se empiezan a mandar reservas al final de los tallos, engrosando y formando la patata. Esto depende de las condiciones ambientales, pues temperaturas bajas provocan la no formación de giberelinas y tampoco de auxinas, es decir, no se acumulan sustancias de reserva.

    Cuando se vuelven a producir auxinas y giberelinas las patatas que estaban engordando no lo siguen haciendo sino que se forman unas nuevas y estas se quedan pequeñas.

    Llega un momento en que aunque no haya giberelinas, el nivel de auxinas es tal que la patata sigue engordando aunque sea a costa de los tejidos de la planta lo que se traduce en menos kg de patata por planta, es decir, se forman grandes patatas pero pocas.

    Cuando tenemos temperaturas suaves se producen muchas patatas pero pequeñas (patatas en rosario).

    Para que se de la formación del tubérculo, necesitamos:

    • Temperatura: 2 a 20ºC en función del cultivar. Por debajo de 2ºC no tuberiza. De 2 a 5ºC la tuberización es escasa. Entre 15 y 20ºC la tuberización es normal, se favorece la tuberización. Con temperaturas por encima de 30ºC el porcentaje de giberelinas es muy alto y necesitan más auxinas para tuberizar. Si no hay oscilación de temperaturas entre la noche y el día la patata se queda pequeña. Si la temperatura nocturna es alta se favorece la parte aérea.

    • Fotoperiodo: la planta es de día largo para la inducción floral y el tubérculo es de día corto en la tuberización. Las variedades tempranas son poco sensibles al fotoperiodo corto mientras que las tardías lo son más. Las flores se forman cuando se alargan los días. Al contrario que los tubérculos que son las reservas para el invierno, por lo que se forman cuando se acortan los días. Hoy por hoy, los cultivares son indiferentes al fotoperíodo.

    • Madurez: si plantamos tubérculos maduros, favorecemos la tuberización.

    • El clormecuat y el ácido indoacetico favorecen la tuberización. No es recomendable.

    • Abonado nitrogenado: favorece la formación de ácido giberélico por lo que tiende a crecer más y por lo tanto necesita más auxinas. Los abonados nitrogenados deben ser controlados para cualquier planta que forme tubérculos. Si nos quedamos cortos en nitrógeno, obtendremos menor producción, pues la planta es más pequeña.

    INICIO TUBERIZACIÓN A FLORACIÓN. Desde el inicio del engrosamiento hasta que da comienzo la floración. La planta forma tubérculos y va floreciendo. Una vez recogida la patata, necesito que no brote en el almacén. Si el almacenamiento supera los cuatro meses, brota de forma natural. Para que no brote podemos emplear:

    • Tetracloro nitrobenceno: la patata no germina. La añadimos inhibidores de brotación aumentando el plazo de conservación.

    • Naftalen acetato de metilo: ambos son antigerminantes y para cuando está en el almacén.

    • Hidracida malaica: de aplicación anterior a la recogida. 30-40 días antes de la recogida se rocía con 8 l de producto comercial al 30% en 100 l. Cuando se recoja la patata, tendrá una latencia larga.

    • Rayos gamma: cuando estamos clasificando la patata en el almacén, se la da una radiación de rayos gamma, y la patata no germina. De esta forma se consigue una no-germinación más homogénea y más barata.

    FLORACION A MADUREZ DE TUBERCULOS. Desde que se inicia la floración hasta que los tubérculos alcanzan la madurez. Antes de que se produzcan las bayas ya hemos recogido la patata.

    MATERIAL VEGETAL.

  • Color y textura de la piel: rosa, blanco, gris y ennegrecido. El consumidor demanda rosa, blanco, variedades claras.

  • Color de la carne: blanca y amarilla. En función del destino, tenemos la amarilla para consumo directo y la blanca para productos precocinados, transformados...

  • Forma del tubérculo: ovoidal, elipsoidal e irregular. Las dos primeras son fáciles de pelar, por lo que se prefieren para industria. Las irregulares antes eran consideradas de baja calidad. Ahora, el consumidor las asocia con patatas de campo más naturales.

  • Precocidad: precocidad para su recolección. Ciclo corto 90-120 días, que si bien es un factor varietal, fenotípicamente se manifiesta en factores ambientales, es decir, puede ser precoz y tardar más por malas condiciones ambientales. Son patatas con menor latencia que tuberizan antes. El ciclo oscila entre 90 y 200 días.

    • Tempranas (90 días):

    Carne blanca: Olinda Royal Kidney

    Carne amarilla: Palogan Ostara Jaesla

    • Semitempranas (90-120 días):

    C.Blanca: Arran, Banner, Kennebec

    C. Amarilla: Bintje, Claustar, Spunta

    • Semitardías (120-150 días):

    C.Blanca: Olalla, turia

    C. Amarilla: Desirre, Claudia, Heida

    • Tardías (150-200 días):

    C.Blanca: Victor, Up to date

    C. Amarilla: Alava, Alfa, Goya Baraka

    EXIGENCIAS CLIMA Y SUELO:

    EN CUANTO A CLIMA: Clima templado frío (continental). Se cultiva de 300 a 800 m de altitud, incluso más, a nivel del mar no es adecuado por que brota más tarde. El cero vegetativo se encuentra en 6-8ºC, si bien los brotes pueden crecer a partir de 2ºC. Las heladas tardías afectan, pero si los brotes han desarrollado pueden rebrotar, aunque se retrasa la producción. Los tubérculos se hielan entre 1 y 2ºC bajo cero. El follaje puede tolerar hasta 4ºC bajo cero. Las temperaturas óptimas de cultivo son 15 a 18ºC. Es importante que haya salto de temperatura entre la noche y el día de 2 a 4ºC sino se dedicaría mas a producir hojas que patatas.

    EN CUANTO A LAS NECESIDADES HIDRICAS: la temprana necesita 210 mm en 90 días (muy exigente). Las medias y tardías del orden de 430 mm. En ambos casos es necesario el riego.

    Por cada kg de MS se necesitan 300 l. El período crítico se encuentra en el inicio de la tuberización y floración que se necesitan 35 mm/día. En plena tuberización se necesitan 8-10 mm/día.

    En un ciclo de 120 días, plantado en Marzo y recogido en Agosto, deben darse tres riegos: uno a finales de marzo principios de abril, otro 50 días después y el último a finales de agosto

    EN CUANTO AL SUELO: la patata es de suelos ligeros, silíceos, arenosos, profundos. Han de ser suelos ligeros para que la patata pueda crecer bien y para que en la recolección no nos llevemos parte del suelo. En suelos pesados se forma con dificultad. Además la recolección en suelos pesados es más difícil y luego tengo que limpiarlas. Si el suelo es pesado las raíces son poco profundas y mal distribuidas; con un suelo arenoso se distribuyen mejor y profundizan más, por tanto hay más raíces y más patatas.

    El ph recomendable es entre 5,5 y 6. Si es más bajo de 5, tendré deficiencia de fósforo, que es fundamental para el crecimiento y por lo tanto tendré menos patatas. Como solución, realizaremos un encalado. Si el mayor de 7.5 habrá también deficiencia de fósforo (retrogradación del fósforo). En suelos con mucho calcio, aumenta la incidencia de sarna. En cuanto a la salinidad es poco tolerante.

    NECESIDADES NUTRICIONALES.

    Exigente en potasio. Las extracciones por tonelada de tubérculo producida son:




    Descargar

    N

    P2O5

    K2O

    CaO

    Mg

    5

    2

    10

    5

    Enviado por:Che
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar