Derecho
Cuestionario de derecho
61. Explique los elementos personales del contrato de estimación
Elementos personales:
I. Consignante, tradens o tradente, que suele ser propietario del bien o, en su defecto, representante con facultades de disposición.
II. Consignatarioo accipiens, que es el comerciante que recibe el bien (es) para procurar su enajenación o, eventualmente, su devolución al tradens.
62. Defina y explique el contrato de mediación mercantil
Mediación mercantil, la actividad que desarrolla el mediador para relacionar a los contratantes no se menciona la existencia de mandato o de contrato, pues el mediador sólo habrá de relacionar a los contratantesen la mediación mercantil el mediador no recibe esa mercancía, sino que después de relacionar al vendedor con el comprador, aquél la envía a éste directamente.
63. Distinga el contrato de mediación del contrato de consignación
Mediación mercantil, la actividad que desarrolla el mediador para relacionar a los contratantes no se menciona la existencia de mandato o de contrato, pues el mediador sólo habrá de relacionar a los contratantesen la mediación mercantil el mediador no recibe esa mercancía, sino que después de relacionar al vendedor con el comprador, aquél la envía a éste directamente.
En virtud de este contrato una persona (tradenso consignante) entrega a otra (consignatario o accipiens) una cosa con el encargo de venderla y, en el plazo pactado, el consignatario tiene la obligación de entregar el precio señalado o restituir la cosa. En términos similares este contrato es definido por el art. 392 C.Com.
64. Definir la comisión mercantil.
El art. 273 C.Com. define a la comisión mercantil como el mandato aplicado a actos concretos de comercio.
También podemos definir a la comisión, como el mandato en virtud del cual el mandatario, llamado comisionista, se obliga a realizar o a participar en un acto o contrato mercantil por cuenta de otra persona que recibe el nombre de comitente.
65. Distinguir la comisión mercantil del mandato civil.
1. El mandato civil se presume gratuito, en tanto que la comisión se presume onerosa.
2. El mandato civil sirve para realizar cualquier acto jurídico y la comisión exclusivamente para la realización de uno o varios actos concretos de comercio.
3. La muerte del comitente no es causa de terminación del contrato (A. 308 C.Com.) y sí la del mandante (art. 2595-III CC).
4. La renuncia del comisionista no es causa de terminación y sí lo es la del mandatario (A. 2595-II CC).
66. Mencionar 2 derechos y 3 obligaciones del comisionista.
Obligaciones
- Ejecutar el encargo personalmente, ya que no podrá delegarlo sin autorización del comitente, aunque sí puede usar dependientes bajo su responsabilidad (A. 280 C.Com).
- Respetar las instrucciones del comitente (arts. 286 y 287 C.Com).
- Rendir cuentas una vez ejecutado el encargo (art. 298 C.Com).
Derechos
- Ser proveído de fondos al comisionista y se le sufraguen los gastos que éste por su cuenta realice (A. 281 C.Com).
- Que el comitente asuma obligaciones en los casos de comisión representativa o mandato mercantil (A. 285 C.Com).
67. Mencionar 2 derechos y 2 obligaciones del comitente.
Obligaciones
- Pagar la remuneración al comisionista, la cual puede ser parcial o no pagarse, de acuerdo al éxito de la gestión y las circunstancias en que se haya contratado.
- Reembolsar los fondos que el comisionista hubiese anticipado (A. 282 C.Com).
Derechos
- Que el comisionista le de informes periódicamente.
- Que el comisionista respete las instrucciones del comitente
FORMALES: El contrato de comisión puede perfeccionarse por el mero consentimiento de las partes (verbalmente o por escrito), pero está sujeto a una ratificación escritaantes de que el negocio concluya (art. 274 C.Com.).
Inclusive, el contrato puede aceptarse tácitamente, una vez que el comisionista comience a realizar gestiones en el desempeño de su encargo, atento a lo dispuesto en el art. 276 C.Com.
69. Explicar la cláusula de crédito en la comisión mercantil.
No puede otorgar crédito.- Sin permiso del comitente no puede prestar o vender al fiado o a plazos (arts. 301y 302 C.Com). Si el comisionista viola tal disposición, se le puede exigir el pago de contado.
Artículo 301. El comisionista no podrá, sin autorización del comitente, prestar ni vender al fiado o a plazos, pudiendo en estos casos el comitente exigirle el pago al contado, dejando a favor del comisionista cualquier interés o ventaja que resulte de dicho crédito a plazo. (D
Artículo 302. Si el comisionista, con la debida autorización, vendiere á plazo, deberá avisarlo así al comitente participándole los nombres de los compradores, y no haciéndolo, se entenderá, respecto al comitente, que las ventas fueron al contado.
70. Definir el contrato de transporte.
En virtud del contrato de transporte, una persona llamada porteador se obliga, mediante una retribución o tarifa, a trasladar cosas o personas de un lugar a otro, utilizando el medio de tracción adecuado.
71. Explicar las clases de contrato de transporte.
El transporte puede ser por tierra, agua o airey su objeto puede ser una persona o cosas. Normalmente, la prestación de este servicio se efectúa mediante la organización de una empresa y asume aspectos particulares, según se trate de mercancías o de personas.
72. Mencionar los elementos personales del contrato de transporte.
I. Personales o subjetivos:
a) El porteador.- Persona que asume la obligación de transportar los objetos y que generalmente es empresario.
b) El cargador.- Es la persona que solicita el transporte; puede ser el propietario de las cosas o un representante (mandatario o comisionista).
c) El consignatario o destinatario.- Persona que recibe la mercancía al término del viaje, pudiendo o no designarse en la carta de porte, ya que puede ser el mismo cargador quien la reciba al final del viaje.
73. Mencionar los elementos reales del contrato de transporte.
a) El servicio de transportarlas cosas; principal obligación de hacer del porteador.
b) Las mercancías.- Deben ser corporales y designarse su calidad en la carta de porte, su peso y las marcas o signos exteriores de los bultos que las contengan (art.581, fr. IV C.Com.).
c) El precio o tarifa.- Debe ser en dinero y cubrirse por el cargador, aunque pudiera estipularse a cargo del consignatario. En el caso de transporte de servicio público, debe aplicarse la tarifa autorizada por la SCT.
*El precio deberá ser cubierto aún cuando el contrato se rescinda a voluntad del cargador; podrá ser la mitad o la totalidad, según la rescisión se efectúe antes o después de iniciado el viaje (art. 578 C.Com.).
74. Mencionar los requisitos de forma y los elementos formales del contrato de transporte.
Elemento formal: Lo constituye la carta de porte. A pesar de que los arts. 66 LVGCy 581 C.Com. la exigen al porteador, no puede considerarse un requisito esencial para la validez del contrato; es decir, desempeña un papel probatorio. Tan es así que, en caso de extravío, el consignatario extenderá al porteador un recibo de los objetos entregados que producirá los mismos efectos que la devolución de la carta de porte (art. 583 C.Com.).
*CONTENIDO DE LA CARTA DE PORTE (Art. 581 C.Com.):
- Generales de los contratantes,
- Especificación de los efectos,
- Fecha de expedición,
- Precio del transporte,
- Lugar de entrega al consignatario,
- La indemnización en caso de retardo, etc.
75. Defina el contrato de seguro.
Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.
76. Señale los elementos personales del contrato de seguro.
A) Empresa aseguradora.- Debe constituirse como sociedad anónima de capital fijo o variable y contar con autorización de la SHCP para operar en uno o varios rubros del seguro o el reaseguro.
B) Tomador y asegurado.- El tomadores la persona que contrata el seguro a nombre y cuenta propia o a nombre y cuenta de otra persona; aseguradoes la persona que recibirá la indemnización en caso de siniestro o que se libera de indemnizar en los casos de responsabilidad civil (es el titular del interés asegurable).
Ambas figuras pueden coincidir en la misma persona, excepto en los casos en que el asegurado comisiona a otra persona para contratar el seguro.
** Beneficiario (s).- Es un tercero (s) que recibirán la indemnización en caso de siniestro en algunos tipos de seguros; p. ej: en el seguro de vida, al fallecer el asegurado, habrá uno o varios beneficiarios que tendrán derecho a recibir la indemnización.
77. Explique el carácter de la empresa aseguradora en los contratos de seguro.
El contrato de seguro y las instituciones de seguros, desempeñan una función socialde brindar un respaldo a las personas, de que ante cualquier eventualidad no quedarán desprotegidas en su patrimonio, su integridad física o sus dependientes económicos, ya que la institución de seguros se obliga a resarcir el daño previsto en el contrato.
78. Distinga entre tomador, asegurado y beneficiario en el contrato de seguro
Tomador y asegurado.- El tomadores la persona que contrata el seguro a nombre y cuenta propia o a nombre y cuenta de otra persona; aseguradoes el titular del interés asegurable. Beneficiario (s).- Es la persona (s) que recibirá la indemnización en caso de que el siniestro se produzca.
79. Explique la principal obligación del asegurador
80. Explique la principal obligación del tomador.
Pagar el importe contemplad en la póliza, es decir, la prima.
81. ¿Es la póliza un título de crédito?
Ruíz Rueda dice que en nuestro derecho no es posible considerar que la póliza de seguros pueda llegar a tener el carácter de título de crédito, tanto porque expresamente es configurada como documento probatorio del contrato que se presupone ya existe, cuanto porque sufren dificultades insuperables en materia de literalidad y autonomía, aunque si la póliza puede circular es documento de legitimación.
82. ¿En qué casos es fraccionable la prima?
Aún cuando pudiese fraccionarse en parcialidades correspondientes a períodos de igual duración (art. 37 LCS), tales períodos no podrán ser inferiores a un mes (art. 38 LCS).
Artículo 37.-Prima podrá ser fraccionada en parcialidades que correspondan a períodos de igual duración. Si el asegurado optare por cubrir la prima en parcialidades, cada una de éstas vencerá al comienzo del período que comprenda.
Artículo 38.- En caso de que se convenga el pago de la prima en forma fraccionada, cada uno de los períodos de igual duración a que se refiere el artículo anterior no podrán ser inferiores a un mes.
83. Explique el concepto de riesgo en el contrato de seguros.
Elemento esencial de toda clase de seguro, de cuya realización depende el que se tenga que cumplir con la obligación establecida en el contrato que es la indemnización.
84. Mencione 3 obligaciones del asegurado.
- Declarar con veracidad todos lo hechos importantes para la apreciación del riesgo (art. 8º);
- Pagar la prima en su domicilio o en el lugar convenido (art. 31);
- No incurrir en omisiones o inexactas declaraciones (art. 47);
- Comunicar a la aseguradora las agravaciones esenciales del riesgo, dentro de las 24 horas siguientes a que las conozca (art. 52);
- Efectuar las acciones necesarias para atenuar el riesgo o impedir su agravación (art. 54);
- El asegurado o el beneficiario, según el caso, deberán avisar por escritodentro de los 5 días siguientesa que tengan conocimiento de la realización del siniestro (art. 66);
- Poner en conocimiento de cada aseguradora la existencia de otros seguros, cuando se contratan varios por el mismo riesgo o interés asegurable (art. 100);…
85. Mencione 3 derechos del asegurador.
- Expedir la póliza (art. 20);
- Reducir la prima o devolver una parte cuando disminuya o desaparezca el riesgo (art. 43);
- Notificar al asegurado la rescisión del contrato, dentro de los 15 días siguientes a que conozca la omisión o inexacta declaración (art. 48);
- Comunicar al asegurado su nueva dirección para todo tipo de avisos e informaciones (art. 72);
- Pagar la indemnización en caso de siniestro, aún por culpa del asegurado (art. 78), o porque éste haya cumplido con un deber de humanidad…
86. Explique el concepto de subrogación de derechos del asegurado a favor del asegurador cuando se ha cumplido con la prestación.
Una vez que el asegurador ha cumplido con su prestación de pago, adquiere el derecho para repetir en contra de terceros que hubiesen ocasionado el daño
Cuando la aseguradora pague la indemnización se subrogará hasta la cantidad pagada, en todos los derechos y acciones que contra terceros que por causa del daño sufrido correspondan al asegurado.
Implica esto que el asegurador sustituye al asegurado en la titularidad y en el ejercicio del derecho que podría tener en contra de un sujeto que por su culpa se hubiese ocasionado el siniestro del que deriva el daño sufrido.
87. Explique el concepto de siniestro.
El siniestroes la materialización del riesgo previsto en el contrato; por tal motivo el contrato de seguro es de carácter aleatorio, porque el pago de la indemnización depende de que acontezca el evento dañoso.
88. Explique el infraseguro y el supraseguro.
Es infraseguro, cuando se contrata por una suma asegurada inferior al valor real del interés asegurado, y en estos casos, la empresa aseguradora responderá de manera proporcional al daño causado (art. 92 LCS).
Por su parte, el sobreseguroconsiste en contratar por una suma superior al valor real de la cosa asegurada (art. 95 LCS); sin embargo, las partes podrán pedir la reducción de la suma asegurada y en algunos casos, de las primas subsecuentes.
89. Explique el doble seguro, el reaseguro y el coaseguro.
1) COASEGURO.- Se presenta cuando dos o más empresas aseguradoras se obligan a garantizar una parte del riesgo y, a indemnizar en caso de siniestro, de manera proporcional al porcentaje asumido, en virtud de contratos directos celebrados por el asegurado con cada una de dichas aseguradoras.
2) REASEGURO.- Es un contrato de seguro celebrado entre empresas aseguradoras (“seguro de segundo piso”).Consiste en que una institución reaseguradora se obliga a garantizar una parte o la totalidad del riesgo previamente contratado por una institución aseguradora.
3) DOBLE SEGURO.-Se dice que hay doble seguro cuando la suma total asegurada de varios contratos de seguro, o pluralidad de seguros, excede el valor asegurable. Aparentemente es análogo al sobreseguro, pero su diferencia estriba en que, en el sobreseguro no reconoce ningún interés asegurable como fundamento, en tanto que en el doble seguro, cada una de las pólizas reconoce como fundamento un interés asegurable. Ambas circunstancias son ineficaces para el asegurado, pues no solamente es un delito sino que abona una doble prima.
90. Mencione cinco clases de seguros.
Seguro de automóviles
Seguro contra incendios
Seguro de vida
Seguro contra accidentes
Seguro de gastos médicos y salud
91. Defina el contrato de fianza.
El contrato de fianza de empresa constituye un contrato por el cual una institución de fianzas (fiador) se obliga con un tercero (acreedor) a pagar por el deudor (fiado) si éste no lo hace, a cambio de una contraprestación denominada prima, que se obliga a pagar el tomador o contratante.
92. Mencione las características del contrato de fianza.
1) Es un contrato accesorio o de garantía, por la función económica que desempeña.
2) Es mercantil, por los sujetos que intervienen – una institución de fianzas principalmente --, y eventualmente por el objeto y el motivo o fin del contrato.
3) Suele ser un contrato de adhesión, elaborado por la institución de fianzas.
4) Es bilateral, porque genera derechos y obligaciones para ambas partes.
5) Es oneroso, porque la afianzadora tiene derecho a recibir una contraprestación.
6) Es un contrato conmutativo, ya que sus términos y condiciones – contenido obligacional -- se conocen desde que se celebra el contrato.
7) Tratándose de la llamada “fianza de empresa”, es un contrato formal, pues la LFIF exige para su validez que se otorgue por escrito en una PÓLIZA DE FIANZA.
8) Es contrato accesorioya que presupone la existencia de una obligación principal.
9) Finalmente, se trata de un contrato de tracto sucesivo, ya que las obligaciones que genera se ejecutan a lo largo de la vigencia del contrato.
93. Mencione la distinción entre la fianza civil y la fianza mercantil.
Civil es la fianza contratada entre personas físicas o morales no comerciantes, con motivo de una obligación no mercantil, pues el carácter de los sujetos y la naturaleza del negocio principal conduce a tal conclusión.
94. Explique el carácter formal del contrato de fianza mercantil.
En el caso de la fianza de empresa, debe considerarse un contrato formal, según lo establecido por el art. 117 LFIF, que señala que el beneficiario al ejercitar sus derechos debe comprobar por escrito que la póliza fue otorgada; incluso, en caso de pérdida o extravío puede exigir una reposición.
95. Explique el concepto de margen de operación y reserva de las instituciones de fianza.
El concepto de margen de operación, es una limitación que tienen las compañías de fianzas en la expedición de pólizas. Es la cantidad hasta por la cual puede retenerse en una fianza, es decir, debe considerar el monto de la prestación internamente la institución.
Con las primas, las instituciones de fianzas están obligadas a constituir las reservas que marca la ley.
Las instituciones están obligadas a constituir exclusivamente reservas de fianzas en vigor, de contingencia y las demás que la ley establece.
Las reservas de fianza en vigor se forman con el 50% de la prima bruta correspondiente a la primera anualidad de vigencia y permanece constituida hasta que la fianza se cancela.
Las reservas de contingencia se constituyen con el 10% de las primas netas. Prima neta es la cobrada y aplicada por la institución. Esta reserva es acumulativa.
96. Explique la subrogación de derechos a favor de la afianzadora y la repetición de los mismos cuando se haya cumplido con la prestación.
Una vez que el deudor paga la deuda, queda subrogado por ministerio de ley, en todos los derechos, acciones o privilegios que el acreedor tenía en contra del deudor y por lo tanto puede repetir en contra de éste a efecto de lograr que se reembolse lo que pagó.
97. Explique los conceptos de reafianzamiento y coafianzamiento.
El reafianzamiento es el contrato por el cual una institución de fianzas, de seguros o reaseguro, o incluso una reafianzadora extranjera, se obligan a pagar a otra institución de fianzas (reafianzada), una parte o la totalidad de las cantidades que ésta deba cubrir a los beneficiarios por concepto del contrato original (art. 114 LFIF).
Por su parte, el coafianzamiento es aquel contrato donde dos o más instituciones otorgan fianzas ante el mismo beneficiario, garantizando por un mismo o diverso monto, por el mismo concepto y al mismo fiado, según lo señala el art. 116 de la LFIF.
98. Mencione las obligaciones de la fiadora.
- Otorgar la garantía;
- Expedir la póliza de fianza;
- Pagar al acreedor la suma garantizada en la póliza de fianza;
- Pagar la indemnización al acreedor principal por mora;…
99. Mencione las obligaciones del tomador, del fiador, obligado solidario y contrafiador.
El respaldo económico constituido por todo o parte del patrimonio del tomador, del fiado, del obligado solidario y del contrafiador, justifica el que pueda decirse que, tanto en la formalización de la fianza como en su subsistencia, dichos elementos personales actúan de consuno entre sí y con la institución, pues todos arriesgan sus respectivos bienes en la aventura de la fianza y a favor del beneficiario. Garantías reales que consisten en prenda, hipoteca o fideicomiso.
100. Mencione tres diferencias entre la fianza y el seguro.
1. El seguro puede cubrir cualquier eventualidad dañosa, provenga o no de actos del hombre, al paso que con la fianza sólo se puede garantizar el cumplimiento de una obligación de hacer o de no hacer.
2. La empresa fiadora está en libertad de exigir garantías de recuperación, no así la empresa aseguradora.
3. El seguro es un contrato principal, mientras que la fianza es accesoria.
4. En México se opone, a la consensualidad del contrato de seguro, la formalidad del de la fianza mercantil aquí tratada.
101. Defina el contrato de prenda.
La prenda sin transmisión de posesión, constituye un derecho real sobre bienes muebles que tiene por objeto garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago, conservando el deudor la posesión material de tales bienes. Excepcionalmente, podrá pactarse que el acreedor o un tercero tenga la posesión material de los bienes pignorados.
102. ¿Cuál es el elemento esencial del contrato de prenda?
Aunque no en todos los casos estemos en presencia de un contrato real, el elemento real de la prenda lo constituyen cualquier clase de derechos y bienes muebles, tanto presentes como aquellos frutos pendientes, fungibles o no fungibles.
103. Mencione dos casos de prenda sin entrega de la cosa.
ARTÍCULO 355.- Podrán darse en prenda sin transmisión de posesión los bienes muebles siguientes:
I. Aquellos bienes y derechos que obren en el patrimonio del deudor al momento de otorgar la prenda sin transmisión de posesión, incluyendo los nombres comerciales, las marcas y otros derechos;
II. Los de naturaleza igual o semejante a los señalados en la fracción anterior, que adquiera el deudor en fecha posterior a la constitución de la prenda sin transmisión de posesión;
III. Los bienes que se deriven como frutos o productos futuros, pendientes o ya obtenidos, de los mencionados en las fracciones anteriores;
IV. Los bienes que resulten de procesos de transformación de los bienes antes señalados, y
V. Los bienes o derechos que el deudor reciba o tenga derecho a recibir, en pago por la enajenación a terceros de los bienes pignorados a que se refiere este artículo o como indemnización en caso de daños o destrucción de dichos bienes.
1. Cuando con la prenda se garantice el rembolso de un crédito refaccionario
2. Idem de Avío
3. La prenda que se otorgue a una institución de crédito con motivo del préstamo destinado a la adquisición de un bien de consumo duradero para lo cual es suficiente que se entregue al acreditante la factura con la anotación correspondiente.
104. ¿Cuál es la prenda irregular?
Irregular.- Se presenta cuando el deudor entrega al acreedor bienes fungibles, v.gr: dinero, mercancías genéricas o títulos fungibles (art. 335 LGTOC).
ARTÍCULO 335.- Cuando se den en prenda bienes o títulos fungibles, la prenda subsistirá aun cuando los títulos o bienes sean sustituidos por otros de la misma especie.
ARTÍCULO 336.- Cuando la prenda se constituya sobre bienes o títulos fungibles, puede pactarse que la propiedad de éstos se transfiera al acreedor, el cual quedará obligado, en su caso, a restituir al deudor otros tantos bienes o títulos de la misma especie. Este pacto debe constar por escrito. Cuando la prenda se constituya sobre dinero, se entenderá transferida la propiedad, salvo convenio en contrario.
105. Mencione las características del contrato de prenda
1) Es un contrato accesorio o de garantía, por la función económica que desempeña.
2) Es mercantil, por los sujetos que intervienen –generalmente comerciantes--, y eventualmente por el objeto y el motivo o fin del contrato.
3) Es bilateral, porque genera derechos y obligaciones para ambas partes.
4) Es oneroso, porque la obligación que se garantiza es de carácter mercantil.
5) Es un contrato conmutativo, ya que sus términos y condiciones – contenido obligacional -- se conocen desde que se celebra el contrato.
6) Suele considerarse contrato real, que se perfecciona con la entrega de los bienes al acreedor principal, cosa que no sucede en la prenda sin transmisión de posesión.
7) Es un contrato accesorioya que garantiza una obligación principal, que una vez cubierta y extinta, el contrato accesorio desaparece.
8) Finalmente, es un contrato de tracto sucesivo…
106. Mencione en qué casos el acreedor puede solicitar la venta de la prenda.
Para el caso de prenda ordinaria, el art. 341 LGTOCseñala que el acreedor puede pedir al Juez que autorice la venta cuando venza la obligación garantizada. Para la modalidad de la prenda irregular, el art. 1414 bis C.Com. establece lo sig:
1. Procedimiento extrajudicial de ejecución.- Inicia ante un fedatario y concluye en caso de oposición del deudor o el pago del crédito que dio origen al contrato.
2. Procedimiento judicial de ejecución.- Se entabla ante un Juez de lo Civil, siempre y cuando dicha obligación principal conste en un documento público o privado.
107. Explique la garantía prendaria sin transmisión de la posesión en las operaciones de crédito.
ARTÍCULO 346.- La prenda sin transmisión de posesión constituye un derecho real sobre bienes muebles que tiene por objeto garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago, conservando el deudor la posesión de tales bienes, salvo en su caso, lo previsto en el artículo 363 de esta Ley.
La prenda sin transmisión de posesión se regirá por lo dispuesto por esta sección y, en lo no previsto o en lo que no se oponga a ésta, por la sección sexta anterior.
En cualquier caso, el proceso de ejecución de la garantía se sujetará a lo establecido por el Libro Quinto Título Tercero Bis del Código de Comercio.
108. Defina el contrato de Asociación en participación.
La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otras que le aportan bienes o servicios una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de cromercio.
109. Explique la relación de los terceros con el asociado.
En el ejercicio de los actos necesarios para lograr el fin de la asociación, el asociante es el único que actúa y el único que tiene relaciones con los terceros. El asociante obra en nombre propio y no habrá relación jurídica entre los terceros y los asociados.
En la asociación, la gestión pertenece a quien se dedica a la explotación comercial. A él corresponde obrar en el interés común y llevar la cuenta de la participación. En las relaciones con los terceros, la asociación, la gestión pertenece a quien se dedica a la explotación comercial. A él corresponde obrar en el interés común y llevar la cuenta de la participación. En las relaciones con los terceros, la asociación en participación permanece ignorada.
Por lo tanto, en la asociación en participación hay una parte, la asociante, que celebra en su propio nombre, aunque si bien en interés también de otros asociados una o más operaciones y responde ilimitadamente frente a los terceros, quienes adquieren derechos y obligaciones, sólo frente a él, en tanto que los asociados responden sólo frente al asociante.
110. Menciona tres obligaciones del asociante
1. Debe rendir cuentas de su actuación con la periodicidad que se convenga, y a falta de pacto, semestralmente y cuando lo solicite el asociado.
2. Al liquidarse la negociación o concluir las operaciones objeto de la asociación en participación, y siempre salvo pacto diverso, el asociante deberá devolver al asociado las aportaciones por éste efectuadas.
3. Está obligado a emplear adecuadamente los bienes o servicios aportados, así como desempeñar con diligencia y prudencia las actividades a él conferidas.
4. Entregar al asociado el monto convenido de las utilidades que obtenga.
111. Mencione como se transmiten los derechos del asociante y del asociado.
Las aportaciones de bienes se presumen iuris tantum, entregados en propiedad al asociante, a menos que la traslación requerida, por la naturaleza de los bienes, alguna formalidad especial.
Si el asociado desea reservarse la propiedad de bienes muebles no sujetos a inscripción en algún registro público es necesario que así se consigne en el contrato, y que el mismo se inscriba en el Registro Público de Comercio.
112. En qué proporción se presentan las pérdidas y ganancias en el contrato de asociación en participación.
A menos que otra cosa se hubiere convenido, la participación en las utilidades o en las pérdidas se distribuirá entre asociado y asociante en proporción al valor de los bienes aportados; al aportador de industria corresponderá la mitad de las utilidades. De esta suerte, si hubiere aportadores de bienes y de servicios, las eventuales utilidades se dividirán en dos partes iguales: una se distribuirá por igual entre los segundos y la otra se distribuirá entre los primeros en proporción al valor de los respectivos bienes (art. 16-I y II y 258).
113. Explique la administración en la asociación en participación.
La asociación en participación es administrada por el asociante, es decir, por aquél que realiza la explotación y que es el único conocido por los terceros. Es ésta la única condición esencial del convenio.
En cuanto a la extensión de los poderes, ellos pueden ser fijados libremente en el contrato. El administrador está obligado a respetar lo convenido y actuar con el cuidado del comerciante leal, debiendo abstenerse de todo acto de concurrencia desleal respecto a su co-asociado.
La representación que ejerce no sólo puede hacerla valer frente a terceros sino también frente al co-asociado, en representación de la asociación.
El co-asociado a quien no corresponde la administración no puede inmiscuirse en los negocios comunes; si lo hiciera, quedaría obligado personalmente frente a terceros. Pero, tiene el derecho de ejercer una acción de control sobre los hechos administrativos internos de acuerdo con lo estipulado en el contrato y, además, el de exigir la rendición de cuentas en el negocio realizado si la asociación se hubiese celebrado para un solo negocio, o la rendición anual de cuentas si la gestión se prolongara más de un año.
Asimismo, el administrador está obligado a liquidar la parte del asociado, según los resultados prósperos o adversos, en la proporción que se haya convenido.
114. Mencionar el concepto de contrato joint venture en 3 acepciones.
Un joint venturees una asociación de personas físicas o jurídicas que acuerdan participar en un proyecto común, generalmente específico, combinando sus respectivos recursos, sin formar ni crear una corporación.
a) Joint.- Significa juntos, conjunto, asociados, copartícipes, etc;
b) Venture.- Se traduce como riesgo, aventura, ventura, etc.
Si traducimos los vocablos conjuntamente encontramos los siguientes significados: “riesgo conjunto”, “aventura juntos”, etc.
Una Joint Venture es típicamente un contrato de tipo mercantil que incluye un acuerdo entre dos o más sociedades para establecer una alianza estratégica con un objetivo esencial que puede ser el desarrollo de un fin económico lícito de interés común, mediante la contribución de recursos. Estos recursos pueden ser de diversa índole, como capital, personal, tecnología, conocimiento del mercado, ventas, canales de distribución, fuentes de financiamiento entre otros.
Acepciones: Conversión, Aventura conjunta, Negocio Conjunto, Unión de empresas, etc..
115. Características del contrato Joint Venture.
- Es mercantilpor el fin que persigue y los sujetos que lo realizan;
- Según Rodrigo Uría, se considera contrato de colaboración;
- Es atípicoal no estar regulado en Ley alguna, no obstante es contrato nominado, ya que bajo este nombre se conoce y se practica;
- Para el Código Civilsería un contrato de asociación o gestión colectiva;
- Puede ser bilateral o multilateral, según las empresas que participen;
- Es onerosopor los provechos y gravámenes que reviste para los asociados;
- Puede considerarse conmutativo o aleatorio, según se puedan o no garantizar de antemano los resultados y beneficios del contrato;
- Debe formalizarse para brindar mayor garantía a las partes (formal), sobre todo porque se efectúa una promesa de futuros contratos (preparatorio);
- Finalmente, es “intuitu personae”, principaly de tracto sucesivo…
116. Elementos formales, reales y personales del contrato joint venture.
Elementos personales.
Las partes que intervienen en este contrato pueden ser dos o más y se les puede denominar promitentes, venturers o asociados. Sólamente requieren de la capacidad general para contratar y en el caso de extranjeros ajustarse a los límites de inversión establecidos en la Ley de Inversión Extranjera.
Elementos reales u objetivos:
a) El objeto.- Puede ser muy variado y consistir por ejemplo, en la ejecución conjunta de un proyecto o negocio (v. gr: construcción de una carretera), la constitución de una sociedad o la adquisición y operación de una empresa ya creada.
b) Las aportaciones.- Pueden ser en dinero o en otros bienes, o inclusive asesoría, estudios técnicos o aportaciones de otra índole, todas tendientes a la realización del fin común.
c) El plazo.- Suele pactarse un plazo, sobre todo cuando las partes se comprometen a realizar determinados contratos.
Elementos formales.
El joint venturees un contrato formal o con forma impuesta, sobre todo cuando existe una promesa de contratar, ya que el art. 2246del Cód. Civilestablece que la promesa debe constar por escrito para que tenga validez. Asimismo, para que el proyecto conjunto tenga mayor eficacia y seriedad frente a terceros, es conveniente que se ratifique ante notario público.
117. Señalar 3 obligaciones del contrato joint venture.
En general todos los contratantes tienen las mismas obligaciones: cumplir con las aportaciones para el fin común y celebrar los actos jurídicos o contratos acordados. En síntesis, las principales obligaciones en este contrato asociativo podrían ser las siguientes:
a. La obligación de aportar;
b. Constituir una sociedad;
c. Representación recíproca;
d. Celebrar otros contratos;
e. Obligación de no competir entre ellos;
f. Deber de guardar secreto o confidencialidad; etc.
118. Señale las modalidades del contrato joint venture.
Corporate Joint Venture, viene a ser una nueva sociedad de negocio creada por dos o más socios; se trata de una nueva persona moral distinta a los socios que la constituyen.
Informal Joint Venture, se considera así al negocio entre dos o más sociedades (o personas) para la realización de un trabajo o proyecto conjunto, que no entraña la creación de una persona moral distinta de las partes que intervienen.
Joint Venture Agreement es el acuerdo o contrato entre dos o más partes, que tiene por objeto crear una nueva sociedad (Joint Venture) o determinar las reglas de un trabajo conjunto como el “Joint Activity Ageement” o “Joint Work Agreement” ( contrato de actividad en conjunto o acuerdo de trabajo en conjunto).
119. Definir el contrato de franquicia.
Según Arce Gargollo, la franquicia desde el punto de vista económico es “un sistema de comercialización y distribución donde a un pequeño empresario (el franquiciatario) se le concede --a cambio de una contraprestación-- el derecho a comercializar bienes y servicios de otro (el franquiciante) de acuerdo a ciertas condiciones y prácticas establecidas del franquiciante y con su asistencia”.
120. ¿Cuántas clases de franquicia hay?
a) Franquicia industrial.- Es la referida en el art. 142 LPI, que tendrá por objeto producir un bien de acuerdo a las condiciones fijadas por el franquiciante.
b) Franquicia de distribución.- Aquella en que el franquiciante fija al franquiciado los productos que tendrá que vender en una determinada área geográfica.
c) Franquicia de servicios.- Mediante la cual se suministrará un servicio de acuerdo a una determinada técnica y normatividad.
d) Subfranquicia.- En ésta, el franquiciatario (subfranquiciante) concede licencia de uso de marca a un tercero (subfranquiciatario), previa autorización del franquiciante.
121. Elementos personales, reales y formales del contrato de franquicia.
Elementos personales o subjetivos:
a) Franquiciante o franquiciador.- Es el empresario titular de la marca, el nombre comercial y el secreto industrial. Suele llamársele también licenciante, por otorgar la licencia temporal de uso de su marca; en el derecho anglosajón se denomina franchisor.
b) Franquiciatario o franquiciado.- Es el empresario que a cambio de una contraprestación, adquiere el derecho de explotar una marca y demás aspectos relacionados con el contrato de franquicia -- puede ser una persona física o moral--. También recibe el nombre de licenciatario o franchisee–este último en el derecho anglosajón--.
Elementos reales u objetivos:
1) Nombre y aviso comercial.- Arts. 99 – 112 LPI.
2) Patentes y marcas.- Arts. 15 – 26 y 87 – 98 LPI, respectivamente.
3) Secreto industrial (know how).- Arts. 82 – 86 Bis 1 LPI.
4) Diseños industriales.- Que comprenden a los dibujos ymodelos industriales, regulados en los arts. 31 – 37 LPI.
5) Capacitación y asistencia técnica.- Por capacitación se entiende a la instrucción que de manera organizada y programada le proporciona el franquiciante a todos los franquiciatarios integrantes del sistema; en cambio la asistencia técnicapuede efectuarse de manera permanente.
6) Suministro.
7) Regalías (royalties).- Es la contraprestación que paga el franquiciatario, a cambio de la licencia de uso de la marca y demás aspectos relacionados con la franquicia, se divide en dos partes:
a) El pago inicial o “front money”, por el privilegio concedido o el derecho de explotar la franquicia; a este pago inicial podrán agregarse otras cantidades monetarias por virtud del diseño arquitectónico, el estudio de mercado del establecimiento; etc.
b) Las regalías o “royalties”propiamente dichas, que son pagos periódicos vinculados a los resultados de la explotación del negocio, que como ya se comentó pueden cubrirse en dinero o en especie, e inclusive pueden variar durante la vigencia del contrato.
c) Aunado a las anteriores prestaciones, el franquiciatario está obligado a contribuir hasta con un 2% de sus utilidades netas, para fondos de publicidad y difusión de la marca.
Elemento formal:
El procedimiento de inscripción del contrato de franquicia le otorga el carácter de contrato formal –o contrato con forma impuesta--, ya que debe realizarse por escrito e inscribirse en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, para que surta efectos contra terceros, según lo establece el art. 136 LPI.
La obligación mencionada en el párrafo que antecede, es sólo para que el contrato tenga validez frente a todo público, ya que el acuerdo privado entre las partes se considera de carácter consensual, en virtud del principio de libertad de forma.
122. Mencionar la naturaleza contractual del contrato de franquicia.
La franquicia es un contrato complejo, de carácter sui generis, ya que está estructurado sobre cuatro contratos básicos:
1. El contrato de licencia de marca;
2. El contrato de transmisión de los métodos para hacer algo o prestar un servicio (know how);
3. El contrato de asistencia técnica; y.
4. Un contrato de suministro.
123. Señale cuatro obligaciones del franquiciante.
- Conceder la licencia de uso de marca y el nombre comercial;
- Autorizar la explotación de patentes y el uso del secreto industrial – know how-;
- Proveer la tecnología, así como los manuales, guías y procedimientos de operación de la negociación;
- Llevar a cabo la capacitación y asistencia técnica de todo el personal del establecimiento franquiciado;
- Realizar la publicidad necesaria para la venta y conocimiento del producto o servicio y suministrar los insumos y materias primas; etc.
124. Señale 5 obligaciones del franquiciatario.
- Usar las marcas, patentes y nombres comerciales;
- Situar el establecimiento con aprobación del franquiciante;
- Mantener un mínimo de horas diarias de servicio a clientes;
- Adquirir del franquiciante o de determinados proveedores, la materia prima, el equipo o los insumos necesarios para producir los bienes o prestar los servicios (obligación que se cumple a través de un órgano denominado COMISARIATO);
- Pagar la contraprestación o regalías en la forma ya analizada;
- No revelar el secreto industrial;
Descargar
Enviado por: | Padme Amidala |
Idioma: | castellano |
País: | México |