Historia
Cuestión agraria
LA CUESTIÓN AGRARIA
MÉXICO: ECONOMIA, POLÌTICA Y SOCIEDAD II
El movimiento llamado Revolución mexicana estuvo alimentado por varios sectores, una lucha por el poder, en la cual las diferentes facciones revolucionarias no contendían únicamente contra el régimen de Porfirio Díaz, sino también las unas contra las otras.
Francisco I. Madero conferenció con destacados antirreleccionistas y con miembros de su extensa y rica familia, dio a conocer el Plan de San Luis Potosí una clausula de este, la que prometía estudiar las quejas de los poblados por la pérdida de sus tierras, llamó la atención de los campesinos, especialmente en Chihuahua y Morelos. Tras llegar a la Ciudad de México, enfureció a los líderes revolucionarios al notificarles que las reclamaciones de los poblados c0ontra las haciendas tendrían que esperar que <<se estudiase la cuestión agraria>>; mas tarde Madero tras elecciones toma posesión como presidente (6 de noviembre de 1911), mas tarde Zapata rompe con Madero y denuncian a este y en su Plan de Ayala proclama una campaña nacional cuyo objetivo era hacer que las haciendas devolvieran tierras a los poblados.
Los campesinos que constituían una parte esencial del ejército revolucionario en Chihuahua, eran atípicos, eran descendientes de los colonos militares que habían recibido tierras y ayuda económica, primero de la administración colonial española y más tarde del gobierno mexicano, a cambio de luchar contra las tribus indias nómadas del norte; en las guerras contra los indígenas estos colonos habían gozado del apoyo militar y económico del gobierno del estado, y también de los hacendados ricos. Después de la derrota de las tribus indígenas, empezó a cambiar la actitud de los hacendados con los colonos militares: ya no los necesitaban para rechazar las incursiones indígenas y sus tierras se volvían atractivas para los grandes terratenientes de Chihuahua.
La situación de las colonias militares empeoró, luego que el clan Terrazas-Creel, asumió la gubernatura del estado en 1903. En 1905 la legislatura del estado de Chihuahua aprobó la ley especial que facilitaba la expropiación de las colonias militares.
Las peticiones de ayuda al gobierno nacional fueron infructuosas, ante esta situación, así, estos colonos desempeñaron un papel clave en la Revolución de 1910.
Pancho Villa, provenía del estado de Durango, había sido aparcero, era al mismo tiempo un bandido social y vendedor de ganado.
Los revolucionarios de Chihuahua fueron los que principalmente contribuyeron a obligar a renunciar a Porfirio Díaz, estas formaron parte de la División del Norte de Pancho Villa.
En diciembre de 1913 Villa público un decreto, el cual ordenaba la confiscación de las tierras y de otras propiedades que pertenecían a los terratenientes mexicanos más ricos y más poderosos en Chihuahua. A breve plazo los ingresos de estas tierras se destinaron a la tesorería pública y para pagar las pensiones de las viudas y de los huérfanos de los soldados que habían muerto durante la Revolución; lo principal de este decreto era que, los principales beneficiarios serían los descendientes de los colonos militares de Chihuahua.
Sin embargo, no hubo cambios revolucionarios en el campo durante la administración de Villa en el norte de México: ni hubo rebeliones campesinas, ni ocupaciones en gran escala de las tierras de las haciendas por parte de los campesinos, ni hubo cambios fundamentales en las condiciones del trabajo y de la vida en las haciendas.
Villa se propuso que gran parte de los ingresos se gastara con fines militares, otra parte se gastó con fines sociales, aunque esto ocurría a menudo de una manera casual y esporádica y con frecuencia dependía del capricho del propio Villa.
La promesa de Villa de distribuir las haciendas de la oligarquía de Chihuahua se hizo en diciembre de 1913 en su ya mencionado decreto de expropiación. Este decreto era mucho más limitado en su alcance que el Plan de Ayala de Zapata, porque solo estaban incluidos los soldados revolucionarios, sus familias t también los campesinos desposeídos, pero nada decía en él acerca de los campesinos sin tierra en general; más tarde Villa fue derrotado y obligado a dejar el control de Chihuahua, había controlado el estado durante casi dos años, pero no hay pruebas de que la tierra fuera distribuida durante este periodo.
Así la historia nos muestra que Villa no es como nos lo ha pintado la historia oficial: un hombre preocupado por una de las razones que originaron la Revolución mexicana. El reparto de tierras para los campesinos desposeídos, pues su acción se limito solamente a los militares despojados por a los terratenientes y en menor grado a algunos campesinos igualmente despojados, además las ganancias que se obtuvieron a través de la renta de las tierras, fueron destinadas en su mayoría a la mejora del equipo de su ejército y al parecer no invirtió en la mejora de las condiciones de vida de las habitantes de Chihuahua.
Para hablar de Zapata hagamos un poco de memoria: Anenecuilco, Morelos en 1909 era una ladea al borde del colapso; los grandes terratenientes cultivadores de caña de azúcar le habían disputado los derechos sobre las tierras y las aguas de la comarca, ese verano, el gobernador decretó una nueva ley de bienes raíces que reformó los impuestos y los derechos a tierras todavía mas en beneficio de los hacendados, los representantes del poblado eligieron a Zapata como su sucesor para que los representase en las pugna con el gobierno estatal y federal; al entrar 1910, los hacendados actuaban a su antojo, si el sistema porfiriano hubiese durado otra década, bien hubieran logrado convertir a Morelos en la Hacienda perfecta, pero iba naciendo el movimiento antirreleccionista encabezado por Madero, quien logro aglutinar a su lado a Zapata y su movimiento, aunque mas tarde a través de el Plan de Guadalupe se deslindo de este y se levanto en su contra:
Considerando que el general Victoriano Huerta, cometió el delito de traición para escalar el poder, aprehendiendo a los C.C. Presidente y Vicepresidente, así como a sus Ministros, exigiéndoles por medios violentos las renuncias se sus puestos, los suscritos, Jefes y Oficiales con mando de fuerzas constitucionalistas, hemos acordado y sostendremos con las armas el siguiente Plan: Se desconoce al general Victoriano Huerta como Presidente de la República, también a los Poderes legislativo y Judicial de la Federación.
El programa del Partido Liberal, en sus postulados, pone de manifiesto una serie de ideas que resultan ser dignas de admirar tales como, la vigilancia, de esa masa amorfa llamada, pueblo sobre sus mandatarios; la obligación del Estado de dotar al pueblo de educación Laica y lo que esto conlleva: una educación libre de prejuicios y ataduras religiosas, el llevar a cabo el reparto agrario que a decir de los propios liberales dinamitaría la agricultura y mejora económica; que por cierto la creación de una institución financiera que dotara de recursos al campo-postulado del Partido Liberal- si se llevó a cabo por los gobiernos “revolucionarios” posteriores, pero no se logro en absoluto, ni impedir la migración de campesinos hacia Estados Unidos, ni volver a la agricultura factor de riqueza nacional y mucho menos abaratar los productos del campo; algo digno de comentarse es el hecho que quienes realizaron este documento, notaron con claridad la necesidad de crear un mercado interno en nuestro país, pues señalaban la necesidad de que el pueblo pudiera adquirir, no solamente artículos de primera necesidad, sino poder comprar artículos que en su mayoría estaban fuera del alcancé de las mayorías. Por otra parte existen en este programa, peculiares ideas: el rechazo a la inmigración china y un control sobre los salarios y me parecen peculiares, pues México rechaza el trato discriminatorio que sufren nuestros connacionales en U.S.A. y por que el control de salarios nunca demostró mejoramiento del poder adquisitivo de los asalariados, para finalizar dentro de lo que podría llamar negativos puntos de dicho programa esta en especial, que para la realización de estos planes, se requería la excesiva dirección del Estado, pues tras años de vivir esta situación, México no ha logrado salir del subdesarrollo.
Carranza mas tarde en 1915, logra aliarse con los obreros y crear los batallones rojos para combatir a los villistas, así separaba a los obreros de los campesinos y los ponía unos contra otros.
El gobierno de Morelos en 1915 funda el Banco Nacional de Crédito Rural y dispuso la creación de escuelas regionales de agricultura y de una fabrica nacional de herramientas agrícolas, Palafox, uno de los secretarios de Zapata nacionalizo ingenios y destilerías de Morelos; durante todo el año de 1915 los campesinos de Morelos vivieron una experiencia única en la historia de México: establecieron su propio poder, dictaron leyes a través de un gobierno que se apoyaba en las armas, expropiaron tierras e ingenios, un documento importante de ese gobierno fue la ley agraria del 28 de octubre de 1915.
En pos de la consolidación del Estado nacional burgués Carranza busca entre otras cosas combatir a Pancho Villa y tender un cerco sobre Morelos contra Zapata, así mismo impulsa la idea de la convocatoria de un congreso constituyente, en este se dieron un enfrentamiento dos bandos: Carranza y su posición conservadora y Obregón que pugnaba por una política nueva, dentro del marco de la cuestión agraria el articulo 27 es de vital importancia, el contenido de este puede ser dividido en dos partes, por un lado esta el reordenamiento legal de la tenencia de la tierra por la resucitación de la vieja institución del ejido así como la creación de la pequeña propiedad a través del fraccionamiento de las haciendas y por otro lado, confiere a rango constitucional los derechos de la propiedad de la nación sobre la riqueza del subsuelo, en la primera parte se buscaba “facilitar las condiciones para que puedan llegar a ser propietarios todos los que tengan voluntad y aptitud para hacerlo”, fomentando así la propiedad privada, es de importante señalar que se pensaba en el ejido como una institución transitoria que daría paso a la pequeña propiedad.
En fin que podemos decir que la reaparición de tierras realmente nunca se dio como lo esperaban los principales lideres revolucionarios, Zapata a la cabeza y Villa en menor medida, de hecho a decir de los informes presidenciales presentados por cada uno de los presidentes desde Carranza, De la Huerta, Obregón, Calles, Portes Gil, Ortiz Rubio, Abelardo Rodríguez y Cárdenas, es este el que repartió mas tierras entre los campesinos, pero este reparto no altero en mucho a los latifundistas, pues su propiedad en general no se vio afectada y cuando se repartía tierras no faltaba la ocasión en que se repartían de mala calidad o difíciles de trabajar; varios años después, sin que variara esta situación Salinas de Gortari a la sazón presidente de México, declaro que el reparto de tierras se había terminado.
Descargar
Enviado por: | Fidel |
Idioma: | castellano |
País: | México |