Literatura


Cuatro corazones con freno y marcha atrás; Jardiel Poncela

Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Enrique Jardiel Poncela

Índice

  1. Ficha de lectura del libro y apunte biográfico del autor.
  2. Resumen de la obra en actos.
  3. Gráfico de la relación entre los personajes.
  4. Temas y subtemas.
  5. Subgénero dramático.
  6. Opinión personal sobre la chifladura de los personajes.
  7. Comentario sobre los monólogos.
  8. Acotaciones –su uso y el porqué de ellas-.
  9. Comentario crítico y personal sobre el contenido, la calidad y el índice de disfrute que ha ocasionado la obra.

Actividades

  1. Haz una ficha de lectura sobre el libro y haz un breve apunte biográfico del autor.

Ficha técnica

  • Autor: Enrique Jardiel Poncela.

  • Título original: “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”, anteriormente conocida como “Morirse es un error”.

  • Año de publicación: 1936; el de la edición trabajada: 2012.

  • Editorial: Vicens Vives.

  • Ilustraciones: Francisco Solé.

  • Tipo de texto: literario.

  • Género literario: teatro.

Biografía del autor

Enrique Jardiel Poncela fue un escritor y dramaturgo español, nacido en Madrid el 15 de octubre de 1901 y fallecido el 18 de febrero de 1952 en la misma ciudad. Criado en una familia de clase media, su vocación por la escritura fue muy temprana, y empezó escribiendo algunos versos y comedias en colaboración con demás jóvenes. Aprovechando que su padre era periodista, Jardiel comenzó a frecuentar las redacciones de ciertos diarios, donde publicó sus primeros trabajos mientras estudiaba Filosofía y Letras, carrera que finalmente abandonó. Jardiel Poncela reorientó su carrera literaria hacia lo humorístico, harto de lo dramático. Así, participó en ciertas publicaciones humorísticas (Buen Humor y Gutiérrez) y, también, escribió relatos cómicos como Venancio Rufilanchas,el héroe de Rabat-El-Gazar, El crimen del tren corto de Guadalajara o Ingenuidad y perversión parisinas.

El momento cumbre de su carrera fue en los años 30, con la publicación de obras como “Eloísa está debajo de un almendro” entre otras.

En cuanto la vida personal, Jardiel Poncela tuvo una gran cantidad de idilios amorosos, aunque ninguno de ellos acabó en final feliz. Pese a que Enrique creía en el amor, nunca llegó a encontrarlo, pero a fruto de dichas relaciones concibió dos hijas, Evangelina y Mari Luz. Los últimos años de su vida los acabó viviendo en amargura, y a la edad de 40 años acabó falleciendo por cáncer de laringe junto a la compañía de su hija Evangelina.

  1. Resume el argumento de la obra, describiendo la acción que sucede en cada acto.

Esta obra de teatro está dividida en tres actos.

ACTO PRIMERO: Situada en el Madrid de 1860, la acción transcurre en un salón lujoso decorado y ornamentado al estilo de la época. En escena entra Emiliano, un cartero que lleva todo el día esperando a que le firmen una carta certificada. En el transcurso del acto intervienen una gran cantidad de criados y sirvientes que repiten con incertidumbre que ha ocurrido algo en esa casa. Emiliano, intrigado, intenta descubrir en que consiste el guirigay de ese caserón, pero con poco éxito. Entonces, acudió a la casa un vendedor de seguros que le habló al cartero sobre un nuevo negocio llamado “seguro de vida”. Emiliano acaba sabiendo que el lío de la casa tiene que ver con una herencia que el señorito de la casa, Ricardo, iba a cobrar, pero después de sesenta años. Esto se lo hizo saber la señorita Valentina, novia del dueño de la casa. También hicieron aparición dos personajes clave de la obra, Hortensia y el doctor Bremón. Dicha mujer hizo saber que no tenía la posibilidad de casarse con el doctor porque su marido desapareció en naufragio y no se le pudo declarar muerto y, por lo tanto, a ella viuda. Finalmente, estando Emiliano oculto tras una puerta, pudo enterarse del gran secreto que llevaba ocultando el señor Bremón. El doctor contó a Hortensia y a la joven pareja que había descubierto unas sales que hacían inmortal a quien las tomaba. Emiliano les chantajeó diciendo que contaría al mundo el descubrimiento si no le daban a él también esas sales. Los cinco los tomaron llenos de dicha y hablaron con el vendedor de seguros para cobrarlos 75 años después.

ACTO SEGUNDO: Escenificando una isla desierta del Pacífico en 1920, encontramos en escena a los personajes de Emiliano, Bremón, Valentina Hortensia y Ricardo. Se declaran “náufragos voluntarios” y viven en esta isla por decisión propia. En este acto, los cinco personajes descubrieron la infelicidad que traía consigo el secreto de la inmortalidad, provocándoles rutinas que les llevaron a la locura y a la reclusión en dicha isla. En mitad del acto, hicieron aparición tres personajes poco trascendentales que les obligaban a los náufragos a pagar por el alquiler de residir en esa isla. Más tarde, descubrieron que no estaban solos, y que había otra persona en aquel lugar. Esa persona hizo aparición un rato después, resultando ser Heliodoro, el esposo desaparecido de Hortensia.

Hacia el final de este acto, el doctor Bremón declara su último descubrimiento: gracias a un extracto de cierta planta consiguió dar con un alcaloide que hace rejuvenecer los tejidos hasta su desaparición. Esto quiere decir que, la persona que tome de ese brebaje rejuvenecerá con el paso del tiempo hasta convertirse en un recién nacido y finalmente desaparecer. Los cinco protagonistas estuvieron de acuerdo en tomárselo y lo hicieron, a excepción de Emiliano, que se lo dio a tomar al esposo de Hortensia.

ACTO TERCERO: Situada en el Madrid de 1935 (siendo contemporáneo a la época de estreno de la obra), el escenario se sitúa en un saloncito propiedad de los hijos de la pareja de Ricardo y Valentina, Elisa y Federico. En este acto actúan muchísimos personajes. Los cinco protagonistas que ya aparecieron en los otros actos, aparentando juventud gracias a los brebajes que tomaron. Los hijos de Ricardo y Valentina: Elisa y Federico, junto a la hija de Elisa: Margarita y su marido, Fernando.

Elisa sufre locura a causa de la diferencia de edad que tiene con sus padres y de las ocasiones que le causa esto. La escena trata básicamente de los delirios de Elisa, la declaración de “amor" de Fernando hacia su abuela Valentina, la declaración del embarazo de esta última y el cobro de los seguros de vida que firmaron 75 años antes.

  1. Gráfico de la relación entre los personajes.

Valentina

Bremón

Hortensia

Emiliano

Ricardo


Heliodoro (esposo desaparecido)

Federico

Elisa



Margarita



-Oliver Meighan, marinero 1º y marinero 2º: personajes poco transcendentales que hacen aparición en el segundo acto.

-Catalina, Doña Luisa, María y Juana: criadas del señor Ricardo (1º acto).

-Elías Corujedo y Bienvenido Corujedo: Son los cobradores de los seguros de vida. El primero nombrado es el abuelo del segundo.

-Florencia: criada de la señora Adela.

  1. Temas y subtemas

El tema predominante de esta obra es la inmortalidad. Se trata desde el final del primer acto y se sigue hablando sobre ella durante el resto de los dos actos.

Este libro hace una reflexión sobre la vida, la muerte(el miedo a ella) y la búsqueda de la inmortalidad para escapar del final de la vida. En el segundo acto podemos ver reflejada la opinión que tienen los personajes después de saber lo que es la inmortalidad y no es nada buena: los personajes dicen en pocas palabras que lo bonito de la vida, su esencia, es el hecho de que sea finita, es decir, que tenga un final. Al estar todos los humanos condicionados por este motivo, tenemos sueños, esperanzas y deseos. Al contrario, cuando se obtiene una vida infinita, la vida acaba terminando por ser una rutina, y ni se acaba queriendo vivirla.

Esta obra de Jardiel Poncela también habla sobre el amor, que está presente en las dos parejas protagonistas. Al darse el caso de que ambas parejas son inmortales, dicen que es posible, por primera vez, que el amor sea para siempre. La inmortalidad también afecta en este aspecto, ya que la rutina del día a día afecta a las parejas, provocando algunos pequeños problemas entre los cónyuges. Sobre el final del tercer acto también se nombra como tema a los celos, cuando Fernando declara que está enamorado de la juventud y la lozanía de la abuela de su esposa, y esta se enoja con él por este comentario.

  1. Subgénero dramático.

Resulta complicado atribuirle un subgénero dramático a esta obra debido a que fusiona una gran cantidad de personajes y tópicos, pero si hubiera que decir a que subgénero pertenece sería a la tragicomedia. Esta elección se debe a que fusiona rasgos de la tragedia y la comedia, pero todo hay que decir que es, en mayor parte, es una obra humorística.

Los personajes de esta obra, de alta consideración social, pese a actuar de manera que les haga ser felices (optando por la inmortalidad) no saben elegir bien y acaban con un destino trágico, en este caso, no es el desastre o la muerte, pero si la desesperación por la rutina. En cambio, al final acaban teniendo un desenlace feliz, ya que no viven en el estado en el que estaban sumidos anteriormente.

Pese a que todo un acto (el segundo) sea una narración de lo trágico de su situación, el autor del libro consigue darle el toque humorístico que hace que la obra sea una tragicomedia. Son incontables los toques de humor presentes, entre las intervenciones de Emiliano, los desvaríos finales de Elisa o los poemas de doña Hortensia.

  1. Opinión personal sobre la chifladura de los personajes.

Como obra humorística que es, Cuatro corazones con freno y marcha atrástiene una gran cantidad de elementos cómicos y personajes. Pese a que hay algunos que lo son altamente, todos tienen su dosis y hacen algún que otro comentario e intervención de este estilo. Todo hay que decir que hay diferentes grados de chifladura y locura entre los personajes, que cada uno es por diferentes motivos y que algunos son más entrañables que otros.

En mi opinión, creo que se podría considerar como un “chiflado entrañable” la figura del cartero, Emiliano. Este personaje resulta ser, a la par que desenfadado, uno de las personas que más sentido le dan a la obra, y demuestra en ciertas ocasiones tener más cabeza que los señoritos de alta consideración social con los que acaba siendo amigo. Lo que le hace ser considerado un “chiflado”, pero más bien un personaje humorístico son sus numerosos comentarios que llevan toques de humor camuflados.

Otro personaje que resulta gracioso al lector es la actitud de Hortensia ante los demás, contestando siempre con gran cantidad de poemas, canciones o escritos propios. Sus invenciones líricas le dan también humor y diversión a la obra.

En cuanto a personajes con “grados de locura superior”, por así decirlo, nos referimos a la señora Adela, que con la edad de cincuenta tantos años debe llamar “nietos” a sus padres por las cuestiones de los brebajes mágicos. Esta situación provocó a la señora delirios mentales que en el tercer acto son ya incurables y le hacen estar enferma. Pese a que tenga problemas mentales realmente, no como otros personajes de la obra, nos ofrece unos de los mejores diálogos del libro (al menos en mi opinión), combinando su locura con la diferencia de edad entre las personas que componen su familia y otros factores (como el hecho de que sus padres se comporten como adolescentes).

Creo que el autor ha sabido crear a muy buenos personajes y disponerlos de manera adecuada en la obra. También pienso que ha sido bueno a la hora de repartir la “chifladura” entre los diversos hombres y mujeres del libro, haciendo que nunca falte el humor en cada uno de los actos y resulte una lectura divertida y amena para el lector.

  1. Comentario sobre los monólogos.

Esta obra teatral tiene en su mayor parte diálogos, donde intervienen en general una gran cantidad de personajes, protagonistas y secundarios. Los monólogos son más bien escasos, encontrando uno sólo al principio del primer acto. Este monólogo es el que encabeza la obra y nos da una pequeña información sobre lo que está ocurriendo en ese momento. EL monólogo es de uno de los personajes protagonistas, Emiliano el cartero, que ante el aburrimiento por la espera comienza a hablar consigo mismo diciéndose la desesperación e intriga que siente por no saber que ocurre en esa casa de locos.

Los monólogos sirven normalmente, como en este caso, para hacer saber al público (o al lector) los pensamientos o sentimientos que procesan los personajes. Los de este tipo son llamados puros. También existe el monólogo técnico, cuya función es la de narrar hechos pasados y, finalmente, tenemos el monólogo de autor, en el que el actor, en el papel de autor, se dirige directamente al público.

  1. Acotaciones –su uso y el porqué de ellas-.

En esta obra de teatro, al igual que la gran mayoría de ellas, la presencia de acotaciones es continua. Las acotaciones (o didascalias) se utilizan como aclaraciones, precisiones o sugerencias escritas por el autor hacia el director y/o los personajes que actúan en la obra teatral. Estas aclaraciones van escritas entre paréntesis y con letra en cursiva y se hallan al principio de cada acto, dando información de cómo está ornamentado el escenario, o entre las intervenciones de cada uno de los personajes, diciendo como deben de actuar, expresarse, hablar…

monólogos sirven saber que ocurre en esa casa de locos. rimiento por la espera comienza a hablar consigo mismo diciendose

  1. Comentario crítico y personal.

En mi opinión, esta obra teatral es de alta calidad en todos los sentidos. Ofrece un rato ameno y de diversión a la hora de leerla, es de fácil comprensión y da de pensar por los temas de discusión que ofrece.

Me ha gustado la clase de humor que ha utilizado el autor en su obra, que a veces roza el surrealismo e incluso lo absurdo, como en los comentarios de Elisa, que confunde los días de la semana y los integrantes de su familia. Estos toques de humor continuados hacen que, pese a que la obra esté llena de descontento por parte de sus personajes, resulte divertida.

También me ha gustado el tema de la inmortalidad, tópico repetitivo de la obra. Pienso que todo el mundo se ha preguntado alguna vez cómo sería nuestra vida y/o la de los demás si tuviéramos la capacidad de no morir nunca, pero no hemos pensado en las consecuencias que atañen a serlo. El libro nos contesta a este dilema, dejando claro que lo bello de la vida es que tiene un final, y si no llegara dicho final sólo nos traería desdicha.

Finalmente creo que este libro y su autor deberían de tener mayor reconocimiento del que tienen en este mismo momento, ya que hasta que me lo mandaron leer no conocía ni siquiera a su escritor y mucho menos a su obra y me hubiera gustado leerla antes.




Descargar
Enviado por:Laura M
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar