Administración y finanzas
Crisis y salto tecnológico dominicano
Capitulo I: Filosofía de la crisis
Introducción
La filosofía de la crisis se caracteriza como el pensamiento pesimista y es una expresión unilateral de la realidad económica, social y política vigente. El salto tecnológico consiste en las transformaciones a llevar a cabo para salir del atraso secular que el país arrastra, tanto en la esfera de la producción como del conocimiento. Filosofía de la crisis y el salto tecnológico resumen, pues, los dos polos en que se debate el pensamiento dominicano acerca de su futuro.
I.i. Manifestaciones culturales. Tendencias actuales
El que en la cultura dominante dominicana el espacio reservado al pesimismo sea un hecho, nadie lo discute. Ha sido, efectivamente una constante en la forma de ser del dominicano su inclinación a reconocerse impotente para superar sus males.
En el campo de las ideas políticas, el pensamiento dominicano ha estado dividido tradicionalmente en liberal y conservador. Los liberales han sido los abanderados de las libertades, del estado de derecho y del progreso económico y el general, se inclinan hacia una visión optimista del país. Los conservadores, por su parte, han sido proclives a las dictaduras, al mantenimiento al atraso de las estructuras tradicionales sosteniendo las ideas del “orden”, “la autoridad”, el prejuicio racial y la defensa de la “hispanidad” que en el caso concreto de la sociedad dominicana se confunde con el antihaitianismo.
Curiosamente, en el caso dominicano, el progreso ha sido realizado durante la vigencia de estados ilegales y caudillos conservadores. Como es natural, este predominio conservador ha consolidado ideas y conductas en el seno del dominicano común sobre el futuro del país conformando una psicología colectiva que se percibe como conforme al orden natural de las cosas.
I.ii. Procesos sociales, económicos y políticos
Las ideas de modernidad han ido tomando cuerpo, encarnándose en sectores económicos, empujados por la necesidad de supervivencia y que implementan en sus propias empresas tecnologías modernas o que han hecho conciencia de la necesidad de los cambios. También se expresa en la influencia de millares de dominicanos radicados en el exterior que regresan al país trayendo consigo capital e iniciativas renovadoras. Además, se encarnan en sectores intelectuales y políticos. Así, se ha producido una metamorfosis que explica la existencia de una base social que no solo esta de acuerdo con las transformaciones económicas y sociales dentro del sistema, sino que esta en disposición de implementarlos.
Naturalmente, este sector productivo nacional se opone a la globalización a ultranza. Luchan por una competencia donde se le permita enfrentar costos, eficiencia y productividad en condiciones relativamente normales, clamando por que el Estado los proteja de una penetración desleal del capital extranjero. Ninguna sociedad se cierra de antemano las puertas a su evolución, a menos que no sea obligada a ello por fuerzas y acontecimiento incapaces de ser detenidos. Las sociedades pueden experimentar anquilosamiento, agotamiento, parálisis pero jamás retroceden.
El problema de nuestra evolución histórica ha sido que el progreso que significo el establecimiento del capitalismo se inyecto al cuerpo social por dosis. Por evolución no por cambios bruscos. O sea, avanzando por un lado, pero dejando por el otro lado la vigencia de relaciones sociales atrasadas. Y el mal consistió precisamente en eso: en que el pasado subsiste con el presente y lo atrasado con lo moderno, traduciendo una mezcolanza de relaciones sociales.
I.iii. La vinculación de lo atrasado y lo moderno
Las relaciones atrasadas en vez de desaparecer, persisten con las propias secuelas ideológicas que les corresponde. Las relaciones sociales pre-capitalistas agrupan un porcentaje apreciable de la población donde perviven vínculos ligados a una economía mercantil simple. Dicha economía mercantil simple esta subordinada a la capitalista y están fuertemente vinculadas entre si; y de esta vinculación ha emergido el tipo de régimen económico y social especifico que tenemos, el cual se ha consolidado en las ultimas cuatro décadas. Es de este régimen del cual hay que partir al hablar de soluciones a corto y largo plazo a la crisis de la sociedad que se ha instaurado.
Uno de los problemas mas grandes que inciden en la crisis estructural es el abultamiento de la nomina publica. Este fenómeno viejo que no ha sido solucionado por ningún gobierno. El inflamiento de la burocracia estatal, fuente de empleo para millares de dominicanos sin trabajo, ha sido un motivo de debate público permanente. La demanda de los círculos economistas y tecnócratas, de que se disminuya la nomina pública -en constante crecimiento- como forma de asegurar un mayor porcentaje en el gasto público del gasto de capital, ha encontrado poco eco en los gobiernos desde 1966. Naturalmente, el costo social de una medida de esta, seria mortal, políticamente hablando para el gobierno que se atreva a ejecutarla. En tal virtud, se impone reajustar la burocracia estatal a límites manejables a través de un plan a mediano y largo plazo con apoyo de las agencias internacionales.
Capitulo II: La base material de la crisis
II.i. Las relaciones de producción dominantes
En la actualidad en la sociedad dominicana coexisten tres tipos de economías yuxtapuestas, consolidadas en un régimen capitalista que combina sectores económicos modernos con otras formas de convivencias atrasadas, estas economías son:
El viejo sector de exportación de productos tradicionales (azúcar, cacao, café, tabaco) y no tradicionales (oro, níquel, bauxita y plata)
Sector agroindustrial y financiero.
Economía de servicios (turismo, zonas francas, comunicaciones y remesas de dominicanos ausentes).
No se puede dudar que en los últimos años el país ha alcanzado un alto crecimiento económico, pero este crecimiento se ha manifestado solamente en el sector servicios, y los otros dos sectores se han mantenido estancados. La crisis eléctrica y las altas tasas de interés coadyuvaron en el languedimiento del sector industrial.
El capitalismo dominicano, como sistema dominante en los renglones básicos de la producción nacional, adolece al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos de los mismos vicios que le impiden modernizarse: falta de recursos, mano de obra inculta, técnica atrasada y ausencia de incentivos estatales, cultura proteccionista.
Al igual que el crecimiento económico, las desigualdades sociales también son un hecho. Esto sucede en un país donde la mayoría de la población carece de las más elementales condiciones para sobrellevar una vida decente, especialmente en lo que se refiere a salud, educación, vivienda y empleo. Cada dia se acentúa más el analfabetismo, el déficit de aulas adicionales, la falta de escuelas técnico-vocacionales y el desempleo. Tenemos un sistema de seguridad social obsoleto y deficiente, con la cobertura más baja de América Latina; en fin, la República Dominicana tiene, después de Haití, los peores parámetros en los niveles de pobreza y desarrollo de la región del Caribe.
La población dominicana se ha doblado en 30 años, alcanzando 8.2 millones de habitantes distribuidos en forma casi igual entre hombres y mujeres. Esta población se ha concentrado en las grandes ciudades aumento la crisis en los servicios de energía eléctrica, agua potable, educación y salud. Al final de siglo el porcentaje de los dominicanos que vive en el medio rural no alcanza el 30%; estos viven sumidos en el atraso.
La pobreza se mide analizando varios factores: un importante factor es la cantidad de hogares que perciben ingresos inferiores al nivel necesario para obtener las calorías indispensables. Otros factores importantes son la vivienda, el acceso al agua potable, cantidad de letrinas, hacinamiento de personas por habitaciones, número de dependientes por persona ocupada y educación.
Rebeca Gryaspan, ex-vicepresidenta de Costa Rica afirma que “en América Latina hay una tendencia a una mayor diferenciación social, aunque la calidad de vida haya mejorado”, mientras que el Banco Mundial en uno de sus informes expresan que “en el largo plazo, la única forma de solucionar el problema de inmigración y por lo tanto, de ayudar a los dominicanos pobres, es mejorando las condiciones económicas en la isla La Española como todo, es decir, Haití y República Dominicana”.
II.ii. Las tendencias de la producción agropecuaria
En el caso dominicano, las causas de la tendencia fundamental de “estancamiento generalizado” que presenta la producción agropecuaria están vinculadas al carácter obsoleto de las relaciones sociales de producción, a la tecnología aplicada, a la precaria rentabilidad, al ausentismo de la mano de obra, a la indolencia del estado, entre otros factores.
El sector agropecuario ha jugado un rol de primera magnitud en la economía dominicana, llegando a ser la columna vertebral en la generación de divisas, que además tienen mucho que ver con el volumen de mano de obra empleada, como suplidora de materia prima para la industria, así como suplidor de alimentos. La declinación de la agropecuaria está muy relacionada con los descensos de los precios de los artículos tradicionales de exportación, así como, el descenso de su productividad y volumen. La agropecuaria es cada vez menos autosuficiente para satisfacer a casi diez millones de personas (incluyendo a turistas y a haitianos residentes), por lo que es necesario recurrir a importaciones masivas que colman las carencias de producción con mejor calidad y a más bajo precios.
Uno de los problemas claves de la producción agropecuaria en la República Dominicana es la precariedad de la base tecnológica; o sea que su nivel de desarrollo actual es incapaz de competir con los productos extranjeros en cuanto a competitividad, costos, eficiencia y productividad. Otras limitantes son las tasas de interés, ausencia de reforma agraria, inexistencia de un sistema de mercadeo eficaz, falta de infraestructura agraria (caminos vecinales, canales de riego, transporte, equipos y maquinarias, costo de combustible, costos de insecticidas, etc.), políticas arancelarias contrarias al desarrollo agroindustrial, así como la política de precios internacionales de altas y bajas constantes, que incentivan la especulación y atraen a los importadores. Hace falta también el interés del gobierno por dotar a la Secretaria de Estado de Agricultura de los recursos necesarios, asistencia técnica, garantizar mercado estable y precios rentables, para la implementación de los planes agropecuarios.
La secretaría de Agricultura tiene entre sus objetivos, dirigir la política agropecuaria conforme a los planes generales de desarrollo, prestar asistencia técnica, promover el mejoramiento de la tecnología y adiestrar al personal, racionalizar el uso de las tierras, el agua y la foresta, determinar las prioridades en cuanto a la construcción de caminos vecinales, colaborar con el uso de las aguas para irrigar, control de plagas y enfermedades de animales y plantas. Este organismo ha fracasado en la mayoría de estos objetivos. En conclusión, el estancamiento agrícola tomado en conjunto obedece a causas estructurales.
II.iii. La evolución y tendencias de la industria
El criterio básico para distinguir el desarrollo económico de un país es determinar el peso del sector industrial en dicha economía, particularmente en el producto interno bruto y en la población económicamente activa que se dedica a esa actividad.
En el caso nuestro, la producción industrial prima sobre la producción agropecuaria. La historia de la producción industrial en el país es relativamente joven, pues data de apenas 100 años, cuando las principales industrias estaban vinculadas al negocio del azúcar, debido al amparo de concesiones efectuadas por los gobiernos. Al calor de la primera guerra mundial surgieron las primeras empresas manufactureras. Sin embargo, en 1919, las tropas norteamericanas de ocupación impusieron un arancel que llevó a la quiebra a numerosas pequeñas industrias, mientras liberaban de aranceles las importaciones desde los Estados Unidos. Luego de la segunda guerra mundial se facilitaron las condiciones para que la producción industrial diera un salto, situación que brindó la oportunidad para el facilitamiento de exenciones impositivas a la importación de insumos a utilizarse en la producción manufacturera; así como también, la exoneración del pago de impuestos al consumo de las industrias del país. Durante el régimen de Trujillo se estableció una política económica proteccionista.
El salto cualitativo se dio en las décadas del 1960-1970 al establecerse las zonas francas que incorporaron a millares de trabajadores al proceso industrial. La evolución y desarrollo de las zonas francas ha sido determinante para la multiplicación de establecimientos industriales y el crecimiento de la clase laboral. Sin embargo, el destino de las zonas francas es incierto, puesto que en el año 2007 la República Dominicana estará obligada a desmontar gran parte de los incentivos, lo que obraría en desmedro de la competitividad, esta última resultado de las exenciones que goza en el país.
La expansión industrial también ha sido el resultado del boom de la industria de la construcción, particularmente en la década de los 70 con los vastos complejos habitacionales y las presas y otros complejos ejecutados durante los doce años del gobierno de Balaguer y en los años que le siguieron.
La producción industrial dominicana no está realmente orientada a lograr la simbiosis entre una agricultura y pecuaria a su servicio para solucionar esencialmente el problema alimentario de más de 7 millones de consumidores. Un fenómeno económico muy peculiar en la producción manufacturera es la proliferación de las microempresas, las cuales tienen su mayor problema en la carencia de créditos ambulantes y las deficiencias en el suministro de energía eléctrica.
En los últimos años, al entrar en vigencia los acuerdos comerciales internacionales, al verse el país impedido a bajar los aranceles, y en los hechos, al ir penetrando millares de artículos importados de otros países donde existen condiciones más favorables para la producción industrial (algunos de ellos con amplia protección gubernamental), la situación de la industria dominicana es sombría.
II.iv. La economía vista en su conjunto. Los índices macroeconómicos.
En los últimos años, las comunicaciones, las zonas francas industriales, el turismo y las construcciones se constituyen en los sectores más dinámicos de la economía dominicana, la más grande del Caribe y Centroamérica.
Se estima que la pobreza se ha incrementado enormemente a consecuencia de las políticas de ajuste, las cuales pretenden equilibrar las políticas económicas internas y externas. La llamada brecha de la producción, igual a la producción potencial menos la producción efectiva, muestra un déficit crónico sostenido y los funestos resultados de la política de ajuste en lo que se refiere a los salarios, la tasa de cambio y la tasa de interés, la inflación, el gasto corriente gubernamental, la pobreza y a la agropecuaria.
II.v. La deuda externa
El origen de la deuda externa dominicana es reciente. En la práctica, el endeudamiento externo comenzó en 1964, durante el gobierno presidido por Donald Read Cabral denominado Triunvirato. En el transcurso de los doce años de Balaguer la deuda externa aumentó de US$165.8 a US$1,375.8 millones (para un aumento de 733%), debido al derroche de préstamos otorgados a la Secretaría de Agricultura, al INDRHI, al CEA y al IAD. Mientras que en el curso de las dos administraciones perredeistas de 1978-1986 la deuda se elevó a US$3,631 millones (para un incremento de 162%), esta vez la causa estuvo vinculada a la crisis que se presentó con la subida de los precios del petróleo y el desajuste fiscal que le siguió sobre todo en la balanza de pagos.
El alto endeudamiento en América Latina y los términos desfavorables del comercio internacional empujaron a los países del continente a concertar acuerdos con el FMI y a la adopción de políticas de ajuste estructural que condujeron a un mayor empobrecimiento de estos países.
La deuda dominicana se descompone en cuatro renglones: la multilateral (36%- concertada con los organismos de crédito internacional), la bilateral (47%- tramitada entre el gobierno dominicano y otro gobierno o alguna institución de crédito de otro país), y la que se concerta con los bancos comerciales extranjeros privados (27%). Esta última incluye los bonos soberanos.
Tradicionalmente, en la sociedad dominicana ha habido un rechazo al endeudamiento externo en si mismo; hoy en dia el debate en los círculos de economistas ha cambiado de carácter, ya no se critica los préstamos cuando estos sean dedicados a financiar obras prioritarias (acueductos, carreteras, educación, etc.). Otros problemas debatidos intensamente con relación a la deuda externa se refieren a la capacidad de endeudamiento, la cual debe corresponderse con el presupuesto de ingresos y gastos públicos, y al hecho de que el crecimiento experimentado en este renglón no ha ido acompañado de una disminución de los índices de pobreza.
II.vi. Características del Comercio Exterior
El paso de una economía cerrada, ampliamente proteccionista, a una economía de libre comercio representa la tendencia actual, como resultado del proceso de desmantelamiento de numerosas restricciones al libre comercio y de la liberación de los mercados cambiarios.
Las exportaciones de mercancías dominicanas muestran un estancamiento sostenido, mientras las importaciones aumentan cada año, provocando un balance comercial cada vez más negativo, profundizándose de esta manera el deterioro de los términos del intercambio comercial. Esto sucede mientras se presenta una encrucijada entre el deseo de reducir las tasas de interés para apoyar al productor y la necesidad de altas tasas para atraer capitales y depósitos del exterior. Al mismo tiempo el país participa en un conjunto de esquemas preferenciales que inciden en su comercio exterior, tales como:
Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC)
Programa Especial de Accesos
Sistema Generalizado de Preferencias (SGP)
Convención de LOME IV
Acuerdo de San José
Tratado de Libre Comercio con Centroamérica
Tratado de Libre Comercio con el CARICOM
República Dominicana constituye el 5to socio comercial de Estados Unidos en América Latina, después de México, Brasil, Venezuela y Colombia. Nuestras exportaciones van a EU (53%), Europa (16%), zona del Caribe (16%), Asia (7%), entre otros.
II.vii. La crisis en los servicios. Diagnóstico de los sectores de educación, salud y seguridad social.
1.- El sistema educativo. Diagnóstico
El sistema educativo dominicano ha sido uno de los eslabones más débiles de la sociedad. Desvinculado del proceso productivo, no ha servido de estímulo y condicionante para el salto tecnológico. Como se sabe, en los países que han cruzado la barrera del atraso y el subdesarrollo, la educación ha sido un resorte esencial para potenciar las transformaciones que le han permitido transformarse en países avanzados.
Aquí, poco a poco se ha ido formando un consenso sobre la necesidad de implementar planes concretos a nivel de la educación primaria, secundaria y universitaria. El gasto público debe ser potenciado, como una forma de aliviar los males críticos del sistema educativo. En promedio, en América Latina el gasto de educación es de 3.5% del PIB, mientras en Japón es de 12% y aquí oscila entre el 1.5% y 2.7% (2001).
Los males que afectan la educación se pueden resumir en los siguientes:
El 70% de la población es analfabeta o casi analfabeta;
El 6% de los jóvenes se hacen bachilleres, y aunque se gradúan su nivel de conocimientos es de 8vo. Curso;
Los planes de estudios están desvinculados de los procesos productivos;
Inclusive, en el propio nivel de los trabajadores, su nivel de instrucción es muy atrasado.
El autor dominicano Marcos Villamán afirma en uno de sus escritos que entre los factores que obstaculizan la calidad de la educación actual se encuentran los altos índices de repetición, deserción y sobre edad, la aplicación parcial de la transformación curricular, la escasa formación para el trabajo en la educación media, la poca presencia de la educación artística y física, la inadecuada formación ética y ciudadana y el deterioro de la calidad de vida y del ejercicio profesional de los docentes.
2.- El sistema de salud y seguridad social. Diagnóstico
El desarrollo de la salud del pueblo dominicano no solo depende de una educación plena, sino de una población sana, en condiciones de ejercer sus actividades intelectuales y laborales normales. Sin embargo, la mayoría de la población no recibe de parte del Estado la atención debida. Es más que evidente que con los terribles indicadores sobre la situación de la salud de la población, la calificación de la fuerza de trabajo, la productividad y eficacia de la misma es un mito.
Los dos principales objetivos de la seguridad social, una adecuada atención a la salud y el logro de una vejez digna, han fracasado. La seguridad social que, bien administrada, como la experiencia ha demostrado en otros países, entrañan un cuantioso ahorro nacional, sin embargo, ha sido una fuente de corrupción administrativa. Las coberturas actuales para el auxilio de salud, para el auxilio de vejez y pensiones no satisfacen las necesidades de una población desprovista de los más elementales instrumentos para garantizar, no solo su salud, sino las prevenciones a los accidentes y la preservación de una vida decente al momento del retiro.
La seguridad social influye en la capacidad de la población de para enfrentar los retos de una sociedad en vías de cambios. En la medida en que se garantice una seguridad social adecuada, la población podrá asimilar mas correctamente las transformaciones tecnológicas, siendo el desarrollo y la salud aspectos vinculados entre si.
Detrás del problema de las ARS's y las AFP's están los intereses envueltos, por las enormes sumas de dinero que están en juego, cuyo control por parte de las entidades bancarias que se lo disputan las posicionarían en condiciones de influir en el rumbo de las principales decisiones económicas del país.
Capitulo III: Economía, crisis y evolución política
III.i. La economía dominicana y su evolución desde 1961
La economía dominicana actual se caracteriza por la confluencia de tres sectores que coexiste. Tenemos el sector tradicional, sustentada en la exportación de azúcar, cacao, café y tabaco y algunos minerales. Tenemos también el sector sustentado en la industria de sustitución de importaciones que compite en precarias condiciones con la penetración de artículos manufacturados extranjeros; por ultimo, tenemos la economía de servicios, impulsada por el terreno, las zonas francas y las comunicaciones. La economía dominicana se ha diversificado. El turismo, prácticamente inexistente hace dos décadas, atrae divisas por un monto cuatro veces mayor que los ingresos generados por los otros sectores.
El alza de los precios del azúcar y la expansión industrial entre 1968-1975 ocultaron temporalmente la crisis. En realidad, en esos años lo que el pueblo perseguía esencialmente era sacar del poder el gobierno, la crisis económica terminaría con la salida de Balaguer del poder. La crisis que se incuba en el Trujillato y que se desarrolla en el período de Balaguer de los doce años, no hace erupción durante este gobierno sino años después.
III.ii. Viraje hacia una economía de servicios
En los últimos veinte años la economía dominicana ha evolucionado rápidamente hacia una economía de servicios. Las transformaciones han tenido lugar a finales de siglo pasado, durante la intervención de 1916-1924, en los diez años de apogeo del régimen de Trujillo, y finalmente, en los años que transcurren desde la década 1970 hasta nuestros días.
La ultima transformación es que el capitalismo que se ha impuesto y convierte a la sociedad presente, no en una gran fabrica, sino en una gran empresa de servicios, medularmente atada a los circuitos y vaivenes del capitalismo mundial, y de manera marginal, vinculada a las necesidades propias del mercado interno. La economía de servicios que rige hoy fue la consecuencia del agotamiento del sistema de sustitución de importaciones bajo el imperio de la ley 299 de 1968 de incentivo y protección industrial.
Al irse imponiendo una economía de servicios, la situación social se agrava dramáticamente. Eso explica la “estrategia de sobre vivencia” que el pueblo ha comenzado a adoptar para adaptarse a los profundos cambios económicos operados que han empobrecido a centenares de miles de personas. Las remesas de los llamados dominicanos ausente, es otro componente importante de la economía de servicios.
Pero en el fondo de todo este proceso evolutivo de la crisis, subyace el agotamiento y estancamiento del sistema productivo del país y la evolución de nuestra economía hacia los servicios. Esta economía de servicios ha ido acompañada de un alto componente de inflación, agravando dramáticamente la situación de las masas populares. La devaluación de la moneda dominicana ha fluctuaciones importantes. Este auge de la economía de servicios ha traído sus ventajas. La Republica Dominicana se ha convertido en el centro turístico más importante del caribe.
La nación dominicana no se ha modernizado. Más bien, ha cambiado de una formación económica y social bucólica, campesina, a una sociedad capitalista de servicios arrastrando consigo todos los aportes que esta incorpora, pero al mismo tiempo arrastrando también todos los vicios, estigmas y desechos que dicha sociedad eructa.
III.iii. La crisis social. Los presagios del futuro
Nunca como ahora la crisis social se había profundizado tanto. Concretizada en inflación, desempleo, descenso estrepitoso del nivel de vida, deterioro de los servicios publico, empobrecimiento de las capas medias, corrupción y trafico de influencias, auge de la drogadicción y desconfianza en las instituciones, tales son, entre otras, las manifestaciones mas relevantes que eructa la sociedad dominicana.
Tolo lo económico prima sobre lo político. Desde entonces, estamos viviendo bajo el signo de los estallidos sociales, especialmente los movimientos urbanos de los barrios. La vigencia de estos movimientos está vinculada a que los gobernantes enfrenten con decisión las crisis económicas que los generan. La pregunta que se hace todo el mundo es si la endeble democracia política y las débiles instituciones que la sostienen son capaces de impedir que la disolución social que presenciamos le suceda la ruptura institucional.
III.iv. Las oscilaciones del péndulo político
Las dos principales corrientes políticas, la conservadora y la liberal, han desfilado por el poder, turnándose los favores populares. El movimiento pendular comenzó a moverse en 1961. Fuerzas conservadores impulsaron de nuevo el desplazar del péndulo en sentido contrario. El golpe de estado de septiembre de 1963 se produjo con el manifiesto propósito de colocar en el poder a los conservadores. La dinámica del movimiento real a favor de la democracia empujo de nuevo el péndulo político.
Durante los doce años de Balaguer se origino una capa burocrática-militar que acumulo un inmenso capital y una base de masas que se caracterizo por un estilo cesáreo de gobernar, clientelismo político y la aplicación de una política económica basada en vastas construcciones. Agotado el modelo conservador, de nuevo el péndulo político se puso en movimiento. Y en 1978 oscilo hacia la izquierda.
En el gobierno del PLD este concentro sus realizaciones en mega proyectos en Santo Domingo abandonando a su propia suerte los barrios marginados de las ciudades y los campos y pequeñas localidades del interior del país. La consecuencia era de esperarse: el movimiento pendular volvió a moverse a favor del PRD. El relevo del liderazgo se asoma, pero tímidamente. Los estigmas del pasado se han resistido a ser sustituidos. Luchan desesperadamente por sobrevivir. Chocan un una sociedad nueva que no los asimila, pero que tampoco ha tenido los bríos necesarios para desecharlos.
III.v. El formalismo jurídico y la ideología colectiva
Son extremadamente raros en la historia dominicana los casos de violaciones en que los grupos dominantes no encubran las mismas con la legalidad. Estos hechos denotan una conducta colectiva que ha sido amasada y moldeada por el devenir histórico, por las peculiaridades de nuestro pueblo y por las propias estructuras económicas establecidas. Toda sociedad en transición es una sociedad donde empeora al mismo tiempo del desorden. Pero, en esas condiciones, dicha sociedad crea espontáneamente normas de conducta, formas de ser, hábitos y costumbres que, reunidos, son las que conforman eso que se llama psicología colectiva. No hay fuerza capaz de modificar esa psicología colectiva y el que trate de violentarla con procedimientos coercitivos dará un salto al vació.
La lucha por la consolidación de la democracia dominicana tiene como uno de sus principales objetivos el respeto a la Ley. La voluntad de las clases dominantes se expresa en forma de disposiciones legales, pero el grave problema en que en muchas ocasiones las leyes están muy por encima del nivel de desarrollo económico y social alcanzado. En la medida en que este cuadro sea modificado, las formas jurídicas e institucionales que han sido adoptadas mecánicamente podrán ser asimiladas modificando paulatinamente a psicología colectiva.
Capitulo IV: Los desafíos del Salto Tecnológico
IV.i. Crecimiento y desarrollo. Reforma fiscal, ahorro nacional y política de subsidios
En años anteriores las respuestas a las interrogantes de cómo superar el atraso y la dependencia, se inclinaban a soluciones reformistas auspiciadas por los teóricos del estructuralismo o de la “Teoría de la Dependencia”. La tesis en boga era que solo con una planificación de la economía, sustentada en el estado centralizado se podía acelerar el desarrollo. En esta no tenia cabida la iniciativa privada ni las leyes del mercado.
El fracaso de los métodos socialistas burocráticos, así como la ineficiencia y limitaciones de la tesis y esquemas teóricos sobre la dependencia y el desarrollo dejo campo abierto al resurgimiento de los postulados básicos de la doctrina liberal en el campo económico.
La oleada de ajustes aplicada desde el poder en la década de los 90 en muchos países de LA, retomo las viejas medicinas (restricción del circulante, abolición de los subsidios, libre flotación de la moneda, privatización, etc.) provocando un espantoso aumento de la miseria y una secesión que aun no ha terminado.
Lo anterior sugiere una revisión de los conceptos de crecimiento y desarrollo, con una deducción evidente: no hay posibilidad de que el crecimiento económico perse pueda solucionar las carencias energéticas, educativas, de salud, etc. En el caso de la sociedad dominicana se requiere pues, de un plan de desarrollo a largo plazo.
Los ingresos del estado dominicano son precarios y los egresos muy altos. Se requiere que el estado acumule mayores ingresos para poder acometer una reforma fiscal que lleve la presión tributaria por lo menos al 20%. Ya que la tendencia es que las recaudaciones aduaneras irán disminuyendo, otros tributos tendrían que sustituir esa fuente de ingresos.
Por otra parte, no se puede hablar de desarrollo sin destacar la importancia del ahorro nacional, ya que este permite elevar el grado de capitalización de la economía lo que se traduce en mayor productividad laboral, favoreciendo la remuneración de la mano de obra. Se sugiere por ejemplo la aplicación de programas de seguridad social basados en la capitalización individual en lugar del sistema de reparto. Otras formas de ahorro están orientadas a la reducción del consumo gubernamental, el aumento de los impuestos, tasa de interés adecuadas y estimulación de la permanencia de capitales en el país.
Otro aspecto clave para enfrentar el desarrollo es la adopción de una clara política de subsidio, bajo la regla de subsidio focalizado (ejemplo: a la pequeña y mediana empresa). Los grandes países capitalistas han podido levantar sus infraestructuras económicas sobre la base de subsidiar la producción local, estimulando la economía domestica, evitando de ese modo su ruina, a la vez sacando de competencia a los productores extranjeros.
IV.ii. El Capitalismo de estado
Es un sistema de producción donde el estado asume la función de capitalista. Sus orígenes son de índole político y en este esquema el sector gubernamental tiene una fuerte preponderancia como proveedor de bienes y servicios y como generador de empleos.
En RD la concentración en manos del estado del capital industrial y comercial provoco contradicciones. Por un lado, el estado pudo imponer las reglas del juego, subordinando a su hegemonía a los sectores privados. Por otro lado la estatización se convirtió en una fuente de acumulación privada, mediante el usufructo de los bienes que se derivaban de las operaciones de estas empresas. Otro factor negativo fue la ineficiencia operativa de las empresas estatales quedado el estado como mal administrador.
La tendencia actual se encamina hacia un estado con funciones vinculadas a la regulación en lugar de administrador del sector industrial/comercial. Empero en una cultura como la nuestra donde la especulación y el tráfico de influencias están presentes en el sector privado, un debilitamiento del papel del estado profundizaría la tendencia anarquista de este tipo de desarrollo capitalista.
IV.iii. La industrialización y la Reforma Agraria
Se plantea la necesidad de dotar al país de una infraestructura industrial competitiva como garantía del desarrollo y crecimiento económico. Este desarrollo debe venir acompañado de de una disminución en las tasas de desempleo y de la disponibilidad y/o acceso del sector productivo, a los insumos que transforma.
Existe un desgaste en el sector industrial provocado por el impacto de la tasa cambiaria en la adquisición de de los insumos y materias primas que se utilizan en el proceso productivo. Se afirma entonces la necesidad de establecer un mercado nacional, a través de la vinculación de la industria y la agricultura. El inicio de un verdadero desarrollo económico debería comenzar por la modernización de la agricultura y la realización de una efectiva reforma agraria.
IV.iv. Reformas económicas y sociales pendientes
Desde la década de los 90 el país se ha incorporado a la vorágine de los mercados globales, cuya divisa es la liberta de comercio y la ruptura con el proteccionismo. Para esto tuvo que implementar las llamadas reformas estructurales: aumento en la presión tributaria por ejemplo, código monetario y financiero, ley de electricidad, ley de seguridad social. Otras están pendientes: ley de fomento a las exportaciones, regulación de la construcción de obras del estado, ley de mercado de valores, código de ordenamiento de mercado, entre otras.
Las reformas económicas, sociales y políticas aun pendientes tienen su oposición en sectores clasistas: intereses de grupos económicos privilegiados amparados en protecciones fiscales, temores del sector industrial, sectores opuestos a la modernización del estado, etc.
IV.v. Los retos del neoliberalismo
El proceso de globalización tiene lugar en un momento en que el sistema capitalista atraviesa por un nuevo periodo de internacionalización caracterizado por la expansión sin precedentes de la tecnología de la información, por el desarrollo del capital financiero transfronterizo a través de nuevas formas de penetración de flujo de capitales, por la expansión de los circuitos comerciales y el derrumbe de las barreras arancelarias.
La globalización lleva en su seno dos aspectos:
Ha repercutido de manera diferente en los países según su nivel de desarrollo. En las economías de desarrollo capitalista avanzado ha representado un nuevo reajuste de los mercados existentes y las desregulaciones han llegado a un grado máximo. En los países pequeños y medianos ha tendido a acelerar la ruina de los productores locales incapaces de resistir los embates de la penetración de tecnología, capital y mercancías provenientes de países industrializados.
Al fomentar la competencia estimula de manera espontánea el desarrollo tecnológico
Los aspectos básicos del neoliberalismo se resumen en:
Promoción para que las leyes de mercado jueguen su papel estimulando que se resultan contradicciones entre oferta y demanda.
Disminución del rol del estado.
Promoción de la privatización.
Estimulo de políticas de ajustes, de austeridad en el gasto para estimular el crecimiento.
Promoción de una total apertura del comercio y por consiguiente reducción de los aranceles.
La RD solo tiene una opción: adaptarse a este proceso, tomando las medidas de política económica debida o sucumbir como nación independiente al ser avasallada por la penetración masiva de géneros, mercancías y tecnologías
IV.v. Competitividad y comercio exterior. El Caribe y Centroamérica
La ola de la globalización es una realidad que como nación debe asumir la RD. Uno de los problemas para la inserción es la desventaja en que se encuentran los empresarios que se dedican a las exportaciones siendo los mayores obstáculos: la tasa de cambio, tránsitos burocráticos, ausencia de seguros, tasas de interés iguales a las del mercado, elevado costo de transporte terrestre y marítimo, aranceles que gravan las importaciones, ausencia de incentivos a la producción y ausencia de promoción a las exportaciones.
La dirigencia empresarial dominicana reclama una inserción gradual en los mercados, así como mejoras sustanciales en aspectos básicos de la economía, sobre todo en el de la energía eléctrica. La asociación de industrias de la RD declara que el crecimiento económico debe estar sustentado en una reforma arancelaria que abarate y estimule la importación de materias primas, bienes, intermedios y maquinarias. Asimismo contribuir a mantener la estabilidad en los precios. Esto provocaría un aumento en la inversión, bajas en los costos de producción y aumento del consumo. Todo se traduce en un aumento de la productividad y en las exportaciones, así como un aumento del empleo.
Los desafíos de la competitividad pueden resumirse en varios aspectos:
-
Positivos: equilibrio macroeconómico, dinamismo del sector privado, mejoramiento de la administración tributaria, unificación del mercado cambiario, simplificación de las tarifas de importación y alto nivel de crecimiento económico
-
Negativos: debilidad del derecho a la propiedad, altas tasas arancelarias, presupuestos públicos inadecuados, escaso desarrollo tecnológico, dificultad para acceso al crédito, debilidad de las instituciones publicas
La competitividad exige un cambio en la mentalidad para adaptar la vieja concepción del productor a las condiciones del mercado actual procurando disminuir costos para tener precios más competitivos. Exige gerencia, planificación, mercadeo y nuevas técnicas. La innovación juega un papel importante e implica educación tecnológica, subsidios, incentivos a la vinculación entre la agropecuaria y la industria.
Para producir estas transformaciones estructurales el papel del estado es vital, ya que la competitividad supone una política macroeconómica correcta, unos recursos financieros adecuados, una infraestructura y formación profesional correcta y la resolución técnica en las empresas.
IV.vi. Educación, cultura y salto tecnológico
La aplicación de la ciencia a la producción, constituye la condición necesaria para alcanzar el salto tecnológico. Descartada la vía del proteccionismo, la industria nacional debe abrirse a las posibilidades existentes de:
-
Reducción de costos para ser más competitivos, haciendo referencia a la reducción en las tasas de interés, maquinarias, combustibles, insumos y precio de la fuerza de trabajo.
-
Elevar la capacidad tecnológica y consecuentemente la productividad
-
Mejoría en la infraestructura productiva, la adaptación a las políticas de incentivo a la inversión y a la utilización de las oportunidades y nichos que se abren fruto de los cambios en la ubicación de centros manufactureros a nivel internacional.
-
Aumentar la variedad, volúmenes y contenido de valor agregado de los productos exportados
De todos estos factores, el aspecto tecnológico es esencial, por lo tanto el sistema de educación debe corresponderse con los requerimientos del salto tecnológico. Así también el sistema de salud tiene que ser modificado para que los sectores productivos puedan participar en los cambios en condiciones físicas e intelectuales adecuadas.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | República Dominicana |