Varios
Criminología
A continuación nos vamos a referir a tres de las mas destacadas teorías, que infieren en la criminología, el Control Social, la cuna de a criminología La Escuela de Chicago y demás.
Teoría del aprendizaje Social
Las teorías del aprendizaje social parten de la hipótesis de que las claves de la conducta humana hay que buscarlas no en determinados rasgos inconscientes de la personalidad, ni el desarrollo cognitivo de patrones o modelos de comportamiento durante la infancia del individuo, sino en el aprendizaje que la experiencia vital diaria le depara a este. El hombre actuaría deacuerdo a las reacciones que su propia conducta recibe de los demás, de modo que el comportamiento individual, se haya permanentemente modelado por las experiencias de la vida cotidiana.
El crimen es una respuesta a situaciones reales que el sujeto aprende; nada necesariamente anormal ni signo de personalidad inmadura, un comportamiento o un hábito adquirido.
El delincuente aprende normas, valores y conductas asociadas a la actividad criminal, el aprendizaje social no incluye solo pautas delictivas, sino también las técnicas adecuadas para llevarlas acabo y una gama de mecanismos de auto defensa y aseguramiento (VG., neutralización del complejo de culpabilidad, etc)
1. Teorías de Conflicto
1.1 Teoría de conflicto Cultural
Su principal autor es Taft, atribuyen el crimen como consecuencia de las contradicciones enfermas de la cultura de la sociedad, la doble moral.
1.2 Teoría del conflicto social
Su principal autor es Selling, el crimen es producto de los conflictos históricos que se producen en la sociedad debido a que dentro de las sociedades existen distintos grupos con distintos valores.
1.3 Teorías Marxistas
Mantienen que el crimen es producto de las contradicciones existentes en las sociedades capitalistas. Ven el derecho penal como algo que está a favor de la clase dominante y que sirve para oprimir a la clase trabajadora.
2. Teorías subculturales
Surgen en los Estados Unidos, sobre años 50 y surgen como consecuencia del problema que plantearon, denominadas minorías marginales, parten de la visión de que la sociedad es un conglomerado de grupos y subgrupos, con códigos de valores diferentes, el delito por lo tanto es consecuencia del choque de esos valores.
Mantienen que las áreas de delincuencia están organizadas y tiene un determinado código de valores, diferentes al resto de la sociedad. Destaca Cohen, que mantenía que las subculturas criminales tienen las siguientes características:
2.1 Todos poseen una clara intencionalidad. (agruparse y defenderse)
2.2 Tienen espíritu de grupo. (al objeto de defenderse)
2.3 No son utilitarias. (no tienen un fin determinado)
2.4 Niegan el valor de la sociedad oficial.
Mantenía este autor que los valores son distintos según a la clase social a la que pertenecía. Si se pertenece a la clase alta , los valores son el éxito, el trabajo, el ocio, y el ahorro, mientras que se pertenece a la clase baja, el único valor es la fuerza física.
Escuela de Chicago
Constituye desde los años 20 uno de los focos de mayor expansión para el estudio de la criminología. Esta teoría se llama también ecología social o ecológica porque estudian el medio ambiente en el cual se desarrolla el individuo. Para esta escuela los factores que van a influir en el desarrollo de la delincuencia están en el medio ambiente.
Aportaciones de la Escuela de Chicago
Investigación de campo desde dentro de las áreas de la delincuencia.
Desde el punto de vista criminológico se ha resaltado que el índice de criminalidad son altos en las áreas pobres y deterioradas económicamente.
Resalta también que en estas zonas no hay un control social efectivo.
Crítica a la Escuela de Chicago o Ecológica
No hay una analogía entra las comunidades humanas, poe eso esta teoría no serviría para aplicarla a la sociedad latinoamericana.
La ecología humana no es nada mas que una manifestación de sociología urbana.
Existe un esquema generalizador. Dice que todos los que se vayan a vivir a estas zonas de transición se van a contagiar del delito, lo que no es así generalmente. (ALIHAM)
El método empírico inductivo no es el apropiado. (ROBINSON)
La critica mas dura que se le ha hecho a esta Escuela es que no tenían en cuenta la delincuencia rural.
Teorías Espaciales y teorías Multifactoriales
La teoría de la criminalidad de esta escuela sobre la etiología (producción) del delito, es básicamente el factor ambiental (entorno social), “la ciudad es creadora de delincuencia”. Así mismo sus autores, decían que la distribución geográfica de la ciudad también generaba delincuencia.
El método de estudio que utilizan en un principio es la observación aplicando seguidamente las técnicas estadísticas (sobre todo estadísticas policiales y judiciales).
Esta escuela hace una división de la ciudad de Chicago en zonas:
Area Primera: Aquí sitúan los negocios y comercios = fabricas (actualmente suelen ser los polígonos industriales).
Área Segunda: Aquí sitúan las zonas mas antiguas y pobres de la ciudad= zona de transición.
Área Tercera: Aquí sitúan a trabajadores que mejoran = zona de viviendas de trabajadores.
Área Cuarta: Aquí sitúan a la clase media / alta = zona residencial.
Área Quinta: Aquí sitúan a la clase alta = zona de cambio, (aquí es donde se nota realmente el cambio).
Ellos detectaron que en algunas de estas áreas se concentraba el mayor número de delincuencia y no el mayor número de hechos delictivos, siendo esta el área dos.
Decían que estudiando las zonas podían distinguirse los delitos que se iban a cometer (ejemplos Área tres delitos económicos o contra el patrimonio).
El autor mas importante de la Escuela de Chicago es Thrasher, escribió el libreo ”La banda”, se dedicó a estudiar 1313 bandas de Chicago, compuestas de 25.000 miembros. Después de este estudio descubrió que además del área 2, había otra denominada zona de bandas, describiéndola como terreno de nadie, terreno de entre medio (entre diferentes zonas).
Otro de los investigadores de la escuela de Chicago es Shaw, el cual llego a las siguientes conclusiones:
Los delincuentes son personas normales.
El barrio ofrece incentivos de carácter criminogenos.
La tasa más elevada de agrupación de delincuencia se daba en la zona de transición.
Junto a esta escuela de Chicago nació la escuela de las teorías espaciales.
Teorías espaciales:
En esta escuela lo que estudian es la distribución interna de la ciudad y se dan cuenta de que en muchas ocasiones el diseño urbano favorece el delito (aparcamientos subterráneos, zonas de poca iluminación, calles peatonales, pocos vecinos etc.). Ante esto proponían para evitar la delincuencia la creación de zonas pequeñas para desarrollar el sentimiento de propiedad. Recomendaban que hubiera una buena observación desde las ventanas y sobre todo iluminación (visibilidad, que los domicilios por ejemplo no estén tan cerrados).
También recomendaban que los vallados de las casas no tuviesen setos ya que aunque protegen la vida intima y personal, favorecen a que el delincuente pueda actuar a sus anchas y no ser observados por nadie desde el exterior.
Teorías multifactoriales:
Utilizan el método empírico defendiendo que la criminalidad es el resultado de una serie de factores combinados.
Durante muchos años se dedicaron a investigar a 500 parejas de jóvenes delincuentes y no delincuentes realizando estos estudios junto con distintas disciplinas.
El fin de estos estudios era averiguar cuales eran las causas de la delincuencia. Los datos que utilizaron fueron:
La familia.
La escuela.
El municipio.
La personalidad de los delincuentes.
Llegaron a las siguientes conclusiones:
La vigilancia del joven por parte de la madre es una de las circunstancias que mas influyen.
La mayor o menor severidad con la que la madre eduque a los hijos, cuanto menos severa sea mayor posibilidad de que el hijo sea delincuente.
El factor del clima de armonía o poca armonía en la familia (en el hogar).
Criticas:
El fallo mas importante de esta teoría es que define los factores pero no determina cual de todos ellos es el mas importante a la hora de la aparición del delito y tampoco explicaron como intervenían esos factores en el fenómeno criminal.
Teorías estructurales funcionalistas o la anomia.
Todas abordan el delito como un fenómeno normal dentro de la sociedad, mantienen los partidarios de estas teorías que en todas las sociedades deben existir delitos. Los principales defensores son DURKHEIM y MERTON.
Durkheim, destaco por dos consideraciones.
Destaca la normalidad del delito en la sociedad.
Dice que el delito tiene un carácter funcional es el avance de la sociedad.
Decía que una sociedad que no tenia un mínimo de delitos no era una sociedad sana, deben existir delitos para que la sociedad avanzara.”una sociedad sin delitos es una sociedad enferma”.
Mantiene que todas las sociedades por mucho que cambien siempre generaran delincuencia.
Desarrollo la teoría de la Anomia que significa, la perdida de valores y normas de la sociedad a causa de la industrialización, por el ansia de consumo y de bienestar que cuando falla en sus expectativas se crea una crisis destructiva en el individuo. El equipara la anomia a una perdida de valores por parte de la sociedad.
Merton lo que hizo fue adaptar las teorías de Durkheim a la sociedad americana.
Su tesis:
Sitúa la teoría de la anomia, como la reacción normal de los individuos ante la presión de las estructuras sociales.
Mantiene que la cultura imperante en la sociedad Norteamericana, coloca como principal meta el bienestar material y por otro lado impide acceder a otros grupos sociales a ese bienestar, provocando en ellos conductas desviadas.
Control Social
El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores determinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos (represivos) o violentos, el control social también incluye formas no específicamente coactivas, como los perjuicios, los valores y las creencias.
El control social es un derecho y deber que tiene todo ciudadano considerado individual o colectivamente para prevenir, racionalizar , proponer , acompañar, sancionar , vigilar y controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el estado y los particulares, garantizando la gestión al servicio de la comunidad. El control social se puede entender también como una forma de autorregulación social.
Este derecho define el papel de la participación social en los asuntos públicos, consagrándolo como principio y deber en ejercicio por parte de los ciudadanos y como obligación por parte del estado en garantizarlo.
Dentro del marco Estado Social de derecho, se propicia una búsqueda de participación ciudadana y comunitaria en los asuntos del estado y una nueva manera de ejecutar los recursos públicos. De esta forma, el nuevo estado demanda un nuevo ciudadano y una nueva comunidad donde hay espacios de concertación y debate colectivo y público que propenden por una adecuada y transparente gestión pública y donde la labor del funcionario público se entiende como servicio al ciudadano y a la comunidad.
Entre los medios de control social están las normas sociales, las instituciones, las leyes, las jerarquías, los medios de represión, la indoctrinación, los comportamientos generalmente aceptados y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).
El control social aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo. Las normas menores y las leyes son las que conforman los grupos y es la implantación de una moral social por las influencias sociales y al mismo tiempo la crítica como autodefensa, sin interpretación es el camino hacia el cambio social. Actúa sobre la desviación social(leyes) y anomia(normas).
La cognición (capacidad para recibir, recordar, comprender, organizar y usar la información recogida por los sentidos) social o perspectiva del comportamiento desviado de forma correcta cierta, tiene un esquema de estereotipos y juicios de valor en su versión no científica , es posible y habitual como conocimiento científico profesional y es de hecho imposible una sociedad sin normas (estado de derecho), la cuestión es su precisa naturaleza y los mecanismos para el caso, sin cargar con mas problemas adicionales, solamente el bien común con una normativa funcional para el orden social. Como el control es importante, a su vez tiene que haber control sobre los controladores con un consenso en la normativa para un equilibrio de poderes y controles que no sea represivo en su actitud.
El control social persuasivo para el logro de la igualdad no perturbada es principalmente con ideas y valores, es decir, actitudes como la vigilancia del correcto funcionamiento del ente social. Se tienden a una moral libre, opcional, personalizada, menos regla y con menos control.
1. Medios informales del control Social
Las medidas informales, son aquellas que no están institucionalizada, como los medios de comunicación, la educación, las normas morales etc, las cuales no tienes un formalización a través de normas o leyes escritas. Son un conjunto de mecanismos que busca que los ciudadanos se comporten de cierta manera (valores).
2. Medios Formales de Control Social
Las medidas formales de control social son las que se implementan a través de estatutos, leyes y regulaciones, contra las conductas no deseadas. Dichas medidas son respaldadas por el gobierno y otras instituciones por medios explícitamente coactivos, que van desde las sanciones hasta el encarcelamiento o el confinamiento. En los estados de derecho los objetivos y mecanismos de control social están recogidos en la legislación explicita. La constitución política es la primera norma utilizada.
3. Características
El control social surge como posibilidad para recuperar lo público por parte de los ciudadanos, por tanto:
Conlleva comportamiento ético por parte de los servidores públicos.
Constituye una nueva forma de interlocución entre estado y sociedad.
Es respuesta ante los niveles de corrupción en la administración pública.
El control social se constituye en una forma de participación la cual para que sea efectiva requiere:
Garantizar el acceso a la información de forma clara, completa, oportuna y equitativa sobre la gestión a controlar en contraste con las necesidades de la comunidad.
Garantizar la formación ciudadana que permita su vinculación con la generación de iniciativas y propuestas para planes, programas y proyectos de carácter público.
Generar en el ciudadano procesos de análisis, discusión y toma de decisiones sobre la realidad territorial y las acciones del estado.
Estableces mecanismos de control sobre los representantes elegidos popularmente, los servidores públicos y sobre la gestión pública.
Tipodecontrol social | Quien lo ejerce | Objetivos |
Político | Congreso Asamblea, Consejos y juntas administradoras locales | Prevenir el ejercicio arbitrario y negligente de la función pública de los miembros del gobierno Control político sobre el manejo del lente territorial. |
Judicial | Magistrados, Jueces y Fiscales. | Prevenir y sancionar conductas típicas , antijurídicas y culpables. |
Fiscal. | Contraloría General de la República. Contralorías Territoriales: Departamentales, municipales y Distritales. | Vigilancia Fiscal, Posterior y selectiva. Control financiero de gestión y de resultados. |
Disciplinario | Ministerio Público | Guarda y promoción de los derechos Humanos, del interés público y vigilancia de la conducta de servidores públicos. |
Jerárquico | Autoridad superior sobre funcionarios inferiores. | Control disciplinario en la persona del funcionario y control sobre los actos del funcionario (revocatoria). |
Especializado | Superintendencias | Control, inspección y vigilancia de las entidades que prestan algunos servicios. |
De Tutela. | Poder central sobre entidades y autoridades descentralizadas. | Se ejerce control sobre las entidades descentralizadas territorialmente, o por servicios a la persona del funcionario y sus actos. |
Interno | Todos los servidores públicos de la dependencia obligación de las entidades publicas. | Desarrollar estrategias gerenciales que conduzcan a que la administración sea eficiente, eficaz, imparcial, moral y transparente. |
Control social | Ciudadanos, organizaciones sociales y comunitarias, usuarios y beneficiarios, comités de vigilancia entre otros. | Vigilar y controlar la gestión publica, los resultados de la misma y la prestación de los servicios públicos suministrado por el estado y por los particulares. |
Descargar
Enviado por: | China |
Idioma: | castellano |
País: | Costa Rica |