Derecho


Criminología clínica


CRIMINOLOGIA CLINICA

CONCEPTO:

 BENIGNO DI TULLIO la define como la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica, psicológica, social y moral. Se dice que proviene de LOMBROSO. Sus antecesores son por ejemplo MAUCDESEY, Londres en 1888; FRANCISCO GINER, Madrid en 1899 y DE LOS RIOS, Buenos Aires en 1907.

Según el profesor Benito Almilcar Fleita la criminología estudia las múltiples formas en que se manifiestan los actos delictuosos y los caracteres fisiopsíquicos del delincuente. No trata de explicar o establecer el grado de responsabilidad del delincuente, sino de fijar el grado de temibilidad según el peligro que pueda resultar en su convivencia en la sociedad.

Técnicamente se puede definir a la Criminología Clínica como la ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma particular, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad.

Parte del estudio clínico e individual del delincuente, considerándose al delito como una conducta anormal patológica, de una personalidad conflictiva, con una determinada problemática de violencia.

Define al delincuente como aquella persona que ha transgredido las normas legales, sociales y culturales, agrediendo a otra persona o a si misma, debiendo ser objeto de estudio, tratamiento y rehabilitación.

Según Jean Pinatel, es el estudio del paso al acto, en donde una persona pasa la línea y comete un hecho calificado como delito, mientras que otros individuos en iguales circunstancias se detienen y controlan sus impulsos, lo que implica la consideración de las diferencias entre delincuentes y no delincuentes.

 

Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego CLINE: Lecho, cama. El medico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos de la criminología clínica.

ANTECEDENTES:

Desde los tiempos de César Lombroso, Rafael Garólofo, Enrico Ferri y demás investigadores, se emprendió la tarea de diagnosticar y prevenir la delincuencia y el tratamiento del delincuente, aplicando medidas de profilaxis criminal y tratamiento de rehabilitación físico-psicosomática, social, ética, educacional y moral, como preconiza el profesor  BENIGNO DI TULLIO. De este modo la criminología clínica contribuye a la readaptación social del delincuente y de los individuos socialmente peligrosos, mediante el estudio de la personalidad criminal y antisocial y del medio ambiente social criminógeneo, que constituye un peligro para la sociedad.

METODOS DE LA CRIMINOLOGÍA CLINICA:

  • Entendimiento directo con el delincuente.

  • Examen medico.

  • Examen psicológicos para obtener datos sobre la personalidad del individuo.

  • Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en que se desarrollo la persona.

El trabajo clínico debe ser interdisciplinario, en términos generales se ha vinculado con el funcionamiento de las prisiones. Este trabajo da respuesta al que hacer con el individuo, realizado así el diagnostico pronostico y tratamiento.

METODO CLINICO:

El estudio e investigación científica de biología, neurología, psiquiatría, y medicina general aplicado a la explicación de las probables causas predisponentes de la criminalidad, se orientan a obtener los datos e informes relativos al funcionamiento orgánico, estado neurológico, fisiológico, endocrinológico, somático y mental aplicados en la investigación criminológica, que pueden relevar las causas anómalas, patógenas, psicopátogenas anormales, predisponentes de naturaleza endógena o disposición psicosomática de la personalidad del delincuente y la conducta de los antisociales, que son estimulados por los factores exógeno del mundo circundante social o mesológico, en el origen de la criminalidad. El método clínico se utiliza con acierto por el antropólogo criminalista Benigno Di Tulio, en la exploración psicosomática del hombre delincuente y del antisocial. El autor sostiene la existencia de una criminología clínica, como presupuesto del estudio de la criminalidad.

PELIGROSIDAD DEL DELINCUENTE:

La peligrosidad es un concepto clave de la escuela clínica, que se basa en el supuesto ( que causa llevar a la persona al delito) se puede determinar si los va a seguir cometiendo y en que medida. Este concepto tiene dos aspectos :

  • La Capacidad Criminal: Que es la cantidad de delito que puede cometer el criminal.

  • Adaptabilidad: La capacidad de adaptación al medio en que vive.

La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnostico, pronostico y tratamiento. Este es el tema central de esta escuela.

Un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un individuo, entrando en juego los dos aspectos antes mencionados. Lo mas importante es el paso al acto y existe 4 fases importante:

  • Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del delincuente.

  • Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.

  • Estado de Peligro.

  • Paso al Acto: La comisión del delito.

DIVISIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CLINICA:

 

Diagnóstico Clínico Criminológico.-

Partiendo de la base que cada delincuente se trata de una individualidad biológica, psicológica y social, en donde cada uno llega de un modo distinto a la comisión de la conducta delictiva y por lo tanto debe ser estudiado, conocido y comprendido desde su historia familiar como el personal y social, lo cual en definitiva nos podrá brindar un diagnóstico criminológico en cuanto al perfil de personalidad criminológica y génesis de la conducta delictiva.

 

Tratamiento individual-familiar.-

Es bastantemente conocido el viejo concepto de que la familia es la célula primaria y fundamental de la sociedad.

Indudablemente, la influencia de las características intimas en la dinámica del grupo familiar primario, como la personalidad de los progenitores, las relaciones vinculares, antecedentes criminógenos, etc marcan hondamente en la formación del ser humano influyendo en el individuo, dando como resultante, o no a un potencial delincuente o un delincuente habitual.

Debido a ello, todo tratamiento de rehabilitación no se debe circunscribir en el tratamiento del delincuente, sino también se deberá extender a su grupo familiar primario según corresponda.

 

Medidas Preventivas.-

La prevención tiene por objeto tratar de evitar nuevos comportamientos delictivos, la reincidencia delictiva y la persistencia en la violencia.

 

Según Benigno Di Tullio, la Criminología Clínica es la ciencia de las conductas antisociales y criminales, basadas en la observación y el análisis profundo de casos individuales, sean estos normales, anormales o patológicos.

 

Según Hurwitz, el delito es un acontecimiento de la vida individual explicado por la propia individualidad, en donde el delito es el hombre. La Criminología es el estudio empírico de los factores individuales y sociales sobre los que se asienta la conducta criminal.

 

Hurwitz desarrolla un profundo análisis de la base biológica de la criminalidad, de los factores hereditarios en familias de criminales, de los estudios antropológicos, y profundiza la importancia de los factores psíquicos de la criminalidad, describiendo las distintas enfermedades mentales relacionándolas al delito. Las psicosis, neurosis, psicopatías, anormalidades sexuales, etc.

Sigmund Freud en el año 1.915 publico el artículo “Los delincuentes por sentimientos de culpa”, explicando que la labor analítica le conduzco al sorprendente resultado de que las conductas delictivas eran cometidas ante todo por que se hallaban prohibidas y por que a su ejecución, se enlazaba para el autor un alivio psíquico. El sujeto sufría un penoso sentimiento de culpabilidad de origen desconocido, donde una vez cometida la falta, sentía mitigada la presión del mismo. Por paradójico que parezca, el sentimiento de culpa existía antes del delito y no procedía de él, al contrario el delito es el que procedía del sentimiento de culpabilidad. Profundizando su análisis llega a la conclusión de que este sentimiento de culpabilidad proviene del complejo de Edipo.

Según Freud, los niños cometen travesuras para llamar la atención y atraerse un castigo, luego de este, quedan tranquilos, donde el castigo sirvió para satisfacer sus necesidades de autocastigo, emanados de la sensación de culpabilidad que provocan otras faltas más graves.

El delincuente por un lado comete un delito por sentimientos de culpa, y por el otro, el castigo que el delito ocasiona, satisface la necesidad de autocastigo que el sujeto experimenta inconscientemente.

Freud también habla de los delincuentes adultos que cometen delitos sin sentimientos de culpa. Señala que estos sujetos no han desarrollado inhibiciones morales o creen justificada su conducta por su lucha contra la sociedad, refiriéndose así hacia los actualmente denominados personalidades Psicopáticas.

Posteriormente, en el año 1.923 edita su artículo “El yo y el ello”, en donde fundamenta su teoría de conformación del aparato psíquico del yo, super-yo y el ello, bastantemente conocido por todo aquel que ha desarrollado estudios básicos de la criminología.

Por su parte Alfred Adler fundamenta sus teorías en tres postulados principales, el sentimiento de inferioridad, los impulsos de poderío y los sentimientos de comunidad.

ASPECTOS CRIMINOLOGICOS DEL DELITO:

 

En todo estudio Criminológico del delito, parte de la base del análisis en función de la personalidad y de su contexto social, debido a que el individuo se adapta al medio social a través de su conducta y la intencionalidad de la misma constituye un todo organizado que se dirige a un fin.

Una conducta agresiva, es la propia expresión de la psicopatología particular del delincuente, de su alteración física, emocional y social, en donde el delincuente proyecta sus conflictos a través del delito.

La conducta delictiva posee una finalidad, que es indudablemente la de liberar tensiones, en donde dicha conducta es siempre la respuesta al estímulo configurado por la situación total, como defensa, en el sentido de que protege al organismo de la desorganización.

El delito es una conducta concreta y simbólica, donde uno de los elementos más importantes para el Criminólogo es precisamente su análisis como factor simbólico, en donde el delito se muestra como un síntoma, es decir una forma de exponerse al exterior como una defensa emocional del sujeto, como medio para no caer en disgregación de la personalidad.

El detallado estudio y análisis de la conducta delictiva, nos revela muchos aspectos de la personalidad del sujeto, pero no nos explica por qué ese hombre cometió la conducta asocial. Para conocer dicha respuesta, se hace necesario investigar la historia de vida del individuo, sus rasgos de personalidad, perfil criminológico, antecedentes criminológicos individuales y familiares, su ámbito social, geográfico, cultural, etc. es decir, todas las circunstancias de vida del sujeto, su grupo familiar primario y social desde que nació hasta el ahora.

 

Preguntas clásicas tales como: Que sucedió? Que conducta? Que delito? Que víctima? Relación víctima-victimario. Cuándo? Cómo? Donde? Con qué? Por qué? Deben ser investigadas y respondidas.

En el marco de la Psicopatología criminal, la personalidad psicopática es la de mayor significación y la más frecuentemente encontrada en los establecimientos carcelarios.

Por supuesto, dentro de la población penal no solamente es posible detectar una personalidad psicopática pura, sino también aquellos que contienen dentro de su personalidad, una conjunción de elementos con rasgos de psicopatía, juntamente con otras destacables características de tinte psiquiátrico y psicológico como perfil criminológico.

Sin ahondar mucho en su análisis y descripción, básicamente su conducta se caracteriza por una gran insensibilidad hacia los demás y muchas veces con un tinte del tipo agresivo.

Antiguamente estos eran conocidos como locos morales, que se caracterizan por su insensibilidad afectiva y moral, gozando al ocasionar daño al otro.

Es una personalidad asocial altamente agresiva e impulsiva, que carece de sentimiento de culpa, incapaz de crear lazos afectivos duraderos. Se muestra frío y carente de compasión, utilizando a las personas como objetos para su placer, terminando en explosiones agresivas.

Sin explayarse en demasía en el tema, presenta las siguientes características: Inmadurez de la personalidad. Incapacidad para adaptar su comportamiento a las normas sociales o de grupo. Incapacidad de regir su comportamiento por pautas morales. Conducta agresiva e insensible desde la infancia. Tendencia a la satisfacción inmediata de sus caprichos. Falta de sentimiento de culpa. Incapacidad de afectos duraderos y profundos. Mitomanía y mundo fantástico. Marcada inestabilidad en todas sus conductas con dificultades del pensamiento lógico y enorme facilidad de pasar a la acción. Desconexión del juicio de la realidad, facilitando la experimentación de fantasías y ansiedades persecutorias. Su lenguaje es cortado, concreto, autoritario. Fuerte sentimiento interno de minusvalía. Hiperactivo con mucha energía que desea desenfrenadamente liberar. Marca su cuerpo con cortes, autolesiones, lesiones o tatuajes destacados, etc exponiéndolas como signo de identificación e inconscientemente como signo de autodestrucción. Etc.

¿ CRIMINOLOGÍA CLINICA O CLINICA DE LA VULNERABILIDAD?

La criminología critica central, con buen criterio, hizo un análisis bastante demoledor y desencubridor de la llamada “ criminología clinica”, es decir de la criminología biopsoclogica o psicologica fundamentalmente europea que, con múltiples escuelas y corrientes, se ocupa del “diagnostico” y del “pronostico” de conducta del criminalizado. En definitiva, se trataría de formas de medicina psicológica institucionales, particularmente de instituciones “cerradas” y, en nuestro caso, medicina, psiquiatría o psicología carcelarias. En razón del marcado carácter encubridor del sentido político del discurso de la criminología clinica, la critica criminologica central parece inclinarse frecuentemente a descartarla o negarla, lo que resulta válido en cuanto a esa critica alcanza a las tendencias clínicas “etiológicas” que agotan su discurso en el plano biológico o psicológico, conforme al esquema tradicional de “ factores bio-psico-sociales”.

Sin embargo, dentro de una critica que pretenda traducirse en consecuencia practicas, lo cierto es que, con demasiada frecuencia y hasta en la mayoría de los casos de criminalidad convencional con criminalización de personas pertenecientes a las clases marginales de nuestras poblaciones latinoamericanas, tenemos la clara impresión de que el sistema penal arroja su “red” sobre esos sectores de la población y atrapa a aquellos que no solo son más vulnerables socialmente - puesto que casi todo lo son dentro del mismo estrato social-, sino a los que son también más vulnerables psíquicamente, porque ha habido un proceso previo de condicionamiento, de generación de esa vulnerabilidad psíquica, que los pone en situación de “ buenos candidatos” para la criminalizacion.

La red del sistema penal cae generalmente sobre quienes presentan ya signos que a menudo son de deterioro biopsicológico, y para ello se opera con estereotipos, un mecanismo que ha sido expuesto de relieve por el interaccionismo en la forma que oportunamente veremos y que muestra como la carencia biopsicológica es causa de la criminalización, de manera que invierte el plateo clínico: la conducta criminal o mas gravemente criminal suele ser el resultado de una criminalización condicionalmente previa, como reacción social ante la característica biopsicológica deficitaria. Cuesta saber en que medida estos estigmas que integran el estereotipo son un prius o un posteriuos, una causa o un efecto con relación al enredo de la persona con el sistema penal, aunque parece claro que, al menos, constituyen una fuente de limitación de oportunidades bien notoria.

Obviamente, esto es una realidad, tan real y tangible como lo es una catatonia para el psiquiatra, y, por mucho que sea verdad que el sistema penal y la psiquiatría sean formas de control social y respondan a una estructura de poder, es necesario un saber que permita ayudar a estas personas a superar o revertir el deterioro causado por el sistema penal y el condicionado previamente y que lo ha hecho “ candidato bueno” para el sistema, es decir, un saber que permita ayudar a las personas criminalizadas a reducir sus niveles de vulnerabilidad al sistema penal. Esta es la función de la criminología clínica desde nuestra perspectiva critica. Posiblemente en razón del carácter marcadamente comprometido con el poder de la criminología clínica tradicional, seria conveniente cambiarle el nombre a esta y reemplazarlo por el de “ clínica de la vulnerabilidad”, pues se trata de una inversión del planteo etiológico bio-psico-social de la conducta criminal a nivel individual, por un planteo etiológico socio-psico-biologico de la vulnerabilidad individual al sistema penal. No despreciamos ni ignoramos, pues la criminología clínica, sino que invertimos su sentido, al comprobar que el sistema penal no se preocupa en general por el castigo de ciertas conductas, sino por la selección de ciertas personas de la clase marginal que, por acción de factores sociales negativos anteriores a su intervención, se presentan ya como vulnerables al mismo y procede luego a aumentarles su vulnerabilidad mediante la creación o acentuación de un deterioro de personalidad. En este sentido, no nos preocupamos por una etiología de la vulnerabilidad que reclama una clínica para revertirla.

¿Una posible ampliación temática de la criminología?

En una oportunidad veremos que el sistema penal selecciona personas y las condiciona conformando grupos humanos de acuerdo con un proceso de “matriceria estereotípica” que no reduce el grupo delos criminalizados, sino que también condiciona a os grupos que integran los segmentos institucionalizados del propio sistema, o sea, que se halla en acción un mecanismo de feed-back o retroalimentación delos grupos de uniformados, segmentos policiales o penitenciarios, y del segmento judicial. Los procesos de condicionamiento de estas personas se llevan a cabo de un modo que, en la practica, lesiona seriamente su identidad e integridad psíquica. Es imposible modificar las condiciones delos sistemas penales sin destruir o modificar radicalmente estos mecanismos de “ matriceria humana estereotípica”. Esta labor requiere la contemplación de los aspectos: a)la interrupción del proceso reproductor humano, y b) la reversión delos aspectos deteriorantes que estos procesos han causado en muchas personas.

Dichos procesos deteriorantes de integridad e identidad psíquica de las personas que integran los segmentos institucionalizados delos sistemas penales latinoamericanos, los hemos llamado policización y burocratización, aunque esas denominaciones son genéricas y requieren una particularización, puesto que no se reducen de dos formas, sino a ordenes de condicionamientos dentro de los cuales debe distinguirse subórdenes especializados.

Si tomamos en consideración estas características delos sistemas penales, la clínica criminológica no solo debe invertir su sentido y convertirse en clínica de vulnerabilidad respecto del grupo de criminalizados( preferente del grupo de criminalizados institucionalizados), sino que se abre la posibilidad de abarcar un nuevo y amplísimo campo que nunca se ha tenido suficientemente en cuenta: La clínica de la policización y la burocratización , dirigida a la reversión delos efectos deteriorantes que los mecanismos reproductores del sistema penal crean sobre sus propios segmentos institucionalizados. En nuestra propuesta de realismos criminológico marginal, la criminología clínica no desaparece, sino que , por contrario se enriquece , cobrando un sentido diferente respecto delos criminalizados, como clínica de vulnerabilidad, y ampliando su campo al personal del sistema penal , en la forma de clínica dela policización y clínica dela burocratización.

La obvia dificultad que esta extensión presenta es que la clínica practicable por excelencia es la clínica dela vulnerabilidad , por que los criminalizados pueden percibir sus carencias( si el deterioro no es muy profundo ; mas aun así , por regla general, siguen percibiéndolas, aunque a veces siendo impotentes para revertirlas), pero los policizados y menos a un los burocratizados, es decir , los policías y los funcionarios penitenciarios y los jueces, no toman conciencia de las mismas, por que toda la estructura ideológica se les suele mostrar como meritos profesionales y no como efectos deteriorantes de un entrenamiento conforme a matriceria estereotípica. Esto es altamente demostrativo de la forma insidiosa en que opera el deterioro producidos por esos procesos y especialmente , la alta peligrosidad humana de ellos . Sin embargo , la circunstancias de que las propias victimas del deterioro no lo perciban , no implica que no exista y que algún momento , en virtud de nuevas circunstancias, pueda neutralizarse el encapsulamiento ideológico y aumente el nivel deconcientizacion delas victimas, lo que las llevaría recurrir a esas clínicas.

Lo grave seria que el saber criminológico no se percatase de esos fenómenos y no tuviese respuestas preparadas a la hora de requerírselas.

PRESENTACIÓN

El presente trabajo tiene a bien analizar los conceptos de la criminología clínica, dar a entender el sentido de este método de análisis delincuencial.

La criminología clínica analiza la conducta del delincuente, analiza los rasgos físicos tanto externos como internos prevé si volverá a cometer o no el delito, en suma es la parte más vital del análisis delictivo para llegar al porque de la actuación del sujeto.

Es para nosotros un orgullo haber tocado este tema, ya que son muy pocos los que le dan importancia, el eminente maestro Benigno Di Tulio la define como la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos.

Este trabajo eminentemente dogmático, pretende ilustrar de forma clara y precisa los alcances de esta teoría criminologica.

 

 




Descargar
Enviado por:Enrique Valdez Ruiz
Idioma: castellano
País: Perú

Te va a interesar