Historia
Crack del 29. Las Memorias de Herbert Hoover
EL CRACK DE 1929
Y
Las Memorias De
Herbert Hoover
Portada
Índice
Introducción
Antecedentes
Situación de Europa antes de la Depresión
Causas del Crack del 29
Crack del 29: desarrollo
Extensión de la crisis
Consecuencias
Respuesta norteamericana ante la crisis: New Deal
Memorias de Hoover: comentario de texto
Opinión personal
Bibliografía
Introducción
El 24 de octubre de 1929 se produjo una quiebra en el mercado de valores de Nueva York que provocó un largo período de deflación. La crisis se trasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de muchas otras áreas del mundo.
El crack de 1929 tuvo claros precendentes en Europa y también en EEUU. En 1927 se produjo la caída del mercado de valores de Alemania, en 1928 se repite en Gran Bretaña y en febrero de 1929 en Francia.
Tras la Primera Guerra Mundial la bolsa de Nueva York era ya la más importante del mundo.
Durante la década de 1920 la economía estadounidense experimentó un proceso de crecimiento continuo que llevó a denominar a ese período como “Los felices años veinte”. Sin embargo, a finales de esa década la base sobre la que se asentaba el crecimiento económico se fundamentaba cada vez más en la especulación financiera y no en la producción real.
El 24 de Octubre de 1929 la Bolsa de Nueva York se derrumbó y la caída de los valores se prolongó durante un largo período de tiempo.
La consecuencia del crack bursátil fue la ruina de miles de inversores, la quiebra del sistema bancario de Estados Unidos y el cierre de numerosas empresas. La crisis se prolongó varios años y se extendió al resto del mundo durante la década de 1930 provocando profundos cambios en el sistema económico mundial.
Antecedentes
Los efectos de la Primera Guerra Mundial precipitaron los primeros grandes cambios en la economía. La Guerra causó el dislocación de los intercambios internacionales como podían ser entre Alemania y los países aliados y se optó entonces por un nacionalismo económico. Se colapsó el sistema financiero, ya que los gobiernos usaban su oro para la compra de armamento e incrementaron la circulación monetaria para sufragar los gastos interiores. También la Guerra hizo que se diera más importancia a la industria pesada.
Un importante factor influyente para la futura Depresión fue el fracaso económico de Versalles, y es que en 1929 el predominio de Wall Street parecía inevitable a medida que se agrandaba la deuda que otros países tenían con Estados Unidos.
Si en 1914 EEUU debía a otros países 3700 millones de dólares en 1919 esta situación se había invertido y otros países debían a EEUU 3000 millones de dólares.
Nueva York era la única plaza financiera capaz de mantener préstamos a largo plazo convirtiéndose así la única gran financiadora de la reconstrucción europea y de la reactivación económica. Así que los aspectos económicos del Tratado de Versalles supusieron un rotundo fracaso en que ni siquiera esbozaron un sistema que regulara la economía internacional.
El economista de la legación británica, John Maynard Keynes planteó las repercusiones negativas para toda Europa del pago de las reparaciones de guerra por parte de Alemania. Dijo que impedir que Alemania se convirtiese en una gran potencia económica supondría un gran retroceso para nuestra reconstrucción tras la guerra.
Situación de Europa anterior a la Gran Depresión
En Gran Bretaña se produjo un estancamiento económico en los años veinte por su resistencia a perder las finanzas mundiales. Gran Bretaña sacrificó su producción interior para que su libra compitiese con el dólar y combatir así la hegemonía estadounidense. Su intento de reforzar la exportación de capitales se vio frustrado y se impuso una política deflacionista (bajada de precios) que generó grandes tasas de paro y una fuerte inestabilidad económica.
En Francia los destrozos de la guerra, las dificultades de reconversión, la inestabilidad del franco y la equivocada confianza de que Alemania pagaría sus respectivas reconstrucciones de guerra hicieron que su reactivación económica quedase estancada hasta 1928, que Poincaré consiguió la definitiva estabilización del franco.
En Alemania la situación era la peor. Se veía sometida al gran pago delas reparaciones de guerra lo que además era percibido como una injusta humillación nacional. Cuando Alemania suspendió el pago de sus reparaciones la respuesta francesa fue invadir la rica zona industrial del Ruhr, y como consecuencia de ello resultó una hiperinflación. La solución al problema vino dada de Estados Unidos con el plan Dawes que logró la estabilización del marco gracias a un circuito financiero a la cabeza del cual se encontraba EEUU.
Estados Unidos concedió a Alemania préstamos para pagar las reparaciones de Francia y Gran Bretaña.
Resulta obvio destacar que este circuito se rompió con el crack del 29, y Alemania reactivó su economía con la creación del reichmark como nueva moneda.
En el resto de Europa distintos factores provocaron el estancamiento económico. En el antiguo Imperio Austrohúngaro por ejemplo fueron el surgimiento de nuevos países y sus trazados de nuevas fronteras con sus correspondientes aranceles aduaneros...
España e Italia fueron dos claras tendencias nacionalistas en economía con una fuerte presencia del Estado como inductor del crecimiento, no hay que olvidar que ambos países estaban regidos por una dictadura.
CAUSAS DEL CRACK DE 1929
1.Los efectos del proteccionismo
La vigencia del nacionalismo económico dificultó el comercio internacional y la expansión a largo plazo. El proteccionismo avanzó sobre todo en Gran Bretaña y Estados Unidos por su influencia en las demás economías.
EEUU aumentó los derechos arancelarios hasta las cotas más altas de la historia, y de ahí la idea del nuevo papel de Estados Unidos como prestamista a escala mundial. Las tarifas entorpecieron las ventas delos países deudores de Estados Unidos y ellos planteó problemas de sobreproducción ya que se elaboraban más productos de los que compraba el mercado.
2. El desorden monetario
Esa sobreproducción limitó la expansión económica de los años veinte y como consecuencia el desorden monetario, fruto de la crisis del patrón oro y dela ausencia de un sistema monetario internacional que contrarrestara los efectos del nacionalismo económico.
Se produjo una clara manifestación dela rivalidad entre el dólar y la libra. La competencia entre la City y Wall Street fue muy agresiva en los préstamos exteriores a corto plazo.
Pero el retorno de la libra al patrón oro incrementó los movimientos especulativos y no evitó la decadencia financiera británica.
Los felices años veinte
Dada por superada la crisis, se entre en una fase de euforia económica. Este fenómeno de los felices años veinte fue un producto exclusivamente estadounidense. La sociedad de consumo inició allí su expansión. Durante el período de 1922-1925 los beneficios obtenidos durante la guerra mundial, el predominio del dólar, las ventas masivas a Europa y el auge controlado del crédito interior aseguraron las bases del crecimiento industrial y agrario, siendo los sectores del automóvil, la construcción y la electricidad los que más contribuyeron en este fenómeno.
EL CRACK DE 1929
A finales de los años veinte la economía reposaba cada vez más en la especulación y por esto afirmamos que la principal causa de la crisis de 1929 fue la especulación. La economía se había desbordado, la gente ya compraba acciones y especulaba en empresas que se cotizaban y muchas veces que ni aún existían. La situación se hizo insostenible en el llamado “Jueves Negro”, el 24 de Octubre de 1929, que señaló el desplome de la bolsa. Desde 1926 a 1929 se produjo un desfase cada vez más acusado entre el alza bursátil y la actividad económica real, que en seguida constituyó la causa inmediata del hundimiento.
Gracias a la crisis se produjo el cierre delos mercados europeos y el descenso paulatino de los precios agrarios. Los bancos facilitaban créditos y con esto la superabundancia de capitales a corto plazo y un fuerte aumento de la especulación. A su vez, el incremento de los créditos desvió el dinero de las inversiones productivas, y la tardía reacción de las autoridades monetarias no frenó esta especulación.
El 24 de Octubre estalló el pánico incrementándose la venta de valores hasta casi trece millones de acciones, frente a una demanda prácticamente nula y el martes 29 se ofrecieron 16 millones de valores.
Se produjo una desarticulación del sistema financiero como primera repercusión del hundimiento bursátil.
El derrumbamiento de la banca arrastró la quiebra de numerosas empresas comerciales e industriales y así se acumularon stocks de mercancías y provocó una fuerte reducción de los precios.
Este descenso de la economía elevó rápidamente las tasas de paro hasta limites desconocidos en el momento.
La extensión de la crisis
El peso de la economía de los Estados Unidos en el resto del mundo hizo que la crisis se extendiera a partir de 1931. La caída de precios norteamericanos obligó a los países europeos a rebajar los suyos y hacerlos así competitivos dando salida a sus stocks. Pero el descenso del poder de compra de EEUU y su posterior proteccionismo cerraron aún más el mercado mundial.
En Europa la crisis fue similar: desplome de las cotizaciones de Bolsa, descenso de los precios, sobretodo los agrícolas, caída de los créditos y las inversiones...
Consecuencias de la crisis
El crack de 1929 provocó reacciones en cadena. Las quiebras bancarias minaron la confianza de los depositantes y se paralizaron los sistemas de reconversión. El descenso de los precios redujo por su parte el poder de compra de los vendedores y productores y como consecuencia el incremento del paro que disminuyó el consumo.
También hubo reacciones psicológicas al contemplar la gente que sus inversiones y todo su dinero había desaparecido y lo habían dado absolutamente todo, dándose un gran porcentaje de casos de suicidios. El comercio estadounidense disminuyó drásticamente sus comprar en el exterior y repatrió sus inversiones en el extranjero. Esta última repatriación de capital detonó las quiebras bancarias en Alemania y Austria, y las exportaciones europeas disminuyeron alarmantemente.
Respuesta norteamericana a la crisis: el NEW DEAL
Tras el fracaso de la administración Hoover para salir de la crisis, los demócratas ganan las elecciones presidenciales en la persona de Franklin D. Roosevelt, que implanta una política innovadora para reactivar el consumo y la inversión y, para erradicar los males que había padecido la economía norteamericana; se trataba del llamado “New Deal”
En realidad hubo dos New Deal: el primero se refiere a medidas económicas, mediante leyes elaboradas en la primavera de 1933 y el segundo a medidas sociales a partirde1935.
Las principales características fueron: en el campo de las finanzas se intentó enderezar la situación monetaria y crediticia y para ellos se prohibió el atesoramiento y las exportaciones de oro, se devalúa el dólar con el fin de hacer subir los precios en el interior y favorecer las exportaciones. En el sector agrícola a la política de almacenamiento iniciada por Hoover, Roosevelt añade la de limitación de cosechas. Mediante la Agricultral Adjustement Act se indemniza a los campesinos que reduzcan las superficies cultivadas. Con ello se persigue las disminución de excedentes, aunque no se logra del todo.
En el terreno industrial se crea la “National Industrial Recovery Act (NIRA) que pretendía organizar la intervención estatal en el ámbito industrial y establecer las reglas del juego de las empresas privadas con el fin de evitar los desmanes de las total libertad del mercado.
Se crea la TVA (Tennessee Valley Authority), empresa estatal encargada de construir presas, es decir, todo un programa de obras públicas en manos estatales.
En general la burguesía americana rechazó el New Deal. En cambio, las masas obreras la apoyaban, lo que impidió que se constituyese en los Estados Unidos un partido comunista.
Afirmaremos por tanto que Roosevelt no mejoró las situación de crisis pero sí a que no fuese tan grave y perjudicial.
TEXTO DE “LAS MEMORIAS DE HOOVER”
El texto lo escribió el presidente norteamericano Herbert Hoover entre el año 1951 y 1952 en Nueva York (EEUU).
Hace referencia a la crisis del “jueves negro” ocurrida en Nueva York el 24 de Octubre de 1929, y es un artículo de opinión.
En sus memorias hace referencia a las causas de la Crisis y la posterior Depresión.
Por un lado afirma que los norteamericanos tenían ya una recesión normal debido a causas internas que inician el crack bursátil; y, sin embargo, afirma que cuando ellos estaban en camino de recuperarse, “las dificultades europeas se alzaron con la fuerza de un huracán y nos alcanzaron en abril de 1931”.
Destaca también a los países que antes que Estados Unidos ya habían entrado en un período de recesión, y que además constata que eran casi dos tercios del mundo.
Otra idea principal a destacar de “The Memoirs of Herbert Hoover” es la alusión a su orgía de especulación bursátil que comenzaba a hundirse en 1929.
OPINIÓN PERSONAL: ¿Tiene razón Hoover?
Hoover afirma correctamente que el crack del 29 estuvo ocasionado en parte por la especulación bursátil, cada vez más desorbitada, y que otro importante factor fue la crisis de Europa y otros tantos países que les”contagiaron” su recesión. Es cierto que habían alcanzado un auge económico nunca visto antes y por supuesto no se habría convertido en la Gran Depresión que fue si Europa no se hubiese visto tan sumamente necesitada tras la guerra.
Pero en mi opinión su postura no es correcta, es decir, lo que dice es bien cierto, pero no se puede dar como válido el hecho de que afirme que si no les hubieran contagiado su crisis ellos habrían salido de se Depresión. ¿Hemos de colocarnos nosotros entonces en la misma postura? ¿Hemos de decir que nosotros estábamos saliendo a flote recuperándonos de los desastres de la Primera Guerra Mundial y que si no llega a sea por el crack de 1929 lo habríamos conseguido?
Ciertamente, si EEUU no hubiese sufrido un desplome en Wall Street no habríamos sido los mercados europeos los primeros contagiados de esa catástrofe. Lo que Hoover afirma es cierto, pero no es válido, y menos en este caso, cuando los acontecimientos son tan a escala mundial como para reducirlo a un argumento tan pobre.
Como último punto de mi opinión personal quería destacar la importancia hoy en día de ese craso error y gran ejemplo para nuestras economías. Actualmente está creándose una burbuja con respecto al boom inmobiliario muy grave. Parece que no basta con los ejemplos de Gran Bretaña y Wall Street para darnos cuenta que por ejemplo, si en treinta años el petróleo se acaba y tenemos una crisis económica vamos a sufrir exactamente lo que pasó en Nueva York, y sobre todo porque están tomándose posiciones peligrosamente parecidas a las actitudes de los norteamericanos en esos momentos, que con la promesa de una nueva empresa que fuese a nacer todos “como locos” a comprar acciones y mucha gente avisó de lo que se echaba encima, se hizo oídos sordos y se desplomó la Bolsa. Más claro ejemplo de la gravedad del asunto no hay, y sinceramente no creo que nadie quiera que se repitan esos tiempos, o que alguien vea de pronto todo su dinero totalmente perdido.
Bibliografía
- “Historia del mundo contemporáneo”. Ed. Santillana 2003”
- Internet: www.google.com: “Crisis de 1929, Herbert Hoover, gran Depresión
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |