Antropología


Contexto de socialización y educación


CONTEXTOS DE SOCIALIZACION Y EDUCACION:

LA MULTICULTURALIDAD y LA INTERCULTURALIDAD

TEMA 7: CONTEXTOS DE SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN

“LA MULTICULTURALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD”

INDICE

  • Concepto, historia e ideologías de la educación intercultural y multiculturalidad.

  • Definición de multiculturalidad e interculturalidad………………… Pág. 3 - 4

  • Historia de la educación intercultural………………………………………… Pág. 5

  • Objetivos de la educación intercultural……………………………………… Pág. 5 - 6

  • Ideologías de la educación intercultural…………………………………… Pág. 6 - 7

  • Modelos de educación…………………………………………………………………………………… Pág. 8

  • Educar para igualar: asimilación cultural…………………………………. Pág.8 - 9

  • El conocimiento de la diferencia…………………………………………………. Pág.9 -10

  • El pluralismo cultural……………………………………………………………………….. Pág.10

  • Educación antirracista……………………………………………………….. Pág.11-12

  • Educación bicultural: competencia entre 2 culturas……………….. Pág.12

  • La educación como transformación: educación multiculturalidad y reconstrucción social…………………………………………………………………………… Pág.12-13

  • La identidad cultural………………………………………………………………………………………… Pág.14

  • Definición……………………………………………………………………………………………… Pág. 14

  • Características de la identidad intercultural…………………………… Pág. 14

  • Clases de identidad intercultural…………………………………………………… Pág. 14-15

  • Génesis de la identidad cultural……………………………………………………. Pág. 15

  • Inmigración, identidad y multiculturalidad…………………… Pág. 16-19

  • Antropología pedagógica intercultural y multiculturalidad.

  • Conceptos de pedagogía intercultural………………………………………… Pág. 19-20

  • Principios de la pedagogía intercultural……………………………………. Pág. 20-21

  • Modelos de educación multicultural e intercultural………………. Pág. 21-22

  • Políticas interculturales…………………………………………………………………. Pág. 23

  • Currículum desde la antropología pedagógica intercultural y multicultural………………………………………………………………………………………. Pág. 23-25

  • Valoración de grupo.

  • Bibliografía.

  • Cuestiones

  • 1. Concepto, historia, objetivos e ideologías de la educación intercultural

    1.1. Definición.

    La multiculturalidad es un hecho y una consecuencia perentoria de las etnias de las religiones, de las ideologías y de las costumbres, agravada por los movimientos migratorios internacionales del Sur al Norte, del Este al Oeste y de los internacionales del campo a al ciudad, o de regiones pobres a regiones ricas.

    La multiplicidad de culturas presentes en un mismo país viene justificado por la libre circulación de las personas, pero las exigencias y dificultades mayores se deben a la proliferación de inmigrantes con creencias e idiomas opuestos. A ésta le corresponde la educación multicultural.

    La interculturalidad, en cambio, “es una negación de predominio de unas culturas sobre otras y una consecuencia del respeto por las diferencias de las minorías, las cuales deben engrandecerse mutuamente en el contacto diario”.

    Le corresponde la educación intercultural. Dicha expresión es al mismo tiempo un concepto, un movimiento y un proceso, en el que están implicados varios aspectos.

    La interculturalidad, en cuanto a concepto, significa un “conjunto de procesos debidos a las interacciones de dos o más culturas, de origen étnico o migratorio, en un mismo espacio geográfico, la integración, la reciprocidad y el diálogo, de forma que todas se enriquecen mutuamente, conserven su identidad y resulte una cultura híbrida o “mestiza” distinta de las interactuantes”.

    En segundo lugares un movimiento, porque se concede a todos los pertenecientes a diversas culturas idéntica igualdad de oportunidades en el sistema educativo del país intercultural.

    Esto se lleva a cabo mediante de la asistencia escolar de los alumnos procedentes de países y culturas distintas al centro escolar e incluyendo las peculiaridades de cada uno en el Currículum y en su contexto o clima.

    En tercer lugar y último, es un proceso humano e intencional, coherente con la pluralidad, dirigido a la optimización del desarrollo de las habilidades y competencias referidas tanto a la diferencia, a la peculiaridad y a la diversidad de los pueblos como a la propia identidad cultural, a la de los demás y a la de las comunidades, de forma que resulte una “cultura mestiza” o de síntesis.”

    Lo que distingue todo lo dicho referente a la interculturalidad con la multiculturalidad, “es que ésta expresa únicamente la simultaneidad espacial de diferentes culturas y el respeto por la diversidad, pero no incorporan sus elementos enriquecedores y prescinde de sus mutuas implicaciones.”

    ¿Qué entendemos por Educación Intercultural?

    Según Bennet (2001),un método de enseñanza y aprendizaje basado en un conjunto de valores y creencias democráticas y, que busca fomentar el pluralismo cultural dentro de las sociedades culturalmente diversas en un mundo interdependiente.”

    Por otro lado, y haciendo referencia a los Programas de Educación Intercultural (Desclée De Brouwer. Bilbao. 1997), se centra en un “modelo educativo que propicia el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo, en la participación activa y crítica para el desarrollo de una sociedad democrática basada en la igualdad, la tolerancia y la solidaridad”.

    Características de la educación intercultural

    • Aprecio y respeto de las diversas lenguas y culturas.

    • Elaboración dialéctica de una cultura compartida desde el pluralismo democrático.

    • Diálogo.

    • Desarrollo de habilidades cognitivas, afectivas y sociales.

    • Reconocimiento de la identidad y diversidad culturales.

    • Respeto y aceptación de los valores de todas las culturas.

    • Superación de los prejuicios y estereotipos xenófobos, racistas…

    Desde la perspectiva de género

    Hay que tener en cuenta la situación de las mujeres en el mundo para analizar todos estos supuestos, ya que las mujeres son el primer grupo vulnerable que sufre la violación de los Derechos Humanos y, por tanto, las más afectadas en dicha Educación Intercultural, teniendo en cuenta que existe un mayor índice de violencia, pobreza y analfabetismo sobre éstas en relación con el sexo opuesto.

    La Educación Intercultural es una propuesta importante en la construcción de las democracias en sociedades multiculturales y, por esta razón, es imprescindible que incorporemos los grandes propósitos de igualdad al referente de género.

    1.2. Historia de la educación intercultural

    Remontándonos a su origen, la educación multicultural se redujo al bilingüismo.

    La educación intercultural surge como “consecuencia de la confrontación de dos o más culturas dentro de una sociedad en la cual deben coexistir.”

    Ha sido el resultado del movimiento internacional a favor de los derechos humanos y de las fuertes migraciones en la década de 1960, que en Europa siguieron las direcciones de Sur-Norte.

    Fue en esta década cuando las naciones occidentales ya se caracterizaban por una enorme diversidad étnica, cultura y racial y el momento en el que las colonias africanas iniciaron su autodeterminación. Podían reconocerse dos grandes grupos, por un lado, las minorías ya existentes y, por otro, los nativos de estas naciones que habían sido desplazados (negros africanos).

    La defensa de los derechos de los negros en Estados Unidos se agigantó y se extendió por todo el mundo. El tránsito de la educación multicultural a al intercultural se produjo al comienzo de la década de los 70.

    La “aldea global”, la mundialización y el “planetarismo” han suscitado en las culturas minoritarias o marginadas el afán de singularidad y diferencia, incluida la propia lengua; los brotes de “nacionalismo” son patentes en Europa y en el Tercer Mundo por su evolución histórica y allanamiento de fronteras y límites, como botín de guerras e invasiones multiseculares, y como nacimiento y afianzamiento de su conciencia de identidad.

    España, país históricamente emigrante, se ha convertido en receptor de inmigrantes, principalmente hispanoamericanos y africanos. Por otro lado, la etnia gitana, con una población alrededor de medio millón ha reclamado su derecho a la educación integrada y a su cultura. La Constitución española, reconocedora de la diversidad regional y nacional, ha despertado el cultivo de la interculturalidad internacional, sobretodo en la Comunidades Autónomas llamadas históricas, en las que impera el bilingüismo (EDUCAR: 1990; TARROW: 1990).

    1.3. Objetivos de la educación intercultural

    • Creación de actitudes positivas hacia las diferentes culturales, étnicas, religiosas…, que se originan por la automática asimilación, a causa de la socialización y dos de sus factores: el grupo de iguales y los medios de comunicación.

    • Transformación de la escuela y mejora del éxito escolar, la cual se consigue a través de del currículum intercultural, de la organización y del clima de mutuo respeto.

    • Convivencia pacífica, admitida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos Internacionales que los complementan y valoran la igualdad laboral y educacional.

    • Normalización lingüística.

    • Consecución de un ambiente pedagógico adecuado, el cual permita la presencia de alumnos de diversas lenguas y culturas, la supresión de estereotipos y prejuicios en los manuales y libros de texto, y la solícita atención del profesorado para evitar cualquier confrontación.

    • Ofrecer las condiciones para la igualdad de oportunidades educativas. Para ello se deben eliminar las posibles discriminaciones que sufren las personas por pertenecer a una determinada clase social, sexo, grupo humano o cultura; ofrecer el acceso de todos y todas al Sistema Educativo y adoptar todas las medidas necesarias para que quienes se encuentran en situación de desventaja puedan tener acceso, de forma equitativa, a las mismas posibilidades de maximizar su potencial de aprendizaje; y estar alerta de todas aquellas situaciones culturales y económicas que aparten a la chicas de los estudios o que las encaminen hacia opciones estereotipadas.

    Todos los alumnos y alumnas, independientemente de la situación de partida, deben tener derecho a alcanzar el éxito escolar eligiendo entre diversas alternativas de vida, sin renunciar a su identidad.

    La igualdad de oportunidades no significa la homogenización del aprendizaje, sino alentar la diversificación. Se debe de partir de los diferentes estilos cognitivos y de aprendizaje con los que los distintos grupos llegan a la escuela.

    1.4. Ideologías y educación intercultural

    La educación intercultural no ha sido históricamente el primer intento de acceder a la justa reclamación de igualdad de todas las personas en los distintos ámbitos sociales.

    Ésta aún no forma parte consolidada de los sistemas educativos, sino que únicamente ha tenido cavidad en programas de educación no formal y en iniciativas de algunas organizaciones determinadas, como pueden ser algunas Iglesias u ONG.

    Las ideologías que han supuesto una mayor influencia en la educación intercultural son:

    • Liberalismo o, en su defecto, Neoliberalismo,el cual propone soluciones fomentadas en el derecho que todo individuo tiene a la educación. Defiende y protege a los individuos.” Según el liberalismo, “la educación es un derecho del individuo, lo que es respetado por la educación intercultural”. Se ha querido remediar los males individualistas del Liberalismo, creyendo en su neutralidad y modificando su ideología, a fin de garantizar la supervivencia y el florecimiento de las microculturas particulares, con tal de que entren en juego los derechos básicos de los ciudadanos (WALZER: 1992). En Estados Unidos y Canadá, las culturas minoritarias advirtieron que esto no era suficiente, si no les concedía un estatus social semejante al que disfrutaban las mayorías, es decir, si no se renegaba del asimilacionismo y colonialismo y se les permitía ser ellas mismas, se pedía una educación multicultural en una democracia liberal. El exceso individualista puede conducir a la “inseguridad en la identidad” personal, a una “anomía”, en la que cada uno es o se dicta su propia ley, sobre todo en situaciones de alto riesgo social, a la insatisfecha necesidad de pertenecer a algo y a la falta de afiliación social (TAYLOR: 1994).

    • Socialismo, que sacrifica a los individuos por conseguir la igualdad; es una ideología propicia para la educación intercultural.

    • Marxismo y Neomarxismo, los cuales acusan a la escuela liberal-capitalista de la reproducción de las diferencias de clases e imposibilidad de la movilidad social vertical ascendente, ya que defiende que los marginados, a pesar de escolarización y alfabetización, no tienen la posibilidad de abandonar su penosa situación y, a lo más que pueden aspirar es, a ser asimilados y dominados por otros hombres.

    Las Políticas educativas interculturales oscilan entre dos polos o extremos: la asimilación y la integración.

    • La primera de ellas, la política asimilacionista, no es defendida abiertamente, ya que convierte el multiculturalismo en monoculturalismo y monolingüismo, en contra de los derechos universalmente reconocidos. Defiende la creación de una nación-estado en la que la cultura fuera dominante y considera que todos los grupos étnicos, culturales y raciales pueden participar plenamente en el entramado social, siempre y cunado, los individuos se liberen de las ataduras étnicas y culturales puesto que las culturas tradicionales promueven prejuicios históricos y conflictos culturales.

    • Por otro lado, la política interculturalista respeta todas las culturas y lenguas, busca su mutuo enriquecimiento y su mezcla convivencial, garantiza los derechos de los individuos, defiende la igualdad sin distinción alguna e integra en una unidad resultante a las variedades. La enseñanza de las diferentes culturas, mayoritarias o minoritarias, forma parte de un nuevo Currículum dirigido a todos los alumnos caracterizado por subrayar la interdependencia entre los diferentes grupos étnicos y culturales que conviven en la sociedad y promover su conocimiento y aceptación mutuos. Con esto se inicia la búsqueda de soluciones alternativas que respondan a la existencia de justicia e igualdad de oportunidades acordes con los ideales democráticos.

    2. Modelos de Educación Multicultural.

    La educación multicultural nace de una reflexión sobre la presencia en las escuelas occidentales de minorías que, además de necesitar un trato adecuado por la “distancia” entre su cultura y la cultura presentada y representada por la esuela occidental, necesitan una atención especial ante el fracaso continuado cuando acceden a esta última.

    Se diseñan entonces programas que tratan de mejorar la situación de estos colectivos en las escuelas y en algunos casos, promuevan el respeto hacia su cultura de origen y una integración en la cultura de “acogida”.

    Ésta es la idea genérica sobre la aparición de la educación multicultural, aunque hoy existen diferentes formas de entender qué es una educaron multicultural.

    Hay distintas maneras de entender la educación desde la perspectiva de una disciplina como la antropología de la educación. El análisis de las diferentes maneras de entender la educación multicultural se realizará a partir del concepto de cultura: el concepto nuclear de la antropología social y cultural.

    2.1 Educar para igualar: asimilación cultura

    Lo que se pretende desde este primer modelo es igualar las oportunidades educativas para los alumnos culturalmente diferentes. Tal posición surgió ante el fracaso académico continuada de los alumnos pertenecientes a los grupos minoritarios, también como rechazo de la hipótesis del déficit genético y cultural como causa de dicho fracaso. Los supuestos claves que subyacen en este primer enfoque son:

    • Los niños culturalmente diferentes a la mayoría experimentaran desventajas de aprendizaje en las escuelas sometidas por los valores dominantes.

    • Para remediar esta situación, creada por los programas de educación multicultural, se debe aumentar la compatibilidad escuela/ hogar.

    • Mediante los programas que promueve este enfoque se aumentará el éxito académico de los alumnos. La educación multicultural, que desde esta preselectiva evita los supuestos de esos programas de compensatoria que niegan las diferencias culturales, asume una patología del ambiente familiar e intenta cambiar a los niños, su lengua e, incluso, las pautas de sus padres sobre la crianza.

    El diseño de programas de educar al excepcional o al culturalmente diferente, como los denominan Sleeter y Grant (1988), esta basado en la teoría del capital humano, según la cual “la educación es una forma de inversión en la que el individuo adquiere destrezas y conocimientos que pueden convertirse en ingresos cuando son usados para obtener un empleo.

    En la medida en que los individuos desarrollen su capital humano a través de la educación, hallarán unas mejoras unas mejores condiciones de vida u mejor será la economía y la sociedad en general. Así pues, a nivel teórico, la pobreza y la discriminación provienen, en gran parte, del hecho de que los grupos marginados no poseen, por lo común, las mismas oportunidades para adquirir el conocimiento y las destrezas necesarios.”

    Se trata de diseñar sistemas de compensación educativa mediante los cuales el “diferente” puede lograr acceder con cierta rapidez a la competencia en al cultura dominante, siendo la escuela la que facilita el “tránsito” de una cultura a la otra.

    Este primer modelo se encuadrarían, parte del grupo de trabajo que Sleeter y Grant denominan “ enseñado a los culturalmente diferentes”, así como los paradigmas “asimilacionista” y “ de privación cultural” identificados por Banks, todos ellos sustentados por la teoría del déficit cultural.

    2.2 El entendimiento cultural: el conocimiento de la diferencia.

    El segundo modelo o enfoque se apuesta por una necesaria educación acerca de las diferentas culturales y no de una educación de los llamados culturalmente diferentes. Se trata de enseñar a todos a valorar las diferencias entre las culturas.

    Partiendo de este criterio se piensa, entonces, que la escuela debería de orientarse hacia en enriquecimiento cultural de todos los alumnos.

    La multiculturalidad sería un contenido curricular. Todos los alumnos, necesitan aprender acerca de las diferencias culturales, hacia las cuales las escuelas deben mostrar una mayor sensibilidad, modificando sus curriculum, si fuese necesario, para reflejar, de manera mas precisa sus intereses y peculiaridades.

    “Hay que preparar a los estudiantes para que vivan armoniosamente en una sociedad multiétnica, y para ello habrá que abordar en el aula las diferencias y similitudes de los grupos, con objeto de que los alumnos comprendan esa pluriedad” (García, 1978; Seifer 1973; Wynn, 1974; Solomon, 1988).

    Educación multicultural significa aprender acerca de los diversos grupos culturales, ahondando en las diferencias culturales y, con los mismos énfasis, en el reconocimiento e identificación de las similitudes culturales.

    El fundamento teórico de este enfoque, según Sleeter y Grant (1988), se encuentra en buena medida en teorías de la Psicología social como la teoría sobre el perjuicio, el autoconcepto o el grupo de referencia.

    Algunos teóricos se han centrado en el desarrollo del perjuicio y del estereotipo a nivel individual y otros a nivel grupal, mientras que otros han abordado los procesos de generación del autoconcepto.

    Respeto al perjuicio, se sostiene que los niños tienden a sobre categorizar y estereotipar muchas cosas hacia el final del periodo de la infancia.

    Sus categorías habrían adquirido muchos atributos descriptivos que aplican a todo aquello que parezca ajustarse a la categoría, aunque estos sesgos categoriales y de estereotipo no llevan por sí mismo al rechaza de otros grupos.

    Sleeter y Grant explican que, para responder a este ultimo punto, los teóricos han empleado la teoría psicodinámica, según la cual “la mente posee impulsos y capacidades innatos como la agresión, la afiliación a otros, el miedo a los extraños o la necesidad de una autoimagen positiva, que se manifiestan en sentimientos y necesidad, siendo conciente sólo algunas de ellas. El odio o rechazo a otros, por ejemplo, puede deberse a una incapacidad por parte del sujeto para controlar la frustración que le produce no lograr satisfacer algunas de esas necesidades básicas.”

    2.3 El pluralismo cultural.

    Este tercer modelo o manera de entender la educación multicultural surge de la no aceptación por parte de las minorías étnicas de las prácticas de aculturación y asimilación a las que se encuentran sometidas en el contacto con las culturas mayoritarias. Para estas minorías ni la asimilación cultural ni la fusión son aceptables como objetivos sociales últimos.

    Habría que mantener la diversidad, y por ello, la escuela debería preservar y extender el pluralismo cultural. Para que pueda crecer el pluralismo cultural han de reunirse cuatro condiciones:

    • Existencia de diversidad cultural dentro de la sociedad.

    • Interacción inter e intragrupos.

    • Los grupos que coexisten deben compartir aproximadamente las mismas oportunidades políticas, económicas y educativas.

    • La sociedad debe valorar la diversidad cultural ( Stickle, 1987)

    Se trata, surgen algunos teóricos, de un antídoto contra el racismo (Seda Bonilla 1973)Que rechaza la asimilación y el separatismo y que expresa que el pluralismo cultural significa no juzgar el modo de vida de los otros usando los criterios de la cultura propia de uno.”

    Defiende que hay afrontar la cuestión de la diversidad cultural en y desde la educación.

    Una primera acción ha de reflejar dicha diversidad en la composición del profesorado. El profesorado debe ser consciente de que no todos los grupos culturales conceden el mismo valor a los componentes curriculares, ni a las necesidades, deseo y aspiraciones de esos grupos.

    2.3.1 Educación Antirracista.

    Respecto a la educación Antirracista, sus defensores la presenta como una nueva aproximación que enfatiza la igualdad y la justicia en el marco de las relaciones entre los individuos y grupos pertenecientes a distintas culturas.

    Sarup distingue dos variantes una liberal y otra radical.

    • Desde la variante Liberal la Educación Antirracista se propone ampliar la igualdad de oportunidades mediante la eliminación de la discriminación basada en la clase, el sexo o la raza.

    Para ello se plantea los medios de “incrementar las “oportunidades vitales” de los grupos socioculturales pero sin cambiar la sociedad, de ahí la ausencia de críticas al sistemas capitalista.”

    • Para la variante radical, la complejidad social se muestra en los distintos “niveles” de actividad práctica (política, económica, ideológica y teórica) existentes en una sociedad y en su forma contradictoria de relacionarse entre si, así como en el interior de cada uno de ellos.

    El racismo opera dentro de cada uno de esos niveles, bajo la forma de creencias racistas o de prácticas racistas. La educación Antirracista pretende alentar el análisis del racismo todos los niveles, que operan la sociedad, no tanto para cambiar las actitudes de la gente sino para cambiar las estructuras sociales y educativas que le dan cobijo. Aunque sean consecuencias de las otras.

    En el modelo de educación intercultural antirracista, el racismo no es un mero conjunto de prejuicios hacia otros seres humanos, que se puede superar fácilmente por una educación no racista centrada en la modificación de actitudes y creencias. “El racismo es una ideología que justifica la defensa de un sistema según el cual ciertos individuos gozan de unas ventajas sociales que derivan directamente de su pertenencia a un grupo determinado.”

    El racismo es un fenómeno complejo en el que intervienen múltiples factores: económicos, políticos, históricos, culturales, sociales, psicológicos, etc.

    Los defensores de una Educación No-racista (neoliberal) parten del presupuesto de que “la sociedad no es racista en sí y sostienen que la escuela no debe jugar un rol activo en la lucha contra el racismo, ya que este tipo de lucha se sale del ámbito escolar al ser de tipo político, ideológico... debe procurar evitar la transmisión de valores y conductas... “

    Por otro lado, los defensores de una Educación Antirracista (sociocrítica) parten de una premisa diferente: “nuestras sociedades sí que son racistas y nuestro sistema educativo es uno de los elementos reproductores de esta ideología.”

    Consecuentes con su punto de partida, los seguidores de la Educación Antirracista afirman que la tarea principal del sistema educativo debe ser la de combatir esta

    Ideología que subliminal y subrepticiamente sigue transmitiéndose a través del proceso educativo.

    2.4 Educación bicultural: competencias entre dos culturas.

    Para este enfoque la educación multicultural “debería producir sujetos competentes en dos culturas diferentes”.

    Tal posición es consecuencia del rechazo por parte de los grupos minoritarios de la idea de la asimilación. Para estos grupos la cultura nativa debería mantenerse y preservarse y la cultura dominante debería adquirirse como alternativa o segunda cultura.

    La educación bicultural debe conducir, es último término, “a la completa participación de los jóvenes del grupo mayoritario o de los minoritarios en las oportunidades socioeconómicas que ofrece el Estado, y todo ello sin que los miembros de un grupo minoritario tengan que perder su identidad cultural o su lengua (Morill, 1978), dotándoles de un sentido de su identidad y preparándoles a la vez para que participen de lleno en la sociedad dominante” (Burger, 1969).

    De entre estos aspectos importantes señalados en este enfoque, destacaríamos el del lenguaje en el desarrollo de competencias culturales, pues se entiende como un elemento decisivo en la labor de “puente” entre dos culturas (Bernan y Donoghue, 1974).

    2.5. La educación como transformación: educación multicultural y reconstrucción social.

    En este quinto enfoque englobaríamos:

    • Algunas referencias que Gibson adjudicó al modelo pluralista,

    • La «educación multicultural que es reconstruccionista social», como la llaman Sleeter y Grant,

    • El paradigma «radical» citado por Banks.

    Desde estas posiciones se concibe la educación multicultural como un “proceso encaminado a lograr un desarrollo de los niveles de conciencia de los estudiantes de minorías, de sus padres y de la comunidad en general acerca de sus condiciones socioeconómicas, con objeto de capacitarles para la ejecución de acciones sociales basadas en una comprensión crítica de la realidad.”

    En este enfoque también podemos encuadrar la producción que Delgado-Gaitán (1992) categoriza como perteneciente al modelo de fortalecimiento (empowerment model).

    Según Sleeter y Grant (1988), tres tipos de teorías convergen en la base de este enfoque. En primer lugar, teorías sociológicas, como la teoría del conflicto y la teoría de la resistencia.

    El comportamiento social está organizado a partir de una base grupal más que individual, y los grupos luchan por el control de los recursos de poder, riqueza y prestigio que existen en la sociedad. Cuanto más escasos son estos recursos, más intensa es esa lucha y más importante deviene la pertenencia al grupo.

    Para la solidificación, extensión y legitimación del control que ejercen, los grupos dominantes estructuran instituciones sociales que operan para mantener o incrementar dicho control, y es esta estructuración la que lleva al racismo, al sexismo y al clasismo institucional.

    A primera vista parece imposible un cambio social, pero el desarrollo de la teoría de la resistencia pone de manifiesto que los grupos oprimidos no se acomodan pasivamente a la situación, sino que luchan y se oponen a ella, siendo muy variadas las formas de lucha y oposición.

    En segundo lugar, teorías sobre el desarrollo cognitivo, en las que se defiende el carácter constructivista del aprendizaje (Piaget, Vygotsky), y la importancia de la experiencia propia del sujeto en esa construcción.

    No basta con decir a los niños que hay otros grupos y hablarles acerca de ellos, sino que los niños tendrán que interactuar con dichos grupos, pues será la experiencia directa la que contribuya a generar un conocimiento sobre estos grupos.

    El énfasis en el mundo del niño y en la acción social reflejado en estas teorías está en la base de la adopción de ellas por parte de los defensores de este enfoque de la educación multicultural.

    En tercer lugar, teorías de la cultura, en las que ésta se contempla como una adaptación a circunstancias vitales determinadas en gran parte por la competición entre grupos por la posesión de recursos.

    Se rechaza el acento en los aspectos de ideación (conocimientos, valores, creencias) de la cultura y en la concepción estática presente en las teorías sobre su transmisión, enfatizándose, por el contrario, los aspectos materiales y los relativos a la estructura política de las sociedades, así como el carácter «improvisado» de la creación de la cultura a partir de la base del día a día, un proceso siempre en curso, similar al que sigue la construcción individual del conocimiento.

    3. La Identidad Cultural

    Entre las necesidades del hombre fisiológicas, psíquicas y sociales hay una muy importante para comprender la identidad cultural, se trata de la necesidad de afiliación o pertenencia a un mundo simbólico, asimilado e incorporado a su naturaleza, en el que apoyarse y encontrar seguridad.

    “La identidad cultural es conciencia vivida o reconocida de pertenencia colectiva, en relación con el pasado histórico o mítico, que puede proyectarse en un devenir común, posible o utópico”. (RAVEAU: 1987,109)

    3.1 Definición

    El sustantivo identidad, etimológicamente deriva de “identitas”, y a su vez del pronombre ID, EA, ID, cuya significación es “el mismo, la misma, lo mismo”.

    Sinónimos de identidad son igualdad, semejanza, coincidencia y conformidad. Identificarse es reconocerse como uno mismo, es admitir que es él y no otro. Y sólo en el contraste se perfilan mejor. La identidad cultural no podrá entenderse sin contraponerla a otras culturas distintas; porque eso denota la alteridad.

    3.2 Características de la Identidad Cultural.

    • Referencias e identificación con el acervo cultural transmitido.

    • Conciencia de pertenencia a un grupo.

    • Conocimiento del mundo simbólico de la propia cultura.

    3.3 Clases de Identidad Cultural.

    • Identidad Cultural Étnica: “Es el resultado de la objetivación y de la autoconsciencia de los grupos, de sus diferencia socioculturales... en situaciones de reproducción difíciles y de contraste”. (PUJADAS, 1993)

    • Identidad Cultural Nacional: “Es la conciencia de compartir una herencia cultural común y de firme decisión de conservar las raíces propias, dentro de la colectividad polisemicamente llamada nación”.

    • Identidad Cultural Subjetiva: “Es el repertorio de patrones simbólico culturales, a modo de código esencial extragenético, susceptible de guiar y dar sentido a su vida; podría coincidir con “la identidad cultural ideológica”, que en las sociedades complejas incluye la religión, la minoría, el partido político.... reelaboradas desde los diversos patrones influyentes”. “El hombre nace indeterminado, capacitado para desarrollar múltiples y diversas personalidades que le envuelve y le permite pasar de un mero ser biológico a un ser biocultural”. (GEERTZ: 1989, 52,55)

    • Identidad Cultural Pragmática: “Por la que el sujeto pertenece funcionalmente a un grupo monocultural o multicultural”.

    • Identidad Cultural Ontológica: “Gracias a la cuál los individuos se sienten vinculados afectivamente con el grupo, sin que si mismo tenga explicación fuera del grupo”.

    • Identidad cultural espacial: “Cuyo referente es el lugar y el espacio geográfico delimitado por fronteras que, son cada día más tenues y imprecisas”. (CAMILLERI: 1989,62)

    3.4 Génesis de la Identidad Cultural

    Existen dos identidades culturales: la personal y la colectiva.

    El estudio sobre la crisis de identidad personal es mucho más antiguo que la relativa a la identidad cultural colectiva.

    La crisis de la identidad cultural personal tiene doble origen: la edad y los cambios acelerados socioculturales.

    El origen de la identidad cultural es la socialización, tanto primaria como secundaria, y la culturación, tanto endoculturación como aculturación.

    La socialización primaria y la endoculturación se realizan en el seno de la familia o en grupos parafamiliares, porque en ella aprende el niño a relacionarse y convivir con los otros y a incorporar la cultura familiar que suele coincidir a la sociedad a la que esta afiliada. La psicología evolutiva testifica que el desarrollo infantil se produce a través del principio de identificación con las conductas paternas, o en términos psicoanalíticos de introyección.

    En las sociedades simples y primitivas tiene gran pureza y ausencia de contagios; no así en las complejas y evolucionadas.

    En estas la cultura no transmite un patrimonio cultural único, por lo que la endoculturación puede ser plural y resultar una transculturación, en cuanto capacidad de comprensión de la propia cultura y de las otras también presentes. (ESCOTET)

    La socialización secundaria se efectúa en el contacto con instituciones y grupos ajenos al círculo familiar: escuela, Iglesias, asociacionismo, grupo de iguales, medios de comunicación, etc. Las vivencias contrarias u opuestas a las familiares, desencadenan la crisis de identidad personal y cultural, por provenir de subculturas o subuniversos simbólicos.

    En las sociedades multiculturales y plurales el contraste es cotidiano y se ha de buscar un equilibrio, para evitar la sensación de inseguridad e inestabilidad.

    3.4.1. Inmigración, Identidad y Multiculturalidad

    Las migraciones son tan antiguas como la propia humanidad.

    Han existido siempre en los entornos donde el tamaño de los grupos se relaciona directamente con la subsistencia. Surgen, cuando el grupo de origen alcanza un número de miembros tal que el territorio no garantiza la supervivencia de todos.

    Los movimientos migratorios se producen a gran escala de los países menos desarrollados hacía los más desarrollados. La consecuencia es la sociedad multicultural.

    La multiculturalidad esta vinculada a la globalización y la evolución cultural. Gracias a la evolución cultural se utilizan medios de transporte cada vez más avanzados para emigrar a países con unos estilos de vida que pueden garantizar el bienestar.

    Países que conocen a través de los medios de comunicación , los turistas, los empleados de organismos internacionales, etc.,, que les visitan.

    La emigración se ve impulsada cuando el crecimiento de la población no se corresponde con la producción de alimentos y el aumento de las posibilidades de empleo de la cultura de origen.

    La integración implica el reconocimiento de la existencia de grupos con características culturales diversas.

    • Inmigración y Choque Cultural

    El aumento de la emigración en nuestras escuelas nos supone un choque de culturas. Si el choque es mal asimilado por la población aparecen conductas xenófobas y racistas, más violentas cuando más amenazada esta la propia identidad.

    El desarraigo y la añoranza de los emigrantes ante la pérdida del territorio, de los vínculos, aparecen tanto en la pérdida como en la llegada al nuevo asentamiento.

    La vivencia de la migración empieza mucho antes del momento, la toma de decisión de emigrar inicia una etapa en la que el sentimiento fundamental es de pérdida por el lugar de origen, por la cultura que se deja. La partida supone angustia y será menos traumática si se dispone de una vez de apoyo social y emocional que permita dar salida a la misma.

    Se pretende que alcancen un cierto grado de integración cultural que supone la acomodación, la aceptación y en su caso la adopción de las normas y valores de la sociedad receptora.

    La generación que emigra suele transmitir los aspectos más definitorios de la cultura de origen. Esto produce seguridad identitaria e inmuniza al emigrante ante el trauma del choque cultural.

    El choque cultural se resolverá o no dependiendo de diversos factores de cómo la comunidad receptora reacciona ante los emigrantes, de las oportunidades laborales, escolares y económicas. Este choque cultural resuelto permite al individuo una buena aceptación e integración.

    Sin tener que renunciar a ninguna de las dos cultura. Poco a poco con el tiempo estos inmigrantes irán conformando una identidad bicultural, aunque esta identidad debe y suele acabar siendo jerarquizada.

    • Identidad Grupal y Desarrollo Comunitario.

    Los seres humanos, por su naturaleza biológica, están llamados a formar grupos sociales del tipo “Nosotros”. De hecho, la predisposición humana hacia la identificación grupal resulta tremendamente adaptativa cuando el grupo y su subsistencia dependen de la capacidad de carga del territorio. Por ello se potencia el sentimiento del nosotros frente al otro, la creación de la imagen del extraño como identificación con el grupo se facilita culturalmente por los valores y símbolos compartidos y se resuelve con los sentimientos de desconfianza y ausencia de obligación moral, ante cualquiera que este fuera del grupo.

    Esta identificación con el “nosotros” se produce por los mecanismos de aprendizaje cultural en las sociedades tribales que en la cultura occidental.

    Sin embargo, en nuestra sociedad actual, gracias a la civilización técnica, la subsistencia no depende de la carga que permite el territorio.

    Los límites territoriales se difuminan aunque, paralelamente, percibamos como los grupos sociales se insularizan, se aíslan, y avanza el individualismo.

    Se desconfía unos de otros y se trata, desde el egoísmo, de imponer los propios intereses a los de los demás. Pero el individualismo y la desconfianza hacia el otro, lejos de ser adaptativos en la sociedad actual, se convierten en un lastre para el desarrollo de la sociedad civil.

    Es necesario la creación de una mínima identidad común y el desarrollo de la capacidad de compartir, de generar la función vinculadota “del dar y recibir”, que precisa de ciertas condiciones básicas.

    El que recibe, tiene que documentar con sus conductas que reconoce la donación del otro. El que comparte debe esperar que al menos al cabo de cierto tiempo, se dé una cierta reciprocidad o contraprestación.

    El compartir entre miembros sin parentesco, ni filiación cultural dentro de un grupo, o incluso más allá de los límites del grupo tienen que basarse en la reciprocidad y a que en caso contrario, suelen aparecer sentimientos de rechazo por parte del que considera que ha aportado más.

    Por eso culturalmente son tan ricos los rituales de “los presentes vinculantes” en “las relaciones entre diferentes grupos culturales”.

    Esto facilita el conocimiento mutuo, la comunicación y la cooperación. Exige desarrollo tanto imágenes “del nosotros” como evitar el antagonismo “del otro”.

    Todo esto exige una identidad personal, que puede entenderse como la percepción de continuidad en el tiempo de una entidad personal que surge a la vez de un ideal, el de ser honesto consigo mismo y con la propia manera de ser.

    Pero la identidad que importa se construye en relación con los demás, participando en la identidad colectiva, en el “nosotros”.

    La identidad social es como esa parte del auto concepto de un individuo que se deriva del conocimiento de su pertenencia a un grupo social, junto con el significado asociado a dicha pertenencia a un grupo social, junto con el significado asociado a dicha pertenencia.

    La estructura psicosocial de las personas puede ser analizada a través del comportamiento de rol social y del status que uno tiene en el sistema social, ambos se interrelacionan y confieren conciencia de identidad y pertenencia al grupo social.

    La pérdida de identidad que aparece en la emigración no la sufren solo los emigrantes, la población de acogida también puede ver amenazada su identidad, al percibir al emigrante como un intruso o peligro del que hay que protegerse. Lo que da lugar, de forma más o menos explícita, a reacciones xenófobas, racistas, etc..Estas actitudes aparecen cuando desde una visión etnocéntrica, se hace de las diferencias culturales la base de la categorización y exclusión.

    • Multiculturalidad y Educación Intercultural

    El multiculturalismo nace en EEUU, e implica entender la sociedad desde un modelo en que la diversidad sea aceptada y considerada valiosa.

    Desarrolla el pluralismo cultural, para defender que la permanencia de la variedad es un elemento enriquecedor para la sociedad de acogida, ya que estimula la dinámica social a través de las interrelaciones, que se establecen a la vez que posibilita el desarrollo armónico de los individuos, que llevan a cabo la inmersión en la nueva cultura, sus rupturas traumáticas, con los valores y tradiciones propias.

    Desde el multiculturalismo se fomenta la práctica de las distintas tradiciones culturales y se entiende la diversidad cultural como algo bueno y deseable.

    La aceptación del multiculturalismo tiene mayor viabilidad en las sociedades democráticas, cuyos sistemas políticos promueven la libertad de expresión y la tolerancia hacia los demás grupos culturales.

    Por otra parte, no hay que olvidar, que en ocasiones los emigrantes se sienten más discriminados , por su color, religión forma de vestir que por la negación de su reconocimiento cultural. En este sentido, más que reivindicar el derecho a la diferencia cultural, pretenden conseguir un tratamiento de igualdad en sus derechos individuales, que les permita en condiciones de logro acceder al desarrollo individual y social.

    El interculturalismo es un proceso por el cual la conducta de una persona al entrar en relación con otra se convierte en un estimulo que provoca respuestas es ésta.

    La educación intercultural, tiene como objetivo desarrollar lazos comunes, dentro de la diversidad. Nos lleva al conocimiento y respeto de las otras culturas, de los otros, haciendo que los procesos simbólicos, el desarrollo de la cogniciones, la formación, el cambio de actitudes y los comportamientos, potencien la universalidad solidaria, que existe en el núcleo de toda cultura.

    Esta debe incrementar la personalización, es decir el conocimiento de cada alumno y de cada familia inmigrante, para combatir los estereotipos. Las personas dejan de ser xenófobas cuando interactúan con ellas y las conocen.

    También debe fomentar el nivel de confianza en su propia cultura para expresar los conceptos y poder trasladarlos más tarde a otro marco cultural. El aprendizaje es también cuestión de seguridad conceptual en el marco de la propia cultura.(BADILLO,1996)

    4. ANTROPOLOGIA PEDAGÓGICA INTERCULTURAL.

    4.1 Concepto de pedagogía intercultural.

    “La pedagogía intercultural es el estudio científico, condicionada por los factores dinámicos de la identidad y la diversidad, que comprenden y explican la mutua relación entre culturas diferentes, coexistentes simultáneamente en el mismo espacio, como lógica consecuencia de sus distinciones”. Poner el nombre del autor del libro.

    La interculturalidad a diferencia de la multiculturalidad, originadora de la pedagogía multicultural, “que solo estudia la superposición, la yuxtaposición y la mera coexistencia de las culturas”, en cambio la pedagogía intercultural enfatiza la relación igualitaria, el dialogo, el intercambio, la autonomía, la convivencia y la reciprocidad (SAIFLULLAH-KAHN: 1984, 102).

    La pedagogía intercultural, se ha dicho, que es una pedagogía de confrontación entre diversas culturas porque conduce a la fusión o síntesis de diferentes códigos culturales

    (CLANEY: 1990).

    Desde 1970 se ha intentado construir una pedagogía intercultural que supere la concepción multiculturalista (BORELLI-HOFF: 1988; CAMILLERI: 1985, 157-164; JULIANMO 1993; SECCO: 1991).

    Desde la concepción de esta teoría, estos autores consideran la educación intercultural mas completa que la educación multicultural.

    Los objetivos perseguidos por la pedagogía intercultural son:

  • Edificación de una sociedad intercultural.

  • Comunicación intercultural y trabajo en equipo.

  • Configuración de la identidad cultural y de la interculturalidad.

  • Creación de una conciencia ética por encima de guerras, los conflictos, el rechazo y la discriminación.

  • Promoción de la intercomunicación lingüística, de la autorrealización, de la solidaridad y de la autonomía, sin menoscabo de la armonía intercultural.

  • 4.2. Principios de la pedagogía intercultural.

    Principio básico

    Las diferencias culturales, vividas en países multiculturales no son óbice para el desarrollo de la personalidad, sino, al contrario, fuente de enriquecimiento y de madurez.

    Este principio básico y general se concreta en otros más específicos:

    • Principio de empatía

    Todo individuo ha de aprender la comprensión de los otros, ha de llegar a ver sus problemas con los mismos ojos y a compartirlos con ellos.

    • Principio de solidaridad

    Uno de los principios objetivos de toda educación intercultural es concebirla como el medio principal para prepararnos a vivir dentro de la sociedad humana, en la que las personas han de ayudarse mutuamente.

    • Principio de respeto intercultural

    La educación ha de conseguir eliminar todo imperialismo explotador y todo dominio de uno sobre otros - mayorías sobre minorías - y ha de propagar el valor intrínseco de todas las culturas.

    • Principio de oposición al nacionalismo reduccionista

    La educación tiene que ser capaz de derribar mentalmente las fronteras de un estado o nación, para ensanchar los horizontes de los ciudadanos, seria vestigio de reminiscencias agrarias y preindustriales.

    • Principio de tolerancia

    La declaración de los derechos humanos (1948) y de la UNESCO (1978) han proclamado la igualdad de los seres humanos y el derecho a las diferencias y a la diversidad.

    • Principio de autonomía

    Todos los pueblos tienen igual derecho a constituirse y gobernarse autónoma e independientemente, y cuando convenga, a ejercer el principio de autodeterminación. La autonomía supone la identidad y la diversidad culturales.

    • Principio de alteridad/otridad

    Lo idéntico y lo diverso - sobre todo este - se forman en contraposición con lo otro y con el otro. La otridad es una condición necesaria para el mismo y para la autoconcepto.

    • Principio relativista

    La pedagogía intercultural ha de resolver, ante todo, el problema de la universalidad o relatividad de los valores, porque de ellas depende, en buena mediad, la concepción ética, componente principal de toda cultura.

    La distinción entre los planos ontológico, psicológico y sociológico es una salida airosa, porque acepta un componente universal y otro espacio temporal del ser humano.

    4.3 Modelos de educación multicultural e intercultural

    • Modelo asimilacionista

    Es el modelo más seguido y su principio básico es que la cultura dominante y su lengua han de imponerse a los microculturas y que la de la mayoría ha de ser enseñada a las minorías que la desconoce; la lengua de la mayoría es la lengua oficial, única usada en la practica escolar. No hay respeto a las culturas y lenguas minoritarias.

    Una de las formas asimilacionistas mas difundida es la inmersión aunque no es la única variedad existente.

    • Modelo de transición

    Consiste en iniciar la enseñanza en el idioma materno, para pasar poco a poco al idioma oficial; quiere esto decir que, en general la alfabetización se hace en el idioma materno. Las modalidades son numerosísimas. (MARIN: 1992 47-49)

    • Modelo de mantenimiento

    Existe el convencimiento de que el uso de la lengua materna el autoconcepto y, como efecto académico, al aprendizaje.

    Es un modelo similar al anterior; las ciencias sociales suelen explicarse en el idioma materno, por su mayor vinculación con la endoculturación; y las demás, en la lengua oficial.

    O se usa unos días el idioma materno y en otros, en el oficial; o las clases matutinas se desarrollan en lengua distinta - oficial - a las vespertino-maternas.

    • Modelo de la restauración

    Cuando se detecta que una lengua esta en trance de desaparecer, se inicia su recuperación, dado que se admite su valor como un elemento principal de la cultura.

    Se trabaja como reavivar los muchos idiomas indígenas suramericanos que agonizan como consecuencia de la implantación absoluta del castellano o en portugués en la época colonial.

    • Modelo intercultural

    Principio de integración.

    Se empezó a utilizar más a partir de los años 70 (HUSEN-OPPER: 1984, 137) es opuesto al asimilacionismo y respeta la diversidad de las culturas minoritarias; aboga por el cambio de valores, normas y modelos de comportamiento en la cultura de acogida y en las microculturas.

    Ha sido recomendada por el consejo de Europa. Se intenta que todos los alumnos gocen de las ventajas innegables de todas las culturas presentes en el país.

    El cultivo de las diversas lenguas es la clave del conocimiento de las diversas culturas. No se limita a superponer culturas, sin relacionarlas dinámicamente.

    El modelo intercultural exige que todos sean conscientes de la inmensa riqueza presente en su comunidad.

    Los países que no acepten este modelo se verán superados por la realidad, porque la TV por cable, sin necesidad de antenas parabólicas, Internet hará realidad el modelo intercultural (MARIN: 1992).

    El producto de este modelo es el mestizaje cultural, pues las culturas en contacto terminan mezclándose para conseguir una síntesis nueva.

    Pero no todo son ventajas. La diversidad no debe ahogar la identidad cultural. El modelo intercultural, es verdad, pone el acento en la diversidad pero ¿cual será el resultado de la interculturalidad en la práctica de la unión europea?

    Transición de lengua

    materna a la mayoritaria.

    Asimilación. Mantenimiento lengua materna.

    Interculturalidad: Recuperación lenguas en peligro

    Principio de integración. de extinción.

    4.4 Políticas interculturales

    Las dos variables fundamentales manejadas en la pedagogía intercultural son la identidad y la diversidad culturales.

    La identidad se compagina con las políticas culturales defensoras de la igualdad y la diversidad con las defensoras de la diferencia. No es fácil establecer un equilibrio entre ambas.

    Tampoco lo es acertar con una política cultural que satisfaga la identidad y la diversidad por igual.

    La identidad/igualdad es defendida pro las políticas socialistas, en cambio las políticas liberales lo hacen en favor de la libertad y del individuo, aunque hayan de desatender la igualdad (FERMOSO: 1989a; 1995)

    Los nacionalismos radicales y los fundamentalismos se inclinan por la identidad. Y las políticas segregacionistas defienden la separación de las culturas, de las etnias y las razas, promueven un desarrollo paralelo de los grupos culturales.

    Un ejemplo seria la política segregacionista ocurrida en Sudáfrica.

    Una política intercultural neutra ha de legislar, en un país de acogida, de modo que se creen o reformen las estructuras, en conformidad con los pactos internacionales, con la declaración universal de los derechos humanos, con las resoluciones de la UNESCO, con las de la OIT sobre el trabajo de los extranjeros, con la de la comisión de la UE, con las del parlamento europeo, con las del consejo de Europa, con las de la propia constitución, con la ley de extranjería… este paquete de declaraciones han de ser el fundamento para edificar “la cultura de la diversidad, de la no marginación y de la extranjería”

    4.5. Currículum desde la pedagogía intercultural y multicultural

    En este apartado intercalamos tanto aportaciones de la pedagogía intercultural como la de pedagogía multicultural.

    Entre los varios autores a los que se hace referencia en le libro (poner nombre del libro no me acuerdo) hemos elegido los enfoques multiculturales propuestos por BANKS por su semejanza con el enfoque intercultural, el enfoque transformación, ya que no propone una cultura como único referente valido y contempla las diversas materias y temas desde diversas perspectivas culturales.

    • Formación del profesorado para la educación multi-intercultural

    A pesar de que existe un vació legal sobre la formación inicial y permanente de los profesores, el consejo de Europa ha hecho, algunas recomendaciones a los países miembros.

    La recomendación 18, del Comité de Ministros de los estados miembros (25.09.84) les advierte que “incluyan la dimensión intercultural y la comprensión de las comunidades diversas en la formación inicial y permanente”.

    “El papel del enseñante es esencial. La situación multicultural exige un conocimiento de los fenómenos migratorios y de las realidades con las que se enfrentan al tener que convivir con personas de otro medio cultural… en realidad la formación de los docentes es la pieza clave de la educación intercultural…” (CONSEIL D´EUROPE: 1986,36)

    El consejo de cooperación cultural (consejo de Europa) ha sido una de las instituciones occidentales más promotoras de esta formación; y en no pocas naciones existe idéntico interés: Alemania, Escocia, Gran Bretaña…

    En España no hay aun precedentes, minimamente estructurados, en esta línea, aunque desde 1989 es tema central de investigaciones en las comunidades históricas, pero sin proyección en el sistema educativo, excepto el conocimiento de la lengua propia de la comunidad receptora.

    Criterio de un proyecto curricular de formación multicultural/intercultural del profesorado:

    • Hacia la integración

    Antes de 1970 los programas educativos destinados a los hijos de los emigrantes seguían el principio asimilacionista.

    Si el principio de integración rige todas las actividades educativas, cuyos destinatarios son diferentes, distintos o diversos es comprensible que se extienda a la diversidad cultural (VERMA: 1979) porque “la integración no significa una supresión de las diferencias, sino una síntesis armónica y respetuosa de las mismas” (WILLEY: 1975)

    • Hacia una pedagogía para extranjeros

    Las migraciones han agudizado el problema al movilizar a millones de personas tras el sueño de una vida mejor, de educación y trabajo. De aquí el abandono de otras microculturas.

    • Ámbito de la formación del profesorado

    En España los profesores de todos los niveles, se forman en la universidad; es a esta a la que corresponde formarles multi-interculturalmente, el menos con itinerarios o especialidades intensificando materias obligatorias u opcionales de cada universidad.

    La formación inicial y permanente alcanzara cotas deseables convenios e intercambios de profesores del país receptor y de los países de procedencia, a fin de conocer la lengua y la cultura de las minorías y derribar prejuicios ampliamente propagados en los libros de texto.

    • Formación del profesorado intercultural en la futura UE

    El tratado de Roma, acta fundacional de la comunidad económica europea, ha sufrido ya una seria revisión en Maastricht y se anuncia otra no menos honda, porque, tal y como reza el preámbulo de la LOGSE (1990) “La nuestra es una sociedad de acelerado proceso de modernización que camina, cada vez mas nítidamente, hacia un horizonte común para Europa”

    La UE necesita aceptar el multiculturalismo interno - apertura mental del individuo para aceptar otras culturas -

    Los objetivos de la formación multicultural/intercultural del profesorado se refieren a la multi - intercultural, al multirracismo, a la situación social, a la lengua y al currículum.

    Los contenidos de la formación multi-intercultural del profesorado pueden agruparse de esta manera:

    • Materias sobre le contexto social del país de acogida: Estructura social, política y cultural; estructura y situación económicas; legislación escolar sobre inmigrantes; estilo de vida, fiestas y vestido; demografía, ciencias sociales: Geografía, istría y religión.

    • Materias relativas a la raza: Tolerancia y sus contrarios: xenofobia, racismo, antisemitismo e intolerable; etnografía.

    • Materias sobre la lengua: Bilingüismo y multilingüismo; psicolingüistica; sociolingüística; didáctica de la lengua primera, segunda y extranjera; literatura.

    • Materias pedagógicas: Organización escolar; sociología escolar y de la educación; orientación profesional;: practicum ( FERMOSO : 1992)

    5. Valoración de grupo

    6. Bibliografía:

    • Antropología, Cultura y educación. Carmel Camillero.(1985)UNESCO

    • El brillante aprendiz. Antropología de la Educación. Petra Pérez Alonso-Geta (2006).Ariel

    • http://www.aulaintercultural.org

    • http://www.nodo50.org/ddhhmujeres/dossier/web/cap5/que_entendemos.

    • Del racismo a la interculturalidad García Martínez y Sáez Carreras (1998).

    • Antropología cultural de la educación capitulo VII Multiculturalismo, interculturalismo y educación.

    • Revista de educación. http://www.revistaeducacion.mec.es/

    Cuestiones tema 7b “la multiculturalidad y la interculturalidad”

  • ¿Crees qué existen países donde surgen competencias entre dos culturas?

  • ¿Crees qué la educación intercultural, tiene en cuenta la intervención del género femenino? Razona tu respuesta.

  • Si un niño recibe una educación intercultural, antirracista en la escuela, pero en su casa sus padres son racistas, ¿cual de los tipos de socializaciones influirá más al niño? ¿por que? Razona tu respuesta.

  • Imagínate que estas trabajando en una escuela como pedagoga, y un profesor te dice que tiene problemas con unos alumnos que son racistas con otros compañeros.

  • Inventa actividades para esos niños, con edad 9-10 años para fomentar la cooperación entre ellos.

  • Después de leer el trabajo te habrás dado cuenta que la multiculturalidad y la interculturalidad no son los mismos conceptos. Explica cuales son las conclusiones que tu has sacado con respecto o estos dos términos, y en tu opinión cual crees que es mas adecuado a la hora de llevarlo a la practica, si una educación multicultural o intercultural. Razona tu respuesta.

  • 2

    Modelos de educación multicultural/intercultural




  • Descargar
    Enviado por:Vanessa
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar