Literatura


Contenidos de literatura de 4 de la ESO


TEMA 1.

José de Espronceda:

Rebeldía social

y libertad creadora

Nació en Almendrarejo, en 1808, pero se traslado a Madrid a una pronta edad. Con 18 años se autoexilió a Lisboa, donde se enamoro de Teresa Mancha, a la cual siguió hasta Londres. Su estancia en Inglaterra le permitió conocer la obra del escritor romántico Lord Byron, que tanto influyó en el.

Muerto el rey regresó a España con Teresa, con la cual vivió una relación sentimental muy conflictiva. A teresa dedicó una de las más hermosas elegías españolas.

Su rebeldía le hizo participar en numerosas y peligrosas revueltas políticas, al mismo tiempo que aumentaba su fama.

Murió de difteria en Madrid a los 34 años.

Su obra: Comenzó su carrera literaria siendo neoclásica, pero tras conocer a Byron se derivó hacía el romanticismo.

Hizo romanticismo exaltado, lleno de ritmo y fantasía.

Escribió una novela histórica (“Sancho Saldaña”) pero se le conoce principalmente como poeta, de las cuales destacan sus “Canciones” en las cuales idealiza a individuos marginados de la sociedad.

“La canción del pirata” le convirtió en un escritor muy popular.

Escribió dos poemas narrativos “El diablo mundo” y su obra más famosa, “El estudiante de Salamanca”.

Gustavo Adolfo Bécquer:

Romanticismo Tardío

G. A Bécquer nació en Sevilla en 1836. Se quedó huérfano a muy temprana edad. Tenía un carácter melancólico y tímido. Desde muy joven se despertó en el él interés por la lectura.

En la adolescencia se interesó por la pintura pero pronto descubrió su vocación literaria.

Publicó sus primeros poemas de estilo clasicista en 1853. En 1854 se trasladó a Madrid donde vivió una vida bohemia y llena de dificultades económicas. No logró publicar sus “rimas”, y para colmo perdió el manuscrito de esta obra, la cual recompuso de memoria. Ejerció de censor y en la década de los sesenta se hizo periodista de un periódico conservador.

Se casó con Casta Esteban, hija del medico que le trataba de tuberculosis, pero seguía enamorado de Julia Espín. Durante la revolución de 1868 perdió su trabajo como censor.

Murió en 1870 en la más absoluta pobreza.

Sus amigos publicaron sus “Rimas y Leyendas” póstumamente.

Características de las RIMAS: 79 poemas breves, de carácter melancólico, que reflejan la frustración del poeta al no poder realizar sus deseos. Son poemas breves de estructura apelativa. Tiene influencias de la poesía popular y del simbolismo.

Rosalía de Castro:

Romanticismo Tardío.

Nació en Santiago de Compostela en 1837. Pronto mostró tu talento para la versificación y el arte, especialmente para la música. Se casó con Miguel Murguía, erudito galleguista.

Se refugio en su soledad sin renunciar a su compromiso social.

Contribuyó al Rexurdimiento. Murió en Padrón en 1885, con 48 años.

Su obra: “En las orillas del mar”.

Es su obra en castellano más importante. Profundiza en el pesimismo existencial. La vida no es más que una fuente de angustia y dolor. El destino es la soledad (saudade)

Tiene un tono elegiaco.

Mariano José de Larra:

La prosa Costumbrista.

Nació en Madrid en 1809. Tuvo que huir con su familia a Francia, debido a que su padre había colaborado con el gobierno impuesto por Napoleón en España. A su vuelta fundó algunos periódicos y se hizo famoso firmando sus artículos con el seudónimo de “Fígaro”.

Al final de su vida con tan solo 28 años. Vivió dos grandes frustraciones, la primera no poder tomar posesión de un escaño político ganado en Ávila debido a unas elecciones amañadas y su ruptura con Dolores Armijo, una mujer casada de la cual era Amante. Su verdadera vocación fue el periodismo y creo los artículos de costumbres.

Clasificación de su obra periodística:

1º Artículos de costumbres.

Critican los vicios y atrasos.

“Vuelva usted mañana”: Critica a los funcionarios indolentes y vagos

“El castellano viejo”: Critica la mala educación disfrazada de campechanía.

“Casarse pronto y mal”: Critica los perjuicios de los matrimonios a destiempo.

2º Artículos políticos.

Critico a los conservadores y carlistas. Era un intelectual independiente a la hora de ejercer la critica, también lanzó dardos contra los liberales, cuando estos a su juicio, erraban.

3º Artículos literarios.

Defendió la libertad creadora del Romanticismo.

TEMA 2

Benito Pérez Galdós.

Nació en Las Palmas en el año 1843 y murió en Madrid en 1920. A los 19 años se trasladó a Madrid a estudiar la carrera de Derecho.

Poseía una prodigiosa memoria y un agrupado poder de observación. Estas facultades le permitieron obtener información de todo tipo de gentes en las que luego se inspiró para escribir sus novelas.

Escribió 32 novelas, 46 episodios nacionales, 24 obras de teatro, así como infinidad de cuentos de prólogos, artículos, cuentos y criticas literarias.

Su obra está inspirada por el noble ideal ilustrado de que desde la literatura se puede modernizar la sociedad y que la educación es el instrumento más importante para el progreso del país.

Evolución de su obra literaria:

1º Etapa: REALISMO

Novela histórica: “Episodios Nacionales”.

Propósito: Aprender del pasado para construir una sociedad mejor basada en la paz y el progreso.

Novela de tesis: “Marianela” y “Doña Perfecta”.

Propósito: Defensa del progreso y la ciencia. Analiza los males de la sociedad española reflejados en la vida cotidiana de la burguesía.

2º Etapa: NATURALISMO.

Novelas contemporáneas: “Fortunata y Jacinta” y “Lo prohibido”.

Propósito: Reflejan acontecimientos históricos y la sociedad en la que vivió el autor. El afán por aparentar las clases medias venidas a menos.

3º Etapa: ESPIRITUALISMO

Superación del Naturalismo: “Nazarín” y “Misericordia”.

Propósito: Mostrar que la vida human no esta determinada ciegamente por el ambiente o la herencia sino que el hombre se construye a si mismo.

Leopoldo Alas “Clarín”

Nació en Zamora en el año 1852 y murió en Oviedo en 1901.

Pasó sus primeros años en León porque su padre era gobernador de esta ciudad. Tras estudiar bachillerato y la carrera de Derecho en Oviedo, se trasladó a Madrid para cursar el doctorado.

En 1875 firmó sus colaboraciones en el periódico El Solfeo con el seudónimo de “Clarín”

Comenzó su carrera como crítico literario, en la que se ganó la fama de severo. Obtuvo la cátedra de Economía Política y desarrollo su labor como profesor de la universidad de Oviedo. A los 35 años publico su obra maestra, “La Regenta”. En 1886 su primer libro de cuentos titulado “Pipá” y en 1891 su segunda novela, “Su hijo único”

Fue un intelectual de ideas liberales. Denunció la injusticia y la corrupción política de la Restauración Monárquica. Fue consciente de papel que debía desempeñar la educación en la regeneración de la sociedad española.

Su obra: “LA REGENTA”

Ana Ozores (la Regenta) lleva a su espalda la fama de sus padres, y tendrá un intento frustrado de no ser la comidilla de la sociedad.

Rechaza casarse con un rico burgués y se casa con un viejo desquiciado con la espera de encontrar la tranquilidad y el respeto que no ha tenido su familia.

Pero con el paso de los años el marido de Ana solo se dedica a la caza y a leer obras del teatro barroco, sin prestar atención a la joven, que se siente frustrada como mujer y por no poder satisfacer su instinto maternal.

Su fe religiosa de da fuerza para rechazar al atractivo Álvaro Mesía, un seductor al más puro estilo Don Juan Tenorio.

Fermín de Pas, el clérigo y consejero espiritual de Ana es un sacerdote ambicioso y sin vocación y con doble moral. Intentara seducir a Ana, pero esta se da cuenta y abandona la religión y cae en brazos de Álvaro Mesía.

El seductor Mesía mantiene relaciones con Ana Ozores.

El marido de Ana se entera del adulterio y tras haberse sentido mancillado por su honra, reta el seductor, el cual lo mata y huye a Madrid.

Finalmente Ana Ozores vuelve a estar en boca de todos siendo la comidilla de la sociedad de la ciudad de Vetusta.

TEMA 3

Antonio Machado:

Del simbolismo a la poesía cívica.

Nació en Sevilla en 1875. Su padre era un estudioso del folclore, lo que le permitió conocer la métrica y las estrofas tradicionales.

Se trasladó a Madrid, donde recibió clases en la Institución Libre de Enseñanza.

En 1899 viajó por primera vez a París. Allí conoció a los poetas simbolistas. En 1907 publicó su primer libro importante, “Soledades, galerías y otros poemas”.

Tras ganar la cátedra de francés del instituto se traslado a Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, con quien se caso dos años más tarde. En 1912 publicó su segunda obra, “Campos de Castilla”. La muerte de Leonor sumió al poet en una profunda depresión.

Se traslado a Baeza (Jaén), donde vivió con su madre. Su última obra poética se titula “Nuevas canciones”.

En 1936 estalló la Guerra Civil y se refugió en valencia, pero finalmente salió de España en 1939. Murió días después en Colliure, pueblo situado al sur de Francia.

A la perdida de su esposa dedicó estos versos:

Señor, ya me arrancaste lo que más quería.

Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar.

Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía.

Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar..

ETAPAS DE MACHADO.

1º Etapa. Modernismo.

2º Etapa. Superación Del modernismo.

Obra.

Soledades, Galerías y otros poemas

Campos de Castilla

Temas y propósito

El poeta se refugia en su yo interior.

La poesía es “ Un dialogo del hombre con su tiempo”

Identifica sentimentalmente el paisaje castellano y reflexiona sobre el pasado

Punto de vista

Irracional

Con actitud crítica. El objetivo sólo se consigue con esfuerzo colectivo y sobre la base del trabajo.

Resultado emocional

Pesimismo existencial

Optimismo social y política

Verso significativo

“¿A dónde irá el camino?”

(Incertidumbre)

Caminante, no hay camino,

Se hace camino al andar.

(Responsabilidad)

Estilo

Lenguaje oscuro, debido a los símbolos.

Lenguaje claro, prosaico, poesía destinada a la comunicación.

Juan Ramón Jiménez

Del Modernismo de la

Poesía Pura.

Nació en Palos de Moguer (Huelva) en 1881. Fue un poeta extraordinariamente sensible. Admiró la poesía de Rubén Darío.

A la muerte de su padre en 1900, sufrió una profunde depresión.

Se trasladó a Madrid en 1911, y luego viajó a Francia, y Estados Unidos. En 1914 publicó “Platero y yo”, prosa poética modernista y una de las obras mas traducidas de la literatura española.

Al comenzar la Guerra Civil de 1936 se exilió, primero en Estados Unidos y, posteriormente, en Puerto Rico, donde murió en 1958. En 1956 recibió el Nobel de Literatura.

Juan Ramón simbolizaba un tipo de artista que se aísla del mundo y entrega su vida a la relación de su obra.

GENERACIÓN DEL 98

Azorín:

Ensayista

Nació en Monóvar en 1873, y murió en Madrid en 1967.

Es Autor de la conocida novela “La Voluntad”.

Destacó fundamentalmente como periodista y de ensayos como “Castilla”.

Trató el tema de la decadencia española. Intentó establecer el carácter del español a partir de una interpretación personal del paisaje castellano y de personajes de la tradición literaria.

Azorín elabora de forma impresionista y subjetiva microhistorias rurales que reflejan el mundo cotidiano. Las descripciones contienen detalles que podían pasar inadvertidos a una mirada poco atenta. Revelan la esencia o manera de ser de las gentes sencillas. A partir de esas escenas y objetos cotidianos, el autor se remonta al pasado, dando la sensación de que el tiempo no pasa.

Unamuno:

La novela filosófica.

Nació en Bilbao en 1864. Filósofo y escritor, fue uno de los intelectuales españoles mas importantes de su época. Destacó su rebeldía.

Se enfrentó a la dictadura de Primo de Rivera y se autoexilió en Francia.

Murió en Salamanca tras ser arrestado en su domicilio, en la Nochevieja de 1936.

Su obra: Aparte de su obra ensayista, destaca como innovador autor de novelas, como “Amor y pedagogía”, “Niebla” y “San Manuel Bueno mártir”. Como poeta, es autor de “El Cristo de Velázquez”.

TEMAS FILOSÓFICOS DE UNAMUNO.

1º La libertad humana. Unamuno compara el poder que ejerce Dios sobre lso seres humanos con el que tiene el escritor sobre los personajes que este inventa en sus novelas.

2º La educación de los jóvenes no puede basarse exhaustivamente en la ciencia. Son necesarios también el amor, los sentimientos, los valores éticos y morales.

3º El carácter español. Reflexión sobre el espíritu cainita que lleva al enfrentamiento entre hermanos.

4º Necesidad de Dios. Defiende la fe religiosa.

Pío Baroja

La novela impresionista.

Nació en San Sebastián en 1872, en el seno de una familia de periodistas e impresores. Realizó los estudios de Medicina. En 1895 marchó a Madrid para regentar una panadería que el y su hermano Ricardo habían heredado.

Se familiarizo con la ideología anarquista y con el mundo literario. Fue un individualismo radical que le hacía rechazar la sociedad debido a la concepción pesimista y desconfiada que tenía del ser humano.

Es difícil definirlo ideológicamente, ya que era una persona muy escéptica. A pesar de su condición de ateo y anticlerical, se mostró crítico con La Republica. Escribió “Miserias de la guerra”, obra prohibida durante el franquismo y en la que denuncia la barbarie de los dos bandos contenientes. Murió en Madrid en 1956.

Su obra: Tiene una amplia obra narrativa. Destacan “Zalacain el aventurero”, “Camino de perfección”, “La busca” y “El árbol de la ciencia”.

TEMA 4

José Ortega y Gasset (1883-1955)

Es el filósofo y ensayista más representativo del Novencentismo.

Gasset afirma la decadencia que se vivía en España en el primer cuarto del siglo XX a causa de la falta de colaboración de todos en un proyecto común.

Afirma que la deshumanización del arte es un arte antisentimental y antirrealista. Se trata de un arte de experiencias e ideas dirigido a una minoría.

GENERACIÓN DEL 27

La del 27 es la generación más importante de la historia de la poesía española del siglo XX.

Rafael Alberti.

El puerto de Santa María (Cádiz), 1902-1999. Pintor de vocación, en 1921 comienza a interesarse por la literatura.

En 1924 obtiene el Premio Nacional de Literatura con “Marinero en tierra”. Hasta 1936 influyó en su obra la poesía de tradición popular.

Al influjo del Surrealismo se debe “Sobre los ángeles”. Durante la guerra civil y el posterior exilio en Argentina e Italia, se desarrolla su etapa de poesía comprometida. Regresó a España en 1977.

Gerardo Diego (Santander 1896- Madrid 1987)

Escribió obras influidas por el Creacionismo. Posteriormente, escribió obras inspiradas en la poesía popular clásica.

Luis Carnuda (Sevilla, 1902- México D.F, 1963)

Publicó “La realidad y el Deseo”, Que fue engrosándose con diversos libros desde 1938 hasta su muerte. Su exilio comienza en 1938 en Inglaterra, y se prolonga definitivamente a México. En su obra influyen Bécquer y las vanguardias.

Vicente Aleixandre (Sevilla,1898- Madrid 1984)

Su infancia transcurrió en Málaga. Iba para abogado y economista, cuando descubrió su pasión por la poesía.

Terminó la guerra civil permanece en España, en un exilio interior. Recibió el Premio Nobel en 1977. Su vinculación con el Surrealismo fue muy intensa.

Su tema poético más importante es el ansia de amor o solidaridad para poder superar su yo individual.

Pedro Salinas (Madrid,1891- Boston, 1951)

Desarrollo durante toda su vida una intensa actividad docente. Trabajó como profesor en universidades europeas y como conferenciante en América. Su poesía es suma de inteligencia y sentimiento. Escribió hermosos poemas amorosos. Su obra más famosa es “La voz a ti deriva”.

Jorge Guillén (Valladolid, 1893- Málaga, 1985)

Desarrolló una intensa vida académica en Oxford y en Estados Unidos. Estuvo exiliado hasta el fin de la dictadura. Entre sus obras destacan “El aire es nuestro” y sucesivas ediciones de “Cántico”. Su poesía era depurada y conceptual.

Federico García Lorca.

Nació en Fuentevaqueros en 1898 y murió en Viznar en 1936. Ya en Madrid convivió en la Residencia de Estudiantes con otros artistas de su tiempo como Juan Ramón Jiménez, Alberti, Baruel o Dalí.

Era un artista polifacético. Aparte de poeta y dramaturgo tuvo gran sensibilidad a la música y el dibujo.

Sus primeras publicaciones estaban influidas por la poesía popular, pero tras su viaje a Nueva Cork y una crisis emocional, pasó a tener influencias del Surrealismo.

A su regreso se manifiesta su vocación teatral. Se ocupó personalmente de la compañía española de teatro “La Barraca”. Escribió asimismo numerosas obras de teatro que se presentaron con gran éxito en España y Argentina.

Cuando estalló la guerra civil, en 1936, regresó a su pueblo de Granada. Ni su familia ni amigos pudieron evitar que fuera fusilado por agentes del bando nacional, debido a sus ideas republicanas. Es el escritor español más universal del siglo XX. Los temas de su obra son La Muerte, El Amor y La Sociedad.

Jacinto Benavente.

Evolución del Teatro.

Es el representante con más talento del teatro burgués. Optó por hacer un teatro burgués. En sus obras se muestran los vicios y defectos de su época con ironía pero son acritud. Sus obras tienen un tono coloquial de los diálogos y el ingenio con que hablan sus personajes, lo que las hace una aportación fundamental a su teatro.

Valle-Inclán.

Fue un escritor extravagante y aspecto estrafalario. A su época pertenecen “Las Sonatas”, y en sus obras exalta el paisaje gallego y la sociedad preindustrial, casi medieval.

Creó el esperpento.

ORIGINALIDAD DEL ESPERPENTO.

Nievo genero creado por Valle-Inclán, ya que utiliza la técnica de la deformación.

Utiliza una técnica deformante: Matáforas degradantes, hipérboles, caricatura, animación, diálogos absurdos…

Propósito: Reflejar la sociedad española del primer cuarto de siglo XX, que según el autor, una sociedad grotesca.

Género literario: Resultado de mezclar varios géneros teatrales, como son la tragedia, la comedia, la sátira y el teatro de muñecos.

Personajes: Deshumanización mediante la cosificación y animalización, sin valores morales ni éticos.

Lenguaje: Lengua literaria que se mezcla el registro culto con el coloquial; y el lenguaje poético con expresiones del caló con el lenguaje tabernero.

Esperpentos fundamentales:

“Luces de bohemia”, “Las galas del difunto” y “La hija del capitán”.

LA CASA DE BERNARDA ALBA, F.G.LORCA.

La obra trata de la familia de Bernarda Alba, una mujer muy huraña y viuda, a la que le preocupa el “¿Qué dirán…?”, la cual tras la muerte de su marido, condena a sus hijas a un luto indefinido. A espaldas de su madre, Adela, la hija menor, se ve con Pepe el Romano, prometido de una de sus hermanas. Su madre la descubre, y finalmente hace creer a Adela que Pepe ha puerto, por lo que Adela se ahorca en cu habitación.

Bernarda dice a sus hijas y a las criadas que guarden silencio de lo ocurrido en su casa.

CINCO HORAS CON MARIO. Miguel Delibes.

La obra relata el monólogo interior de Carmen, la mujer de Mario, un profesor de universidad que muere en un accidente.

La mujer le reprocha la vida que ha llevado por culpa de sus ideas políticas y que jamás la compró un seiscientos. Que tubo suerte de dar con una mujer que se dedicara a las tareas domesticas, que el hombre tuviera un solo empleo, y que tuviera que escribir con la censura presente.

Carmen era una mujer de ideas franquistas mientras que Mario tenía ideas liberales, “rojas”.

Camilo José Cela. La familia de Pascual Duarte.

La obra más significativa de Cela fue:

“La familia de Pascual Duarte” cuenta en primera persona la historia de la vida de Pascual Duarte desde la cárcel.

El protagonista es un antihéroe psicópata que desarrolla las acciones en un ambiente sórdido.

La conducta de los personajes viene dada por la educación recibida. Utiliza un estilo que deforma la realidad.

“La Colmena” es un relato que da testimonio de la sociedad, sobre todo la crueldad con los débiles y la falta de valores éticos. Utiliza personajes colectivos, es decir no hay un personaje principal.

También destaca “El Jarama” obra de R. S. Ferlosio, que trata de un grupo de amigos de Madrid que van a bañarse al río Jarama y una de las chicas muere y aparece ahogada.

Representantes del teatro de humor de los años 40.

El teatro de humor era un teatro absurdo y criticaba con las convenciones sociales.

Enrique Jardiel Ponceda, con sus obras “Eloísa está debajo de un almendro” y “Los habitantes de una casa deshabitada”.

Miguel Mihura, con su obra “Tres sombreros de copa”.

Antonio Buero Vallejo

Nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en el año 2000. Es uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX español.

En 1949 ganó el Premio Lope de Vega pro “Historia de una escalera”

El tema de la obra premiada es la frustración social e individual. Y la falta de voluntad por parte de los personajes.

Logró actualizar las tragedias clásicas. En sus obras los personajes aspiran a la libertad, la dignidad, la felicidad o la verdad.

Se enfrentan a una sociedad injusta, pero hay siempre una llamada de esperanza porque el autor nos invita a luchar contra la injusticia con las armas de la voluntad y la solidaridad.

Otras de sus obras son, “El tragaluz” y “La fundación”

Poesía de los años 40.

-Ambiente cultural desfavorable.

Se desarrolló en un ambiente cultural negativo debido a tres factores fundamentales

1º. La muerte de los grandes poetas de las generaciones anteriores.

2º. El encarcelamiento de la mayoría de los poetas del 27.

3º. La censura de la libertad de expresión.

-Renovación de la poesía en los años 40.

La década de los 40 estuvo protagonizada por los poetas del régimen franquista (Poetas arraigados, o satisfechos con el régimen) , pero en 1944, llegó la Renovación, de mano de Dámaso Alonso, poeta de la generación del 27 que había permanecido en España tras la guerra civil.,

En 1944 Dámaso Alonso publicó “Hijos de la ira”, creando así el género de poesía desarraigada, que mostraba la actitud crítica y de descontento y angustia del poeta frente a las injusticias y calamidades del mundo que lo rodea y que siente como caótico. Es una poesía rehumanizada y a la altura de las difíciles circunstancias que se vivían en el país.

Poesía de los años 50

En los años 50, Gabriel Celaya, con “Cantos Iberos”,entendió la poesía como un arma de lucha política.

También destaca José Agustín Goytisolo, con su poema “Palabras para Julia”, Blas de Otero con “Pido la paz y la palabra” y José Hierro con “Quinta del 42”

TEMA 20

Poesía de la experiencia.

-Poesía Culturista: Esta corriente se caracteriza por la exaltación del lujo y de la cultura mediterránea, así como el culto a la belleza y el erotismo. El poeta más representativo es Luis Antonio de Villena.

-Poesía experimental, surrealista: La autora más representativa es Blanca Andreu con su obra “De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall”.

-Poesía de la experiencia: Es la tendencia mayoritaria de la poesía actual. Su principal representante es Luis García Montero (“Primer día de vacaciones”)

En el microrrelato el principal representante es Augusto Monterroso con su obra “La oveja negra y demás fábulas”

En el realismo mágico destacan los cuentistas.

-José María Merino, es un gran cultivador del género fantástico. Sus relatos se desarrollan en ambientes rurales o urbanos, donde lo extraordinario sucede en medio de la vida cotidiana. Ha vivido la mayor parte de su vida en León.

-Juan José Millas, creador del género personal, el “anticuento”: Relato breve en el que se produce una distorsión surrealista de la realidad, aparentemente absurda.

-Manuel Rivas, autor del cuento “La lengua de las mariposas”.

-Bernardo Atxaga

-Quim Monzó

Los principales representantes de la Novela de Hoy son:

Eduardo Mendoza que publicó “La verdad sobre el caso Savolta”, Antonio Muñoz Molina con “El invierno en Lisboa” y “Plenilunio”, Luis Mateo Diez, Almudena Grandes, Arturo Pérez Reverte, con el “Capitán Alatriste” y “La carta esférica”

Y en la novela hispanoamericana, en el realismo mágico, destacan los autores, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez (“Cien años de soledad”) y Mario Vagas Llosa.




Descargar
Enviado por:SilverRoxy
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar