Educación y Pedagogía


Conocimiento personal


TEMA 3.- EL CONOCIMIENTO DE LA PERSONA

1.- EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA

1.1.-LOS ÁMBITOS O DOMINIOS DE LA CONDUCTA

1.2.- LA PSICOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

1.3.- LA PSICOLOGÍA SOCIAL

2.- EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LAS PERSONAS

2.1.- EL ESTUDIO DEL DESARROLLO EVOLUTIVO

2.2.- EL PERIODO PRENATAL

2.3.- EL NACIMIENTO. DIFERENCIAS ENTRE LA VIDA PRENATAL Y POSTNATAL

2.4.- LOS 2 PRIMEROS AÑOS DE VIDA

2.5.- EL PERIODO PREESCOLAR

2.6.- EL PERIODO ESCOLAR

2.7.- EL PERIODO DE ADOLESCENCIA

2.8.- LA EDAD ADULTA

2.9.- EL PERIODO DE LA VEJEZ

1.- EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA

1.1.- LOS ÁMBITOS O DOMINIOS DE LA CONDUCTA

El estudio del ser humano y de sus conductas ha permitido poder clasificarlas en varios factores distintos que en el campo educativo se conoce como ámbito o dominios de la conducta. Estos ámbitos o dominios son 4:

1.- DOMINIO AFECTIVO. Tiene por objeto el estudio de los afectos, sentimientos y emociones del ser humano

2.-DOMINIO SOCIAL. Estudia la influencia de la sociedad, las instituciones o los grupos en el desarrollo de la persona.

3.-DOMINO COGNOSCITIVO. Estudia el conocimiento, los procesos del pensamiento y del lenguaje que se dan en el ser humano.

4.-DOMINIO MOTOR ( o psicomotor ). Estudia la psicomotrocidad humana.

Con el paso del tiempo ha ido variando la perspectiva del análisis de los ámbitos o dominios de la conducta , de una visión unidireccional y parcialista, donde cada uno de los ámbitos existirán de manera independiente.

Se ha pasado a una noción de interacción constante como expresión de la propia naturaleza humana.

1.2.- LA PSICOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

Psicología es una palabra de origen griego cuyo significado etimológico es el estudio del alma.

En un principio la psicología tenia un carácter previamente psicológico.

En una definición mas actual de psicología consideramos a esta como la ciencia de la conducta humana y ánimos considerando a la conducta como conjunto de actos con los que el individuo intenta establecer un equilibrio entre sus propias necesidades y la exigencia del medio.

Sin embargo la psicología no es la única ciencia que estudia la conducta humana. Existen otras muchas ciencias que se ocupan de ello, radicando la diferencia en la orientación que cada una da de ellas :

- SOCIOLOGÍA : Estudia la conducta humana desde la perspectiva de los grupos o sociedades describiendo sus fenómenos y leyes

- ANTROPOLOGÍA : Se interesa por las formas culturales de los pueblos, es decir, estudia la conducta de un individuo bajo la influencia de un marco cultural.

- HISTORIA : Permite conocer el desarrollo del hombre a través de los tiempos comprendiendo las realidades actuales a partir de su evolución

- BIOLOGÍA : Proporciona datos de la persona como organismo vivo tales como el estado del funcionamiento de sus órganos, etc.

- GENÉTICA : Permite conocer los procesos hereditarios que formasen la base de la conducta.

- PSIQUIATRÍA : Aporta conocimientos respecto a los aspectos médicos y biológicos de las conductas anormales.

Dentro de la psicología existen también diferentes ramas de estudio como puede ser la psic. infantil, la psic. deportiva, la psic. evolutiva, la psic. clínica, la psic. social, la psic. de empresas, etc.

1.3.- LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Es la rama de la psicología que se ocupa del comportamiento del individuo cuando se le considera inserto en su entorno social.

A través de la interacción con otras personas el ser humano va moldeando su específico modo de ser y comportarse, sus creencias y sus actitudes, sus pensamientos.

La psicología social se ocupa del estudio de como los pensamientos, sentimientos y conductas de las personas son influidas por otros.

La importancia de la interacción social para el ser humano es tal que la falta de contacto con otras personas en las primeras etapas de socialización o en periodos prolongados de aislamiento , puede tener efectos negativos irreversibles que hacen prácticamente la posterior recuperación e inserción social.

2.- EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LAS PERSONAS

2.1.- EL ESTUDIO DEL DESARROLLO EVOLUTIVO

La psicología evolutiva es la rama de la psicología que se encarga del estudio del proceso de la persona en las diferentes etapas de su vida tomando como referencia los distintos ámbitos o dominios de la conducta.

La mayoría de los autores que se han dedicado al estudio del proceso de desarrollo en la persona aceptan la división de la vida en una serie de momentos característicos denominados fases, etapas o estadíos.

Para el estudio del desarrollo evolutivo, se utilizan diferentes técnicas o métodos de captación de información :

- ESTUDIOS LONGITUDINALES. Consiste en estudiar a una o varias personas durante un largo periodo de tiempo. Método que da gran seguridad, como ventaja, pero tiene las desventajas que tiene su larga duración, la posible perdida de sujetos, desmotivación e imposibilidad de adaptarse a las innovaciones técnicas que vayan surgiendo.

- ESTUDIOS TRANSVERSALES. Se selecciona una serie de sujetos de diferentes edades para su estudio, concluyendo una serie de datos normativos o propios de cada una de las etapas. Como ventajas es rápido y económico en cuanto al esfuerzo y como desventajas no permite estudiar ciertos parámetros como puede ser la estabilidad de la conducta a lo largo de los años

- ESTUDIOS SECUENCIALES: Durante unos años se estudia sujetos pertenecientes a varios grupos de edad. Es un método mixto entre los estudios longitudinales y los estudios transversales.

2.2.-EL PERIODO PRENATAL

Se corresponde al periodo de crecimiento, desarrollo y maduración dentro del seno materno. Tiene una duración que oscila entre 38 y 40 semanas.

1.- PERIODO GERMINAL, CIGÓTICO U OVULAR. A las dos primeras semanas.

Esto es así del hecho de que el huevo o cigoto viaja desde las trompas de falopio hasta el útero para implantarse en sus paredes y seguir allí el proceso de crecimiento.

2.- PERIODO EMBRIONARIO. Desde la hasta la semana aprox.

Periodo correspondiente a la formación del embrión. Se dan 2 cambios importantes :

En primer lugar se crea un medio adecuado para el crecimiento del nuevo ser, aparece la placenta como unión entre el embrión y útero. En segundo lugar comienza a diferendiarse las estructuras físicas o capas germinales a partir de las cuales se generaran capas o sistemas. Estas capas son : Mesodermo, endodermo y ectodermo.

Periodo de rápido crecimiento y de gran fragilidad estando el embrión a numerosas agresiones que podrían provocarle alteraciones posteriores irreversibles conocidas como Embriopatias.

3.-PERIODO FETAL. A partir del tercer mes hasta el nacimiento

Durante este periodo lo mas importante que se produce es el refinamiento y perfeccionamiento de los sistemas básicos caracterizados por los siguientes pasos :

1º- Aumento importante de longitud y peso

2º.- El feto ya posee la forma humana

3º.- Cobra importancia los procesos de osificación

4º.- Comienza a funcionar los primeros órganos

5º.- Aparecen comportamientos neuromusculares cada vez mas complejos

Llamamos momento de viabilidad a un punto localizado entre el 7º y 8º mes a partir del cual se considera que el niño podría vivir de manera autónoma.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO PRENATAL

a) FACTORES INTERNOS

a.1.- HERENCIA: Determina en aspectos como la tipología corporal, la estatura, sobre rasgos como el color de los ojos y del pelo

b) FACTORES EXTERNOS

b.1.- DIETA MATERNA : Influyen directamente puesto que el niño depende totalmente de la madre y de las posibilidades que esta le ofrezca. Tan inadecuado es que la madre presente manutención como que presente sobrepeso. Se considera que la madre no engorde mas de 11 kilos que lo que pesaba en lo normal. Una dieta deficitaria sobre todo en hierro y proteínas puede ser la causa de un parto prematuro.

b.2.- CONSUMO DE MEDICAMENTOS : Puede influir en el niño porque alguna de sus sustancias puede atravesar la barrera placentaria actuando sobre el nuevo ser provocando importantes trastornos.

b.3.- RADIACIONES : Las radiaciones tiene efectos nocivos, pueden ser de diferentes tipo, desde una simple radiografía, a radiaciones de tipo nuclear, atómico, etc.

b.4.- CONSUMO DE DROGAS. Provoca alteraciones en el crecimiento y desarrollo, así como aumenta el riesgo de problemas en el parto. El alcohol y el tabaco también tiene su influencia en el feto. Respecto al alcohol existe el síndrome fetal de alcoholismo y con respecto al tabaco esta demostrado que las madres que fuman mas de una cajetilla diaria tiene posibilidades de dar a luz a niños con menos peso de lo normal.

b.5.- ESTADIO PSICOLÓGICO DE LA MADRE. Situaciones de stress y de ansiedad prolongadas pueden llevar a problemas durante el parto y a engendrar a niños hiperactivos. Esto es debido a que la secreción de adrenalina por parte de la madre pueda atravesar la barrera placentaria y alterar el nivel de actividad del riñón sobre todo durante el primer trimestre.

b.6.-ENFERMEDADES DE LA MADRE . La gravedad con la que puedan influir sobre el niño depende de lo desarrollado que se encuentre este. Las enfermedades mas importantes son el SIDA, rubéola, difteria, tosferina, sífilis, gonorrea, toxoplasmosis, etc

b.7.- EDAD DE LA MADRE.La edad de la madre mas adecuada para la gestación esta entre los 20 y 35 años. Las madre primerizas menores de 16 años, así como las madre de 40 años, corren el riesgo de tener un niño con daño neurológico. Esto es debido en el primer caso a que el sistema reproductor todavía no esta preparado y en el segundo caso a que el sistema reproductor haya perdido parte de su funcionalidad

b.8.- FACTORES FUNDAMENTALES.- Son problemas en el momento del parto, como pueden ser una mala colocación del feto, un encordonamiento del cordón umbilical, etc.

Existen pocos estudios y grandes controversias en relación con los ámbitos afectivo y social en el periodo prenatal. Hasta hace poco se consideraba al 7º mes como punto de partida para hablar de interacción psíquica y de relación del niño con el ambiente. Sin embargo continuamente surgen estudios que aportan nuevos datos al respecto. Uno de ellos muy reciente afirma que el embrión a partir del 2º mes ya es capaz de sentir el dolor físico.

Respecto al ámbito motor es de destacar que la motrocidad embrionaria y fetal aun siendo muy elemental es de gran riqueza, hasta el punto que algunos autores afirman que la actividad fetal permite evaluar la capacidad motriz del niño durante los 5 primeros años de vida. Esta moticidad prenatal se caracteriza por los siguientes puntos :

1) 5ª-8ª semanas Caracterizándose por ser del tipo Aneural ( que el movimiento surge del propio musculo sin intervención del propio musculo )

2) A partir del 2º mes aparecen los primeros movimientos de tipo neural, es decir hay una orden que llega al musculo y este ejecuta. Estos movimientos son lentos, arrítmicos, asimétricos, amorfos y desordenados.

3) Entre el 3º y 4º mes los movimientos son ya mas activos, generalizados, rápidos, bruscos y de gran amplitud. En esta época aparecen los primeros actos reflejos.

4) Entre el 4º y 6º mes gracias a la progresiva maduración del S.nervioso, se produce un perfeccionamiento de los movimientos fetales así momo sus reflejos.

5) En el ultimo trimestre continua perfeccionándose los movimientos y reflejos y los órganos sensoriales comienzan a funcionar, especialmente al gusto y el olfato.

2.3.- EL NACIMIENTO. DIFERENCIAS ENTRE LA VIDA PRENATAL Y POSTNATAL

Transcurrida entre 38 y 40 semanas aproximadamente el feto esta suficientemente crecido y desarrollado para salir al exterior con altas probabilidades de sobrevivir. Su tamaño es tan grande que su habitáculo no posee amplitud suficiente lo cual se convierte en un estimulo para el parto.

El proceso de nacimiento tiene una duración aproximada de 14 a 20 horas, dependiendo de las características individuales.

Tras nacer y anudarse el cordón umbilical comienza a funcionar de manera espontanea y autónoma los diferentes sistemas orgánicos del niño.

El proceso de nacimiento puede suponer un trauma físico, dejando en ocasiones secuelas irrecuperables. El nacimiento coloca al nuevo ser en una situación totalmente diferente a la que tenia dentro del seno materno.

Las principales diferencias de la vida prenatal y postnatal se reflejan en el cuadro de LANDRETH ( 1958 )

VARIABLE VIDA PRENATAL VIDA POSTNATAL

Medio físico Fluido : liquido amniótico Gaseoso : aire

Temperatura exterior Aproximadamente constante Fluctuante según

condiciones externas

Tomas de oxígeno Hemotrófica : difusión De la superficie de los

a traves de la placenta pulmones a la sangre

Toma de alimentos Hemotrófica : Depende de Recibe los alimentos

la madre del exterior

Eliminación de

los desechos En la sangre materna A través de riñones,

pulmones, piel.

Estimulación

sensorial Mínima : excepto por Todas las kinestesica ( movs ) modalidades. Gran

e interacciones de estímulos

2.4.- LOS 2 PRIMEROS AÑOS DE VIDA

Abarca desde el nacimiento hasta aproximadamente la adquisición del lenguaje.

Una vez que el niño ha nacido este se ve obligado a adoptar conductas mucho mas activas (tragar, respirar... ) en contraposición con la pasividad que se encontraba en el seno materno.

- Ámbito afectivo

Puesto que el recién nacido es incapaz de comunicar sus estados internos, sus peculiaridades psicológicas solo puede deducirse a través de sus actividades motrices.

En esta etapa hay una estrechisima relación entre movilidad-intelectualidad-afectividad, por lo tanto la vida afectiva del lactante es difícilmente accesible puesto que solo se conoces de ella sus manifestaciones externas.

La mayoría de los psicólogos coinciden en que el recién nacido solo expresa dos tipos de emociones :

-la de placer, como resultado de la satisfacción de sus necesidades biológicas

- la de displacer cuando tiene insatisfecha alguna de sus necesidades biológicas

Hacia el tercer mes aparece la alegría como una nueva emoción, con una dimensión mas social. Se supone que esta alegría es la anticipación de las situaciones de placer que se avecina. Así mismo en el tercer mes aparece una anticipación de una situación de displacer

Las primeras emociones en el periodo de lactancia son intensas, masivas y absolutas. El niño se entrega a su emoción sin poder realizar ninguna otra actividad psicológica diferente.

La aparición del resto de las emociones se reflejan en la siguiente tabla de BRIDGES

EDAD EMOCIÓN

5 mes satisfacción y angustia

7 mes disgusto

8 mes miedo y afecto por las personas adultas

14 mes surge el afecto por los otros niños

20 mes envidia

A través de la madre el niño aprende a relacionarse con sus semejantes. La relación con la madre es el modelo sobre el que se producirán el resto de las relaciones afectivas que el lactante tendrá en el futuro. Por tanto es preciso que el niño tenga desde el principio una buena relación con su madre, para que su desarrollo emocional se realice normalmente.

Hacia los 8 meses el niño conoce la cara de su madre y la diferencia del resto de las caras humanas.

Las alteraciones importantes en la relación entre el niño y la madre se traducen en una desorganización psicológica del niño. La privación del efecto materno lleva al niño a entrar en un cuadro de desinterés, postración, retraso en el desarrollo conocido como depresión anaclítica, llegando en casos graves hasta la muerte

Muchas de las interacciones sicólogas son irreversibles por lo que cabe deducir que existe una indudable relación entre cuidados maternos y una posterior salud mental

La época que esta privación puede ser importante alrededor del 6º mes

Desde el punto de vista cognoscitivo los dos primeros años de vida están marcados por un importante desarrollo mental que en ocasiones ha sido poco valorado debido a que no ha sido acompañado con un lenguaje que permita indicar paso a paso todo el progreso de la inteligencia.

A este periodo que Piaget llama de asimilación sensomotriz se caracteriza por la conquista de percpciones y movimientos de todo el universo práctico que rodea al niño.

De las 24 horas del dia, el recien nacido dedica 16h al sueño, diferenciandose 2 tipos de sueño :

- Hipnótico : Mas calmado

- Paradójico : Mayor actividad mental

De las otras 8 horas de vigilia se diferencia la vigilia tranquila y la vigilia agitada

- Ámbito psicomotriz

Dentro del ámbito psicomotor hay que destacar el predominio de la actividad refleja durante las 6 primeros meses se vida aunque también no existe los movimientos no reflejos.

Un reflejo es un acto involuntario, automático, inconsciente, que provoque una reacción como consecuencia de un estímulo

La motricidad refleja se caracteriza por la rapidez del fenómeno, por el carácter involuntario e irreflexivos y en tercer lugar, con la identificación del estímulo con la respuesta. Estos reflejos ( mas de 70 ), en su mayoría son reflejos primitivos o arcaicos puesto que desaparecen en poco tiempo y muchos de ellos son importantes para la supervivencia.

A través de la aparición y desaparición de los reflejos podemos controlar el estado de madurez del niño y la integridad de su sistema nervioso, detectando posibles alteraciones neurológicos.

Los principales reflejos son los siguientes :

- REFLEJO DE MORO O AGARRE. Ante este reflejo hay diferentes estímulos lo que lo provoca : Cambio repentino y brusco de situación, golpe fuerte sobre la superficie donde el niño tiene apoyada la cabeza. Repuesta : El niño con la espalda extendida pone los brazos puestos en forma de cruz y cierra rápidamente los brazos en forma de circulo. Este reflejo aparece desde el nacimiento y si dura mas allá de los 9 meses es un indicio de retardo.

- REFLEJO DE BUSQUEDA.El estímulo que lo provoca es estimulando la zona de alrededor de la boca del niño y la respuesta es que el niño abre la boca y gira la cabeza hasta que consigue atrapar el objeto que le estimula la reacción. Tiene carácter de alimentación. Este reflejo desaparece después del tercer mes.

- REFLEJO DE AGARRE. Surge cuando se estimula el interior de la mano del niño y consiste en una flexión de la misma. También viene desde el nacimiento y dura hasta el 6º mes

- REFLEJO DE MARCHA. Es uno de los pocos que no viene con el nacimiento y aparece aproximadamente en la 2ª semana de vida. El estímulo que lo provoca consiste en sujetar al niño en posición vertical ce manera que la planta de los pies toque con alguna superficie de apoyo. La respuesta es que el niño da unos pasos de marcha y si encuentra un obstáculo flexiona las piernas para querer sortearlos. Desaparecen en el 5º mes.

- REFLEJO NATATORIO. El estímulo es tumbarlo en la superficie del agua y sujetarlo por los costados y la repuesta es que el niño mueve los brazos y las piernas mas o menos rítmicos. Desaparecen hacia el 5º mes de vida.

- REFLEJO CUTÁNEO PLANTAR. Se provoca cuando se estimula la planta del pie del niño y la respuesta consiste en separar muchos los dedos a modo de abanico. Desaparece entre los 6 y 9 meses de vida y mientras existe,el niño no puede andar

- REFLEJO DE SUCCIÓN. Consiste en succionar cuando se tiene algo dentro de la boca. Aparece en el 4º mes de gestación y no desaparece en los primeros meses sino que dura varios años.

Progresivamente la actividad refleja va desapareciendo para ir dando paso a una actividad motriz voluntaria.

La autora Mira Stamback ( 1963 ) hizo un estudio pormenorizado del desarrollo del tono muscular en los niños. Para ello lo que hizo es medir el grado de extensibilidad de diferentes articulaciones. A través de este estudio se diferencian dos clases de niños :

- Hipertónicos : tienen las articulaciones poco extensibles. Tienen mas tono muscular por lo que son mas precoces al conseguir la postura erguida y la marcha. Tienen gran movilidad durante los primeros años de vida. Sin embargo el dominio de las actividades de presión y manipulación es mas tardío debido a sus movimientos violentos.

- Hipotónicos : Tienen menos tono muscular . Los niños hipotónicos tienen mas extensibilidad en las articulaciones. Son mas tardíos en conseguir la postura erguida y la marcha pero se desenvuelven mejor en las actividades relacionadas con las manipulaciones.

Posteriormente en 1985 Wittling amplio este estudio y lo que hizo fue establecer una relación entre el tipo psicomotor y determinadas características conductuales.

Llego a la siguiente conclusión :

- Que los niños hipotónicos son mas afectuosos, mas temerosos y mas dependientes que los hipertónicos

- Que el niño hipertónico es mas independiente y mas atrevido aunque necesite poner un orden en su motricidad.

- A los niños hipetónicos les gusta mas el movimiento activo variado y cambiante

- Al niño hipotónico le gusta mas las actividades de larga duración, preferiblemente manuales y mas minuciosas.

- Las niñas son menos hipertónicas que los niños.

La conquista de la condición erguida o vertical y de la locomoción supone que el niño va alcanzando un nivel de desarrollo caracterizado por los siguientes puntos :

1.- Transición del domino flexor al dominio extensor

2.- Reducción de la base de sustentación

3.- Progresiva elevación del c.d.g.

4.-Paso se situaciones pasivas a activas o de estáticas a dinámicas

5.- Mejora de la coordinación de movimientos en dirección cefalo-caudal

Fases para que el niño consiga andar después de conseguir la posición erguida.

Conducta motriz Momento aprox. aparición

Rodar 1º-5º mes

Sentarse 6º-9º mes

Reptar 4º-12º mes

Gatear 7º-9º mes

Ponerse de pie 9º mes

Andar 9º-15º mes

En definitiva, el periodo desde el nacimiento hasta los dos primeros años de vida se presenta como un momento crucial para el desarrollo motor infantil.

Comienza aquí un problema respecto a si es necesario o no intervenir para favorecer este desarrollo y en caso afirmativo, como hacerlo.

En lo único que parecen coincidir todos los autores es que un medio estimulante favorece el desarrollo motor enriqueciéndolo con multitud de posibilidades

Respecto al desarrollo cognoscitivo de los primeros años de vida, el niño se limita a actuar en el espacio exterior.

Ante la aparición de un problema el niño tiene que ir probando de manera real las posibles soluciones hasta que por el método del ensayo o error consigue dar con la mas adecuada. Por ejemplo un niño que se encuentre encerrado en su parque y quiere alcanzar una pelota que se encuentra fuera disponiendo para ello de un bastón, cogerá el bastón y dar golpes a la pelota hasta que consiga observar como los golpes le permite acercar la pelota.

Hacia el final del 2º año el niño ya es capaz de representarse una situación mentalmente y escoger la solución idónea sin necesidad de llevar a la práctica las diferentes situaciones, es decir, que realizan su espacio representativo interior aquellos ensayos y errores que antes tenia que realizar en su espacio sensomotor. A esta capacidad que le permite representarse mentalmente las situaciones para adaptarse a ellas se le conoce como inteligencia representativa.

Además a partir del 2º año el niño ya es capaz de irse creando imágenes mentales de las cosas, pudiendo posteriormente imitarlas, reproducirlas, describirlas, etc., sin tener que observarlas.

Esta imágenes mentales no son nunca una reproducción exacta de la realidad, sino un símbolo subjetivo creado por el niño a partir de los elementos que para él tienen mas valor.

A estas edades no existe todavía un pensamiento lógico. El niño concibe la realidad desde su punto de vista.

Tampoco en estas edades son capaces de percibir correctamente el tiempo y el espacio, debido a que se subjetivismo les impide razonar.

A partir del primer año y en relación con el nacimiento de la inteligencia representativa comienza la aparición del lenguaje. Durante el primer año no existe propiamente el lenguaje, aunque el lactante practique en su balbuceo sonidos de gran riqueza fonética.

Al final del primer año surgen las primeras palabras aisladas que suelen ser " papa" y " mama"

A partir del año y medio el niño utiliza dos palabras en forma de frase gramatical, ej, " nene malo. Posteriormente surge la frase gramatical completa y hasta los tres o cuatro años el niño no es capaz de utilizar las estructuras gramaticales de la lengua adulta.

Todos los autores afirman que el lenguaje esta relacionado con el pensamiento, aunque difieren en la manera que existe esta relación.

Durante el 2º año, el niño aprende a controlar los esfínteres a lo largo del día. Durante este proceso de aprendizaje la madre obliga al niño a desprenderse de sus heces y a considerarlo como algo malo, mientras que este experimenta gran placer en la manipulación de las mismas y en sus propias funciones de defecación. En mucho niños se establece un conflicto en conservar el amor de la madre renunciando a su propio placer u oponerse agresivamente a ese control.

2.5.- EL PERIODO PREESCOLAR

El Periodo preescolar abarca desde los 2 a los 5 años inclusive.

Durante este periodo continua el periodo de crecimiento rápido aunque el niño sigue engordando mas de lo que crece en longitud, y la estructura de su cuerpo se acerca mas a la de los adultos y en este sentido la cabeza y tronco se van aproximando a la de las extremidades.

Desde el punto de vista afectivo surgen una serie de cambios que son importantes para el futuro del niño.

Hacia el tercer año descubre sus genitales, lo que supone una identificación con el grupo sexual al que pertenece. El niño se da cuenta de que existen seres humanos masculinos y femeninos, y que debe integrarse en uno de esos roles

Surge lo que los psicoanalistas llaman " Complejo de Edipo ", que consiste en que el niño aspira a una relación intensa con la madre, viendo al padre como un rival que se lo impide y dirigiendo hacia él su agresividad.

En la niña sucede a la inversa con el añadido de que tiene atracción por el padre. Esto supone una traición a la madre, quien fue su primer objeto amoroso

Durante este periodo de vida el niño debe de ir aceptando y adaptarse a las diferentes normas familiares. En esta adaptación surgen a menudo conflictos y resentimientos que dependen del tipo de normas impuestas, del cariño y la habilidad de los padres para educar, etc.

Diferentes autores han demostrado que los niños tratados con mas afecto durante los primeros años de vida muestran un tipo de conducta social mas adaptada, mientras que los niños no queridos o procedentes de hogares desorganizados se muestran posteriormente mas asociales y agresivos. Esta relación entre afecto precoz y conducta social posterior no es exclusiva de los seres humanos, sino que existe también en otras especies animales.

El niño cuenta con muy pocas fuerzas para oponerse a las solicitudes de los mayores, que el siempre considera excesivas. En su mentalidad subjetiva y egocéntrica vive como un atentado hacia su propio yo cualquier limitación, haciéndose consciente que él tiene que ser el primero en velar sobre sus propio intereses.

En estas edades el niño quiere tener todo para si y es incapaz de ponerse en el lugar de los demás.

Durante este periodo surge también el sentimiento de vergüenza, como una manifestación de defensa de la intimidad ante los extraños.

En cuanto al ámbito social, comienza en esta etapa un proceso de socialización considerada como primitiva y que abarca al entorno familiar.

Respecto a la socialización con los otros niños , en un principio existe poco interés por sus iguales. Diferentes autores han estudiado este tema describiendo una serie de etapas :

1º.- Tratara de quitar el juguete a otro

2º.- Respetar la posesión con envidia

3º.- A partir de los cuatro años surge lo que se llama " juego en paralelo ", que consiste en que dos niños pueden jugar próximos paro cada uno a su juego.

4º.- Entre los 5 y 6 años surge " juego en colaboración ", pero se interrumpe constantemente.

Los primeros psicólogos evolutivos opinaban que el momento de socialización dependía de factores madurativos, es decir, que el niño no estaba preparado para socializarse hasta cierto momento de su vida. Sin embargo, actualmente se sabe que los niños están preparados para una socialización precoz con sus iguales, pero que esto no ocurre debido a que su dependencia emocional con los padres le resta cualquier motivación para interesarse por otros niños, en lo que solo ve rivales en la disputa por la protección.

Ana Freud estudio un grupo de niños judío entre 6 y 12 meses cuyos padres fueron asesinados durante la persecución nazi y esos ingresaron en un campo de concentración para niños sin padres. Allí un grupo de cuidadoras se limitaba a alimentarlos sin mantener otro contacto con ellos. pasados dos o tres años estos niños fueron liberados por los rusos y mandados a Inglaterra donde recibieron un óptimo trato desde el punto de vista material y afectivo.

Ana Freud encontró que dentro de este grupo de niños existía una gran cohesión interna, de forma que dirigían hacia ellos su amor y volcaban la agresividad entre las personas que estaban en el exterior.

Ninguno de los niños aceptaba un regalo sino que lo recibían todos los del grupo. Su único deseo era estar siempre unidos, no existiendo los odios, la envidia, ni la lucha por la posesión de los objetos.

Este tipo de observaciones demuestran como el niño tiene la capacidad de socialización desde edades muy tempranas. Sin embargo en la familia actual el niño aprende que las relaciones entre los seres humanos son relaciones de dominador ( padres ) y dominados ( hijos ) con los que seguirá concibiendo en el futuro el resto de relaciones sociales de esta forma.

Algunos autores preconizan la educación comunitaria para favorecer la socialización precoz como única forma de promover verdaderamente los sentimientos democráticos y de igualdad entre los hombres.

Así como en el periodo anterior el niño encontraba gran satisfacción en sus actividades sensomotrices durante este periodo preescolar y con el nacimiento de la inteligencia representativa el juego adquiere un carácter simbólico.

El niño juega a ser otras personas realizándose las conductas que en su mente infantil él atribuye a otras personas.

También muy relacionado con el juego está el fenómeno de imitación. El niño expresa en sus juegos e imitaciones sus deseos mas profundos. Así jugando e imitando consigue superar las situaciones de inferioridad y de sometimiento.

- Aspecto cognitivo

Desde el punto de vista cognitivo se utiliza los dibujos y sueños como manifestaciones que permiten aproximarse a la mente infantil. El niño no aprende hasta relativamente avanzado su desarrollo psicológico.

Además en la capacidad para copiar figuras tienen poca influencia los procesos de aprendizajes, porque depende de factores madurativos. Dibujar algo supone estar en posesión de la capacidad representativa simbólica, y también supone estar en condiciones de traducir esa imagen mental a movimientos gráficos. Esto depende del que el sistema nervioso cuente con una determinada organización.

Se puede conocer muchas cosas del niño a través de sus dibujos. Tanto es así que algunos autores establecen unas pruebas de inteligencia para niños entre 4 y 8 años conocidas como " test de Goodenough "

La cronología en la consecución del dibujo es bastante exacta y se expresa en el siguiente cuadro :

- Antes de los 3 años No hay dibujo . " garabato "

- Entre los 3 y 4 años Aparece el dibujo infantil

- A los 3 años Copia un circulo

- A los 4 años Copia un cuadrado

- A los 5 años Copia un triángulo

- A los 6 años Copia un rombo

Entre los 3 y 4 años y coincidiendo con la aparición de la inteligencia representativa aparece el primer esbozo de la figura humana, que en un principio solo se trata de figuras a modo de renacuajo ( ojos, cabeza, piernas ). Posteriormente el niño le irá añadiendo los brazos y el tronco.

- Ámbito motor.

Este periodo tiene una gran importancia capital dentro del desarrollo motor infantil porque es la época de la adquisición de las llamadas Habilidades motrices o fundamentales

En este proceso de adquisición de movimiento de manera cada vez mas autónoma tienen influencia diferentes factores.

Aspectos neurológicos : tiene incidencia en los movimientos mas complejos.

Aspectos de crecimiento : tiene influencia en el desarrollo del sistema muscular.

Aspectos externos : Tiene influencia familiar, en la disponibilidad de tiempo libre para emplearlo en actividades de tipo motriz.

Durante este periodo se va manifestando las diferencias individuales entre unos niños y otros, y a si mismo surge la diferencia entre los sexos, siendo fundamentalmente en este sentido la afluencia del ambiente.

Periodo de aprendizajes básicos donde de sientan las bases para una motricidad mas compleja en el futuro. Este aprendizaje se lleva a cabo por método de ensayo y error, imitación, etc.

Diferentes autores han demostrado como un dominio gestual y una motricidad desarrollada son elementos importantes para la determinación de liderazgo entre los niños de estas edades.

Varios autores han clasificado las habilidades fundamentales o básicas en tres apartados :

DE LOCOMOCIÓN NO LOCOMOCIÓN PROYECCIÓN O

RECEPCIÓN

Andar Balancearse Recepcionar

Comer Inclinarse Lanzar

Saltar Estirarse Golpear

Galopar Doblarse Batear

Deslizarse Empujar Atrapar

Rodar Levantar Driblar

Pararse Traccionar Rodar

Botar Colgarse

Caer Equilibrarse

Esquivar Girar

Trepar Retorcerse

Subir Empujar

Bajar

El aprendizaje de todas estas habilidades físicas básicas o fundamentales, se lleva a cabo por medio de la función lúdica por medio del juego.

De la autonomía motriz que el niño adquiera en estas edades dependerá la futura motricidad en las etapas de adolescente y adulto.

La gran mayoría de autores coincide en que es necesario intervenir en este desarrollo guiando al niño y proponiéndole una gran variedad de situaciones motrices, pues de lo contrario el desarrollo motor no evolucionará espontáneamente a niveles superiores.

Se trata pues de un periodo que es necesario no desaprovechar.En este sentido se debe proveer al niño de espacio y equipamientos adecuados para sus posibilidades respetando su carácter infantil y no estereotipando demasiado pronto sus acciones.

2.6.- PERIODO ESCOLAR

Abarca desde los 6 a los 11 o 12 años

Durante este periodo el cuerpo del niño sigue proporcionándose adquiriendo ya una figura esbelta similar a la del adulto.

Al periodo escolar también se le llama la edad de oro del fuego pues aunque el niño dedica menos tiempo que en el periodo preescolar , lo hace con mucha mas intensidad y entusiasmo.

Los juegos que mas le atrae son los juegos activos.

- Ámbito social

Desde el punto de vista social esta marcado este periodo por una socialización con los iguales coincidiendo con su ingreso en la escolaridad

Aunque muchos niños tienen la experiencia de haber asistido a un jardín de infancia, es a partir de los 6 años cuando deben someterse verdaderamente a una disciplina escolar, donde además de exigírsele ciertos rendimientos el niño se ve inmerso en un grupo de iguales donde no goza de ningún tipo de privilegios.

Hay niños que muestran problemas para integrarse en ese nuevo mundo diferente a su ambiente familiar por lo que adopta una actitud de rechazo ante la escuela que se puede ver de manera directa o de manera indirecta.

Cuando el niño llega a la escuela su comportamiento con el maestro es muy parecido con el de su padre. El niño sin hacer ningún juicio piensa que su maestro es el mejor. Es tal el interés que el niño muestra con el maestro, que no duda de acusar a algún compañero que se haya saltado una norma del maestro.

Sin embargo con el paso del tiempo el niño se da cuenta que es mejor estar a bien con sus compañeros que con el maestro. Aproximadamente a los 8 años los niños ya no se acusan entre se y si al que lo hace.

El educador de algunos maestros que pretenden seguir manteniendo su posición de protagonismo y dominio va claramente en contra de la necesaria emancipación infantil.

En las primeras amistades que se establecen dentro de este periodo don amistades de tipo casual. A medida que pasa el tiempo se van abandonando estas amistades causales volviéndose mas intimas y específicas ocupando los amigos parte del lugar afectivo que antes era exclusivo en la familia.

Alrededor de los 9 años surgen las primeras pandillas. Estas suelen ser generalmente unisexuales y constituyen verdaderos elementos de socialización. Existen niños que tienen dificultades para integrarse en las pandilla, pues siguen valorando mas a los adultos que a los iguales.

Dentro de estas pandillas suele existir un líder que es el niño que mas simpatía atrae y se le impone como modelo, y este líder puede tener comportamientos con le grupo mas autoritarios o mas democráticos.

Coincidiendo con este proceso de socialización con los iguales se produce también un cambio en la conciencia moral, antes lo bueno y lo malo eran lo que sus padres permitían o prohibían, pero ahora se da cuenta que también entra en juego lo que agrada a sus compañeros y en este sentido se da cuenta de que lo bueno es lo que favorece el bien del grupo, y que debe de renunciar a sus fines egoístas su quiere ser aceptado por los demás.

Sobre la moralidad de los padres se superpone también la moralidad de los hermanos.

- Ámbito cognoscitivo

En el colegio además de estarse socializando además el niño esta aprendiendo. En general no admite que los rendimientos escolares deben de ser reflejo del desarrollo intelectual aunque también podrían estar en juego otros factores. Es por esto que en el caso de los fracasos escolares debería de realizarse un estudio para estimar cual es exactamente las causas que interfieren en este proceso escolar.

Existen niños que viven con excesiva ansiedad y preocupación el tema de los rendimientos escolares. En general este stress se lo transmiten los padres que a su vez están respondiendo a las exigencias de una sociedad competitiva.

Algunos niños han llegado incluso a suicidarse pos causas de bajos rendimientos escolares.

Bernstein ha demostrado que los niños provenientes de medios socioculturales bajos tienen mas problemas con el aprendizaje que los niños provenientes de clases mas altas. Esto es debido a que los aprendizajes escolares giran en torno a aprendizajes de tipo verbal y que los niños con clase mas bajas aprendan en sus familias un lengua mas pobre lo cual dificulta los futuros aprendizajes.

Existen niños que aun teniendo un coeficiente intelectual normal presentan problemas con el aprendizaje de la lectura ( dislexia ), con la escritura ( disgrafia ), con el cálculo ( discalculia ). Este tipo de manifestaciones son consecuencia de un déficit en la organización psicomotriz. Este tipo de deficiencias se puede corregir siempre y cuando otros tipo de ámbitos de la inteligencia no este afectado.

Coincidiendo con los procesos de socialización descritos aparece en el niño una nueva capacidad de razonamiento que supone un cambio radical frente a los puntos de vista subjetivos y egocéntricos de la etapa anterior.

El niño va abandonando su peculiar manera de ver las cosas y va siendo capaz de razonar prescindiendo de su propio punto de vista. Así va descubriendo que el mundo es una realidad en si misma a la que todas las personas tienen acceso por igual. Aprende a percibir las cosas como las percibiría las demás, es decir, como son en si misma anteponiendo a su subjetivismo una nueva dimensión interpersonal, sin embargo esta capacidad de razonar se refiere a las cuestiones que el niño puede percibir o manipular, es decir, al mundo material a este nuevo proceso intelectual se le llama " lógica concreta ".

Como consecuencia de esto surge en el niño un renovado interés por la naturaleza y por todo aquello que le descubra nuevas facetas de las cosas.

La curiosidad acrecentada por cuanto le rodea suele encontrar en la lectura un medio de satisfacción que complementa sus propias observaciones y le permite desarrollar sus capacidades creativas.

En este periodo mejora también la noción del tiempo y el espacio adquiriendo las tres dimensiones de este último. También va perfeccionándose la memoria.

Ambito afectivo

Durante la segunda mitad de esta etapa se considera que el niño ha llegado a la madurez infantil porque existe un equilibrio entre su inteligencia y afectividad, es decir, el niño ya es capaz de razonar de una manera mas real, su vida afectiva se muestra mas estable, está adaptado ya a las normas familiares y a la de la escuela y tiene una vida social mas desarrollada.

Las problemáticas planteadas en el anterior " Complejo de Edipo " han sido reprimidas, adquiriendo el niño un aspecto asexuado durante la infancia. El niño ha renunciado totalmente a sus deseos dirigidos hacia uno de sus padres y a su agresividad mostrada hacia el otro. Sin embargo para los psicoanalistas estas pulsiones sexuales no han desaparecido sino que se encuentran latentes por lo que también los psicoanalistas lo llaman " Periodo de latencia "

El niño durante este periodo desarrolla sus sentimientos competitivos queriendo ser el mejor entre sus compañeros. Aparece un gusto por las competiciones de todo tipo pero al mismo tiempo debe aprender a ser suficientemente humilde y reconocer que no es el ser omnipotente de sus fantasías infantiles.

Ambito motor

Aquí el periodo de escolaridad es de gran importancia para el desarrollo motor y la adquisición de habilidades motrices nuevas. Los aprendizajes en este periodo se lleva a cabo con gran rapidez. El niño ya presenta gran riqueza de conductas motoras con gran precisión y control en sus movimientos.

El factor práctico es muy importante a la hora de crear diferencias individuales entre unos niños y otros. Varios autores realizaron una serie se pruebas entre niños de 6 a 12 años, llegando a las siguientes concesiones características en la motricidad de esta etapa :

- Las habilidades motrices básicas se consolidan, refinan y aplican a diversos aprendizajes motores.

- El rendimiento motor mejora en tareas de fuerza, resistencia, agilidad, equilibrio y coordinación principalmente.

- Se manifiesta madurez y eficacia en tareas de lanzamiento, salto, recepción, golpeo, pateo, etc.

- Se va progresivamente diferenciando los factores de aptitud física.

- Se mejora los mecanismos de percepción y toma de decisión implicados en la realización de tareas motrices.

- Durante este periodo las diferencias entre los sexos se hace mas patente aunque estos se debo mas a factores ambientales que a factores de otra índole. Sin embargo la capacidad del aprendizaje motor, va a se igual en ambos sexos.

En esta etapa entre el 6º y 8º año, cuando se debe manifestar la preferencia entre uno de los lados del organismo ( que sea claramente diestro o zurdo )

Diversos autores han intentado estudiar como y porque se produce esta elección, las causas mas afectadas son las siguientes :

- Que dependa de la ubicación

- Aspectos centrales y ambientales.

- Causas genéticas

La inseguridad entre derecha e izquierda, puede provocar fracaso a una serie de conductas motrices, como puede ser la motricidad fina ( aquella que requiere mucha precisión ), también puede retardar los aprendizajes, ir asociado al tartamudeo, etc.

Afianzar un laso hacia el otro es una tarea importante por parte del educador cuando la inseguridad permanece.

En el aprendizaje deportivo existen dos vertientes para deportes asimétricos :

Ej. fútbol a) Hay que enseñarles a ser diestros desde el inicio

b) primero afianzar un lado y luego el otro

La más aceptada es la segunda vertiente.

Los efectos del deporte infantil no se manifiestan únicamente en una mejora motriz sino que afectan también a otras facetas de la personalidad.

Terrucio Antonelli y Alessandro Salvini, en su libro " Psicología del deporte " resume la influencia de la actividad deportiva a la personalidad del niño a los siguientes puntos :

- El deporte de respuesta a algunas necesidades psicológicas fundamentales relacionadas con el juego, el movimiento y la competición.

- Fomenta la comunicación y relaciones interpersonales y de grupo lo que ayuda al niño en su proceso de socialización.

- Permite trabajar en aspectos de gran valor pedagógico como son la expresividad, la creatividad, la utilización completa del espacio

- La actividad motriz influye positivamente en el desarrollo cognitivo. Se debería utilizar continuamente la inteligencia.

- El deporte contribuye al desarrollo de la personalidad mediante el desarrollo de la propia identidad fuera de la familia, la conquista de una estabilidad personal.etc.

Adecuar las clases de la actividad física y deportiva a la edad, el nivel y los intereses de los niños es fundamental para mantener las motivaciones por las mismas.

Durante las clases con niños de 6 a 11 o 12 años, deberán tener en cuenta una serie de premisas :

1 En una primera etapa el niño es egoísta al 100%. Debemos dejar al niño que viva esta etapa sin forzarle para que abandone su egocentrismo, pero esto supone ir en contra de su naturaleza y evitar que disfrute con la actividad.

- Lo ideal en esta edad son los juegos individuales o de uno contra uno, para que estén constantemente participando.

Por ejemplo :

- posteriormente, se va produciendo una progresiva perdida de la tendencia egocéntrica para irse convirtiendo en una serie cada vez mas social, abierto a la participación en grupos y a la colaboración con otros niños

2º Atención limitada

Los niños de estas edades tienen una capacidad de reacción limitada. Una misma tarea no debe de durar mas de 15 o 20 minutos porque pierden la atención y se aburren. Hay que aportar a las clases variedad pues se aprende mucho mejor cuando la atención es plena.

3º Reducir al mínimo los tiempos inactivos

Los niños a esta edad suelen estar muy entusiasmados y motivados con la actividad física por lo que debemos procurar que estén activos todo el tiempo, por tanto debemos reducir al mínimo el tiempo de inactividad.

4º Respetar la sensibilidad del niño

Los niños cuanto mas pequeños mas sensibles se ofenden fácilmente y lloran a menudo. Los niños necesitan recibir elogios y constante atención por parte del entrenador. Si el niño se siente ofendido o menospreciado, ni rinde, ni disfruta.

5º Poca capacidad de asimilación de información

Los niños a esta edad tienen poca capacidad de asimilación de información por tanto las instrucciones que le demos tienen que ser claras y concisas y en los términos que ellos puedan entender.

2.7.- PERIODO DE ADOLESCENCIA

INTRODUCCIÓN

El periodo de adolescencia es el periodo de transito entre la edad infantil y la edad adulta. Es conocido como un periodo de crisis donde se dan cambios importantes tanto a nivel sociológico como físico.

Este periodo abarca aproximadamente desde los 12 hasta los 18 años.

Los diferentes autores que han estudiado este periodo utilizan varios términos en función del punto de vista que den a su estudio. Así tendremos los términos :

Pubertad : Utilizado por médicos y biólogos para referirse a todo cambio de tipo físico y de crecimiento.

Juventud : Punto de vista de aspectos sociales

Adolescencia : fenómenos psicológicos.

Los cambios físicos que se producen durante esta etapa son el resultado de un aumento de determinadas secreciones hormonales. Hormonas son sustancias químicas producidas por glándulas específicas del organismo que se vierten en el riego sanguíneo, causando efecto en las siguientes artes del organismo.

Estas hormonas actúan como catalizadores, favorecen o inhiben determinadas reacciones químicas sin intervenir ellas mismas en los resultados.

Las glándulas que producen las hormonas están controladas por el sistema nervioso que es quien activa el proceso de la adolescencia, respondiendo a una cronología biológica y además condicionadas por factores genéticos y ambientales. Esta demostrad que la adolescencia se produce antes en países cálidos.

Las hormonas a su vez ejercen influencia sobre el sistema nervioso estableciéndose mas relaciones mutuas extraordinariamente complejas.

Durante el proceso puberal tiene lugar un estirón que puede alcanzar hasta los 20cm. El periodo de máximo crecimiento en las chicas esta entre los 11 años y medio y los 12 años, y en los chicos esta entre los 13 años y medio y los 14 años.

Aunque esto último depende de cada individuo lo que si es cierto por norma general es que hay un momento que las chicas superan la estatura a chicos de su misma edad aunque posteriormente las superaran.

La edad a la que se consigue la talla final es en las chicas a los 18 y en los chicos a los 20 años

El aumento de peso en las chicas 16 kilos y unos 26 kilos en los chicos.

También cambian las proporciones corporales entre los dos sexos.

Se produce también un crecimiento y desarrollo de los caracteres sexuales que sean de tres tipos :

- Primarios : ovarios y testículos

- Secundarios : Organos sexuales masculinos y femenino

- Terciarios : Aspectos fuera del aparato reproductor que diferencian a la mujer y el hombre. Dentro enumeramos alguno :

- Aparece el vello axilar y púbico

- Aparece la barba y el vello fortalecido en el resto del cuerpo ( Hombre )

- Diferente distribución de grasa en el cuerpo

- Diferente proporciones de cadera y hombros

- Tono de voz mas grave en los chicos

- La pies mas rugosa en los chicos.

Como manifestación externa de este proceso de crecimiento y desarrollo de los caracteres sexuales se produce lo que se conoce como Menarquia ( la primera regla ) en la chica alrededor de los 13 años y en el chico alrededor de los 14 años la primera eyaculación

- Ambito afectivo

Como consecuencia de todos los cambios corporales producidos aparecen toda una nueva serie de emociones y sensaciones. Desde el punto de vista afectivo parece desaparecer esa madurez que se consiguió en el periodo escolar. Los adolescentes adoptan como postura defensiva la pasividad, la burla, el pasotismo...

El adolescente parece extraño en su propio cuerpo. Como consecuencia de la aparición de la sexualidad pueden surgir sentimientos de vergüenza, culpabilidad y angustia.

Son frecuentes los cambios repentinos y bruscos de humor, pasando injustificadamente de la alegría a la tristeza. También es típico de la adolescencia el sentimiento de depresión que muchos autores lo relacionan porque hay un rechazo del mudo infantil y del mundo adulto. Su lugar no esta muy definido.

La vida sentimental del adolescente se enriquece extraordinariamente. Aparece los primeros enamoramientos. Se descubren los valores y se defiende de manera insólita.

También en esta etapa es muy importante el desarrollo de la identidad personal, del concepto en si mismo , de la imagen corporal, de la autoestima, etc.

- Ambito cognitivo

El ámbito cognitivo se caracteriza principalmente por la aparición de la lógica abstracta definida por la capacidad de razonar prescindiendo no solo del punto de vista propio ni de los datos perceptivos sino además haciéndolo con signos abstractos de lo real.

l test de BURT demuestra que los niños menores de 12 años no son capaces de resolver el siguiente ejemplo ilustrativo de la lógica abstracta :

" Edit es mas rubia que Susana y Edit es mas morena que Lili. ¿ Cual es la mas morena de las tres ? "

La adquisición de esta lógica abstracta supone la culminación del pensamiento humano aunque las estructuras intelectuales están ya culminadas. En la época adolescente sin embargo el rendimiento intelectual no se encuentra todavía en su máximo potencial. Así los test de inteligencia demuestran que el rendimiento intelectual no consigue su máxima potencialidad hasta los 30 años. Las capacidades que se encuentran en su máxima potencia son las de comprensión y razonamiento. A la lógica abstracta también se le conoce como " pensamiento lógico formal " y se le llama formal porque se necesita realizar una formula mental para resolver los problemas abstractos.

Esta lógica abstracta se manifiesta directamente en el lenguaje. El adolescente discutirá todo lo discutible empleando su potencial dialéctico y persuasivo.

Los fracasos escolares son muy frecuentes durante la adolescencia. A menudo los fracasos no están relacionados con problemas de tipo intelectual sino el hecho de que los intensos cambios emocionales de este periodo puede causar un rechazo o desinterés por el estudio y todo lo relacionado por ello.

Cuando esto ocurre es preciso profundizar sobre las verdaderas causas de ese desinterés y normalmente en esta etapa los castigos desmesurados suelen ser contraproducentes.

- Ambito social

Durante esta etapa persiste la tendencia a formar grupos que ya se inicio en el periodo anterior. Estos nuevos grupos de pandillas se diferencian de las anteriores en que tienen un carácter bisexual y porque suele mostrar un rechazo hacia las normas de los adultos reflejado en sus formas de vestir, lenguaje, costumbres...

El proceso de vinculación a estos grupos supone la culminación del proceso de desvinculación a la familia aunque esto difiere de unos adolescentes a otros y del tipo de relación familiar que tenga .Esta tendencia a independizarse de la familia depende de la relación con la familia.

Finalmente esas pandillas tienden a disgregarse para da lugar a las relaciones de pareja.

En este periodo es típico los conflictos con la familia por diversos motivos como puede ser dependencia económica con sus padres, la falta de libertad, por el choque de valores entre dos generaciones distintas.

Los grupos juveniles pueden ser de diferente tipo, deportivo, político, tipo religioso, cultural, y en ocasiones estos grupos pueden estar regidos por adultos.

Ultimamente ha cobrado importancia una serie de bandas juveniles asóciales y delincuentes que en muchos casos con el producto que no ofrece ni los medios ni alicientes para que estos jóvenes puedan integrarse.

- Ambito motriz

La motricidad de esta etapa está claramente diferenciada por los cambios biológico que se han producido.

Es característico de la adolescencia la preocupación por su propio cuerpo y por el ideal de belleza surgiendo lo que son los valores físicos ideales como belleza, fuerza... Esta preocupación puede llegar al Narcicismo.

Los cambios biológicos ocurridos trae como consecuencia una propensión al cansancio y en algunos casos un estado de cansancio general.

En un primer momento de la adolescencia existe una perdida de armonía en la configuración física . El adolescente debe pasar un proceso de adaptación a su " nuevo cuerpo ". Estas son algunas características desde el punto de vista motriz durante los primeros años :

- Decaimiento de la postura. Según muchos autores es producto de la perplejidad que el adolescente sufre. En la chica aparece signos de amaneramiento en la marcha.

- Se produce una hipercinesia o exceso de movimiento. La motricidad se vuelve mas impulsiva.

- Existe un desajuste entre ese exceso de movimientos y deseo de actuación que tiene por otro lado las posibilidades reales que les ofrece su cuerpo.

- Diminución de la capacidad de coordinación, torpeza de movimientos. Esto se refleja en una inseguridad de movimientos.

- En cuanto a las capacidades físicas esta es la etapa mas apropiada para el desarrollo de la flexibilidad. También de los factores de velocidad y dentro de la resistencia que sea de tipo aeróbica.

- Pueden aparecer con cierta facilidad signos de palpitaciones, dolores de cabeza, mareos, aumento de la presión arterial, tendencia a la fatiga, etc..., como consecuencia de una falta de sincronización en el crecimiento de los distintos órganos y tejidos.

A medida que se avanza en este periodo se va superando lo que se llamó " crisis de la motilidad " caracterizándose esta segunda parte de la adolescencia en los siguientes puntos :

- Se recupera la armonía de movimientos

- Hay mayor recepción sensorial debido al enrequecimiento de las vías sensoriales.

- Crean predisposición hacia todo lo relacionado con el ritmo y la danza

- Gran expresividad de movimientos

- Mayor memoria cinética y capacidad para aprender movimientos mas difíciles.

- Mayor intelectualización de las tareas motrices

- Mayor nivel de imaginación y capacidad de atención

- Mayor rendimiento motor

- Aumento importante de masa muscular y de fuerza, sin embargo los músculos todavía se fatigan antes que los de los adultos.

- Es la etapa de especialización de las habilidades motrices.

En la adolescencia existen grandisimas diferencias entre la motricidad de un sujeto y otros, Estas diferencias se deben a factores como puede ser la motivación de los intereses personales de la experiencia pasada, de las aptitudes, del somatotipo ( cuerpo que tenga ).

Aunque existen estas diferencias en el rendimiento entre ambos sexos sin embargo la capacidad para aprender puede ser igual en ambos sexos.

La actividad físico- deportiva puede utilizarse como un medio psocopedagógico para la formación de la personalidad del joven. Por ejemplo se puede utilizar como medio para superar conflictos y frustraciones, como medio donde se desarrolla una moral no impuesta, como medio catártico donde se canalicen instintos violentos y antisociales.

Las causas que llevan a los adolescentes a la práctica deportiva según ellos mismos son los siguientes :

- Alcanzar un dominio de la tarea motriz, poder demostrar una habilidad.

- Demostrar poderío físico

- Conseguir una estética personal

- Gusto por la competición seria y organizada

Durante las sesiones de actividades físico y deportivas son adolescentes, debe tenerse en cuenta los siguientes puntos :

- Durante los primeros años es normal que los alumnos manifiesten ciertas torpezas motrices. El profesor debe tener esto en cuenta para adaptar el tipo de tareas a las posibilidades reales de los alumnos. Esto es así porque se producen reiterados fracasos que pueden llegar a actitudes de rechazo de la actividad de la clase, aptitudes de oposición, inhibición, irritabilidad...

- Durante esta etapa la acción pedagógica tiene gran importancia. Los adolescentes rechazan la autoridad y todo lo que provenga desde fuera. Por lo tanto debemos acceder a ellos a partir de sus propios intereses, por ejemplo podemos aprovechar el interés de su propio cuerpo , aprovechar a trabajar con sus propias músicas

- Puesto que la atención del adolescente se vuelca sobre si mismo y su cuerpo, este aceptará todas aquellas tareas encaminadas a potenciar sus capacidades personales y por lo general suelen tener mayor interés por las clases de educación física que por el resto

- Los adolescentes quieren independizarse y autoafirmarse, por ello el profesor debe intentar darle cierta autonomía como puede ser que ellos organicen sus propios calentamientos. Así mismo debemos involucrar la toma de decisiones. En estas edades cobran importancia el entrenamiento de la táctica.

- El profesor debe explicar a los alumnos los motivos de lo que se esta haciendo debido a que la capacidad de comprensión es máxima.

- El profesor debe intentar evitar que los alumnos adopten ciertos mecanismos de defensa ante diferentes sensaciones y emociones. Así debe estimular la participación, intentar huir de la rutina, evitar la pasividad y sobre todo debe intentar herir la autoestima de la gente.

2.8.- LA EDAD ADULTA

Es la continuación de la etapa de adolescencia, siendo la frontera entre ambos bastante imprecisa y dependiendo este de muchos factores sobre todo de tipo sociocultural.

Casi todos los autores aceptan que se es adulto cuando no adoptan los roles sociales previstos para la vida adulta de cada uno de los sexos.

En sociedades primitivas se relacionaba el inicio de la vida adulta con la adquisición de la capacidad reproductora. Sin embargo en las sociedades modernas esa edad seria muy pequeña. Entre los roles que el adulto debe conseguir para considerarse como adulto será la independencia de la familia y la capacidad para generar recursos económicos propios.

Además la adquisición de estos role dependen también de muchos factores como son los recursos económicos de la familia.

También los autores difieren respecto a que significa ser adulto. Así a la edad adulta se le llama de diferente manera, como por ejemplo " periodo de culminación " , " periodo de desgaste ", " periodo de búsqueda del sentido de la vida " , " periodo de la autocrítica ", " periodo de fecundidad ", " periodo de autorealización ".

Para FREUD definió la vida adulta como el estado que se tiene capacidad para amar y trabajar.

Muchos autores están de acuerdo que el equilibrio personal de cada uno se consigue a través de la satisfacción en el amor y trabajo.

Formar una familia suele ser uno de los mas importantes proyectos del adulto. Según muchos autores esto tiene relación con la importancia que la familia ha tenido en nuestra infancia.

El periodo adulto es el periodo mas largo de nuestra vida y tampoco se puede precisar su final. También es el periodo menos estudiado.

Alrededor de los 18 años puede darse terminado el crecimiento físico.

Aunque esto se refiere a crecimiento en altura, el crecimiento en peso puede continuar por causa de una mala nutrición, el sedentarismo, alteraciones metabólicas, problemas psicológicos, etc. En la edad adulta el crecimiento estructural y la capacidad funcional ya van paralelas.

En la edad adulta también se localiza el punto de mayor rendimiento físico en mujeres entre los 22-26 años y en los hombres entre 25-28 años.

Evidentemente existen diferencias entre la capacidad física entre el hombre y la mujer las actividades de fuerza, resistencia y velocidad . La fuerza es 1/3 mas que en la mujer. Sin embargo la mujer tiene una mayor flexibilidad.

En cuanto a aspectos corporales por lo general el varón tiene mayor capacidad pulmonar, mayor peso cardiaco, mayor superficie cutánea, mayor volumen de sangre.

Una vez que han abandonado el sistema educativo muchos adultos abandonan la práctica de habilidades motrices, esto es debido a muchos factores: falta de tiempo, de medios, de motivación, etc.

Sin embargo es sabido que el ejercicio físico es recomendado para la salud, tanto física como psicológica. Además en esta edad adulta contribuye a disminuir determinadas lesiones o enfermedades como puede ser enfermedades de tipo cardiaco.

2.9.- PERIODO DE LA VEJEZ.

Este periodo se caracteriza por una imbolución o declive de capacidades psicosomáticas, es decir psicológicas y corporales.

A este periodo se le llama con otros nombres, " etapa del climaterio ", " 3ª edad ", " edad de las perdidas ", " senectud "...

Es muy difícil establecer el punto exacto donde una persona adulta pasa a la vejez. En general en la mujer suele relacionarse con la perdida de funciones generativas, con el inicio de la menopausia y esto se localiza entre los 45 y 55 años. En el hombre aunque se produce una clara disminución de su potencia sexual, sin embargo su capacidad reproductora permanece mas tiempo que en la mujer.

En la mujer esta transición se produce de manera mucho mas brusca y marcada que en el hombre. En la mujer la menopausia viene a ser una manifestación externa de la imbolución de las glándulas sexuales, las cuales dejen de producir hormonas. La desaparición de gran parte de las hormonas femeninas hacen que las masculinas influyan de una manera mas visible. Se produce en algunas mujeres un proceso de " virilización " que se puede caracterizar por la aparición de barba o de bigote, se le puede hacer mas grave el tono de voz. Alguno de los signos característicos de la menopausia son los sofocos, sudores, dolores de cabeza...

Muchas veces se ha exagerado por el proceso de crisis que se atraviesa por el periodo de menopausia. La mujer vive su declive en función de sus características individuales y su personalidad.

El hombre no vive esta transición de una manera tan brusca y marcada, tanto es así que muchos autores consideran esta etapa como la máxima etapa de madurez o esplendor masculino. En general se cumple la ley que antes se pierde lo que mas tarde apareció.

Respecto a la imbolución ( perdida del sistema nervioso, que es la estructura mas característica del ser humano ) se produce una perdida en peso y en volumen del cerebro. También disminuye el nº de neuronas. Aproximadamente a los 80 años se ha perdido el 20% del nº de neuronas.

Igualmente la actividad funcional de las neuronas parece que también se ve disminuido. A estas alteraciones propias del sistema nervioso habrá que unir también las alteraciones de tipo vascular como es el caso de la arteriosclerosis, que es una perdida de permeabilidad de los vasos o arterias que hacen que llegue menos oxigeno al cerebro.

En definitiva tanto debido al envejecimiento propio del cerebro y de la degeneración en las arterias que le riega que aparece en el ámbito cognitivo se produce una desorganización de funciones y de estructuras nerviosas. Sin embargo todavía no se ha podido demostrar que se produzca una perdida de inteligencia.

Los estudios transversales no parecen válidos y los estudios longitudinales no han conseguido demostrar que se pierda el coeficiente de inteligencia a lo largo del tiempo.

Lo que existe son variaciones en la conducta, mayor lentitud, mayor prudencia o mayor conservadurismo.

En los ámbitos sociales y afectivos se ha de destacar que en la mayoría de característica que se ha atribuido a este periodo son mas consecuencia de los factores sociocúlturales que de la edad propia edad cronológica.

la jubilación es una fecha muy concreta en que la persona cesa su actividad laboral, cuando en muchas ocasiones no existe una perdida potencial de la capacidad productiva del sujeto.

Tras la jubilación todas las personas necesitan un periodo de adaptación a ese nuevo periodo de vida. Este periodo dependerá de muchos factores :

- Medios económicos

- Tipo de profesión que ejerció anteriormente

- Si tiene otro tipo de hobbies o motivación

- Estado de salud.

Aunque los ancianos no viven solos ( el 90 % de los ancianos en países desarrollado viven con algún o cerca de un familiar), viven en una situación de aislamiento social a que la jubilación les priva del lugar en donde tenia lugar la mayor parte de interacciones sociales.

Últimamente y sobre todo en países industrializados han cobrado importancia los asilos o residencias para la 3ª edad. La vida en estos centros depende mucho del tipo de persona, del tipo de centro...

Muchos de estos asilos o residencias tienen el problema de que atienden a las necesidades físicas pero no tanto a las psicológicas o sociales.

A la vejez muchas veces se ha presentado como una etapa de la vida desgraciada o negativa, sin embargo esto es producto de una mala perspectiva sobre la vejez. También hay otra perspectiva mucho mas feliz y productiva de este periodo.

Un paso importante según muchos autores para una buena forma de envejecer es aceptar el paso del tiempo y las consecuencias que esto puede tener.

Según estadísticas la mayoría de los ancianos aceptan la muerte como un hecho natural y no se encuentran obsesionados con ella.

La mayoría de ancianos necesitan estar activos y útiles. Según muchos autores esto parece ser una tendencia natural de las personas mayores a querer hacer algo, aunque esto no es siempre posible debido a muchos factores como el estado de salud, precios económicos.

Esta comprobado que personas de edad avanzada pueden llegar a conseguir todavía rendimientos importantes. Cervantes termino la 2º parte del Quijote a los 68 años, Tiziano pinto la batalla de Lepanto a los 98 años, Verdi compuso su última obra importante a los 80 años.

- Ambito motriz.

La vejez lleva consigo una serie de cambios biológicos que influyen directamente en la motricidad del individuo. Se produce mayor rigidez torácica, mayor acumulo de grasa subcutánea, vicios posturales, problemas cardiovasculares, aparición de enfermedades degenerativas.

Las actividades físico-deportivas junto con otros hábitos de salud como puede ser la alimentación contribuye a hacer mas lento los efectos imbolutivos de envejecimiento. Esta afinación es aceptada por la mayoría de autores

Además hay autores que dicen que aporta beneficios, como pueden ser los siguientes :

- Prevención y mayor capacidad de recuperación, en relación con los problemas cardiovasculares.

- Mayor control del peso corporal

- Mejora de la postura

- Prevención de molestias lumbares

- Mejora del funcionamiento de órganos internos y procesos digestivos

- Aumento de las posibilidades motrices

- Estímulo de la actividad mental

- Aumento de la sensación de bienestar.

Aunque las capacidades físicas evidentemente disminuye la capacidad para aprender no esta alterada. Esto significa que se puede aprender cosas nuevas y de adquirir o perfeccionar habilidades, y evolucionar mas que antes debido a la disponibilidad de tiempo..

- Es beneficioso incluir en las clases ejercicios para el mantenimiento o mejora de la capacidad de reacción, de la concentración y de la memoria a corto plazo.

- Un exceso de intensidad en los esfuerzos supone en abuso sobre las reservas de energía de las personas que están limitadas debido al mayor desgaste de sus células y a la mayor capacidad para reponerla. Para controlar los excesos de intensidad debemos atender a signos externo como puede ser la palidez, el desfallecimiento, o el hecho de tener las manos frías.

- El momento del día mas adecuado para las clases es a ultima hora de la mañana o por la tarde.

Demasiado pronto no es conveniente porque las persona mayores necesitan un tiempo relativamente largo para estar en pleno funcionamiento.

- Muchas personas con edad avanzada tienen impedimento para realizar algún tipo de actividad. Nosotros debemos intentar promover actividades que todos puedas realizar. Si hay personas que no pueden hacer casi nada, hay que tener pensado actividades alternativas para aquellas personas para que no se queden sin hacer nada

- Se podrá realizar actividades que no supongan riesgo. La música es conveniente como medio para dinamizar un poco mas la clase




Descargar
Enviado por:Gogui
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar