Historia
Conflicto serbio
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS LOMAS VERDES
RELACIONES INTERNACIONALES CONTEMPORANEAS.
Conflicto Serbio
Lic. Relaciones Internacionales
INDICE.
ANALISIS HISTÓRICO: INTRODUCCIÓN..................................................................................1
EL NACIONALISMO ALBANÉS.....................................................................................................2
EXPANSIONISMO SERBIO.............................................................................................................4
DIFERENCIAS ENTRE SERBIOS Y ALBANOKOSOVARES......................................................7
BREVE CRONOLOGIA...................................................................................................................8
LAS 4 FASES DE LA OPERACION DE LA OTAN SOBRE YUGOSLAVIA..........................17
CONCLUSION.................................................................................................................................18
Análisis histórico
-
INTRODUCCIÓN
La región de Kosovo y Metohia hoy la vemos enclavada en Serbia que, al mismo tiempo, forma parte de la Federación Serbo-Montenegrina de Yugoslavia, pero a lo largo de la mayor parte de su historia no fue este su marco político-institucional y nunca fue su marco étnico-lingüístico.
El pueblo kosovar ha sido, es y, si no permitimos su genocidio total, será albanés, de lengua y de etnia. Su origen lingüístico es claramente indoeuropeo sin tener tronco común exceptuando ciertas similitudes con el tracio (hoy territorio griego de la Calcídica). Étnicamente en la actual Albania, la costa dalmática, parte de Bosnia, Croacia y Serbia, es donde se encuentra el pueblo Ilirio desde el segundo milenio antes de Cristo, y hasta la caída del Imperio Romano (s. V d. de JC), del cual formaron parte desde la época republicana. Esto como mínimo.
Sabemos que en la época medieval este pueblo sufrió incursiones de pueblos de diversa índole, que perteneció al imperio bizantino y que en el s. XIV los serbios lo invadieron y crearon allí su centro espiritual más importante. En 1389 fueron derrotados por los turcos que ocuparon todo el territorio balcánico hasta finales del s. XIX cuando de forma paulatina y en medio de diferentes conflictos bélicos, perdieron el imperio pero siendo definitivamente su pérdida, en el de la 1ª Guerra Mundial. Es precisamente en la desafortunada repartición de los restos del acabado imperio turco cuando en 1920 se incorpora Kosovo a Serbia de forma definitiva y arbitraria, exceptuando la época nazi en que queda en manos italianas.
Desde la época de entreguerras en el Kosovo hubo movimientos por su reunificación con Albania pero diríamos que no será hasta después de la II Guerra Mundial, en el nombrado periodo titista, que el movimiento será masivo y popular. De este periodo deberíamos destacar las movilizaciones posteriores a la Primavera de Praga y el Mayo francés de 1968 que llevaron a graves accidentes en 1971 y que provocaron en 1974 un cambio de constitución Yugoslava y la concesión del estatuto de autonomía para Kosovo. Situación que fue abolida por Milosevic en 1989 cuando empieza la situación actual de apartheid y de genocidio o limpieza étnica.
1
-
EL NACIONALISMO ALBANÉS
La cuestión kosovar tenía perfiles muy duros. Al margen del control por las riquezas minerales, la disputa por el control de la región entre Belgrado y Tirana tiene un carácter profundamente sentimental, que además, confronta a los eslavos con los albaneses, culturas totalmente diferentes.
Para los serbios, el Kosovo del régimen de Duxan es una de las cunas importantes de la nación y de la Iglesia autocéfala. Además fue allí donde se produjo el heroico desastre nacional serbio en 1389 ante los invasores otomanos, con un simbolismo similar al de la batalla de Roncesvalles y la Chanson de Roland para los franceses, pero con un valor emocionalmente superior para los serbios.
Por su parte, los albaneses también consideran que en Kosovo están los orígenes de sus mitos nacionales. La Liga Prizren se formó precisamente allí en 1878, algunas de las figuras más destacadas del nacionalismo albanés son precisamente kosovares y la lucha más feroz durante el proceso de independencia de Albania tubo lugar en esta región. Triunfando la independencia, la Conferencia de Londres (julio de 1913) tuvo una gran responsabilidad en la delimitación de las fronteras del nuevo estado, y en la adjudicación de Kosovo a Serbia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el invasor italiano ocupó Kosovo por Albania medida ciertamente popular-, pero la victoria de los partisanos de Tito contra las tropas hizo que las cosas volviesen al estado en que se encontraban antes de la guerra. Aun y así, durante un tiempo guerrilleros albaneses entablaron una lucha desesperada en Kosovo contra el ejército yugoslavo. Aplastados los últimos vestigios de resistencia armada, Belgrado aplica en Kosovo una política de represión aplastante. Éste fue el único caso en qué la presencia de un pueblo dentro de la federación yugoslava se mantuvo durante muchos años por el peso de las armas. Obviamente, esto implicó que las promesas de autodeterminación y estatutos de igualdad con el resto de grupos étnicos de Yugoslavia, ofertas echas durante la guerra, fuesen burdamente incumplidas.
Durante un par de décadas, Kosovo fue administrada desde Belgrado y por los serbios como si fuese una posesión colonial. Pero la caída de Rankovic en el verano de 1966 hizo que las cosas cambiasen bruscamente. La denuncia publica de los abusos cometidos en Kosovo por la policía secreta del vicepresidente impresiono a toda Yugoslavia y los mismos kosovares que empezaron a salir de un letargo provocado.
Entretanto, la invasión soviética de Checoslovaquia hacia que Tirana se aproximase a Belgrado, temiendo que la operación represiva promovida por Breznev se prolongase hacia los Balcanes. En aquellos momentos, la China parecía muy lejana y los dirigentes albaneses ofrecieron ayuda militar a los yugoslavos ante un posible ataque soviético. Por descontado, la caída de Rankovic y la autocrítica de Belgrado respecto a Kosovo también contribuyó al acercamiento de los albaneses.
2
En estas circunstancias, a finales de 1968 estallaron violentas manifestaciones en Kosovo y en regiones de Macedonia también habitadas por albaneses. Estaban dirigidas a conseguir el estatuto de república y la creación de una universidad autóctona. Como respuesta, Tito tomó la opción de la zanahoria y el palo. Hubo represión, pero también accedió a algunas de las peticiones. Kosovo adquirió el estatuto de Provincia Autónoma: con una especie de carta constitucional, se le concedió un tribunal supremo, una Academia de Ciencias y una televisión nacional, y se permitió a los albaneses utilizar su bandera al lado de la yugoslava. La Universidad de Kosovo en Pristhina fue una realidad y la administración de la provincia fue transferida a los comunistas albaneses autóctonos. Parecía que el Mariscal Tito había accedido a convertir Kosovo en una república, pero la presión serbia lo hizo desistir.
El nuevo foco de tensión estalló en medio de un equilibrio inestable, y es lógico suponer que los albaneses de Kosovo lo sabían y aprovecharon a fondo la situación: el miedo de Belgrado (y de Tirana) a crear la situación propicia para una invasión soviética en la zona, y el interés de los dos vecinos en no desaprovechar una reconciliación que acercaba unas economías complementarias. Por lo tanto, desde 1968, había nacido un nuevo frente nacionalista en Yugoslavia que, con el paso de los años, aumentaría sin remedio hasta convertirse en uno de los orígenes del proceso que llevaría a la destrucción del Estado. No era en vano que en Kosovo y Macedonia se concentrasen el 40% de todos los albaneses del mundo. Además, y por si fuera poco, el 90% de la actual población kosovar es de etnia y lengua albanesa.
Otro alzamiento nacionalista, apareció en Bosnia-Hercegovina a partir de 1971, siendo los protagonistas los musulmanes, ante la amenaza de la repartición de la república entre serbios y croatas. Oficialmente la República de Bosnia-Hercegovina, se constituyo juntamente con las otras de la federación durante la Segunda Guerra Mundial, en el Consejo Antifascista por la Liberación Nacional Yugoslava (AVNOJ) celebrado en Bihac y Jajce (Bosnia) en 1943. En estas reuniones del AVNOJ, se especulaba con la posibilidad de conceder a Bosnia-Hercegovina un estatuto de provincia autónoma bajo mandato serbio, hecho que fue rechazado por los delegados bosnios.
Finalmente en enero de 1944, se otorga a Bosnia-Hercegovina la categoría de república, considerando que esta funcionaría como amortiguador entre Serbia y Croacia. Aún y así la creación de este nuevo territorio de separación entre serbios y croatas no indicaba que el nuevo régimen comunista tuviese intención de fomentar el nacionalismo bosnio-musulmán, ya que bajo la óptica marxista, este se asentaba históricamente sobre intereses de terratenientes musulmanes. Además una vez desaparecida la tutela austríaca (iniciada en la invasión de 1878) sobre Bosnia-Hercegovina, el nacionalismo bosnio-musulmán articulado entorno a la Organización Musulmana Yugoslava, había demostrado ser débil e incapaz de oponerse eficazmente a las presiones nacionalistas serbias y croatas.
3
-
EL EXPANSIONISMO SERBIO
A principios de los ochenta, Kosovo era una de las regiones más subdesarrolladas de Yugoslavia. Pese a las masivas inversiones hechas por el gobierno federal, las industrias y extracciones eran escasamente rentables, siendo la provincia una zona miserable. En 1980 un trabajador kosovar ganaba una media de 180 dólares mensuales, contrastando con los 235 de la media federal o los 280 de un esloveno, y siendo el número de parados de 72.000; aunque versiones más pesimistas estimaban la cifra en 200.000 trabajadores, siendo en su mayoría albaneses.
Las quejas de los albaneses se hacían notar más ahora, ya que estaban gobernados por sus propios líderes que canalizaban éstas hacia Belgrado. El sistema descentralizador y de autogestión (de 1971 a 1974), perjudicó seriamente a las regiones más pobres. Las regiones iban cada vez más a la suya, no estando las más desarrolladas obligadas por Belgrado a desviar parte de sus beneficios al sur pobre.
El 11 de marzo de 1981, un año después de la muerte del Mariscal Tito y a manos de los estudiantes universitarios, se produjo la explosión social, que a finales de mes es secundada por obreros y ciudadanos albaneses que en general, piden la transformación de Kosovo en república. A principios de abril y ante la miserable situación social, este movimiento se extiende por toda la región. El gobierno de Belgrado proclama el estado de emergencia y envía a las fuerzas armadas, provocando un número indeterminado de muertos y cerca de trescientos heridos. Pese a estar la región ocupada por un tercio del Ejército Yugoslavo, las protestas continuaron.
Estos disturbios alarmaron a las repúblicas más desarrolladas, que en 1982 redujeron en un 40% las inversiones y los créditos destinados a Kosovo. Todo hacía sospechar, que los albaneses pretendían aprovechar el delicado momento político por el que pasaba la federación después de la muerte de Tito. Pero, sobre todo, la nueva explosión del conflicto Kosovar despertó los más profundos y tenebrosos fantasmas serbios, ya que el hecho de ser la única república de la federación que tenia dos provincias autónomas (de gran significado histórico para ella), repletas de habitantes de etnias no eslavas, tomó aires amenazadores. Por otro lado había importantes regiones de población serbia fuera de la república, principalmente en Croacia y Bosnia. La cuestión de la dispersión nacional adquirió más intensidad a medida que la unidad de la federación empezaba a estar más amenazada. Muerto Tito y desaparecido el gran árbitro, cada nación debería luchar por sus intereses, e incluso fuera de su república.
En 1980, una nueva generación toma el relevo en Belgrado. Ivan Stambolic, activista del partido desde joven, licenciado en leyes, cabeza del gobierno serbio entre 1980 y 1982, presidente de la República Serbia en 1986 de carácter claramente centralista, lucho por una revisión de la Constitución para dar a Serbia un nuevo papel dentro de la federación. Político cauto y pragmático, que con su estrategia intentaba conseguir el apoyo de la federación y pactar también, este nuevo orden, con los políticos locales de Vojvodina y Kosovo.
4
Pero para los políticos e intelectuales serbios de la antigua generación nacionalista, Kosovo no era negociable. Matija Beckovic, de la Asociación de Escritores Serbios afirmó que "Kosovo sería serbio aunque algún día no quedase ni una sola persona de esta nacionalidad". Se decía que los serbios estaban emigrando en masa de Kosovo, coaccionados por los albaneses. La primera parte de la afirmación era correcta, y era debido, sobre todo, a la galopante ruina y miseria que se extendía por la provincia. En este sentido, también muchos albaneses abandonaron Kosovo durante los ochenta.
A finales de 1987, algunos de los emigrantes serbios y montenegrinos de Kosovo constituyeron un Comité, que enviaba regularmente delegaciones a Belgrado, y organizaba masivas acciones de protesta en Kosovo. Se unieron policías retirados, intelectuales nacionalistas de derechas, comunistas desilusionados, los fundamentalistas de la Iglesia Ortodoxa y burócratas del Partido y del Estado.Éstos generaban y transmitían cualquier forma de acusación histérica contra los albaneses, por muy fantasiosa o dantesca que esta pareciera, hasta el punto de crear un ambiente de violencia irreal. Un papel importante en este proceso de odio creciente lo tuvo la Iglesia Ortodoxa Serbia, que durante siglos tuvo el patriarcado en al ciudad Kosovar de Pec.
En el año 1987, Ivan Stambolic y su delfín, Dragisa Pavlovic estaban desbordados, hasta el punto de ser manipulados y traicionados en septiembre de 1987 por Slobodan Milosevic, otro discípulo -el diabólico- de Stambolic.
Milosevic hijo de un pope ortodoxo, era un político claramente nacionalista conservador de la rama dura, pero innegablemente hábil. A partir de 1987 se distinguían dos tendencias en la Liga Comunista: el liderado por Stambolic y Pavlovic que se enfrentaba al de Milosevic, defendido por los activistas de la Universidad de Belgrado, y que propugnaban un partido monolítico y controlador del Estado marcado por una vocación nacionalista. Los altos y medios cuadros del partido también defendían esta propuesta, lo que llevó a la victoria a Milosevic en abril de 1987. Este suceso coincidió con una manifestación celebrada en Polje (Kosovo) lugar santo de los nacionalistas serbios y montenegrinos, en la que Milosevic rompió espectacularmente la disciplina del partido. El líder se dirigió a la multitud serbia enarbolando referencias emotivas a la "tierra ancestral", el "orgulloso espíritu guerrero de los antepasados", la "misión de los descendientes"… Según Pavlovic, "parecía un general incitando a las tropas antes de una batalla decisiva".
De vuelta a Belgrado, Milosevic fue aclamado como Vodj, título reservado a los antiguos caudillos en una parte del mundo eslavo, y que con anterioridad ostentó Stalin. En sus discursos cambiaron expresiones como: camarada por hermano y clase trabajadora por nación.Se pusieron de moda los trajes populares, los gorros nacionales y las águilas serbias.
En los meses siguientes, un difuso Bloque de Ultranacionalistas Serbios tomó forma en torno de la figura de Milosevic. El lema de las más de sesenta exaltadas manifestaciones, organizadas en ciudades y pueblos de la república era: "Serbia se ha de unir o dejará de existir". La hora del tercer alzamiento, como decía incansablemente la prensa serbia, había llegado.
5
Una vez reguladas las fuerzas ultranacionalistas, las manifestaciones, siempre bien organizadas y financiadas (comida y bebida) con fondos del Partido, empezaron sobre Vojvodina y más tarde sobre Montenegro. Estas sirvieron para derrocar a los líderes políticos locales y substituirlos por hombres de Milosevic, que no siempre pertenecían al Partido.
Milosevic y sus seguidores habían conseguido desvirtuar totalmente la Liga Comunista Serbia, transformándola en un movimiento nacionalista totalmente fascista, dando una imagen de transición pero no de ruptura, y tranquilizando así parte de la población.
Belgrado, recibía regularmente manifestaciones de obreros serbios que protestaban contra los salarios bajos o el cierre de sus empresas. La crisis económica Serbia era real: el 85% de los obreros, no ganaban lo suficiente para mantener sus necesidades básicas y la inflación alcanzó el 2.600%.
A finales de los ochenta Yugoslavia era un laberinto de grupos y facciones, de intereses y poderes locales: viejos partisanos al poder, nuevos tecnócratas, líderes republicanos, jefes comunistas locales, mafiosos macedonios, militares de diferentes tendencias…
Pero la clave en la movilización nacionalista en Serbia, Kosovo, Croacia y Eslovenia eran las clases medias profesionales y los nuevos líderes políticos republicanos. Desde esta perspectiva, el movimiento desencadenado por Milosevic recuerda el fascismo, respecto a los activadores y apoyos: intelectuales nacionalistas, la pequeña y media burguesía tecno-profesional y los grupos políticos de cada una de las repúblicas.
6
Diferencias entre serbios y albanokosovares
Religión
La mayoría de estos albano-kosovares son musulmanes, descendientes de católicos romanos y cristianos ortodoxos que se convirtieron al Islam durante los 500 años de gobierno de los turcos otomanos. Los serbios son ortodoxos acérrimos, y siguen tradiciones cristianas semejantes a las de los rusos, griegos y búlgaros.
Historia
La mayoría de los kosovares de origen albanés, de religión musulmana, creen que son descendientes de los ilirios, una tribu de los balcanes que habitó la región en la antigüedad. Los serbios consideran Kosovo como la cuna de su civilización. Una vez sede de la iglesia ortodoxa serbia, la provincia sigue albergando numerosos monasterios ortodoxos. La derrota del ejército serbio en Kosovo a manos de los turcos en 1389 forma parte de la historia de este pueblo. Los serbios recuperaron Kosovo en 1912 durante la Primera Guerra Balcánica, cuando Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria derrotaron a los turcos otomanos y pusieron fin a más de 500 años de dominación turca.
Población
Antes de que comenzaran los ataques aéreos de la OTAN, los kosovares de origen albanés constituían aproximadamente el 90 por ciento de los 2 millones de habitantes que pueblan esta provincia de Serbia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, los serbios eran aproximadamente la mitad de la población de Kosovo. Pero el alto índice de natalidad entre los albaneses y el continuo éxodo de serbios procedentes de la provincia rural hacia zonas de Serbia más urbanas y prósperas causó la disminución del número de este grupo
7
Breve cronología del conflicto
en Kosovo
1389
Los serbios combaten -- y pierden -- en una épica batalla contra los turcos otomanos en Kosovo, una tierra considerada por los serbios como su patria. A pesar de la derrota, la batalla sigue siendo rememorada en Serbia y permanece como un símbolo del orgullo étnico.
1918
Tras el colapso del Imperio Austro-hùngaro al final de la Primera Guerra Mundial, Kosovo se convierte en parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
1929
El país se transforma en una monarquía absoluta, sus regiones son divididas sin tener en cuenta la composición racial y su nombre pasa a ser Yugoslavia.
1941
El ejército alemán invade el país en abril. Posteriormente será ocupado por los italianos, los húngaros y los búlgaros.
1945
Cuando la Segunda Guerra Mundial está a punto de terminar y las fuerzas nazis son expulsadas de Yugoslavia, cerca de 10.000 rebeldes de la etnia albanesa luchan contra 40.000 soldados yugoslavos por el control de Kosovo. Nunca se han publicado las cifras de las víctimas, pero los historiadores dicen que el número de muertos fue alto. Tras la guerra, Yugoslavia se convierte en una república comunista.
1974
Una nueva constitución yugoslava garantiza la autonomía de Kosovo, una provincia dentro de la república de Serbia ocupada en su mayor parte por gente de origen albanés. Los albaneses, la mayoría de ellos de religión musulmana, instituyen escuelas que imparten las clases en albanés y observan las fiestas islámicas.
8
1981
Revuelta de los albaneses de Kosovo, que exigen una república dentro de Yugoslavia. Mueren al menos nueve personas.
Manifestaciones de estudiantes albaneses contra las condiciones laborales y de vida en Kosovo se tornan sangrientas, lo que provoca la salida de serbios y montenegrinos de la provincia.
1987
Slobodan Milosevic alcanza el poder en Yugoslavia e inflama el nacionalismo serbio, mientras los derechos civiles de los albaneses siguen erosionándose.
1989
Con el fin de la Guerra Fría, los antagonismos étnicos comienzan a resquebrajar Yugoslavia. El líder serbio Slobodan Milosevic decide despojar de autonomía a Kosovo. La violencia callejera escala hasta enfrentamientos armados. Yugoslavia envía tropas y tanques. Mueren más de 40 personas hasta principios de
1991
Croacia, Eslovenia y Bosnia y Herzegovina declaran su independencia de Yugoslavia, lo que desencadena una lucha étnica entre croatas, musulmanes y serbios. Un año después, se desata una guerra en Bosnia.
1992
La mayoría étnica albanesa de Kosovo vota por separarse de Serbia y Yugoslavia, y expresa su deseo de unirse con Albania.
Las fuerzas serbias masacran a miles de bosnios musulmanes y llevan a cabo una "limpieza étnica" al expulsar a los musulmanes y a otros no-serbios de las áreas que están bajo el control de serbo-bosnios.
Más adelante, el presidente estadounidense George Bush advierte a los serbios que Estados Unidos utilizará la fuerza si los serbios atacan Kosovo.
El escritor Ibrahim Rugova es elegido presidente de Kosovo en una votación celebrada en desafío a las autoridades serbias.
9
1995
Líderes de Bosnia, Croacia y Serbia firman un acuerdo de paz que pone fin a la guerra de Bosnia.
Un tribunal serbio sentencia a pena de prisión a 68 integrantes de la etnia albanesa por crear una fuerza policial paralela. Los líderes albaneses de Kosovo protestaron ante la llegada de refugiados serbios procedentes de Croacia.
1997
El Ejército de Liberación de Kosovo (KLA), un pequeño grupo de militantes rebeldes, comienza a matar a miembros de la policía serbia y a sus colaboradores. También consiguen eliminar la presencia de los serbios en determinadas zonas.
Culpan a los guerrilleros separatistas de un creciente número de ataques, incluidos asaltos simultáneos a 10 comisarías de policía en septiembre. Un total de 17 albaneses fueron condenados por cargos de terrorismo. Los separatistas aseguran que derribaron un avión de práctica de las Aerolíneas Yugoslavas.
1998
Febrero: Milosevic envía tropas a zonas controladas por el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), donde destruyen propiedades y matan a 80 kosovares de etnia albanesa. Al menos 30 de ellos son mujeres, niños y ancianos. Las muertes provocan motines en Pristina, la capital de Kosovo, convierte en conflicto en una guerra de guerrillas y hace surgir de nuevo la sombra de una limpieza étnica por parte de los serbios.
5 de marzo: Un combate en la localidad de Prekaz significa una gran escalada del conflicto en Kosovo. La etnia albanesa habla de 50 muertos. Serbia asegura que murieron 20 albaneses y dos policías serbios.
29 de abril: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania e Italia congelan los bienes yugoslavos en el extranjero. Rusia, el sexto miembro del Grupo de Contacto de grandes potencias, está en contra.
Mayo: Milosevic e Ibrahim Rugova, un defensor de la búsqueda pacífica de la independencia para Kosovo, sostienen conversaciones por primera vez, pero la parte albanesa boicotea reuniones posteriores.
10
Julio y agosto: El ELK se hace con el control del 40 por ciento de Kosovo antes de ser derrotado en una ofensiva serbia.
Septiembre: La OTAN da un ultimátum al presidente yugoslavo Slobodan Milosevic para que detenga la violencia en Kosovo si no quiere enfrentarse a ataques aéreos. Las fuerzas serbias atacan el centro de Kosovo, donde se encuentran los cadáveres de 22 albaneses masacrados. El Consejo de Seguridad de la ONU pide un cese del fuego inmediato y un diálogo político.
Octubre: Las fuerzas de seguridad serbias se retiran en masa. La OTAN levanta su amenaza de ataques aéreos inmediatos.
Octubre-diciembre: El enviado estadounidense Christopher Hill intenta lograr una salida política para el conflicto. Los incidentes violentos aislados que ocurren a diario terminan por socavar la frágil tregua.
Diciembre: Las tropas yugoslavas matan a 36 rebeldes del ELK. Seis serbios mueren en un bar, lo que desata amplias protestas por parte de Serbia.
1999
15 de enero: Se descubren los cadáveres de al menos 45 integrantes de la etnia albanesa en Racak, en el sur de Kosovo. William Walker, jefe estadounidense de los observadores internacionales lo califica de "matanza" de la policía serbia.
29 de febrero: La policía serbia mata a 24 kosovares de etnia albanesa en una redada en un presunto escondite de rebeldes. Los aliados occidentales exigen a las partes enfrentadas en Kosovo que asistan a una conferencia de paz o enfrenten los ataques aéreos de la OTAN.
6-17 de febrero: Primera ronda de conversaciones de paz entre los kosovares de origen albanés y los serbios en Rambouillet, en las afueras de París. Los serbios se niegan a considerar el despliegue de una fuerza de paz de la OTAN en Kosovo; los albaneses aceptan firman un acuerdo de paz cuando se reanuden las conversaciones.
13 de marzo: Una serie de bombardeos diurnos matan a siete personas y hieren a docenas, todos ellos kosovares de origen albanés, en las ciudades de Kosovska Mitrovica y Podujevo; los dos bandos se echan la culpa mutuamente.
15 de marzo: Se reanudan las conversaciones en Rambouillet y los kosovares de origen albanés confirman a las autoridades internacionales que están listos para firmar el acuerdo de paz unilateralmente.
11
18 de marzo: Los delegados albaneses de Kosovo aceptan los términos de autonomía propuestos por Occidente, que colocarán a las tropas y policías yugoslavos en Kosovo bajo la supervisión de una fuerza militar liderada por la OTAN. Yugoslavia accede a conceder una autonomía local, pero se niega a que un ejército extranjero se despliegue en su suelo.
19 de marzo: Se suspenden las conversaciones.
20 de marzo: Los observadores internacionales son evacuados de Yugoslavia en vista de la posibilidad de que comiencen los ataques aéreos.
22 de marzo: Holbrooke llega a Belgrado en un intento de última hora para convencer a Milosevic de que acepte el acuerdo.
23 de marzo: El parlamento serbio rechaza las exigencias de la OTAN de enviar tropas de paz en Kosovo. Holbrooke rompe las últimas conversaciones con Milosevic. El secretario general de la OTAN, Javier Solana, autoriza a los comandantes militares a lanzar ataques aéreos.
24 de marzo: La OTAN lanza ataques aéreos contra Yugoslavia.
CRONOLOGIA DE MAYO DEL 1999
Martes 11
-
China se niega a debatir en la ONU el plan de paz del G-8 hasta que cesen los bombardeos
-
Pekín cancela la cumbre con la UE y reduce la visita de Schröder
-
La CIA utilizó un viejo mapa de Belgrado para designar como objetivo la Embajada china
-
Amnistía exige que se reconozca a los kosovares el estatuto de refugiados.
-
El presidente italiano pide que se detengan los bombardeos.
-
Los refugiados denuncian estar privados de libertad en Macedonia.
-
Rugova quiere que Kosovo sea "independiente", como Croacia.
-
Belgrado defiende ante el Tribunal de La Haya su denuncia por genocidio contra 10 países aliados
Lunes 10
-
El Gobierno chino respalda las protestas.
12
-
Los aliados confirman que el ataque se debió a un error de sus servicios de espionaje.
-
Clinton envía un mensaje de disculpa por el ataque al presidente chino.
-
Chernomirdin vislumbra "resultados alentadores" tras hablar con Milosevic.
-
Los aliados prosiguen sus bombardeos sobre Yugoslavia, pero dan un respiro a Belgrado.
-
Rugova afirma que Kosovo está ahora vacío y defiende su futura autonomía
-
Rescatados a la deriva en el mar Adriático 91 albanokosovares.
-
"Nos sentimos como rehenes", dice el embajador estadounidense en Pekín
-
Rusia acusa a la OTAN de vandalismo y anula el viaje de Ivanov a Londres.
-
Annan exige una solución política para Kosovo "conmovido" por la equivocación aliada.
Domingo 9
-
La ONU pugna por superar su caos en la coordinación de la ayuda.
-
La ONU pide a la OTAN que traslade los campos fronterizos
-
Westendorp: "La solución en Kosovo es un protectorado internacional".
Sábado 8
-
La OTAN alcanza la embajada de China en un durísimo bombardeo de la capital serbia.
-
Kofi Annan pide a la OTAN que reconsidere su actuación en el conflicto de los Balcanes
-
Los refugiados se resisten a volver a Kosovo si no es "detrás de los tanques de la OTAN"
-
La Alianza admite que un misil pudo perder el rumbo en Nis.
-
La guerrilla albanokosovar rechaza cualquier solución negociada para poner fin al conflicto.
-
EE UU exige un mínimo del 30% de tropas aliadas en Kosovo.
13
-
La oposición yugoslava incrementa la presión política sobre Milosevic.
-
La Cámara de Representantes estadounidense duplica los fondos para los Balcanes.
Viernes 7
-
La OTAN y Rusia pactan un plan de paz.
-
Belgrado estudia la propuesta del G-8 y espera la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU.
-
La OTAN advierte de que los bombardeos continuarán.
-
Rugova defiende que Kosovo necesita una fuerza internacional con países de la OTAN.
-
Portavoz del ELK: "Después de lo sucedido, nadie puede pedirnos que dejemos las armas"
-
Macedonia desafía a la comunidad internacional y se niega a recibir más refugiados.
-
La ONU se prepara para asumir el protagonismo en la crisis de Kosovo
-
Los aliados dicen haber destruido el 20% de los efectivos serbios en Kosovo.
Jueves 6
-
Los aliados se preparan para una solución diplomática a la guerra en pocas semanas.
-
Clinton anuncia que los ataques se intensificarán si Milosevic no cede.
-
Rugova llega por sorpresa a Roma con la intención de sumarse a la negociación.
-
Belgrado sólo acepta pactar un acuerdo con la ONU.
-
Macedonia cierra su frontera con Kosovo ante la imposibilidad de asumir el aluvión de refugiados.
-
Médicos del Mundo denuncia el bombardeo de un convoy humanitario.
14
-
Los dos tripulantes del segundo Apache accidentado, primeras bajas de la OTAN.
-
ACNUR trata de redistribuir a los 100.000 deportados que saturan Kukes.
-
La prolongación de la guerra agudiza las diferencias en Alemania.
-
EE UU decide liberar a los dos prisioneros de guerra yugoslavos.
-
La Casa Blanca asume en solitario la carga política de la guerra de Kosovo.
Miércoles 5
-
Clinton viaja a Bruselas dejando la puerta abierta a la negociación ofrecida por Rusia.
-
El presidente del Comité Militar de la OTAN se despide con críticas a la planificación de la guerra.
-
Belgrado asegura que los ataques han causado ya 1.200 muertos.
-
ACNUR cambia de estrategia y traslada a los refugiados lejos de la zona de conflicto
-
Kohl cree que sólo el ingreso en la UE de los países balcánicos garantizará la paz en la zona
-
El primer ministro ruso ve en la guerra "un ultraje"
-
Los ministros de Exteriores del G-8 debatirán un plan de paz.
-
La OTAN dice que el 90% de los kosovares han sido expulsados
Martes 4
-
Clinton asegura que no busca "una victoria total"
Lunes 3
-
EEUU: la liberación no reducirá los bombardeos
-
Chernomirdin se reúne hoy con Clinton para buscar una salida política al conflicto de Kosovo
-
Los bombardeos dejan Belgrado y otras ciudades serbias en tinieblas.
-
Los aliados pierden un avión sobre Yugoslavia y otro en el Adriático.
-
La OTAN afirma que el piloto no vio el autobús y advierte de que los puentes son objetivo militar.
15
-
Cruz Roja reclama al Gobierno un plan global para los refugiados.
-
Rudolf Sharping • Ministro de Defensa alemán: "Milosevic juega con Moscú su viejo juego cínico del engaño".
-
Georges Papandreu • Ministro de Exteriores griego: "Podemos estar contra Milosevic y contra las bombas al mismo tiempo".
Domingo 2
-
Decenas de muertos por un posible error aliado
-
Milosevic ante gestoón del reverendo Jackson libera a los tres soldados estadounidenses
-
Clinton quiere seguir bombardeando Yugoslavia hasta julio.
Sábado 1
-
Belgrado sufre el mayor ataque de la guerra
-
Chernomirdin dice haber obtenido "buenos avances" en las negociaciones con Milosevic
-
Entra en vigor el embargo de petróleo que la UE ha decretado contra Yugoslavia
-
ACNUR teme que las epidemias se apoderen de los campos de deportados
-
Los aliados rechazan la "poco seria" oferta yugoslava y anuncian "ataques" de los Apache
-
El ministro de Exteriores de Italia levanta la voz discordante.
-
Montenegro pide que no se le aplique el bloqueo.
16
Las cuatro fases de la operación
de la OTAN sobre Yugoslavia
La operación Fuerza Determinada de la OTAN consta de cuatro fases.
• Fase Cero. Consiste en el despliegue de los aviones de guerra en las bases de Italia y en el Adriático, con vuelos de reconocimiento sobre el área, pero no en el territorio de Yugoslavia.
• Fase Uno . Destrucción de la capacidad de defensa antiaérea del Ejército yugoslavo: comienza en el momento en que las autoridades políticas de la OTAN dan la orden a los militares de comenzar las operaciones aéreas sobre unos blancos concretos en Kosovo con el fin de destruir las capacidades de las fuerzas armadas yugoslavas para llevar a cabo campañas de represalia contra civiles. Esta fase comprende también la destrucción de las defensas antiaéreas de Yugoslavia. Se trata de destruir rampas de lanzamiento de misiles, estaciones-radar, centros de comunicación de la Armada, aeropuertos e infraestructuras como la fábrica de Pancevo (cerca de Belgrado).
• Fase Dos . Destrucción de la capacidad del Ejército de poner en práctica acciones contra elementos armados separatistas-kosovares: prevé la destrucción de una amplia gama de objetivos militares serbios en un área geográfica extensa hasta el paralelo 42 sur, que divide a Serbia en dos partes. Se ordenará tras una consulta del secretario general de la OTAN, Javier Solana, con los países miembros de la Alianza y tiene como objetivos cuarteles, concentración de carros y vías de comunicación.
• Fase Tres . Destrucción completa de las posibles capacidades de defensa de Yugoslavia: Comprende una escalada de las operaciones contra los mismos blancos que la fase anterior, pero no se limita al paralelo 42 sur. Las acciones afectarán a todas las instalaciones de las Fuerzas Armadas Yugoslavas. Esta fase es denominada por los diplomáticos como Dresde, en alusión a los bombardeos sobre esta ciudad alemana al final de la II Guerra Mundial y no excluiría el ataque contra sedes gubernamentales serbias.
Fase Cuatro. Significa el final de la operación y el regreso de los aviones y demás dispositivos militares a sus respectivas bases.
17
Descargar
Enviado por: | Caramelo |
Idioma: | castellano |
País: | México |