Psicología


Condicionamiento


  • TEMA 3: Condicionamiento clásico

  • INTRODUCCION

  • Antecedentes

  • Pavlov: el condicionamiento apetitivo

  • En el curso de sus trabajos sobre el sistema digestivo (que le valieron el premio Nobel de Medicina en 1904), y gracias a sus depuradas técnicas de medida y cirugía, Pavlov logró grandes avances en el estudio del fenómeno llamado "secreciones psíquicas": los animales producían determinadas secreciones (como la saliva o los jugos gástricos) en ausencia de los estímulos que normalmente las provocan y en presencia de otros estímulos que acompañaban a aquéllos (por ejemplo, la irrupción de una determinada persona, el plato en el que el animal comía habitualmente, etc.). Pavlov concluyó que existían dos clases de reflejos: los fisiológicos innatos y los que se creaban como fruto de la experiencia individual (a los que llamó psíquicos o condicionados).

    Pavlov pensó que los reflejos condicionados podían constituir un método para estudiar el funcionamiento del cerebro, e inició un intenso programa de investigaciones sobre ellos. En un experimento típico, estimulaba al animal con el sonido de un diapasón y a continuación le proporcionaba carne pulverizada. Al cabo de diez repeticiones, el animal saliva algo ante la sola presencia del diapasón; al cabo de treinta, la cantidad de salivación se aproxima a la que produce la carne.

  • Bechterev: el condicionamiento aversivo o de defensa

  • En 1913 realizó un experimento semejante a los de Pavlov, pero utilizando un estímulo aversivo para el organismo (una descarga eléctrica en una pata). Los resultados fueron análogos a los de Pavlov: el organismo aprendía a retirar (contraer) la pata ante la sóla presencia del sonido.

  • Algunas ideas comunes, pero INCORRECTAS, sobre el condicionamiento clásico

    • El CC funciona sólo con respuestas glandulares o fisiológicas (como la salivación)

    • La RC es la misma RI, pero dada a un estímulo distinto.

    • Cualquier situación en la que un sujeto aprende a asociar dos estímulos, es condicionamiento clásico.

    • Cualquier EC es igual de bueno para emparejarse con cualquier EI (“principio de equipotencialidad”).

    • La investigación actual sobre el CC sigue usando frecuentemente la R de salivación en perros.

  • Fenómeno básico.Terminología

  • El condicionamiento clásico es un procedimiento por el cual se administra a un animal repetidamente un estímulo neutro seguido de un estímulo biológicamente relevante (EI). Se constata que el organismo acaba dando al estímulo neutro una respuesta (RC) que previamente no era elicitada por éste. Por ello, el estímulo neutro inicial pasa a denominarse estímulo condicionado (EC)

  • Estímulo Incondicionado (EI)

  • Estímulo que suscita regularmente una R. no aprendida y medible en los miembros de una especie.

    Ejemplos: Comida, descarga eléctrica, zumo de limón en la lengua, soplo de aire en los ojos, etc.

  • Respuesta Incondicionada (RI)

  • La R. no aprendida y medible suscitada por el EI de forma regular.

    Un EI puede elicitar más de una RI

    Ejemplos: salivación, flexión, reflejo pupilar, náuseas...

  • Estímulo Condicionado (EC)

  • Estímulo originalmente neutro que se empareja temporalmente con el EI durante el condicionamiento. Es neutro en el sentido de que por sí mismo no suscita regularmente una R. específica, aunque puede producir alguna respuesta genérica (R. de orientación, parpadeos, etc.)

  • Respuesta Condicionada (RC)

  • Respuesta que, una vez condicionado el organismo, resulta elicitada por el EC.

    Frecuentemente (pero no siempre) es semejante a RI. En tales casos, la magnitud de RC es inferior a la de RI.

  • Adquisición

  • Incremento de la RC por efecto de la presentación de EI y EC temporalmente emparejados de forma repetida. También se llama así al procedimiento que produce este efecto, y a la fase del experimento o el tratamiento en la cual se aplica.

  • Extinción

  • Decremento de RC por efecto de la presentación repetida del EC solo (no acompañado de EI). También se llama así al procedimiento que produce este efecto, y a la fase del experimento o el tratamiento en la cual se aplica.

  • Generalización

  • Se refiere al hecho de que un organismo emita la RC ante estímulos algo diferentes del EC original (por ejemplo, si el EC es un tono de 1200 Hz, un organismo puede emitir la RC ante un tono de 1100 Hz)

    Se tratará siempre de una R más débil que la que se da al EC original, y su magnitud será proporcional a la semejanza entre éste y el nuevo estímulo.

  • Discriminación

  • Se produce cuando, durante la adquisición, se presentan dos estímulos neutros semejantes (por ejemplo, dos luces de diferente intensidad) uno de los cuales se empareja con el EI (y es por tanto el EC) mientras el otro no se empareja con EI. El organismo discrimina entre ambos estímulos, al dar la RC al verdadero EC y no darla al otro.

  • TIPOS PRINCIPALES DE CC.

  • En primera instancia, cabe hacer varias clasificaciones sencillas de los distintos tipos de CC:

  • Según el carácter motivacional del EI

    • Apetitivo: se emplean EIs que naturalmente suscitan respuestas de acercamiento (comida, etc.)

    • Aversivo: se emplean EIs que naturalmente suscitan respuestas de huida, defensa o evitación. (descargas eléctricas, etc.)

  • Según la RC

    • Excitatorio: produce una tendencia a responder al EC

    • Inhibitorio: produce una tendencia a disminuir o eliminar una respuesta ante el EC

    No deben confundirse con los anteriores: Por ejemplo, los experimentos de Pavlov y Bechterev mencionados más arriba eran ambos excitatorios, aunque el primero apetitivo y el segundo aversivo.

  • Según la relación temporal de los estímulos en la adquisición

  • Según la relación temporal que se establece entre EC y EI, existen cinco tipos básicos de procedimientos de adquisición. Su importancia radica en que permiten estudiar en el laboratorio las distintas secuenciaciones que los estímulos pueden adoptar en el entorno natural de los organismos, con lo que podemos estudiar controladamente la forma en que éstos aprenden bajo las distintas situaciones. Como veremos, distintas secuenciaciones de los estímulos dan lugar a resultados de aprendizaje muy dispares.

  • Condicionamiento simultáneo

  • El EC y el EI comienzan exactamente a la vez. Lo más habitual es que también terminen al mismo tiempo, pero este no es un aspecto necesario ni especialmente relevante.

    Desde los albores de la historia del pensamiento se ha pensado que las asociaciones se establecen tanto más fácilmente cuanto más próximos estén los elementos a asociar. La proximidad entre EC y EI es máxima en el condicionamiento simultáneo.

    Sin embargo, los resultados de varias décadas de investigación indican sin lugar a dudas que este procedimiento no es ni mucho menos el más eficaz para provocar una RC. En numerosas condiciones, se ha observado que el procedimiento simultáneo es totalmente inefectivo. En el mejor de los casos, resulta muy inferior a otros.

  • Condicionamiento de demora breve

  • El EC comienza en primer lugar. Al cabo de un tiempo breve (menos de un minuto) comienza el EI. En ese momento, el EC puede o bien terminar o bien mantenerse por un breve tiempo.

    El condicionamiento de demora breve es en muchos casos el más eficaz. Para una especie y un sistema de respuesta dados, existe un valor óptimo del intervalo entre EC y EI que da lugar a la máxima eficacia en la producción de RC. Valores inferiores o (sobre todo) superiores dan lugar a una pérdida de efectividad del procedimiento.

  • Condicionamiento de demora larga

  • Procedimiento idéntico al anterior, excepto en que la demora del EI respecto al EC es mayor:

    En la mayoría de los casos, este procedimiento es poco efectivo, si bien con algunas excepciones.

    Trabajando con este procedimiento, en el laboratorio de Pavlov se descubrió el fenómeno conocido como inhibición de demora. Consiste en que un organismo que ha pasado por una larga fase de adquisición con demoras prolongadas aprende a inhibir la respuesta hasta el final del intervalo de demora. Es decir, la RC no se dá inmediatamente al comenzar el EC, sino que el organismo, que ha aprendido que el EI tardará aún un tiempo en llegar, la “retiene” aproximadamente hasta que dicho tiempo está a punto de concluir y el EI resulta inminente.

  • Condicionamiento de huella

  • Se caracteriza porque hay un “intervalo vacío” entre el EC y el EI, conocido como intervalo de huella.

    Cuando el intervalo de huella es pequeño, este procedimiento es muy eficaz; más o menos tanto como el de demora breve. A medida que el intervalo aumenta, se pierde efectividad.

  • Condicionamiento hacia atrás o retroactivo

  • Se caracteriza porque, al contrario que en todos los demás casos, el EI se inicia antes que el EC.

    En líneas generales, se trata de un procedimiento muy poco eficaz. En algunos casos se han hallado ciertas cantidades de aprendizaje excitatorio (el organismo aprendía a dar cierto grado de RC), y en otras se ha observado aprendizaje inhibitorio. Lo más habitual, sin embargo, es que no se registre un aprendizaje significativo bajo este procedimiento.

  • INVESTIGACION ACTUAL DEL CC: SITUACIONES TIPICAS.

  • Ya se ha visto que, originariamente, el CC se estudió sobre sistemas EI-RI muy concretos: Comida/salivación, Descarga/retracción muscular… Posteriormente, se ha investigado una gran cantidad de sistemas E-R en numerosas especies, lo cual ha permitido comprobar que el mecanismo es muy general, si bien con las lógicas variaciones entre especies y sistemas de respuesta.

    En la actualidad, como se ha indicado, los estudios con respuesta salivar no son frecuentes. A continuación se describen algunos ejemplos de situaciones (preparaciones) que se emplean a menudo en la investigación contemporánea del CC.

  • Técnicas de seguimiento del signo

  • Esta técnica (también llamada “automoldeado” o “seguimiento de señales”) se aplica con aves confinadas en una caja de Skinner (ver Tema 4). El organismo recibe periódicamente un EC consistente en la iluminación de una tecla a la altura de su cabeza, seguido inmediatamente de la administración de comida a través de un comedero, situado por debajo de la tecla. Tras una serie de emparejamientos, el organismo comienza a mostrar una RC consistente en que, cuando se ilumina la tecla (EC), se aproxima hacia ella y la picotea. Esto ocurre incluso cuando el comedero está relativamente alejado de la tecla.

    Es decir: la paloma aprende a considerar la tecla iluminada como un “signo” de la comida (de ahí el nombre de la técnica), y desarrolla una RC hacia ella que es similar a la RI de comer.

    Un efecto parecido se obtiene con ratas al utilizar como EC una luz situada en la parte alta o en el techo de la caja, y un EI alimentario: el organismo desarrolla una RC de seguimiento del signo, consistente en este caso en alzarse sobre las patas traseras, orientándose hacia el techo.

  • La respuesta de head-jerk en roedores

  • Se administra a ratas de laboratorio un sonido breve (EC) emparejado con bolitas de comida (EI). Se aprende una RC consistente en un movimiento brusco de la cabeza (“head-jerk”), que, aunque presenta cierta similaridad motriz con el movimiento normal realizado al comer (RI), resulta perfectamente diferenciable de éste.

  • Supresión condicionada

  • Se utilizan casi siempre roedores. Previamente a su aplicación, es necesario establecer una linea base de conducta (a menudo con una R de de presión de una palanca en la caja de Skinner) con una tasa de respuesta estable. Esto se logra mediante condicionamiento operante, habitualmente mediante un programa de refuerzo de intervalo variable (esto se tratará en el tema 4).

    Una vez obtenida esta linea base, comienza el procedimiento de supresión condicionada propiamente dicho: se administra a los organismos un EC consistente en un sonido o una luz, con una duración de 1 minuto o poco más, seguido inmediatamente por una breve descarga eléctrica en las patas del animal (normalmente, a través de la rejilla del suelo de la caja). Se trata, por tanto, de un procedimiento aversivo.

    Cuando el animal recibe la descarga eléctrica (EI) presenta una RI de salto, seguida de un periodo de inmovilización. Esto último es una R. característica de los roedores cuando están asustados o estresados. Naturalmente, mientras está inmovil, deja de apretar la palanca (“supresión” de la R previamente establecida).

    Al cabo de un cierto número de ensayos, se comprueba que el EC provoca una RC de inmovilización, que da lugar a una supresión transitoria de la respuesta a la palanca (es decir: el EC adquiere el poder de “suprimir” la respuesta que se estaba dando regularmente). La magnitud de esta supresión condicionada da la medida del aprendizaje obtenido.

  • Condicionamiento del parpadeo

  • Se emplea en una amplia variedad de organismos. Así, por ejemplo, en sujetos humanos se consiguen respuestas condicionadas de parpadeo utilizando como EC una luz y como EI un soplo de aire. En otros organismos se emplea a menudo una descarga eléctrica paraorbital como EI (que produce una RI de cierre de la membrana nictitante) y un EC auditivo o visual.

  • INTERPRETACION TEORICA DEL CC.

  • Se plantean dos cuestiones principales:

    • ¿Qué es lo que adquiere el organismo al condicionarse?

    • ¿Qué aspectos de la situación determinan que se produzca o no condicionamiento?

  • Aprendizaje E-R frente a aprendizaje E-E.

  • A lo largo de la historia de la investigación del CC, ha habido teorías que sostenían que lo que se aprende en el CC es una asociación entre un estímulo (el EC) y una respuesta (la RC). En el curso de la adquisición se adquiriría o fortalecería una conexión neural directa entre los centros correspondientes a ambos. Es decir, se trataría de un caso de aprendizaje E-R.

    Sin embargo, ya Pavlov tendía a interpretar el CC como un caso de asociación entre dos estímulos (aprendizaje E-E). Aunque la teoría concreta propuesta por Pavlov, a la luz de lo que hoy sabemos, es inexacta en sus detalles, la idea general del aprendizaje E-E se considera hoy correcta al menos para muchos casos. Esto se ha corroborado por distintos procedimientos experimentales.

  • Factores determinantes del CC

  • Contigüidad de los estímulos

  • Según Pavlov y otros teóricos, lo que sucede en el organismo durante el CC es que el EC suplanta o sustituye al EI en la elicitación de la respuesta, en virtud de la asociación que se crea entre los centros neurales correspondientes a ambos estímulos. Dicha asociación se debería sustancialmente a la contigüidad o proximidad temporal entre ellos en la situación de adquisición.

    Mientras que es innegable que la contigüidad EC-EI es esencial para que se produzca el CC (aunque con ciertas excepciones; ver punto 6.3), se ha descartado la idea de que sea la única condición:

    • De ser así, no se explica el hecho sobradamente comprobado de que el orden en que se presenten EC y EI es fundamental para que se produzca RC.

    • Si la contigüidad fuera el único factor, entonces el condicionamiento simultáneo sería el más eficaz, ya que es el caso en el que la contigüidad temporal se hace máxima. Como hemos visto, esto no sucede.

    • Igualmente, el condicionamiento de demora breve y el condicionamiento retroactivo tendrían que alcanzar la misma eficacia a condición de que los intervalos entre estímulos fueran idénticos, cosa que tampoco ocurre.

    Sin embargo es evidente también que la contigüidad tiene un papel esencial en el CC. Así, un factor esencial para que se produzca condicionamiento es el intervalo EC-EI o intervalo entre estímulos:

    Es el lapso de tiempo que transcurre entre el inicio del EC y el inicio del EI.:

    Aun cuando el intervalo óptimo varía según las especies, estímulos, sistemas de respuesta y procedimientos empleados, lo más frecuente es que se sitúe entre los 0,05 seg y los 10 seg.

    En líneas generales, la relación entre IEE (intervalo entre estímulos) y grado de condicionamiento es no-lineal: existe un intervalo óptimo que produce el máximo condicionamiento y unos límites temporales superior e inferior a partir de los cuales no se produce ninguno.

    Cuando el IEE se alarga lo suficiente, en muchos casos aparece el fenómeno ya comentado de la inhibición de demora.

  • Contingencia.

  • El organismo sometido a CC aprende la relación informativa EC-EI, es decir, el condicionamiento se producirá en la medida en que el EC constituya una “buena” señal (fiable y clara) de la inminencia del EI. El organismo aprende ese valor señalizador o predictor del EC.

    Contingencia: relación estadística entre dos eventos en el tiempo, por la cual la aparición de uno de ellos altera la probabilidad de aparición del otro. En el CC, se refiere a la “dependencia” entre EC y EI por la cual la aparición del EC hace la subsiguiente aparición del EI más probable (c. positiva) o menos probable (contingencia negativa). Dos estímulos son contingentes si la aparición de uno de ellos altera la probabilidad de aparición del otro. Cuando dos estímulos no son contingentes, la aparición de uno de ellos “no dice nada” sobre la aparición o no aparición del otro: su contingencia es nula.

    En la investigación o la intervención, el psicólogo puede diseñar las secuencias de estímulos de tal modo que se implante la contingencia que se quiera:

    Tipo de contingencia:

    Disposición de los estímulos en la sesión:

    Contingencia positiva total:

    Siempre que aparece EI va precedido de EC; siempre que aparece EC va seguido de EI

    Contingencia positiva parcial:

    La mayoría de las veces, EI aparece precedido por EC, y EC aparece seguido de EI

    Contingencia negativa total:

    EI nunca aparece tras EC

    Contingencia negativa parcial:

    EI aparece en la mayoría de los casos sin ser precedido por EC. EC aparece en la mayoría de los casos sin ir seguido de EI

    Contingencia nula:

    La aparición de EC no dice nada sobre si viene o no EI a continuación.

    Así, desde el punto de vista de la contingencia, en el CC se aprende el valor informativo, señalizador o predictivo de EC respecto a EI. Esta es la interpretación más aceptada hoy día, en el sentido de que la contingencia se considera como el principal factor para que se produzca CC.

  • Experiencia previa con los estímulos

  • Tanto la condicionabilidad de un EC como la fuerza condicionadora de un EI dependen de la experiencia previa que el organismo tenga de ellos. En general, la preexposición a cualquiera de ellos por separado o a ambos retrasa o dificulta el curso de la adquisición. Es decir, el CC se produce siempre mejor con estímulos novedosos para el organismo.

            • Preexposición al EC

    Provoca el fenómeno conocido como inhibición latente: Si un estímulo se presenta repetidamente solo, antes de utilizarlo como EC en una fase de adquisición, el condicionamiento en ésta se ve notablemente retrasado.

    La inhibición latente es un efecto muy persistente: alargando el intervalo entre la preexposición y la fase de adquisición se mejora muy poco el condicionamiento obtenido.

    La inhibición latente es un fenómeno distinto de la inhibición condicionada propiamente dicha, ya que reduce la posibilidad de condicionar el EC preexpuesto ya sea excitatoria o inhibitoriamente. Es decir, reduce la asociabilidad de ese EC de manera general.

            • Preexposición al EI

    Tiene un efecto similar: a mayor número de preexposiciones del EI sólo, tanto más lento es el condicionamiento. Este fenómeno se explica por el llamado bloqueo contextual.

    Bloqueo: Cuando un EI está ya asociado a un EC, es difícil asociarlo a otro EC: se dice que el primer EC lo bloquea.

    Bloqueo contextual: Al preexponer el organismo al EI, se pruduce un cierto condicionamiento respecto a la configuración de estímulos que conforman el contexto. Pese a ser leve por sí mismo, este condicionamiento resulta suficiente para provocar bloqueo, dificultando ulteriores condicionamientos con el mismo EI.

            • Preexposición a EC y EI descorrelacionados

    Produce irrelevancia aprendida: el organismo aprende que no existe relación entre EC y EI (“contingencia nula”). Ello igualmente retrasa el condicionamiento.

  • CONDICIONAMIENTO INHIBITORIO

  • El condicionamiento inhibitorio es aquel en el que se logra que la presentación de un EC inhiba una respuesta. Para ello, durante la fase de adquisición se implanta una contingencia negativa: cada vez que aparece EC, va seguido de un periodo de ausencia de EI.

    Aun cuando excitación e inhibición son procesos lógicamente opuestos, no se manifiestan de forma simétrica. Por ejemplo, es obvio que no existe una respuesta que sea la opuesta de la salivación y que se pueda medir en "gotas negativas". Esto hace que la inhibición resulte especialmente difícil de estudiar, ya que en muchos casos no hay una medida directa. Y entonces resulta complicado distinguir si el organismo se ha condicionado inhibitoriamente o, por el contrario, simplemente no ha aprendido nada.

  • Medida de la inhibición condicionada

  • Retraso

  • Consiste en establecer un EC como inhibidor, y utilizarlo despues como excitador en una fase de adquisición. Se constata que la adquisición de la RC en la fase de adquisición excitatoria se retrasa debido a la fase anterior.

  • Sumación

  • Establecer, durante la adquisición, un EC+ asociado a la ocurrencia de EI y un EC- asociado a la no-ocurrencia. Posteriormente, se presentan ambos conjuntamente, de forma que la RC obtenida, menor que la que se da a EC+ solo, refleja el efecto añadido de la inhibición.

  • Medida directa

  • En los casos en que existe una medida directa, la inhibición se manifiesta como una respuesta opuesta a la RC del condicionamiento excitatorio. Así, por ejemplo, Wasserman (1974) condicionó a dos grupos de palomas de forma que para el grupo excitatorio, el encendido de una luz señalaba la aparición de comida, mientras que para el grupo inhibitorio, el mismo EC indicaba que no iba a aparecer comida en el periodo inmediato. Se constató que, al aparecer la luz, los sujetos del grupo excitatorio tendían a aproximarse a ella, mientras los del grupo inhibitorio tendían a alejarse, más o menos en la misma medida.

    Los casos en que la medida directa es posible constituyen más la excepción que la regla.

  • ALGUNOS CASOS ESPECIALES DE CC

  • Precondicionamiento sensorial

  • En términos operativos, un procedimiento de precondicionamiento sensorial consiste en lo siguiente:

  • Emparejar dos estímulos neutros (EC1 y EC2) en una situación que sería idéntica a una fase de adquisición normal, si no fuera por que no hay ningún EI propiamente dicho.

  • Utilizar EC2 como EC en una situación normal de adquisición, con un verdadero EI, hasta obtener una RC.

  • Se comprueba que el otro EC (es decir, EC1) elicita la RC del paso 2

  • Es decir, EC1 provoca RC, sin haber sido nunca presentado junto con EI .

    Ejemplo: experimento de Coppock (1958):

    • Grupo exp: 10 ensayos de sonido de 3 sg. (EC1) y luz (EC2), ésta última presente durante los 2 últimos seg (procedimiento de demora breve).

    • Grupo control desemparejado: 10 ensayos, mismos estímulos desemparejados.

    • Grupo control inverso: como el exp., pero con los estímulos en orden contrario (luz - sonido)

    Cuando los tres grupos son sometidos a una fase normal de adquisición con la luz como EC, el grupo experimental y sólo él dió posteriormente RC también al sonido.

    Para el grupo exp., el sonido señaliza a la luz, que a su vez señaliza o predice el EI.

    Es decir, el precondicionamiento sensorial consiste en la asociación previa de dos estímulos neutros, de forma que cuando posteriormente el segundo de ellos es condicionado para producir una respuesta, el otro también adquiera ese efecto.

    No confundir con la generalización: los dos ECs pueden ser completamente distintos e incluso de modalidad sensorial diferente.

    El precondicionamiento sensorial plantea problemas a algunas interpretaciones teóricas clásicas en el conductismo, como la idea de que todo aprendizaje equivale a cambio conductual (principio de correspondencia), y lo que se aprende en el CC es a asociar un EC con una fracción de una RI (es decir, con la RC). Sin embargo, se interpreta bien desde el punto de vista de la contingencia.

  • Efectos relacionados con el lenguaje.

  • Efecto de las instrucciones

  • Se ha acumulado evidencia con sujetos humanos que indica que las instrucciones verbales afectan al grado en que se aprende la RC.

    Concretamente, las instrucciones verbales negativas reducen o dificultan la magnitud del condicionamiento, mientras que las instrucciones verbales positivas tienen el único efecto de suscitar respuestas voluntarias, las cuales también tienden a reducir las verdaderas RCs.

    Por tanto, las instrucciones verbales no favorecen nunca el condicionamiento.

  • Condicionamiento semántico

  • Condicionamiento de un reflejo a una presentación lingüística. (una palabra, una oración...)

    Por ejemplo, Lacey et al. (1955) presentaban una lista de 40 palabras a los sujetos entre las cuales se repetían varias. Los sujetos hacían una tarea de asociación libre. Cada vez que se presentaba la palabra "vaca" (EC), iba seguida por una pequeña descarga (EI), la cual provocaba una respuesta típica de ansiedad (RI) que incluía un aumento del ritmo cardíaco. Los principales resultados fueron los siguientes:

    La palabra "vaca" provocó una RC de aumento del ritmo cardíaco

    Otras palabras de significado relacionado también lo hicieron (campo, mugido, cuerno...)

    Los sujetos eran inconscientes de todo ello.

    La interpretación de ésto es muy complicada y sigue sin estar claro a qué se debe exactamente. Aparentemente, lo que actúa como EC no es paradójicamente ninguna de las dimensiones estimulares de la palabra "vaca", sino su significado.

  • Aversión adquirida al sabor

  • Se presenta al organismo una sustancia con algún sabor bien definido (e.g. agua azucarada) que no haya recibido anteriormente.

    Al cabo de un tiempo se le administra como EI alguna sustancia que provoque malestar visceral (EI)

    • Se comprueba que el organismo adquiere una fuerte aversión al EC

    • Se consigue esa aversión en muy pocos ensayos.

    • Esta aversión se produce incluso cuando el intervalo EC-EI dura horas (hasta más de 12).

    • Efecto García: Es muy dificil provocarla a ECs que no sean sabores (luces, tonos...)

    El “Efecto García” (García y Koelling, 1966):

    Grupos de ratas sometidos a varios ECs (sabor, sonido y luz) y a varios EI: rayos X, cloruro de litio inyectado (que producen RIs de nauseas y trastornos viscerales), y descargas eléctricas.

    Se comprueba que los animales que han recibido descargas dan RCs a la luz y al sonido, mientras los animales "intoxicados" dan RCs al sabor.

    Interpretación: los organismos tienen una predisposición innata a aprender relaciones entre ciertas clases de estímulos, y no entre otras clases. Así, un organismo asocia fácilmente un sabor con un malestar interno, o un sonido con un dolor externo (descarga), pero a la inversa la asociación es mucho más difícil.

  • Contracondicionamiento

  • Según la definición convencional, el EC es un estímulo neutro en el sentido de que no provoca una respuesta potente y definida, ni posee un especial significado motivacional.

    Sin embargo, es posible utilizar estímulos que no son neutros como ECs.

    Contracondicionamiento: cualquier procedimiento de CC en el que se emplea como EC un estímulo que previamente tiene para el organismo un signo motivacional opuesto. Es decir, se trata de utilizar un EC asociado a una R apetitiva como EC en una nueva adquisición en la que se asocia a un EI aversivo, o a la inversa.

    Por ejemplo:

  • se realiza un procedimiento de condicionamiento aversivo convencional: asociamos un tono (EC) a una descarga eléctrica (EI aversivo), y obtenemos una RC de defensa (retirar el miembro, miedo)

  • a continuación, realizamos un procedimiento convencional de condicionamiento apetitivo: asociamos ese mismo tono (EC) a la presentación de comida.

  • Un caso extremo consiste en usar un EI aversivo como señalizador de un EI apetitivo. Se puede conseguir que el EI aversivo (e.g., descarga) produzca cierto grado de RC apetitiva (e.g., salivación). Además, el valor aversivo del estímulo nocivo se reduce.

    El contracondicionamiento aversivo se ha aplicado con éxito en el tratamiento de problemas como el abuso de sustancias y ciertas desviaciones sexuales.

    Tomando como ejemplo el tratamiento del alcoholismo, Voegtlin demostró, ya en los años 40, que se podía ayudar a personas en proceso de desintoxicación invirtiendo el signo motivacional de los estimulos asociados al alcohol (olor, sabor).

    Los resultados indican que al cabo de un año, el 60% de los sujetos continuaban sin haber probado el alcohol. Esta proporción descendía al 40% al cabo de dos años, y al 20% al cabo de 6 años.

    Tales resultados pueden considerarse como más bien exitosos, teniendo en cuenta:

    • la dificultad de eliminar las conductas alcohólicas

    • las tasas de éxito de otros tratamientos, que en ningún caso son más altas para una técnica aislada

    • el criterio de éxito empleado por Voegtlin es muy estricto (abstinencia total)

    • buena parte de los casos contados como recaídas no fueron totales: el sujeto volvía a beber, pero con moderación.

    • la repetición del tratamiento cada uno o dos años ayuda mucho a prevenir las recaídas.

    En suma, el contracondicionamiento aversivo del consumo de alcohol es una técnica razonablemente eficaz, aunque por sí misma no garantiza la recuperación total de un caso dado. En la actualidad se emplea junto con otros recursos en terapias múltiples.

  • Condicionamiento de respuestas inmunológicas

  • Durante mucho tiempo, el sistema inmunitario ha sido considerado como un sistema orgánico bastante independiente del sistema nervioso. Recientemente, sin embargo, se han acumulado numerosos datos que indican que existen numerosas e importantes formas de interacción entre ambos, y, especialmente, que existen influencias de los estados psicológicos en el funcionamiento inmunológico del organismo. Por ejemplo, hoy día está claro que situaciones prolongadas de estrés psicológico debilitan al sistema inmunitario, haciendo al individuo más propenso a contraer enfermedades que van desde el resfriado común hasta el cáncer.

    Se ha constatado la posibilidad de aumentar o reducir la actividad inmunológica mediante condicionamiento clásico. Por ejemplo, Ader & Cohen (1975) realizaron un estudio con ratas, en el cual el EC era agua con sacarina, y el EI la administración de ciclofosfamida, una droga inmunosupresora. Días después, las ratas recibían una inyección con una pequeña cantidad de células extrañas (hematíes de carnero). En condiciones normales, esto suscita una fuerte respuesta del sistema inmunitario, que se puede medir por la cantidad de anticuerpos producidos. Un grupo de ratas recibió además agua con sacarina de nuevo, mientras otro grupo (control) recibio agua sin aditivo alguno. La reacción inmunitaria del grupo experimental fue significativamente inferior a la del grupo de control, es decir, se produjo una respuesta condicionada de inmunosupresión parcial.

    Otros estudios revelan la posibilidad de producir RCs inmunológicas inversas, es decir, de aumento de actividad inmunitaria. Nótese que ambos efectos son deseables dependiendo de los casos: por ejemplo, una reducción controlada de la respuesta inmunológica puede resultar beneficiosa para reducir los problemas de rechazo tras un trasplante, mientras que un aumento favorece la resistencia del organismo a situaciones de especial peligro de infección e incluso, posiblemente, podría coadyuvar en la prevención del desencadenamiento de ciertas enfermedades en estados de inmunodeficiencia (como el SIDA). Por todo ello, es de esperar que estas técnicas se desarrollen bastante en los próximos años.

    Aprendizaje y Condicionamiento Esquema Tema 3

    1




    Descargar
    Enviado por:Lolo
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar