Psicología
Condicionamiento aversivo gustativo como modelo especializado de aprendizaje
TEMA 14:EL CONDICIONAMIENTO AVERSIVO GUSTATIVO COMO
MODELO ESPECIALIZADO DE APRENDIZAJE.
1. Introducción
Fue García el primero en demostrar que las aversiones a estímulos gustativos son aprendidas, demostrando que la aversión gustativa consistía en un aprendizaje de tipo asociativo.
En su primer experimento, ofrecía a los animales una solución de sacarina, al mismo tiempo que las sometía a los efectos de radiaciones gamma. Durante los días posteriores, se pudo observar una clara aversión por la solución de sacarina. Los animales aprendieron a asociar el sabor de la sacarina con el malestar posterior causado por las radiaciones.
Posteriormente comprobó que, una manera más rápida de conseguir aversión era la inyección de una sustancia tóxica inmediatamente o algunos minutos después de la ingestión.
Nachman, comprobó que las inyecciones de cloruro de litio eran más eficaces todavía y se han convertido en el procedimiento fundamental para el estudio de las características del Condicionamiento Aversivo Gustativo (CAG).
El CAG puede conseguirse por cualquier método que cause disconfort o malestar gastrointestinal en los sujetos.
La aversión condicionada gustativa (ACG), tiene lugar en todas las especies animales estudiadas, con una gama amplia de productos tóxicos y no tóxicos. Sin embargo, ciertos tipos de toxicosis producen efectos más pronunciados y duraderos que otros, siendo los más severos los que tienen lugar a través del aparato gastrointestinal.
2. Características del Aprendizaje Aversivo Gustativo (AAG)
Se dan una serie de características peculiares, difícilmente observables en otros tipos de aprendizajes como:
Las aversiones gustativas suelen adquirirse en un solo ensayo y es difícil su extinción.
Las aversiones pueden formarse aún cuando, entre la presentación del E. Gustativo y el malestar gastrointestinal, media un intervalo de tiempo de incluso horas. Por esta razón se le considera como aprendizaje demorado.
E. Específicos se asocian a causas específicas. Los E. Gustativos se asocian más fácilmente con malestar gástrico, que los E. Visuales o auditivos.
Estas características violan las leyes más estrictas del aprendizaje tradicional en sus modalidades del condicionamiento clásico e instrumental:
Es excepcional la adquisición de aprendizaje en un solo ensayo.
Si la separación temporal entre estímulos o entre la respuesta y el refuerzo, excede de unos segundos, el condicionamiento es dificultoso e incluso imposible.
Cualquier estímulo es eficaz para producir una respuesta condicionada (ley de la equipotencialidad de los estímulos).
3. Condicionamiento aversivo gustativo y aprendizaje tradicional
Según Testa y Termes, el fenómeno de las aversiones aprendidas a sabores, es semejante al de sensitización: Cuando un organismo recibe un producto tóxico tras una sustancia y como consecuencia experimenta malestar gástrico, se hacen más sensibles a los estímulos gustativos, en especial a los novedosos. Sin embargo, aunque la novedad es un factor importante en el condicionamiento aversivo, no es el único que explica la rapidez y facilidad con que se forma la aversión a un E. gustativo determinado.
Revusky y García consideraron originalmente las aversiones gustativas como un caso de C. Instrumental. Los animales asocian su R. de ingestión de una sustancia con las consecuencias nocivas, situación similar a la de evitación pasiva o castigo.
A pesar de esto, reconocen que se dan condiciones (temporales principalmente) que le impiden ser enmarcado dentro del aprendizaje instrumental tradicional.
Logue asegura que entre CAG y aprendizaje instrumental, sólo hay diferencias cuantitativas en lo referente a adquisición, retención y extinción, aunque reconoce que en el primero hay especificidad por cierto tipo de E.
Asegura que en el AAG, se produce un cambio en el valor hedónico de la sustancia; el animal no deja de ingerirlo sólo por sus consecuencias nocivas, sino porque lo aborrece e incluso le sabe mal. Esto es un rasgo importante que ratifica la peculiaridad de este modelo de adquisición adaptativa.
Las tres características han querido ser reproducidas o simplemente interpretadas de modo que pareciesen comunes a todos los procesos de adquisición.
Respecto a la demora, se ha propuesto la “Teoría periférica de los procesos gustativos”, defendida por Bitterman quien asegura que después de que un animal ha ingerido una sustancia, queda en su sistema digestivo algún resto que puede mantener el sabor. Esta teoría ha sido refutada por algunos experimentos, como el hecho de desarrollar aversión a la temperatura del agua, que va en contra de tal hipótesis, ya que el animal no ingiere ninguna sustancia.
Del mismo modo, Deutsch, Davis y Cap, llevaron a cabo un experimento en el que demostraron que la aversión sigue manteniéndose, aún cuando la sustancia es aspirada completamente de la cavidad gástrica. Por tanto, esta hipótesis periférica no puede mantenerse. Deben intervenir otros mecanismos asociativos entre el E. gustativo y el malestar.
La tesis principal de Lett es que la demora no es exclusiva de este tipo de condicionamiento. En ciertas sustancias de aprendizaje, se puede demorar la R. o el refuerzo y sigue observando refuerzo. Sin embargo, reconoce que en demoras largas, se realizan más errores. Además continúa el hecho de que las aversiones gustativas pueden conseguirse en un solo ensayo e igualmente que en el CAG, unos E. son más eficaces que otros para evocar una R. concreta.
De esto se deduce que, aunque se hayan conseguido reproducir, con gran dificultad, las características del CAG en otros tipos de aprendizaje, no existe evidencia experimental de que en un proceso de adquisición, todas ellas tengan lugar sincrónicamente. Lo que en el CAG es norma, en los modelos de aprendizaje tradicional es excepción.
Respecto a la especificidad de los estímulos, Kalat y Rozin opinan que es lógico que los organismos tengan tendencia a asociar el sabor con sus consecuencias.
Seligman propone su “hipótesis de la predisposición”, queriendo significar que los organismos tienen tendencias innatas para asociar E. con sus consecuencias, especialmente si estas son de importancia vital para ellos. Wilcoxcon, Dragoin y Kral demostraron que ciertas aves tenían predisposición aversiva al color de la sustancia.
Otros autores, han querido hacer extensiva la especificidad del E. del aprendizaje interoceptivo a los paradigmas tradicionales. Krane y Wagner informaron de conseguir CAG utilizando descargas eléctricas en lugar de toxicosis, con lo cual no se cumple la especificidad. Estos experimentos han sido criticados, en base a que, no se había controlado por completo el E. gustativo, sumamente complejo. La solución ofrecida podía estimular al mismo tiempo los receptores olfatorios. García y Rusiniak aseguran que cuando se utilizan descargas eléctricas en las extremidades como E. aversivo, el olor es más efectivo que el sabor para establecer asociación aprendida. De acuerdo con esto, los animales deberían haber sido anósmicos (mediante corte en las aferencias olfatorias) para comprobar que la descarga era asociada con los E. gustativos. Esta hipótesis fue estudiada por Rusiniak y García en grupos de ratas intactas y operadas, comprobando que las ratas intactas aprendían más rápido, prueba evidente
Del importante papel del olor en esta situación experimental. En cambio, ambos grupos de ratas adquirían aversiones al sabor con la misma facilidad si se utilizaba toxicosis como aversivo en lugar de descarga.
Puede haber CAG cuando se utilizan consecuencias nocivas distintas del malestar interno, pero el condicionamiento es más lento y laborioso, sus resultados son menos impresionantes y en la mayor parte de las veces, se requiere proximidad temporal entre los estímulos.
4. Aprendizaje interoceptivo y concepto de condicionamiento clásico (C.C.)
Pavlov consideró que lo esencial del C.C. era la contigüidad temporal entre EC-EI. Sin embargo, otros autores creen que entre C.C. y aversiones gustativas hay más semejanzas que diferencias.
Rescorla proponía inicialmente que lo fundamental es el grado de contingencia entre los E. que han de asociarse, que a su vez dependen de la probabilidad que el EI tiene de aparecer, tanto en presencia, como en ausencia del EC.
Dentro de este concepto, difícilmente podría incluirse la aversión aprendida a los sabores, ya que el EI se presenta horas después del EC. Quizá sería más acertado afirmar como Solomon que la contingencia entre dos E. no debe ser exclusivamente temporal, sino que existe cierta propensión a formar asociaciones entre ciertos E. y cree que para que dos E. se asocien han de pertenecer a la misma categoría psicofisiológica.
Mackintosh asegura que el condicionamiento aversivo, es un caso de CC de tipo inhibitorio, dado que lo que se observa es un declinar de la R. Para él, en el paradigma clásico lo que se aprende son las relaciones predictivas entre E. Incluso afirma que los E. buenos predictores de refuerzo, tienen gran fuerza asociativa.
En el concepto de CC. de Kamín, el bloqueo consiste en condicionar un E (sonido) con unas consecuencias nocivas (descarga eléctrica), añadiendo un nuevo E (luz) una vez establecido el condicionamiento entre los dos primeros, de forma que el último E. se convierte en una señal débil de descarga eléctrica. Se dice entonces que el sonido ha bloqueado a la luz impidiéndole que condicione con la descarga.
En el ensombrecimiento, cuando dos E. condicionados de diferente intensidad se presentan juntos para señalar la descarga y posteriormente se intenta condicionar el más débil con el EI, la asociación se hace difícil.
De estos experimentos dedujo Kamín que ni la contigüidad, ni la contingencia, son suficientes para garantizar el condicionamiento. Lo importante es la predictividad y la sorpresa.
Algunos autores han intentado demostrar que con el CAG se dan los mismos efectos de bloqueo y ensombrecimiento observados en los paradigmas más tradicionales.
Revusky y García observaron que si presentaban a los animales una segunda sustancia nueva entre el primer producto y la evocación de toxicosis, aquella producía alguna interferencia con la asociación del primero y el malestar interno.
Para comprobar mejor esta hipótesis, Revusky llevó a cabo algunos experimentos cuya finalidad era conseguir el efecto de bloqueo en el CAG. Mientras que él aseguraba haberlo conseguido, sus resultados son interpretados de modo diferente por otros autores. Mackintosh afirma que se puede demostrar que el bloqueo opera en otros paradigmas de condicionamiento. La conclusión de Kalat y Rozin es que dados los resultados conflictivos existentes en este tipo de experimentos, no se puede concluir que el AAG sea un aprendizaje de tipo cognitivo idéntico al que parece ocurrir en otros modelos.
Recientemente García y cols. han demostrado que el ensombrecimiento no ocurre en el condicionamiento aversivo. Palmeiro, Rusiniak y García han demostrado que si consiguen formar aversión a una sustancia utilizando como EC la pareja formada por el olor-sabor, la aversión posterior al olor es fácil de conseguir. Así, en el condicionamiento aversivo, el olor en lugar de estar ensombrecido por el sabor, está potenciado por él. Más aún, para que haya potenciación del olor por el sabor, se requiere que haya habido asociación previa entre ambos E. sobre todo en el momento de la toxicosis. Esto es opuesto al ensombrecimiento demostrado en otros tipos de aprendizaje.
5. Teorías explicativas del CAG
A pesar de que no exista una explicación única y definitiva, se pueden enumerar tres teorías:
-
Teoría de la interferencia concurrente. Revusky postuló que en el aprendizaje interoceptivo, la asociación entre E. se lleva a cabo sólo en el caso de que no existan otros E.presentes durante la demora, los cuales dificultarían o imposibilitarían la asociación. Si la asociación no se realiza es por exceso de información y no por falta de ella.
Esta hipótesis fue puesta a prueba por Kalat y Rozin mediante un experimento en el que utilizaban tres sustancias interfiriendo entre la ingestión de sacarosa y la toxicosis. La presencia de estos tres nuevos productos durante el intérvalo de demora no evitó la formación de la aversión aprendida a la sacaroca.
-
Teoría sobre la preponderancia de la memoria. Defendida por García y aceptada por Rozin y Kalat. Aseguran que en el modelo de asociación que se forma en las aversiones gustativas, el trazo de memoria desaparece más lentamente que en otras situaciones de aprendizaje.
García consiguió aversión a una solución líquida utilizando como E. nocivo o tóxico radiaciones de rayos X, administrados 1H. después. Con este experimento, al mismo tiempo de defender la teoría periférica de los postefectos gustativos de Bitterman y la de la interferencia concurrente de Revusky, aboga por la implicación de un mecanismo de memoria o al menos de factores centrales en este tipo de aprendizaje. Decía que en el aprendizaje con larga demora, un proceso de memoria debe interponerse entre el EC y el EI.
-
Teoría del aprendizaje de seguridad. No es compatible con la anterior teoría. Kalat y Rozin aseguran que todo animal sometido a este tipo de experimentos aprende a alcanzar un estado de seguridad. Se fundamenta en conceptos del aprendizaje basados en la teoría del incentivo. Wyrwicka interpreta de modo similar la conducta de evitación.
Hoy se consideran, tanto la conducta de evitación como el CAG, como desafíos al paradigma asociativo E-R.
Rozin mantiene que las aversiones gustativas son un tipo diferente de aprendizaje. Los organismos, no tienen por que aprender todo de la misma manera. Ciertas especies muestran mayor facilidad para ciertos tipos de adquisición y más dificultad para otros.
Numerosas opiniones sobre el CAG intentan encuadrarlo entre los tipos de aprendizaje biológicamente adaptativos, similar a la impronta de los etólogos, que defienden la existencia de aprendizajes con mayor predisposición genética.
Rozín, piensa que la dimensión crítica no es un E. gustativo frente a otras modalidades estimulares, sino señales relacionadas con ingestión alimenticia frente a otras señales.
A los autores que aunque con dificultad, afirman que las aversiones pueden formarse también ante señales externas no gustativas, cabe decirles que, el SN posee plasticidad suficiente para enfrentarse y adecuarse a diferentes situaciones mediante R. y mecanismos distintos. Pero cuando se hacen estudios comparativos, siempre se obtiene que los E. gustativos son las señales primarias para ser asociadas con malestar gastrointestinal.
Por otra parte, en experimentos de aprendizaje interoceptivo apetitivo con señales exteroceptivas con refuerzo de origen visceral, se han conseguido resultados significativos. Sin embargo, contrastan (en rapidez y solidez) con los obtenidos en experimentos similares de detección de refuerzos interoceptivos en los que se utilizaron señales gustativas en lugar de señales visuo-espaciales.
En base a estas afirmaciones, el CAG es una modalidad peculiar de aprendizaje en el que participan decisivamente procesos centrales, específicos de la especie y de carácter eminentemente adaptativo a las exigencias particulares de medio.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL TEMA 14: EL CONDICIONAMIENTO AVERSIVO GUSTATIVO Página 5 de 5
Descargar
Enviado por: | Kfre |
Idioma: | castellano |
País: | España |