Lenguaje, Gramática y Filologías


Conciencia fonológica y código escrito como componentes de la lectura y escritura

. CONCIENCIA FONOLÓGICA Y CÓDIGO ESCRITO COMO COMPONENTES DE LA LECTURA Y ESCRITURA María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007

2. OBJETIVOS Identificar la Conciencia Fonológica y el Código Escrito, como componentes de la Lectura y la Escritura. Conocer estrategias que desarrollen la Conciencia Fonológica en los niños y niñas de Educación Inicial y el Primer grado de Educación Primaria.

3. SITUACIÓN COMUNICATIVA Escuchar : Conciencia fonológica – Lexical Comprensión Oral Escucha activa Hablar : Expresión Oral Producción Oral Hablante Responsable.

4. En el diario vivir , el niño escucha habla, conversa .

5. En Educación Inicial es conveniente trabajar El sentido expresivo: De la lectura y escritura, valorando el dibujo y el garabato de los niños como formas escritas de comunicación.

6. Lenguaje oral Se requiere : Interlocutor Audiencia Hacen preguntas pidiéndole detalles

7. Procesos de la lectura Procesos Perceptivos : El mensaje es recibido y analizado por los sentidos como una unidad lingüística.

8. Procesos de la lectura Procesos Léxicos : La unidad lingüística se asocia a un concepto. Ruta Visual : Por la que se conecta directamente los signos con el significado. Ruta Fonológica: Por lo que los signos gráficos son transformados en sonidos y estos sonidos son utilizados para llegar al significado ,así como ocurre en el lenguaje oral. Análisis Grafémico: separando los grafemas que componen las palabras. Asignación de fonemas: a cada grafema le corresponde un sonido según sonido de acuerdo al idioma. Unión de los fonemas: Combinación de fonemas para producir la pronunciación conjunta: articulación de palabras.

9. Procesamiento Sintáctico Las palabras por sí solas no ofrecen ninguna información, por eso tienen que agruparse en unidades mayores como las frases y oraciones que se encuentran en los mensajes. Procesos de la lectura

10. Procesamiento Semántico: Una vez que se establece la relación entre los componentes de la oración, quién lee puede extraer el mensaje de la oración y lo integra a sus conocimientos, con ello es posible que pueda comprenderlo. Procesos de la lectura

11. Conciencia Fonológica La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística que consiste en “la toma de conciencia de cualquier unidad fonológica del lenguaje hablado”(Jiménez y Ortiz 2000:23). Algunos autores también utilizan el término de conciencia fonémica. Según Hernández-Valle y Jiménez (2001). la definen “como la capacidad que tiene el sujeto de descubrir en la palabra una secuencia de fonos o de fonemas”,la cual “sería consecuencia de la instrucción formal en lectura en un sistema alfabético.

12. Conocimiento segmental o fonológico Ball 1993 Indica que se trata de una habilidad metalingüística que implica que las palabras habladas están constituidas por unidades sonoras discretas como son los fonemas. Lundberg 1988 Por su parte, estima que la segmentación fonémica no se desarrolla espontáneamente, sino que necesita la instrucción, produciéndose una retroalimentación con el aprendizaje lector.

13. Entonces los niños y niñas que se enfrentan al aprendizaje formal de la lectura, debe tener información y conocimiento de la estructura relevante de la palabra siendo una de estas, el fonema.

14. Actividades antes de la conciencia Fonológica Pedir a los alumnos que reemplacen una de las palabras por otra. El pequeño panadero hizo un rico pan El generoso panadero hizo un rico pan. Invitar a los niños a cantar una canción suprimiendo gradualmente la palabra inicial: ANITA VA EN EL CARRO, CARAMELO ANITA VA EN EL CARRO ANITA VA EN EL ANITA VA EN ANITA VA ANITA

15. Se presenta una canción, poesía o adivinanza y se les ayuda a diferenciar las palabras. Destacar la palabra con golpe de manos pío pío pío cuando tienen hambre…… Contar junto con ellos, las palabras que componen la oración. Repetir, rimas, rondas separando las sílabas Ca-ba-lli-to blan-co Seleccione palabras significativas con los niños. Invitar a marchar al compás de una canción. Invitar a decir los nombres de los objetos que se encuentran en su aula.

16. Utilizar un set de tarjetas para trabajar conciencia fonológica Agrupar tarjetas con figuras de un mismo sonido inicial. Colocar dos filas de tarjetas y pedir que unan las que tengan el mismo sonido inicial y final. Solicitar que recorten y formen un conjunto de palabras que comiencen con el fonema de estudio.

17. Estimular a los niños a asociar la cantidad de sílabas en una palabra Me-sa Ca-mio-ne-ta sol Ven-ta-na 1 2 3 4

18. Recortamos - dibujamos y ganamos Invitamos a los niños a formar equipos de 3 ó 4 niños, cada uno. Se pueden utilizar revistas o periódicos para trabajar, se les pide que recorten, peguen y/o dibujen objetos que empiezan con el mismo sonido. Por ejemplo: decimos: Dibujemos cosas que empiecen con / m / Dibujemos cosas que empiecen con / j / Gana el equipo que recorta y/o dibuja más objetos con el sonido indicado. Sólo se ha trabajado con el sonido inicial que es el que distinguen primero los niños. Luego se pedirá a los niños que realicen la misma actividad pero ahora con los sonidos finales una vez interiorizados ambos partiendo de actividades concretas se pasará a identificar fonemas que se encuentren en el medio de las palabras.”Dibujemos cosas que tengan ,en cualquier parte, el sonido /p/.”

19. Pintando palabras Presentamos láminas de objetos y pedimos a los niños que pinten, marquen o recorten todos los objetos que comiencen con el sonido / l /. Las láminas sólo presentan los dibujos (no se escriben las palabras).Es importante que las palabras no comiencen con la misma sílaba ,sino que tengan el sonido combinado con las distintas vocales, por ejemplo: nombrar cada dibujo pronunciando las palabras, mostrando a los niños como separar el sonido inicial: Ahí tenemos un /l…eón/, un /l…oro/, un /l…ápiz/ ,una /p…iña/ y un / l…imón/, se pregunta a los niños ¿Cuáles son las palabras que comienzan con el mismo sonido? ¿ Conocemos a algún amigo (a) cuyo nombre empiece con /l/ ? Pedir a los niños que pronuncien en “ cámara lenta “la palabra y luego hacerles notar el sonido inicial.¿Cuáles de estas palabras comienzan con el sonido /l/.?

20. Para recordar “ La importancia del conocimiento fonológico para la lectura se hace patente si tenemos en cuenta que antes de aprender a leer y a escribir el niño y la niña han ido adquiriendo una cantidad considerable de léxico auditivo” Dolores Guerrero Gancedo

21. De la primera relación del sonido a la expresión de la lectura y la escritura

22. GRACIAS

Conciencia fonológica 

1. ¿Qué entendemos por “conciencia fonológica? 

La conciencia fonológica es la capacidad del alumnado para reflexionar, deslindar, manipular deliberadamente y obrar sobre los segmentos del lenguaje oral. Implica una reflexión sobre segmentos como sonidos (fonemas), sílabas, palabras o rimas. 

La conciencia fonológica opera con el reconocimiento y el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal. Este proceso consiste en aprender a diferenciar los fonemas, en cuanto son expresiones acústicas mínimas e indispensables para que las palabras adquieran significado. 
Los niños pequeños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje. Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de que estos se pueden dividir en palabras, (conciencia léxica), estas en sílabas (conciencia silábica), y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos (conciencia fonémica). Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conocimiento de los componentes silábicos y fonémicos del lenguaje oral (sílaba / fonema inicial, final, medios), como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y diferencias fonológicas, segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonémicas, efectuar inversión de secuencias silábicas / fonémicas, manipular deliberadamente estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc. 

2. ¿Por qué es tan importante el desarrollo de la conciencia fonológica para el aprendizaje y la enseñanza de la lectoescritura? 

Estudios en diversas lenguas demuestran que existen dos funciones críticas para aprender a leer: conciencia fonológica y conocimiento de letras. 
Estas habilidades se influencian recíprocamente y ambas, juntas, inciden en el desarrollo de la lectura. Es evidente también que para comprender las relaciones entre las letras y su sonido, se necesita cierta destreza en la conciencia fonológica, la cual antecedería al reconocimiento de letras. Una vez comprendida la correspondencia entre letra-sonido, el mayor reconocimiento de letras alimentaría a su vez un mayor desarrollo de la conciencia fonológica. 
Existe evidencia que demuestra también que estas habilidades se necesitan mutuamente, es decir, un niño no puede lograr la lectura con un buen reconocimiento de letras y baja conciencia fonológica y viceversa: un buen nivel de conciencia fonológica sin exposición a las letras tampoco permite alcanzar la lectura. Por lo tanto ambas destrezas por separado no son suficiente para el aprendizaje de la lectoescritura. Se necesita tanto de la conciencia fonológica como del conocimiento de letras para acceder a la lectura. 
Un modelo de causales-predictores de la lectura inicial podría simplificarse en el siguiente cuadro: 


El aprendizaje de la lectoescritura se debe fundamentar en un desarrollo óptimo del lenguaje oral, tanto a nivel comprensivo como expresivo y en potenciar el trabajo de habilidades lingüísticas y metalingüísticas, las cuáles son uno de los pilares fundacionales en el acceso a la lectura y a la escritura. Aprender a leer y a escribir requiere que el niño comprenda la naturaleza sonora de las palabras, es decir, que éstas están formadas por sonidos individuales, que debe distinguir como unidades separadas y que se suceden en un orden temporal. 
La conciencia fonológica se desarrolla con el ejercicio. Esta capacidad cognitiva, como cualquier otra destreza de lectoescritura temprana, no es adquirida por los niños en forma espontánea o automática. Es importante que la propuesta didáctica en la que esté enmarcado su aprendizaje se desarrolle en un ámbito alfabetizador y que siga una determinada secuencia, a modo de “escalera” por la cual los niños van subiendo a medida que avanzan desde una comprensión limitada hacia otra mucho más profunda de cómo funcionan los sonidos dentro de las palabras. 

3. Actividades eficaces para el desarrollo de la conciencia fonológica 
Actividades para estimular la conciencia fonológica se pueden dividir las tareas en tres fases: 

1. Fase de desarrollo de la conciencia léxica. Manipulación de palabras dentro del contexto de la frase. 
2. Fase de desarrollo de la conciencia silábica. 
3. Desarrollo de la conciencia fonémica. 

Ejemplos de ejercicios de reflexión sobre palabras (desarrollo de la conciencia léxica) 

Ejercicio 1: Reconocimiento de palabra 
Se muestra la lámina en la que hay un niño dibujado. Se pregunta el nombre del niño. El niño acuerda un nombre. Se pregunta qué hace el niño. El niño responde. Y le proponemos dar una palmada por el nombre del niño y otra por lo que está haciendo. 

Ejercicio 2: Omisión de la palabra inicial 
Miramos una lámina y decimos qué ocurre en ella. El niño responde. Se le pide al niño que cuando vaya a decir el nombre del niño (que está dibujado en la lámina) se ponga el dedo en la boca para no decirlo. Así sólo dirá la acción. En la lámina el niño está comiendo. 

Ejercicio 3: Palabra añadida 
Hay que añadir, no cambiar, una palabra en una de las dos frases 
con el objetivo de que se descubra la que se ha añadido. 

Papá canta. / El papá canta. 
Pedro come. / Pedro come mucho. 
Miguel está triste. / Miguel está muy triste 

Ejemplos de ejercicios de reflexión sobre sílabas (desarrollo de la conciencia silábica) 

Ejercicio 1: Reconocimiento de sílaba vocálica inicial 

Fase A: Enseñarle al niño una lámina de, p. e., un elefante. Se le 
pregunta qué es. Contesta “un elefante”. Se lo repetimos alargando la 
primera sílaba: eeelefante. 
Fase B: Se le pide que diga cosas que empiecen por /eee/. Si no 
hay respuesta se le dan ejemplos. 

Ejercicio 2: Ejercicio de rimas 

Se le dice el nombre de una cosa, p. e., moto. Se le pregunta en qué 
termina. Cuando diga /to/, se le pide cosas que también acaben en /to/: 
moto, roto.. 
Ejercicio 3: Tren de palabras 

Se trata de que busque palabras que empiecen por la última sílaba 
de la palabra propuesta. 

Ejemplos de ejercicios de reflexión sobre fonemas (desarrollo de la 
conciencia fonémica) 

Ejercicio 1: Juego de onomatopeyas 

Se le dice que vamos a jugar con los sonidos. Se le presentan 
sonidos: campana, flauta, timbre... Se le pide que los haga con su voz. 

Ejercicio 2: Juego con nombres de niños 

Se trata de un juego-eco usando los nombres de los niños. 
”Carlosssssss”, “Anaaaaaaaaaaa”, “Estherrrrrrr”. 

Ejercicio 3: Reconocimiento de sonidos al principio de palabra 

Vamos a recordar mi nombre: EEEEElena. Mi nombre empieza 
por el sonido[e]. Se pide que diga su nombre alargando el primer 
sonido. Si el sonido es consonántico habrá que ayudar al niño a 
aislarlo. 

Ejercicio 4: Segmentación fonémica 

Se le enseña una lámina de un señor feo, por ejemplo, y se le 
pregunta cómo es ese señor. Feo. Nosotros alargaremos el sonido 
inicial fffffeo y después le pediremos que cuando diga esa palabra 
haga el gesto del silencio cuando vaya a pronunciar [f]. Dirá /eo/. Este 
ejercicio se puede hacer con el sonido medio y final. 

Ejercicio 5: Reconocimiento del sonido inicial 

Se pronuncia un segmento silábico alargando el sonido inicial: 
fffffffa. ¿Cuál es el primer sonido de lo que hemos dicho? [fff]. Se 
invierte después el orden y se articula: [aaaaaaf] y se vuelve a repetir 
el ejercicio. 

Ejercicio 6: Reconocimiento de fonemas 

Hacemos el sonido de la vaca: [mmmm]. Se le van diciendo 
palabras y le pedimos que nos pare cada vez que digamos el sonido de 
la vaca. 

Ejercicio 7: Añadir segmentos fonémicos 

Vamos a añadir el sonido de la vaca al principio de lo que yo te 
diga: 
[es]...[mmmes] 
[esa]...[mmmesa]... 

Bibliografía: 
Esteves S. Conciencia fonológica [en línea: www.lectografia.com.ar], 4/11/2009 
Pearson, R, Siegel, L., Pearson J., Sanchez Negrete A., (2004) Aplicación de un programa de entrenamiento en conciencia fonológica en preescolar 
Cabeza Pereiro E. Metodología para la adquisición de una correcta conciencia fonológica[en línea: www.uv.es], 4/11/2009

La importancia del aprendizaje de las reglas de correspondencia de los fonemas y grafemas (RCFG) ha sido puesta de relieve, desde un enfoque cognitivo, por numerosos expertos, y se ha comprobado que el entrenamiento en habilidadesfonológicas mejora de manera notable la adquisición de la lectoescritura. Los alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje presentan escasas o nulas habilidades de segmentación fonológica para las tareas que exigen la «manipulación» de los sonidos, en estos casos, se hace necesario un reforzamiento o ayuda adicional para lograr el desarrollo de dichas habilidades (decodificación fonológica).
 

La denominada conciencia fonológica se define como la capacidad para analizar y manipular los elementos (segmentos fónicos) que constituyen el lenguaje. Ello supone adquirir las habilidades de:
 

a) Aislar un sonido: ¿Qué sonido se ha eliminado? melena - Elena (m).
 

b) Sustituirlo por otro: bata - pata, (p por b); gato - cato (c por g).
 

c) Añadir un sonido: ato - gato (g).
 

También se define la conciencia fonológica como el conocimiento que se posee sobre las unidades que constituyen el lenguaje. Los buenos lectores poseen unas buenas habilidades fonológicas y son capaces de analizar los segmentos y de cambiar sus elementos componentes.
 

Asimismo, es necesario resaltar que las habilidades de segmentación fonológica deben tener su correspondencia gráfica, lo cuál exige la ejercitación grafomotriz para lograr la automatización de los grafemas, y también exige tener una buena representación ortográfica de las palabras.
 

En la práctica docente, a la hora de trabajar lasdificultades en la lectoescritura, desde un buen desarrollo de la conciencia fonológica, se han de trabajar actividades de «manipulación» de los sonidos y la asociación a los correspondientes grafemas (esto está igualmente indicado para aquellos alumnas y alumnos que presenten errores de tipo «disléxico», debido a la ausencia de dominio fonológico), fundamentalmente de manera oral.  El profesor o profesora que monitorice la reeducación debe verbalizar y pronunciar los palabras, fonemas y demás segmentos fonémicos. Esta verbalización debe tener unas características articulatorias de ayuda, apoyo y máxima facilitación, para ello se sugieren las siguientes orientaciones:
 

1. Conseguir la máxima claridad y nitidez en la emisión de los sonidos.
 

2. Prolongar la duración de los sonidos consonanticos.
 

3. Enfatizar la articulación de los fonemas, haciendo ver al alumno las posiciones de los órganos periféricos intervinientes en el habla: lengua, labios...
 

Las tareas gráficas (asociar con una línea, visualizar dibujos, escribir letras y palabras, etc.) tienen, en la reeducación, un pleno sentido comocomplemento del trabajo fonológico desarrollado con la ayuda del profesor. No tendría demasiado sentido realizar las tareas desde el punto de vista exclusivamente gráfico.
 

Como recurso didáctico puede utilizarse grabaciones de las palabras y segmentos fónicos que van a trabajarse.
 

Otras orientaciones didácticas específicas sugeridas son (siempre desde mi punto de vista, con las referencias y aportaciones de Antonio Vallés Arándiga):
 

a) Pronunciar lentamente las palabras enfatizando la sonoridad y alargando los sonidos consonánticos, para que el alumno disponga de más tiempo (duración física del sonido) para procesar la información fonética, que está percibiendo auditivamente.
 

b) Cuando se trabajen palabras que contengan el mismo fonema y deban ser clasificados, deberá ponerse el énfasis articulatorio en el sonido correspondiente. Así, por ejemplo, silla, sopa, sapo, sola ...; de igual modo cuando el sonido a trabajar se encuentre en la parte final de la palabra (rimas) (bar - dar - mar).
 

c) Después de la discriminación auditivo-fonética, el alumno lo asociará a su correspondiente grafema mediante letras manipulables (lija, plastilina, plástico, etc.) y procederá a su escritura.
 

d) Es aconsejable trabajar los sonidos consonánticos de acuerdo con las oposiciones fonéticas, y empezar por aquellos que no necesitan apoyo vocálico para su pronunciación, como es el caso de la s y de la f. (Defior, 1996).
 

e) El profesor puede proponer trabajar palabras diferentes, de acuerdo con las necesidades educativas del alumno, así como, profundizar en un mismo tipo de ejercicio empleando más palabras que contengan determinado fonema que se pretenda automatizar.
 

f) También es recomendable complementar estas actividades fonológicas con otras, tales comotrabalenguas, onomatopeyas, rimas, etc. y la discriminación de sonidos ambientales y producidos por objetos comunes.
 

g) Cuando existan verdaderas dificultades articulatorias en la emisión de los fonemas (dislalias), debe realizarse una intervención logopédica dirigida a la corrección de la anomalía detectada.
 

h) Para fomentar la creatividad de los alumnos, ellos mismos pueden realizar sus aportaciones en la ideación de palabras, a las que se les añade, se les sustituye o elimina un fonema (o incluso una sílaba) para crear una nueva.

Un saludo a los que tenéis la paciencia de leerme.  Que conste que yo os leo a casi todos (ya me vais conociendo y sabéis que mi conciencia (no fonológica) no me permite leer algunos blog, pero la mayoría los leo) aunque no hago comentarios, no por falta de ganas sino de tiempo.  Alejandro, el tuyo le leo todos los días porque seguro que en alguna de tus reflexiones me pondrás a caldo, claro sin dar nombres (te lo agradezco).




Descargar
Enviado por:Zora
Idioma: castellano
País: Venezuela

Te va a interesar